48
Escritos en la Facultad Mayo 2014 . Año 10 . Nº 96 . Centro de Estudios en Diseño y Comunicación . Facultad de Diseño y Comunicación ISSN-1669-2306 Presentación de Proyectos de Tesis Foro de Investigación. Maestría en Diseño Edición X. Mayo de 2014 96 Maestrandos: Yuris Ahumada Jaramillo • Andrés Tyrone Almiña Méndez • Yurbi Alvarez • Sara Arango Arroyave • Martha Lucía Arroyave Vargas • Eugenia Aryan • Dely Bravo Donoso • Diana Cantor • Carlos Castro • Juan Sebastián Ceferino Cortes • Rafael Clariana • Fernanda Estrella • Johanna García Perez • Diego Jordán • Pablo Márquez • Milagros Mendo • Ana Isabel Mora Gallegos • Laura Patricia Naranjo Pulido • Eduardo Orozco Coba • Elizabeth Pacheco Zapata • Luis Guillermo Roberto Báez • Liza Rodríguez Pineda • Natalia Toro Aristizabal • Luis Miguel Varela.

ISSN-1669-2306 Escritos en la Facultad - …fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/500_libro.pdf · En su composición interna la estructura del Foro se va articulando

Embed Size (px)

Citation preview

Escritos en la FacultadMayo 2014 . Año 10 . Nº 96 . Centro de Estudios en Diseño y Comunicación . Facultad de Diseño y Comunicación

ISSN-1669-2306

Presentación de Proyectos de TesisForo de Investigación. Maestría en Diseño

Edición X. Mayo de 2014

96Maestrandos:

Yuris Ahumada Jaramillo • Andrés Tyrone Almiña Méndez • Yurbi Alvarez • Sara Arango Arroyave • Martha Lucía Arroyave Vargas • Eugenia Aryan • Dely Bravo Donoso • Diana Cantor • Carlos Castro • Juan Sebastián Ceferino Cortes • Rafael Clariana • Fernanda Estrella • Johanna García Perez • Diego Jordán • Pablo Márquez • Milagros Mendo • Ana Isabel Mora Gallegos • Laura Patricia Naranjo Pulido • Eduardo Orozco Coba • Elizabeth Pacheco Zapata • Luis Guillermo Roberto Báez • Liza Rodríguez Pineda • Natalia Toro Aristizabal •

Luis Miguel Varela.

Escritos en la FacultadUniversidad de PalermoFacultad de Diseño y Comunicación.Centro de Estudios en Diseño y Comunicación.Mario Bravo 1050.C1175ABT. Ciudad Autónoma de la Buenos Aires, [email protected]

DirectorOscar Echevarría

EditoraFabiola Knop

Comité EditorialCarlos CaramRoberto CéspedesPatricia DoriaVanesa HojembergVirginia SuárezGustavo Valdés de LeónDaniel Wolf

Coordinación del Escritos en la Facultad Nº 96 Fabiola Knop

Textos en inglésMarisa Cuervo

DiseñoFernanda EstrellaConstanza Togni

1º Edición.Cantidad de ejemplares: 100Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Mayo 2014.

Impresión: Imprenta Kurz.Australia 2320. (C1296ABB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

ISSN 1669-2306

Universidad de Palermo

RectorRicardo Popovsky

Facultad de Diseño y ComunicaciónDecanoOscar Echevarría

Secretario AcadémicoJorge Gaitto

Prohibida la reproducción total o parcial. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

Escritos en la Facultad es una publicación mensual del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. La publicación reúne trabajos monográficos de los campos del Diseño y las Comunicaciones Aplicadas, producidos en el marco del dictado de las asignaturas y de las actividades de reflexión, difusión y extensión realizadas en el ámbito de la Educación Superior de Grado y Posgrado.

5Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis.Foro de Investigación. Maestría en DiseñoEdición X. Mayo de 2014 Escritos en la Facultad Nº 96Facultad de Diseño y Comunicación.Universidad de Palermo

Índice de Proyectos de Tesis de la Maestría por autor........................................................................................................................p. 5

Indice de Proyectos de Tesis de la Maestría por línea temática........................................................................................................pp. 7-8

Introducción..........................................................................................................................................................................pp. 9-11

Síntesis de Proyectos de Tesis de la Maestría organizados alfabéticamente por autor..................................................................pp. 13-32

Foro de Maestría en Diseño....................................................................................................................................................pp. 33-34

Egresados de la Maestría en Diseño....................................................................................................................................pp. 35-39

La Tesis de la Maestría en Diseño en las Publicaciones Académicas de la Facultad de Diseño y Comunicación.......pp.41-46

Sumario

Índice de Proyectos de Tesis de Maestría en Diseño

Humor Gráfico durante la crisis del 2001 en Argentina.Yuris Ahumada Jaramillo .................................................p. 13

Marca Ciudad. Buenos Aires Ciudad de Todos. Cultura ciudadana tras una estrategia de marketing político en Buenos Aires.Andrés Tyrone Almiña Méndez ........................................p. 13

Intervención del Diseño Universal en la experiencia del usuario con discapacidad visual en productos de consumo masivo. Yurbi Alvarez .................................................................p. 14

Cuentos infantiles interactivos: Caso de estudio PlayTales. Una herramienta lúdico-didáctica para niños de 3 a 5 años.Sara Arango Arroyave ....................................................p. 14

Percepción del adulto mayor de Buenos Aires – Argentina, frente a la comunicación visual de las etiquetas en los productos del mercado. Martha Lucía Arroyave Vargas .........................................p. 15

La incidencia de la materialidad en los procesos proyectuales de estudiantes de Diseño de Indumentaria en la Universidad de Palermo. Las prácticas de diseño en el aula. Eugenia Aryan ................................................................p. 15

El diseño sustentable en la mente del consumidor. ¿Moda y Marketing?Dely Bravo Donoso ........................................................p. 18

El Currículum pedagógico por proyectos en el diseño gráfico, como generador de conceptos transmediales. Diana Cantor ...................................................................p. 19

Detrás del objeto. La hibridación cultural tras el crecimiento de lo kitsch y la resemantización de lo simbólico como modelo de consumo.Carlos Castro ..................................................................p. 19

La interacción colectiva de los ilustradores en la Red Networking “Behance”.Juan Sebastián Ceferino Cortes ......................................p. 21

El discurso del miedo en las campañas gráficas de prevención de accidentes viales Campañas gráficas de organismos gubernamentales y no gubernamentales de Argentina. Rafael Clariana ................................................................p. 21

El movimiento Slow y su presencia en el Diseño editorial en Argentina en la actualidad.Fernanda Estrella ............................................................p. 21

Análisis de la imagen del maniquí femenino como modelo estético para la mujer en la ciudad de Buenos Aires.Johanna García Perez .....................................................p. 22

Análisis de las estrategias de crecimiento en los estudios de diseño. Estudio de caso en la ciudad de Buenos Aires durante el período 2002-2012.Diego Jordán ...................................................................p. 22

Elementos culturales proyectados a través de la figura femenina venezolana en las campañas de prevención de VIH/Sida.Pablo Márquez ................................................................p. 24

Importancia de la señalética en la experiencia turística – El caso del Subterráneo de Buenos Aires.Milagros Mendo .............................................................p. 25

Análisis del Marketing Político en los mensajes visuales de la campaña presidencial de Rafael Correa del 2013, en el Ecuador. Ana Isabel Mora Gallegos .............................................p. 25

Orientación académica de las mujeres en las carreras de diseño.Laura Patricia Naranjo Pulido ...........................................p. 26

La Realidad Aumentada Como Plataforma de Innovación Disruptiva para la Creación de Valor de Marca.Eduardo Orozco Coba .....................................................p. 27

Mobiliario urbano e imagen barrial. La silla de uso público en los barrios históricos de Palermo y San Telmo, 2008 – 2013.Elizabeth Pacheco Zapata ................................................p. 27

La década de los 80 y 90, un cambio en el sistema publicitario para el mercado Colombiano. Totto, exitosa marca contemporánea de desarrollo Colombiano.Luis Guillermo Roberto Báez ...........................................p. 28

Diseño de estrategias de comunicación digital en redes sociales para el aumento del número de voluntarios de dos ONG en Argentina. Caso: Banco de Bosques y Voluntarios sin fronteras. Liza Rodríguez Pineda ...................................................p. 29

El diseño industrial como respuesta exitosa a la crisis del 2001 en Argentina. Natalia Toro Aristizabal .................................................p. 29

¿Cómo el cómic o novela gráfica puede promover el proceso pedagógico de Historia, en los estudiantes de la escuela primaria en Cartagena?Luis Miguel Varela .........................................................p. 30

7Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

Indice de Proyectos de Tesis por línea temática

1. Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes.

Detrás del objeto. La hibridación cultural tras el crecimiento de lo kitsch y la resemantización de lo simbólico como modelo de consumo.Carlos Castro ..................................................................p. 19

Análisis de la imagen del maniquí femenino como modelo estético para la mujer en la ciudad de Buenos Aires.Johanna García Perez ....................................................p. 22

Importancia de la señalética en la experiencia turística – El caso del Subterráneo de Buenos Aires.Milagros Mendo .............................................................p. 25

Mobiliario urbano e imagen barrial. La silla de uso público en los barrios históricos de Palermo y San Telmo, 2008 – 2013.Elizabeth Pacheco Zapata .............................................p. 27

¿Cómo el cómic o novela gráfica puede promover el proceso pedagógico de Historia, en los estudiantes de la escuela primaria en Cartagena?Luis Miguel Varela ..........................................................p. 30

2. Empresas y marcas

La década de los 80 y 90, un cambio en el sistema publicitario para el mercado Colombiano. Totto, exitosa marca contem-poránea de desarrollo Colombiano.Luis Guillermo Roberto Báez ........................................p. 28

3. Historia y tendencias

Humor Gráfico durante la crisis del 2001 en Argentina.Yuris Ahumada Jaramillo ..............................................p. 13

El movimiento Slow y su presencia en el Diseño editorial en Argentina en la actualidad.Fernanda Estrella ..........................................................p. 21

El diseño industrial como respuesta exitosa a la crisis del 2001 en Argentina.Natalia Toro Aristizabal ................................................p. 29

4. Medios y estrategias de comunicación

Marca Ciudad. Buenos Aires Ciudad de Todos. Cultura ciuda-dana tras una estrategia de marketing político en Buenos Aires.Andrés Tyrone Almiña Méndez ....................................p. 13

Intervención del Diseño Universal en la experiencia del usua-rio con discapacidad visual en productos de consumo masivo. Yurbi Alvarez ...............................................................p. 14

Percepción del adulto mayor de Buenos Aires – Argentina, frente a la comunicación visual de las etiquetas en los pro-ductos del mercado.Martha Lucía Arroyave Vargas ....................................p. 15

El diseño sustentable en la mente del consumidor. ¿Moda y Marketing?Dely Bravo Donoso ........................................................p. 18

El discurso del miedo en las campañas gráficas de prevención de accidentes viales. Campañas gráficas de organismos guber-namentales y no gubernamentales de Argentina.Rafael Clariana ............................................................p. 21

Elementos culturales proyectados a través de la figura feme-nina venezolana en las campañas de prevención de VIH/Sida.Pablo Márquez ..............................................................p. 24

Análisis del Marketing Político en los mensajes visuales de la campaña presidencial de Rafael Correa del 2013, en el Ecuador.Ana Isabel Mora Gallegos ..............................................p. 26

5. Nuevas tecnologías

Cuentos infantiles interactivos: Caso de estudio PlayTales. Una herramienta lúdico-didáctica para niños de 3 a 5 años.Sara Arango Arroyave ....................................................p. 14

La interacción colectiva de los ilustradores en la Red Net-working “Behance”.Juan Sebastián Ceferino Cortes ....................................p. 21

La Realidad Aumentada Como Plataforma de Innovación Disruptiva para la Creación de Valor de Marca.Eduardo Orozco Coba ..................................................p. 27

6. Nuevos profesionales

Análisis de las estrategias de crecimiento en los estudios de diseño. Estudio de caso en la ciudad de Buenos Aires durante el período 2002-2012.Diego Jordán ..................................................................p. 22

Diseño de estrategias de comunicación digital en redes sociales para el aumento del número de voluntarios de dos ONG en Argentina. Caso: Banco de Bosques y Voluntarios sin fronteras.Liza Rodríguez Pineda ...................................................p. 29

8 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

7. Pedagogía del diseño y las comunicaciones

El Currículum pedagógico por proyectos en el diseño gráfico, como generador de conceptos transmediales. Diana Cantor Rodríguez ................................................p. 19

Orientación académica de las mujeres en las carreras de diseño.Laura Patricia Naranjo Pulido ......................................p. 26

La incidencia de la materialidad en los procesos proyectuales de estudiantes de Diseño de Indumentaria en la Universidad de Palermo. Las prácticas de diseño en el aula. Eugenia Aryan ..............................................................p. 15

9Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

Presentación de Proyectos de Tesis.Foro de Investigación. Maestría en DiseñoEdición X. Mayo de 2014 Escritos en la Facultad Nº 96Facultad de Diseño y Comunicación.Universidad de Palermo

Resumen / Presentación de Proyectos de Tesis. Institucionalización de la construcción de saberes disciplinares La Maestría, promueve cada cuatrimestre espacios de formación, estudios y capacitación, conjuntamente con procesos de Investigación, trasponiéndose con diferentes actores intervinientes a través de una ética relacional y dialógica.En su composición interna la estructura del Foro se va articulando sobre un proceder donde la teoría se vincula con lo expositivo, estableciendo una escena de gran riqueza académica.

Palabras claveAcadémico - Capacitación - Foro - Investigación - Teoría.

Summary / Presentation of the Tesis Projects. Institucionalization of the construction of the disciplinary knowledgesThe Master, promotes every fourth month period spaces of formation, studies and qualification, jointly with processes of Investigation, dozing off itself with different intervening actors through a relational ethics. In its internal composition, the Forum structure is articulated on a behavior where theory ties with exposition, establishing a scene of deep academic richness.

Key wordsAcademic - Forum - Investigation - Qualification - Theory.

Introducción

En el marco de la Maestría en Diseño, la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, desarrolla actividades de formación e investigación que proponen generar procesos pedagógicos/investigativos tendientes a la creación colectiva de conocimientos. Estas construcciones académicas sostienen el diálogo entre diferentes saberes que aportan a la producción teórica/práctica de las diferentes disciplinas del diseño.La Maestría promueve cada cuatrimestre espacios de forma-ción, estudios y capacitación, conjuntamente con procesos de Investigación, trasponiéndose con diferentes actores intervinientes a través de una ética relacional y dialógica.

Desde este lugar la Maestría en Diseño desarrolla anualmente el Foro de Maestría como medio de exposición y puesta en común sobre el grado de avance de los Proyectos de Tesis en desarrollo. Su objetivo radica en articular la reflexión para diagnosticar, desde el debate integrado, el desarrollo y evolución de cada proyecto. Es una herramienta pedagógica previa al Coloquio Final de Tesis.

El Foro de Investigación se desarrolla en el mes de mayo de cada año en forma ininterrumpida desde el 2005. En el Foro se reúnen los profesores de las asignaturas del Ciclo de Investigación con todos los maestrandos regulares de la

Maestría. Cada maestrando presenta oralmente a la comunidad académica de la Maestría el avance de su proyecto de Tesis. Con la coordinación de los profesores se organiza el debate entre todos los asistentes. Antes de comenzar cada Foro se entrega la reedición corres-pondiente de Escritos en la Facultad que contiene los abstracts de los proyectos de Tesis que serán presentados en el Foro.Esta publicación, de índole académica, vuelca el resultado de las síntesis de los Proyectos de Tesis, sirviéndo como instru-mento de transferencia al ámbito de la investigación científica y del tejido de reflexiones, aportando riqueza y multiplicidad de perspectivas de abordaje sobre las áreas de diseño estra-tégico, sustentabilidad, estética, metodología e innovación.

En su composición interna la estructura del Foro se va articu-lando sobre un proceder donde la teoría se vincula con lo ex-positivo, estableciendo una escena de gran riqueza académica.La primera instancia de presentación se realiza bajo la insti-tucionalización del Proyecto de Maestría como debate de la organización metodológica y recorte del tema.La segunda etapa plantea, al atravesar el tercer nivel del Eje de Investigación de la Maestría, la fundamentación y el enri-quecimiento individual con su correspondiente intercambio de debates teórico-académicos.La tercera etapa corresponde a la presentación previa del

10 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

Informe Final, es el espacio donde quedan expuestos los dispositivos concretos del trabajo de tesis desarrollado.El diagnóstico y la integración de los discursos abordados por los maestrandos son considerados por el Comité de Evaluación de la Maestría.

Ambas instancias, exposición oral y su correspondiente pu-blicación académica, se estructuran como presentaciones de los resultados finales de cada etapa de avance del Proyecto de Tesis desarrollado en el Eje de Investigación de la Maestría.Este eje se desarrolla en cuatro niveles, correspondientes a cada cuatrimestre y organizado bajo las siguientes asignaturas: Seminario de Investigación I – II e Investigación en Diseño y Comunicación I – II. En carácter de vincular la creatividad y el rigor analítico de la investigación científica, las cuatro asignaturas enlazan conocimientos previos, reflexiones, problemas epistemológicos y metodológicos, bajo una arti-culación teórico - práctica.

Con el fin de sistematizar y darle un encuadre a la información brindada a partir de la investigación, la Facultad de Diseño y Comunicación ha organizado la producción académica que se realiza en su ámbito, en siete grandes áreas, denominadas Líneas Temáticas.

1. Empresas y marcas. 2. Medios y estrategias de comunica-ción. 3. Nuevas tecnologías. 4. Nuevos profesionales. 5. Dise-ño y producción de objetos, espacios e imágenes. 6. Pedagogía del diseño y las comunicaciones. 7. Historia y tendencias.

Estas Líneas Temáticas abarcan la producción académica de la Facultad en su conjunto: Publicaciones e investigaciones, producciones aúlicas y desarrollos profesionales, obras y proyectos de académicos, profesores y estudiantes. A lo largo del proceso de investigación se puede observar que cada proyecto de Tesis puede implicarse en una, o en más de una Línea Temática, ya que los mismos se cruzan bajo un mismo eje transdisciplinar. En la introducción de cada Tesis debe explicarse el campo disciplinar, profesional y temático de pertenencia, haciendo referencia a la producción desarrollada en dicho campo con anterioridad.

A continuación se hace una breve referencia a cada una de las Líneas Temáticas:

1. Empresas y marcas. La empresa representa uno de los organismos vitales del acontecer socioeconómico. Ha sido siempre una puerta para el acceso de los avances científicos, tecnológicos y culturales. En los últimos decenios, las orga-nizaciones han establecido nuevos sistemas de gestión para satisfacer las demandas y expectativas destinadas a hacer más eficiente el aparato productivo. Estas acciones se organizan si-multáneamente con la disposición de nuevas fórmulas de fun-cionamiento en estrategias de gestión y comunicación para la proyección de la organización. Entre ellas, la marca constituye actualmente uno de los elementos más significativos, tanto en lo referente al mercado de producción, como a los procesos de circulación y de significación en el ámbito cultural. Como generadora de valor, la marca es considerada como unidad de análisis sintetizadora de cuestiones referidas al mercado, a las prácticas culturales, a la construcción de identidades y

a los patrones estéticos. La agudeza de estas problemáticas, proporciona un campo de estudio de innovaciones, paradigmas y estructuras, cuyo análisis permite orientar la producción creativa del diseño y las comunicaciones aplicadas.

2. Medios y estrategias de comunicación. Los medios son los principales actores comunicacionales que determinan las prácticas sociales, políticas, económicas, culturales del mundo contemporáneo. Su presencia modela las demandas y difunde modos de vida y expresiones culturales. La televisión, la gráfica, la radio, el cine y los nuevos entornos digitales, son soportes privilegiados de reproducción de saberes, de concep-ciones estéticas, de información, y de múltiples estrategias que determinan la idea de mundo y su transformación. Estos procesos deben estar acompañados por una buena estrategia de comunicación. Los pasos más correctos de una estrategia de este tipo, se inician en el momento que encontramos las razones para comprar, buscamos las situaciones claves para que el consumidor visite el punto de venta y aprovechamos los mensajes que más ayudan a corregir falsas impresiones. El estudio integral del repertorio de procesos artísticos, es-téticos, creativos, funcionales de los medios y sus efectos y el análisis de una buena estrategia de comunicación que lo apuntale permiten la construcción de un valioso conocimiento, para avanzar en el pensamiento crítico y en la renovación constante de la formación de profesionales del diseño y las comunicaciones.

3. Nuevas tecnologías. La explosión tecnológica ha generado una serie de cambios importantes en el mundo del diseño y las comunicaciones aplicadas. Los recursos digitales considera-dos como herramientas de trabajo han aportado nuevos len-guajes y posibilidades de creación. Esta instancia innovadora de las nuevas tecnologías, afecta a su vez, la vida cotidiana de la sociedad en su conjunto, determinando nuevos procesos de circulación de la información, y de las prácticas de producción y creación. La difusión tecnológica aporta estilos novedosos en los modelos organizativos de las empresas, y un cambio en las modalidades de producir y consumir. En su conjunto las nuevas tecnologías constituyen un campo para el estudio y el análisis necesario para la actualización creativa, la selección y aplicación de nuevos criterios en la producción y creación del diseño y las comunicaciones.

4. Nuevos profesionales. La idea de un profesional capaz de planificar creativamente las acciones de diseño y comu-nicación, es posible desde un enfoque activo de indagación de la realidad.Las nuevas tecnologías demandan perfiles profesionales con distintas competencias. En muchos casos la cambiante reali-dad exige expertos que dominen actividades hasta el momento insospechadas. En este marco, la formación de profesionales en las áreas de diseño y comunicación, incorpora el estudio de las necesidades y demandas de la sociedad en relación con la práctica de diseñadores y comunicadores consustanciados y comprometidos con el presente y el futuro. El estudio de las tendencias de la práctica profesional, sus modalidades, los requerimientos en capacitación y manejo de habilidades, constituye un campo de análisis necesario para promover perfiles variados, dinámicos, creativos y con alta capacidad de innovación.

11Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

5. Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. Las imágenes, los objetos y los espacios, con los que trabajan los profesionales del diseño, constituyen un sistema de relaciones protagonizado por una compleja trama de requerimientos formulados en un determinado momento histórico. En este proceso están involucrados, de modo directo, intereses y expectativas de las relaciones con la sociedad que los crea. Las relaciones entre la función, la expresión estética y la tec-nología aplicada van variando con el transcurso de los años, desplazando los ejes de atención profesional en cada época. El concepto ‘calidad de diseño’ se hace cada vez más complejo e intrincado. El estudio de los procesos de formación y de las cualidades de objetos, espacios e imágenes, tales como movilidad en el tiempo, condiciones de serialidad y aún de obsolescencia, constituyen un campo propio de la reflexión, análisis y la producción teórica del diseño y la comunicación.

6. Pedagogía del diseño y las comunicaciones. La origina-lidad y movilidad permanente de las disciplinas del diseño y la comunicación, requiere de acciones continuas orientadas a enriquecer la relación enseñanza-aprendizaje. La constante producción académica en la elaboración de herramientas metodológicas solidifica la actualización de los campos dis-ciplinares, permite actualizaciones curriculares y valida las innovaciones en las tareas propias de la formación universi-taria. La evaluación de programas y estrategias pedagógicas para el área de diseño y comunicación debe ser un proceso constante y cada vez más riguroso. La elaboración de bases de datos para el acceso a la información, la realización de estados del arte de las disciplinas del diseño y la comunica-ción, la generación de recursos didácticos de diversa índole, constituyen un conjunto valioso de producciones destinadas a facilitar progresivos y eficaces avances en la formación de los estudiantes del diseño y la comunicación.

