Iso 22301 2012 en Continuidad Del Negocio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Iso 22301 2012 en Continuidad Del Negocio

    1/6

    HerramientasG

    erenciales

    PorAlbertoG.Alexa

    nder,Ph.D.,AMBCI

    NATURALEZA DEL ISO 22301:2012

    El nuevo estndar ISO 22301:2012 tiene por nombre

    Seguridad de la Sociedad: Sistemas de Continuidad del

    Negocio. Este modelo aparece como producto de una

    evolucin de lineamientos, buenas prcticas y estndares

    en continuidad del negocio. En la Figura N 1, se presenta

    un bosquejo de la evolucin.

    El lineamiento ms antiguo es el NFPA 1600, publicado

    en 1995, el cual estableci una serie de conjuntos de

    criterios para la gestin de desastres, emergencias y

    programas de continuidad para las organizaciones. En

    1997 el Disaster Recovery Institute International (DRII),

    public las Prcticas Profesionales para la Gestin del

    Negocio.

    En el ao 2002, el Business Continuity Institute public

    los lineamientos de Buenas Prcticas para la Continuidad

    del Negocio. En 2003, se publica el lineamiento PAS 56.

    Esta gua estableci el proceso, principios y terminologa

    de un sistema de gestin de continuidad del negocio.

    Describi las actividades y resultados involucrados en el

    establecimiento de un proceso de gestin de continuidad

    del negocio. Desarroll una serie de recomendaciones

    para las buenas prcticas para la anticipacin a incidentes,

    y respuesta y tcnicas para la evaluacin.

    En 2006, se public el lineamiento BS 25999-1, el

    cual describi de manera concreta el ciclo de vida de

    la continuidad del negocio. Su enfoque represent las

    opciones continuas del programa de continuidad del

    negocio en la organizacin.

    INTRODUCCIN

    El Sistema de Gestin de la Continuidad del Negocio(SGCN) se ha convertido en una exigencia para las

    empresas que compiten el da de hoy en los mercados

    globalizados. La tendencia mundial es que ya las

    empresas no compitan entre s: la competencia es entre

    cadenas de suministros. Una cadena de suministros, para

    mantenerse operando, no puede tener ningn eslabn

    dbil; ninguno de sus componentes puede dejar de operar

    ya que si un elemento del todo dejara de funcionar separaliza toda la serie, generando el caos. Cada miembro

    del sistema tiene que demostrar que es un proveedor

    confable. Esto se logra teniendo en cada empresa un

    SGCN que proteja a los procesos esenciales que permiten

    originar los productos o servicios que desea el cliente.

    Qu es un SGCN? Es parte del sistema de gestin

    gerencial que establece, implementa, opera, evala,

    mantiene y mejora la continuidad del negocio. Un SGCN

    da confanza a terceros ya que ha identifcado los procesos

    esenciales que soportan a los productos o servicios que

    se desean proteger de escenarios de amenazas producto

    del anlisis del riesgo (Alexander, 2007). Cada escenario

    de amenazas tiene una estrategia de continuidad que

    se materializa a travs de planes de reanudacin de

    operaciones que son ensayados regularmente. Una

    empresa con un SGCN ensayado peridicamente es muy

    difcil que deje de operar y no pueda suministrar sus

    productos o servicios.

    NUEVO ESTNDAR INTERNACIONALEN CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

    ISO 22301:2012El pasado 15 de mayo, el comit tcnico 223 de la Organizacin Internacional para la

    Normalizacin (ISO, por sus siglas en ingls), public la versin final ISO 22301:2012

    Seguridad de la Sociedad: Sistemas de Continuidad del Negocio-Requisitos.

    Esta norma reemplazar al estndar BS 25999-2:2007 Gestin de la Continuidad del

    Negocio: Especificaciones. El nuevo modelo es certificable y auditable. El estndar trae

    nuevos trminos y novedades en la documentacin requerida. Seguidamente, se presentar

    su naturaleza, la documentacin exigida y el proceso de transicin del BS 25999-2:2007 al

    nuevo estndar.

