99
Investigación y Estudios http://ojs.supercias.gob.ec/ Vol. 3 6 Mayo - Agosto 2019 ISSN: 2602-831X

ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Investigacióny Estudios

Publicación cuatrimestral de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuadorhttp://ojs.supercias.gob.ec/

Vol. 3

6Mayo - Agosto 2019

ISSN: 2602-831X

Page 2: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

2

AUTORIDADES SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS DEL

ECUADOR

Superintendente de Compañías, Valores y Seguros Ab. Víctor Anchundia Places

Intendente de Compañías Ab. Dorys Alvarado Benítez

Intendente de Mercado de Valores

Ing. Carlos Murillo Cabrera

Intendente de Seguros Ab. Jorge Lince

Intendente de Planificación, Tecnología y Desarrollo

M.Sc. Álvaro Acosta Ávila

CONSEJO EDITORIAL

EDITOR EN JEFE Ph.D. (c) Segundo Camino Mogro

EDITOR ASISTENTE Ph.D. Renato Jácome Ph.D. Laura Varela

CONSEJO CIENTÍFICO

Ph.D. José Gabriel Castillo, ESPOL, Ecuador

Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador

Ph.D. Carmen Padilla, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador

Ph.D. (c) Jorge Calderón, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador

Ph.D. (c) José Luis Castillo Burbano, ESPOL, Ecuador

Ph.D. (c) Jorge García Regalado, Universidad Agraria, Ecuador

Ph.D. (c) César Freire Quintero, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Universidad Agraria, Ecuador

Ph.D. (c) Andres Chiriboga, Max Planck – Sciences Po Center (MaxPo), Francia

Ph.D. (c) Bernard Moscoso, Barcelona School of Economics, España

Ph.D. (c) Alexandra Contreras, Universidad Complutense de Madrid, España

Mgs. Elba Calderón Farfán, Universidad ECOTEC, Ecuador

M.Sc. Juan Carlos Campuzano, ESPOL, Ecuador

M.Sc. Paúl Carrillo Maldonado, Banco Interamericano de Desarrollo, Ecuador

MBA. Erick Paul Murillo, Universidad de Guayaquil y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador

MBA. Javier Castillo Jurado, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador

Econ. Natalia Bermudez-Barrezueta, Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador

Econ. Paul Vera Gilces, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador

Page 3: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

3

ÍNDICE

Editorial Ab. Víctor Anchundia Places

4

Preámbulo Ph.D. (c) Segundo Camino Mogro

5

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador Durante el Periodo 2007 – 2017. María José Cacho Danika Espinoza-Layana

6

Determinantes de la probabilidad de exportación en la industria camaronera ecuatoriana (2007-2017). Alvaro Bayona Alvaro Franco Emily Pinzón

23

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas. Maria Paula Guillen Tapia Camila Rojas Soria Francisco Parodi Herrera Jorge Vega Nuñez

43

Contribución del capital humano al desarrollo de emprendimientos en Ecuador, 2012 – 2016. Josue Hurtado

69

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries. Mary Armijos Agrima Sahore Damase Sossou Eric Torres

90

Page 4: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

4

EDITORIAL

cuador ha venido trabajando desde hace varios años en la ardua tarea de simplificar trámites desde

el sector público, ya que esto le ha ocasionado no encontrarse entre las mejores posiciones en el

Doing Business, Global Entrepreneuer Monitor, Índice Global de Competitividad e Innovación,

entre otros. Sin embargo, recientemente en un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

ubica a Ecuador en sexto lugar entre 18 países respecto simplificación de trámites, generando un

ambiente con expectativas favorables al trabajo que se ha venido realizando desde lo público.

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros ha aportado en este proceso de mejora del

ambiente empresarial y en la simplificación de trámites desde varias aristas: 1) la constitución

electrónica de compañías ha sido un pilar fundamental en la creación de nuevas empresas, pasando de 65

días en promedio (para abrir) a 6 días en promedio; 2) los certificados emitidos por nuestra institución

constituyen el 80% del total de trámites que realizan las empresas y este proceso es completamente en

línea; 3) solo el 3% del total de trámites que se realizan en nuestra institución se continúan realizando

de manera física, sin duda estamos innovando y ayudando a las empresas.

Por otro lado, a estos esfuerzos se suman otras instituciones que también han ayudado a mejorar la

calidad de negocios en nuestro país. Es claro que aún hay mucho por hacer, pero el trabajo debe ser

coordinado y de cooperación para que Ecuador mejore y escale puestos en todos los estudios sobre

dinámica empresarial y esto se vea reflejado en inversión extranjera directa, empleo, calidad de vida y

desarrollo económico.

