14
Maestría Reporte Objetivo Realizar un comparativo entre 3 de los principales premios o regulaciones de sistemas de calidad: ISO 9000, Modelo del Premio Nacional de Calidad para empresas grandes y medianas y el premio nacional de calidad Malcolm Baldrige. Procedimiento Mediante un cuadro comparativo estudiar las coincidencias, enfoques y puntos de divergencia de cada una de los premios y normas a estudiar. Resultados

ISO9000 Y Malcom

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comparativo de Premios

Citation preview

MaestraReporteObjetivoRealizar un comparativo entre 3 de los principales premios o regulaciones desistemas de calidad: ISO 9000, Modelo delPremio Nacionalde Calidad paraempresas grandesmedianasel premio nacional de calidad Malcolm!aldrige"ProcedimientoMediante un cuadro comparativo estudiar las coincidencias, en#o$uespuntos de divergencia de cada una de los premiosnormas a estudiar"ResultadosMaestraReporte ISO 9000MODELO DEL PREMIONACIONAL DE CALIDADPARA EMPRESASRANDES ! MEDIANASPREMIO NACIONAL DECALIDAD MALCOLM"ALDRIEP#N$OS DE COINCIDENCIA%Lidera&'o( % trav&s de su liderazgosus acciones, la alta direcci'n puede crear un am(iente en el $ue el personalseencuentre completamente involucradoen el cual un sistema de gesti'n de la calidad puede operare#icazmente" Clientes( Las organizaciones dependen de sus clientespor lo tanto de(er)an comprender lasnecesidades actuales#uturasde los clientes, satis#acer los re$uisitos de los clienteses#orzarse ene*ceder las e*pectativas de los clientes Personal( +l personal, a todos los niveles, es la esencia de una organizaci'n,sutotal compromiso posi(ilita $uesus ,a(ilidades sean usadas para el (ene#icio de la organizaci'n"- ./C, 00132%Lidera&'o( 3os l)deres de lasorganizaciones competitivas se caracterizan por su integridadsu capacidad paraentender los retos del entorno, identi#icar oportunidades, esta(lecer estrategiaspropuestas devalor para generar venta4as competitivas di#)ciles de imitar" Clientes( Con el #in de tener &*ito, los programas de me4orade la calidad de(en ser dirigidosde gesti'n orientadaal cliente,esto puede re$uerir cam(ios #undamentales en las empresaslos organismos de manera de ,acer negocios"Personal( Comprender me4or gesti'n de la #5(rica, la participaci'n de los tra(a4adores en la calidad,maor &n#asis en el control estad)stico del proceso puede dar lugar a importantes me4oras en el costola calidad de los productos manu#acturados"- .6+C MI3+NIO, 00132Lidera&'o( +l concepto de 3iderazgo est5 re#erido a la medida en $ue la %lta 7irecci'n esta(lececomunica al personal las estrategiasdireccionamiento empresarial(usca oportunidades" Inclue el comunicarre#orzar los valores institucionales, las e*pectativas de resultadoselen#o$ue en el aprendiza4ela innovaci'n)En*o+ue ,acia el cliente( +n este criterio se e*amina en $u& medida la empresa identi#icaeval8a losre$uerimientos, e*pectativaspre#erencias del mercadode los clientes, as) como la #orma en $ue construe o re#uerza sus relaciones con estosrevisa permanentemente su grado de satis#acci'n" Partici-aci.n del -ersonal( Comprender me4or gesti'n de la #5(rica, la participaci'n de los tra(a4adores en la calidad, maor &n#asis en el control estad)stico del proceso puede dar lugar a importantes me4oras en el costola calidad de los productos manu#acturados" .Regla, 00102MaestraReporteDI/ERENCIASDE EN/O0#E3iderazgo: crear am(iente de calidad para $ue el personal pueda operar3iderazgo: (usca superar los retos del e*teriormarcar una pauta 8nica e iniguala(le3iderazgo: comunica al personal las estrategiasdireccionamiento, re#orzar valores institucionales para el aprendiza4ela innovaci'n"P#N$OS ESPECI/ICO 10ue se inclu2en en