  • 5/28/2018 Iso 22301 2012 en Continuidad Del Negocio

    2/6

    FIGURA N 1

    EVOLUCIN DE LOS ESTNDARES EN CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

    1995NFPA 1600

    2008ISO/IEC 24762BS 25777

    2011PAS 200ISO/IEC 27031

    2002BCI

    LINEAMIENTOBUENAS

    PRCTICAS

    1991DRII

    PRCTICASPROFESIONALES

    2003PAS 56

    2006BS 25999-1

    2010ASIS/BSI BUSINESS

    CONTINUITYMANAGEMENT

    STANDARD2012

    ISO 22301

    2007BS 25999-2

    ISO/PAS 22399

    En el ao 2007, se public el estndar BS 25999-2:2007,

    el primer estndar internacional certifcable y auditable.

    Fue elaborado con el objetivo de defnir los requisitos para

    un enfoque de sistemas de gestin para la gestin de la

    continuidad del negocio basado en buenas prcticas, para

    su uso por organizaciones grandes, medianas y pequeas

    que operan en los sectores industrial, comercial, pblico

    y de benefcencia.

    En el mismo ao se public el ISO/PAS 22399, el cualgener los lineamientos genricos para una organizacin

    interesada en desarrollar un sistema de gestin con

    criterios para el desempeo de preparacin ante

    incidentes y continuidad operacional.

    En el ao 2008, se public el lineamiento ISO/IEC 24762

    que desarroll guas para la provisin de informacin y

    comunicacin frente a la recuperacin de desastres. Ese

    mismo ao, se public el BS 25777, un cdigo de buenas

    prcticas sobre gestin de la continuidad. Una norma

    que, emparentada con la BS 25999 sobre continuidad

    de negocio, defni un cdigo de buenas prcticas sobre

    continuidad centrado en las infraestructuras TIC de lasorganizaciones.

    En el ao 2010, se public el ASIS/BSI Business

    Continuity Management Standard. Este lineamiento,

    basado en el BS 25999 (parte 1 y 2), especifca

    los requerimientos para un sistema de gestin

    de continuidad del negocio, para permitir a las

    organizaciones identifcar, desarrollar e implementar

    polticas, objetivos, capacidades, procesos y programas

    para poder atender eventos alteradores que pudieran

    paralizar a la organizacin.

    En 2011, se public el PAS 200, Gestin de Crisis -

    Lineamiento y Buena Prctica. Es un lineamiento

    diseado para ayudar a las empresas a tomar pasosprcticos para mejorar su habilidad de manejar crisis.

    Tambin en el ao 2011, se public el lineamiento ISO/

    IEC 27031, el cual describe los conceptos y principios

    de tecnologa de informacin y comunicacin (ICT) para

    preparar a una organizacin para la continuidad del

    negocio. Es aplicable a todo tipo de empresa.

    Finalmente, en el ao 2012, la Organizacin Internacional

    para la Normalizacin (ISO) public el estndar

    Seguridad de la Sociedad: Sistemas de Continuidad

    del Negocio-Requisitos. Este estndar certifcable y

    auditable capta los principales conceptos de los dems

    lineamientos publicados desde 1995.

    El estndar ISO 22301:2012 Seguridad de la Sociedad:

    Sistemas de Continuidad del Negocio-Requisitos

    aplica el ciclo Plan-Do-Check-Act (PDCA por sus

    siglas en ingls) para la planifcacin, establecimiento,

    implementacin, operacin, monitoreo, revisin,

    mantenimiento y la mejora continua de su efectividad.

    El modelo ha sido creado con consistencia con otros

    estndares de gestin, tales como: ISO 9001:2008, ISO

    27001:2005, ISO 20000-1:2011, ISO 14001:2004 y con

    el ISO 28000:2007.

