21
¿Cómo contratar un Gestor de RP para mi empresa? 4 NOM-035-STPS2018-, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. ISO 45001:2018 Seguridad y Salud en el trabajo Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, y evaluación del entorno organizacional. ISO 45001:2018 Seguridad y Salud en el trabajo ISO 45001:2018 Seguridad y Salud en el trabajo

ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

¿Cómo contratar un Gestor de RP para mi empresa? 4

NOM-035-STPS2018-, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

ISO 45001:2018 Seguridad y

Salud en el trabajo

Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, y evaluación del entorno organizacional.

ISO 45001:2018 Seguridad y

Salud en el trabajo

ISO 45001:2018 Seguridad y

Salud en el trabajo

Page 2: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable
Page 3: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable
Page 4: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

En el siguiente articulo hablaremos sobre la importancia de escoger correctamente al gestor de nuestros residuos ya que son ya cientos de miles de toneladas que se tiran de manera ilegal en vertederos contaminando de manera irreversible a la tierra.

¿De que se encargan los gestores de Residuos Peligrosos?

Los gestores de residuos peligrosos son los responsables de generar estrategias ambientales capaces de prevenir problemas ambientales, logrando un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida humana.

¿Cuál es la mejor forma de contratar a un gestor de residuos peligrosos?

Principalmente para poder elaborar la gestión de los residuos la empresa generadora deberá estar registrada como generadora de residuos.

La empresa que gestionara tus residuos peligrosos deberá contar con los permisos necesarios para su disposición transporte y centro de acopio, todo esto ante la SEMARNAT, te dejamos el link para que verifiques la lista de las empresas autorizadas.

Empresas autorizadas para el manejo de Residuos peligrosos

Posteriormente es importante mantener los residuos ubicados en un lugar controlado y en condiciones para ser transportada y gestionada.

Es muy importante que la empresa cuente con todos los permisos ambientales para gestionar los residuos que generamos.

¿Cómo contratar un Gestor de Residuos Peligrosos

para mi empresa?

¿Cómo contratar un Gestor de Residuos Peligrosos

para mi empresa?

Page 5: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

Beneficios cuando gestionamos los residuos Peligrosos

Mejoramiento en la productividad en de las empresas

Mayor credibilidad como empresa ya que cumple con las normas ambientales establecidas.

Mejor calidad de imagen corporativa ante los clientes.

Evitar costosas multas por parte de PROFEPA y SEMARNAT.

Se previenen riesgos o accidentes por productos mal desechados.

En RECSA Corporativo contamos con el manejo integral de tus residuos, somos una empresa con personal calificado para elaborar y cumplir un buen proceso a cada uno de los residuos que recibimos, ademas de contar con los permisos adecuados para el manejo

¿Cómo contratar un Gestor de Residuos Peligrosos

para mi empresa?

¿Cómo contratar un Gestor de Residuos Peligrosos

para mi empresa?

Page 6: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

ISO 45001:2018 Seguridad y Salud en el trabajo

Es la nueva norma internacional para la gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, que reemplazará a la norma OHSAS 18001 existente.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), actualmente hay más de 2,78 millones de muertes al año como resultado de accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo, además de 374 millones de lesiones y enfermedades no fatales.

La norma ISO 45001 llevará la gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajo y la mejora continua de la organización. Brinda a empresas y organizaciones la oportunidad de armonizar sus Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo con su dirección estratégica. Todo ello, con mayor énfasis en la mejora del rendimiento de los procesos de Seguridad y Salud.

¿Para quién es ISO 45001?

Es aplicable a todas las organizaciones, independientemente del tamaño, la industria o la naturaleza del negocio. Está diseñado para integrarse en los procesos de gestión existentes de una organización y sigue la misma estructura de alto nivel que otros estándares de sistemas de gestión ISO, como ISO 9001 (gestión de calidad) e ISO 14001 (gestión ambiental).

¿Cuáles son los beneficios para mi negocio?

