27
ISO 31000 aplicada a la Gestión de Riesgos e integrada en la gerencia empresarial Ing. Gerardo E. Salazar Lara Gerente de Servicios de Capacitación y Tecnologías KNOWLEDGE PROCESS

ISO 31000

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ISO - RIESGOS

Citation preview

Page 1: ISO 31000

ISO 31000 aplicada a la Gestión de Riesgos e integrada en la

gerencia empresarial

Ing. Gerardo E. Salazar Lara

Gerente de Servicios de Capacitación y Tecnologías

KNOWLEDGE PROCESS

Page 2: ISO 31000

2

Definiciones importantes

Page 3: ISO 31000

Definiciones importantes

GRC (Governance- Risk Management – Compliance): Son los tres pilares

de una organización que trabajan en conjunto para lograr el cumplimiento

de los objetivos de la organización.

RIESGO: De acuerdo a la ISO 31000:2009, Risk management –

Principles and guidelines se define como el “Efecto de la incertidumbre

sobre los objetivos”.

3

Definiciones importantes

Page 4: ISO 31000

¿Qué dicen las demás normas sobre el Riesgo?

ISO 9001:2015 define el “pensamiento basado en el riesgo”. El concepto

de pensamiento basado en el riesgo siempre ha estado implícito en la

norma ISO-9001, aunque en esta nueva versión se fortalece y se

incorpora a todo el Sistema de Gestión de la Calidad. En la versión 2015

de ISO9001 este concepto reforzado se incorpora en los requisitos de

establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de

Gestión de la Calidad.

Además en la ISO/ DIS 9000:2015 de fundamentos y vocabulario (3.7.4)

la definición de riesgo coincide con la de la ISO 31000.

4

Definiciones importantes

Page 5: ISO 31000

5

Definiciones importantes

¿Qué dicen las demás normas sobre el Riesgo?

ISO 20000-1:2011 coincide con la misma definición de la ISO 31000, pero

está orientada a los servicios de TI.

BS ISO/IEC 27005:2008 Information Security risk management : La

probabilidad de que una amenaza explote una vulnerabilidad de un activo

o grupo de activos (item 3: Term and definitions).

Page 6: ISO 31000

¿En qué normas se apoya ISO 31000:2009?

ISO 31000 aplicada a la Gestión de riesgos e integrada en la gerencia empresarial 6

Definiciones importantes

ISO GUIDE 73:2009, Risk Management

Vocabulary.

ISO 31010:2009, Risk Management – Risk

Assessment Techniques (proporciona

orientación sobre la selección y aplicación

de técnicas sistemáticas para la

apreciación del riesgo)

Page 7: ISO 31000

ISO 31000 aplicada a la Gestión de riesgos e integrada en la gerencia empresarial 7

Procesos de la Gestión de Riesgos y su aplicación en la gestión empresarial

Page 8: ISO 31000

Principios de la ISO 31000 (cláusula 3)

1. La Gestión del Riesgo crea y protege el Valor.

2. La Gestión del Riesgo es una parte integral de todos los procesos de la

organización.

3. La Gestión del Riesgo es parte de la toma de decisiones.

4. La Gestión del Riesgo trata explícitamente las la incertidumbre.

5. La Gestión del Riesgo es sistemática, estructurada y oportuna.

6. La Gestión del Riesgo se basa en la mejor información disponible.

7. La Gestión del Riesgo se adapta.

8. La Gestión del Riesgo integra los factores humanos y culturales.

9. La Gestión del Riesgo es transparente e inclusiva.

10. La Gestión del Riesgo es dinámica, iterativa y responde a los cambios.

11. La Gestión del Riesgo facilita la mejora continua de la organización.

8

Software ISO, BSC y BPM

Page 9: ISO 31000

9

Software ISO, BSC y BPM

¿Cómo empiezo?