    GESTION OCT . DIC 2012 26

  • 5/28/2018 Iso 22301 2012 en Continuidad Del Negocio

    3/6

    FIGURA N 2

    CICLO PDCA APLICADO AL PROCESO DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

    ESTABLECIMIENTOCLUSULAS: 4, 5,

    6 Y 7

    IMPLEMENTACINY OPERACIN

    Clusula: 8

    CONTEXTO DE LA

    ORGANIZACIN

    LIDERAZGO

    PLANEAMIENTO

    SOPORTE

    PLANEAMIENTO

    OPERATIVO Y CONTROL

    BUSINESS IMPACT

    ANALYSIS

    EVALUACIN DE RIESGOS

    ESTRATEGIAS DE

    CONTINUIDAD PROCEDIMIENTOS DE

    CONTINUIDAD

    EJERCICIOS Y PRUEBAS

    MONITOREO Y MEDICIN

    ANLISIS Y EVALUACIN

    AUDITORA

    REVISIN

    NO CONFORMIDAD

    Y ACCIN CORRECTIVA

    MEJORA CONTINUA IMPLEMENTACINY OPERACIN

    Clusula: 9

    MANTENIMIENTOY MEJORA

    Clusula: 10

    PARTESINTERESADAS

    PARTESINTERESADAS

    GESTIN DE LAPREPARACIN DE LACONTINUIDAD

    REQUERIMIENTOS

    PARA PREPARACINY GESTIN DE LA

    CONTINUIDAD DELNEGOCIO

    En la fgura N 2, se puede apreciar como el SGCN toma

    insumos de las partes interesadas, requerimientos para

    la gestin de la continuidad, y a travs de las necesarias

    acciones y procesos produce resultados de continuidad

    para cumplir con los requerimientos. (ISO 22301:2012)

    En esta misma fgura, se observa cada componente del

    modelo. El establecimiento es el Plan. All se aprecian

    los principales requerimientos. Las secciones 4, 5, 6 y 7 de

    la norma corresponden al establecimiento. Seguidamente

    se tiene la implementacin y operacin, el cual es

    el Do; esta etapa del proceso est compuesta por los

    requerimientos de la seccin 8. Contemplamos en la fgura

    N 2 sus principales requerimientos. Luego se tiene la

    fase monitoreo y revisin, la cual representa al Check.

    All se pueden apreciar los principales requerimientos de

    esta seccin. Esta fase comprende los requerimientos de

    la seccin 9 de la norma. Finalmente, se tiene la fase de

    mantenimiento y mejora, representando a la fase Act,

    la cual engloba todos los requerimientos de la clusula 10

    de la norma.

    DOCUMENTACIN REQUERIDA POR EL ISO.22301:2012

    El nuevo modelo exige cierta documentacin obligatoria.

    La documentacin obligatoria que una empresa deacuerdo a su alcance debe desarrollar es la siguiente:

    123456789

    10111213141516

    Lista de requisitos legales, normativos y de otra ndole.

    Alcance del SGCN.

    Poltica de la continuidad del negocio.

    Objetivos de la continuidad del negocio.

    Evidencia de competencias del personal.

    Registros de comunicacin con las partes interesadas.

    Anlisis del impacto en el negocio.

    Evaluacin de riesgos, incluido un perfil del riesgo.

    Estructura de respuesta a incidentes.

    Planes de continuidad del negocio.

    Procedimientos de recuperacin.

    Resultados de acciones preventivas.

    Resultados de supervisin y medicin.

    Resultados de la auditora interna.

    Resultados de la revisin por parte de la direccin.

    Resultados de acciones correctivas.

