42
Artículos de Interés Notas del mes 02 SEGUNDO BIMESTRE MARZO - ABRIL 2018 Conmemorando el Día Internacional de la Mujer Visita del Embajador de Costa de Marfil al ISSFAM Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses Metodología BIM Revista Digital Comunidad Comunidad ISSFAM ISSFAM

ISSFAM - gob.mx · Directores de Área y la plantilla laboral del Insti-tuto a fin de cumplir con el protocolo establecido. Correspondió al Coronel I.C. Pedro Am-briz González,

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Artículosde Interés

Notasdel mes

02

SEGUNDO BIMESTREMARZO - ABRIL 2018

Conmemorandoel Día Internacional

de la Mujer

Visita del Embajadorde Costa de Marfil

al ISSFAM

Declaración deSituación Patrimonial

y de Intereses

Metodología BIM

Revista Digital

ComunidadComunidadI S S F A MI S S F A M

2

EFEMÉRIDES — Agosto

Director General del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas

General de División D.E.M. Alejandro Saavedra Hernández

Subdirector General

Almirante Ernesto Schreiner Hernández

Coordinador de Asesores

General de División D.E.M. Ret Felipe de Jesús Espitia Hernández

Directora Prov. de Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social

Mtra. Lizbeth Méndez Mazariegos

Subdirector Prov. Comunicación Social y Desarrollo Organizacional

L.A.E. Raúl Francisco Moreno Moreno.

Departamento de Comunicación Social

DIRECTORIO

3

CONTENIDO

◆ Editorial 4

◆ Efemérides Marzo 6

Abril 7

◆ Ceremonias Cívicas Marzo 8

Abril 10

◆ ISSFAM cerca de ti Encuentro con la Generación 60-63 de Generales y Jefes

del Heróico Colegio Militar 12

Plática en la Escuela Militar de Ingenieros 14

Por los Estados de Campeche y Quintana Roo 16

En el Norte de México También Estamos Cerca de Tí 18

◆ Notas del Mes Conmemorando el Día Internacional de la Mujer 20

Costa de Marfil estrecha Lazos de Colaboración y Amistad con las Fuerzas Armadas Mexicanas 22

Módulo Informativo ISSFAM en el C.A.S.M.I.R. 24

◆ Artículos de Interés

Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses 26

Metodología BIM 29

850 Años de Historia… Notre Dame 32

Función Pública Fortalecerá la Vigilancia de los Fondos de Seguridad para Estados y Municipios 36

CONTENIDO

4

Si alguien duda de que el verde es vida es este el mejor momento para comprobarlo. Poco a poco la naturaleza comienza a despertar de su letargo invernal para transformar nuestro entorno de verde primaveral aderezado con mil aromas y mil colores de bellas y relucientes flores.

Momento sublime de la vida en que los ciclos naturales cumplen cabalmente su pro-ceso, naciendo, creciendo y floreciendo en cada rincón, en cada espacio donde la natu-raleza pueda demostrar la magnificencia de sus bondades.

Flores y más flores, y de entre ellas so-bresale la más bella, la más hermosa, la me-jor de todas, la mujer.

Una flor como ninguna: bella y delicada, firme y reluciente, intensa y bondadosa y así nos podríamos pasar hora tras hora y línea tras línea describiendo y alabando a las mujeres divinas, mujeres maravillosas que día con día hacen di-ferencia, que trabajan con entrega, ahínco y de-dicación en las labores de la vida cotidiana, que luchan de manera incansable hasta alcanzar el éxito y la superación en todos los aspectos.

Inicia un Nuevo Ciclo de la Vida... Llegó la Primavera

EDITORIAL

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc., Depto. de Comunicación Social.

EDITORIAL

55

Reciban todas las mujeres una calurosa felicitación en este mes de marzo en que ce-lebramos el Día de la Mujer y nos honramos con su presencia.

Y si de rendir honor se trata conmemo-remos también un aniversario más del Nata-licio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, símbolo de la justicia, la igualdad y el respeto, figura ilustre de nuestro México y cuyo ejemplo de entrega, compromiso y de-dicación aún no tiene comparación.

Honor a quien honor merece y que me-jor forma de honrar la memoria de un grande como Don Benito que manteniendo con vida sus ideales y haciendo escuchar con fuerza la

sensatez de sus palabras, sobre todo, cuando vivimos tiempos de choque, de conflicto de ideas, de interés, en donde es más que ne-cesario encontrar soluciones pacíficas a los problemas que enfrentamos, recordando que “El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”.

Y entre todos los festejos no podían quedar de lado los pequeños reyes del hogar; abril, mes del niño, periodo en el cual celebra-mos a los “peques”, quienes inundan nuestra vida con inocencia, alegría y diversión.

Muchas felicidades pues para todos los niños y niñas y pásensela increíble en este mes abril, mes de su celebración.

EDITORIAL

6

• 01 de marzo de 1854. Se proclama el Plan de Ayutla comandado por el Ge-neral Juan Álvarez, en el que se desco-noce al gobierno de Antonio López de Santa Ana.

• 08 de marzo. Día Internacional de la Mujer.

• 17 de marzo de 1821. Se publica el Plan de Iguala proclamado el 24 de febrero, por el que se declara la Independencia de México.

• 18 de marzo de 1938. Decreta el pre-sidente Lázaro Cárdenas la expropia-ción petrolera en México.

• 21 de marzo de 1806. Nace Benito Juá-rez, Presidente de México, en Sn. Pa-blo Guelatao de la Jurisdicción de San-to Tomás Ixtlán, Oaxaca.

• 24 de marzo de 1829. Nace el General Ignacio Zaragoza, héroe de la batalla del 5 de mayo de 1862.