7. Historia y tendencia. Un relevamiento terminológico implica delimitar los alcances de cada lengua especial y dis-tinguirla de esta forma del lenguaje corriente. Las actividades profesionales se caracterizan por el uso de vocabularios propios caracterizados por la internacionalidad, estabilidad y expan-

sión, tanto en el orden teórico como técnico. Los relevamientos de experiencias en cada campo y práctica, permiten la elabo-ración de herramientas organizacionales que se convierten en contribuciones para la consolidación de las especificidades, teórico-técnicas de las distintas disciplinas del diseño y la comunicación. Las características de cada práctica profesional se conjugan, a su vez, en campos institucionales propios. La identificación y registro de las instituciones del Estado, de las organizaciones del mercado y de la sociedad civil, relaciona-das con el ejercicio profesional de las disciplinas del diseño y las comunicaciones, constituye la posibilidad de elaborar herramientas que sitúen a los estudiantes en los contextos y alcances de la práctica profesional real. Finalmente, el análisis de las tendencias de estas tres variables: terminología, expe-riencias y realidades institucionales plantea a los maestrandos el desafío de encontrar una lógica de evolución que lo ayude al protagonismo en la generación de nuevas líneas de desarrollo.

Esta publicación, en particular, incluye los proyectos de Tesis de los maestrandos que cursaron los niveles de investigación durante el ciclo 2013 y corresponde a la novena publicación del Foro de Maestría bajo el formato Escritos en la Facultad (ver Escritos en la Facultad 1, 2005. Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Insti-tucionalización de la construcción de saberes disciplinares. Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Escritos en la Facultad 14, 2006; Escritos en la Facultad 31, 2007; Escritos en la Facultad 42, 2008; Escritos en la Facul-tad 52, 2009; Escritos en la Facultad 60, 2010; Escritos en la Facultad 67, 2011; Escritos en la Facultad 76, 2012; Escritos en la Facultad 85, 2013) dedicado a la institucionalización de los temas planteados por cohortes regulares.

Es así, que el Foro de Investigación actúa de manera directa en los resultados del proyecto, ya que tanto la mirada de los docentes, como la capacidad de compartir los temas con otros profesionales.

La idea es acompañar el rigor científico con la capacidad reflexiva del entorno académico.

13Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

Humor Gráfico durante la crisis del 2001 en Argentina.Yuris Ahumada Jaramillo

Durante los últimos años de la década de los 90 comienzos del 2000, Argentina atravesaba una de las crisis económicas, políticas y sociales más difíciles y significativas para el país. De aquí se parte para tomar cómo objeto de estudio el humor gráfico expuesto en dos diarios importantes del país (La Na-ción y Página 12) y cómo estos manejaron la situación según la ideología política que los rige. La opinión pública siempre ha sido un gran influyente sobre las actitudes de aquellos que tienen contacto con ésta; siendo así los diarios la fuente con más movimiento en masa las cuales se ven afectadas en pro o en contra de sus ideales. Esto nos permite observar el humor gráfico exhibido durante dicho período y cómo este funciona como elemento de crítica ante la situación que atravesaba el país, destacando que el humor siempre ha representado un estado de rebeldía y resistencia contra el status quo, una mirada avispada para azuzar con-ciencias, un acto de protesta escondido tras una sonrisa (Van Rebeur, 2002). Siendo el humor político un instrumento de critica social que ilustra el clima de una época (Matallana, 1999). He aquí donde se empieza a estudiar las figuras retóri-cas que le permiten al humor gráfico proyectar acertadamente la idea que se quiere dar. Esto deriva el siguiente cuestionamiento, ¿Cómo se vio reflejada la crítica social y política de la crisis del 2001 de Argentina a traves del humor gráfico en los diarios La Nación y Página 12 teniendo en cuenta sus ideologías políticas? Para responder a este interrogante se establecen los siguientes objetivos: Analizar las variables que determinan la ideología de cada diario y cómo se ve reflejada en su humor gráfico. Establecer cuál es el recurso retórico más utilizado en el Humor grafico que ayude a exponer la critica social, política y económica de la época. La hipótesis afirma que el humor gráfico expuesto en los diarios La Nación y Página 12, durante la crisis del 2001 en Argentina, utilizó el recurso de la ironía a fin de plasmar una crítica social, política y económica, ante los acontecimientos vividos en dicho período.

Marca Ciudad. Buenos Aires Ciudad de Todos. Cultura ciudadana tras una estrategia de marketing político en Buenos Aires.Andrés Tyrone Almiña Méndez

El existente desarrollo y crecimiento de las ciudades crea la necesidad de no solamente verse como un sector en el que residen sus habitantes, lugar en el que a base de trabajo y esfuerzo se pueden ver plasmados los cambios que surgen de ella, actualmente en un mundo de competencias, se hace necesario no solamente ser la parte bonita de un país sino más bien crear fuentes de turismo, exportar sus productos y atraer

la inversión. Por éstos y algunos otros aspectos se desarrollan tácticas de comunicación visual para representar una ciudad, por medio de un sello que la identifique y diferencie de otras locaciones de su región y del planeta.La ciudad de Buenos Aires actualmente cuenta con una marca, que es significativa para la mejora de la misma, considerando la efectividad que han tenido en otros países, se decide desa-rrollarla por primera vez a través del Gobierno de la Ciudad siendo dirigida por su gobernador Mauricio Macri, pero en su maniobra comunicativa no hace referencia de la personalidad que se debe tener en cuenta para la creación de un distintivo, siendo más bien una estrategia de marketing político, la cual genera confusión en el ciudadano porteño.Por medio de está investigación se planea detectar los pun-tos, donde el actual concepto de identidad visual que tiene la ciudad actualmente no provoca la total aceptación de sus ciudadanos, ni la identificación cultural de su marca ciudad.La marca actual Ciudad de Buenos Aires tiene una relación con la identidad política del partido integrante de la alianza pro (Propuesta Republicana) que tiene a uno de sus representantes como Jefe de Gobierno de la Capital. la cual surge en el año 2007 cuando fue electo Mauricio Macri, representándola con los colores del partido en su identidad gráfica, específicamente en sus colores.Una marca ciudad es un concepto que forma la personalidad que se puede tener de ella según sus valores y riquezas cultura-les como atractivo turístico, comercialización o proyecto para inversionistas que ven un futuro de las misma, y crea un estilo que la hace única, que la diferencia del resto de ciudades del mundo. Intervienen conceptos de cultura e imagen. Se define cultura ciudadana como "una práctica social simbólica y sig-nificativa, crea y recrea la realidad y cobra vida en las propias relaciones sociales. Es parte de las fuerzas productivas y en el caso de la ciudad es importante esta ultima noción que nos remite al desarrollo científico, tecnológico y comunicacional" (Rodríguez, 1991:152).Al hablar de cultura ciudadana, se refiere a no sólo habitar el lugar sino también a vivir experiencias que permiten estable-cer lazos con la ciudad.Reconociendo, asimilando y adoptando las situaciones, luga-res, costumbres y actividades que en ella se realicen.Según la definición de Vicente Pérez Quintana, Pablo Sánchez León (2008), quienes afirman que cultura ciudadana.- es la que sustenta las instituciones democráticas, desde las asambleas a las altas instancias de representación. Detrás del civismo vecinal está siempre la comunidad de los vecinos de la que forman parte sus líderes. (Pérez, Sánchez, 2008: 118).Cuando se habla de Buenos Aires también se incluye su marco político y su organización, es por ello que se tiene en cuenta, cómo una estrategia de marketing basado en el desarrollo de una Marca Ciudad, puede crear apropiación de un sistema político, de las políticas públicas y las formas de gobierno. Para lo cual Lock y Harris definen marketing político como “una disciplina orientada al estudio de los procesos de los intercambios entre las entidades políticas, su entorno, y entre ellas mismas, con particular referencia al posicionamiento de estas entidades y sus comunicaciones”. (Carlín, 2006: 7).

Síntesis de Proyectos de la Maestría organizados alfabéticamente por autor

14 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

“Una estrategia de política exitosa será capaz de lograr la combinación equilibrada de ambas funciones de forma tal que la publicidad logre informar sin abrumar y convencer sin molestar.”(Santiago, Varela, 2006: 40).Detrás de cada marca ciudad se encuentra una estrategia de marketing político de quien la representa, en este caso Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien representa al partido pro. Entonces, cuando se habla de ella se muestran sus atributos de hacia dónde va y de dónde viene.Por medio de la metodología de la investigación, se busca analizar cómo se genera cultura ciudadana a través de una marca ciudad que, se construye, a partir de una estrategia de marketing político. Se toma como caso de estudio la marca ciudad Autónoma de Buenos Aires.Como pregunta de investigación se plantea, ¿Cómo se repre-senta la marca ciudad de Buenos Aires culturalmente?El objetivo general apunta a analizar los elementos culturales que se identifican en la marca ciudad de Buenos Aires.Los objetivos específicos son:- Determinar los elementos gráficos que caracterizan de la marca ciudad de la ciudad e Buenos Aires.- Vincular los elementos gráficos de la marca ciudad con las estrategias del marketing político del partido del “pro”.- Identificar los elementos culturales que caracterizan al ciudadano de la ciudad de Buenos Aires.La hipótesis plantea que la marca ciudad Buenos Aires se identifica con la estrategia de marketing político del pro (que tiene el Gobierno de la Ciudad), alejándose de la identidad cultural de los porteños y no logra una identidad cultural.

Intervención del Diseño Universal en la expe-riencia del usuario con discapacidad visual en productos de consumo masivo. Yurbi Alvarez

Desde el año 2007 la Argentina forma parte de La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, la cual entró en vigencia en 2008; donde los Estados Partes se comprometen a emprender o promover la investigación y el desarrollo de bienes, servicios, equipos e instalaciones de diseño universal, que requieran la menor adaptación posible y el menor costo para satisfacer las necesi-dades especificas de las personas con discapacidad, promover su disponibilidad y uso, y promover el diseño universal en la elaboración de normas y directrices. Normalmente el consumidor espera encontrar el producto en determinado empaque con determinados colores. ¿Pero qué sucede cuando el consumidor es discapacitado visual? Hoy en día al revisar las góndolas de los supermercados se observa la ausencia de Diseño Universal en los productos, lo que imposibilita la interacción adecuada del producto con el consumidor con discapacidad visual. Pues para estas personas no es posible distinguir por medio del tacto qué producto están adquiriendo, ya que el empaque o la etiqueta no le proporciona ningún tipo de información bien sea por medio de la escritura Braille, uso de texturas, relieves y formatos. El objetivo principal que tiene este estudio es investigar el

Diseño Universal en los productos de consumo masivo en re-lación con la experiencia del usuario con discapacidad visual. Para esto se proponen los siguientes objetivos específicos: investigar las sensaciones y valoraciones del usuario con discapacidad visual en relación a los productos de consumo masivo en empaques de bolsas planas de plástico, identificar las características que busca el discapacitado visual al escoger un producto de consumo masivo en empaques de bolsas planas de plástico y la relación de estas con el Diseño Universal, demostrar si a través del Diseño Universal el discapacita-do visual es capaz de identificar el producto de consumo masivo en empaques de bolsas planas de plástico deseado e identificar de que manera influye el Diseño Universal en la experiencia de compra y uso de productos de consumo masivo en empaques de bolsas planas de plástico en usuarios con discapacidad visual.Dichos objetivos permitirán demostrar la hipótesis la cual indica que el uso de los principios del Diseño Universal (uso equitativo, uso flexible, uso simple e intuitivo, información perceptible, tolerancia al error, mínimo esfuerzo físico y adecuado tamaño de aproximación y uso) aplicados en los productos de consumo masivo en empaques de bolsas planas de plástico, cambian la experiencia de compra y de uso en usuarios con discapacidad visual.

Cuentos infantiles interactivos: Caso de estudio PlayTales. Una herramienta lúdico-didáctica para niños de 3 a 5 años.Sara Arango Arroyave

La literatura infantil ha sido, desde sus inicios, un elemento esencial en la vida y el desarrollo de la primera infancia desde el punto de vista pedagógico, específicamente los cuentos infantiles se han convertido en un elemento fundamental en la vida cotidiana del niño. Sin embargo, con la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación, los cuentos para niños se transformaron radicalmente al pasar del papel a la pantalla. Aparece, entonces, el término de cuento infantil interactivo, que nace de la necesidad de generar contenidos digitales para niños desde edades muy tempranas, aquellos que hoy los teóricos denominan ‘nativos digitales’, y para quienes es necesario desarrollar diferentes métodos de enseñanza, acordes a los avances y transformaciones que sufre la sociedad de la mano de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, pues los modelos de aprendizaje aplicados hace más de 20 años, pueden ya no ser tan efectivos para la infancia y la juventud actual. La presente investigación busca analizar los cuentos interac-tivos desarrollados por PlayTales, con el fin de determinar si los cuentos clásicos que llegan a la pantalla están cumpliendo con las características generales que ha de tener el cuento infantil, como lo ha hecho durante años el libro impreso, ya que se debe tener en cuenta que no sólo el formato digital será la clave para llegar al niño de hoy y lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea asertivo, si no que además la forma de comunicar debe ser pensada y diseñada para los denominados nativos digitales, específicamente, visto desde

15Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

el punto de vista del lenguaje y los signos, principalmente en los primeros años de vida donde el niño comienza el desarrollo del lenguaje y su estimulación dependerá del uso adecuado de los textos, imágenes y sonidos que le dan forma al diseño de dichos cuentos. Es importante resaltar que si bien el cuento infantil hoy en día forma parte del mundo digital, convirtiéndose en una herra-mienta interactiva atractiva para el niño, se deberá indagar si esta característica es o no suficiente para ser un complemento o una edición mejorada en la historia de la literatura infantil.

Percepción del adulto mayor de Buenos Aires – Argentina, frente a la comunicación visual de las etiquetas en los productos del mercado. Martha Lucía Arroyave Vargas

El tema central de la tesis de maestría surge a partir de la observación entorno al adulto mayor de Buenos Aires y su condición de vida como persona sola.La investigación a realizar bajo el método de obtención de información, plantea un enfoque sobre la oportunidad de comunicación que puede o no generar en el adulto mayor, el diseño gráfico y sus variables (color y tipografía), a través de la etiqueta del envase de un producto en el mercado. Teniendo en cuenta que esta población de consumidores presenta una capacidad visual reducida y limitada para percibir, detectar o identificar objetos espaciales.En primera instancia se estudia a la población del adulto mayor desde la percepción gráfica de la comunicación, si se cumple la funcionalidad de entregar la información clara y adecuada. A continuación se analiza la aplicación de la comunicación a través del diseño gráfico como potenciador en lo que se presenta a nivel de información, hoy por hoy, en los productos masivos del mercado y desde dos variables específicas: la tipografía y el color. El análisis que se realiza para esta investigación puede generar un gran impacto en el trabajo que se desarrolla tradicional-mente en la comunicación visual, al entender que el enfoque de diseño y comunicación, hasta el momento no involucra mucho a un target que crece cada vez más, convirtiéndose en un mercado potencial y recordando que tienen sus propias necesidades.Frente a este tema no se presentan muchas investigaciones, siendo esta un aporte con enfoque social para incentivar a las personas a indagar más sobre este grupo creciente e in-vitándolos a plantear nuevos proyectos hacia esta población desde el diseño gráfico.Por otra parte, en este universo del consumo se encuentran diferentes medios para comunicar. Estos medios son el canal para transmitir un determinado mensaje a un mercado especí-fico. Las etiquetas son uno de esos medios de comunicación, deben ser funcionales, además estéticamente agradables y llamativas al consumidor. Para esta investigación con el fin de identificar qué lugar cumplen el diseño gráfico y sus variables (color y tipografía), se analizan las etiquetas en los productos lácteos (leche, yogurt y queso), en relación a la necesidad visual del adulto mayor.

La incidencia de la materialidad en los pro-cesos proyectuales de estudiantes de Diseño de Indumentaria en la Universidad de Palermo. Las prácticas de diseño en el aula. Eugenia Aryan

El desarrollo del presente trabajo surge de la necesidad de cuestionar y profundizar sobre factores inherentes a la ense-ñanza y el aprendizaje del diseño planteando dos miradas: la del docente y la del estudiante, revelando así, tanto metodo-logías de enseñanza como maneras en las que el estudiante percibe aquello que aprende. Específicamente: ¿qué elementos intervienen en el acto pedagógico y la metodología proyectual implementados en el aula para la concreción de una pieza de diseño de indumentaria? Este interrogante sintetiza el objeto de estudio que guía el presente trabajo: la relación pedagógica que se establece en el aula y, como consecuencia, la manera en que los procesos proyectuales de estudiantes de diseño de indumentaria se llevan a cabo en ese espacio y que forman parte sustancial de la práctica de aprendizaje de la disciplina.

Argumento central de la tesisLa teoría del diseño es un campo en construcción. Sus pos-tulados y fronteras están en la actualidad en constante debate y sus sustentos teóricos provienen frecuentemente de otras disciplinas. Desde fines del siglo XX hasta la actualidad, ya habiendo sido transitada la primer década del siglo XXI, se ha podido documentar un gran número de investigaciones sobre diseño. Entre las organizaciones dedicadas a difundir los avances al respecto y a realizar conferencias de diseño con temáticas muy amplias se encuentran la European Aca-demy of Design, Japanese Society for the Science of Design y Design Research Society (Margolin, 2009). Todas ellas han contribuido al ejercicio de la disciplina y a la reflexión acerca de la multiplicidad de aplicaciones y diversificaciones que el diseño tiene, factor que invita a profundizar en especificidades cada vez más minuciosas. Así, Las rutas del diseño (2009), libro que comprende un compilado de trabajos que tratan diversos temas vinculados a la investigación sobre diseño, es tomado como punto de partida para la presente investiga-ción. Específicamente, se enfatiza sobre el lineamiento de Víctor Margolin, el autor de uno de los trabajos publicados en dicho libro. Margolin se ha dedicado a la enseñanza del diseño en la Universidad de Illinois en la ciudad de Chicago desde 1982 y profundiza sobre el planteo del diseño como una disciplina holística e interdisciplinaria, concepto que resulta revelador para el abordaje de las problemáticas expuestas en la presente investigación. Así, y dado que el ejercicio del diseño ha devenido en una actividad de espectro tan amplio y el campo disciplinar un campo tan vasto, es preciso distinguir el área y objeto de estudio que será comprendida: la relación pedagógica que se produce en el aula -especialmente en el ámbito académico- y, como consecuencia, la manera en que los procesos proyectuales de estudiantes de diseño de indumentaria se llevan a cabo en ese espacio y que forman parte sustancial de la práctica de aprendizaje de la disciplina. Es oportuno mencionar que, si bien puede evidenciarse una fuerte actividad investigativa en el ámbito educativo desde el punto de vista teórico, también existe un interés creciente

16 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

en atender problemáticas inherentes estrictamente a los procesos de diseño y la fabricación, la construcción de los productos, es decir hacer hincapié, ahondar en el estudio de estos procesos desde el punto de vista práctico. Así, pues surge la necesidad de cuestionar y profundizar sobre factores inherentes a la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina en términos de procesos como respuesta a las inquietudes propias de docentes que a diario intentan mejorar las metodologías proyectuales implementadas en el aula como así también como un aporte a los estudiantes que intentan formarse y superarse permanentemente.A menudo, el estudiante se ve problematizado a la hora de abordar un ejercicio proyectual. El docente suele sugerir una metodología que permite revelar un modo determinado de enfoque: ya sea, priorizando la materialidad por sobre la técnica y la forma, o bien preponderando la forma por sobre la técnica y la materialidad, o también introduciendo una determinada técnica que sugiera cierta materialidad y a la vez propicie su aplicación a la forma. Estas tres propuestas, que dejan traslucir distintas formas de abordar un ejercicio de diseño y cada una de ellas desde un lugar diferente, evidencian el tratamiento de las variables materialidad, técnica y forma de una manera escindida. Circunstancias procesales en las cuales una se sitúa antes que la otra. Ahora bien, ¿es alguna de estas variables más importante que las otras? ¿Cómo arri-bar a un buen resultado? ¿Hay resultados mejores que otros, dependiendo del valor que se le de a alguna de estas variables por sobre las otras? Así, estos interrogantes conducen a pensar en el valor del aporte de Víctor Margolin quien, como se ha mencionado anteriormente, profundiza sobre el planteo del diseño como una disciplina holística e interdisciplinaria donde las variables, no se conciben por separado. Surgen entonces, los siguientes interrogantes: ¿es posible pensar las variantes materialidad, técnica y forma de manera simultánea? O, acaso ¿es ciertamente necesario un abordaje donde todas sean tomadas paralela y transversalmente de manera tal que se retroalimenten en forma conjunta, como en una relación sinérgica en favor de un proceso proyectual determinado? En ese caso, ¿es posible implementar una metodología interdis-ciplinaria dentro del aula? ¿de qué manera? Es decir, tal y como se ha mencionado con anterioridad, la presente investigación toma como objeto de estudio la rela-ción pedagógica y dentro de la misma, por ende, la relación entre las variables que se ponen en juego en la actividad proyectual como la materialidad, la técnica y la forma, y paralelamente, las diversas posiciones y miradas que puede plantear el estudiante frente a dichas variables en su proceso de aprendizaje en el espacio áulico para la confección de una pieza de indumentaria. El problema que ocupa a la presente investigación surge de la experiencia obtenida a partir de la labor en la coordinación de “Moda en Palermo”, un proyecto pedagógico que congrega a todas las cátedras de las asignaturas de la carrera de Diseño de Modas en un ciclo de desfiles, video instalaciones y per-formances que tiene lugar al término de cada cuatrimestre en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.La posibilidad de llevar el mundo de las ideas al campo de lo posible, lo materializable, es parte de la metodología propuesta en dicha facultad. El proceso de aprendizaje de los estudiantes no finaliza en el aula, sino que toma cuerpo y puede vivenciarse en “Moda en Palermo”. En “Moda en

Palermo” pueden verse las ideas materializadas. “Materia-lizadas” expresado como modo de llevar a cabo estas ideas a partir de la confección de una pieza, de un modelo. En el lenguaje académico y dentro del marco de la carrera de Diseño de Modas, el modelo es denominado prototipo. En el diccionario de la Real Academia Española, prototipo se define de la siguiente manera: “Ejemplar original o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.” Así, los proyectos devienen en prototipos tangibles que son presentados a la comunidad educativa. Los proyectos de diseño gestados en el aula cada cuatrimestre toman cuerpo a modo de modelos realizados en escala real que se exhiben en esta muestra mul-tidisciplinaria. La primera inquietud surge a partir de percibir ciertas problemáticas constructivas dadas en la resolución de algunos de estos prototipos. Esta observación incentivó a iniciar un camino de búsqueda despertando así muchos interrogantes que motivaron dicha investigación. En este sentido, una vez acabada la construcción del modelo prototipo es frecuente escuchar apreciaciones tales como: “Profesora, el diseño no me quedó con la silueta que yo quería”, o “Esto lo pensé más volumétrico pero no sé por qué no quedó así”, o “Esta forma debió quedar sostenida y rígida pero se cae” o “Explíqueme cómo logro que este cuello me quede como en el dibujo”. Dichas apreciaciones despertaron el interés en esta investigación al comprender que, en los procesos de diseño, los estudiantes no expresan particular interés ni le otorgan mayor importancia o valor a los materiales, y menos aún, a las capacidades y posibilidades técnico-constructivas que estos tienen y en consecuencia, las prestaciones que ofrecen. Sino, que suele prevalecer la forma por sobre los materiales y la técnica, como si la propuesta creativa no necesitara incluir todas las variables tratadas integralmente como un abordaje necesario para la definición del diseño y la construcción de un modelo prototipo. Así pues, se consideró necesario estu-diar acerca de las razones por las cuales este fenómeno se manifiesta, centrando el estudio tanto desde la óptica de los docentes como también de los estudiantes.Cabe preguntarse, en consecuencia, la forma en que el diseño es planteado paso a paso en la enseñanza, si es que hay un paso a paso. ¿Qué elementos intervienen en el acto pedagógico y la metodología proyectual implementados en el aula para la concreción de una pieza de diseño de indumentaria? Este último interrogante sintetiza el mencionado objeto de estudio que guía el presente trabajo: la relación pedagógica que se establece en el aula. En esta instancia, es oportuno expresar la hipótesis en tanto delinea el sendero investigativo: en el proceso de enseñanza y aprendizaje de diseño de indumentaria que tiene lugar en el espacio áulico, la materialidad condiciona los aspectos técnico-constructivos y morfológicos e influye sustancialmente en la definición de un diseño concebido prototipo.