  • 5/28/2018 Iso 22301 2012 en Continuidad Del Negocio

    4/6

    GESTION OCT . DIC 2012 28

    FIGURA N 3

    PROCESO DE TRANSICIN

    MAYO 2012

    NOVIEMBRE 2012BS 25999-2:2007

    Desaparece

    CERTIFICACIN: BS 25999 ISO 22301Desde mayo hasta noviembre del 2012las empresas pueden certificarse en BS

    25999 ISO 22301

    PERODO DE ACTUALIZACINmayo 2012 hasta mayo 2014

    Todas las empresas que estn certificadas con BS 25999 tendrn que actualizarsecon ISO 22301

    CERTIFICACIONES SOLO EN 22301Despus de noviembre del 2012 solo

    se podr certificar en ISO 22301

    MAYO 2014

    TRANSICIN DE BS 25999-2:2007 A ISO 22301-2012

    En la Figura N 3, se tiene una representacin grfca del

    proceso de transicin del estndar BS 25999-2:2007 al

    ISO 22301:2012.

    El United Kingdom Accreditation Service (UKAS) ha

    dado las pautas para la transicin del BS 25999-2:2007

    al nuevo modelo ISO 2301:2012. Como se puede apreciar

    en la Figura N 3, las empresas podrn certifcarse al

    estndar BS 25999-2:2007 hasta noviembre de 2012.

    A partir de esa fecha el estndar desaparece y solo

    prevalecer el ISO 22301:2012. Las empresas que

    obtuvieron la certifcacin al BS 25999-2:2007 tienen

    hasta mayo de 2014 para realizar la transicin y realizar

    su ascenso al nuevo modelo. (Sharp, 2012).

    PRINCIPALES ADICIONES AL ISO 22301:2012

    El nuevo estndar tiene 106 requerimientos versus 56

    que tiene el BS 25999-2:2007. El modelo tiene una serie

    de clusulas adicionales que a continuacin se detallan:

    CLUSULA 4: CONTEXTO DE LAORGANIZACINEsta clusula introduce los requerimientos necesarios

    para establecer el contexto del SGCN tal como debe

    aplicar a los requerimientos y necesidades de la

    organizacin dentro de un alcance determinado.

    La clusula tambin requiere que la organizacin

    determine su apetito al riesgo, as como los aspectos

    legales y regulatorios que apliquen a la organizacin.

    El ISO 22301 requiere que la organizacin determine

    qu ser cubierto por la continuidad del negocio, as

    como tambin qu ser excluido. La organizacin

    tiene la exigencia de comunicar a las partes, tanto

    internas como externas, el alcance del SGCN.

    CLUSULA 5: LIDERAZGOEsta clusula hace un buen resumen de las exigencias

    a la alta gerencia de la empresa, en relacin a su rol

    en el SGCN. Hay nuevos requerimientos para la alta

    gerencia, tales como:

    1 ASEGURARSE QUE EL SGCN ESCOMPATIBLE CON LA DIRECCIN

    ESTRATGICA DE LA ORGANIZACIN.

    2 INTEGRACIN DE LOS REQUERIMIENTOSDEL SGCN EN LOS PROCESOS DE

    NEGOCIOS.

    3 COMUNICAR LA IMPORTANCIA DE UNAEFICAZ GESTIN DE LA CONTINUIDAD

    DEL NEGOCIO.

    CLUSULA 6: PLANEACINEsta clusula requiere que la organizacin claramente

    defna los objetivos de continuidad del negocio y

    desarrolle proyectos para alcanzarlos. Estos objetivos

    deben estar relacionados a la poltica de continuidad

    del negocio y deben ser conmensurables. Al establecer

    los objetivos se debe considerar el nivel mnimo de

    productos y servicios que seran aceptables para que

    la organizacin pueda alcanzar sus objetivos globalesde negocio.

  • 5/28/2018 Iso 22301 2012 en Continuidad Del Negocio

    5/6

    CLUSULA 7: SOPORTE

    La clusula 7 detalla el soporte requerido para

    establecer, implementar y mantener un efcaz SGCN.

    Esto cubre los recursos requeridos, las competencias

    humanas, toma de conciencia y comunicaciones con

    partes interesadas, as como requerimientos para la

    gestin documentaria.