• 26 de marzo de 1913. Se promulga el Plan de Guadalupe, redactado por Ve-nustiano Carranza para desconocer a Victoriano Huerta como Presidente de la República.

EFEMÉRIDESMarzo

EFEMÉRIDES — Marzo

7

• 10 de abril de 1861. Maximiliano de Habsburgo acepta la corona de Mé-xico; se firman con Francia los Tra-tados de Miramar entre Napoleón III y Maximiliano.

• 12 de abril de 1867. El General Porfirio Díaz inicia el sitio de la Ciudad de Méxi-co, dominada por fuerzas imperialistas.

• 16 de abril de 1838. Comienza la Guerra de Intervención de Francia contra México, conocida como la “Guerra de los Pasteles”.

• 22 de abril de 1519. Hernán Cortés funda la Villa Rica de la Vera Cruz, primer asentamiento europeo en México.

• 23 de abril de 1897. Se crea la Escue-la Naval Militar.

• 23 de abril de 1920. Se promulga el Plan de Agua Prieta, con el que inició un mo-vimiento armado contra el gobierno del presidente Venustiano Carranza.

• 29 de abril de 1933. Se reforma el ar-tículo 83 de la Constitución que pro-híbe la reelección del presidente.

• 30 de abril. Se festeja en la Repúbli-ca Mexicana el Día del Niño.

Abril

EFEMÉRIDES — Abril

8

CEREMONIAS CÍVICAS

Marzo

Marzo y las primeras ondas de calor que ge-nera un sol renaciente que se levanta vigo-roso para recargarnos de energía y servir de marco natural para darle la bienvenida a la hermosa primavera, la cual, llega para inyec-tar de vida y color a nuestro entorno.

Bajo esta premisa se llevó a cabo la tercer ceremonia cívica del año en el Instituto de Se-guridad Social para las Fuerzas Armadas Mexi-canas (ISSFAM), acto protocolario que reúne en el Salón Pactlí del Instituto al personal del mismo y que en esta ocasión se desarrolló bajo la batuta de la Dirección de Finanzas.

Con la presencia del Almirante Ernesto Schreiner Hernández, Subdirector General del ISSFAM y quien presidió este evento, del Gral. Brig. D.E.M. Pablo Anguiano Galindo, Director de Finanzas, quien fungió como la voz de mando y de la C. María Concepción

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Fotos: L.D.G. Gabriela Castillejos Ordoñez

Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc., Depto. de Comunicación Social.

CEREMONIAS CÍVICAS — Marzo

9

Ponce Lara, quien fungió como maestra de ceremonias, se dio la pauta al personal direc-tivo y empleados del Instituto a fin de rendir honores a nuestro lábaro patrio.

Una vez transcurrido el protocolo, el C. Daniel Chavez Morales, dio lectura a las efe-mérides correspondientes al mes de marzo, cuyas fechas, eventos y sucesos han quedado marcados en los anales de la historia.

Asimismo, el C. Erick José Hernández de Santiago, dio lectura al valor ético del mes para el Ejercicio de la Función Pública, en esta ocasión, hizo mención al tema de “Liderazgo”.

A continuación se entonaron las notas solemnes de nuestro himno nacional, ense-guida se entonó el himno del ISSFAM y final-mente se procedió a la despedida de la ense-ña nacional, dando con ello fin a este evento cívico-marcial.

CEREMONIAS CÍVICAS — Marzo

10

Abril

La historia tiene prisa y el tiempo sigue su marcha inexorable fluyendo como agua y re-corriendo fugaz los caminos de la vida.

Y así, en un abrir y cerrar de ojos nos llegó abril, cuarto mes del año e inicio del segundo trimestre de un 2019 que nos man-tiene en constante y vertiginoso movimiento.

Por lo pronto, en el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) se cumplió con la tradicional cere-monia cívica de inicio de mes que en esta oca-sión, corrió a cargo de la Dirección de Obras.

El evento tuvo lugar en el Salón Pactli del ISSFAM, lugar a donde se dieron cita el Almirante Ernesto Schreiner Hernández, Subdirector Gene-ral y quien en esta ocasión, presidió el evento, los Directores de Área y la plantilla laboral del Insti-tuto a fin de cumplir con el protocolo establecido.

Correspondió al Coronel I.C. Pedro Am-briz González, Director de Obras, ser la voz de mando durante el evento, haciéndose acom-pañar por el Ing. Arq. Jaime Rangel Uvilla, quien fungió como maestro de ceremonias.

Después de recibir con honores a nues-tro lábaro patrio, el Ing. Arq. Jesús Francisco Hernández Sosa, dio lectura a las efemérides del mes, cuyas fechas, eventos y sucesos tie-nen presencia en los anales de la historia.

Posteriormente la Ing. Arq. Adriana Magdalena Pardinez Ortiz, dio lectura al “Compromiso Institucional”, a fin de mejorar las actividades del personal del ISSFAM.

Finalmente se entonaron las notas so-lemnes de nuestro himno nacional y del himno del ISSFAM, culminando con ello este evento cívico-marcial.

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Fotos: L.D.G. Stefanía Lois Cortés, Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc., Depto. de Comunicación Social.

