Israel dice que seguirá construyendo en tierra palestina pese a condena mundial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Israel dice que seguir construyendo en tierra palestina pese a condena mundial

    1/1

    A22.EL COMERCIO

    MUNDO

    MARTES 4 DE DICIEMBRE DEL 2012

    Israel dice que seguir construyendo entierra palestina pese a condena mundialFrancia, Reino Unido, Espaa, Suecia y Dinamarca convocaron a los embajadores israeles en sus pases para protestar por la decisin.

    Jerusaln / Pars [AGENCIAS].En loque representa la mayor presindiplomtica de los ltimos aoscontra el Estado hebreo; Fran-cia, Reino Unido, Espaa, Suecia

    y Dinamarca convocaron ayera los embajadores israeles ensus pases para protestar por elanuncio de la construccin de3.000 viviendas en Cisjordaniay Jerusaln Este. Estados Unidospidi a Tel Aviv reconsiderar ladecisin.

    Instamos a los lderes israe-les a reconsiderar estas deci-siones unilaterales y a mostrarcautela, porque esas accionesson contraproducentes y hacenms difcil reanudar negociacio-nes directas con los palestinos,dijo el portavoz de la Casa Blan-ca, Jay Carney.

    Poco antes, el portavoz delDepartamento de Estado, MarkToner, haba advertido que ladecisin de Israel sera espe-cialmente perjudicial para losesfuerzos a favor de una solu-cin que suponga la creacin dedos estados.

    Cabe recordar que en marzodel 2010, el propio presidenteestadounidense, Barack Oba-ma, dijo que la ampliacin decolonias israeles no ayudaba alproceso de paz y pidi congelar

    las construcciones.Sin embargo, pese a la pre-sin internacional, Israel enfa-tiz ayer que no dar marchaatrs en sus planes.

    Israel seguir apoyando sus

    intereses vitales, incluso ante lapresin internacional, y no ha-br ningn cambio en la decisintomada, dijo un funcionario dela oficina del primer ministroBenjamin Netanyahu .

    A puertas de una visita de Ne-tanyahu esta semana, Alemaniael aliado ms cercano de Israelen Europa pidi al primer mi-nistro evitar la expansin de losasentamientos. Rusia dijo quevea la medida del Estado judocon gran preocupacin.

    Un Estado casi inviableMolesto por la decisin tomadael jueves por la Asamblea Gene-ral de la ONU de elevar el estatuspalestino de entidad observa-dora a Estado no miembro,Israel dijo al da siguiente queconstruir nuevas casas parasus colonos en tierras ocupadas.

    Este tipo de asentamientoproyectado en el pasado, en latierra capturada por los israe-les en la guerra de 1967 y que lospalestinos reclaman para la for-macin de un futuro Estado, haconllevado reiteradas condenasen todo el mundo. Unos 500.000israeles y 2,5 millones de pales-tinos viven en la regin.

    En un dramtico giro que Ne-tanyahu posiblemente supusoque generara alarma en el mun-do, su gobierno orden trabajode planeamiento para la cons-truccin 3.000 casas en reas queincluyen la denominada zona E1,en el este de Jerusaln.

    Una construccin de este tipoen las colinas de E1 podra partiren dos a Cisjordania, impidien-do a los palestinos el acceso aJerusaln y perjudicando anms sus esperanzas de un Esta-do contiguo.

    Sin retiro de embajadores

    No queremos pasar a las san-ciones, sostuvo el presidente

    de Francia, Franois Hollande,en una rueda de prensa con elprimer ministro de Italia, MarioMonti. Estamos enfocados enpersuadir, agreg.

    En tanto, el Reino Unido de-

    Israel rechaz ayer las crti-cas europeas y de EE.UU. porla decisin del primer minis-tro Benjamin Netanyahu deexpandir la construccin desus colonias en respuesta alreconocimiento implcito dela ONU a un Estado palestinoobservador no miembro.