    Esta seccin, al cubrir toma de conciencia, es bastante

    especfca ya que exige que todas las personas bajo

    el control de la organizacin estn conscientes de

    la poltica de continuidad del negocio, entender

    su contribucin al logro de efcacia del SGCN y

    las implicancias de no tener conformidad con sus

    requerimientos. Tambin, las personas deben conocer

    su rol en un momento de alteracin.

    La mayor adicin en la clusula 7 es el tema de

    comunicaciones. Este es un punto importantsimo al

    gestionar cualquier alteracin en la organizacin.

    CLUSULA 8: OPERACIN

    Clusula 8.1 La clusula planifcacin operacionaly control es nueva. Esta clusula requiere que la

    organizacin asegure la existencia de procesos que

    hayan sido desarrollados para gestionar que los riesgos

    al SGCN estn correctamente implementados.

    Clusula 8.2.2 El Business Impact Analysis,

    introduce un nuevo trmino: esquemas de tiempo

    priorizados. Este trmino se relaciona con el conocido

    Recovery Time Objective(RTO) y defne el orden y los

    tiempos para la recuperacin de actividades crticas

    que soportan los productos y servicios claves.

    El trmino Maximum Tolerable Period of Disruption

    (MTPD), el cual es defnido en la seccin 3 del estndar,

    no es usado en la norma. Pero en la clusula 8.2.2 (c)

    plantea que la organizacin debe establecer esquemas

    de tiempo priorizados para reanudar operaciones.

    FIGURA N 4

    CATEGORIZACIN DE LAS CLUSULAS EN GLOBALES Y FOCALESISO 22301:2012

    SISTEMA DE GESTIN

    Y ALCANCE 4.3

    POLTICA SGCN 5.3

    OBJETIVOS Y PLANES PARA

    ALCANZARLOS 6.1

    COMPETENCIAS DEL PERSONAL 7.2

    TOMA DE CONCIENCIA 7.3

    CONTROL DE INFORMACIN

    DOCUMENTADA 7.5.3

    AUDITORIAS INTERNAS 9.2REVISIN GERENCIAL 8.7.1

    NO CONFORMIDAD Y ACCIN

    CORRECTIVA 10.1

    MEJORA CONTINUADA 10.2

    BUSINESS IMPACT

    ANALYSIS 8.4.33

    EVALUACIN

    DEL RIESGO 8.4.34

    EVALUACIN

    PROCEDIMIENTOS

    DE CONTINUIDAD 8.7.2

    OPCIONES DE

    CONTINUIDAD

    DEL NEGOCIO 8.4.4

    EJERCICIOS

    Y PRUEBAS 8.6.1

    FOCAL

    GLOBAL

    ESTABLECIMIENTO

    REQUERIMIENTOSDE RECURSOS 8.4.4.2

    ESTRUCTURA RESPUESTA

    A INCIDENTES

    PLANES CONTINUIDAD 8.4/8.5.5

  • 5/28/2018 Iso 22301 2012 en Continuidad Del Negocio

    6/6

    GESTION OCT . DIC 2012 30

    que apoyan los productos/servicios claves, en unnivel especco aceptable, tomando en consideracin

    el tiempo en el cual, los impactos, de no reanudaroperaciones se convertiran en inaceptables. Como sepuede apreciar, el concepto del MTPD sigue vigente.

    Clusula 8.2.3 La evaluacin del riesgo le prestaatencin de que ciertos aspectos nancieros

    y obligaciones gubernamentales requieren decomunicacin, a distintos niveles de detalle, de losriesgos que pudieran alterar las actividades priorizadas.

    Clusula 8.4.2 La estructura para respuestaa incidentes ha expandido sus requerimientos;especcamente la necesidad para identicar

    impactos de amenazas que justican la iniciacin

    de una respuesta formal y la necesidad de utilizar lasalvaguarda de vidas humanas como primera prioridad,al establecer comunicados internos y/o externos.