CEREMONIAS CÍVICAS — Abril

11

CEREMONIAS CÍVICAS — Abril

12

ISSFAM CERCA DE TI

Encuentro con la Generación 60-63 de Generales y Jefes

del Heróico Colegio Militar

El pasado sábado 16 de marzo del actual, per-sonal del ISSFAM acudió a las instalaciones del Hotel del Ejército y Fuerza Aérea Mexica-na, en Lomas de Sotelo, Ciudad de México, a fin de impartir una plática informativa sobre las prestaciones, beneficios y servicios que otorga el ISSFAM, a militares en situación de

retiro (Generales y Jefes) pertenecientes a la antigüedad 60-63 del Heroico Colegio Militar, quienes organizaron un desayuno de trabajo para tratar diversos asuntos de interés, sien-do en esta ocasión la plática impartida por personal de la campaña “ISSFAM cerca de ti”, la actividad principal del evento.

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc. Depto. de Comunicación Social.

ISSFAM CERCA DE TI — Encuentro con la Generación 60-63 de Generales y Jefes del H.C.M.

13

Por otra parte el personal de Generales y Jefes asistentes se mostraron muy agrade-cidos con el personal del ISSFAM por haber asistido a esta reunión de la antigüedad, com-partirles información de primera mano y aclararles muchas dudas que tenían sobre las prestaciones y servicios a que tienen derecho ellos como personal militar retirado así como sus derechohabientes.

ISSFAM CERCA DE TI — Encuentro con la Generación 60-63 de Generales y Jefes del H.C.M.

14

Plática en la Escuela Militar de Ingenieros

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Fotos: Lic. Ricardo Escalona Flores

Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc. Depto. de Comunicación Social.

Después de iniciar en el mes de febrero la cam-paña “ISSFAM cerca de ti” 2019 por el interior de la República Mexicana, llegó el momento de levantar el telón en las unidades militares y navales de la Ciudad de México y área conur-bada por lo que, el pasado 15 de marzo del pre-sente personal del ISSFAM acudió a las instala-ciones de la Escuela Militar de Ingenieros, en Lomas de San Isidro, Edo. Méx. para impartir una plática al personal militar en activo perte-neciente a la Escuela Militar de Ingenieros a

fin de informarles sobre las prestaciones, be-neficios y servicios que les otorga el ISSFAM.

El evento tuvo lugar en el Auditorio del citado plantel, en donde personal del ISSFAM expuso sobre las prestaciones económicas, so-ciales y de salud, sobre créditos hipotecarios y convenios de descuento, a fin de que el perso-nal militar conociera ampliamente sobre ello, y en un momento dado pueda gozar de todos los beneficios y servicios que le brinda el ISSFAM.

15

Además de la tradicional libreta informa-tiva ISSFAM también se hizo entrega de varios presentes al personal asistente quien quedó muy contento y agradecido pos estos detalles y sobretodo, por la presencia del personal del ISSFAM quien de viva voz les pudo explicar y proporcionar toda esta información.

De esta forma es como la caravana estelar “ISSFAM cerca de ti” inicia sus recorridos por la Ciudad de México y área conurbada, pro-porcionando información de primera mano, escuchando a nuestros usuarios, brindándoles orientación y asesoría en lo requerido y sobre todo, haciéndoles saber, haciéndoles sentir, que el ISSFAM está con ellos y los acompaña en todas y cada una de las etapas de su vida y de su carrera militar al servicio de la patria.

ISSFAM CERCA DE TI — Plática en la Escuela Militar de Ingenieros

16

EFEMÉRIDES — Agosto

Por los Estados de Campeche y Quintana Roo

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Depto. de Comunicación Social.

Fotos: L.A.E. Dolores Bazaldúa Trejo Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc.

Continuando con las pláticas de “ISSFAM, Cerca de Ti”, en el mes de marzo del presen-te año, tocó el turno de visitar la zona sur del país, a los estados calurosos de Campeche y Quintana Roo, con el objeto de proporcionar la información necesaria para nuestros usua-rios con los que este Instituto está dedicado a servir. Bajo este tenor, personal del Instituto se trasladó a las plazas de Xpujil en Campeche y Chetumal en Quintana Roo.

La gira se llevó a cabo del 25 al 29 de mar-zo del presente, en donde se desarrollaron di-

versas pláticas al personal militar en activo y derechohabientes quienes se mostraron agra-decidos por la información proporcionada y la aclaración de dudas. En estas pláticas como habitualmente se hace, se entregó material impreso, consistente en Libretas ISSFAM con información diversa así como plumas metáli-cas, a fin de extender la información relacio-nada con las prestaciones, beneficios y ser-vicios que brinda el ISSFAM, y de esta forma fomentar el efecto multiplicador del conoci-miento y reforzar la imagen institucional en-tre los usuarios.

17

ISSFAM CERCA DE TI — Por los Estado de Campeche y Quintana Roo

18

EFEMÉRIDES — Agosto

En el Norte de México También Estamos Cerca de Tí

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Fotos: Lic. Ricardo Escalona Flores

Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc. Depto. de Comunicación Social.

La Región Norte de México es la región geo-gráfica y cultural de la República Mexicana que comprende entre otros estados, Chi-huahua, “el estado grande”, y Sonora, el se-gundo estado más extenso de nuestro país justamente detrás de Chihuahua.

Dominados por la Sierra Madre Occidental, haciendo frontera con los Estados Unidos de América y con extensas zonas desérticas in-cluida “La zona más árida de México”, el gran desierto de Altar, ubicado en Sonora, el norte de México es cuna de gente honesta, recia y trabajadora, cuyo entorno árido, de cadenas montañosas y de climas implacables explica su historia e idiosincrasia: es gente que ha desarrollado una ética laboral recia y disci-

plinada para sobrevivir y sobresalir ante las inclemencias del entorno, es en resumidas cuentas, gente que lleva “el desierto en la sangre”.