En primer lugar debe elaborarse el Marco de Trabajo en base a los 11

principios de la Gestión del riesgo, esto significa que debe desarrollarse

un MANDATO Y COMPROMISO (cláusula 4.2), luego debe DISEÑARSE

EL MARCO DE TRABAJO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (cláusula

4.3), IMPLEMENTAR LA GESTIÓN DEL RIESGO (cláusula 4.4), realizar

el SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DE DEL MARCO DE TRABAJO

(cláusula 4.5) y definir la MEJORA CONTINUA DEL MARCO DE

TRABAJO (cláusula 4.6); todo esto como paso previo al desarrollo de los

PROCESOS de la Gestión del Riesgo.

Page 10: ISO 31000

10

Software ISO, BSC y BPM

Sobre el marco del trabajo

Conjunto de elementos que proporcionan los fundamentos y las disposiciones

de la organización para el diseño, la implementación, el seguimiento, la revisión

y la mejora continua de la gestión del riesgo en toda la organización.

Los fundamentos incluyen la política, los objetivos, el mandato y el

compromiso para gestionar el riesgo.

Las disposiciones de la organización incluyen los planes, las relaciones, la

obligación de rendir cuentas, los recursos, los procesos y las actividades.

El marco de trabajo de la gestión del riesgo es parte integrante de las

políticas y prácticas estratégicas y operacionales generales de la

organización.

Page 11: ISO 31000

11

Software ISO, BSC y BPM

Sobre el marco del trabajo

Page 12: ISO 31000

Primeros pasos

Comprender la organización: Identificar el sistema global que se ha de

evaluar y situarlo en su entorno interno y externo. La dificultad de esta

actividad es comprender con precisión cómo está estructurada la

organización.

12

Software ISO, BSC y BPM

Page 13: ISO 31000

Proceso de la Gestión del Riesgo de la ISO 31000

ISO 31000 aplicada a la Gestión de riesgos e integrada en la gerencia empresarial 13

Software ISO, BSC y BPM

Apreciación del riesgo

Page 14: ISO 31000

Relación entre los Principios, Marco de Trabajo y los Procesos

ISO 31000 aplicada a la Gestión de riesgos e integrada en la gerencia empresarial 14

Software ISO, BSC y BPM

Page 15: ISO 31000

Establecimiento del Contexto (Cláusula 5.3)

Mediante el establecimiento del contexto, la

organización articula sus objetivos, define

los parámetros externos e internos a tener

en cuenta en la gestión del riesgo, y

establece el alcance y los criterios de

riesgo para el proceso restante.

15

Software ISO, BSC y BPM

Page 16: ISO 31000

Lista de Actividades

1. Misión, objetivos, valores y estrategias (cláusula 4.2).

2. Establecimiento del contexto externo (cláusulas 2.1 y 5.3.2).

3. Establecimiento del contexto interno (cláusulas 2.11 y 5.3.3).

4. Identificación y análisis de las partes interesadas (cláusulas 5.3.2 y 5.3.3).

5. Identificación y análisis de requisitos (cláusula 4.3.1).

6. Determinación de los objetivos (cláusula 5.3.4).

7. Determinación de los criterios básicos (definición, aceptación y

umbrales)(cláusulas 5.3.5 y 7.2.4).

8. Definir el alcance y límites (cláusula 5.3.4).

El resultado de aplicar esta lista nos llevará al siguiente paso que es la

Identificación del riesgo.

ISO 31000 aplicada a la Gestión de riesgos e integrada en la gerencia empresarial 16

Software ISO, BSC y BPM

Page 17: ISO 31000

Identificación del Riesgo

(ISO 31000 Cláusula 5.4.2 e ISO 31010 Cláusula 5.2 )

La organización deberá identificar los

orígenes del riesgo (que estén bajo el

control o no de la organización), las áreas

de impacto, los sucesos, las cusas y

consecuencias potenciales.

El objetivo es generar la LISTA DE

RIESGOS (Catálogo de Riesgos o Lista de

Peligros) exhaustivos.

17

Software ISO, BSC y BPM

Page 18: ISO 31000

Lista de Actividades

1. Detectar el riesgo.

2. Identificar los controles existentes (características del diseño, personas, procesos y sistemas).

3. Identificar las causas y fuentes del riesgo (situaciones, sucesos o circunstancias).

4. Identificar las consecuencias.

El anexo C de la ISO 27005 proporciona una tipología para la clasificación de las amenazas que podemos tener.