ISO 45001 permite a las organizaciones implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esto les ayudará a administrar sus riesgos de OHS y mejorar su desempeño, mediante el desarrollo e implementación de políticas y objetivos efectivos. Los beneficios potenciales clave del uso de la norma incluyen:

Seguridad y Saluden el trabajo

Seguridad y Saluden el trabajo

Reducción de incidencias laborales.

Reducción del ausentismo y la rotación de personal, lo que lleva a una mayor productividad.

Reducción del costo de las primas de seguros. Creación de una cultura de salud y seguridad, mediante la cual se alienta a los empleados a tomar un papel activo en su propia OH&S

Compromiso de liderazgo reforzado para mejorar proactivamente el desempeño de OH&S

Capacidad para cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.

Disponer de una norma internacional de reconocido prestigio, que permite al empresario acogerse a un marco organizado.

Page 7: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

¿Puedo integrar ISO 45001 en mi sistema de gestión existente?

ISO 45001 comparte una estructura de alto nivel, texto central idéntico y términos y definiciones con otras normas del sistema de gestión ISO recientemente revisadas, como ISO 2015 :9001 e ISO 2015 :14001.

¿Qué pasa con la certificación?

La certificación de ISO 45001 no es un requisito de la norma, pero puede ser una herramienta útil para demostrar que cumple con sus criterios. Si ya está certificado para OHSAS 18001, y si bien es un estándar muy diferente, ya tendrá implementadas algunas de las herramientas y sistemas necesarios para implementar la norma ISO 45001.

¿Cómo empiezo?

Si está considerando implementar la norma ISO 45001, aquí hay algunos consejos para comenzar:

Realice un análisis del contexto de su organización que sea relevante para OHS (como las partes interesadas), así como los factores internos y externos que podrían afectar su negocio.

Establezca el alcance del sistema, considerando lo que le gustaría que su sistema de administración logre.

1

2

Establezca su política y objetivos de OHS.

Defina el marco de tiempo en el que desea implementar su sistema y planee cómo lograrlo.

Determine las deficiencias de recursos y/o de competencia que deben abordarse antes de poder implementar el estándar.

34

5

Para obtener más información, visite: www.iso.org.

Page 8: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

NOM-035-STPS2018-, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

OBJETIVO

Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

Rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo, de acuerdo con lo siguiente:

5. Obligaciones del patrón

5.2 Entre 16 y 50 trabajadores. (7.1, Inciso a), y 7.2)

5.3 Más de 50 trabajadores. (7.1, Inciso b), 7.2 y 7.3),

5.6 Practicar exámenes médicos, evaluaciones psicológicas (7.1 y 8.1 ,7.2, inciso b).

5.8 Llevar registros

Factores de Riesgo Psicosocial

en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

Factores de Riesgo Psicosocial

en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

Trabajadores Numerales a cumplir

1 a 15 5.1 ,5.4 , 5.5 ,5.7 , 8.1 y 8.2.

16 a 50 5.1 ,5.2, del 5.4 al 5.8 ,7.1, inciso a), 7.2, del 7.4 al 7.9, y el Capítulo 8.

Más de 50 5.1, del 5.3 al 5.8 ,7.1, inciso b), del 7.2 al 7.9 y

el Capítulo 8.

Aquellos centros de trabajo que cuenten con Certificado de cumplimiento con la norma

mexicana NMX -R -025 -SCFI -2015, vigente

5.1 inciso b); 8.1, inciso b); 8.2 incisos a), subinciso 2), e) y g); y 5.7 inciso d).

7.1 Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, y evaluación del entorno organizacional

7.2 La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial deberá contemplar lo siguiente:

Las condiciones en el ambiente de trabajo.

Las cargas de trabajo.

La falta de control sobre el trabajo

Las jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

Interferencia en la relación trabajo-familia.

Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo:

La violencia laboral, de conformidad con lo siguiente: Acoso, Hostigamiento, Malos tratos

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

Page 9: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

Factores de Riesgo Psicosocial

en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

Factores de Riesgo Psicosocial

en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

7.3 La evaluación del entorno organizacional

7.4 Los centros de trabajo podrán utilizar para identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional, cualquier método que contemple lo siguiente:

a) La aplicación de cuestionarios (7.2 y/o 7.5 ,7.3 (Ver Guías de referencia II o III)).