Y con este entorno y la firme encomienda de hacer una excelente difusión de las presta-ciones, beneficios y servicios que brinda el ISSFAM entre el personal militar que se en-cuentra acantonado en esta zona del país, el pasado mes de abril del año en curso, per-sonal del Instituto se trasladó a las plazas de Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes, Chih., Agua Prieta, Nogales y Sonoyta, Son., a fin de realizar la campaña “ISSFAM cerca de ti” y poder estar en contacto directo con el perso-nal militar y su familia.

19

ISSFAM CERCA DE TI — En el Norte de México También Estamos Cerca de Tí

La gira se desarrolló del 21 al 27 de abril del presente, tiempo en el cual el personal del ISSFAM proporcionó información de viva voz en encuentros que resultaron muy pro-vechosos para la gran familia militar, quien reconoció el profesionalismo y la gran labor informativa del equipo “ISSFAM cerca de ti”, pues a pesar de las grandes distancias que había que recorrer día con día a fin de lle-gar a los destinos programados, siempre se cumplió con la misión encomendada, dando

como resultado muestras de gratitud y agra-decimiento por parte del público asistente.

De esta forma se cumple una parada más de la caravana estelar “ISSFAM cerca de ti” en su largo recorrido por la República Mexicana, teniendo como próximo destino el estado de Sinaloa, donde se estarán visitando las plazas de Bachihualato, Guamuchil, Los Mochis y To-polobampo, del 27 al 30 de mayo del actual y así continuar con esta campaña de comunica-ción “Para servir a la gran familia militar”.

20

NOTAS DEL MES

Uniéndose a los festejos por la conmemo-ración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) organizó un desayuno para halagar a todo el personal fe-menino que integra su plantilla laboral.

La cita fue el pasado 8 de marzo del pre-sente en el Salón Pactli del ISSFAM, el cual, se vistió de manteles largos para recibir a tan distinguidas comensales, quienes compartie-ron el pan y la sal en un evento enmarcado por el festejo, la alegría y la sana convivencia.

Por: L.P.C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Fotos: Lic. Ricardo Escalona Flores,

Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc. Depto. de Comunicación Social.

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer

NOTAS DEL MES — Conmemorando el Día Internacional de la Mujer

21

Este desayuno fue presidido por el Gral. Div. D.E.M. Alejandro Saavedra Hernández, Director General del ISSFAM, acompañado por el Almirante Ernesto S chreiner Hernández, Subdirector General, quienes se mostraron muy complacidos de poder acompañar al personal femenino del Instituto en este día tan especial.

Correspondió al Coronel Snd. Ret., Ale-jandro Flores Torres, adscrito a la Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud, ser el orador principal del evento, quien en su dis-curso manifestó la importancia que tiene la mujer en la sociedad y el papel importante y destacado que juega en el ISSFAM.

Enseguida se llevó a cabo una rifa de rega-los entre todas las asistentes, quienes quedaron muy complacidas por los obsequios recibidos.

Y para amenizar este desayuno no podía fal-tar la parte musical que en esta ocasión corrió a car-go del Mariachi de la Secretaría de Marina, quien deleitó a los presentes con sus interpretaciones.

Fue así como el ISSFAM celebró a sus mujeres, rindiéndoles tributo y pleitesía como reconocimiento a su valía y a su presencia en este Organismo donde cumplen un papel fun-damental en el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo y en el otorgamiento del servicio y atención de la gran familia militar.

22

Costa de Marfil estrecha Lazos de Colaboración y Amistad

con las Fuerzas Armadas Mexicanas

Por: L. P. y C. Carlos Gabriel Martínez Barrera, Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc. Depto. de Comunicación Social.

Fotos: Casa Hogar para Militares Retirados

El pasado 28 de marzo del presente el Instituto de Seguridad Social para las Fuer-zas Armadas Mexicanas (ISSFAM) recibió la visita de un invitado distinguido, el Excelen-tísimo Señor Robert Djérou LY, Embajador de la República de Costa de Marfil en México quien acudió al ISSFAM a fin de participar en una reunión de trabajo para tratar asuntos relacionados en materia de seguridad social.

El encuentro tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Dirección General de este Insti-tuto y fue encabezada por el Gral. Div. D.E.M. Alejandro Saavedra Hernández, Director Ge-neral del ISSFAM acompañado por el Almi-

rante Ernesto Schreiner Hernández, Subdi-rector General y demás Directores de Área; también estuvieron presentes personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina Armada de México así como personal de Banjercito.

Correspondió al General Saavedra Her-nández dar el discurso de bienvenida al Emba-jador de Costa de Marfil e hizo mención de que “el sistema de seguridad social constituye un elemento imprescindible y un objetivo esen-cial de la sociedad moderna como sistema de protección pública de cualquier situación de necesidad y para todos los ciudadanos”.

23

Acto seguido el Lic. Gonzalo Casarín Gómez, Subdirector de Tecnologías de Infor-mación y Comunicaciones realizó una pre-sentación del Sistema de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

La reunión se desarrolló en un ambien-te de solemnidad y camaradería generando una retroalimentación positiva, resolvién-

dose las dudas e inquietudes surgidas entre el Excelentísimo señor Robert Djérou, quien agradeció al ISSFAM por esta presentación y las atenciones recibidas.

Para finalizar el Embajador Robert Dje-róu firmó el libro de Visitantes distinguidos y se realizó una entrega de presentes, conclu-yendo así esta visita.

24

Módulo Informativo ISSFAM en el C.A.S.M.I.R.

Por: L.A.E. Raul Francísco Moreno Moreno, Fotos: Lic. Ricardo Escalona Flores

Dir. Tec. Infn., Plan. y Com. Soc. Depto. de Comunicación Social.