Abordaje metodológico, justificación y avanceLos interrogantes por parte de los estudiantes no surgen sólo con el resultado de las propuestas acabadas de diseño, sino también, en los procesos proyectuales, en los caminos de construcción de las ideas que se dan previamente a la tarea de materialización. Así, a menudo se escucha en la clase de diseño: “Profesora, ya definí el vestido. Aquí está el boceto a color. Ahora, ¿Cómo lo hago?”. Apreciaciones como éstas, invitan a reflexionar, incentivan a investigar y estimulan a abordar la problemática proponiendo una perspectiva desde

17Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

la cual instancias que tienen que ver con el acto de resolver constructivamente una idea de diseño, puedan percibirse y entenderse como parte del acto mismo de diseñar. En dicho contexto, se considera el hecho de construir como instancia fundamental en el acto creativo. Así pues, esta investigación se propone estudiar sobre aquello que al estudiante le falta a la hora de concretar una idea, entendiéndose por concretar al hecho de materializar a través de la confección de un prototipo de diseño de indumentaria.Ahora bien, claro está que resulta imposible ver materializados a través de la confección de prototipos todos los proyectos de diseño que el estudiante presenta a lo largo de un ciclo cuatrimestral, dado que estos son numerosos y el tiempo, muy escaso. Sin embargo, cabe mencionar que incluir en el proceso de aprendizaje para el quehacer del estudiante instan-cias relacionadas con resolver constructivamente -parcial o totalmente- una pieza de indumentaria puede estimular, simul-táneamente a la toma de determinadas decisiones relacionadas con la estética, como así también con la cuestión formal de dicha pieza en el propio proceso creativo. En este sentido, se toma la idea de hacer lugar a dinámicas de integración en las cuales las diversas variables como la materialidad, la técnica y la forma se yuxtaponen para afrontar global e integralmente las problemáticas de diseño y, en consecuencia, despertar nue-vas consideraciones en términos de propuestas proyectuales en el aula. Así, pues, esta idea de abordaje integral para la resolución constructiva de un prototipo de indumentaria y el accionar transversal de las variables mencionadas pretenden ser estudiadas en mayor profundidad y eventualmente, pensar acerca de la posibilidad de incorporar nuevas actividades pedagógicas alineadas con esta perspectiva integradora como una de las herramientas viables para el aprendizaje en el aula.De este modo, se plantea el análisis de los diversos procesos creativos de diseño de indumentaria que se dan en el aula, planteando, como se ha mencionado, dos miradas: la del do-cente y la del estudiante, revelando así, tanto metodologías de enseñanza como maneras en las que el estudiante percibe aquello que aprende. Se intenta profundizar especialmente en las estrategias heurísticas que guían en el acto creativo y que se proponen en el aula, estrategias relacionadas con formas de proceder, con tácticas para hallar posibles respuestas a problemáticas concretas de diseño.Por un lado, se propone comparar las perspectivas de los docentes en relación con la importancia que le otorgan los estudiantes a los materiales en los procesos creativos, junto a las capacidades posibilidades técnico-constructivas que éstos tienen y las prestaciones que ofrecen. Por el otro, se intenta identificar y estudiar desde ambas perspectivas, la del docente y la del estudiante, las problemáticas que se evidencian en dichos procesos para establecer si la consideración de los materiales es importante y en tal caso, en qué medida. En este sentido, esta investigación se propone pensar y profundizar sobre una perspectiva que pone de manifiesto el proceso de integración de dos grandes aspectos: el creativo y el técnico. Surge esta necesidad a raíz de visualizar una frecuente escisión de ambos conceptos a la hora de plantear un proyecto de diseño de indumentaria. El estudiante suele considerarlos dos universos ajenos entre sí, ambos pertene-cientes a disciplinas diferentes por lo cual un diseñador suele reconocerse más creativo que técnico. Esta visión conduce a la imposibilidad de resolver constructivamente una idea de diseño y al descreimiento acerca de que técnica y materialidad

son dos variables difícilmente escindibles. Más aún, habilita-doras y contribuyentes, tratadas conjunta y sinérgicamente a la definición de una forma específica del objeto a diseñar. Por ende, podría pensarse en la eventualidad de un posible camino hacia diversas propuestas de diseño tratados los aspectos creativo y técnico, integral y transversalmente.En el marco académico en el cual se lleva a cabo la relación pedagógica de enseñanza y aprendizaje, tanto docentes como estudiantes esperan que al finalizar la carrera de Diseño de Indumentaria el estudiante integre ambas cuestiones, la creativa y la técnica, en favor de poder desenvolverse y resolver problemáticas propias de la vida profesional. Este trabajo propone analizar en paralelo ambos aspectos, junto a los conceptos de materialidad, técnica y forma y la posición que docentes y estudiantes, sobre todo, los primeros tienen del proceso que involucra al diseño y al rol del diseñador de indumentaria. La Universidad de Palermo resulta un ámbito académico propicio para investigar los distintos aspectos anteriormente planteados dado que es un lugar de intercambio permanente de saberes vinculados con el diseño como así también de experiencias profesionales y pedagógicas que tienen lugar y se comparten a través de diversos encuentros y muestras organizadas y llevadas a cabo por dicha universidad como el Encuentro Latinoamericano de Diseño y el Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Estos saberes y experiencias se divulgan en “Actas de Diseño”, la única publicación académica de carácter periódico en el campo del diseño de alcance latinoamericano que la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo edita semestralmente desde el año 2006 en su rol de institución coordinadora del Foro de Escuelas de Diseño. Este marco de intercambio es ciertamente motivador para el desarrollo de la presente investigación. La Universidad de Palermo es un espacio académico productivo y valioso donde se cons-truye conocimiento de adentro hacia fuera de la institución educativa y permite a los profesionales estar en permanente movimiento de interacción con especialistas y aficionados del diseño en general como una forma de contribuir a la disciplina. En términos específicos vinculados con el diseño de indumentaria, la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo considera, como se ha mencio-nado anteriormente, de particular importancia la posibilidad de llevar el mundo de las ideas al campo de lo posible. Es decir, ver materializadas las ideas de sus estudiantes y en ese sentido, investigar para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje para optimizar los resultados tiene un particular valor pedagógico. Así, el proyecto pedagógico “Moda en Palermo” es de vital importancia para el presente trabajo. En las muestras que se llevan a cabo en “Moda en Palermo” se ven los resultados de un proceso de aprendizaje gestado en el aula. Dichos resultados devienen de un exhaustivo trabajo manifestado a través del proceso creativo. Generar ideas que devienen en un objeto de diseño materializado, en un proto-tipo es una forma de hacer diseño. El resultado sintetiza la consolidación de un proceso de búsqueda constante y se hace visible en tanto la idea se materializa.Así, la Universidad de Palermo contribuye con una gran can-tidad de espacios para el desarrollo de estudios vinculados a la enseñanza y el aprendizaje, a la comprensión de aspectos relacionados con aquello que es hacer diseño, de vital impor-tancia para la concreción de dicha investigación.

18 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

Como una manera de ahondar aún más en el funcionamiento de las relaciones pedagógicas en el ámbito académico se indagará también en el espacio de práctica de la Universidad de Buenos Aires. Esta posee un taller de prototipos, tal y como se lo conoce, donde el diseño puede verse manifestado como una práctica que se da a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Así, servirán de aporte para dicha investigación entrevistas que se harán a dos profesionales que trabajan en dicho proyecto: su coordinadora y el jefe de producto de la empresa que provee los materiales para utilizar en el taller. Como instancia preliminar para indagar en el denominado taller de prototipos es necesario introducir dos conceptos. Por un lado, el concepto de grupo. El Diccionario de la Real Academia Española define dicho concepto de la siguiente manera: Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o mentalmente considerado. En términos de grupo de trabajo precisa el significado como un conjunto o equipo que es organizado por un docente o bien constituido por los estudiantes para realizar una tarea en común. En el marco del presente trabajo se define el término grupo para referirse al conjunto de personas, docente y estudiantes que se vinculan didácticamente para el desarrollo de una actividad específica. Se trata de un grupo de enseñanza y aprendizaje. Del grupo lo que se pretende es específicamente indagar, como objeto teórico de la didáctica, el acto pedagógico en la enseñanza de diseño. Por el otro lado, se presenta el término taller que involucra al espacio aúlico como lugar de conocimiento e intercambio de experiencias en el proceso pedagógico, espacio heurístico donde acontecen procesos de aprendizaje vincula-dos tanto con lo creativo como con lo técnico en el campo del diseño. En este sentido, se tomará el concepto de taller de acuerdo con lo planteado por Ezequiel Ander-Egg (1994), como una alternativa del sistema de enseñanza-aprendizaje en la que se reemplaza el hablar y la argumentación teórica por un hacer de índole productivo, en el que se aprende haciendo, a través de una experiencia realizada conjuntamente, y en la que están implicados tanto los estudiantes como el docente.Desde el punto de vista pedagógico se pretende, en este sen-tido, conocer los fenómenos que se plantean en el grupo de taller de manera tal de entender los resultados relacionados al núcleo sustancial de la propuesta pedagógica de la carrera de Diseño de Indumentaria de la Universidad de Palermo: como se ha expresado con anterioridad, trasladar el plano de las ideas al campo de lo posible y materializable. Los docentes se preguntan: ¿Qué es el diseño en un marco de aprendizaje? ¿De qué se trata la práctica del diseño en el espacio áulico? El diseño puede ser entendido en términos de una idea, un plan o un proyecto para la solución de un problema de diseño determinado. Desde este punto de vista, es válido preguntar: ¿de qué manera se construye un proyecto?, ¿cómo se practica el diseño en un grupo de taller?, ¿cómo se halla la solución al problema planteado, especialmente, teniendo en cuenta que puede haber varias soluciones posibles en tanto existen diversas metodologías proyectuales de abordaje? La existencia de múltiples propuestas metodológicas válidas se manifiestan debido a que pueden desarrollarse variadas prácticas en la enseñanza y aprendizaje del diseño. Así, se propone el estudio de los fenómenos evidenciados en esas prácticas. Se refiere en este sentido, a un acercamiento a la comprensión de aquello que acaece en el seno de la enseñanza del diseño a partir del análisis de los fenómenos evidenciados en sus prácticas

heurísticas en el grupo de taller pensando en términos de dar una mirada integral. Surgen así otros interrogantes: ¿Cuáles son las condiciones de producción, es decir, las posibilida-des técnico-constructivas que hacen a la materialización, esto es, las técnicas de concreción implementadas en esas prácticas, ya sea en su generación, en términos de instancia procesal o en sus efectos, en términos de resultados? ¿Cómo se relacionan los estudiantes con los materiales en la práctica del diseño? ¿De qué manera influyen los docentes en dicha relación? ¿Qué relaciones se establecen entre el material y otras variables como la tecnología que posibilita la instancia técnico-constructiva y la forma en el proceso de la práctica proyectual? Y por último, ¿de qué manera la metodología proyectual de grupo de taller infiere en la concreción de un proyecto de diseño de indumentaria, en la construcción del prototipo? Dicho trabajo de investigación pretende dar respuesta a estos interrogantes como parte de un aporte para el estudio de la en-señanza y el aprendizaje del diseño de indumentaria en el aula.

El diseño sustentable en la mente del consu-midor. ¿Moda y Marketing?Dely Bravo Donoso

El problema no es simplemente de información o de cultura, el problema va más allá. En la época de los 90 nadie se pre-guntaba si los recursos naturales eran renovables, si afectaba la cantidad de energía que se gastaba, o si los desechos gene-rados eran o no aprovechados, simplemente se diseñaba y se consumía sin pensar en los estragos que esto podría generar. Hoy en día es difícil concebir una producción que no sea sustentable, la tarea del diseñador se ha vuelto más compleja, se ha dejado de lado el reciclado y se ha buscado terminar con antiguos paradigmas y apuntar al cambio de mentalidad, para concientizar a la sociedad. En ciertos países europeos y también en Estados Unidos se puede observar que llevan años en la investigación e imple-mentación de programas sustentables que además, involucran un proceso de concientización en su población, pero ¿qué ocurre en los países latinos?; ¿cómo actúa el consumidor frente a la sustentabilidad y especialmente frente al diseño sustentable?; ¿adquiere productos de diseño sustentable?; ¿por moda? y ¿por marketing?, o simplemente porque se ve identificado con la lucha por ayudar al planeta. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es una de las 20 ciudades más grandes del mundo (Citypopulation, 2010), y es un centro para las actividades artísticas, culturales e inte-lectuales. Fue elegida como la Ciudad del Diseño (Unesco, 2005) y como Capital Mundial del Libro (Unesco, 2011); por tal motivo, cuenta con un fuerte impulso público y privado de inserción y desarrollo para el diseño, es un lugar ideal para analizar la relación e interacción del consumidor frente al diseño sustentable, lo que permitirá descubrir la opinión de sus habitantes y sus verdaderas motivaciones frente a los productos que este tipo de diseño generan. Como pregunta guía se plantea, ¿de qué manera inciden la moda y marketing en la adquisición de mobiliario de diseño sustentable en los consumidores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

19Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

El objetivo general apunta a determinar el nivel de incidencia de la moda y del marketing en la adquisición de mobiliario de diseño sustentable en los consumidores de la Ciudad Au-tónoma de Buenos Aires a partir del año 2010.Los objetivos específicos son los siguientes: - Analizar el diseño sustentable como herramienta para la creación de mobiliario sustentable en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- Determinar el nivel de conocimiento de diseño sustentable en los consumidores de mobiliario de los estudios de diseño Gruba, Pomada y Cabeza. - Indagar la cantidad y accesibilidad para el público en general de sitios destinados a brindar información sobre sustentabilidad y diseño sustentable en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Como hipótesis se plantea que la aplicación de la moda y el marketing al diseño sustentable promueve la adquisición de mobiliario sustentable en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Currículum pedagógico por proyectos en el diseño gráfico, como generador de conceptos transmediales. Diana Cantor

En el contexto de la Sociedad de la Información y como con-secuencia de la convergencia digital, hoy en día es necesario pensar en contar historias a partir del uso de una Narrativa Transmedia. Este nuevo enfoque permite diseñar estrategias de comunicación a partir del uso de distintas plataformas mediáticas, enseñar y aprender la lógica y el funcionamiento de la Comunicación Transmedia se constituye entonces como una herramienta importante para proponer meta- diseños comunicacionales.En la actualidad el carácter global de la comunicación exige según Sánchez:

Que el diseñador gráfico, como comunicador debe tener el conocimiento técnico, contextual y global y la creatividad para poder informar, persuadir, educar y conmover, con un sentido de responsabilidad social, y así ayudar a la compresión, coexistencia y coparticipación de todos los individuos en la sociedad (2007)

El diseñador gráfico, tiene una definición otorgada social-mente como creador de soportes: afiches, vallas, logos, libros, entre otros. Es educado bajo la premisa de generar contenidos gráficos usando técnicas y herramientas tecnológicas, des-plazando en muchos de los casos su papel de comunicador y capacidad de de generar conceptos que puedan ser aplicados a las distintas plataformas de medios, esto produce en el es-tudiante universitario una carencia de contenidos teóricos, sin correspondencia estructural y coherente entre objetivos curri-culares, al centrar la enseñanza en el uso de software gráfico. Blauvelt (1998) afirma que la enseñanza del diseño gráfico debe ir fuera del objeto, preocupándose por el antes y el después de este, analizando los aspectos de la interacción cognitiva, así como situando el ámbito completo del diseño; diseñador, artefactos de diseño, instituciones, receptores en el

contexto de la sociedad y la cultura. Señala, como las estrate-gias de educación y el enfoque de resolución de problemas, favorece el desarrollo de un pensamiento crítico, poniendo al estudiante en un rol activo. Las narrativas transmedia se han convertido en una nueva forma de contar historias a través de múltiples formatos: soportes audiovisuales, Web, redes sociales, plataformas móviles e incluso experiencias reales; crean una experiencia unificada en la que cada medio aporta elementos únicos al desarrollo de la historia.De este modo la transmedia está revolucionando la produc-ción audiovisual, con historias que van extendiéndose en la creación artística, el entretenimiento digital, la educación, e incluso los movimientos por el cambio social; puede brindar al diseñador gráfico una riqueza comunicacional que le per-mitirá diversificar su campo a través de diferentes medios y soportes audiovisuales, redes sociales, juegos, webs, cómics, plataformas móviles, e incluso experiencias reales.

Detrás del objeto. La hibridación cultural tras el crecimiento de lo kitsch y la resemanti-zación de lo simbólico como modelo de consumo.Carlos Castro

Actualmente, con el creciente auge de encuentros culturales de todo tipo, es preciso que se hable de la hibridación cultu-ral. Con la llegada de la globalización cultural, se ha hecho énfasis en los procesos de hibridación, donde se produce como consecuencia una especie de identidad mixta en las diversas culturas en América Latina. Tal efecto es producto de diversos factores como la inmigración, herencias de culturas anteriores y la industria cultural, que, si bien son resultado de la ferviente globalización, generan una adaptación cultural que produce una descontextualización y recontextualización de las costumbres de cada cultura.Por otra parte, si bien los procesos de hibridación tienen lugar en diversos aspectos de la vida del hombre, este estudio se centra específicamente en dos objetos: Maneki Neko o Gato de la Suerte y en Siddharta Gautama o, comúnmente llamado Buda. Ambos objetos son muestra perfecta para describir el proceso de hibridación que tiene lugar en el uso de los mismos al ser recontextualizados en América Latina.El Maneki Neko representa uno de los talismanes más po-derosos del Japón, evocando la buena suerte como resultado de diversas leyendas urbanas. Su utilización como objeto de culto para atraer la buena suerte hace que numerosas personas alrededor del mundo se sientan encantadas por tan misterioso gato. Sin embargo, con la presencia de una industria cultural cada vez más fuerte, su reproducción y difusión en grandes masas han llevado consigo su desvalorización en una sociedad de consumo. Asimismo, las esculturas de Buda, realizadas para adorar y venerar al fundador del Budismo, sufren las mismas consecuencias.Budistas del mundo reclaman respeto por la figura, ya que son conscientes que la moda por la decoración zen y minimalista es sólo un truco más del marketing y la industria cultural.En la Ciudad de Buenos Aires la presencia de ambos objetos es imperante, sin embargo, su uso es diferenciado por las zonas

20 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

en las cuales se encuentran. El Maneki Neko, al ser un objeto que evoca la buena suerte, es utilizado mayoritariamente en comercios, sin embargo, el Buda es utilizado en tiendas de diseño como piezas únicas o exclusivas para la decoración de diversos lugares. La resemantización de los objetos es evidente, por ello nace esta investigación, que busca identi-ficar cómo se produce ese proceso de hibridación en la zona de Once y de Palermo y el cómo este proceso conlleva a la resemantización de estos objetos.Tales zonas fueron escogidas con el objetivo de realizar una comparación de culturas, argumentando que las personas que consumen en Once no son del mismo nivel social que las personas que consumen en Palermo. Aquí ya se está frente un condicionamiento de mercado y el cómo la industria cultural manipula ambos sectores.Producto de lo anterior, este estudio se divide en un total de cinco capítulos que enmarcan el cumplimiento de cada uno de los objetivos planteados para la investigación. En el primer capítulo se encuentra la contextualización de un marco his-tórico del sub-barrio de Once y del barrio de Palermo, con la misión de comparar ambas perspectivas de choque de culturas y modos de consumo que son heredados o adquiridos de un pasado histórico representativo. En el segundo capítulo se desarrolla la parte semiológica de la investigación, analizan-do a los objetos estudiados desde lo simbólico, semántico e icónico, pudiendo esclarecer la definición de resemantización del objeto en el nuevo entorno.Acto seguido, en el tercer capítulo se debate sobre el consumo globalizado, pudiendo entender cómo lo kitsch y la reseman-tización de lo simbólico se vuelve un modelo de consumo y, a su vez, un sistema de las necesidades producto de la indus-trial cultural. Una vez descritos todas estas etapas que ponen en contexto la investigación, se llega al cuarto capítulo, en el cual se esclarece el objetivo general de la investigación, poniendo en relación lo simbólico y los modos de consumo con la hibridación cultural, entendiendo las consecuencias de los intercambios culturales, la homogeneización cultural y los procesos de los intercambios culturales.Por último se tiene el quinto capítulo donde se desarrolla todo lo referente a la metodología de la investigación, analizando los resultados de las encuestas y entrevistas, pudiéndose com-probar o refutar finalmente la hipótesis de la investigación.Como planteamiento del problema se observa que los merca-dos en crecimiento marcan una influencia importante dentro de la autonomía del campo artístico, la cual está fundamentada en criterios estéticos fijados por artistas y críticos, viéndose esta disminuida por todos los factores de globalización de los mercados. Tal influencia, que responde a las demandas ajenas al campo descrito, es claramente visible desde mediados del siglo XXI, donde los pilares que una vez fijaron tales deter-minaciones estéticas, se transforman de acuerdo a las nuevas tendencias de mercado y de consumo (Canclini, 1989).Asimismo, la sociedad en desarrollo rompe las ideas aceptadas impuestas, cuestionándose verdades de la religión, autoridad, tradición, cultura y estilo (Greenberg, 2002).Por otra parte, las necesidades iguales del consumidor se ven satisfechas por productos standard, debido a la alta partici-pación en la industria cultural de millones de personas. Sin embargo, la imposición de métodos de reproducción trae como consecuencia un contraste técnico entre los centros de producción, dando origen a los llamados objetos clichés. Tales objetos surgieron en un momento donde existía un comienzo

de la necesidad de consumo, es por esta razón que fueron abrazados sin ninguna objeción (Adorno, 1988).El rápido crecimiento de los mercados y de la necesidad de consumo restan el valor simbólico de los objetos de culto y lo popular, pero no los elimina completamente. Ante esto se puede apreciar una resemantización cultural, donde, se reor-ganizan los factores inherentes a estos objetos, tales como el arte, el conocimiento y la cultura, dentro de condiciones se-mejantes; evidenciándose que la pérdida de tal valor no reside en el objeto mismo, sino en "la pretensión de unos y otros de conformar universos autosuficientes" (Canclini, 1989).Acto seguido, la utilización cotidiana del objeto simbólico responde a un modelo autoritario de la presunción del mundo (Baudrillard en El Kitsch, 1971); pudiéndose decir que esta idea responde a un estado de antiarte de la felicidad, como lo expresa Moles (1971), donde todo el agrupamiento del objeto simbólico, junto a muchos otros, se ve justificado socialmente con un argumento funcional, el cual, se ve encarecido por la misma tendencia que se proyecta (kitsch). Asimismo, si existe una variación en la función del objeto, tal variación se vuelve indispensable para la belleza (Moles, 1971).Löbach (1981), comenta cómo el objeto simbólico está deter-minado por factores psíquicos, sociales y espirituales, dando a entender que si el objeto está conectado a la persona, este le traerá recuerdos sobre un momento determinado o sobre una creencia determinada, pudiéndose justificar la tesis de Canclini que tales factores no son reprimidos en su totalidad, sin embargo, pueden verse sin importancia dentro de una sociedad consumista.Debido a lo anterior, Marx en El Kitsch (1971) explica que: "La producción no sólo produce, pues, un objeto para el sujeto, sino un sujeto para el objeto. En efecto, la producción produce, por lo tanto, el objeto de consumo, el modo de consumo y la tendencia de consumo."Es por ello que esta investigación busca responder la siguiente pregunta: ¿Cómo se produce la hibridación cultural en el uso del Maneki-neko dentro de los comercios de Once y de Sidd-harta Gautama dentro de las tiendas de diseño en Palermo en la Ciudad de Buenos Aires? buscando identificar el efecto de la misma, debido a la relación existente con todo el proceso cultural anteriormente descrito.Asimismo, se busca definir la resemantización de lo simbólico de los objetos orientales, interpretando la simbología y el uso de los mismos, pudiendo comprender su influencia como icono, entendiendo la vinculación dentro del entorno como objetos de consumo y estableciendo un marco histórico de las zonas de estudio, con la misión de sentar una base que permita comprender mejor los cambios socio-culturales que se dan a partir de la influencia de culturas foráneas, fomentando a la revalorización de las mismas.El objetivo general propone identificar la hibridación cultural en el uso del Maneki-neko dentro de los comercios de Once y de Siddharta Gautama en las tiendas de diseño de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires.Los objetivos específicos son:- Establecer un marco histórico de la zona de Once y de la zona de Palermo enmarcando el contexto socio-cultural de estudio.- Definir la resemantización de lo simbólico en el uso de los objetos orientales Maneki-Neko y de Siddharta Gautama.- Entender la vinculación con el entorno geográfico de los objetos orientales Manekineko y Siddharta Gautama, con-vertidos en objetos de consumo.

21Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

La hipótesis del trabajo destaca que la hibridación cultural presente en los comercios de Once y en las tiendas de diseño de Palermo hace que los objetos orientales estudiados se re-semanticen simbólicamente, dando a entender que son zonas interculturales en la que dos grupos diferentes pueden hallar un punto en común a partir del intercambio de creencias o de información.

La interacción colectiva de los ilustradores en la Red Networking “Behance”.Juan Sebastián Ceferino Cortes

En la actualidad, los ilustradores de carreras afines al diseño tienen el problema de saber qué tan efectivas resultan las redes networking como Behance, cuando se busca una salida laboral y el espacio de reconocimiento profesional en el sector de la ilustración, teniendo en cuenta el funcionamiento de la página web y los beneficios que posee en comparación con las demás redes networking. Como pregunta guía se plantea ¿por qué la red networking "Behance" puede ayudar al ilustrador a generar un espacio de reconocimiento profesional en el mercado de la ilustración?El objetivo general apunta a analizar las razones por la cuales la red networking Behance funciona como un espacio de reconocimiento en el medio yde oportunidad laboral para los ilustradores.Los objetivos específicos son:- Determinar la estructura y el funcionamiento de la red net-working como medio de propagación de proyectos y trabajos.- Determinar los mercados a los cuales puedeingresar el ilus-trador por medio de la red networking “Behance”.- Establecerlos mecanismos de interacción entre usuarios interesados en la ilustración.En relación a la hipótesis del trabajo, La red networking Be-hance es el medio de búsqueda laboral e interacción social por excelencia de los ilustradores egresados entre los años (2008 – 2013), para la creación de proyectos y vínculos con poten-ciales clientes, reconocimiento profesional y salida laboral.

El discurso del miedo en las campañas gráfi-cas de prevención de accidentes viales Cam-pañas gráficas de organismos gubernamenta-les y no gubernamentales de Argentina. Rafael Clariana

El objetivo de esta tesis es analizar en qué manera actúa el discurso de miedo en las campañas gráficas de Prevención Vial. Este discurso es tan recurrente en dichas campañas, sea cual fuere su origen, que prácticamente se presume como el mejor sino único modelo comunicativo, que puede llevar a los conductores a modificar conductas. Durante el transcurso del presente trabajo, se buscará optimizar dichas estrategias co-municacionales, sin descartar a-priori ningún tipo de discurso, no siendo la intención de esta tesis ofrecer una solución única y absoluta a una temática tan compleja que no sería posible abarcar por la multiplicidad disciplinar que la compone, sino

aportar valores positivos, que incorporen mayor eficiencia al mensaje, estimada como adhesión real y cambios conductua-les del público al cual se dirige dicho mensaje. Es decir no solamente reconocer la problemática, sino tener una actitud frente a la misma. Para ello se expondrán trabajos científicos de órdenes afines que versan en el tema ofreciendo resultados transpolable a nuestra materia. La investigación se abordará a partir de piezas gráficas confeccionadas en Argentina y de sus respectivos mensajes. Por lo cual, no se abordará en pro-fundidad la influencia de otras disciplinas como la pedagogía, ni tampoco campos tan vastos como las cuestiones sociales, o la infraestructura existente en el marco de la accidentología.

El movimiento Slow y su presencia en el Diseño editorial en Argentina en la actualidad.Fernanda Estrella

El movimiento Slow, como pensamiento opositor del consu-mismo (Offenhenden, 2012) y nuevo concepto de estilo de vida, es un pensamiento que está ganando terreno en varias áreas de la producción.En esta nueva conciencia de consumo y explotación de pro-ductos, el reciclaje es actualmente uno de los movimientos que ha ido evolucionando y creciendo a lo largo de los últimos años, y ha llegado a convertirse en una influencia no sólo en las personas sino también en empresas, comercios, marcas o productos. Estas entidades ya comienzan a reemplazar sus viejos diseños de producción, manufacturación, comercia-lización y comunicación de sus bienes o servicios hacia un enfoque que los relacione, identifique y demuestre su posición ante el reciclaje, ya sea bajo la obligación de nuevas leyes gubernamentales o simplemente por aplicar responsabilidad social empresaria. Por otro lado, como parte de la triada de reducir-reutilizar-reciclar (Finanzas prácticas, s/f) el reciclaje, a diferencia del movimiento Slow, toma como premisa el elaborar nuevos productos basados en otros elementos ya utilizados, con-tinuando así la cadena del consumo con el menor impacto y explotación de los recursos naturales. Si bien se trata de reducir las consecuencias de esta producción, el reciclaje aún conserva el trasfondo de consumismo, la misma que encierra una continua vida rápida y estandarizada.Por el contrario, el movimiento Slow, tiene en cuenta todo el proceso previo al consumo. Ahora bien ¿Qué pasa con el diseño?, ¿Cómo se pueden consumir los productos si los medios que lo comunican, como es el caso de las revistas, proyectan todo lo contrario a este pensamiento?, ¿Cómo o qué debería decir una revista de Diseño sobre este tema? O ¿El movimiento Slow es sólo aplicable a las áreas más duraderas y no tan efímeras como el diseño Editorial y el tiempo de vida útil de las piezas?.En el presente trabajo, el movimiento Slow, que propone una vida más relajada y enfocada al disfrute de las cosas, es el principal eje de la presente tesis, involucrando una nueva línea de pensamiento con el diseño Editorial. Se realiza un análisis de 3 revistas de Diseño de la Ciudad de Buenos Aires cuyo objetivo es la búsqueda de las principales características en su metodología de diseño en relación al Movimiento Slow.

22 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

Asimismo bajo esta nueva forma de vida, se busca establecer un nuevo diseño Editorial y con ello acompañar la mirada del consumidor que practica esta corriente.Entre los principales aportes que se destacan en la presente tesis, se describe en primer lugar la clara influencia de un nuevo movimiento en las áreas de la comunicación, y en este caso del Diseño, como es el Slow, la cual permite una nueva mirada en la forma de diseñar enfocada hacia un sistema de consumo más consciente tanto para el consumidor como para los comunicadores.

Análisis de la imagen del maniquí femenino como modelo estético para la mujer en la ciudad de buenos aires.Johanna García Perez

Actualmente el maniquí es utilizado en las tiendas como la manera de exponer los productos de forma tridimensional, queriendo siempre proyectar una imagen representativa de marca (Cobb, 2012).Siendo el maniquí un canal de comunicación para el consumi-dor, no solo comunica una tendencia de moda, ni una imagen de exhibición, hay algo más que proyecta en su imagen, transmitiendo mensajes culturales al consumidor por medio de estímulos visuales, generando así estereotipos propios para la sociedad femenina, creando ideales de belleza.Partiendo de los hechos sociales, como costumbres existentes en la sociedad, formas de pensar, actuar, sentir, exteriores al individuo, influenciándolo de manera coercitiva, esté de acuerdo o no lo esté ,es algo que se le impone para forzar su voluntad y conducta colectiva. Estando la sociedad dentro y fuera del individuo al mismo tiempo, ya que éste adopta sus valores y moral, primando el pensamiento colectivo, por encima del individual. Siendo entonces la sociedad y no el individuo en el estudio de la sociología (Durkheim, 1986).Los estudios en la percepcion, indican que el individuo, al aquirir informacion en un contexto, es decir al escuchar y ver algo, hace que el sistema perceptual logre crear un retrato mental del ambiente, creando una experiencia sensorial. A su vez describe el proceso como primera instancia el momento en el que el individuo percibe, para luego reconocer y finalmente actuar, basándose en el conociemiento y la influencia previa que tenía en su memoria dicho sujeto. (Goldstein, 2002)Esta investigación pretende determinar cómo se construye la imagen del cuerpo femenino a partir del maniquí-objeto, como modelo de la estética cultural de la ciudad de Buenos Aires.Analizando la construcción de la imagen del individuo, a través del objeto inanimado como lo es el maniquí. Determi-nando la influencia que tiene la sociedad en el sujeto, para identificar la percepción de la sociedad ante la imagen del maniquí-objeto, como estereotipo cultural en la actualidad.Como pregunta de investigación se plantea, ¿Cómo se pro-yecta la imagen del maniquí femenino como objeto, en el contexto social actual de la ciudad de Buenos Aires? El objetivo general apunta a determinar cómo se construye la imagen del cuerpo femenino a partir del maniquí-objeto, como modelo de la estética cultural de la ciudad de Buenos Aires.Los objetivos específicos planteados son:

- Analizar la estética que comunica el maniquí objeto, como modelo social actual en la ciudad de Buenos Aires.- Identificar la influencia que tiene en la sociedad la imagen del maniquí- objeto, en el sujeto.- Determinar la percepción de las mujeres con respecto al maniquí como estereotipo cultural.- Identificar las transformaciones de la imagen femenina en la sociedad a través de las épocas históricas, como modelo a seguir en la ciudad de Buenos Aires.

Análisis de las estrategias de crecimiento en los estudios de diseño. Estudio de caso en la ciudad de Buenos Aires durante el período 2002-2012.Diego Jordán El modelo de gestión empresarial que se ha desarrollo en las últimas dos décadas ha tratado de dirigir de manera correcta el desarrollo y crecimiento de las organizaciones. Dicho modelo se ha visto anclado en la realidad para abordar de manera integral los detalles concretos de un negocio. Esta metodología se aplicaba de manera directa a organizaciones que en los años ochenta y noventa se consideraban grandes empresas, especialmente en Europa y en Norteamérica, siendo Estados Unidos un ejemplo en la ejecución e implementación de estrategias y modelos de negocio. Al mismo tiempo, de forma casi imperceptible se excluían a pequeñas y medianas empresas, en las que los procesos de gestión empresarial se veían aislados de las organizaciones. La empresa Home Depot se posicionó e incremento sus ven-tas durante los años noventa, impulsada por la característica principal de ser una empresa de alta tecnología y no de una empresa minorista de productos de carpintería y ferretería. El éxito se lo atribuye a Arthur Blank y Bernie Marcus, quienes como fundadores se afianzaron a la idea de emprender y co-mercializar de manera coordinada y de formalizar acciones que incrementarán las ventas, cuadruplicando al final del año la inversión realizada.El proceso de industrialización ha sido responsable de que el ser humano busque de manera continua desarrollar métodos de crecimiento empresarial, siendo este individuo, el encargado de la organización y planificación de las características que se mostrarán como imagen de la empresa. Según el economista Baptista J. (1803) “El empresario es el agente que reúne y combina los medios de producción (recursos naturales, humanos y financieros) para constituir un ente productivo, y encuentra en el valor recibido de los productos, la recupera-ción del capital que él emplea”.El papel del empresario en la organización lo ubica como sujeto principal en la toma de decisiones de la empresa, con-virtiéndose en el gerente o director de la misma. En muchas organizaciones, grandes o pequeñas, los procesos de gestión empresarial muestran fallas, mismos errores que se atribuyen al individuo o empresario que dirige o gerencia la empresa. Por tal motivo Schumpeter J. (1934) afirma que una de las funciones del empresario es “cambiar el esquema de produc-ción usando una tecnología no tratada para elaborar un nuevo bien, o producir un producto existente en una nueva forma”.

23Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

De ésta manera se asigna al empresario la responsabilidad de la organización y de la toma de decisiones.En los años de 1986, se relaciona el concepto de empresario al de innovador, ya que las empresas que generan nuevos productos y procesos son llamadas innovadoras debido a la adopción de un valor agregado que las hace diferentes. Ducker P. (1986) analiza al empresario innovador fundamentado en la teoría económica social que expresa el término innovador o emprendedor “como algo normal y saludable para el que, la tarea más importante de la sociedad y de la economía es hacer algo diferente” Ducker P. (1986). Estos pensamientos han desarrollando el concepto de emprendimiento en el área administrativa primeramente y el que, ha sido desarrollado en la disciplina del diseño en la última década, empezando por países como Italia, España, Estados unidos, Canadá entre otros, los que han sido líderes en la aplicación de modelos de gestión en los estudios de diseño que generan rentabilidad y sostenimiento.Para los autores González y Reverter (2005) “La globaliza-ción y las innovaciones tecnológicas han marcado conside-rablemente el ritmo de vida, con la lógica modificación del mercado laboral”.Debido al aumento de la comunicación y tecnología en la última década, las organizaciones deben ser capaces de adaptarse a la misma velocidad del cambio existente en el mercado, a las nuevas necesidades y a las competencias de los profesionales. Estos factores desembocan en el estancamiento de las empresas, sobre todo en las pequeñas y medianas, que no cuentan con un modelo empresarial, mucho menos con estrategias de mercado, generando defectos en el sistema de gestión, el control de las actividades y en la competencia del profesional que recurrentemente sobrevienen en el desempleo.En la actualidad los esfuerzos para obtener empleo llevado a cabo por gobiernos e instituciones, las políticas de reacti-vación económica y de la promoción de la ocupación no son suficientes para absorber a toda la población activa de nuestra sociedad. Factores de carácter social, político y económico han provocado un alto índice de desempleo en las últimas dos décadas, siendo impulsados por la inestabilidad económica y crisis política. Estos acontecimientos han estimulado a que los profesionales inicien la búsqueda de trabajo propio, el que involucra la generación de un proyecto empresarial que tiene como base la idea de negocio este fenómeno se dio con mayor fuerza a partir de la crisis de diciembre de 2001 en Argentina.Las ideas de negocio normalmente se desarrollan a través de la experiencia personal y rigurosos análisis de todos los aspectos que conforman la estructura de una organización. Se debe mencionar en este punto de la investigación que se llama empresas u organizaciones a aquellos estudios de diseño que se desenvuelven profesionalmente en la ciudad de Buenos Aires, en el rubro de las comunicaciones visuales.Se conoce también al estudio de diseño como una organización especializada en varios campos relacionados a la publicidad la comunicación y el diseño gráfico particularmente. Estas organizaciones o estudios de diseño, se muestran como em-presas que abarcan segmentos que van desde la coordinación de proyectos de producción, elaboración de catálogos, iden-tidad corporativa, proyectos web, diseño de espacios, diseño editorial, entre otros servicios. La creación de pequeñas y medianas empresas se encuentra en aumento permanente en la mayoría de países gracias al forta-lecimiento de una cultura emprendedora. Esto ha significado

una sociedad generadora de empleo y empresas innovadoras, que son organizaciones que llevan un proceso constante de actualización comercial, organizacional y comunicacional. Uno de los elementos que provocan el espíritu emprendedor, es la implementación de asignaturas de administración por parte de las universidades y del estado. Según Valera R. (2001) “Los estados y sus sociedades han llegado al convencimiento de que deben estimular cada día más las iniciativas privadas por medio de programas de apoyo y de que todos aquellos que tengan capacidad de defenderse por sí mismos deben ser entusiasmados y apoyados para que lo hagan implantando medios educacionales y reformas administrativas.” Aunque hace una década en las universidades de Argentina era difícil encontrar asignaturas que proporcionen al profesional del diseño herramientas y conocimientos para adentrarse en el mundo de los negocios y la única apuesta que tenían estos profesionales era la de la experiencia. Se han integrado en los programas curriculares, materias que hoy son un elemento más en la formación del profesional con mira al campo laboral.En la encuesta elaborada por la consultora Grant Thorton, de la ciudad de Chicago (2011), Buenos Aires se encuentra en el quinto puesto del ranking mundial de optimismo em-presarial, en donde se hace tangible un mercado viable para la comunicación, por el alto índice empresarial que en esta existe y por la gran demanda de sectores anunciantes. Por tal motivo estudios y agencias de diseño fijaron su atención en esta ciudad, debido a la necesidad que tienen empresas grandes y pequeñas por comunicar y transmitir mediante la disciplina gráfica. Éste elemento de globalización y de avance en Argentina y especialmente en la ciudad de Buenos Aires, hace que sea ne-cesario establecer pautas de referencia que permitan identificar posibles deficiencias pero sobretodo, identificar elementos que permitan a la organización, entendida como Estudio de Diseño, la posibilidad de diferenciación en un mercado que es sinónimo de competencia. Lo que muestra claramente falta de gestión empresarial en los estudios de diseño y de la imple-mentación de modelos y estrategias para estudios que se abren paso en nuevos mercados o la consolidación de los mismos.El problema de investigación plantea que en los últimos años, se ha experimentado la rápida evolución de las disciplinas de comunicación. Elaborar estrategias, desarrollar marcas, añadir interacción o publicar en la red se han convertido en activida-des al alcance del público en general, que dispone para ello de sencillas herramientas a la mano de la tecnología móvil y las comunicaciones. Estas herramientas han colaborado con la globalización de las metodologías que se implementan para administrar una organización sin importar su tamaño o el tiempo que esta lleve en acción de sus labores.Toda organización diseña planes estratégicos con la finalidad de alcanzar sus objetivos y metas planteadas, ningún estudio de diseño por más grande o pequeño que sea, debería estar exento de esta planificación. Esta planificación puede ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de cada organización. Esto implica considerar dentro de su crecimiento, la cantidad de planes y actividades que debe ejecutar cada parte operativa, incorporando en su planeación la gestión empresarial, que estructurará al estudio de diseño como una organización debidamente conformada. Según Elisa Gómez y Raül Climent del estudio de diseño Menta de la ciudad de Valencia, en un estudio de diseño se trabajan distintos ámbitos de la vida cotidiana, que se

24 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

encuentran relacionados con el área gráfica. El diseño como disciplina de la comunicación, abarca un gran espacio en la vida del ser humano, y ha estado presente a lo largo de mucho tiempo convirtiéndose en un elemento más de su entorno.Es importante resaltar que Buenos Aires es un mercado empre-sarial que avanza de manera continua a nivel latinoamericano, ya que aporta de gran manera al avance de la comunicación, por su aceptación al cambio y a la innovación. Al momento de transmitir publicidad no se trata, en efecto de transmitir solamente un mensaje, sino que la empresa debe dar valor a la publicidad dentro de su organización, pues será esto lo que le permita crear una imagen o marca destacable dentro del mercado al que se dirige.Las prácticas utilizadas en la actualidad por parte del mar-keting en el campo de la gestión empresarial han llegado a ser parte fundamental en el proceso, y creación de empresas grandes y pequeñas. Dentro de la gestión y el manejo de una organización, se debe tener en cuenta que, los recursos tecnológicos vienen avanzando de forma continua, lo que permite implementar más herramientas, que pueden ser utili-zadas al momento de crear valor identificativo en la empresa. La empresa generadora de la marca o imagen, básicamente, debe administrar las oportunidades coyunturales para que las variaciones en el mercado como; la falta de conocimientos, los emprendimientos, la competencia no se conviertan en amenazas para su organización. La Gestión de un estudio de diseño de manera empresarial, amplía los horizontes. Los modelos culturales, sociales y económicos permiten afianzar aún más el posicionamiento de la marca, creando un estricto sistema de relaciones personales y emocionales con el mercado, lo que hace viable y eficaz la utilización de nuevas estrategias juntamente con aquellas las cuales han venido dando grandes resultados como es la gestión estratégica.Cuando se incorpora la gestión organizacional en una em-presa, se facilita la creación de valores asociados a la marca, permitiendo así, el control de estrategias generadoras de infor-mación, que como consecuencia se convierten en elementos que se han de mantener en el proceso y desarrollo del estudio de diseño y su posicionamiento en el mercado.La ciudad de Buenos Aires representa potencialmente, por su cultura de diseño, un objeto de estudio importante, por la gran cantidad de espacios publicitarios que se permiten emitir. De la misma manera es el manejo del estudio de diseño el que ayuda a mantener y desarrollar un conjunto de atributos y valores intangibles de una marca muy altos en la mente del cliente, de tal manera que se crea mucho prestigio y un gran valor de los productos o servicios que están asociados al nombre del estudio.Como pregunta del problema, se plantea, ¿Qué elementos de estrategia empresarial intervinieron en los estudios de diseño: Cosgaya, NoBrand y Gorricho, para lograr su crecimiento y consolidación como organizaciones debidamente estructura-das en la ciudad de Buenos Aires?El objetivo general apunta a analizar los procesos de cre-cimiento de los estudios de diseño, Cosgaya, NoBrand y Gorricho, y la implementación de planes y políticas que se ejecutaron para consolidar el estudio de diseño como orga-nización en la ciudad de Buenos Aires.Los objetivos específicos son:- Determinar las estrategias competitivas y de crecimiento uti-

lizadas por los estudios de diseño para sostener su rentabilidad.- Explorar los problemas que tuvieron los diseñadores en las distintas etapas del crecimiento de su organización y los factores que lo desencadenaron.- Analizar las estrategias empresariales, identificando los riesgos y factores de resistencia que han enfrentado y las medidas propuestas para superarlos.- Identificar las herramientas de Gestión Empresarial que permitieron construir y desarrollar la competitividad y el posicionamiento de su empresa.- Analizar las estrategias de costo que se utilizaron como con-secuencia de factores económicos y frente a sus competidores.De lo antedicho se llega a la elaboración de la siguiente hipótesis: la aplicación de estrategias de gestión empresarial en los estudios de diseño: Cosgaya, NoBrand y Gorricho, favorecieron su consolidación como organizaciones debida-mente estructuradas en el desempeño del diseñador en sus actividades profesionales en la ciudad de Buenos Aires.