La SCVS pone a disposición, a través de su portal web institucional www.supercias.gob.ec, la Revista

X-Pedientes Económicos cuya publicación cuatrimestral presenta temas de interés para el sector público

y privado. Cada artículo publicado constituye una herramienta para el análisis del sector empresarial,

incluyendo el análisis de diferentes políticas públicas implementadas, la situación económica del país,

entre otros. En esta edición contamos con estudios e investigaciones realizadas por expertos cuyas

temáticas permiten generar discusiones en torno a la dinámica empresarial del país.

El presente órgano de difusión, está abierto a contribuciones académicas de carácter jurídico,

económico, financiero, mercado de valores, seguros, además de temas empresariales desde toda óptica

que busque fortalecer la dinámica de la economía en nuestro país. Desde cada uno de nuestros espacios

continuaremos con la misma mística de servicio y aportes a la comunidad, siempre encaminados con

nuestro lema de ¡Servir es nuestro compromiso!

Ab. Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador

E

Page 5: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

5

PREAMBULO

enemos el gusto de presentar la Revista X-Pedientes Económicos Volumen 3, número 6, correspondiente al período mayo-agosto 2019, en este sexto número se incluyen cinco trabajos científicos, académicos; que analizan temas empresariales, financieros y de economía laboral. Los

trabajos representan una importante contribución a las áreas societarias y de mercado de trabajo, los cuales se describen a continuación.

En el área Societaria, Cacho y Espinoza-Layana estudian la producción de la industria de alimentos y bebidas en el Ecuador mediante la estimación de una función de producción al estilo Cobb-Douglas y encuentran que el factor más elástico en estos subsectores es el capital y el menos elástico es el trabajo, además evidencian que la función estimada presenta rendimientos decrecientes a escala, mostrando así resultados consistentes con la literatura empírica establecida en cuanto a los países en vías de desarrollo. Por otro lado, Bayona et al. estudian los determinantes de la probabilidad de exportación en la industria camaronera ecuatoriana y muestran resultados consistentes con la literatura previa con respecto a la tecnificación de las empresas, mientras que no se encontró relaciones significativas entre la edad, la inversión extranjera directa y la decisión de exportar. Además, se encontró una relación entre la decisión de exportación y el tamaño de la empresa medido a través del nivel de ingreso.

También se incluye un artículo sobre estructura de capital en las empresas familiares del Ecuador, Guillen et al. identifican los determinantes de la estructura de capital de las empresas familiares en el Ecuador; los resultados obtenidos de las regresiones indicaron que las variables significativas fueron rentabilidad, tamaño de empresa y tangibilidad.

Por otro lado, Hurtado estudia la contribución del capital humano al desarrollo de emprendimientos en el Ecuador, a través de casos de vida y análisis estadístico del desarrollo de emprendimientos en el país. Se encuentra que la contribución del capital humano al desarrollo de emprendimientos es de vital importancia desde dos aristas, la primera, la preparación y educación de los emprendedores en todos sus niveles educativos; y, la segunda, el apoyo gubernamental para el desarrollo de emprendimientos juveniles, donde se requiere de la aplicación de políticas y pautas de fomento productivo y de fomento al desarrollo profesional. Finalmente, Armijos et al. utilizando datos de la Encuesta Social Europea para evaluar cómo la identidad étnica de los inmigrantes (primera y segunda generación) determina su posibilidad de conseguir un trabajo; estiman la relación utilizando un modelo de probabilidad lineal y un enfoque variable instrumental y encuentran que hay una relación positiva, pero no causal.

Esperamos que estos artículos rigurosamente revisados sean de utilidad para los investigadores en las áreas presentadas. Reciban todos los autores nuestro sincero agradecimiento por escoger X-Pedientes Económicos para la divulgación, así como también a los evaluadores que participaron en la revisión de los artículos y a nuestros lectores la gratitud de siempre por su solidaridad.

Ph.D. (c) Segundo Camino Mogro Editor en Jefe de la Revista X-Pedientes Económicos

T

Page 6: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

X-Pedientes Económicos, Vol. 3 (6), Mayo – Agosto 2019, pp. 6-22

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador Durante el Periodo 2007 – 2017

Econometric Analysis of Production in the Food and Beverages Industry of Ecuador Period 2007 - 2017

María José Cacho1, Danika Espinoza-Layana2

Fecha de recepción: 26/04/2019, Fecha de aceptación: 24/07/2019

RESUMEN

El presente trabajo analiza la producción de la industria de alimentos y bebidas en el Ecuador mediante la estimación

de una función de producción al estilo Cobb-Douglas utilizando mínimos cuadrados ordinarios (MCO), efectos fijos y

efectos aleatorios con la finalidad de analizar la elasticidad de los factores productivos tradicionales, obteniendo como

resultado que el factor más elástico en estos subsectores es el capital y el menos elástico es el trabajo, además se

evidencia que la función estimada presenta rendimientos decrecientes a escala, mostrando así resultados consistentes

con la literatura empírica establecida en cuanto a los países en vías de desarrollo.

Palabras claves: Manufactura; Producción; Elasticidad; Rendimientos; Ecuador.