uno 2 en los otros no%En*o+ue de sistema de esti.n( Identi#icar, entender gestionar los procesos interrelacionadoscomo un sistema, contri(ue a la e#icaciae#iciencia de una organizaci'n en el logro de suso(4etivos" En*o+ue basado en ,ec,os -ara $oma de Decisiones( 3as decisiones e#icaces se (asan en el an5lisisde los datosla in#ormaci'n- ./C, 00132"Im-ulso a la innovaci.n( Las organizaciones competitivas #avorecen una cultura de innovaci'n $ue se re#le4a en susmodelos de negocio, procesos,alianzas, as) como en sus productosservicios, lo $ue les permitedi#erenciarse en los mercados alcanzar la sustenta(ilidad econ'mica, socialecol'gica" Construcci.n de Alian&as( 3as organizaciones competitivas desarrollanmantienen alianzas estrat&gicas con clientes,proveedores, sociedad, instituciones educativasde go(ierno, $ue contri(uen a la generaci'nde valor a trav&s del desarrollo de capacidades clave, crecimientosustenta(ilidad" Corres-onsabilidad Social( +l desarrollo sostenido de las organizaciones competitivas sesustenta en un comportamiento &tico de legalidad $ue re#le4a un compromiso s'lidoproactivo con la sustenta(ilidad econ'mica,socialecol'gica"%In*ormaci.n 2 an3lisis( +n este aspecto se revisa la selecci'n, captura, gesti'ne#ectividad en el uso de los datosde la in#ormaci'n $ue soporta a los procesos cr)ticos a los planes de acci'n"- .Regla, 00102MaestraReporteDI/ERENCIA CONCRE$AS EN NI4EL DE DE$ALLES%Mejora Continua( 3a me4ora continua del desempe9o glo(al de la organizaci'n de(er)a ser un o(4etivo permanente de &sta"-./C, 001325Calidad $otal( 3a administraci'n de las organizaciones competitivas se sustenta en sistemasprocesos decalidad total, estructuradoscon#ia(les $ue #acilitan la toma de decisiones (asada en ,ec,os paraimpulsar la me4ora continua la innovaci'n"- .6+C MI3+NIO, 001326esti.n de -rocesos( Otro elemento de la maor importancia, en el $ue se e*aminan los aspectos clave de la gesti'n de procesos, incluendo su dise9o orientado al cliente, la distri(uci'n de productosservicios, el soporte post:ventalos procesos relacionados con los proveedoresasociados"; .%ramao, 000a dos tipos de certi#icaciones, de empresade producto" +stas 8ltimas, solo tienen en cuenta la cualidad t&cnica del producto"= no la satis#acci'n del cliente, de la $ue se ocupar)ala certi#icaci'n de empresa" Si una empresa est5 certi#icada, todos sus productos lo est5n"Pueden participar en el Premio Nacional de Calidad todas las empresas e instituciones de cual$uier tama9o o sector? el proceso de evaluaci'n de las organizaciones, se realiza a trav&s del Modelo Nacional para la Competitividad, en el $ue se eval8a la #orma en $ue la organizaci'n aprovec,a las oportunidades responde a los retos $ue le presenta su propio entornosus resultados de desempe9o"%l premio no se pueden presentar ni las empresas esta(lecidas #uer a de +stados @nidos ni las empresas pu(licas .3uz, 00132CONCEP$OS PARA SACAR LOSCOS$OS PARA LA IMPLEMEN$ACIONEN #NA EMPRESAMEDIANA3os costos de la auditor)a de certi#icaci'n o auditor)a de registro" Seg8n el tama9o, el n8mero de sitiosel tipo de industria de su compa9)a, el Certi#icador le puede calcular costos de la auditor)a de certi#icaci'n" .Ainca, 00112+l Premio Nacional de Calidad se realiza con (ase en el Modelo Nacional para laCompetitividad $ue representa a la organizaci'n ideal" No es un c,ecB list o lista de veri#icaci'n, por el contrario el Modelo impulsa conceptos para audar a las organizaciones a ser competitivassustenta(les no prescri(e la #orma en $ue la organizaci'n de(e ,acerlo,a $ue todas las organizaciones responden a entornos di#erentescada una de ellas identi#ica la manera en $ue va a competir.Instituto para el Comento a la Calidad 6otal, 00132Para optar al premio, las organizaciones de(en presentar la 4usti#icaci'n detallada de sus logrosme4oras en siete 5reas #undamentales: el liderazgo, plani#icaci'n estrat&gica, los clientesel en#o$ue de mercado, la medici'n, an5lisisgesti'n del conocimiento, en#o$ue mano de o(ra? la gesti'n de procesosresultados" 3os candidatos reci(en de 300 a 1"000 ,oras de e*amenun in#orme detallado so(re las #ortalezasoportunidades deme4ora por una 4unta independiente de los e*aminadoresMaestraReporteCOMEN$ARIO PERSONAL DE 4EN$A8AS ! DES4EN$A8AS DELA IMPLEMEN$ACIONDE CADA #NO+l con4unto de Normas ISO 9000 son de mu gran reconocimiento a nivel mundial, $ue tienen un costo maor $ue los otros premios evaluados en este cuadro comparativo, pero el reconocimientola certi#icaci'n mu seguramente lo pondr5n en otro nivel para o#recer sus productos a di#erentes clientes a nivel mundial"+3 Premio Nacional de Calidad tiene u en#o$ue m5s para las empresas nacionalesindependientemente de su tama9otiene un en#o$ue deconcientizar a las empresas en el llevara a ca(o la implementaci'n de sistemas de calidad+l Premio Malcom !aldrige se (asa en una serie de conceptosvalores $ue se recogen en siete criterios $ue #orman los criterios de puntuaci'n$ue se estructuran de acuerdo al modelo: +strategiaplanes de acci'n orientados al clienteal mercado Conclusi.n3os di#erentes premios, normas o sistemas $ue se utilicen para implementar ensus procesos la calidad en cual$uiera $ue sea la tarea ser5n dependiendo delas costum(restama9o de la empresa #5cil o di#icultoso de poder llevarlo aca(o" %lgunos de estos son Premios e*clusivos en algunos pa)sesotros son a nivelmundial lo $ue puede #acilitar relaciones comerciales en un #uturo conempresasdeotrospa)ses$ue(us$ueno#recer productosdecalidadasusclientes"+n el caso de ISO9000 este tiene un costo $ue como se mencion'anteriormente depender5 del tama9o de la empresa,de los m'dulos o tareasa certi#icar, pero $ue con esta, tendr5 una estandarizaci'n de productos $ue(ien podr5 atraer a clientes m5s e*igentes pero igual m5s comprometidos enuna relaci'n comercial de ganar D ganar"ObjetivoRealizar un comparativo entre 3 de los principales premios o regulaciones desistemas de calidad: ISO 9000, Modelo delPremio Nacionalde Calidad paraempresas grandesmedianasel premio nacional de calidad Malcolm!aldrige"ProcedimientoMediante un cuadro comparativo estudiar las coincidencias, en#o$uespuntos de divergencia de cada una de los premiosnormas a estudiar"ResultadosMaestraReporte ISO 9000MODELO DEL PREMIONACIONAL DE CALIDADPARA EMPRESASRANDES ! MEDIANASPREMIO NACIONAL DECALIDAD MALCOLM"ALDRIEMaestraReporteP#N$OS DE COINCIDENCIA%Lidera&'o( % trav&s de su liderazgosus acciones, la alta direcci'n puede crear un am(iente en el $ue el personalseencuentre completamente involucradoen el cual un sistema de gesti'n de la calidad puede operare#icazmente" Clientes( Las organizaciones dependen de sus clientespor lo tanto de(er)an comprender lasnecesidades actuales#uturasde los clientes, satis#acer los re$uisitos de los clienteses#orzarse ene*ceder las e*pectativas de los clientes Personal( +l personal, a todos los niveles, es la esencia de una organizaci'n,sutotal compromiso posi(ilita $uesus ,a(ilidades sean usadas para el (ene#icio de la organizaci'n"- ./C, 00132%Lidera&'o( 3os l)deres de lasorganizaciones competitivas se caracterizan por su integridadsu capacidad paraentender los retos del entorno, identi#icar oportunidades, esta(lecer estrategiaspropuestas devalor para generar venta4as competitivas di#)ciles de imitar" Clientes( Con el #in de tener &*ito, los programas de me4orade la calidad de(en ser dirigidosde gesti'n orientadaal cliente,esto puede re$uerir cam(ios #undamentales en las empresaslos organismos de manera de ,acer negocios"Personal( Comprender me4or gesti'n de la #5(rica, la participaci'n de los tra(a4adores en la calidad,maor &n#asis en el control estad)stico del proceso puede dar lugar a importantes me4oras en el costola calidad de los productos manu#acturados"- .6+C MI3+NIO, 00132Lidera&'o( +l concepto de 3iderazgo est5 re#erido a la medida en $ue la %lta 7irecci'n esta(lececomunica al personal las estrategiasdireccionamiento empresarial(usca oportunidades" Inclue el comunicarre#orzar los valores institucionales, las e*pectativas de resultadoselen#o$ue en el aprendiza4ela innovaci'n)En*o+ue ,acia el cliente( +n este criterio se e*amina en $u& medida la empresa identi#icaeval8a losre$uerimientos, e*pectativaspre#erencias del mercadode los clientes, as) como la #orma en $ue construe o re#uerza sus relaciones con estosrevisa permanentemente su grado de satis#acci'n" Partici-aci.n del -ersonal( Comprender me4or gesti'n de la #5(rica, la participaci'n de los tra(a4adores en la calidad, maor &n#asis en el control estad)stico del proceso puede dar lugar a importantes me4oras en el costola calidad de los productos manu#acturados" .Regla, 00102DI/ERENCIASDE EN/O0#E3iderazgo: crear am(iente de calidad para $ue el personal pueda operar3iderazgo: (usca superar los retos del e*teriormarcar una pauta 8nica e iniguala(le3iderazgo: comunica al personal las estrategiasdireccionamiento, re#orzar valores institucionales para el aprendiza4ela innovaci'n"MaestraReporteP#N$OS ESPECI/ICO 10ue se inclu2en en uno 2 en los otros no%En*o+ue de sistema de esti.n( Identi#icar, entender gestionar los procesos interrelacionadoscomo un sistema, contri(ue a la e#icaciae#iciencia de una organizaci'n en el logro de suso(4etivos" En*o+ue basado en ,ec,os -ara $oma de Decisiones( 3as decisiones e#icaces se (asan en el an5lisisde los datosla in#ormaci'n- ./C, 00132"Im-ulso a la innovaci.n( Las organizaciones competitivas #avorecen una cultura de innovaci'n $ue se re#le4a en susmodelos de negocio, procesos,alianzas, as) como en sus productosservicios, lo $ue les permitedi#erenciarse en los mercados alcanzar la sustenta(ilidad econ'mica, socialecol'gica" Construcci.n de Alian&as( 3as organizaciones competitivas desarrollanmantienen alianzas estrat&gicas con clientes,proveedores, sociedad, instituciones educativasde go(ierno, $ue contri(uen a la generaci'nde valor a trav&s del desarrollo de capacidades clave, crecimientosustenta(ilidad" Corres-onsabilidad Social( +l desarrollo sostenido de las organizaciones competitivas sesustenta en un comportamiento &tico de legalidad $ue re#le4a un compromiso s'lidoproactivo con la sustenta(ilidad econ'mica,socialecol'gica"%In*ormaci.n 2 an3lisis( +n este aspecto se revisa la selecci'n, captura, gesti'ne#ectividad en el uso de los datosde la in#ormaci'n $ue soporta a los procesos cr)ticos a los planes de acci'n"- .Regla, 00102MaestraReporteDI/ERENCIA CONCRE$AS EN NI4EL DE DE$ALLES%Mejora Continua( 3a me4ora continua del desempe9o glo(al de la organizaci'n de(er)a ser un o(4etivo permanente de &sta"-./C, 001325Calidad $otal( 3a administraci'n de las organizaciones competitivas se sustenta en sistemasprocesos decalidad total, estructuradoscon#ia(les $ue #acilitan la toma de decisiones (asada en ,ec,os paraimpulsar la me4ora continua la innovaci'n"- .6+C MI3+NIO, 001326esti.n de -rocesos( Otro elemento de la maor importancia, en el $ue se e*aminan los aspectos clave de la gesti'n de procesos, incluendo su dise9o orientado al cliente, la distri(uci'n de productosservicios, el soporte post:ventalos procesos relacionados con los proveedoresasociados"; .%ramao, 000a dos tipos de certi#icaciones, de empresade producto" +stas 8ltimas, solo tienen en cuenta la cualidad t&cnica del producto"= no la satis#acci'n del cliente, de la $ue se ocupar)ala certi#icaci'n de empresa" Si una empresa est5 certi#icada, todos sus productos lo est5n"Pueden participar en el Premio Nacional de Calidad todas las empresas e instituciones de cual$uier tama9o o sector? el proceso de evaluaci'n de las organizaciones, se realiza a trav&s del Modelo Nacional para la Competitividad, en el $ue se eval8a la #orma en $ue la organizaci'n aprovec,a las oportunidades responde a los retos $ue le presenta su propio entornosus resultados de desempe9o"%l premio no se pueden presentar ni las empresas esta(lecidas #uer a de +stados @nidos ni las empresas pu(licas .3uz, 00132CONCEP$OS PARA SACAR LOSCOS$OS PARA LA IMPLEMEN$ACIONEN #NA EMPRESAMEDIANA3os costos de la auditor)a de certi#icaci'n o auditor)a de registro" Seg8n el tama9o, el n8mero de sitiosel tipo de industria de su compa9)a, el Certi#icador le puede calcular costos de la auditor)a de certi#icaci'n" .Ainca, 00112+l Premio Nacional de Calidad se realiza con (ase en el Modelo Nacional para laCompetitividad $ue representa a la organizaci'n ideal" No es un c,ecB list o lista de veri#icaci'n, por el contrario el Modelo impulsa conceptos para audar a las organizaciones a ser competitivassustenta(les no prescri(e la #orma en $ue la organizaci'n de(e ,acerlo,a $ue todas las organizaciones responden a entornos di#erentescada una de ellas identi#ica la manera en $ue va a competir.Instituto para el Comento a la Calidad 6otal, 00132Para optar al premio, las organizaciones de(en presentar la 4usti#icaci'n detallada de sus logrosme4oras en siete 5reas #undamentales: el liderazgo, plani#icaci'n estrat&gica, los clientesel en#o$ue de mercado, la medici'n, an5lisisgesti'n del conocimiento, en#o$ue mano de o(ra? la gesti'n de procesosresultados" 3os candidatos reci(en de 300 a 1"000 ,oras de e*amenun in#orme detallado so(re las #ortalezasoportunidades deme4ora por una 4unta independiente de los e*aminadoresMaestraReporteCOMEN$ARIO PERSONAL DE 4EN$A8AS ! DES4EN$A8AS DELA IMPLEMEN$ACIONDE CADA #NO+l con4unto de Normas ISO 9000 son de mu gran reconocimiento a nivel mundial, $ue tienen un costo maor $ue los otros premios evaluados en este cuadro comparativo, pero el reconocimientola certi#icaci'n mu seguramente lo pondr5n en otro nivel para o#recer sus productos a di#erentes clientes a nivel mundial"+3 Premio Nacional de Calidad tiene u en#o$ue m5s para las empresas nacionalesindependientemente de su tama9otiene un en#o$ue deconcientizar a las empresas en el llevara a ca(o la implementaci'n de sistemas de calidad+l Premio Malcom !aldrige se (asa en una serie de conceptosvalores $ue se recogen en siete criterios $ue #orman los criterios de puntuaci'n$ue se estructuran de acuerdo al modelo: +strategiaplanes de acci'n orientados al clienteal mercado Conclusi.n3os di#erentes premios, normas o sistemas $ue se utilicen para implementar ensus procesos la calidad en cual$uiera $ue sea la tarea ser5n dependiendo delas costum(restama9o de la empresa #5cil o di#icultoso de poder llevarlo aca(o" %lgunos de estos son Premios e*clusivos en algunos pa)sesotros son a nivelmundial lo $ue puede #acilitar relaciones comerciales en un #uturo conempresasdeotrospa)ses$ue(us$ueno#recer productosdecalidadasusclientes"+n el caso de ISO9000 este tiene un costo $ue como se mencion'anteriormente depender5 del tama9o de la empresa,de los m'dulos o tareasa certi#icar, pero $ue con esta, tendr5 una estandarizaci'n de productos $ue(ien podr5 atraer a clientes m5s e*igentes pero igual m5s comprometidos enuna relaci'n comercial de ganar D ganar"