Elementos culturales proyectados a través de la figura femenina venezolana en las campa-ñas de prevención de VIH/Sida.Pablo Márquez

Desde mediados de los años 80 se tiene historia sobre la pre-sencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH/Sida en la humanidad, que para Wierzba (1996) es una enfermedad transmisible por vía sexual y sanguínea, por el momento in-curable y mortal, que se encuentra precedida de una infección asintomática.Las vías de transmisión son a través del contacto sexual, sanguíneo y de transmisión vertical de madre a hijo o con contacto directo con líquidos que posee el organismo como lo son la sangre, fluidos vaginales, semen y leche materna generada por una persona seropositiva. Asimismo en Venezuela en los últimos años no se ha visua-lizado ni divulgado ninguna campaña de prevención, emitida por las autoridades competentes, que especifiquen los grupos de riesgo más vulnerables ante la epidemia, ni estado de la enfermedad dentro de los habitantes del territorio venezo-lano, siendo ello el punto de partida para el nacimiento de distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), por emitir campañas de prevención con un diseño y comunicación persuasiva, para el cual Sarmiento (2007), lo define como el destinado a influir en la conducta del público.De igual manera es importante destacar que la ONG venezo-lana STOPVIH, en los últimos años ha generado campañas de prevención con la finalidad de generar algún tipo de reacción dentro del público meta y en el cual Gandolfo (2011), indica que con la creación de campañas de prevención se busca lograr objetivos expresados a través de la reducción de riesgos, inci-tando al consumidor a tomar medidas de prevención a través de su comportamiento y que el valor social de las campañas, se mide a través de términos humanos, valor, beneficios, calidad de vida y no a partir de términos financieros.Partiendo de ello es evidente que las campañas de prevención comunican y O`Sullivan (1996) expresa en relación a la comunicación que “El concepto de “comunicación”, en su

25Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

sentido más amplio, se refiere al hecho fundamental de que los seres vivientes se hallan en unión con el mundo y en relación entre ellos; de que puedan trasmitirse experiencias y de que son capaces de expresar un proceso personal exponiendo situaciones interiores y dando a conocer a las otras criaturas sus circunstancias; o también animarlos a un comportamiento específico”. (p.11). Pudiendo decir en relación al autor que el término comuni-cación, en su sentido más amplio se utiliza para todos los procesos de transmisión de información, pudiendo ejecutarse de diversas maneras, por medio de los gestos, el habla, dibujos y escritos, siempre con la finalidad de proyectar algo. Las campañas de prevención emitidas por StopVIH se encuen-tran compuestas por diferentes elementos, entre ellos comu-nicación no verbal a través de las figuras públicas utilizadas en las mismas, Rulicki (2012), indica que la comunicación no-verbal (CNV) se encuentra compuesta por gestos, mira-das, tonos de voz y signos, quienes constituyen el lenguaje de las palabras y que a través de estos actos se distinguen las valoraciones positivas o negativas expresadas hacia los demás individuos. De igual forma dice que los individuos adoptan diferentes estilos de CNV, dependiendo de sus patrones habi-tuales de comportamiento postural y gestuales, generado por su identidad colectiva e individual, todo ello partiendo de las pautas culturales establecidas por su entorno.Luego de ello es importante destacar que la cultura influye dentro de cada individuo para proyectar y aceptar cualquier tipo de comunicación y en el cual también Rulicki (2012), indica que la cultura es el conjunto de comportamientos socia-les e individuales que posee cada miembro de un determinado grupo y cuya esencia es la comunicación, ya que sus patrones permiten la comunicación dentro de los individuos. En los últimos años las ONG han generado políticas ciudadana de comunicación, haciendo la circulación de sus mercancías desde cualquier lugar del mundo, siendo la condición que los individuos buscan la información que les interesa y no sólo reciben la información que se les ofrece. (Contreras, 2000).Cabe destacar que los públicos procesan las imágenes y mensajes según su entorno y vivencias, y pueden interpretar el mismo de diferentes formas según la cantidad del público existente. (Tironi, E. y Carvallo, A., 2005).Asimismo En relación a los medios (Gandolfo, 2011) indica que los tipos de medios que se eligen para la proyección de dichas campañas son determinantes para que el público éste dispuesto a escuchar y del mismo modo a actuar. Considerando que el público en la actualidad es totalmente consciente de lo que ve, escucha, lee y consume en general y que un mensaje puede cambiar para bien o para mal una postura frente cualquier situación, surge de la siguiente inte-rrogante ¿Cuáles son los elementos culturales proyectados a través de la figura femenina en las campañas de prevención de VIH/Sida emitidas por la ONG STOPVIH?

El objetivo general busca identificar los elementos culturales que proyectan las campañas de prevención de VIH/Sida emi-tidas durante el 2012 y 2013 por la ONG STOPVIH a través de las figura femenina venezolana dirigidas al grupo de riesgo comprendido por hombres de entre 15 y 25 años, habitantes de la Parroquia Rafael Urdaneta del estado Carabobo.Los objetivos específicos son:- Identificar los elementos culturales y sociales que determinan

el perfil del ciudadano venezolano.- Identificar las estrategias de comunicación implementa-das dentro de las campañas de prevención de VIH/Sida de STOPVIH. - Determinar los elementos que hacen a la comunicación no verbal en las figuras públicas femeninas utilizadas den-tro de las campañas de prevención VIH/Sida emitidas por STOPVIH. La hipótesis planteada sugiere que la figura femenina vene-zolana es una referencia positiva para incidir en los hombres venezolanos para la prevención del Vih/Sida.

Importancia de la señalética en la experiencia turística – El caso del Subterráneo de Buenos Aires.Milagros Mendo

En los últimos años, la ciudad de Lima ha incorporado a sus servicios públicos el llamado Metrobus que si bien aún tiene muchas facetas para corregir, resultó innovador y útil para la comunidad. En cierta forma, la creación del Metrobus limeño resultó – sin saberlo-, el disparador para la presente Tesis ya que el ser contemporánea a la introducción de un nuevo medio de transporte y pensar en alternativas para reducir algunas deficiencias, focalicé mi interés en mis propias experiencias de transporte urbano en diferentes ciudades.Posteriormente, viajé a Buenos Aires en plan de estudio de una Maestría, y desde allí exploré también el sistema centenario que los argentinos denominan subterráneos. Recientemente tuve la oportunidad de ganar una pasantía laboral internacional en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Esa oportunidad resultó excelente para comparar el servicio del llamado Metro.Tanto en la ciudad de Lima, como en Sao Paulo y Buenos Aires, registré como usuaria directa varios momentos de con-fusión, incertidumbre, limitación en el servicio e información escasa o inexistente al utilizar los servicios de transporte de pasajeros descriptos anteriormente, en la coincidencia que las tres ciudades son importantes receptoras de turismo internacional.Dado que mi especialidad es el Diseño y mi interés la co-municación al servicio de la mejora en la calidad de vida de los usuarios, decidí explorar la experiencia de los turistas extranjeros con respecto a la señalética del subterráneo de Buenos Aires con el objetivo de encontrar aportes para aplicar al nuevo Metrobus limeño y mejorar los servicios.

Análisis del Marketing Político en los men-sajes visuales de la campaña presidencial de Rafael Correa del 2013, en el Ecuador. Ana Isabel Mora Gallegos

El marketing político moderno tiene su origen, sin duda algu-na, en los Estados Unidos donde se encuentra profundamente enraizado en la historia de la comunicación política. Esto se debe, principalmente, a que los medios de comunicación de masas se desarrollaron pronto en ese país, y a que ha sido el

26 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

primero en la experimentación de las técnicas de comunica-ción política moderna. El Ecuador, en los últimos doce años, ha experimentado una transformación representativa en el manejo de la imagen política de Rafael Correa, pese a que los medios de comuni-cación más poderosos atacan significativamente su imagen. La historia del país se ha caracterizado por el manejo político constante por parte de los medios de comunicación que han influido hasta el extremo de controlar gobiernos en el Ecuador. Por otro lado el uso del marketing político en las estrategias y en las propuestas del discurso de Rafael Correa ha exhibido un manejo novedoso de su imagen pública. Con más del 70 por ciento de los sufragios escrutados en las elecciones del 2013, Rafael Correa logró el 56,7 % de votos a favor, por lo que automáticamente fue proclamado triunfador en una sola vuelta. Con este resultado, Rafael Correa luego de una década de inestabilidad política que había experimentado el Ecuador, en la que se derrocó a tres mandatarios se convierte en un hito en la historia ecuatoriana al ser el único presidente que en seis años de gobierno ha logrado mantener su popularidad sobre el 50 por ciento y ha ganado siete procesos electorales consecutivos.Distintos analistas de Ecuador, comparan la popularidad y el apego social de Rafael Correa con los logros del extinto mandatario José María Velasco Ibarra (1893- 1979), elegido cinco veces en la década de los años 50 y 60 como presidente del Ecuador, aunque solo terminó uno de sus períodos (Sa-maniego, 2013). Este escenario lleva a pensar en la capacidad que puede tener el marketing político de influir en los electores, por medio de los mensajes visuales utilizados en la Campaña de Rafael Correa, durante los 12 años en la historia ecuatoriana y que le ha permitido ser reelecto por tres veces consecutivas como Presidente del país y se podría decir que Rafael Correa entre otros candidatos se ha caracterizado por el manejo constante en los medios, siendo el único presidente que ha empleado un marketing político exitoso y diferente en el país, destacándose entre la oposición y dejando notar ser el candidato más votado en los últimos tiempos. En relación a lo anterior un estudio de análisis de marketing se manifestó que Rafael Correa ha sido Presidente de la Repúbli-ca desde enero de 2007, llegó al gobierno con un mensaje de revolución en el cual proponía cambiar al país y luchar contra las viejas prácticas de la partidocracia. Se presentó como una nueva opción para los electores y su alta participación en medios de comunicación y en medios virtuales entre otras cosas mantuvo a Rafael Correa como la primera opción en un porcentaje importante del electorado (Solis, 2013). Con respecto a este tema, se ha seleccionado los materiales propagandísticos empleados en la campaña política del 16 de enero al 17 de febrero el 2013 por Rafael Correa, disponibles en el sitio oficial que utilizó el movimiento Alianza País. La investigación pretende determinar los factores que involucran al problema de tesis, para ello se estudia los elementos que conforman los distintos mensajes visuales, que favorecen o no a la imagen de Rafael Correa. De la misma manera se busca conocer cuáles son las estrategias que han contribuido al favoritismo por parte de la mayoría del pueblo ecuatoriano utilizadas en la campaña del 2013. .

Como pregunta de investigación se plantea, ¿De qué manera se ha manejado la imagen política de Rafael Correa en los mensajes visuales de la campaña política que lograron su aceptación por tres períodos consecutivos en el votante? Las preguntas secundarias son: ¿Cuáles son las estrategias empleadas por el marketing polí-tico en los mensajes visuales? ¿Cuáles son los factores que favorecen en la elección de un candidato presidencial en el contexto del marketing político? ¿Qué nivel de importancia tienen las estrategias políticas de-sarrolladas en los medios publicitarios en tanto herramientas para elegir un presidente? ¿De qué manera la audiencia ecuatoriana percibe las estra-tegias políticas? El objetivo general se establece en analizar, con los instrumen-tos del marketing político, los mensajes visuales de la campaña presidencial de Rafael Correa en el periodo del 16 de enero al 17 de febrero del 2013, con el propósito de conocer de qué manera contribuyen a mejorar su imagen política.Los objetivos específicos plantean:- Determinar cuáles son las estrategias del marketing político empleadas en la campaña política presidencial de Rafael Correa mediante el análisis de los elementos visuales y con-tenidos propagandísticos. - Conocer cuál es el grado de percepción de los mensajes visuales empleados en la campaña política de Rafael Correa mediante el estudio de las estrategias políticas para formar el mensaje visual en el contexto cultural y social en el Ecuador. - Determinar, a partir de los materiales propagandísticos, si el marketing político fue factor importante en favorecer la imagen de Rafael Correa para ganar las elecciones. La hipótesis de la investigación pretende plantar que el desa-rrollo de las estrategias del marketing político empleadas en los mensajes visuales de la campaña presidencial de Rafael Correa le permitió ser el primer presidente de la historia de-mocrática del Ecuador en obtener tres mandatos consecutivos.

Orientación académica de las mujeres en las carreras de diseño.Laura Patricia Naranjo Pulido

En las áreas del diseño existe una particularidad que consiste en la mayor participación femenina en ciertas carreras del diseño más que en otras, esta situación lleva a que se genere un estereotipo fundamentado en las características de cada género, enfocando a las mujeres en un área específica según el concepto de Buckley (1989), sobre el estereotipo femenino en el diseño Zarza (2001) aclara que la situación es cierta, a pesar de no estar ampliamente estudiada, y que la elección del perfil profesional además de estar basada en las decisiones propias de los estudiantes y del contenido temático de las carreras universitarias, se encuentra influenciado por las percepcio-nes del género desarrolladas por una sociedad que marca los perfiles profesionales hacia un área especifica, llevando las habilidades de la mujer hacia las carreras de indumentaria, textil y joyería, mientras que la percepción del hombre los enfoca en el diseño industrial.

27Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

La pregunta de investigación postula, ¿Qué factores sociales afectan la participación académica de las mujeres en las diferentes carreras de diseño que ofrecen las universidades privadas de Buenos Aires? Como objetivo general se busca determinar los factores so-ciales que afectan la participación académica de las mujeres en las carreras de diseño de las universidades privadas de Buenos Aires. Como hipótesis se plantea que el análisis de participación académica de las mujeres en las carreras de diseño de las universidades privadas de Buenos Aires, demuestra que existe una mayor participación en las áreas indumentaria y textil debido a que hay un alto nivel de identificación entre la proyección profesional y el plan de estudios ofrecido en estas áreas respecto a las demás.

La Realidad Aumentada Como Plataforma de Innovación Disruptiva para la Creación de Valor de Marca.Eduardo Orozco Coba

Los Dispositivos Móviles de Realidad Aumentada (Mobile Augmented Reality Systems, MARS por sus siglas en inglés) presentan una revolucionaria forma de utilización de la tecno-logía. Desde sus inicios los usuarios se han visto limitados a interactuar con las computadoras mediante interfaces físicas para realizar diversas funciones. Por primera vez en la historia se coloca a disposición comercial una tecnología no inmer-siva que permite la interacción mediante comandos de voz y gestos sin acaparar la totalidad de la atención del usuario, permitiéndole seguir interactuando con su entorno, al tiempo que utiliza la información proporcionada por el sistema. Se abren nuevas posibilidades para el diseño y desarrollo de aplicaciones para mediar las relaciones entre las marcas y sus audiencias y viceversa. La hipótesis plantea que los dispositivos móviles de realidad aumentada (MARS) son una plataforma para el desarrollo de innovaciones disruptivas generadoras de valor de marca.La pregunta guía apunta a responder el siguiente interrogante: ¿Presentan los dispositivos móviles de Realidad Aumentada una plataforma de desarrollo de aplicaciones de innovación disruptiva?Como objetivo general se busca determinar si los dispositivos móviles de Realidad Aumentada constituyen una plataforma de desarrollo de aplicaciones innovadoramente disruptivas que generan valor de marca.Los objetivos específicos son:- Conocer las condiciones bajo las cuales una aplicación diseñada para un dispositivo móvil de Realidad Aumentada puede considerarse como innovación disruptiva.- Explorar las características de los diversos dispositivos móviles de Realidad Aumentada y sus actuales aplicaciones hasta el 2014. - Conocer si ciertos sistemas de Realidad Aumentada estática han generado valor de marca para las empresas que los han implementado.

Mobiliario urbano e imagen barrial. La silla de uso público en los barrios históricos de Palermo y San Telmo, 2008 – 2013.Elizabeth Pacheco Zapata

Buenos Aires es una ciudad inspiradora de diseño; “Gracias a la colaboración entre las esferas privada y pública, la ciudad de Buenos Aires ha sabido explotar la energía y la innova-ción del ámbito del diseño para desarrollar iniciativas a nivel local, regional e internacional” (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 2005), reconocida por ser Argentina uno de los países donde el diseño industrial se instauró como profesión y promovió su desarrollo. En el diseño de mobiliario, esta ciudad cuenta con el reconocimiento de una larga trayectoria e importantes aportes a la profesión, como la creación del sillón BKF, icono del diseño moderno (Blanco, 2011). El mobiliario, como parte del conjunto de elementos urbanos, identifica la ciudad y nos permite conocerla y recordarla, llegando a establecerse como una parte integral de la imagen local. Desde el diseño, el mobiliario debe responder y adecuar-se a los espacios, imaginarios y usos previstos y debe adaptarse a las condiciones y normativas que las distintas entidades municipales han ido decretando para regular su instalación y mantenimiento (Jornet, 2007). Dentro de esta rama, la ciudad cuenta con reconocidos diseñadores como Ricardo Blanco y Diana Cabeza. Aunque son arquitectos de profesión, se han dedicado al diseño industrial y, puntualmente, al diseño de mobiliario. Blanco es Director de la Especialización en Diseño de Mobiliario de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha creado más de 250 productos entre sillas y sillones, es docente hace 40 años y autor de, por lo menos, tres libros sobre sillas (Construya Noticias, 2007).Diana Cabeza ha expresado que “La principal fuente de inspiración es nuestra cultura y la vida comunitaria que de allí se desprende” (Revista Jardín, 2008). Su trabajo cuenta con varios reconocimientos nacionales e internacionales entre los que se encuentra el del Ministerio de Industria de la Nación con el premio al Buen Diseño en cuatro de sus líneas de productos en el 2012 y el premio obtenido en el Concurso Nacional para el diseño de todos los elementos del Mobiliario Urbano y Equipamiento de la Ciudad de Buenos Aires en el 2005.Según el contexto expuesto anteriormente, la comprensión del medio y un análisis en profundidad sobre los usos, costumbres e imaginarios del espacio donde será ubicado el mobiliario, deberán marcan la pauta para un diseño con aceptación social e inclusión urbana. En Buenos Aires las propuestas han sido segmentadas, la ciudad se ha desarrollado a lo largo del tiempo bajo distintos conceptos y características. A partir del desarrollo de la industria del diseño, luego de la crisis del 2001, la ciudad comenzó a presentar cambios en el espacio público, como lo expresa en su página el Gobierno de la Ciudad: "Renovar el mobiliario urbano es saber que el futuro pasa por acá... Es enaltecer la fisonomía de la ciudad, de sus calles y avenidas pero, fundamentalmente, es mejorar la vida de los porteños, de quienes trabajan aquí y de quienes nos visitan". En el año 2005 se realizó un concurso nacional para el diseño de todos los elementos de mobiliario urbano y equipamiento de la ciudad de Buenos Aires. A partir de ese

28 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

año, se implementan de forma gradual la mejora o renova-ción del mobiliario, instalando un total de 25.974 elementos urbanos dentro de los que se cuentan 900 bancos y asientos. El diseño de este se realizó bajo las premisas de inclusión, cul-tura y valores (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, s.f.).Damos por supuesto que, si un diseño cumple a cabalidad las anteriores premisas, se enmarca dentro de los que esta-blecemos como imagen de ciudad, originada en los hábitos, costumbres y prácticas cotidianas. Según el Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, ser porteño, y definirse como tal, implica no sólo una pertenencia geográfica, sino -lo que es aún más importante- una pertenencia simbólica, manifestada en los saberes y usos de la ciudad, vinculados a la memoria nostálgica individual y colectiva. Vemos emerger la porteñi-dad en aquellos simbolismos indiscutidos y aparentemente indiscutibles asociados a una manera de vivir la ciudad (con la noche, el café, los amigos, la nostalgia, los ídolos, las transgresiones a la ley y su tolerancia) que no admite otras lecturas más que aquellas que refuerzan este estereotipo. La idealización de aquello que fuimos encarna nuestro deseo de lo que queremos ser (Historias de Buenos Aires, 1993, pág. 3).Aun así, no podemos entender la porteñidad como un con-cepto generalizado, existen diferencias entre los imaginarios presentes entre un barrio y otro, si adherimos al concepto de barrio que define Pierre George:

Como centro vital de la experiencia urbana… La unidad básica de la vida urbana es el barrio. Se trata a menudo de una antigua unidad de carácter religioso, de una parroquia que todavía subsiste, o de un conjunto funcional… Siem-pre que el habitante desea situarse en la ciudad, se refiere a su barrio. Si pasa a otro barrio, tiene la sensación de rebasar un límite… Sobre la base del barrio se desarrolla la vida pública y se articula la representación de lo popular. Por último -y no es de hecho menos importante-, el barrio posee un nombre, que le confiere personalidad dentro de la ciudad (Como se cita en Gravano, 2003, pág. 15).

Entre cada barrio existen las llamadas “Fronteras Invisibles” que funcionan como limitantes pero permiten permear las identidades e imagen de cada barrio, no es lo mismo ser de La Boca que de Palermo, tampoco se puede ceñir una imagen barrial a las delimitaciones oficiales; no es lo mismo ser del Abasto, de Congreso o de Once, aunque todos estos nombres estén contenidos oficialmente dentro de Balvanera. “Cada uno de estos sub-barrios tiene una presencia simbólica y material que los sustenta (avisos inmobiliarios, referencias en los medios de comunicación, marcas indicativas en los medios de transporte urbano)” (Gonzáles Bracco, 2013).En los últimos años, debido a procesos económicos, políticos y culturales los barrios de Buenos Aires han cambiado su fisonomía, población y actividades, procesos que, según Gon-zález Bracco (2013), han producido la desaparición de ciertos imaginarios y el surgimiento de otros nuevos, provocando el pronunciamiento de asociaciones barriales patrimonialistas y vecinos preocupados por la inminente pérdida de identidad de los barrios afectados. Actualmente se lleva a cabo el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental, PUA, entre otras cosas para la recuperación del espacio público perdido y la apropiación de la ciudad por parte de los ciudadanos, por esto cabe destacar que dicho plan de desarrollo necesita de un diseño de mobilia-rio urbano adecuado para poder responder al desarrollo de un

espacio con necesidades propias de las relaciones dinámicas que se generan entre la ciudad, el objeto público y el ciudadano (como se cita en Girola, González Bracco y Yacovino, 2013).En este estudio se pretende analizar cuál ha sido la presencia del diseño industrial en las sillas creadas para los espacios públicos de la ciudad de Buenos Aires, cuál es la trascendencia de estos diseños al interior de un territorio que busca poseer re-conocimiento e imagen propia y cuál es el nivel de aceptación de estos elementos por parte de la ciudadanía. Como objeto de estudio analizaremos las sillas de los barrios históricos de Palermo y San Telmo -Casco Histórico de Buenos Aires-, reconocidos a nivel local e internacional por su historia y su importancia en el desarrollo de la ciudad. También se pretende demostrar la fuerte relación entre la calidad de los objetos de diseño y la usabilidad del mueble.Como preguntas de investigación se plantean los siguientes interrogantes, ¿Es posible reconocer elementos del diseño industrial presentes en las sillas urbanas y asociar estos con la construcción de la imagen barrial de Palermo y San Telmo en el periodo 2008-2013?¿Son aceptadas estas sillas como parte del barrio y del entorno público por los habitantes de estos barrios?El objetivo general busca identificar la presencia de constantes en las características formales de uso y tecnología, en las sillas ubicadas en los espacios públicos de los barrios históricos de Palermo y San Telmo, que contribuyen a la construcción de una imagen barrial porteña.Los objetivos específicos son:- Identificar los elementos del mobiliario urbano –sillas- ubi-cados en los barrios de Palermo y San Telmo, entre los años 2008 y 2013. - Indagar acerca del reconocimiento y la aceptación de las sillas ubicadas en los espacios públicos de los barrios Palermo y San Telmo, por parte de los habitantes y visitantes, como participantes activos en la construcción de la imagen barrial porteña.- Determinar si los autores y fabricantes de estos elementos incorporaron la imagen barrial desde la conceptualización de sus diseños. Como hipótesis del trabajo se plantea que las sillas ubicadas en el espacio público de los barrios históricos de Palermo y San Telmo en el periodo 2008 – 2013 exhiben la presencia del diseño industrial como participante en la construcción de una imagen barrial aceptada por sus habitantes.