7.6 La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y la evaluación del entorno organizacional deberá integrarse al diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo a que se refiere la NOM-030-STPS2009-, vigente o las que la sustituyan.

7.7 El resultado deberá constar en un informe que contenga datos generales.

7.8 El resultado deberá estar disponible para consulta de los trabajadores.

7.9 La identificación, análisis y la evaluación del entorno organizacional deberá realizarse, al menos, cada dos años.

8. Medidas de prevención y acciones de control de los factores de riesgo psicosocial, de la violencia laboral, y promoción del entorno organizacional favorable

8.3 Los centros de trabajo cuyo resultado de las evaluaciones a que se refieren los numerales 7.1 al 7.4, conforme a los criterios establecidos en el método aplicado, determinen la necesidad de desarrollar acciones de control, éstas se deberán implementar a través de un Programa que cumpla con lo previsto por el numeral 8.4 de la presente Norma.

8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable y prevenir actos de violencia laboral deberá contener:

8.5 El tipo de acciones deberán realizarse, según aplique, en los niveles primero, segundo y tercero.

9. Unidades de verificación

Las áreas de trabajo y/o los trabajadores sujetos al programa;

El tipo de acciones y las medidas de control que deberán adoptarse;

Las fechas programadas para su realización;

El control de los avances de la implementación del programa;

La evaluación posterior a la aplicación de las medidas de control, en su caso, y

El responsable de su ejecución.

Page 10: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

9.4 La vigencia de los dictámenes emitidos por las unidades de verificación será de dos años, siempre y cuando no sean modificadas las condiciones que sirvieron para su emisión.

10. Procedimiento para la evaluación de la conformidad.

10.1 Este procedimiento para la evaluación de la conformidad aplica tanto a las visitas de inspección desarrolladas por la autoridad laboral, como a las visitas de verificación que realicen las unidades de verificación.

10.2 Los aspectos a verificar durante la evaluación de la conformidad de la presente Norma se realizarán, según aplique, mediante de la constatación, revisión documental, registros o entrevistas

TRANSITORIOS

PRIMERO. La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al año siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. (23 de octubre 2019)

SEGUNDO. Lo dispuesto por los numerales ,5.2 8.5 ,8.4 ,8.3 ,5.8 ,5.6 ,5.3, y Capítulo 7, entrará en vigor a los dos años siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación. (23 de octubre de 2020)

REFERENCIAS

Para la correcta interpretación y aplicación de la presente Norma se deberán consultar las siguientes normas oficiales mexicanas y la norma mexicana, vigentes, o las que las sustituyan:

3.1 NOM-019-STPS2011-, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

3.2 NOM-030-STPS2009-, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades.

3.3 NMX-R-025-SCFI2015-, En Igualdad Laboral y No Discriminación.

Guía de Referencia I.- Cuestionario para identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos.

Guía de Referencia II.- Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial.

Guía de Referencia III.- Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno organizacional en los centros de trabajo

Guía de Referencia IV.- Ejemplo de política de prevención de riesgos psicosociales.

Guía de referencia V.- Datos del trabajador

Factores de Riesgo Psicosocial

en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

Factores de Riesgo Psicosocial

en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

Page 11: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

NOM-018-STPS2015-Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

Publicada el 9 de Octubre del 2015Entrada en vigor: 9 de Octubre del 2018

La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica a todos los centros de trabajo donde se manejen sustancias químicas peligrosas. No aplica a productos terminados tales como: farmacéuticos, aditivos alimenticios, artículos cosméticos, residuos de plaguicidas en los alimentos y residuos peligrosos.