JEL: C33; D24; L66.

ABSTRACT

This paper analyzes the production of the food and beverages industry in Ecuador by estimating a Cobb-Douglas

production function using ordinary least squares (OLS), fixed effects and random effects in order to analyze the

elasticity of traditional productive factors, obtaining as a result that the most elastic factor in these subsectors is capital

and the least elastic is labor, in addition it is evident that the estimated function presents diminishing returns to scale,

thus showing results consistent with the established empirical literature regarding on developing countries.

Key words: Manufacturing; Production; Elasticity; Returns; Ecuador.

JEL: C33; D24; L66.

1 Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil – Ecuador, [email protected] 2 Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil – Ecuador, [email protected]

Page 7: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

7

I. INTRODUCCIÓN

istóricamente la industrialización ha sido el hito con mayor repercusión en los procesos productivos

mundiales. Desde sus inicios, en la segunda parte del siglo XVIII, la revolución industrial marcó un

referente en la fabricación masiva y el proceso productivo en general, al disminuir la mano de obra y

sustituirla con la adquisición de maquinarias. Todos los países que han sostenido altas tasas de crecimiento

durante décadas cuentan con un sector manufacturero representativo3, logrando de esta manera, una

transformación económica y social que ha logrado afianzar el posicionamiento de la industria manufacturera

hasta la actualidad representando un rol primordial para el desarrollo económico4.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (2018) en su más reciente informe

indica que el sector manufacturero es primordial para el proceso de diversificación y masificación de la

demanda, puesto que el continuo aumento de la productividad permite obtener precios finales más bajos

estimulando la inversión en maquinarias y empleo por parte de las compañías, evidenciando de esta manera

la relevancia de la industria manufacturera y su desarrollo en las contabilidades nacionales.

El informe del Panorama Laboral de América Latina y el Caribe del año 2018 señala que el empleo en la

industria manufacturera representa el 13% del total en la región. Por su parte, durante el periodo de enero a

septiembre de 2017 el sector de manufactura presentó un crecimiento del 1.9% contrastando la fuerte

contracción que experimentó en 2016 (Organización Internacional del Trabajo, 2017); mientras tanto en un

informe del Banco Mundial (2018) se demuestra que el sector manufacturero ha absorbido típicamente una

parte sustancial de la mano de obra no calificada de la economía y ha colocado esa mano de obra en un

camino de productividad que se eleva hasta la frontera global, lo que facilita las economías de escala, la

difusión de tecnología, una mayor competencia y otros efectos secundarios.

En Ecuador, tal como lo indica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2018) existen 73.474

empresas en la industria manufacturera. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI) Perú y

Guatemala son países con una economía similar a la de Ecuador; por lo que al realizar una comparativa entre

estos tres países, Perú es el que cuenta con una mayor participación en la industria manufacturera, con un

total de 183.308 empresas en este sector según lo expuesto por el Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI, 2018), mientras que Guatemala cuenta con 35.603 empresas manufactureras (Ministerio

de Economia de Guatemala, 2018). De esta manera se puede concluir que los países con un mayor nivel de

industrialización cuentan con un Producto Interno Bruto (PIB) más alto; sobre esto, Rodrik (2013)

menciona que los países con una cuota manufacturera alta tienen un crecimiento más rápido debido a su

influencia en la productividad laboral.

Durante la última década, el PIB del Ecuador ha tenido un crecimiento anual progresivo, a excepción del

año 2016 donde obtuvo un decrecimiento del 1.47% de acuerdo a cifras oficiales, siendo esta la primera vez

en que la economía del país decrece tras el proceso de dolarización adoptado en el año 2000 (Banco Central

del Ecuador, 2017). El promedio del PIB ecuatoriano durante el periodo 2007—2017 es de 82.950

millones de USD, mientras que el promedio del PIB manufacturero del país, para el mismo periodo, es de

3 Rodrik (2014) 4 Caria & Domínguez (2016)

h

Page 8: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

8

10.630 millones de USD, por lo que el promedio del PIB de industrias manufactureras representa el 12,81%

sobre el promedio del PIB en la última década analizada (Banco Central del Ecuador, 2019).

La industria manufacturera desempeña un papel esencial en la economía ecuatoriana; durante el período

2017 representó el 13.29% del Producto Interno Bruto del Ecuador convirtiéndose en la industria con

mayor participación no petrolera en la economía nacional (Banco Central del Ecuador, 2017); dentro de sus

componentes más representativos se encuentra el subsector de alimentos y bebidas, mismo que a través de la

implementación de nuevas tecnologías, creación de plazas de trabajo, investigación y desarrollo genera un

promedio de 4.815 millones de dólares en ingresos por ventas en el año 2017, representando el 4.67% del

PIB ecuatoriano y el 35% de participación en la industria manufacturera (Superintendencia de Compañias,

Valores y Seguros, 2018)

Toda industria busca una correcta combinación de recursos en su proceso productivo, ya que esto genera

una producción con mayor eficiencia para la obtención de una cantidad objetivo del producto; en el caso de

la industria manufacturera, al ser considerada una industria heterogénea, tal como lo indica Godfrey, Hatch,

y Hansen (2010) estas manifestaciones de heterogeneidad tienen implicaciones en la estructura intrínseca de

la industria, como sus insumos, tecnologías, productos o servicios finales e incluso la conducta en torno al

precio u otras formas de competencia; por lo que el presente estudio se encuentra enfocado en el subsector

de alimentos y bebidas.

