5
A raiz de nuestra propuesta de desarrollo colaborativo de la nueva calculadora de sensación térmica, hemos recibido algunos mensajes solicitando información sobre los componentes implementados en la aplicación. Este artículo tiene un elevado carácter técnico, y está dirigido a un colectivo muy específico, cuyas propuestas pueden ser de mucha utilidad en la elaboración de la calculadora. No obstante, animamos a la participación de usuarios "no técnicos", ya que la aplicación final deberá tener una gran usabilidad, es decir, que la pueda utilizar cualquier persona. Se trata seguramente del método más completo, práctico y operativo para la valoración del confort térmico en espacios interiores, y contempla todas las variables presentes en los intercambios térmicos persona-ambiente, siendo éstos, el nivel de actividad, características de la ropa, temperatura seca del aire, humedad relativa, temperatura radiante media y velocidad relativa del aire. Tanto es así, que este método fue recogido por la norma ISO 7730, integrando los factores indicados y ofreciendo el porcentaje de personas insatisfechas (PPD) con las condiciones térmicas del ambiente. Los desarrollos ofrecidos por Fanger se basan en un muestreo sobre 1300 sujetos, y demuestran que el mejor resultado posible conlleva la insatisfacción del 5% del grupo, es decir, es imposible conseguir unas condiciones ideales en el mismo recinto para la totalidad de las personas. Podemos definir el confort o neutralidad térmica como la manifestación subjetiva de conformidad o satisfacción con el ambiente térmico existente. También podemos definirlo como aquel estado de satisfacción con las características térmicas del ambiente, cuya condición básica, de forma general, es que exista el equilibrio térmico sin necesidad de sudar. Para una persona concreta que realice un nivel de actividad M, con una ropa y en un entorno dados, el equilibrio térmico se alcanzará mediante una combinación específica de temperatura media de la piel y pérdida de sudor. Por otro lado, un hombre estará en equilibrio térmico cuando su producción interna de calor corporal sea la misma que la pérdida de calor hacia el ambiente en que se encuentra. Para cuantificar todo ésto, Fanger establece un índice de valoración medio denominado “Voto Medio Estimado” (PMV), el cual refleja la opinión de un grupo numeroso de personas sobre su sensación térmica, valorada según una escala con los 7 niveles siguientes: EL MÉTODO DE FANGER. NORMA UNE-EN ISO 7730 Escala de sensación térmica Page 1 of 5 TECNOSOSTENIBLE - EL METODO DE FANGER. NORMA UNE-EN ISO 7730 22/04/2010 http://tecno.sostenibilidad.org/index.php?option=com_content&task=view&id=424&I...

ISO 7730 2005

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ISO 7730 2005

A raiz de nuestra propuesta de desarrollo colaborativo de la nueva calculadora de sensación

térmica, hemos recibido algunos mensajes solicitando información sobre los componentes

implementados en la aplicación.

Este artículo tiene un elevado carácter técnico, y está dirigido a un colectivo muy específico, cuyas

propuestas pueden ser de mucha utilidad en la elaboración de la calculadora. No obstante,

animamos a la participación de usuarios "no técnicos", ya que la aplicación final deberá tener una

gran usabilidad, es decir, que la pueda utilizar cualquier persona.

Se trata seguramente del método más completo, práctico y operativo para la valoración del confort

térmico en espacios interiores, y contempla todas las variables presentes en los intercambios

térmicos persona-ambiente, siendo éstos, el nivel de actividad, características de la ropa,

temperatura seca del aire, humedad relativa, temperatura radiante media y velocidad relativa del

aire. Tanto es así, que este método fue recogido por la norma ISO 7730, integrando los factores

indicados y ofreciendo el porcentaje de personas insatisfechas (PPD) con las condiciones térmicas

del ambiente.

Los desarrollos ofrecidos por Fanger se basan en un muestreo sobre 1300 sujetos, y demuestran

que el mejor resultado posible conlleva la insatisfacción del 5% del grupo, es decir, es imposible

conseguir unas condiciones ideales en el mismo recinto para la totalidad de las personas.