En el marco de la Semana de Seguridad So-cial que se realizó en la Cámara de Senado-res del 22 al 26 de abril del presente año, el día viernes 26 de abril se instaló, en el Centro de Atención Social para Militares Retirados (CASMR), un módulo informativo de este Ins-tituto, a efecto de proporcionar información y orientación a los usuarios que acudieron al

mismo. Asimismo, se entregó diverso mate-rial promocional a través de rifas al personal que se registró y solicitó información. Con esta acción se tuvo un acercamiento más di-recto con la población usuaria del ISSFAM, atendiendo dudas, solicitudes y demás infor-mación solicitada, en beneficio de la Gran Fa-milia Militar.

NOTAS DEL MES — Módulo Informativo ISSFAM en el C.A.S.M.I.R.

25

NOTAS DEL MES — Módulo Informativo ISSFAM en el C.A.S.M.I.R.

26

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Las Servidoras y los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal y Local de-ben de llevar a cabo sus actividades median-te los principios rectores de legalidad, obje-tividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía, integridad y com-petencia por mérito.

En ese sentido, el 14 de julio de 2017, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anti-corrupción dio a conocer la obligación de todo el Servicio Público de presentar las declaracio-nes de situación patrimonial y de intereses.

¿Qué es la Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses?

Es el instrumento que permite conocer la evolución del patrimonio y los intereses de las Servidoras y los Servidores Públicos que la presentan con la finalidad de detectar po-sibles irregularidades que afecten al servicio

público, inhibiendo prácticas corruptas y de enriquecimiento inexplicable o ilícito.

Hay 3 tipos de declaración :

• Inicial: Se presenta dentro de los prime-ros 60 días naturales siguientes a la toma de posesión del encargo con motivo del:

A. Ingreso al servicio público por prime-ra vez.

B. Reingreso al servicio público después de 60 días naturales de la conclusión del su último encargo.

• Modificación Patrimonial: Se presenta durante el mes de mayo de cada año. Es-tán obligados a presentarla:

A. Quienes presentaron declaración de modi-ficación en el ejercicio inmediato anterior.

B. Quienes ingresaron a partir del 02 de enero del ejercicio anterior.

• Conclusión: Se presenta dentro de los 60 días naturales siguientes a la conclusión del encargo.

L.A.E. Cynthia Amparo Martínez Delgado Área de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública

Órgano Interno de Control

Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses

ARTÍCULOS DE INTERÉS — Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses

27

En el caso de cambio de dependencia o entidad en el mismo orden de gobierno, únicamente se dará aviso de dicha situación y no será necesa-rio presentar la declaración de conclusión.

El llenado de la declaración se realiza a través del sitio de declaraNetplus, que ad-ministra la Secretaría de la Función Pública. Para agilizar el llenado de la misma, es con-veniente que en el momento de la captura, se disponga de la siguiente documentación, entre otra, sin que sea necesario entregarla:

• Cédula de identificación fiscal expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o cualquier documento que con-tenga el Registro Federal de Contribuyen-tes (RFC), con homoclave.

• Clave Única de Registro de Población.

• Escrituras de los bienes inmuebles.

• Facturas de vehículos y bienes muebles.

• Contratos y estados de cuenta de inversio-nes y otro tipo de valores.

• Contratos y estados de cuenta de gravá-menes y adeudos.

• Comprobantes de percepción de sueldo y de otro tipo de ingresos.

• Documento que informe lo relacionado con algún siniestro de su vehículo.

En su caso, aquella otra referente al patrimo-nio del declarante, cónyuge, concubina o con-cubinario y/o sus dependientes económicos.

Asimismo, el apartado de Posible Con-flicto de Interés:

28

• Deberá llenarse de manera obligatoria por las servidoras y los servidores públi-cos obligados a presentar declaración de situación patrimonial.

• Deberá hacerse al ingresar a cargos públi-cos federales, actualizarse anualmente o en cualquier momento en que se conside-re que pudiera ocurrir un posible conflic-to de interés en su responsabilidad.

• Deberá entenderse por conflicto de interés:

“La posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las funciones de los Servidores Públicos en razón de intereses personales, familiares o de negocios.”

Para mayor información sobre el llena-do de la Declaración, se sugiere consultar el

“Instructivo para el llenado de la Declaración de Situación Patrimonial y de Posible Con-flicto de Interés”, mismo que se encuentra disponible en la página:

https://declaranet.gob.mx/Declaranet-PlusWebapp/resources/pdf/llenado.pdf

Es de suma importancia presentar la declaración patrimonial en cualquiera de sus tres modalidades, en el caso de omisión en los plazos correspondientes, sin causa justificada, se iniciará inmediatamente la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las faltas administrativas correspondientes y se requerirá por escrito al servidor público el cumplimiento de dicha obligación.

¡Evita Sanciones!

ARTÍCULOS DE INTERÉS — Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses

29

Metodología BIM

L.A.E. Liliana Yvonne Garduño Marín Departamento de Gestoría de Obras

Dirección de Obras

La metodología Building Information Mode-ling (Modelo de Información del Proyecto) por sus siglas en inglés “BIM”, es una herramienta de trabajo colaborativo basada en el uso de un software dinámico de gestión de datos de una infraestructura civil a lo largo de la totalidad de su ciclo de vida, abarcando las tres fases ge-nerales más importantes de un proyecto: dise-ño, construcción y mantenimiento.

El proceso de trabajo mediante la utilización de BIM se basa en la creación del denomina-do ‘Modelo de Información del Proyecto’, que comprende las características geométricas y diseño espacial de éste, sus interrelaciones espaciales con otros elementos, la planifica-ción de sus diferentes partes en el tiempo, su información geográfica, así como los vo-lúmenes y propiedades de sus componentes.