La cláusula 8.2.6 de la ISO 27005 nos lista algunas consecuencias.

El resultado de aplicar esta lista nos llevará al siguiente paso que es el Análisis del riesgo.

18

Software ISO, BSC y BPM

Page 19: ISO 31000

Análisis del Riesgo

(ISO 31000 Cláusula 5.4.3 e ISO 31010 Cláusula 5.3.1)

Implica desarrollar una comprensión del

riesgo y proporciona elementos de

entrada para la evaluación del riesgo y

´para tomar decisiones acerca de si es

necesario tratar los riesgos, así como

sobre las estrategias y los métodos de

tratamiento más apropiados.

19

Software ISO, BSC y BPM

Page 20: ISO 31000

Análisis del Riesgo

(ISO 31000 Cláusula 5.4.3 e ISO 31010 Cláusula 5.3.1)

• En este proceso se hallarán la

Probabilidad, el impacto y su

combinación matemática sin dar

sentido aún al nivel del riesgo.

• En esta fase ya se debe tener

los controles identificados y la

efectividad de estos.

20

Software ISO, BSC y BPM

Page 21: ISO 31000

Lista de Actividades

1. Evaluar las consecuencias.

2. Evaluación de la probabilidad de los incidentes.

3. Determinar el nivel de riesgo.

El entregable de este proceso es el NIVEL DEL RIESGO.

El resultado de aplicar esta lista nos llevará al siguiente paso que es la Evaluación

del riesgo.

21

Software ISO, BSC y BPM

Page 22: ISO 31000

¿Cómo se evalúa la Probabilidad de un incidente?

22

Software ISO, BSC y BPM

Nivel Escala cualitativa Probabilidad

0 Muy rara Menos de una vez cada 100 años

1 Rara Una vez cada 10 años

2 Posible Una vez cada 3 años

3 Muy posible Una vez al año

4 Probable Varias veces al año

5 Casi común Varias veces por mes

6 Común Varias veces por semana

7 Muy común Varias veces por día

Page 23: ISO 31000

Evaluación del Riesgo

(ISO 31000 Cláusula 5.4.4 e ISO 31010 Cláusula 5.4)

23

Software ISO, BSC y BPM

Matriz de Priorización:

Page 24: ISO 31000

Comunicación y Consulta del Riesgo

(ISO 31000 Cláusula 4.3 e ISO 31010 Cláusula 4.3.2 )

Es una actividad destinada a llegar a

un acuerdo sobre cómo gestionar el

riesgo a través de un intercambio y/o

uso compartido de a información sobre

el riesgo entre los que toman las

decisiones y otras partes interesadas.

24

Software ISO, BSC y BPM

Page 25: ISO 31000

Seguimiento y Revisión del Riesgo

(ISO 31000 Cláusulas 5.6 y 5.7)

Se debe establecer la

responsabilidad de supervisar y

realizar las revisiones.

25

Software ISO, BSC y BPM

Page 26: ISO 31000

Mejoramiento continuo de la Gestión de Riesgos

El mejoramiento continuo es un

proceso de aumento de la eficacia y

la eficiencia de la organización para

cumplir sus políticas y objetivos.

26

Software ISO, BSC y BPM

Page 27: ISO 31000

¿Por qué usar la ISO 31000?

Aumenta la probabilidad de alcanzar los objetivos.

Estimula una gestión proactiva.

Nos hace conscientes de la necesidad de identificar y tratar el riesgo en toda organización.

Mejora la identificación de oportunidades y amenazas.

Nos hace cumplir los requisitos legales y reglamentarios pertinentes y las normas internacionales.

Mejora la redacción de informes obligatorios y voluntarios.

Mejora el gobierno.

Mejora la seguridad y la confianza de las partes interesadas.

Establece una base fiable para la toma de decisiones y para la planificación.

Mejora los controles.

Asigna y utiliza de manera eficaz los recursos para el tratamiento del riesgo.

Permite a una organización asegurar que sabe y entiende los riesgos que le afecta, prevenir o reducir la ocurrencia de incidentes, y a identificar los riesgos y oportunidades.

27

Software ISO, BSC y BPM