En Ecuador durante el periodo 2007—2017, el subsector de alimentos y bebidas se ha visto expuesto a

varias regulaciones que afectaron su nivel de ventas y por ende la producción de los bienes. Lo cual además

estuvo vinculado con distintas medidas impositivas; como es el caso del Impuesto a los Consumos Especiales

(ICE) recaudado por el Servicio de Rentas Internas para las bebidas gaseosas y alcohólicas, distintos aranceles

a las bebidas importadas, además de otro tipo de regulaciones como el control de la publicidad y la

implementación del semáforo nutricional.

Por otro lado, el promedio del Valor Agregado Bruto (VAB) en el sector manufacturero durante el periodo

2007—2016 es de aproximadamente 76 mil dólares, dentro de los cuales el sector alimentos y bebidas

participa con un promedio de 11 mil dólares, representando alrededor del 14,44% del VAB promedio en

este periodo. En este sentido, el sector manufacturero en general, aporta significativamente a la producción

nacional con respecto al resto de sectores económicos en cuanto a su valor agregado en los procesos

productivos, seguido por los sectores de construcción, comercio, agricultura e industria petrolera

respectivamente (Banco Central del Ecuador, 2017).

El objetivo de la presente investigación consiste en estimar una función de producción en el subsector de

alimentos y bebidas en el Ecuador para el periodo 2007—2017, analizar las elasticidades de los factores de

producción y los rendimientos a escala para la obtención de resultados que permitan argumentar acerca de la

eficiencia de la industria y observar cual es el factor con mayor repercusión en el nivel de producción de este

subsector.

El artículo se encuentra estructurado de la siguiente manera: La sección II, presenta un marco teórico sobre

las variables que afectan la función de producción del subsector bebidas y alimentos junto a una comparativa

de los factores de producción en países desarrollados y países en vías de desarrollo. La sección III muestra las

variables de interés y la metodología aplicada; la sección IV los principales resultados del modelo propuesto

Page 9: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

9

y su discusión; en la parte final del artículo se encuentra la sección V donde se exponen las conclusiones de la

investigación.

II. REVISIÓN LITERARIA

Una de las teorías generales de producción la define como la relación en la cual se combinan los factores de

producción (capital y trabajo) junto a conocimientos tecnológicos que mejoran ininterrumpidamente con el

paso del tiempo para la obtención del producto (Frank & Cartwright, 1991); la función de producción

Cobb-Douglas es una de las más utilizadas por los economistas, cuenta con un enfoque neoclásico y facilita

proyectar el crecimiento económico de un país (Cobb & Douglas, 1928). Por su parte Marshall (2009)

establece a la elasticidad como un concepto económico para cuantificar la variación (que puede ser positiva o

negativa) experimentada por una variable al cambiar otra.

Desde los inicios de la era industrial se ha asociado el desarrollo económico con el nivel de industrialización

que posee cada nación; ciertamente los países con un potencial económico alto cuentan con una actividad

industrial prominente, como es el caso de China, Japón, Estados Unidos y Alemania quienes se han

concentrado en el desarrollo tecnológico contando con empresas que lideran este mercado, mientras tanto

los países emergentes impulsan actividades con menor exigencia tecnológica asociada a la producción física e

intensiva en empleo dentro de la industria manufacturera; de esta manera es importante recalcar que el tipo

de industrialización es diferente para los países desarrollados y los países en vías de desarrollo.5

Factores de producción en los países desarrollados

Los países desarrollados son considerados aquellos con un nivel de industrialización alto, todos los países del

grupo G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) se encuentran dentro

de esta categoría. Distintas investigaciones se refieren a los factores de producción y su efecto en la

productividad; Katuria y Raj (2009) examinan el crecimiento a nivel regional en la India y concluyen que las

regiones más industrializadas tienen una economía con un crecimiento más rápido.

La nueva tecnología, incluida la robótica avanzada, la automatización industrial y la impresión 3D, están

cambiando el panorama de la fabricación global, específicamente en el caso de los países desarrollados que

cuentan con mayor capital para inversión (Hallward-Driemeier & Nayyar, 2017); por su parte Szirmai y

Verspagen (2015) indican que hay un efecto positivo de la industrialización en el crecimiento en los países

desarrollados con una fuerza laboral altamente educada. Estos resultados establecen que la fabricación es

especialmente efectiva como estrategia de crecimiento en las fases iniciales del desarrollo, pero también

depende fundamentalmente de la capacidad de absorción, en nuestro caso, capital humano.