Podemos definir el confort o neutralidad térmica como la manifestación subjetiva de conformidad o

satisfacción con el ambiente térmico existente. También podemos definirlo como aquel estado de

satisfacción con las características térmicas del ambiente, cuya condición básica, de forma

general, es que exista el equilibrio térmico sin necesidad de sudar. Para una persona concreta que

realice un nivel de actividad M, con una ropa y en un entorno dados, el equilibrio térmico se

alcanzará mediante una combinación específica de temperatura media de la piel y pérdida de

sudor. Por otro lado, un hombre estará en equilibrio térmico cuando su producción interna de calor

corporal sea la misma que la pérdida de calor hacia el ambiente en que se encuentra.

Para cuantificar todo ésto, Fanger establece un índice de valoración medio denominado “Voto

Medio Estimado” (PMV), el cual refleja la opinión de un grupo numeroso de personas sobre su

sensación térmica, valorada según una escala con los 7 niveles siguientes:

EL MÉTODO DE FANGER. NORMA UNE-EN ISO 7730

Escala de sensación térmica

Page 1 of 5TECNOSOSTENIBLE - EL METODO DE FANGER. NORMA UNE-EN ISO 7730

22/04/2010http://tecno.sostenibilidad.org/index.php?option=com_content&task=view&id=424&I...

Page 2: ISO 7730 2005

El PMV que manifiesta un grupo de personas puede expresarse mediante la siguiente ecuación:

donde

Si trasladamos el desarrollo de todos estos parámetros a la ecuación inicial, obtenemos:

PMV Sensación

+3 Muy caluroso

+2 Caluroso

+1 Ligeramente caluroso

0 Confort (neutro)

-1 Ligeramente frío

-2 Frío

-3 Muy frío

Voto medio estimado Valor

PMV ts • (M-W - Ed - E - Eres - Cres - R – C)

Variables que intervienen en el balace térmico

Var. Descripción Valor Ud.

ts

Coef. de transferencia de

sensación térmica

0,303 • e-0,036M + 0,028

m2/W

W Energía metabólica

producida por el organismo

W W/m2

M Trabajo mecánico externo M W/m2

Ed

Pérdida de calor por

difusión de agua por la piel

3,05 • 10-3 • [5733 – 6,99 • (M – W) – pa]

W/m2

E Pérdida de calor por

evaporación del sudor

0,42 • [(M – W) – 58,15] W/m2

Eres

Pérdida de calor latente por

respiración

1,7 • 10-5 • M • (5867 - pa)

W/m2

Cres

Pérdida de calor sensible

por respiración

0,0014 • M • (34 - ta) W/m2

R Pérdida de calor por

radiación

3,96 • 10-8 • fclo • [(tclo + 273)4 – (TRM + 273)4]

W/m2

C Pérdida de calor por

convección

fclo • hc • (tclo - ta) W/m2

Voto medio estimado Valor (---)

(0,303 • e-0,036M + 0,028) • {

(M – W) –

- 3,05 • 10-3 • [5733 – 6,99 • (M – W) – pa] –

Page 2 of 5TECNOSOSTENIBLE - EL METODO DE FANGER. NORMA UNE-EN ISO 7730

22/04/2010http://tecno.sostenibilidad.org/index.php?option=com_content&task=view&id=424&I...

Page 3: ISO 7730 2005

siendo

Veamos el sistema de obtención de alguno de estos parámetros:

PMV

- 0,42 • [(M – W) – 58,15] –

- 1,7 • 10-5 • M • (5867 - pa) –

- 0,0014 • M • (34 - ta) –

- 3,96 • 10-8 • fclo • [(tclo + 273)4 – (TRM + 273)4] –

- fclo • hc • (tclo - ta)

}

Variables que intervienen en la ecuación de Fanger

Var. Descripción Ud.