    EXPANSIN.El rea denominada E1, donde Israel quiere construir 3.000 casas, est situada entre Jerusaln y la colonia Maal Adoumim.

    REUTERS

    EL ALIADO EUROPEO

    Entre los pases deEuropa, la Repblica

    Checa fue el nico quevot en contra de elevarel estatus de Palestina.

    Cuando Barack Oba-ma asumi su primermandato dedicuno de sus primeros

    discursos a exigirle a Israel quecesara de construir asenta-mientos judos en Cisjordania,

    pues ello adems de violar elderecho internacional, y losmandatos de la ONU impedavislumbrar siquiera lejanamen-te la paz entre Israel y Palestina.

    Poco le dur el discurso:el primer ministro israelBenjamn Netanyahu lleg aWashington con cara de pocosamigos para reunirse conel mandatario. No sabemosqu hablaron durante la cita,

    pero s sabemos que Obama novolvi a referirse a las coloniasjudas de Cisjordania, proba-blemente atemorizado con per-der el voto pro israel cuandointentara su segundo mandato.

    Los palestinos por lo menoslos de la ANP decidieron pasara la estrategia diplomtica ycomenzaron un largo peregri-naje mundial para convencera los gobiernos de apoyar su

    propuesta de declaracin delEstado palestino de maneraunilateral. Si eso se lograba,demostraran no solo que el reyestaba desnudo, sino que noquera que le compraran ropas.

    Y pas lo que tena que pasar.La Asamblea General de la ONUacept por abrumadora mayo-ra que Palestina se convirtieraen el Estado 194 pero solo en ca-lidad de observador. Pese a queno tiene la anuencia del Consejode Seguridad, para los palesti-nos ya es un triunfo.

    Israel no solo ha bloqueado eldinero destinado a Palestina,sino que ha decidido construir

    tres mil nuevos asentamientosen Jerusaln Este y en Cisjor-dania, cortando totalmenteeste territorio en dos como yahizo entre la franja de Gaza yCisjordania.

    Ya era demasiado, tanto asque Francia, Gran Bretaay Suecia, han decidido porprimera vez convocar a losembajadores israeles en suspases para protestar. Y hastaWashington ha reaccionado ti-biamente. Es probable que todoeste alboroto quede en un sim-ple jaln de orejas, aunque yael presidente francs FranoisHollande haya mencionado la

    palabra sanciones.Y s, pues por qu no co-

    menzar a hablar de sancioneseconmicas? Se tomaroncontra Sudfrica para ponerfin al terrible apartheid y se to-man contra Cuba, que tiene unrgimen dictatorial y opresor,pero que no le ha invadido el te-rritorio a nadie. Y si Washing-ton comenzara por recortarun poco el dinero que enva aTel Aviv? Israel, como todos losaben, es el primer receptor deayuda estadounidense y ahoraObama est ms libre paratomar decisiones, pues ya gansu segunda eleccin.

    ANLISIS

    VIRGINIA ROSAS

    RIBEYRO

    Analistainternacional

    El momento de las sanciones

    Los jueces egipcios aceptansupervisar el criticado referndum

    El Cairo.La divisin de la judica-tura egipcia allana el caminohacia el referndum constitucio-nal del 15 de diciembre. Ayer elConsejo Superior de Justicia, lamxima autoridad judicial delpas, comunic que supervisarel plebiscito de una Carta Magnacuya redaccin fue controladapor las fuerzas islamistas y boi-coteada por laicos y cristianos.

    El anuncio despeja las dudassobre la consulta despus deque el domingo el Club de Jue-ces la principal organizacinde magistrados acordara no

    cional se sum el domingo ala huelga iniciada por las cor-tes de Casacin y Apelacionesdespus de que varios milesde partidarios de Mursi impi-dieran el acceso a la sede judi-cial a los magistrados que de-ban pronunciarse sobre la le-galidad del comit encargado

    de redactar la Carta Magna.En medio de una profun-

    da crisis institucional, el vice-presidente egipcio y conocidojuez opositor en la dictadurade Mubarak, Mahmud Meki,confes haber recibido conciertas reservas el blindajejudicial decretado por Mursi.