Otras investigaciones aplicadas en países desarrollados como las de Bradley, Jarell, y Kim (1984); Titman y

Wessels (1988) y Pandey (2001) muestran que las oportunidades de inversión en maquinarias son variables

importantes en las decisiones de producción de las empresas. Por su parte, Booth et al. (2001) analiza una

muestra de países desarrollados del grupo G-7 y a diez países en vías de desarrollo (Brasil, Corea del Sur,

India, Jordania, Malasia, México, Pakistán, Tailandia, Turquía y Zimbague) e investiga si las variables

específicas de la empresa, que afectan la estructura de las compañías en países desarrollados son transferibles

5 Para mayor detalle véase los informes de: ONUDI: https://www.unido.org/api/opentext/documents/download/10021487/unido-file-10021487 WB: http://pubdocs.worldbank.org/en/124681548175938170/World-Development-Report-2020-Concept-Note.pdf

Page 10: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

10

a los países en desarrollo, encontrando que las decisiones en éstos, son afectadas por las mismas variables que

en los países desarrollados; dichas variables son capital, trabajo y energía.

De manera general, la evidencia empírica demuestra que los factores productivos con mayor repercusión en

la producción de los países desarrollados son la tecnología y el capital, esta aseveración está sustentada en

trabajos de investigación como los de Liu y Buck (2007) al manifestar que se deben promover políticas que

faciliten la obtención de nuevas tecnologías y el desempeño en innovación de las distintas industrias; por su

parte Wang (2007) indica que el desarrollo tecnológico otorga ventaja en la competitividad nacional, analiza

países del sudeste asiático donde se observa que contar con una insuficiencia de personal dedicado a la

investigación y desarrollo perjudica directamente en su nivel de producción; mientras tanto Yousefi (2011)

señala que la tecnología desempeña un papel relevante en el crecimiento de países con ingresos altos, sin

embargo no contribuye en países con bajos ingresos, por lo que la inversión en tecnología en países

desarrollados es más alta.

Factores de producción en los países en vías de desarrollo

Se denominan países en vías de desarrollo aquellos que debido a un proceso acelerado de inversión en capital

y en formación, crecen por encima de la media mundial al explotar sus recursos naturales, entre ellos se

encuentran países pertenecientes a África, Latinoamérica y Asia, cabe mencionar que Ecuador actualmente

se encuentra en esta categoría de acuerdo a lo mencionado por el ponderador estadounidense Morgan

Stanley Capital Internacional (MSCI, 2018). Distintos estudios llegan a un consenso e indican que los

factores de producción más relevantes para los países en vías de desarrollo son la materia prima y capital tal

como lo argumentan en sus artículos investigativos autores como Muñoz, Giljum, y Roca (2009), Yousefi

(2011) y Camino (2017).

De acuerdo a la investigación de Rowthorn y Coutts (2004) los países en vías de desarrollo cuentan con el

gasto de inversión orientado hacia bienes como maquinaria, equipos y materiales de construcción, por su

parte Rodrik (2009) interpreta el crecimiento de los países en desarrollo en el período de posguerra

llegando a la única conclusión de que la transformación estructural (capital) es la variable encargada del

crecimiento acelerado en la industrialización de estos países.

Por su parte en un estudio realizado en Colombia se identifica que los niveles de conocimiento de las

empresas se constituyen en activos que hacen que la estructura de las empresas sea difícil de imitar por parte

de sus competidores, por lo tanto la absorción de tecnología se facilita cuando la mano de obra es calificada

(Langebaek & Vásquez, 2007). En Cuba un estudio indica que la falta de capital y obsolescencia tecnológica

han afectado significativamente a ramas altamente demandantes de activos físicos como la industria

manufacturera, adicional a ello la elasticidad del factor trabajo resultó mayor que la del capital en cada

estimación (Sánchez & Reyes, 2015).

En el caso de Ecuador se han realizado algunos estudios acerca de la productividad en la industria

manufacturera; Wong (2009) señala que las plantas de producción más rentables son aquellas con un alto

stock de capital. Por su parte en otros subsectores manufactureros como la industria textil las variables más

importantes son la tecnología y el capital, debido al elevado uso nivel de maquinaria que emplean Benavides

e Ibujés (2018). Adicional a ello, Camino, Armijos y Cornejo (2018) indican que el consumo de materia

prima es uno de los factores esenciales para la industria manufacturera en el país, por lo que es un

componente relevante en el tema de políticas públicas y comercio internacional.

Page 11: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

11

Wolde-Rufael (2009) indica que a través de los años la energía no ha sido considerada un factor de

producción independiente, puesto que su relevancia es mínima en comparación con el capital y trabajo; sin

embargo distintos autores señalan lo contrario, en el caso de Fontalvo, De La Hoz y Morelos (2017)

demuestran que la disponibilidad de recursos con la que cuenta un país como la energía determinará las

mejoras en la productividad, por su parte Alam (2006) define a la energía como fuerza indispensable que

impulsa todas las actividades económicas, ya que la transformación de materia requiere el uso de energía y

en el caso de desconocerla como factor de producción se distorsionaría el análisis del crecimiento

económico.

Cantore y Cali (2016) utilizan una muestra de empresas de 29 países en desarrollo de la Encuesta de

Empresas del Banco Mundial para analizar la relación entre la intensidad energética y el rendimiento de las

empresas manufactureras, los resultados sugieren que una reducción en la intensidad de energía tiene un

impacto fuerte y positivo en la PTF6 incluso en el corto plazo en la mayoría de los países de la muestra, por

lo que el factor energía es relevante en la función de producción de países emergentes.

En el caso ecuatoriano no se han encontrado investigaciones recientes con respecto a la producción del

sector alimentos y bebidas de manera específica, por lo que se toma en consideración estudios realizados a

otros países latinoamericanos para reconocer el impacto del sector en la economía de un país. En México

una investigación referente a la energía y producción manufacturera no define un consenso respecto a la

relación causal, puesto que los estudios parecen aceptar la hipótesis de neutralidad, conservación y

retroalimentación sin que exista una clara tendencia; sin embargo, distintas investigaciones en otros países

señalan la existencia de una correlación positiva entre estos aspectos (Castillo, Valderrama, & García, 2015).

El sector de alimentos y bebidas es uno de las más importantes para la manufactura mexicana, en el 2008

representó 25.9% del total de la producción, denotando un incremento de su participación en la generación

de empleo; específicamente en el ramo de las bebidas, los avances en los procesos productivos que han

permitido aumentar los niveles de producción se han hecho con una importante reducción de las horas-

hombre trabajadas necesarias (Vásquez, 2015).

Planteamiento de Hipótesis

Naturalmente, un mayor uso de los factores de producción hará que la producción de la empresa aumente.

En este sentido, según lo analizado anteriormente para las industrias de alimentos y bebidas en otros países,

se pretende comprobar si para el caso de Ecuador se cumplen los hallazgos encontrados en cuanto a cuál es

el factor más influyente en la producción de alimentos y bebidas, por lo tanto, se establecen las siguientes

hipótesis:

𝐻1: El consumo de materia prima es el factor que más afecta la producción de las industrias de alimentos y

bebidas.

𝐻2: La función de producción de las industrias de alimentos y bebidas presenta rendimientos constantes a

escala.

6 Productividad Total de los Factores.

Page 12: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

12

III. METODOLOGÍA

Muestra y datos

La información utilizada fue recopilada de los Estados Financieros presentados por las empresas a la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) en el periodo 2007-2017. Los datos se

constituyen como datos de panel, es decir, se obtienen observaciones de cierto número de empresas a través

del tiempo; para efectos de esta investigación se consideran los datos pertenecientes a los subsectores C10:

Elaboración de Productos Alimenticios y C11: Elaboración de Bebidas, según la Clasificación Nacional de

Actividades Económicas CIIU 4.0 (INEC, 2012). Se procedió a depurar la base original considerando solo

estos subsectores y eliminando aquellas empresas que reportaron valores iguales a cero en las cuentas de

ingresos por ventas, número de trabajadores, activos fijos netos, consumo de materia prima, gastos de

combustible y gastos de servicios básicos, como también aquellas empresas que no se encuentran activas en

el periodo de análisis, por lo cual la muestra final se constituye como un panel no balanceado de 4,849

observaciones pertenecientes a 741 empresas dentro de este subsector, las cuales representan el 9,33% del

total de empresas en el sector manufacturero.

Variables de estudio

Con la finalidad de estimar una función de producción representativa para estos subsectores, las variables de

interés son: el ingreso por ventas (Y) como variable dependiente ya que representa el nivel de producción de

las firmas, por otro lado las variables independientes están conformadas por el número de trabajadores (L),

los activos fijos netos (K) los cuales representan el capital de las firmas, los insumos (M) tales como la

materia prima y otros materiales de trabajo, y la energía (E) que engloba factores como el gasto de

combustible y los servicios básicos. La Tabla 1 muestra cómo se obtuvieron estas variables.

Variable Descripción Método de cálculo

Y Producción Monto en USD del valor del total de ingresos por ventas con exportaciones de la empresa.

K Capital Proxy de activo fijo neto en USD. Suma de todos los activos fijos menos la depreciación y el deterioro anual.

L M

Trabajo Insumos

Número de empleados. Monto en USD del inventario inicial de materia prima de la empresa + las compras netas locales de materia prima de la empresa + las importaciones de materia prima de la empresa + los gastos en suministros y materiales de oficina.