Los criterios para realizar un sistema armonizado de identificación de riesgos de sustancias químicas peligrosas. En específico, dicho sistema debe incluir lo siguiente:(Apartado 8, NOM-018-STPS2014-)

Las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de las sustancias químicas peligrosas y mezclas, que contenga las 16 secciones: (Apartado 9, NOM-018-STPS2014-) (Apéndice E Instrucciones para la elaboración)

SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del proveedor o fabricanteSECCIÓN 2. Identificación de los peligrosSECCIÓN 3. Composición/información sobre los componentesSECCIÓN 4. Primeros auxiliosSECCIÓN 5. Medidas contra incendiosSECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental o fuga accidentalSECCIÓN 7. Manejo y almacenamientoSECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personalSECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicasSECCIÓN 10. Estabilidad y reactividadSECCIÓN 11. Información toxicológicaSECCIÓN 12. Información ecotoxicológicaS ECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los productosSECCIÓN 14. Información relativa al transporteSECCIÓN 15. Información reglamentariaSECCIÓN 16. Otras informaciones incluidas las relativas a la preparación y actualización de las hojas de datos de seguridad

Sistema armonizado para la identificación y comunicación de

Peligros y Riesgos por Sustancias Químicas

peligrosas en los centros de trabajo.

El listado actualizado de las sustancias químicas peligrosas y mezclas, en su caso, que contenga al menos:

1) El nombre de la sustancia química peligrosa o mezcla;2) El número CAS para la sustancia y para las mezclas el número CAS de los componentes, y3) La clasificación de sus peligros físicos y para la salud, específicos, relacionados con sus correspondientes divisiones o categorías

Sistema armonizado para la identificación y comunicación de

Peligros y Riesgos por Sustancias Químicas

peligrosas en los centros de trabajo.

Page 12: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

NOM-018-STPS-2015

Se sustituyan o adicionen sustancias químicas peligrosas y mezclas que se manejan en el centro de trabajo.

Se cuente con información actualizada de los peligros y riesgos de las sustancias químicas peligrosas y mezclas.

Libro purpura (septima edición revisada) NMX-R-019-SCFI2011- SISTEMA ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS. GLOBALLY HARMONIZED SYSTEM (GHS)NOM-018-STPS2015- Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.NOM-010-STPS2014-, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral-Reconocimiento, evaluación y control.

Señalización o etiquetado:(Apartado 10, NOM-018-STPS2014-)

Pictogramas

Etiquetado SGA

Capacitación y adiestramiento a los trabajadores sobre el contenido de las hojas de datos de seguridad y de la señalización. (Apartado 11, NOM-018-STPS2014-)

El SGA se deberá actualizar cuando:

Referencias a consultar para una mejor implemetación del SGA

NOM-018-STPS-2015

Page 13: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable

Semana de

Seguridad Industrial Salud Ocupacional y Bienestar 2018

Semana de

Seguridad Industrial Salud Ocupacional y Bienestar 2018

Se llevó a cabo la semana de Seguridad Industrial Salud Ocupacional y Bienestar 2018, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y experiencias en las materias de seguridad e higiene, protección civil, capacitación y productividad, que permitan la aplicación de acciones orientadas a salvaguardar la salud de los trabajadores, mejorar el medio ambiente laboral y elevar los niveles de productividad de los centros de trabajo..

Las temáticas giraron entorno a la actualización de normas, consejería y buenas prácticas, por medio de conferencias sobre la Exposición a agentes físicos y químicos, Como prevenir falsas inspecciones de trabajo, Tabla de enfermedades laborales e incapacidades permanentes, Prevención situacional del delito, Actualización de la NOM018-, Transición al nuevo sistema global armonizado, Programa de autogestión, seguridad y salud en el trabajo, Plan de salud y bienestar, entre otros temas de interés industrial.

Universidades del Estado de México, Puebla y Tlaxcala, fueron las sedes de la Semana de Seguridad Industrial Salud Ocupacional y Bienestar 2018:

Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco “TESCo”

Universidad Politécnica del Valle de México “UPVM”

Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcallí “TESCI”

INCUBASK Tecámac

Universidad Politécnica de Tlaxcala “UPTx”

Universidad Tecnológica de Puebla “UTP

Page 14: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable
Page 15: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable
Page 16: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable
Page 17: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable
Page 18: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable
Page 19: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable
Page 20: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable
Page 21: ISO 45001:2018 Seguridad y Salud€¦ · 8.4 El Programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable