5
El modo de vestir es bastante curioso. Muchos israelíes condicionan sus vestimentas y aspecto físico por sus convicciones religiosas. Entre los laicos, y quizá por una doble causa (el calor propio de un país de Oriente próximo y cierta informalidad de un país cuyos soldados son mucho más eficaces que elegantes), suelen resultar un tanto desaliñados para el gusto europeo. No resulta extraño ver, por ejemplo, a un profesor universitario en sandalias o pantalón corto, aunque tampoco deberíamos considerarlo "norma". Miles de firmas tecnológicas y jóvenes empresarios están en vaqueros y visten camisas al más genuino estiloSteve Jobs. No obstante lo dicho, en los negocios, pueden ir más clásicos y tanto en los restaurantes de prestigio como en los de hoteles de lujo se espera que los comensales vistan con elegancia. Una ropa formal de noche suele especificarse en las invitaciones. Fumar en determinados lugares y hoteles es considerado violación del Shabbat (Sábados). Suele haber un signo que lo recuerda. Citas de negocios y horarios comerciales Lo mejor es hacerlas de domingo a jueves ya que muchos establecimientos comerciales cierran los viernes todo el día hasta el domingo. En la tradición judía el día de reposo es el shabat que significa cese en el trabajo y se correspondería con el sábado y abarca desde el atardecer del viernes, hasta la anochecida del sábado, (concretamente hasta la aparición de tres estrellas la noche del sábado). Los almacenes, por lo general, abren de Domingo a Viernes de 08:00 a 19:00. Las tiendas en los Hoteles abren hasta media noche. Dada la variedad de religiones en Israel hay diferentes horarios comerciales dependiendo del local: los musulmanes cierran los Viernes, Los judíos los Sábados y los cristianos los Domingos. Los Bancos abren: Domingo a Viernes 08:30-12:00 y los Martes y Jueves de 16:00 a 18:00. Cerrados los Sábados. Saludos y tratamientos Se saludan con un apretón de manos . Los judíos ortodoxos evitan cualquier contacto físico con las mujeres. La expresión Shalom (Paz) se utiliza indistintamente para decir hola y adiós. A la hora de dirigirnos a ellos les podemos llamar por su apellido precedido de Señor/a. No es raro que nos llamen pronto por nuestro nombre. Hasta que ellos no lo hagan es mejor que nosotros tampoco.

Israel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Israel

El modo de vestir es bastante curioso. Muchos israelíes condicionan sus vestimentas y aspecto físico por sus convicciones religiosas. Entre los laicos, y quizá por una doble causa (el calor propio de un país de Oriente próximo y cierta informalidad de un país cuyos soldados son mucho más eficaces que elegantes), suelen resultar un tanto desaliñados para el gusto europeo. No resulta extraño ver, por ejemplo, a un profesor universitario en sandalias o pantalón corto, aunque tampoco deberíamos considerarlo "norma". Miles de firmas tecnológicas y jóvenes empresarios están en vaqueros y visten camisas al más genuino estiloSteve Jobs.

No obstante lo dicho, en los negocios, pueden ir más clásicos y tanto en los restaurantes de prestigio como en los de hoteles de lujo  se espera que los comensales vistan con elegancia. Una ropa formal de noche suele especificarse en las invitaciones.

Fumar en determinados lugares y hoteles es considerado violación del Shabbat (Sábados). Suele haber un signo que lo recuerda.

Citas de negocios y horarios comerciales

Lo mejor es hacerlas de domingo a jueves ya que muchos establecimientos comerciales cierran los viernes todo el día hasta el domingo. En la tradición judía el día de reposo es el shabat que significa cese en el trabajo y se correspondería con el sábado y abarca desde el atardecer del viernes, hasta la anochecida del sábado, (concretamente hasta la aparición de tres estrellas la noche del sábado).

Los almacenes, por lo general, abren de Domingo a Viernes de 08:00 a 19:00. Las tiendas en los Hoteles abren hasta media noche. Dada la variedad de religiones en Israel hay diferentes horarios comerciales dependiendo del local: los musulmanes cierran los Viernes, Los judíos los Sábados y los cristianos los Domingos.

Los Bancos abren: Domingo a Viernes 08:30-12:00 y los Martes y Jueves de 16:00 a 18:00. Cerrados los Sábados.

Saludos y tratamientos

Se saludan con un apretón de manos . Los judíos ortodoxos evitan cualquier contacto físico con las mujeres.

La expresión Shalom (Paz) se utiliza indistintamente para decir hola y adiós.

A la hora de dirigirnos a ellos les podemos llamar por su apellido precedido de Señor/a. No es raro que nos llamen pronto por nuestro nombre. Hasta que ellos no lo hagan es mejor que nosotros tampoco. Dejemos que tomen la iniciativa, al fin y al cabo estamos en casa ajena.

Negocios y negociaciones

Para hacer negocios con un israelí, (que no israelita, ya que este es el término utilizado en la Biblia al referirnos a los habitantes del reino de Israel en la época de Jesús,) es bueno contar con un agente local, aunque hay quien no recurre a ellos y negocian directamente. Como mencionado, el idioma de los negocios es el inglés.

Page 2: Israel

Comercialmente Israel está dividido en cuatro zonas: Tel Aviv, Jerusalem, Haifa ( norte) y Beer Sheva( sur).

En menos de medio siglo, el país de los kibutz ha pasado de ser un estado agrícola en tierra árida a una potencia tecnológica mundial.