La década de los 80 y 90, un cambio en el sistema publicitario para el mercado Colom-biano. Totto, exitosa marca contemporánea de desarrollo Colombiano.Luis Guillermo Roberto Báez

Abarcar las décadas de los ochenta y noventa entorno a la publicidad en Colombia es de suma importancia ya que fue la época en donde la comunicación encontró un avance signi-ficativo, no sólo frente a los medios impresos que en épocas anteriores habían tenido auge, fue notorio el surgimiento de la creatividad e innovación para personalizar los productos y los métodos por parte de las empresas para lograr sus estra-tegias de comunicación corporativa. Ahora bien, siendo de

29Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

gran impacto social dichas décadas dentro de la publicidad colombiana, se podría decir que es una época y temática poco explorada desde el ámbito académico; por lo tanto, albergar dichos aportes será de utilidad para comprender y analizar el sistema publicitario en Colombia.Cuando se habla de reedificar las apartes significativos de los años ochenta y aportes publicitarios de los años noventa; puede recalcarse que los hechos que acaecieron dentro del aparato político y social, influyeron en las nuevas formas de difusión de mensajes a la población. Con la llegada de la televisión los mensajes permitirán no sólo la asociación de la publicidad y la política, sino también, darían una visión concreta de la comunicación auditiva y visual difundida por los distintos medios, asunto éste importante, pues yace un tipo de comunicación que reunirá los aspectos políticos, sociales, y comerciales.Este proyecto de investigación propone abarcar la identifica-ción de los planes y estrategias de comunicación corporativa que son utilizados en la estructura del sistema publicitario en Colombia durante las décadas de los ochenta y noventa. Analizando cuáles han sido los factores determinantes que la empresa Nalsani S.A. desarrolló en el empleo de objetivos y estratégicas comunicacionales en torno de la marca Totto; motivo por el cual, ésta marca ha sido de gran impacto asertivo en los modelos de negocio y estrategias dentro del sistema publicitario del país.Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que la pu-blicidad comercial tuvo antecedentes claros en Colombia; convirtiéndose la publicidad en un puente para la promoción y comercialización de nuevos productos en el mercado. La coherencia en los mensajes, sumada a las campañas di-námicas en medios masivos, ha llevado a que la marca logre altos niveles de fidelidad, incluso internacionalmente.Totto siempre ha mantenido una comunicación con su target a través de los medios convencionales Atl, con lo que logró un excelente posicionamiento. Así mismo, para hacer más efectiva la fidelidad hacia la marca Totto, se han trazado varias estrategias Btl, mediante las cuales se desarrolla experiencia de marca en los puntos de venta, afirma: Alfonso López Suárez periodista de la revista Marketing News (Dic, 2008).Consecuencia de ésto; el emprendimiento por otras empresas para iniciar la utilización de nuevas estrategias de mercadeo en su estructura organizacional y publicitaria. Nalsani S.A con su marca Totto; ha sido de gran aporte para la publicidad y desarrollo mercantil en el territorio nacional, logrando aportes significativos para la historia de la publicidad en Colombia.

Diseño de estrategias de comunicación digital en redes sociales para el aumento del número de voluntarios de dos ONG en Argentina. Caso: Banco de Bosques y Voluntarios sin fronteras. Liza Rodríguez Pineda

Actualmente la sociedad se encuentra inmersa en un proceso de cambio histórico, resultado de fenómenos irreversibles tales como la globalización y la incorporación de nuevas conductas culturales, dominadas principalmente por los in-

numerables avances tecnológicos de la última década. Estos procesos han cambiado las formas de hacer comunicación, para convertirla en todo un proceso de planeación, gestión, ejecución, evaluación y control de estrategias que persiguen el logro de un objetivo específico. El presente trabajo abarca el estudio teórico del diseño de dichas estrategias de comunicación en actuales sistemas de información, tales como las redes sociales, para a través de éstas, conseguir un aumento del número de voluntarios de dos Organizaciones No Gubernamentales, en Argentina. Para realizar dicho análisis se tomará como caso de estudio El Banco de Bosques y Voluntarios son Fronteras, que son dos ONG que se caracterizan por utilizar las herramientas propias de la comunicación digital dentro de sus campañas de captación de público voluntario. Así, se pretende investigar no sólo la importancia que tiene la incorporación de éstas nuevas tecnologías en el campo social, a través de las premisas que enmarcan las ONG, sino también la influencia del diseño de las estrategias de comunicación digital para optimizar los procesos comunicativos de estas, de forma tal que el resultado se pueda ver reflejado en un hecho medible, representado en el aumento del número de personas que deciden de forma voluntaria pertenecer a este tipo de organizaciones.

El diseño industrial como respuesta exitosa a la crisis del 2001 en Argentina. Natalia Toro Aristizabal

Las crisis siempre han sido dictaminadas y encasilladas como generadoras de perdidas extremas, pero por alguna razón, siempre hay alguien que las sobrepasa; tomando partido de las dificultades y produciendo un concepto como ventaja sobre los demás. Muchos hablan sobre la crisis del 2001 en Argentina, la ma-nera que ésta impactó negativamente sobre la economía, la política y la sociedad; pero pocos se atreven a hablar sobre los beneficios y ventajas que se impulsaron a raíz de éste aprieto. Una de las partes más favorecidas después de la crisis del 2001, fue el diseño; los emprendedores comenzaron a concebir diferentes empresas innovadoras, para lograr así, resurgir en medio de la crisis. El mercado del diseño industrial, tomó fuerza por la creación de empresas incubadoras de diferentes objetos cotidianos e innovadores, que facilitaron toda una movida de consumo hacia productos exclusivos de diseño.Cuando se camina por la ciudad de Buenos Aires es fácil en-contrar tiendas donde vendan objetos cotidianos, que llaman la atención de los consumidores; los cuales reflejan el dominio que tiene hoy en día el diseño, y manifiestan la importancia de generar algo novedoso. En esta investigación se pretende observar el fenómeno de las empresas Silicosas, Vacavaliente y Pla, al surgir exitosamente en medio de la crisis más difícil de la Argentina. Posibles estrategias y características utilizadas por éstas empresas, que revelen el por qué de este fenómeno, haciendo que el diseño tomara la delantera, y se convirtiera en una herramienta importante dentro de la industrialización y el fortalecimiento de las empresas.

30 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

¿Cómo el cómic o novela gráfica puede promover el proceso pedagógico de Historia, en los estudiantes de la escuela primaria en Cartagena?Luis Miguel Varela

En este trabajo se generaliza sobre ideas del cómic. Se in-troduce una breve explicación sobre su historia, siguiendo con una definición histórica de la ciudad de Cartagena, hasta llegar a unos ejercicios prácticos sobre el cómic en el aula, para que afiancen el aprendizaje de los alumnos de primaria. Por ese motivo se va a demostrar que con el cómic como ayuda en la materia de historia, sea una forma diferente de aprendizaje. Por eso tendrá de ser los alumnos que guiado por el profesor, llegaran a formalizar las guías de desarrollo basándose en el cómic. Lo que sucede al respecto con el cómic, es que está siendo utilizado para el aprendizaje en otros países. Lo que se va a mostrar en esta tesis, es la simplicidad que hay en una his-toria al convertirla al cómic, para que sea de fácil lectura y entretenida a la hora de estudiar para conocer nuestras raíces. Con todo esto se justifica la aplicación del cómic como ma-terial de estudio para fusionar las historia con sus imágenes, que son de grandísima importancia para la percepción, valores y el desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes. El origen del cómic está vinculado a las características eco-nómicas, sociales y culturales de la sociedad en la que se origina. El cómic es fruto de varios siglos de experimentación. Como forma de representación debe asociarse a la cultura de masas. El cómic es, por consiguiente, un producto industrial, independientemente de su valoración estética o semiótica. Desde esta perspectiva puede considerarse como uno de los primeros antecedentes del cómic publicado en la prensa a una litografía satírica de Napoleón Bonaparte del caricaturista inglés James J. Gillray, publicada hacia 1800.Gombrich sostiene que corresponde al humorista y dibujante ginebrino Rodolphe Töpffer el haber inventado la historieta dibujada, dice que: "Las novelas humorísticas en dibujos de Töpffer son inocente antepasados de los sueños manufactura-dos de hoy. Encontramos todo en ellos, aunque todavía bajo una tonalidad genuinamente cómica". Según R. Töpffer: "Hay dos modos de escribir cuentos, uno es capítulos, líneas y palabras, y los llamamos Literatura, y otro mediante una sucesión de imágenes, y a este lo llamamos el Cuento de imágenes". Los primeros Cuentos en imágenes corresponden al año 1829, posteriormente Töpffer pública un folleto sobre fisonomía que puede considerarse el primer intento de reflexión sobre el cómic. Hacia 1865 el caricaturista alemán Wilhelm Busch crea Max und Moritc, tal vez los dos primeros personajes de historieta, dos niños que, con sus travesuras, ponen en jaque a la gente que les rodea. La estética de la ilustración, el humor político y el periodismo satírico son géneros a tener en cuenta a la hora de considerar las influencias en el origen del cómic. En Europa se suman a estos elementos la tradición proveniente, por un lado, de aucas y aleluyas y, por otro, el auge de las novelas por entregas. Las aucas eran dibujos de origen pagano que tenían al pie de la imagen una frase mientras que las aleluyas eran estampitas religiosas con la palabra "aleluya", más tarde se llamó de esta

manera a una serie de viñetas con una frase corta en su pie. "A partir de esta suma de influencias -dice Antonio Martín- el naciente cómic europeo quedará fijado en una forma poco evolucionada, según la cual, dibujo y texto se complementa narrativamente pero no se integran dentro del espacio de la viñeta como ocurre en el cómic americano, sino que los textos, generalmente descriptivos y abundantes, son situados al pie de la misma". Hacia finales del siglo XIX en Europa como en Estados Uni-dos, los periódicos recurrían a diferentes incentivos con el fin de atraer el mayor número de lectores y, por consiguiente, controlar el mercado. La modernización de los sistemas de impresión de Estados Unidos va a permitir que a partir de 1893 en los suplementos dominicales apareciera una página en color. En esta página del "New York World" apareció en 1895 una viñeta del dibujante Richard F. Outcault que va a sentar las bases de la historieta actual. El personaje que crea es The Yellow Kid, un chino vestido con un largo camisón amarillo, de los barrios populares de Nueva York. En The Yellow Kid se daban, por primera vez, las tres condi-ciones que -según R. Gubern- permiten identificar al cómic tal como lo concebimos hoy día: 1. Secuencia de imágenes consecutivas para articular un relato. 2. La permanencia de, al menos, un personaje estable a lo largo de una serie 3. Integración del texto en la imagen. El éxito comercial de las primeras historietas fue un factor importante para que los periódicos incluyeran tiras cómicas en sus páginas. Las perspectivas económicas que vislumbra-ban alrededor del cómic fueron las determinantes para que, a comienzos del siglo XX surgieran las grandes agencias que se encargarían de vender su material dentro y fuera de Estados Unidos. El monopolio a través de las grandes agencias va a provocar: 1. La estandarización de las historietas y la eliminación de aquellos aspectos que pudieran provocar rechazos en países con otras costumbres. 2. La imposición de un modelo, de una forma sobre otras que, en ese momento, se estaban generando. La mayor parte de los cómics de la década del 10 y 20 están contados en la exaltación de la vida cotidiana, en historietas como "Gasoline Alley" de Frnk King, "Smitty" de Walter Bernd, "Blondie" de Ching Young.En 1929 se conforma el género de aventuras a partir de la serie sobre la novela de Edgar Rice Burrough "Tarzán" con dibujos de Hal Foster y la primera historieta de ciencia ficción "Bulk Rogers" de Philip Nowlan como guionista y Dick Calkins como dibujante. La vida de Al Capone será fuente de inspiración para la crea-ción en 1931 de la primera historieta policiaca: "Dick Tracy" de Chester Gould. Como consecuencia del nacimiento del cómic de aventuras a partir de géneros en principio literarios -dice C. García-, surge definitivamente la especialización del guionista, y con ella una revalorización de los textos en la historia que, al igual que en el cine con la adopción del sonoro, ocasiona idénticos retrocesos narrativos. En el cine se vuelve a la teatralidad de la puesta en escena, en los cómics, a la ilustración con textos al pie". En la primera mitad del siglo XX la historieta americana ejerce un control hegemónico a nivel internacional, pero el

31Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

monopolio del cómic va a variar sustancialmente a partir de los años 60 con la irrupción en el mercado internacional de las historietas provenientes de Francia, Italia, Alemania, Bélgica, España, Argentina. Los temas marginales y aquellos que denuncia una sociedad cada vez más deshumanizada y consumista, son el motivo principal de la historieta under-ground que, en la década de los 80, constituyen el punto de atención de los nuevos lectores de los cómics. En estos momentos conviven cómics tradicionales y aque-llos que tratan de imponer nuevos planteamientos estéticos. "Vinculada íntimamente a los procesos sociales -dice J. Ace-vedo- la evolución de la historieta depende de cómo la asuman autores y editores, y de la relación que se establece con los lectores, relación definitoria, sentido último de la historieta".Como pregunta de investigación se plantea, ¿cómo el cómic o

novela gráfica puede promover el proceso pedagógico de His-toria en los estudiantes de la escuela primaria en Cartagena?Como objetivo general se determina la relación entre el cómic o novela gráfica con el proceso pedagógico de enseñanza en estudiantes de primaria. Los objetivos específicos son:- Describir como es el proceso pedagógico en las aulas con énfasis en el desarrollo de la historia enfatizados en los comic. - Identificar los elementos gráficos que participan en el diseño de los comics, aplicado en los textos de historia - Analizar las escuelas primarias en el desempeño del uso del cómic en el aula de clase. Como hipótesis se plantea que a partir de la implementación de materiales gráficos, es decir comics o novelas gráficas, se logra mejorar el proceso pedagógico de enseñanza de Historia en niños de escuelas primarias.

33Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

La Maestría en Diseño desarrolla anualmente el Foro de Maestría como medio de exposición y debate sobre el grado de avance de las tesis. Su objetivo radica en articular la re-flexión para diagnosticar, desde el debate in-situ, el desarrollo y evolución de cada proyecto de tesis.

> Edición X, mayo 2014 Escritos en la Facultad Nº 96: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición X. Mayo de 2014. (2014). Buenos Aires: Universidad de Paler-mo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 96, mayo.

> Edición IX, mayo 2013 Escritos en la Facultad Nº 85: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición IX. Mayo de 2013. (2013). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 85, mayo.

> Edición VIII, mayo 2012 Escritos en la Facultad Nº 76: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición VIII. Mayo de 2012. (2012). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 76, mayo.

> Edición VII, mayo 2011 Escritos en la Facultad Nº 67: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición VII. Mayo de 2011. (2011). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 67, mayo.

> Edición VI, mayo 2010 Escritos en la Facultad Nº 60: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición VI. 27 de Mayo. (2010). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 60, mayo.

> Edición V, mayo 2009 Escritos en la Facultad Nº 52: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición V. 7 de Mayo. Contenidos y Procedimientos Metodológicos en las Tesis de Maestría (2009). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 52, mayo.

> Edición IV, mayo 2008 Escritos en la Facultad Nº 42: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición IV. 8 de Mayo. Contenidos y Procedimientos Metodológicos en las Tesis de Maestría (2008). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 42, mayo.

Foro de Maestría en Diseño

> Edición III, mayo 2007 Escritos en la Facultad Nº 31: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición III. 3 de Mayo. Contenidos y Procedimientos Metodológicos en las Tesis de Maestría (2007). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 31, mayo.

> Edición II, mayo 2006Escritos en la Facultad Nº 14: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición II. Jueves 4 y 11 de Mayo. Diagnóstico e integración de la Tesis de Maestría en las líneas temáticas de la Facultad (2006). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 14, mayo.

> Edición I, marzo 2005Escritos en la Facultad Nº 1: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Institucio-nalización de la construcción de saberes disciplinares (2005). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 1, marzo.

Ambas instancias, exposición oral y su correspondiente pu-blicación académica, se estructuran como presentaciones de los resultados finales de cada etapa de avance del Proyecto de Tesis desarrollado en el Eje de Investigación de la Maestría.

Presentación de trabajos de investigación y desa-rrollo inéditos

La Maestría estructura para los estudiantes que desarrollan investigaciones y trabajos de transferencia, un espacio de exposición y publicación con Comité de referato.

Bajo esta línea de publicación, abierta al debate, se genera la interacción de contenidos e investigaciones con las tesis de la Maestría. Cada trabajo se plantea como una ponencia que permite articular miradas metodológicas, estudio de casos, procesos, incorporación de nuevas referencias bibliográficas, con el fin de favorecer y enriquecer el desarrollo de nuevas investigaciones.

A continuación se presenta el listado histórico de las publi-caciones académicas de Tesis de Maestría dentro de la línea Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos] (ISSN 1668-0227):

> Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunica-ción. [Ensayos]: Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 3ª Edición. Ciclo 2010-2011](2011) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Co-municación. Vol. 46, Diciembre 2013. Con Arbitraje.

34 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

> Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunica-ción. [Ensayos]: Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 2ª Edición. Ciclo 2008-2009](2011) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Co-municación. Vol. 38, Diciembre. Con Arbitraje.

> Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunica-ción Nº37 [Ensayos]: El Diseño de Interiores en la Historia| Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo Año XII. Tesis recomendada para su publicación. Mauricio León Rincón: El relato de ciencia ficción como herramienta para el diseño industrial. (2011) Buenos Aires: Universidad de Palermo Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol. 37, Diciembre. Con Arbitraje.

> Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunica-ción. [Ensayos]: La utilización de clásicos en la puesta en escena | Propuestas de abordaje frente a las problemá-ticas de la diversidad. Nuevas estrategias en educación superior, desarrollo turístico y comunicación | Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo. Tesis recomen-dada para su publicación. Yaffa Nahir I. Gómez Barrera: La Cultura del Diseño, estrategia para la generación de valor e innovación en la PyMe del Área Metropolitana del Centro Occidente, Colombia. (2010) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunica-ción, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol. 34, diciembre. Con Arbitraje.

> Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunica-ción. [Ensayos]: Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 1ª Edición. Ciclo 2004-2007]. Tesis recomendada para su publicación: Nancy Viviana Reinhardt: Infografía Didáctica: producción interdiscipli-naria de infografías didácticas para la diversidad cultural. (2010) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de

Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Co-municación. Vol. 31, abril. Con Arbitraje. > Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comuni-cación. [Ensayos]: Daniela V. Di Bella: Arte Tecnomedial: Programa curricular. (2008) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estu-dios en Diseño y Comunicación. Vol. 25, abril. Con Arbitraje.

> Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunica-ción [Ensayos]: Mariela D’Angelo: El signo icónico como elemento tipificador en la infografía. Noemí Galanternik: La intervención del Diseño en la representación de la infor-mación cultural: Análisis de la gráfica de los suplementos culturales de los diarios. Marcela Zena: Representación de la cultura en el diario impreso: Análisis comunicacional. (2006). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 22, noviembre.

> Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunica-ción [Ensayos]: Oscar Echevarría: Proyecto de Maestría en Diseño. Facultad de Diseño y Comunicación (2006). Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comuni-cación. Vol 21, julio.

> Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación [Ensayos]: Marcela Zena: Periódicos digitales en español. Publicaciones periódicas digitales de América Latina y Es-paña. Noemí Galanternik: Tipografía on line. Relevamiento de sitios web sobre tipografía (2003). Buenos Aires: Univer-sidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Vol 14, noviembre.

35Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

Egresados de la Maestría en Diseño

114. Adriana Isabel Iguina Molina (Licenciada en Publi-cidad y Relaciones Públicas / Universidad de Puerto Rico / Puerto Rico) "Representaciones de superioridad estadouniden-se en el discurso publicitario puertorriqueño" (2014)

113. Liana Marcela Fonseca Porras (Diseñadora Gráfica / Universitaria de Investigación y Desarrollo Bucaramanga, Santander / Colombia) "Marca país. Estrategias de comunica-ción orientadas al posicionamiento de Colombia como destino turístico emergente en la demanda internacional" (2014)

112. David Correa. (Diseñador industrial / Universidad Pontificia Bolivariana / Colombia) "El discurso masculino de la joya: hacia un discurso estético de género. Las señales masculinas representadas en la joya contemporánea" (2014)

111. Stella Marys Mendoza Lizcano. (Profesional en Diseño Gráfico / Universidad Jorge Tadeo Lozano / Colombia) "El conflicto armado en los graffitis de Bogotá" (2013)

110. Verónica Rueda Giraldo. (Diseñadora Industrial / Pon-tificia Universidad Javeriana / Colombia) "El diseño industrial y el tejido Wale´Keru de la comunidad Wayuu" (2013)

109. María Alejandra Garcés Bolaños. (Diseñadora Gráfica / Universidad de Nariño en la Ciudad de Pasto / Colombia) "Diseño Gráfico, surgimiento de una práctica profesional en Argentina y Colombia" (2013)

108. Annabella Ponce Pérez. (Diseñadora de Modas y Tex-tiles / Fundación Universitaria del Area Andina / Colombia) "El tejido como relato social" (2013)

107. Santiago Gabriel Coronel Cisneros. (Diseñador con mención en Comunicación Visual / Pontificia Universidad Católica del Ecuador / Ecuador) "Los aportes del Diseño Gráfico a la comunicación comercial de la artesanía urbana en el Distrito Metropolitano de Quito" (2013)

106. David Andrés Angel Romero. (Profesional en Publici-dad y Mercadeo / Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío / Colombia) "La realidad virtual en los stands publicitarios. Estrategias para posicionamiento de marca mediante dispositivos tecnológicos simuladores de realidades virtuales en la ciudad de Buenos Aires" (2013)

105. Alejandro Naranjo Londoño. (Profesional en Pu-blicidad y Mercadotecnia / Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío / Colombia) "Colombianadas. Piezas de expresión callejera en los matices de la cultura colombiana" (2013)

104. Juan José Pinto Ortiz. (Arquitecto de Interiores / Ins-tituto de Educación Superior Tecnológico Toulouse Lautrec / Perú) "Diseño de vitrinas e imagen de marca. Caso: Empren-dedores de Plaza Norte. Lima" (2013)

103. María Alejandra Soto Canales. (Arquitecta de Interio-res / Instituto de Educación Superior Tecnológico Toulouse Lautrec / Perú) "Arquitectura efímera. de emergencia. Perú, tradición y arraigo" (2013)

102. Eliana Melo. (Diseñadora Industrial / Universidad Autónoma de Colombia / Colombia) "El mobiliario urbano destinado al uso de la bicicleta en la ciudad de Bogotá"(2013)

101. Juan Gabriel Lasso Guerrero. (Diseñador Gráfico / Universidad de Nariño / Colombia). "Ergonomía en el di-seño web. Usabilidad de sitios web. dedicados al comercio electrónico en Buenos Aires" (2013)

100. Johana Nayibe Solarte Cerón. (Diseñadora Industrial / Universidad de Nariño / Colombia). "Intervención de los diseñadores en la empresas argentinas de productos en cuero en el período 2003 - 2009" (2013)

99. Andrea Mora Vega. (Licenciada en Diseño Gráfico y Pu-blicitario / Escuela Superior Politécnica del Litoral / Ecuador) "El diseño sustentable en los juegos didácticos. Componente estratégico para fomentar prácticas ecológicas en los niños escolarizados de 3 a 4 años" (2013)

98. Sanna, Andrés. (Diseñador Industrial / Universidad de Palermo / Argentina). “Las formas de la deportividad: análisis de la construcción de signos para representar la velocidad en las carrocerías automotrices” (2012)

97. Pinzón Hernández, Albert Joan. (Arquitecto / Univer-sidad Católica de Colombia/ Colombia). “Objetos arquitec-tónicos: de estructuras habituales a soporte para cartelerías” (2012)

96. Ladera de la Rosa, Gerline Melisa. (Licenciada en Psicología / Universidad Central de Venezuela / Venezuela). “Imaginarios urbanos en el subterráneo de Buenos Aires: las actividades de apropiación del espacio y su influencia en el diseño institucional” (2012)

95. Angulo Julio, Laura Sofía. (Diseñadora de Modas y Tex-tiles / Fundación Universitaria del Area Andina / Colombia) “El rol del diseñador de vitrinas de indumentaria del Centro Histórico de la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia” (2012)

94. Figuera La Riva, Carlos Alberto. (Licenciado en Ad-ministración de Empresas de Diseño / Universidad Nueva Esparta / Venezuela). “Estrategias de diseño y marketing 2.0: elementos claves en la competitividad de Movistar en el mercado de telefonía móvil venezolano” (2012)

Se consigna la numeración histórica de los graduados de la Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo. Se informa el título de grado, la institución y el país de cada egresado de la Maestría.