E Energía Monto en USD de los gastos en combustibles y lubricantes de la empresa que se usan para el proceso productivo + los gastos en servicios básicos como: agua, luz, internet, teléfono de la empresa

Tabla 1: Variables de estudio Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

Page 13: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

13

A continuación, en la Tabla 2 se presentan algunas estadísticas descriptivas de las variables de interés tales

como el número de observaciones, la media, la desviación estándar, los mínimos y máximos, la mediana y

los percentiles 25 y 75.

Obs. Mean S.D. Min. Max. p25 Median p75

Y 4,849 $16,431,551.90 $58,766,463.70 $82.10 $988,081,728 $494,158.09 $1,949,886.88 $9,105,694.00

L 4,849 141 454 1 7,722 9 25 81

K 4,849 $4,421,497.43 $18,408,787.77 $2.11 $306,560,864 $76,452.16 $386,320.94 $1,984,526.75

M 4,849 $11,850,159.09 $47,144,938.04 $8.96 $934,996,864 $89,849.84 $845,928.75 $5,205,139.50

E 4,849 $161,526.29 $716,084.87 $2.60 $15,522,728 $6,667.52 $2,3905.63 $83,764.30

Tabla 2: Estadísticas descriptivas de las variables de estudio

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

Las desviaciones estándar de las variables son muy elevadas ya que existen grandes diferencias entre los

valores de las empresas, por ejemplo, la variable L tiene una media de 141 trabajadores, sin embargo el 50%

de la muestra se sitúa por debajo de un total de 25 trabajadores mientras que tan solo el 25% supera los 81

trabajadores y eso se debe a que la data está compuesta por pequeñas, medianas y grandes empresas las

cuales difieren en gran magnitud en cuanto al número de empleados que poseen.

Prueba de coeficiente de correlación

La Tabla 3 muestra las correlaciones existentes entre estas variables, las cuales miden que tan fuertes están

asociadas entre ellas para así tener una idea del impacto endógeno que ocasionan en la producción.

Y L K M E

Y 1.000 L 0.854*** 1.000 (0.000) K 0.781*** 0.762*** 1.000 (0.000) (0.000) M 0.867*** 0.776*** 0.574*** 1.000 (0.000) (0.000) (0.000) E 0.623*** 0.553*** 0.499*** 0.451*** 1.000 (0.000) (0.000) (0.000) (0.000) p-values in parentheses Table of Pearson correlations coefficients * p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < 0.001

Tabla 3: Matriz de correlaciones Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

Existen correlaciones positivas y significativas al 0.1% entre todas las variables lo cual significa que varían en

el mismo sentido, es decir, si alguna aumenta las otras también y viceversa en el caso de que disminuyan,

incluso la variable Energía muestra correlaciones moderadas en relación con las demás variables por lo cual

tiene representatividad en el modelo.

Page 14: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

14

Modelo econométrico

Se estima una función de producción al estilo Cobb-Douglas desarrollada en Cobb & Douglas (1928) y

similar a las estimadas por los autores: Syverson (2011), Wong (2009), Camino (2017), Van Beveren (2012)

y Van Biesebroeck (2007); la cual refleja la producción de una empresa de la siguiente manera:

𝑌𝑖𝑡 = 𝐴𝐾𝑖𝑡𝛽𝐾𝐿𝑖𝑡

𝛽𝐿𝑀𝑖𝑡𝛽𝑀𝐸𝑖𝑡

𝛽𝐸 (1)

Donde 𝑖 y 𝑡 son las empresas y el tiempo respectivamente. 𝐴 es la eficiencia técnica, 𝐾 representa el stock

de capital, 𝐿 es el número de trabajadores, 𝑀 representa los insumos, y 𝐸 es la energía utilizada para los

procesos productivos, la cual fue agregada en esta investigación para medir su impacto en la producción. Los

coeficientes 𝛽𝐾, 𝛽𝐿, 𝛽𝑀 y 𝛽𝐸 representan las elasticidades de los factores. Algunos estudios utilizan

metodologías semi-paramétricas para estimar esta función como los modelos desarrollados por Olley &

Pakes (1992) y Levinsohn & Petrin (2003) que buscan controlar la endogeneidad que existe entre los

factores de producción, sin embargo, para efectos de esta investigación se utiliza la estimación por Mínimos

Cuadrados Ordinarios (OLS) en conjunto con los modelos de efectos fijos (Fixed Effects) y efectos aleatorios

(Random Effects) los cuales son comúnmente usados con datos de panel.7

Desafortunadamente el estimador OLS dentro de los grupos no es completamente eficiente ya que ignora la

variación entre los individuos en la muestra y requiere que los factores de producción sean exógenos es

decir, determinados independientemente del nivel de eficiencia de la empresa. Por lo tanto, Hoch (1955) y

Mundlak (1961) en sus estudios sugieren el uso de estimadores intra-grupales para producir estimaciones no

sesgadas de los parámetros, y posteriormente Mundlak (1978) desarrolla un contraste entre los modelos de

efectos fijos y aleatorios, en el cual sostiene que el modelo de efectos aleatorios asume la exogeneidad de

todos los regresores con los efectos individuales aleatorios. En cambio, el modelo de efectos fijos permite la

endogeneidad de todos los regresores con estos efectos individuales.