PMV índice de valoración medio o voto medio estimado

M producción de energía metabólica W/m2

W trabajo externo, nulo en la mayoría de los casos W/m2

Iclo

resistencia térmica de la ropa clo

fclo

relación entre el área del cuerpo vestido y el área del cuerpo desnudo %

ta

temperatura del aire ºC

TRM temperatura radiante media ºC

var

velocidad relativa del aire (relativa al cuerpo humano) m/s

pa

presión parcial del vapor de agua Pa

hc

coeficiente de convección W/

(m2K)

tclo

temperatura superficial de la ropa ºC

Temperatura

superficial

de la ropa

Valor (ºC)

tclo

35,7 – 0,028 • (M – W) – 0,155 Iclo •

• [ 3,96 • 10-8 • fclo • {(tclo + 273)4 – (TRM + 273)4} +

+ fclo • hc • (tclo - ta) ]

Coef. de convección Valor ( W/m2K )

Condición

hc 2,38 • (tclo - ta)0,25

si: 2,38 • (tclo - ta)0,25 > 12,1 • var0,5

12,1 • var0,5

si: 2,38 • (tclo - ta)0,25 < 12,1 • var0,5

Factor de vestimenta Valor ( % ) Condición

fclo 1,00 + 1,290 • Iclo

si: Iclo < 0,5 clo

1,05 + 0,645 • Iclo si: Iclo > 0,5 clo

Page 3 of 5TECNOSOSTENIBLE - EL METODO DE FANGER. NORMA UNE-EN ISO 7730

22/04/2010http://tecno.sostenibilidad.org/index.php?option=com_content&task=view&id=424&I...

Page 4: ISO 7730 2005

donde las ecuaciones para tclo y hc pueden resolverse por iteraciones sucesivas.

Hay que tener en cuenta una recomendación de la norma UNE-EN ISO 7730, que limita el campo

de actuación de las variables que intervienen en el uso de este método, para su correcto

funcionamiento. Estas limitaciones se reflejan en los intervalos siguientes:

PORCENTAJE ESTIMADO DE INSATISFECHOS (PPD)

Como se puede apreciar en el apartado correspondiente al índice del voto medio estimado (PMV),

este es no es otra cosa que el valor medio de los votos emitidos por un grupo numeroso de

personas expuestas al mismo ambiente. No obstante, los votos individuales presentan una

dispersión alrededor de dicho valor medio, y es de gran utilidad el prever el porcentaje de personas

que van a estar incómodas por frío o por calor. Esta previsión la conseguimos mediante el índice

PPD, basándonos una vez más es la escala de sensación térmica.

Incluyamos ahora este parámetro en la anterior tabla de "escala de sensación térmica".

Una vez determinado el índice PMV, podemos obtener el porcentaje estimado de personas

térmicamente insatisfechas (PPD) mediante la siguiente expresión:

Límites recomendados s/ UNE-EN ISO 7730

Parámetro Unidad Límite inferior Límite superior

M met 0,8 4

Iclo

Clo 0 2

ta

ºC 10 30

TRM ºC 10 40

var

m/s 0 1

pa

Pa 0 2700

H.R. % 30 70

PMV -2 +2

Escala de sensación térmica

PMV PPD Sensación

+3 99 % Muy caluroso

+2 77 % Caluroso

+1 26 % Ligeramente caluroso

0 5 % Confort (neutro)

-1 26 % Ligeramente frío

-2 77 % Frío

-3 99 % Muy frío

Porcentaje estimado de

insatisfechos

Valor ( % )

Page 4 of 5TECNOSOSTENIBLE - EL METODO DE FANGER. NORMA UNE-EN ISO 7730

22/04/2010http://tecno.sostenibilidad.org/index.php?option=com_content&task=view&id=424&I...

Page 5: ISO 7730 2005

En este gráfico podemos observar la relación entre ambos índices:

Artículos relacionados:

Sensación térmica - Prólogo

Sensación térmica (I) - Índices y parámetros del confort

Sensación térmica (II) - Tasa de actividad metabólica

Porcentaje de personas térmicamente insatisfechas

Método de Fanger. UNE-EN ISO 7730

Aplicaciones relacionadas:

Calculadora de sensación térmica (PMV y PPD)

Foros relacionados:

Construcción sostenible y habitabilidad, tema "calculadora de sensación térmica".

PPD 100 -95 • e-(0,03353 • PMV^4 + 0,2179 • PMV^2)

Page 5 of 5TECNOSOSTENIBLE - EL METODO DE FANGER. NORMA UNE-EN ISO 7730

22/04/2010http://tecno.sostenibilidad.org/index.php?option=com_content&task=view&id=424&I...