    No obstante, asegur queel mandatario lo convencide la necesidad de la decla-racin para alejar a los jue-ces de la poltica y evitar quese golpee a las institucionesdel Estado.

    colaborar en el proceso en pro-testa por la declaracin consti-tucional que el 22 de noviem-

    bre situ por encima de la ley alpresidente Mohamed Mursi. Sinembargo, el Consejo Superior deJusticia que calific el decretode agresin sin precedentes a laindependencia del Poder Judi-cial se ha comprometido a sal-vaguardar un referndum po-pular que ha aumentado la po-larizacin entre islamistas y laoposicin liberal e izquierdista.

    El consejo indic que ha efec-tuado la asignacin de jueces ymiembros de la Fiscala Generalen todas las demarcaciones pro-vinciales. El Tribunal Constitu-

    FRANCISCO CARRIN

    Corresponsal

    Mursi ha dividido al pas al darse

    poderes extraordinarios.

    REUTERS

    j en claro que no respaldarala dura represalia israel trasla votacin en la ONU, que lospalestinos buscaron luego de

    que las conversaciones de pazcolapsaran en el 2010 debido auna disputa por la construccinde asentamientos por parte deTel Aviv.

    Deploramos la decisin is-rael de construir 3.000 nuevasunidades familiares y desconge-lar el desarrollo en el bloque E1,dijo un portavoz de la Oficina deRelaciones Exteriores britnica.

    Francia expres sus gravespreocupaciones al embajadorisrael y le record que las cons-trucciones en los territorios ocu-pados eran ilegales, adems deser un obstculo para la paz.

    El jefe negociador palestino,Saeb Erekat, manifest que la

    construccin en E1 destruye lasolucin con dos estados, [quepodra establecer a] JerusalnOriental como la capital pales-tina y prcticamente acaba conel proceso de paz.

    Israel dijo que construir 3.000 viviendas ms para colonos en Cisjordania y Jerusaln Este. Laexpansin incluye la denominada zona E1, lo que desconectar a Cisjordania de Jerusaln.

    Asentamientos judos

    ZONA E1

    Israel ha desestimado lacondena mundial a los planesde construcciones, queincluyen esta zona sensible.

    J ER A L

    N

    CISJORDANIA

    Ciudadantigua

    1 km

    rea israelconstruida msall de la LneaVerde

    LneaVerde

    Barreraterminada

    Barreraplaneada

    Lmitemunicipal

    Punto decontrol

    rea palestinaconstruida

    COLONIAS

    FUENTE: REUTERS

    Mxico DF [EFE].El ex futbolista

    Miguel Calero, uno de los mejo-res arqueros del ftbol mexicanoen lo que va del siglo, presentamuerte cerebral, anunci ayerel Pachuca, equipo con el queel colombiano gan una CopaSudamericana y cuatro ttulosde liga.

    Despus de haberle realiza-do los estudios y anlisis corres-pondientes, informamos queel director tcnico de arquerosdel Grupo Pachuca, Miguel n-gel Calero Rodrguez, presentamuerte cerebral. A partir de estemomento continuar en terapia

    intensiva bajo medidas de sopor-te vital, afirma el breve comu-nicado.

    Calero, de 41 aos, sufri el25 de noviembre una trombosisde la arteria cartida derecha y,aunque al principio los doctoresmostraron optimismo y enfati-zaron en que su vida no corra pe-

    ligro, a partir del jueves comen-z a empeorar.

    El ex arqueroMiguel Calerosufre muertecerebral

    Miguel Calero dej el ftbol el

    29 de setiembre del 2011.

    AFP