4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: MARZO/2014 – AGOSTO/2014 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial TRABAJO DE GESTION DE CALIDAD Título: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS ISO 9001 y 14001 Carrera: Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Ciclo Académico y Paralelo: 5TO “A” Alumno: CEVALLOS AGUILAR ALEX ALBERTO Módulo y Docente: GESTION DE CALIDAD ESPIN GUERRERO VICTOR RODRIGO

ISO 9001 Y 14001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normas Iso

Citation preview

Page 1: ISO 9001 Y 14001

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: MARZO/2014 – AGOSTO/2014

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e

Industrial

TRABAJO DE GESTION DE CALIDAD

Título: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS ISO 9001 y 14001 Carrera: Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones

Ciclo Académico y Paralelo:

5TO “A”

Alumno: CEVALLOS AGUILAR ALEX ALBERTO

Módulo y Docente:

GESTION DE CALIDAD

ESPIN GUERRERO VICTOR RODRIGO

Page 2: ISO 9001 Y 14001

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: MARZO/2014 – AGOSTO/2014

Titulo:

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS ISO 9001 y 14001 1 Objetivo General: Identificar semejanzas y diferencias entre las Iso 9001 y14001

atravez dela revisión de las mismas con material revisado en clase y consulta del estudiante.

1.1 Objetivo Específico: Desarrollar conocimientos más claros de las diferencias y semejanzas

de las normas ya mencionadas. Desarrollar un conocimiento más amplio de la aplicación de las

normas Iso 9001 y 14001 y como estas pueden llegar a complementarse en lo que se trata sistema de gestión de calidad.

2 Resumen Ejecutivo: En el presente documento se da a conocer las semejanzas y diferencias de los sistemas de gestión de calidad Iso 9001 y 14001 para que el investigador de las mismas llegue a conclusiones más acertadas a la hora de su aplicación en los sistemas que se desea implementar en las distintas organizaciones y así poder armar sistemas de gestión de calidad consistentes para evitar riegos que se deriven de lámala aplicación de los mismos.

Page 3: ISO 9001 Y 14001

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: MARZO/2014 – AGOSTO/2014

INFORME:

SEMEJANZASY DIFERNCIAS ENTRE ISO 9001 Y 14001

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Para ambas normas se tiene en cuenta: Asignación de recursos Responsabilidad y autoridad Entrenamiento Control de documentos Registros No conformidad y acción correctiva y preventiva Auditorías internas Revisión de la gerencia Mejora Continua

El propósito de cada una de las normas ISO 9000 “Necesidades del Cliente” ISO 14000 “ Necesidades de la Sociedad para la

protección del Medio Ambiente”

DIRIGIDO A ISO 9000 “ CALIDAD PRODUCTO” ISO 14000 “MEDIO AMBIENTE”

Las normas ISO 9000 se diseñaron a propósito para que fueran genéricas, de forma que pudieran aplicarse a todos los negocios de todos los tipos y tamaños. El mismo enfoque fue utilizado al escribir la serie ISO 14000.

ISO 9000 requiere de un MANUAL DE CALIDAD que documente totalmente el sistema de calidad. ISO 14000 no.

ISO 14000 e ISO 9000 son ambas normas voluntarias y son ambas normas de gestión. No establecen niveles de resultados requeridos.

ISO 9000 está dirigida primordialmente a las necesidades del cliente, mientras que ISO 14000 se dirige a las necesidades de una audiencia mucho más amplia: la sociedad.

ISO 14000 e ISO 9000 están ambas diseñadas para uso interno, pero la certificación requiere la intervención de un tercero para verificar la conformidad con las normas.

Más aún, como ISO 14000 es un requisito estandarizado internacional para SGA´s, las empresas tendrán que considerar certificarse a la norma si esperan competir en el mercado internacional.

Tanto la ISO 9000 como la ISO 14001 especifican la necesidad de auditorías del sistema.

La ISO 9000 se ocupa de la gestión de la calidad, mientras que la ISO 14001 se encarga de la gestión medioambiental.

ISO 14000 e ISO 9000 están ambas diseñadas para uso interno, pero la certificación requiere la intervención de un tercero para verificar la conformidad con las normas.

ISO 14000 fue diseñada para ayudar a los negocios a satisfacer responsabilidades ambientales a través de un conjunto internacional de normas.

Tanto la 9000 como la 14001 especifican la necesidad de una política como documento guía para la gestión.

La ISO 9000 se ocupa de los requisitos de los clientes, mientras que la ISO 14001 se encarga de la actuación medioambiental y de las necesidades de una mayor gama de terceros interesados.

Tanto la ISO 9000 como la ISO 14001 especifican la necesidad de una estructura organizativa establecida.

La ISO 14001 estipula el compromiso de cumplir la legislación medioambiental relevante, las regulaciones y los códigos industriales vigentes.

Tanto la ISO 9000 como la ISO 14001 especifican la necesidad de un control operativo.

La ISO 14001 requiere la identificación de los aspectos e impactos medioambientales significativos de su

organización. Tanto la ISO 9000 como la ISO 14001 especifican la necesidad de formación en una organización.

La ISO 14001 especifica la necesidad de preparación y respuesta de emergencia.

Page 4: ISO 9001 Y 14001

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO: MARZO/2014 – AGOSTO/2014

CONCLUSIONES:

La buena aplicación de las mismas trae buenos resultados en cualquier organización

donde se las establezca.

Es importante conocer las semejanzas y diferencias entre ambas normas para así

lograr aplicarlas de manera que sean un beneficio en la organización.

Las dos normas llegan a ser mutuamente complementarias.

Tanto la ISO 9000 como la ISO 14001 especifican la necesidad de acción correctiva y preventiva y proporcionan las especificaciones para un sistema de gestión dentro de una organización.

La ISO 14001 especifica la necesidad de una política medioambiental accesible públicamente y un medio de comunicación interna y externa con relación a los aspectos e impactos ambientales.