Beneficios a corto plazo de BIM:

• Integración de múltiples disciplinas.

• Único modelo de datos en el que se comparte toda la información.

• Mejora continua en los procesos de trabajo.

• Detección y solución de interferen-cias entre disciplinas.

• Realización de presupuestos y medi-ciones con mayor precisión.

30

Las distintas etapas de diseño y gestión de una infraestructura, junto con las fases de mantenimiento y desmantelamiento de la misma, transcurren inmersas en una diná-mica de trabajo en la que pueden destacarse siete puntos diferentes:

1. La idea. Todo proyecto implantado de acuerdo a la metodología BIM parte de una idea inicial. En esta primera etapa se incluirían actuaciones tales como la de-terminación de la localización y las con-diciones iniciales de la estructura.

2. El boceto. Tras la fase inicial, se procede a la preparación de la fase de boceto, en la cual se determinan las características genéricas del proyecto. Forman parte de esta fase la preparación de la modeliza-ción mediante el software BIM, el plantea-miento de los materiales, la definición de las cargas estructurales, la determinación de la dimensión energética del proyecto y el establecimiento de las bases para la sostenibilidad en general de éste.

3. El modelo gráfico tridimensional. Una vez recopilada la totalidad de la información res-pectiva a las dos primeras etapas, es momen-to de proceder a la modelización geométrica de la infraestructura en formato 3D.

4. El Tiempo. En esta etapa la principal seña de identidad que caracteriza y diferencia a BIM de otras metodologías y/o softwares de trabajo tradicionales: es el dinamismo. Ilustración Crossrail de Londres

El principal objetivo de BIM es utilizar y producir un único modelo de informa-ción del edificio mediante la utilización y colaboración de todas las disciplinas, para llevar a cabo una base de datos com-pleta como tener información gráfica y técnica de todos los elementos presentes.

Frente a los modelos de proyecto puramen-te estáticos en la realidad, la metodología BIM aporta una nueva dimensión temporal.

5. El coste. Esta etapa comprende el aná-lisis y estimación de los costes del pro-yecto, además de su control a medida que este avance o se vea modificado. Al integrar BIM información detallada de cada uno de los elementos integrantes, es relativamente sencillo generar infor-mes presupuestarios en cualquier mo-mento de la vida de la infraestructura.

6. Análisis de sostenibilidad. Se trata del planteamiento y simulación de las alter-nativas contingentes y analizarlas, a fin de determinar cuál de ellas es más ade-cuada para ser llevada a cabo.

7. Gestión del ciclo de vida. BIM representa un entorno de gestión en el que se localiza y organiza información referente a una in-fraestructura a lo largo de toda su vida útil.

ARTÍCULOS DE INTERÉS — Metodología BIM

31

EFEMÉRIDES — Agosto

De esta forma, existe un proceso de modi-ficación y retroalimentación continua que registran todas las variaciones entre el pro-yecto inicial y la realidad, de tal manera que exista una total correspondencia entre el mo-delo BIM y el resultado real.

La metodología BIM presenta importan-tes ventajas con respecto a la metodología CAD tradicional, especialmente en obras de gran en-vergadura, hasta el punto de que la ejecución de muchos de los grandes proyectos llevados a cabo durante los últimos años, tales como el Ca-nal de Panamá o el Crossrail (Línea ferroviaria) de Londres no hubiera sido posible sin BIM.

Entre todas sus ventajas destacan las derivadas de la incorporación de la etapa temporal al proceso de diseño, así como de la integración de la gestión y mantenimiento durante los períodos de ciclo de vida y des-mantelamiento de las infraestructuras. Estas incorporaciones permiten la optimización de las fases de diseño, construcción y manteni-miento en todas sus vertientes, al igual que facilita la generación de sinergias entre las distintas etapas del proyecto. Igualmente, po-sibilita una óptima elección entre las diferen-tes alternativas de proyecto más adecuadas.

Dadas estas ventajas, no es de extrañar que el uso de BIM haya sido aplicado con ro-tundo éxito en proyectos de gran envergadu-ra. De entre ellos, el ejemplo del Crossrail de Londres es un ilustrativo sobre la importan-cia que la metodología adquiere sobre estas dimensiones. Gracias a su implantación, fue posible la gestión de más de 5 millones de do-cumentos relativos al proceso constructivo, así como de un total de 300,000 archivos de modelos CAD. Incluso Malcolm Taylor, Jefe de Información Técnica de dicho proyecto, subrayó que la gestión de tal cantidad de in-formación no hubiera sido posible sin BIM.

Con semejantes datos, no es de extra-ñar que el uso de BIM se halla generalizado en el sector de la construcción en Europa du-rante los últimos años. De hecho, la Directiva 2014/24/UE introduce su uso en todas las lici-taciones públicas a partir de septiembre de 2018 para los países miembros.

La metodología BIM ha llegado para que-darse, el futuro del sector de la ingeniería civil pasa por su dominio. Los perfiles especiali-zados son, cada vez, más demandados por la industria. . . esencial para el éxito profesional.

32

850 Años de Historia … Notre Dame

L.A.E. Liliana Yvonne Garduño Marín Departamento de Gestoría de Obras

Dirección de Obras

La catedral de Notre Dame (Nuestra Señora) representa el estilo gótico francés en todo su esplendor y es uno de los principales símbo-los de París. Fue construida por Jean de Che-lles, Pierre de Montreuil, Pierre de Chelles, Jean Ravy, Jean the Bottle, en la pequeña Isla de la Cité, a las orillas del río Sena.