36 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

93. Señorele Bevilacqua, Antonella. (Licenciada en Publi-cidad y Relaciones Públicas / Universidad de Puerto Rico / Puerto Rico). “El discurso del automóvil en la comunicación de la industria automotor Argentina. Análisis de estrategias de comunicación de marcas y concesionarios de autos en Buenos Aires (2008-2010)” (2012)

92. Machuca, Claudia. (Licenciada en Diseño Textil e Indumentaria / Universidad del Azuay / Ecuador). “El em-prendimiento de Diseño. Diagnóstico del desarrollo de los emprendimientos en Cuenca, Ecuador” (2012)

91. Torres, Marcelo Adrián. (Licenciado en Ciencias An-tropológicas / Universidad de Buenos Aires / Argentina) “El diseño en la comunicación del patrimonio cultural” (2012)

90. Ferrufino Méndez, Natalia Alexandra. (Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social / Universidad Católica Boliviana / Bolivia) “Muchos Evos hay por acá…Análisis del diseño de la campaña electoral del MAS en las elecciones de 2005 en Bolivia” (2012)

89. Céspedes González, Clara María. (Diseñadora Industrial / Universidad ICESI / Colombia). “La travesía laboral del diseñador industrial en Bogotá, Colombia” (2012)

88. Pérez, Paola Roxana. (Diseñadora Gráfica / Universidad Nacional del Noroeste / Argentina). “Diseño de etiquetas de vinos: la inclusión de elementos de las culturas originarias argentinas en vinos de alta gama y para exportación” (2012)

87. Ochoa Vaca, Adriana. (Licenciada en Diseño de la Comu-nicación Gráfica / Universidad Latina de América / México) “Seguime en Facebook. Análisis de campaña publicitaria. Empresa Mamá Lucchetti” (2012)

86. Toledo Valecillos, Mariavaleska. (Licenciada en Ad-ministración de Empresas de Diseño / Universidad Nueva Esparta / Venezuela) “Análisis del diseño comunicacional de las vallas de Chávez en Venezuela (junio 2010 – junio 2011)” (2012)

85. Tibaduiza Alvarado, Sergio Andrés. (Diseñador Gráfico Profesional / Universidad de Boyacá / Colombia). “Gestión de los diseñadores gráficos en el desarrollo de campañas sociales empresariales. Caso Colombia 2000-2010” (2012)

84. Plazas Páez, Hugo Alonso. (Diseñador Gráfico / Univer-sidad Nacional de Colombia / Colombia). “Diseño de Diarios Digitales: estudio de interfaz gráfica de usuario de tres diarios de la ciudad de Buenos Aires” (2012)

83. Peralta Betancourt, Andrea Pamela. (Diseñadora Grá-fica / Institución Universitaria Los Libertadores / Colombia) “Las piezas gráficas en las campañas de bien social desarro-lladas por la Alcaldía de Bogotá (1995-2010)” (2012)

82. Trelles Muñóz, María del Carmen. (Diseñadora Textil y de Moda / Universidad del Azuay / Ecuador). “Intervención del Diseño de Indumentaria en la industria de la confección en Ecuador” (2012)

81. Longás, María Elizabeth. (Licenciatura en Diseño de Interiores / Universidad de Belgrano / Argentina). “Habitar la identidad de marca. Diseño de interior de espacios co-merciales” (2012)

80. De La Torre Florián, Oscar Leonardo. (Diseñador In-dustrial / Universidad de los Andes / Colombia). “Imágenes cristalizadas. Estereotipos de los adolescentes en la construc-ción del mensaje en la publicidad gráfica” (2012)

79. Bandera Martínez, Jorge Luis. (Profesional en Diseño Gráfico / Universidad Los Libertadores / Colombia). “Pla-taformas sociales y herramientas de interacción Web como estrategias para lograr visibilidad en el campo del diseño gráfico en Colombia” (2012)

78. Muñóz Reyes Benitez, Carolina. (Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual / Universidad Católica San Pablo / Bolivia). “La cultura Aymara y las campañas de con-cientización del agua en la ciudad de La Paz” (2012)

77. Santiago Ramírez, Sherly. (Bachiller en Artes de la Comunicación / Universidad de Puerto Rico / Puerto Rico). “El cuerpo erótico en dictadura y democracia: estudio de los avisos gráficos de espectáculos eróticos en el diario” (2011)

76. Santana, Fabián. (Licenciado en Publicidad y Gestión / Universidad Tecnológica Equinoccial / Ecuador). “La publi-cidad en la política: análisis de la campaña de Raúl Alfonsín para las elecciones presidenciales de 1983” (2011)

75. Naula Erazo, Blanca. (Licenciada en Diseño Gráfico / Escuela Superior Politécnica de Chimborazo / Ecuador). “Influencia del diseño editorial en los libros escolares que intervienen en la enseñanza de historia. Caso de estudio: Riobamba - Ecuador” (2011)

74. Quinche Puentes, Ivonne Dorelly. (Diseñadora Gráfica / Universidad de Investigación y Desarrollo UDI / Colombia) “El placer estratégico del packaging de regalo. Influencia del obsequio en un contexto social y cultural” (2011)

73. Cabrera Muñóz, María Loreto. (Diseñadora de Vestua-rio y Textil / Universidad del Pacífico / Chile). “Indumentaria de diseño de autor en Santiago de Chile: Emprendiendo” (2011)

72. Collazos González, Gina Paola. (Comunicadora Social - Periodista / Universidad Externado de Colombia / Colombia) “Diseño editorial como expresión y afirmación de la ideología política, social y cultural. Casos de estudio: La Nación de Argentina y El Tiempo de Colombia” (2011)

71. Paz Romero, Isabel Cristina. (Comunicadora Social - Periodista / Universidad Autónoma de Occidente / Colombia) “Diseño Audiovisual: los aportes del diseño gráfico a la in-dustria audiovisual publicitaria argentina” (2011)

70. Aconcha Díaz, Diana Carolina. (Diseñadora de Modas y Textiles /Fundación Universitaria del Area Andina de Bogotá / Colombia). “Pueblos originarios y moda porteña. Variaciones sobre una relación productiva” (2011)

37Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

69. De Los Ríos Arellano, Ricardo Andrés. (Diseñadora Industrial / Universidad Autónoma de Manizales / Colombia) “Método guía para optimizar la calidad de una artesanía desde su proyección objetual. La utilización de paletas cromáticas en sistemas de identidad” (2011)

68. Blanco Arias, María Luisa. (Diseñadora Industrial / Universidad El Bosque / Colombia). “El impacto de la pro-blemática de la baja inserción laboral del diseñador industrial en la creación de empresas en Bogotá, Colombia” (2011)

67. Zetina Díaz, Alejandro. (Licenciado en Diseño Gráfico / Universidad del Valle de México / México). “El diseñador gráfico independiente y sus clientes: el éxito de las relaciones comerciales a través de la gestión” (2011)

66. Llamas, Elda. (Licenciada en Comercialización / Univer-sidad Argentina de la Empresa –UADE / Argentina). “Lectura del imaginario de las marcas de perfume” (2011)

65. Espinoza, Ricardo. (Licenciado en Diseño Gráfico / Universidad Santa María de Chile / Ecuador). “¿Se rompe un paradigma?. Papel del diseñador dentro de los negocios en la ciudad de Buenos Aires” (2011)

64. Estupiñán García, César Adrián. (Arquitecto / Tecno-lógico de Monterrey / México). “Diseño Interdisciplinario. Rol y perfil del Diseñador Gestor” (2011)

63. Valverde Valverde, Jorge Luis (Diseñador Gráfico / Universidad de Palermo / Argentina). “Del emprendimiento a la microempresa. Minimizando las barreras entre el mercado social y el mercado capitalista” (2011)

62. Ortega, Néstor Damián (Diseñador Industrial / Univer-sidad Autónoma de Aguascalientes / México). “El currículo como generador de perfiles institucionales en las carreras de diseño” (2010).

61. Roldán Olmedo, Silvina (Licenciada en Diseño Gráfico / Universidad Americana / Paraguay). “El valor de la marca en épocas de crisis económica” (2010).

60. Ruíz Hernández, Angélica María del Pilar (Diseñadora Gráfica / Universidad Jorge Tadeo Lozano / Colombia). “La marca del candidato y el mensaje político en la comunicación visual de las campañas electorales” (2010).

59. Salazar Alzate, Natalia (Diseñadora Industrial / Univer-sidad Icesi / Colombia). “Sistemas de empaques con diseño universal aplicado” (2010).

58. Pazmiño Chávez, Santiago Martín (Diseñador Gráfico Empresarial / Universidad Tecnológica Israel / Ecuador). “Interdisciplinariedad en proyectos gráfico multimedia psi-copedagógicos” (2010).

57. Enrique, María Celeste (Diseñadora Industrial / Uni-versidad Nacional de Córdoba / Argentina). “Siento, luego compro. La función intrínseca del packaging” (2010).

56. Ontaneda Vega, Alex (Licenciado en Comunicación / Universidad Internacional del Ecuador / Ecuador). “Imagen Corporativa de la ONG y posicionamiento en la mente de los públicos de interés. Caso de la ONG Hospicio San José de Costa Rica” (2010).

55. Torres Misad, Alejandro (Publicista / Universidad San Ignacio de Loyola / Perú). “Aportes del papel del creativo publicitario a la formación de la identidad e imagen corpo-rativa” (2010).

54. Gradecky, Nadia A. (Comunicadora Social / Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) / Venezuela). “Fundamentos de la comunicación para el desarrollo de un sistema de seña-lética en Universidades Latinoamericanas” (2010).

53. Andreau, Carlos Guillermo (Diseñador Gráfico / Uni-versidad Nacional del Nordeste (UNNE) / Argentina). “El impacto del Motion Graphics sobre el diseño gráfico en el contexto de la República Argentina” (2010).

52. Miranda, Soledad (Diseñadora de Ambientes / DUOC - Universidad Católica / Chile). “El espacio como identidad de marca” (2010).

51. Sarmiento, Mariluz (Licenciada en Diseño Tecnológico con énfasis en Sistemas Mecánicos / Universidad Pedagógica Nacional de Colombia / Colombia). “Relación entre la biónica y el diseño para los criterios de forma y función” (2010).

50. Santisteban Balaguera, Yina Lissete (Diseñadora Industrial / Universidad Pedagógica y Tecnológica / Colom-bia). “La influencia de los materiales en el significado de la joya” (2010).

49. Guerra, Renzo (Dirección y Diseño Gráfico / Toulouse Lautrec / Perú). “Proyecto de diseño aplicado al deporte. Una nueva propuesta de imagen corporativa para el Fútbol Peruano” (2010).

48. Pantovic, Branislav (Diseñador de Arquitectura / Akade-mija Lepih Umetnosti / Serbia). “Serbia multiculural diseñada para el mundo”. Claves para la imagen que representará a la nación Serbia” (2010).

47. Chalkho, Rosa Judith (Artes con mención en Música / Instituto Universitario Nacional de Artes / Argentina). “Diseño sonoro y producción de sentido: la significación de los sonidos en los lenguajes audiovisuales” (2010).

46. Guerrero Blanco, Clara (Técnico Profesional en Diseño Gráfico / Taller 5 / Colombia.) "El relato de marca: la decons-trucción narrativa de tres marcas de bebidas colombianas". (2009)

45. Castillo Beltrán, Paola Andrea (Diseñadora Industrial / Universidad Nacional de Colombia / Colombia.) "Criterios transdiciplinares para el diseño de objetos lúdico-didácticos". (2009)

38 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

44. Navia, Silvia (Diseñadora Industrial / Universidad Pon-tificia Bolivariana / Colombia). "Empaque primario como estrategia de competitividad para las pymes exportadoras de América Latina. Una mirada a través de los productos alimenticios manufacturados". (2009)

43. Luzardo Alliey, Ana Milagro (Licenciada en Diseño Grá-fico / Universidad de Zulia / Venezuela.) "Diseño de la interfaz gráfica web en función de los dispositivos móviles". (2009)

42. Herrera Ramos, Claudia del Carmen (Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Pu-blicidad / Pontificia Universidad Católica del Perú / Perú.) "Figuraciones del cuerpo femenino en el siglo XXI. La ima-gen femenina como cuerpo descarnalizado en las propuestas gráficas de una cultura light". (2009)

41. Bohórquez Piñeros, Guillermo. (Publicista / Universidad Jorge Tadeo Lozano / Colombia.) “El diseño, componente estratégico de la plataforma de desarrollo de una nueva gestión cultural en Madrid”. (2009)

40. Palma Soto, Alejandro Rodrigo (Diseñador Gráfico/ Universidad del Bío Bío / Chile.) “Diseño de un Weblog, como canal de comunicación directa y participativa para la señal internacional de Televisión Nacional de Chile, TV Chile”. (2009)

39. Jiménez Alvaro, Xavier (Diseñador / Pontificia Univer-sidad Católica de Ecuador - Quito/ Ecuador.) “El diseñador gráfico como gestor de comunicación en organizaciones sociales (ONGs)”. (2009)

38. Bustamante Pablo (Diseñador Gráfico / Fundación Uni-versidad Jorge Tadeo Lozano / Colombia.) “La interactividad como herramienta repotencializadora de los museos. Caso: Museo Argentino de Ciencias Naturales”. (2009)

37. Alvarez Rojas, Isabel Cristina (Profesional en Mercado y Publicidad / Universitaria de Santander - UDES / Bucara-manga / Colombia.) “Empaques y consumo de medicamentos: factores de cambio en el diseño y en la calidad de vida de los adultos mayores”. (2009)

36. Ladino, Ariel (Diseñador Industrial / Fundación Univer-sidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano / Bogota / Colombia.) “El pensamiento complejo como herramienta para nuevas propuestas de diseño en objetos de uso”. (2009)

35. Hender David Bedoya Mosquera. (Diseñador Industrial. Universidad Autónoma de Colombia, Colombia) "El diseño como factor de optimización del consumo de productos ali-menticios. (2008)

34. Alex Camargo Silva (Profesional en Publicidad. Fun-dación Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia.) "El Graffiti: una manifestación urbana que se legitima". (2008)

33. Paulina Vélez Jaramillo (Diseñadora Gráfica. Univer-sidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.) "Los circuitos culturales en la construcción de marca ciudad. Caso Medellín." (2008)

32. Elena Hortencia Ponce Martínez (Comunicadora Social Periodista. Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, Colombia) "Espacio itinerante para la difusión de la mesa de fritos". (2008)

31. Carlos Sebastián Calle Molina (Diseñador Gráfico. Uni-versidad del Azulay, Ecuador.) "La marca ciudad de Cuenca como un elemento de participación social". (2008)

30. Diana Paola Valero Ramírez (Diseñadora Gráfica. Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali, Colombia.) "Recobrando el Patrimonio vivo de Ciudad Perdida imple-mentando el diseño en un circuito turístico cultural." (2008)

29. Oscar Humberto Correa Cifuentes (Profesional en Publicidad. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia.) "Acuñación y definición del término: Diseño Propagandístico, a partir del estudio e interpretación de carteles y material gráfico que se realizó como respuesta en contra de la guerra de Irak y Afganistán del año 2003". (2008)

28. Alma Lilia González Aspera (Ingeniera en Sistemas Computacionales. Instituto Tecnológico Morelia, México.) "Realidad virtual 3D como instrumento de comunicación mul-tisensorial no inmersivo en instrumentos pedagógicos". (2008)

27. Juanita Sánchez (Maestra en Artes con Concentración en Artes Plásticas. Universidad de Los Andes de Bogotá, Colombia.) "Reflexiones sobre la desvinculación del vestuario cinematográfico de su contexto y su resignificación como objeto plástico" (2008)

26. Gabriela Mónica Mussuto (Licenciada en Diseño Tex-til e Indumentaria. Universidad Argentina de la Empresa, Argentina.) "Diseño no es moda, y moda no es diseño de indumentaria. Una mirada contrastiva." (2008)

25. Mauricio León Rincón (Diseñador Industrial. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia.) "El relato de ciencia ficción como herramienta para el diseño industrial." (2008)

24. Sandra Lizeth Castellanos Alvarado (Diseñadora Industrial. Universidad Nacional de Colombia.) "Modelo de interacción para transferencia de diseño a comunidades productivas emergentes." (2008)

23. María Belén Paz y Miño Ferri (Diseñadora. Universidad del Azuay, Ecuador.) "Los elementos distintivos de la Chola Cuencana, como material significante de un nuevo discurso proyectual." (2008)

22. Yaffa Nahir Ivette Gomez Barrera (Diseñadora Indus-trial. Universidad Nacional de Colombia) "La cultura del diseño, estrategia para la generación de valor e innovación en la Pyme del Área Metropolitana del Centro Occidente, Colombia." (2008)

21. Virginia Bruzzone (Diseñadora en Comunicación Visual. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.) "Barreras comunicacionales en las innovaciones tecnológicas dentro del sector agropecuario argentino. Caso introducción de la Siembra Directa en Sistemas Ganaderos." (2008)

39Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

20. Eugenia Alvarez Saavedra (Licenciada en Diseño Grá-fico. Universidad Mayor, Chile.). "El cuero como material constructor de la identidad en Argentina." (2008)

20. Eugenia Alvarez Saavedra (Licenciada en Diseño Grá-fico. Universidad Mayor, Chile.) "El cuero como material constructor de la identidad en Argentina." (2008)

19. Daniela Barra Cobo (Licenciada en Diseño Gráfico. Savannah College of Art & Design, Ecuador.) "Digipack para los sentidos. Modelo de diseño de packaging de CD’s de música con estimulación sensorial como rasgo de identi-dad." (2007)

18. Andrés Ricardo Novoa Montoya (Profesional en Publici-dad. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia.) "El lenguaje objeto-corporal". (2007)

17. María de los Milagros Cofone (Licenciada en Admi-nistración de Empresas. Universidad Católica, Argentina.) "Estructuras sinérgicas de marca. Cobranding y gestión estratégica como agregado de valor a los activos de marca. Estudios de Caso Argentina 2001-2006." (2007)

16. Noemi Galanternik (Diseñadora Gráfica. Universidad de Buenos Aires, Argentina.) "La evolución del diario impreso en la Argentina entre 1994 y 2004." (2007)

15. Marcela Zena (Licenciada en Ciencias de la Comuni-cación. Orientación en Opinión Pública y Publicidad. Uni-versidad de Buenos Aires, Argentina.) "Manifestaciones de la cultura promovidas desde la iniciativa pública: el caso del Gobierno de la Ciudad" (2007)

14. Mariela Andrea D’Angelo (Diseñadora Gráfica. Chubut, Argentina.) "La gramática del signo icónico". (2007)

13. Natalia Elena Patricia Melo Maturana (Licenciada en Bellas Artes. Universidad ARCIS, Chile.) "La iconografía religioso como un elemento de moda o diseño". (2007)

12. Ruben Adolfo Tascón Bedoya (Comunicador Social. Uni-versidad Santiago de Cali, Colombia.) "La Universidad.com. La universidad on-line: un modelo web universitario". (2007)

11. Omar Franco Cañón (Diseñador Gráfico. Universidad Nacional de Colombia, Colombia.) "Cinco marcas colom-bianas". (2007)

10. Nancy Viviana Reinhardt. (Diseñadora Gráfica. Univer-sidad Nacional de Misiones, Argentina.) "Infografía didáctica. Producción interdisciplinaria de infografías para la diversidad cultural". (2007)

9. Ivette Leilani Brenes Bido (Licienciada en Comunicación Publicitaria. Universidad Iberoamericana, UNIBE Santo Domingo, República Dominicana.) "Semiotropía y retórica de la imagen en el diseño publicitario dominicano". (2007)

8. Isadora Miguel Sánchez (Licenciada en Comunicación Publicitaria. Univesidad Iberoamericana, UNIBE Santo Do-mingo, República Dominicana) "La constitución del diseño gráfico en República Dominicana". (2007)

7. Daniela Di Bella (Arquitecta. Universidad de Morón, Ar-gentina.) "Contenidos programáticos para una carrera de arte tecnomedial en Argentina." (2007)

6. César Mauricio Toala Veloz (Arquitecto. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.) "Diseño sus-tentable como expresión de identidad. Guía para la aplicación de diseño sustentable en la arquitectura vernácula". (2006)

5. Vanessa Alexandra Zúñiga Tinizaray (Diseñadora. Uni-versidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.) "Aproximación a un vocabulario visual andino". (2006)

4. Andrés Felipe Lozano Prieto (Profesional en Diseño Grá-fico. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia.) "No imagen". (2006)

3. Fernanda Pacheco Vera (Licenciada en Publicidad. Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador.) "La gestión de identidad como base para la creación de un marca empresarial: un camino para lograr una ventaja competitiva sostenible." (2006)

2. Marcelo Albonico (Licenciado en Relaciones Públicas. Universidad de Palermo, Argentina.) "Gestión de la imagen de la industria cinematográfica Argentina, según los diarios Clarín y La Nación en el período 2000-2002." (2006)

1. Guadalupe Majdalani (Licenciada en Publicidad. Univer-sidad de Palermo, Argentina.) "Formato Resto-Bar. Presenta-ción y aceptación en la Argentina." (2004)

41Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

La Tesis de la Maestría en Diseño en las Publicaciones Académicas de la Facultad de Diseño y Comunicación

Escritos en la Facultad

Escritos en la Facultad es la publicación académica periódica de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo que reúne documentación institucional (guías, reglamentos, propuestas), producciones significativas de es-tudiantes (trabajos prácticos, resúmenes de trabajos finales de grado, concursos) y producciones pedagógicas de profesores (guías de trabajo, recopilaciones, propuestas académicas). Esta serie se edita desde el año 2005 en forma ininterrumpi-da, su distribución es gratuita y recibe colaboraciones para su publicación. La misma tiene el número ISSN 1669-2306 de inscripción en el CAICYT-CONICET y un Comité Edi-torial integrado por académicos de la Facultad de Diseño y Comunicación.En la serie Escritos en la Facultad se publican tres grupos de documentos vinculados a la Maestría en Diseño: a) los informes de avance de las Tesis presentadas en los Foros de Investigación que se realizan anualmente desde 2005; b) las actualizaciones de los egresados de la Maestría en un catálogo anual y c) la documentación académica para los maestrandos que se publica cada dos años. A continuación se detallan las publicaciones:

a) Nueve ediciones de Escritos en la Facultad (de 2005 a 2013), en los que se publican las presentaciones realizadas en los seis últimos Foros de Investigación de la Maestría en Diseño:

Escritos en la Facultad 85 [Mayo 2012] Presentación de Pro-yectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en DiseñoEdición IX. Mayo de 2013Maestrandos: David Andrés Angel Romero | David Arango Cadavid | Eugenia Aryan | Dely Bravo | Constanza Castro | Santiago Coronel | Adolfo Díaz | Fernanda Estrella | Andrea Paola Flórez Martínez | Juliana Fonseca | Liana Marcela Fonseca Porras | Atila Galindo Velásquez | María Alejandra Garcés Bolaños | Valeria de Montserrat Gil Cruz | Valeria Guerra Carrasquero | Carolina Horvath Staggemeier | Adriana I. Iguina Molina | Juan Gabriel Lasso Guerrero | Paulo Le-desma | Maria Camila Lombana G. | Stella Marys Mendoza Lizcano | Ana Isabel Mora Gallegos | Ana Maria Mora Maestre | Andrea Mora Vega | Alejandro Naranjo Londoño | Eduardo Orozco Coba | Marly Osuna | David Pérez | Andrea Melissa Piraquive Ruiz | Annabella Ponce | Verónica Rueda Giraldo | Pedro Ruíz | Johana Nayibe Solarte Cerón | María Alejandra Soto Canales | José Antonio Tejada | Natalie Vásquez.