    Clusula 8.4.5 Recuperacin es un nuevorequerimiento. El estndar plantea que la organizacindebe tener procedimientos documentados para poderrestablecer y retornar las actividades del negociode medidas temporales creadas para soportar losrequerimientos normales de la organizacin.

    IMPLANTACIN DEL ISO 22301:2012

    Cuando una organizacin desea iniciar la implantacindel modelo ISO 22301:2012 siempre se genera lainterrogante de por dnde empezar? Ser conveniente

    iniciar con el Business Impact Analysis? O con laestructura para responder a incidentes? En n, hay una

    serie de opciones disponibles.

    La manera adecuada es ir de lo general a lo particular.En la gura N 4, se han categorizado las clusulas de la

    norma en globales y focales. Para el inicio del procesode implantacin es recomendable atender primero alas clusulas globales y luego iniciar las focales. Lasclusulas globales, permiten crear la plataforma inicialen la construccin del SGCN. Las clusulas focales son laparte netamente tcnica de la norma y requieren para sudesarrollo de la infraestructura que desarrollan las globales.

    El comit 223 de ISO est actualmente trabajando enla elaboracin del Lineamiento 22313. Este documentoconsistir en buenas prcticas y recomendaciones,indicando qu prcticas una organizacin debieradesarrollar para implementar un SGCN ecaz. Este

    documento podr ser utilizado como gua para laimplantacin del modelo, o tambin para efectosde usarlo como autoevaluacin. Se estima que estedocumento estar publicado a nales de 2012 o primer

    trimestre de 2013.

    CONCLUSIONES

    A nivel mundial, con las nuevas reglas de los mercadosinternacionales, las empresas tienen la obligacin depoder demostrar que son proveedores conables. Ante

    la presencia de cualquier evento alterador, de tener unSGCN implementado las empresas pueden, dentro de untiempo estimado, reanudar sus operaciones y continuarofreciendo sus productos y servicios. Un SGCN es laindicacin que los proveedores son conables.

    El estndar ISO 22301:2012 engloba las distintasmetodologas y buenas prcticas en continuidad delnegocio generadas en los ltimos casi 20 aos.

    Las empresas que hayan implementado y certicado el BS

    25999-2:2007 tienen un lmite de tiempo para realizar lamigracin al nuevo modelo.

    Las organizaciones que estn implementando un SGCNbajo el esquema BS 25999-2:2007 deben iniciar latransicin hacia el ISO 22301:2012.

    Alberto Alexander Servat, Ph.D. por la University of Kansas, M.A. porla Northern Michigan University y Licenciado en Administracin por laUniversidad de Lima, tiene amplia experiencia acadmica en institucionesde posgrado peruanas e internacionales. Es auditor lder de Sistemas deGestin de la Calidad ISO 9000, certicado por el International Register of

    Certicated Auditors (IRCA), Inglaterra.

    Tambin es auditor lder del ISO 14000, certicado ante el (EARA),

    Inglaterra y el (RAB), EE.UU., as como auditor lder del Modelo deGestin de Seguridad de Informacin ISO 27001:2005 certicado anteInternacional Register of Certicated Auditors (IRCA), Inglaterra. Su ms

    reciente publicacin es Diseo y Gestin de un Sistema de Seguridad deInformacin; ptica ISO 27001:2005. Ha sido fundador y director gerentede la rma consultora Eciencia Gerencial y Productvidad S.A., con sede en

    Venezuela. Actualmente, desempea las mismas funciones para AmricaLatina desde Per.

    Referencias Bibliogrcas

    Alexander, Alberto. Diseo y Gestin de un Sistema de Gestin deSeguridad de Informacin: ptica ISO 27001:2005. Editorial AlfaOmega 2007. Colombia.

    ISO 22301. Societal Security - Business Continuity ManagementSystems-Requirements 2012.

    Sharp, John. The Route Map to Business Continuity managementmeeting the requirements. British Standards Institute, UnitedKingdom.