Comenzó a construirse en el año 1163 aunque su historia empieza en 1160, cuando Maurice de Sully, nombrado arzobispo de Pa-rís decide dotar a la ciudad de una catedral digna de ese nombre. Su construcción empe-zó tres años después y tardó casi dos siglos en ser terminada (u ocho, con sus constantes remodelaciones).

Características Construida en medio de calles estrechas y muchas viviendas, nada que ver con el espa-cio abierto que la rodea actualmente no es de sorprenderse la grandiosidad que la llena de símbolos, leyendas e historias.

La catedral sorprendió por su especta-cular fachada de 40 metros de ancho, con una longitud de 130 metros, y una altura máxima de 69 metros. Que contrastaba con los dise-ños simples de sus bóvedas y tracerías pro-pias del arte gótico, contiene 5 naves, 37 capi-llas, 3 rosetones con 13.5 metros de diámetro cada uno y un total de 113 vidrieras.

33

Su fachada occidental se compone por tres grandes portales. El Portal del Juicio Final, el más importante al centro, muestra escul-turas representando la resurrección de los muertos, un ángel con una balanza pesando virtudes y pecados, y demonios que se llevan las almas pecadoras. Los dos portales latera-les dedicados a la Virgen María y a Santa Ana.

Sobre el portal central se destaca el gran vitral circular de la roseta, de casi 10 metros de diámetro, y las dos torres del cam-panario de 69 metros de altura coronadas por las clásicas gárgolas, de las que se desprende

la leyenda que la noche en que quemaron en la hoguera a Juana de Arco, estos monstruos alados despertaron y arrasaron la ciudad; a la mañana siguiente, según se dice, aparecie-ron cientos de cadáveres en las calles de París y las gárgolas en su sitio desde las alturas.

Hacia los lados de este edificio, una de las innovaciones constructivas de su momen-to y tan característicos en Notre Dame, son los arbotantes, como solución estructural por las presiones de las bóvedas hacia los contra-fuertes adosados del exterior.

Base de la fachada occidental. De izquierda a derecha: Pórtico de Santa Ana, Pórtico del Juicio Final y Pórtico de la Virgen María

34

Su fachada occidental se compone por tres grandes portales. El Portal del Juicio Final, el más importante al centro, muestra escul-turas representando la resurrección de los muertos, un ángel con una balanza pesando virtudes y pecados, y demonios que se llevan las almas pecadoras. Los dos portales latera-les dedicados a la Virgen María y a Santa Ana.

Sobre el portal central se destaca el gran vitral circular de la roseta, de casi 10 metros de diámetro, y las dos torres del cam-panario de 69 metros de altura coronadas por las clásicas gárgolas, de las que se desprende la leyenda que la noche en que quemaron en la hoguera a Juana de Arco, estos monstruos alados despertaron y arrasaron la ciudad; a la mañana siguiente, según se dice, aparecie-ron cientos de cadáveres en las calles de París y las gárgolas en su sitio desde las alturas.

Hacia los lados de este edificio, una de las innovaciones constructivas de su momen-to y tan característicos en Notre Dame, son los arbotantes, como solución estructural por las presiones de las bóvedas hacia los contra-fuertes adosados del exterior.

El Techo y la AgujaEl techo se encuentra sostenido por armazón de madera que recibe el nombre de “el bos-que de Notre Dame”. La razón de este nombre se halla no solo en lo numeroso de las vigas, sino en que cada una de ellas fue un árbol de roble entero, muchos de ellos con cientos de años de antigüedad.

Sobre este se destaca la aguja. Esta aguja fue añadida en el siglo XIX por Viollet-le-Duc, en sustitución de una antigua aguja tipo campa-nario, que había sido colocada hacia el año 1250 pero fue desmantelada a finales del siglo XVIII.

Viollet-le-Duc reprodujo una serie de es-tatuas en bronce de los doce apóstoles, quie-nes vigilan la ciudad desde lo alto. Uno de ellos, Santo Tomás, sería el mismo Viollet-le-Duc quien, de espaldas a París, vigila la aguja.

Base de la fachada occidental. De izquierda a derecha: Pórtico de Santa Ana, Pórtico del Juicio Final y Pórtico de la Virgen María

En el interior de la catedral, se despliega un techo resuelto con bóvedas de crucería, que se forman al cruzar dos arcos apuntados. Las nervaduras de estas bóvedas distribuyen el peso hacia los pilares. Gracias a esta téc-nica arquitectónica, lograron eliminarse los muros pesados y abrirse vanos en ellos para crear ventanas para un efecto celestial. En la fotografía anterior pueden notarse los tres niveles de alzado de la catedral.

ARTÍCULOS DE INTERÉS — 80 Años de Historia... Notre Dame

35

Iluminación y Rosetones.Se destaca la luminosidad y los ventanales, los pilares cilíndricos que separan los espa-cios de las naves, y la sencillez en la decora-ción escultórica de capiteles y enjutas, en la que predominan los elementos vegetales. No es difícil imaginar el impacto emocional de aquellas luces coloridas provenientes de los vitrales, en una época en que la única fuente de iluminación interior provenía del fuego. Uno de los elementos característicos de No-tre Dame son sus hermosos rosetones, que son ventanas circulares caladas dispuestas radialmente y están presentes en la fachada occidental, en la fachada norte y sur. El del norte estaría dedicado a la Virgen María y el del sur estaría dedicado a Jesucristo.

El arte gótico concebía la luz como sím-bolo de la divinidad, creadora de todas las cosas. Por lo que los objetos artísticos tenían que ser expresivos de la luz divina, lo que se

simbolizó por medio del brillo de los mate-riales y el uso de los colores vivos.

