12
Los mecanismos de acción de los poderes fácticos de los medios electrónicos de comunicación ante los de la sociedad civil en el periodo electoral de 2011 Israel Tonatiuh Lay Arellano 5 de mayo de 2011

Israel Tonatiuh Lay Arellano 5 de mayo de 2011

  • Upload
    mindy

  • View
    47

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los mecanismos de acción de los poderes fácticos de los medios electrónicos de comunicación ante los de la sociedad civil en el periodo electoral de 2011. Israel Tonatiuh Lay Arellano 5 de mayo de 2011. Objetivos de la investigación. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

Los mecanismos de acción de los poderes fácticos de los medios electrónicos de comunicación ante los de la sociedad civil en el periodo electoral de 2011

Israel Tonatiuh Lay Arellano5 de mayo de 2011

Page 2: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

1. Seguir la construcción teórica del concepto de poderes fácticos.

2. Seguir el uso académico del concepto de poderes fácticos.

3. Analizar los mecanismos de influencia e intercambio entre los medios electrónicos de comunicación y los partidos políticos en los procesos electorales locales de 2011 y con miras al federal de 2012.

Objetivos de la investigación

Page 3: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

1. El proceso de discusión de la reforma a la LFRT y LFT en 2006.

2. El fallo de la Corte sobre la acción de inconstitucionalidad contra la reforma a la LFRT y LFT en 2007.

3. La reforma electoral de 2007.

4. El fortalecimiento de Televisa en 2010.

Antecedentes de la investigación

Page 4: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

1. Concepto que suele usarse de manera fácil.

2. Concepto utilizado en discusiones políticas.

3. Concepto en cuya unidad radican aquellas acciones que nos resultan ofensivas o inaceptables.

4. Diversidad de acepciones.

El concepto de poderes fácticos

Page 5: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

El concepto de poder fáctico

1. Jacqueline Peschard: Hoy nos referimos a los poderes fácticos para nombrar a aquellos que sin ser parte del cuadro institucionalizado del poder, tienen la fuerza para condicionar el ejercicio de la acción del Estado mexicano, cuando no para amenazarlo o neutralizarlo.

2. Fátima Fernández: “Fáctico viene de factum, hecho. Si lo unimos a la palabra poder, su significado apunta hacia la supremacía fundada en actos, en fuerza y en dominio.

Page 6: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

1. Fátima Fernández: “Fáctico viene de factum, hecho. Si lo unimos a la palabra poder, su significado apunta hacia la supremacía fundada en actos, en fuerza y en dominio.

2. Enrique Sánchez Ruiz: El poder fáctico es el que se ejerce fuera de los ámbitos formales, que no coincide con el aparato del Estado. El poder fáctico se ejerce de hecho –tácticamente- no de iure –legalmente. Sin embargo no necesariamente es ilegal o ilegítimo.

El concepto de poder fáctico

Page 7: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

1. Martín Becerra y Guillermo Mastrini mencionan, en el marco de la concentración de los medios, a los poderes fácticos en dos bloques: formales e informales

2. Lorenzo Córdova señala que al existir poderes públicos y privados, se podría tener poderes públicos legales e ilegales y poderes privados legales e ilegales.

3. Pablo Larrañaga critica a los propios académicos que no han sido capaces de reflexionar más sobre este poder, ya que desde la academia o la teoría se requiere saber cómo operan y como se conforman.

El concepto de poder fáctico

Page 8: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

Características de la sociedad civil según diversos autores

1. Orígenes en grupos gremiales clasistas 2. Grupos sociales diferenciados del Estado y del mercado3. Consciencia de derechos y responsabilidades4. Defensa de intereses públicos y colectivos5. Grupos de individuos que logran llevar sus demandas a

la discusión de la agenda pública

Page 9: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

El fortalecimiento de Televisa después de 2007

1. Nombramiento de Mony de Swan como nuevo presidente de la Cofetel (julio de 2010).

2. Decreto para adelantar el apagón analógico (septiembre de 2010, suspendido por la SCJN)

3. La licitación 21 (2010)

4. Licitación de hilos de fibra oscura de la CFE (2010)

5. La alianza Televisa-TV Azteca (Abril de 2011)

Page 10: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

1. Siete elecciones locales en 2011 (Baja California Sur, Guerrero, Coahuila, Hidalgo, Estado de México, Nayarit y Michoacán)

2. Aparición de candidatos en noticieros en horarios estelares, mayor cobertura noticiosa a hechos de los gobiernos locales, invitación a candidatos a programas radiofónicos, propaganda a favor o en contra de las entidades federativas y propaganda electoral en los diálogos de los personajes de Telenovelas.

Los medios electrónicos de comunicación y las elecciones locales

Page 11: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

1. Construcción de imagen pública ¿Moneda de intercambio para fortalecer su posición e intereses, con miras a las elecciones federales de 2012?

2. Apoyo a Arely Gómez para ocupar un lugar un lugar en el Consejo del IFE

3. “Captura” de la “sociedad civil” por parte de Televisa a través del programa Iniciativa México.

4. Alianza entre Humberto Moreira y Televisa.5. El enlace matrimonial de Enrique Peña Nieto y Angélica

Rivero

Los medios electrónicos de comunicación y las elecciones locales

Page 12: Israel  Tonatiuh  Lay Arellano 5 de mayo de 2011

Alternativas a la opacidad del Estado

Acciones de la sociedad civil:

1. Análisis y denuncia de los procesos que llevan a cabo los medios electrónicos de comunicación.

2. Fortalecer las redes sociales como mecanismo tanto para la comunicación y la movilización.