Se ha convertido en un nuevo Silicon Valley y sus empresas y productos compiten a nivel mundial en los sectores con mayor contenido tecnológico como defensa, telecomunicaciones, informática, productos farmacéuticos, biotecnología, medio ambiente o agricultura. Además, ha tejido una estrecha relación entre la empresa privada, las universidades y el ejército, que en un alto porcentaje se financian con el dinero que generan con sus propios inventos. 

Buscan que el negocio sea rentable y productivo, con unos beneficios muy favorables, de no ser así no le interesa. Los acuerdos son a veces duros en las formas, por lo que debemos mantener el mismo tono que ellos. Les gusta ir derechos al grano y no perder tiempo en negociaciones largas. Se fijan en el corto plazo y el regateo, que será duro, así que hay que empezar a negociar con márgenes amplios. Pero insisto, no les gusta perder el tiempo.

Las organizaciones no son jerárquicas y las decisiones se toman directamente por el responsable de cada sección o área de competencia. No se extrañe encontrar directivos muy jóvenes - entre los 20 y 30 años - con los que usted puede verse negociando.

Los acuerdos deben cerrarse y firmarse en documento escrito admitido por ambas partes.

Protocolo y religión en la mesa

Salvo la prohibición de comer ciertos alimentos, y la forma de prepararlos, a la mesa, en cuanto protocolo, no hay gran diferencia entre sus costumbres y las nuestras. Pero hay que conocer estas diferencias culinarias y más, cuando por motivos religiosos, podemos meter la pata .

Recuerde que el judío practicante no come cerdo ni marisco y que no se puede consumir carne y lácteos en una misma comida. Pero se pueden tomar verduras con carne o pescado. El pescado que se puede comer debe tener escamas y aletas. Si está comiendo con un judío practicante será en un restaurante especializado en sus ritos y costumbres . Haga exactamente como él porque aunque quiera, no tendrá opción de elegir nada que no admita la religión judía.

Con los no practicantes o laicos -la mayor parte están en Tel Aviv, -  no hay problema  con ellos en este sentido.

Etiqueta en las comidas

La comida de negocios más habitual es el almuerzo. No se empieza a comer hasta que lo hace el anfitrión. De nuevo lo mejor es que haga usted como él, en lo que a comida y bebida se refiere. No todos beben vino. Ni todo tipo de vino tampoco.

Si es usted el que invita debe conocer perfectamente la religión de su invitado. Y averigüe qué tipo de restaurante es, por lo tanto, el adecuado. En caso de

Page 3: Israel

duda, pregunte directamente a él o su secretaria, pero no le ofenda equivocándose en esto. Para ellos es muy importante y para usted, una de las faltas más graves que puede cometer.

En cuanto a los temas de conversación es mejor escuchar que hablar. Les encanta hablar de las nuevas tecnologías y su desarrollo como potencia en este sentido. Podemos tocar temas de política, siempre que no se juzgue. El tema árabe mejor dejarlo para cuando se conoce al interlocutor.

Otros temas recurrentes y seguros son la familia, el deporte, sobre todo el fútbol, que les apasiona y son grandes seguidores de la liga española de fútbol.

En definitiva, el mayor agasajo que se le puede hacer es mostrar respeto a sus costumbres y no hacerles perder el tiempo con propuestas que no estén bien cimentadas y estudiadas.

Regalos

En cuanto a los regalos no suelen utilizarse, a menos que sea como culminación de un acuerdo. Y eso suele celebrarse en un restaurante la mayoría de las veces.

Pero lo mejor es averiguar la política de la empresa en ese sentido. Hay empresas que tienen prohibido que sus ejecutivos reciban regalos.

Si usted es invitado a una casa particular, o desea hacer un regalo por una celebración o festividad, es muy valorado una cesta de alimentos kosher, muy bien preparados, incluido alguna botella de  vino kosher que ya los hay de muy alta calidad. Indica alto nivel de consideración por su parte y que usted se ha molestado en elegir convenientemente algo que, por cultura o tradición, es muestra de respeto y consideración.

Recomendaciones finales

Debe tenerse en cuenta la revisión minuciosa que por seguridad nos hacen al llegar al aeropuerto, tanto a nosotros como a nuestro equipaje. Por eso es  necesario llegar al aeropuerto con más de dos horas de antelación. Los interrogatorios suelen ser largos y rozan en algunos casos la ofensa personal. Hay que procurar armarse de paciencia, no enfrentarse a ellos y procurar ser sincero, claro y conciso en las respuestas. Enfrentarse a ellos sólo puede llevarnos a perder un avión. Son muy capaces.

Nota: Como consideración para los que quieran viajar a un país árabe distinto de Jordania y Egipto tras visitar Israel, los sellos de entrada solo serán puestos en el documento de entrada AL-17 y no en el pasaporte (si se solicita) ; esto no es posible para los que deban solicitar la visa por adelantado. La mayoría de países árabes negarán la entrada a aquellos que exhiban un sello de Israel en su pasaporte.

Por último, quiero insistir en que para hacer negocios es muy conveniente conocer los preceptos básicos de las religiones de los países con religiones importantes en la vida cotidiana y en los negocios.

En este sentido, me permito recomendar dos libros fundamentales para visitar Israel:

Page 4: Israel

Para entender las implicaciones de la religión judía en la vida israelí, Javier Alonso, Las cinco caras de Dios, Viceversa, Barcelona, 2012, págs. 11-74

Para comprender la pluralidad de la sociedad israelí: Ana Carbajosa, Las tribus de Israel. la batalla interna por el Estado judío, RBA, Barcelona, 2011.