En su interior, en su cabecera destaca la escultura de La Piedad esculpida por Nicolas Coustou en el siglo XVII, flanqueada por efi-ges de los reyes Luis XIII y Luis XIV. El órgano principal de la catedral es un instrumento de Aristide Cavailé-Coll en su mayor parte. En-tre las reliquias de Cristo que alberga se en-cuentran: la Corona de Espinas; un fragmen-to de la Cruz del Calvario y uno de los Clavos que lo fijaron en ella.

Durante la Revolución Francesa esas reli-quias fueron trasladadas a la Biblioteca Nacional, pero regresaron a Notre Dame en 1801, cuando el arzobispo de París recuperó su control.

Además, entre su historia destaca haber sido sede de la coronación de Napoleón Bo-naparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra.

ARTÍCULOS DE INTERÉS — 80 Años de Historia... Notre Dame

36

Función Pública Fortalecerá la Vigilancia de los Fondos de Seguridad

para Estados y Municipios

Hector Pimentel Luna Area de Auditoria Interna

Dirección de Obras

• La Titular de la Dependencia, Dra. Sando-val Ballesteros, encabezó la inauguración de la Segunda Reunión Nacional del Se-cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

• La corrupción ha desviado recursos valio-sos para garantizar la seguridad y tranqui-lidad de la sociedad mexicana, expuso

La Secretaría de la Función Pública evaluará cuáles son los mecanismos idóneos para for-talecer el control y la vigilancia de los fondos de seguridad para los estados y los munici-pios, aseveró la Titular de la Dependencia, Dra. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.

“Todos tenemos que velar para que se cumplan las mejores prácticas de adquisicio-nes, transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, y la Función Pública estará ahí para ayudar a cumplir ese objetivo”, expuso al inaugurar la Segunda Reunión Nacional del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Refirió que desde el ámbito de sus compe-tencias la Función Pública analizará las medi-das que garanticen la ciudadanización y trans-parencia en el ejercicio honesto y eficiente de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y del Programa de Fortaleci-miento para la Seguridad, que este año será del orden de los 11 mil millones de pesos.

ARTÍCULOS DE INTERÉS — Función Pública Fortalecerá la Vigilancia de los Fondos...

37

Manifestó que la corrupción y la delincuencia están íntimamente ligadas, y consideró que sin los niveles de corrupción que prevalecie-ron durante el pasado régimen en el país, la violencia y el delito no habrían escalado a los niveles en los que se encuentran ahora.

Recordó que en los dos últimos sexe-nios, entre 2007 y 2018, mientras Méxi-co pasó del lugar 70 al 138 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparen-cia Internacional, también se triplicó la tasa de homicidios en el país, que pasó de 8 a 23 por cada 100 mil habitantes. Y dijo que el cos-to de la inseguridad y la violencia ascienden hasta el 15% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con el Centro de Estudios Económi-cos del Sector Privado.

Agregó que en ese mismo periodo tam-bién se triplicó el gasto en seguridad pública a nivel federal, y “esa es la paradoja”. Sin embar-

go, en un crimen más grave que muchos deli-tos, la corrupción ha desviado y desperdiciado recursos valiosísimos para garantizar la segu-ridad y tranquilidad de la sociedad mexicana.

En la reunión estuvieron presentes el Mtro. Franco Fabbri Vázquez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; el Mtro. Emilio Barriga Delgado, auditor especial de gasto federalizado en la Auditoría Superior de la Fede-ración; el Lic. Manuel Peralta García, comisario del sector seguridad de la Secretaría de la Fun-ción Pública, así como los titulares de los secreta-riados ejecutivos de la República Mexicana.

Asimismo, representantes de las secre-tarías de Hacienda y Crédito Público y de Se-guridad y Protección Ciudadana, del INEGI, del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, del Centro Nacio-nal de Certificación y Acreditación, de Trans-parencia Mexicana y de la Policía Federal.

ARTÍCULOS DE INTERÉS — Función Pública Fortalecerá la Vigilancia de los Fondos...

38

EFEMÉRIDES — Agosto

39

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIALPARA LAS

FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Obtenga información y orientación

acerca de los trámites que desee

realizar a través de nuestros

medios de contacto.

CONTACTOISSFAM

Instituto de Seguridad Socialpara las Fuerzas Armadas

Mexicanas

@ISSFAM_mx

https://www.gob.mx/issfam

ISSFAM_TV

2122 06002122 0601

[email protected]

Chat*Si llama del interior de la República Mexicana

deberá marcar (0155) antes del teléfono.

(0155)*

40

EFEMÉRIDES — Agosto

www.gob.mx/issfam

Av. Industria Militar 1050, Col. Lomas de Sotelo,Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11200, CDMX.Informes: 01 55 21 22 06 01 / [email protected]

A través de nuestra Página Web, en el apartado Servicios Digitales, usted podrá realizar diversos

trámites ante este Instituto de una manera ágil y segura.

Es importante señalar que para el pago de las prestaciones del Seguro de Vida Militar, Seguro Institucional, Seguro Colectivo de Retiro,

Devolución de Aportaciones del SECORE y devolución del 5% del Fondo de la Vivienda Militar y Becas, sólo será a través de la Clave Bancaria

Estandarizada (CLABE) que deberá capturar en los aplicativos correspondientes en el apartado de Servicios Digitales.

41

EFEMÉRIDES — Agosto

JunioMayo

y

Muchas FelicidadesA t d s nues� s companer s

que cumplen an s en l s meses de:

Avenida Industria Militar , Lomas de Sotelo 1053, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11200

0155 2122 0601 01800 1 ISSFAM(477326) [email protected]

Revista Digital

ComunidadComunidadI S S F A MI S S F A M