Escritos en la Facultad 76 [Mayo 2012] Presentación de Pro-yectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en DiseñoEdición VIII. Mayo de 2012Maestrandos: Daniele Albertini de Arruda | Laura Sofía Angulo Julio | Constanza Castro | Santiago Gabriel Coronel Cisneros | David Correa | Nathalia Alexandra Ferrufino Mén-dez | Andrea Paola Flórez Martínez | Juliana Fonseca Carrera | María Alejandra Garcés Bolaños | Adriana Iguina | Gerline

Melisa | Juan Gabriel Lasso Guerrero | Paulo Alejandro Le-desma Gómez | Claudia Machuca | Natanael Medina Garza | Eliana Melo | Stella Marys Mendoza Lizcano | Andrea Mora Vega | Alejandro Naranjo Londoño | Adriana Ochoa Vaca | Marly Osuna | David Pérez | Paola R. Pérez | Andrea Melissa Piraquive | Annabella Ponce | Elena Montserrat Rodríguez Muñoz | David Andres Angel Romero | Verónica Rueda | Pedro Alberto Ruíz Vázquez | Andrés Sanna | Antonella Señorele | Johana Nayibe Solarte Cerón | José Antonio Tejada Goméz

Escritos en la Facultad 67 [Mayo 2011]: Presentación de Pro-yectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en DiseñoEdición VII. Mayo de 2011. Maestrandos: Diana Carolina Aconcha Diaz | Hugo Alonso Plazas Páez | Luisa Alvarez | Gonzalo Alzamora Ponce de León | Laura Sofía Angulo Julio | Yarianna Arias Pérez | Eugenia Aryan | Jorge Luis Bandera Martínez | Clara María Céspedes | Natalia Colmenares Pinzón | David Correa | Ale-jandro Cortés Calderón | Andrea Rocío Espinel Gutiérrez | Natalia Ferrufino Méndez | Carlos Figuera La Riva | Juliana Fonseca | Andrea González Pacheco Adela | Felipe A. Guzmán Claros | Ximena Hernández Villamizar | Julio Adrián Jara | Juan Gabriel Lasso Guerrero | Gerline Melisa Ladera | María Elizabeth Longás | Claudia Machuca | Rosana Medina | Ca-rolina Muñoz Reyes Benítez | Adriana Ochoa Vaca | David Leonardo Ortega | Isabel Cristina Paz Romero | Andrea Pamela Peralta Betancourt | Paola R. Pérez | Albert Pinzón | Andrea Pol | Claudia Patricia Ramírez Garces | Andrés Sanna | Ulrich Santa María Bouquet | Fabián Santana | Sherly M. Santiago Ramírez | Antonella Señorele | Johana Nayibe Solarte Cerón | Sergio Andrés Tibaduiza Alvarado | María Valeska Toledo Valecillos | María del Carmen Trelles Muñoz.

Escritos en la Facultad 60 [Mayo 2010]: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición VI: 27 de Mayo de 2010.Maestrandos: Diana Aconcha Diaz | María Luisa Blanco Arias | Gina Collazos González | Alejandro Cortés Calderón | Oscar de la Torre Florián | María Celeste Enrique | Ricardo Espinosa León | Evelise Sales Ferreira Nunes | Ximena Hernández Villamizar | Natalia Múnera Sierra | Blanca Naula Erazo | Néstor Ortega | Isabel Paz Romero | Santiago Pazmiño Chávez | Albert Joan Pinzón Hernández | Yvonne Dorelly Quinche Puentes | Claudia Ramirez Garces | José Rivas | Silvina Roldán | Angélica Ruiz Hernández | Ulrich Santa María Bouquet | Fabián Santana | Sherly M. Santiago Ramírez | Eric Strenger | Ronald Alexander Trujillo Mora | Jorge Valverde | Félix Vera Mejía | Alex Zetina.

Escritos en la Facultad 52 [Mayo 2009]: Presentación de Pro-yectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición V. Inicio 7 de Mayo de 2009. Contenidos y Proce-dimientos Metodológicos en las Tesis de Maestría.Carlos Andreau | Paola Castillo Beltrán | Oscar De La Torre Florián | Ricardo De Los Ríos Arellano | María Celeste Enrique | Nicolás Espejo | León Espinoza | Nadia Gradecky Santa Cruz

42 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

| Clara Guerrero | Claudia Herrera Ramos | Xavier Jiménez | Carlos Londoño Medina | María Loreto | Ana Milagro Luzardo Alliey | Carolina Meléndez García | Soledad Miranda | Nata-lia Munera | Juan Ocampo Renowitzky | Santiago Pazmiño Chávez | Alfredo Ramírez Parra | Silvina Roldán Olmedo | Carolina Romero Sierra | Pilar Ruiz | Natalia Salazar Alzate | Yina Santisteban Balaguera | Mariluz Sarmiento Forero | Alejandro Torres Misad.

Escritos en la Facultad 42 [Mayo 2008]: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición IV. Inicio 8 de Mayo de 2008. Contenidos y Procedimientos Metodológicos en las Tesis de Maestría.Maestrandos: Santiago Amortegui Duarte | Hugo Avila Bece-rra | Diana Barbosa Medina | Guillermo Bohorquez Piñeros | Carlos Calle Molina | Paola Castillo Beltrán | José Cervantes Cortez | Carolina Cifuentes Díaz | Rafael Clariana | Ricardo de los Ríos Arellano | Jesús Alonso Delgadillo Ramirez | Adriana Fajardo Mariño | Alma Gonzalez Aspera | Renzo Guerra Rivero | Clara Guerrero Blanco | Claudia Herrera Ramos | Xavier Fernando Jimenez Alvaro | Marina Kocic | Ana Milagro Luzardo Alliey | Carolina Melendez García | Alejandro Moure Pérez | Silvia Navia Jaramillo | Claudia Ortega Morale | Carlos Pabon García | Alejandro Palma Soto | Branislav Pantovic | Diana Pitti Dueñas | Vanessa Rodriguez Almonte | Rómulo Rodriguez Wilches | Juan Rozo Grajales | Juan Vicioso Ardila.

Escritos en la Facultad 31 [Mayo 2007]: Presentación de Pro-yectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición III . 3 de mayo de 2007. Contenidos y Procedimientos Metodológicos en las Tesis de Maestría. Maestrandos: Eugenia Alvarez Saavedra | Nathalia Arango Domínguez. Eugenia Aryan | Ana María Barreto Ochoa | David Bedoya Mosquera | Ivette Brenes Bidó | Pablo Busta-mante | Carlos Sebastián Calle Molina | Alex Camargo Silva | Sandra Castellanos Alvarado | Rafael Clariana | Zammyr De Janon Jiménez | Omar Franco Cañon | Yaffa Nahir Gómez Barrera | Alma Lila González Aspera | Ariel Ladino Velasquez

| Mauricio León Rincón | Elda Llamas | Alejandro Moure | Gabriela Mussuto | Geraldine Olaechea del Valle | Diana Ordoñez Guarnizo | Belén Paz y Miño | Elena Ponce | Nancy Reinhardt | Reinaldo Rodríguez Wilches | Juanita Sánchez | Diana Valero Martínez | Paulina Vélez Jaramillo.

Escritos en la Facultad 14 [Abril 2006]: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Di-seño Edición II (Jueves 4 y 11 de Mayo 2006). Diagnóstico e integración de las Tesis de la Maestría en Diseño en las líneas temáticas de la Facultad. Maestrandos: Isabel Álvarez Rojas | Eugenia Álvarez Saave-dra | Daniela Barra Cobo | Ivette Brenes Bido | Virginia Bruz-zone |María de los Milagros Cofone |Oscar Correa Cifuentes | Daniela Di Bella | Mariela D' Angelo | César Estupiñán García | Omar Franco Cañón | Jessica Furlong Rodriguez | Noemí Galanternik | Carol Guerrero López | Carolina Koster Luna | Javier Limas Monroy | Natalia Melo Maturana | Emilio Mercado Martínez | Isadora Miguel Sánchez | Andrés Novoa Montoya | Geraldine Olaechea del Valle | César Ramírez Díaz - Nancy Reinhardt|Héctor Revilla Delgado |Claudia Saba Montellano | Rubén Tascón Bedoya | César Toala Veloz Marcelo Torres | Fernando Vallarolo | Marcela Zena.

Escritos en la Facultad 1 [Marzo 2005]: Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Edición I. Institucionalización de la construcción de saberes disciplinares. Maestrandos: Isabel Alvarez Rojas | Eugenia Aryan |Virginia Bruzzone | Elsa Daniela Chiappe | María de los Milagros Cofone César Estupiñan | Carlos Flores Till | Noemí Galan-ternik | Yarib Alexis Hernandez | Carolina Köster Luna | Yael Kotliar | María Eva Koziner | Andrés Felipe Lozano Prieto | Isadora Miguel Sánchez | Alfredo Javier Marún Bermeo | Jorge Eduardo Naranjo Isaza | Alex Fernando Ontaneda Vega | Fernanda Pacheco | Héctor Revilla Delgado | Julieta Sepich | Rubén Adolfo Tascon Bedoya | César Mauricio Toala Veloz | Marcela Zena | Vanessa Zuñiga Tinizaray.

43Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

b) Siete ediciones de Escritos en la Facultad (de 2007 a 2013), en los que se publican Catálogos de Trabajos Finales de Grado. Proyectos de Graduación - Tesis de Maestría:

Escritos en la Facultad 94 [Mayo 2014]: Catálogo de Tra-bajos Finales de Grado. Proyectos de Graduación - Tesis de Maestría. Actualización 2013. Facultad de Diseño y Comunicación. Maestría en Diseño | Licenciatura en Comuni-cación Audiovisual | Licenciatura en Diseño de Espectáculos | Licenciatura en Fotografía | Licenciatura en Hotelería | Licenciatura en Paisajismo | Licenciatura en Publicidad | Li-cenciatura en Relaciones Públicas | Licenciatura en Turismo | Diseño de Imagen Empresaria | Diseño de Imagen y Sonido | Diseño de Interiores | Diseño de Packaging | Diseño Editorial | Diseño Industrial | Diseño Publicitario | Diseño Textil y de Indumentaria.

Escritos en la Facultad 87 [Mayo 2013]: Catálogo de Tra-bajos Finales de Grado. Proyectos de Graduación - Tesis de Maestría. Actualización 2012. Facultad de Diseño y Comunicación. Maestría en Diseño | Licenciatura en Comuni-cación Audiovisual | Licenciatura en Diseño de Espectáculos | Licenciatura en Fotografía | Licenciatura en Hotelería | Licenciatura en Paisajismo | Licenciatura en Publicidad | Li-cenciatura en Relaciones Públicas | Licenciatura en Turismo | Diseño de Imagen Empresaria | Diseño de Imagen y Sonido | Diseño de Interiores | Diseño de Packaging | Diseño Editorial | Diseño Industrial | Diseño Publicitario | Diseño Textil y de Indumentaria.

Escritos en la Facultad 77 [Mayo 2012]: Catálogo de Tra-bajos Finales de Grado. Proyectos de Graduación - Tesis

de Maestría. Actualización 2011. Facultad de Diseño y Comunicación. Maestría en Diseño | Licenciatura en Comuni-cación Audiovisual | Licenciatura en Diseño de Espectáculos | Licenciatura en Fotografía | Licenciatura en Hotelería | Licenciatura en Paisajismo | Licenciatura en Publicidad | Li-cenciatura en Relaciones Públicas | Licenciatura en Turismo | Diseño de Imagen Empresaria | Diseño de Imagen y Sonido | Diseño de Interiores | Diseño de Packaging | Diseño Editorial | Diseño Industrial | Diseño Publicitario | Diseño Textil y de Indumentaria.

Escritos en la Facultad 68 [Mayo 2011]: Catálogo de Tra-bajos Finales de Grado. Proyectos de Graduación - Tesis de Maestría. Actualización 2010. Facultad de Diseño y Comunicación. Maestría en Diseño | Licenciatura en Comuni-cación Audiovisual | Licenciatura en Diseño de Espectáculos | Licenciatura en Fotografía | Licenciatura en Hotelería* | Licenciatura en Paisajismo | Licenciatura en Publicidad | Licenciatura en Relaciones Públicas | Licenciatura en Turis-mo* | Diseño de Imagen Empresaria | Diseño de Imagen y Sonido | Diseño de Interiores | Diseño de Packaging | Diseño Editorial | Diseño Industrial | Diseño Publicitario | Diseño Textil y de Indumentaria.

Escritos en la Facultad 59 [Abril 2010]: Catálogo de Tra-bajos Finales de Grado. Proyectos de Graduación - Tesis de Maestría. Actualización 2009. Facultad de Diseño y Comunicación. Maestría en Diseño | Licenciatura en Comu-nicación Audiovisual | Licenciatura en Diseño de Espectá-culos | Licenciatura en Fotografía | Licenciatura en Hotelería | Licenciatura en Paisajismo | Licenciatura en Publicidad | Licenciatura en Relaciones Públicas | Licenciatura en Turismo

44 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

| Diseño de Imagen Empresaria | Diseño de Imagen y Sonido | Diseño de Interiores | Diseño de Packaging | Diseño Editorial | Diseño Industrial | Diseño Publicitario | Diseño Textil y de Indumentaria.

Escritos en la Facultad 51 [Abril 2009]: Catálogo de Trabajos Finales de Grado. Proyectos de Graduación. Actualización 2008. Facultad de Diseño y Comunicación.Licenciatura en Comunicación Audiovisual | Licenciatura en Fotografía | Licenciatura en Hotelería | Licenciatura en Publicidad | Li-cenciatura en Relaciones Públicas | Licenciatura en Turismo | Diseño de Imagen Empresaria | Diseño de Imagen y Sonido | Diseño de Interiores | Diseño de Packaging | Diseño Editorial | Diseño Industrial | Diseño Publicitario | Diseño Textil y de Indumentaria | Maestría en Diseño.

Escritos en la Facultad 44 [Mayo 2008]: Catálogo de Trabajos Finales de Grado. Proyectos de Graduación. Actualización 2007. Facultad de Diseño y Comunicación.

Licenciatura en Comunicación Audiovisual | Licenciatura en Diseño | Licenciatura en Fotografía | Licenciatura en Hotele-ría | Licenciatura en Publicidad | Licenciatura en Relaciones Públicas | Licenciatura en Turismo | Diseño de Imagen Em-presaria | Diseño de Imagen y Sonido | Diseño de Interiores | Diseño de Packaging | Diseño Editorial | Diseño Gráfico | Diseño Industrial | Diseño Publicitario | Diseño Textil y de Indumentaria | Maestría en Diseño

Escritos en la Facultad 30 [Abril 2007]: Catálogo de Trabajos Finales de Grado. Proyectos de Graduación. Actualización 2006. Facultad de Diseño y Comunicación. Diseño de Imagen Empresaria.Diseño de Packaging | Diseño Editorial | Diseño Publici tario | Diseño de Imagen y Sonido | Diseño de Inte-riores | Diseño Industrial | Diseño Textil y de Indumentaria | Fotografía | Licenciatura en Comunicación Audiovisual | Li-cenciatura en Publicidad | Licenciatura en Relaciones Públicas | Licenciatura en Turismo | Maestría en Diseño.

c) Cuatro ediciones de Escritos en la Facultad (de 2006 a 2011), en los que se publican los Documentos de la Maestría en Diseño:

Escritos en la Facultad 86: [Marzo 2013]: Documento de la Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo. La Maestría | Los cursos y su evaluación | La Tesis de Maestría | Estructura y normas de presentación de la Tesis de Maestría | Normas Bibliográficas para la Tesis de Maestría en Diseño

| Condiciones de entrega de la Tesis de Maestría | Proceso de Evaluación de la Tesis de Maestría | Las Tesis de la Maestría en Diseño en las Publicaciones Académicas de la Facultad de Diseño y Comunicación | Mejores Tesis de Maestría - Tesis de Honor | Reglamento Académico de Maestrías | Equipos Académicos | Criterios para la Evaluación | Criterios para la Evaluación | Índice de Tesis (Aprobadas - Tesis de Honor - Líneas Temáticas) | Calendario.

45Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

Escritos en la Facultad 66: [Marzo 2011]: Documento de la Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo. La Maestría | Los cursos y su evaluación | La Tesis de Maestría | Estructura y normas de presentación de la Tesis de Maestría | Normas Bibliográficas para la Tesis de Maestría en Diseño | Condiciones de entrega de la Tesis de Maestría | Proceso de Evaluación de la Tesis de Maestría | Las Tesis de la Maestría en Diseño en las Publicaciones Académicas de la Facultad de Diseño y Comunicación | Mejores Tesis de Maestría - Tesis de Honor | Reglamento Académico de Maestrías | Equipos Académicos | Criterios para la Evaluación | Criterios para la Evaluación | Índice de Tesis (Aprobadas - Tesis de Honor - Líneas Temáticas) | Calendario.

Escritos en la Facultad 29 [Abril 2007]: Guía Básica de Contenidos Curriculares 2007. Master de la Universidad de Palermo en Diseño. Facultad de Diseño y Comunica-ción. Asignaturas: Diseño, Comunicación y Organización: I (022064), II (022065), III (022062) y IV (022063) | Diseño,

Estrategia y Gestión: I (022060), II (022061), III (022066) y IV (022067) | Investigación en Diseño y Comunicación: I (023249)y II (023250) | Seminario de Metología de la Inves-tigación: I (022068) y II (022069). Staff docente: Profesores Regulares: María Elsa Bettendorff. Mónica Coria. Alejandra Cristofani. Fernando Del Vecchio. Verónica Devalle. Roxana Garbarini. Fabiola Knop. María Sánchez. Nicolás Simone. Gustavo Valdés de León. Norberto Chaves (Ciclo Seminarios Especiales). Rodolfo Sánchez (Coordinador Equipo Evalua-dores Externos).

Escritos en la Facultad 18 [Julio 2006]: Contenidos curri-culares de la Maestría en Diseño de la Facultad de Diseño y Comunicación (2002-2005) Universidad de Palermo. Asignaturas y Seminarios dictados: Diseño, Comunicación y Organización | Diseño, Estrategia y Gestión |Investigación en Diseño y Comunicación | Metodología de la Investigación | Seminarios de Profesores invitados.

Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación

Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación es una publicación académica periódica que reúne investiga-ciones, ensayos y estudios sobre tendencias, problemáticas profesionales, tecnologías y enfoques epistemológicos en los campos del Diseño y la Comunicación.Se publican cuatro números anuales con una tirada de 300 a 1000 ejemplares que se distribuyen en forma gratuita. Esta línea se edita desde el año 2000 en forma ininterrumpida. La publicación tiene el número ISSN 1668.0227 de inscripción en el CAICYT-CONICET y tiene un Comité Editorial y un Comité de Arbitraje internacional.Es importante señalar el reconocimiento del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina, a ésta publicación (resolución Nº 2385/05): “incorporó al Núcleo Básico de Publicaciones Periódicas Científicas y Tecnológicas, en la Categoría de Ciencias Sociales y Humanidades, la serie Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Este reconocimiento fue renovado posteriormente (resolución Nº 2385/05) y continúa vigente. Esta publicación está incluida

en los sistemas regionales de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal: Latindex y ScieloEn esta publicación se edita periódicamente al catálogo de las Tesis aprobadas de la Maestría en Diseño.Se han editado hasta el momento tres catálogos (2013, 2011 y 2010). Cada catálogo incluye el resumen de las Tesis aprobadas del periodo respectivo y una Tesis completa que fue recomenda-da para su publicación por el Comité Evaluador de la Maestría.Todas las publicaciones de la Facultad de Diseño y Comuni-cación de la Universidad de Palermo están disponibles y en forma gratuita on line.

Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. [Ensayos] 46 [Diciembre 2013]: Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo. [Catálogo de Tesis. 3ª Edición.Ciclo 2010-2011]. Resúmenes de Tesis. Rosa Judith Chalkho | Branislav Pantovic | Renzo Guerra | Yina Lissete Santisteban Balaguera | Mariluz Sarmiento | Soledad Miranda | Carlos Guillermo Andreau | Nadia A. Gradecky | Alejandro Torres Misad | Alex Ontaneda Vega | María Celeste Enrique | Santiago Martín Pazmiño Chávez | Natalia Salazar Alzate | Angélica

46 Escritos en la Facultad Nº 96 (2014) · ISSN 1669-2306

Presentación de Proyectos de Tesis. Foro de Investigación. Maestría en Diseño Facultad de Diseño y Comunicación

María del Pilar Ruíz Hernández |Angélica María del Pilar Ruíz Hernández. | Silvina Roldán Olmedo | Néstor Damián Ortega | Jorge Luis Valverde Valverde| César Adrián Estupiñán García| Ricardo Espinoza Elda Llamas | Alejandro Zetina Díaz | María Luisa Blanco Arias | Ricardo Andrés De Los Ríos Arellano | Diana Carolina Aconcha Díaz | Isabel Cristina Paz Romero | Gina Paola Collazos González | María Loreto Cabrera Muñóz | Ivonne Dorelly Quinche Puentes | Sherly Santiago Ramírez | Fabián Santana | Blanca Naula Erazo. Incluye la Tesis reco-mendada para su publicación. La influencia de los materiales en el significado de la joya. Yina Lissete Santisteban Balaguera.

Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. [Ensayos] 38 [Diciembre 2011]: Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo. [Catálogo de Tesis. 2ª Edición. Ciclo 2008-2009]. Resúmenes de Tesis. Eugenia Beatriz Álvarez Saavedra | Virginia Soledad Bruzzone | Yaffa Nahir Ivette Gómez Barrera | Belén Paz y Miño | Sandra Castellanos Alvarado | Mauricio León Rincón | Gabriela Mussuto | Juanita Sánchez | Alma González Aspera | Oscar Humberto Correa Ci-fuentes | Diana Valero Ramírez | Carlos Sebastián Calle Molina | Elena Ponce | Paulina Vélez Jaramillo | Alex Camargo Silva | David Bedoya Mosquera | Ariel Ladino Velasquez | Isabel

Cristina Álvarez Rojas | Pablo Bustamante | Álvaro Xavier Jiménez | Alejandro Palma Soto | Guillermo Bohórquez Piñeros | Claudia del Carmen Herrera Ramos | Ana Milagro Luzardo Alliey | Silvia Navia Jaramillo | Paola Andrea Castillo Beltrán | Clara Guerrero Blanco. Incluye la Tesis recomendada para su publicación. Criterios transdiciplinares para el diseño de objetos lúdico-didácticos. Paola Andrea Castillo Beltrán

Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. [Ensayos] 31 [Abril 2010]: Maestría en Diseño de la Univer-sidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 1ª Edición. Ciclo 2004-2007]. Resúmenes de Tesis. Guadalupe Majdalani | Marcelo Albónico | Fernanda Pacheco Vera | Andrés Felipe Lozano Prieto | Vanessa Alexandra Zuñiga Tinizaray | César Mauricio Toala Veloz | Daniela Di Bella | Isadora Miguel Sánchez | Ivette Leilani Brenes Bido | Nancy Viviana Reinhardt | Omar Franco Cañón | Ruben Adolfo Tascón Bedoya | Natalia Elena Patricia Melo Maturana| Mariela Andrea D’Angelo | Marcela Zena | Noemi Galanternik | María de los Milagros Cofone | Andrés Ricardo Novoa Montoya. Incluye la Tesis recomendada para su publicación. Infografía Didáctica: producción interdisciplinaria de infografías didácticas para la diversidad cultural: Nancy Viviana Reinhardt.

Mario Bravo 1050 . Ciudad Autónoma de Buenos AiresC1175 ABT . Argentina . www.palermo.edu/dyc

Facultad de Diseño y Comunicación