Por lo cual, con lo expuesto anteriormente se ajusta esta función de producción a un modelo linear

utilizando logaritmos naturales, obteniendo:

𝑦𝑖𝑡 = 𝛼𝑖 + 𝛽𝑘𝑘𝑖𝑡 + 𝛽𝑙𝑙𝑖𝑡 + 𝛽𝑚𝑚𝑖𝑡 + 𝛽𝑒𝑒𝑖𝑡 + 𝛾𝑡 + 𝜀𝑖𝑡 (2)

En donde 𝑦 es el logaritmo natural de los ingresos por ventas, 𝑘, 𝑙, 𝑚 y 𝑒, son los logaritmos naturales de

los factores de producción, en la parte fija del modelo 𝛼𝑖 es el termino constante que no varía en el tiempo,

la parte aleatoria está dada por 𝛾𝑡 ya que es el residuo que permite diferentes intercepciones a través del

tiempo y 𝜀𝑖𝑡 es el error estándar del modelo.

IV. RESULTADOS

Los resultados de las estimaciones realizadas para la función de producción de los subsectores de alimentos y

bebidas se reportan en la Tabla 4, utilizando como variable de control a los años comprendidos en el periodo

2007—2017. En la Tabla 5 se muestra el Test de Hausman realizado para decidir cuál es el modelo óptimo

7 Para más información sobre estas estimaciones, véase: Wooldridge (2006).

Page 15: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

15

entre el de efectos fijos y el de efectos aleatorios.

(1) (2) (3) (4) OLS FE FE: primeras diferencias RE

l 0.252*** 0.102*** 0.045*** 0.146*** (0.022) (0.010) (0.009) (0.010) k 0.160*** 0.104*** 0.094*** 0.172*** (0.018) (0.010) (0.019) (0.009) m 0.283*** 0.142*** 0.074*** 0.184*** (0.017) (0.006) (0.010) (0.006) e 0.275*** 0.112*** 0.065*** 0.157*** (0.021) (0.007) (0.009) (0.008) _cons 4.803*** 9.994*** 7.607*** (0.210) (0.156) (0.130)

R-squared 0.823 0.382 0.166 - AIC 12,967.3 5,686.9 4,594.9 - Dummies de tiempo Sí Sí Sí Sí Test de RCE 0.0669 0.0000 0.0000 0.0000 N 4,849 4,849 3,845 4,849

Standard errors in parentheses RCE: Rendimientos Constantes a Escala * p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < 0.001

Tabla 4: Modelos de Regresión con datos de panel Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

---- Coeficientes ----

(b) (B) (b-B) sqrt(diag(V_b-V_B))

FE RE Diferencia S.E.

l 0.1019628 0.1464583 -.0444955 0.0025709

k 0.1036134 0.1717525 -.0681391 0.0051825

m 0.1417769 0.1839665 -.0421896 0.0022029

e 0.1123052 0.1567266 -.0444214 0.0023191

b = consistent under Ho and Ha; obtained from xtreg B = inconsistent under Ha, efficient under Ho; obtained from xtreg

Test: Ho: difference in coefficients not systematic chi2(14) = (b-B)'[(V_b-V_B)^(-1)](b-B)

= 617.61 Prob>chi2 = 0.0000

Tabla 5: Test de Hausman. Efectos Fijos vs. Efectos aleatorios Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

Se rechaza la hipótesis nula en el Test de Hausman en la cual se sugiere que el modelo apropiado es el de

efectos aleatorios, por lo tanto, el modelo que se prefiere es el de efectos fijos. Sin embargo, la constante es

de gran magnitud lo cual puede deberse a la endogeneidad que existe entre los factores, la misma que estos

modelos no pueden controlar. No obstante, si realizamos un modelo de efectos fijos diferenciado a un

rezago como se muestra en la columna (3) esta constante 𝛼𝑖 se eliminará ya que no varía en el tiempo por lo

cual al calcular las diferencias esta variación será cero. Además este modelo presenta un AIC menor en

comparación con el resto por lo cual se podría inferir que el modelo está menos sesgado que los anteriores y

Page 16: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

16

se obtiene que todas las estimaciones son significativas y positivas al 0.1% por lo cual se utilizan estos

coeficientes.

Los resultados demuestran que el capital es el factor más elástico ya que un aumento del 1% del capital

provoca que los ingresos por ventas aumenten en 0.094%, por lo tanto, se rechaza la hipótesis 𝐻1 que

establece que la materia prima es el factor más influyente en la producción de alimentos y bebidas; sin

embargo, en las estimaciones realizadas el consumo de materia prima precede al capital ya que un aumento

del 1% en los insumos incita a que los ingresos por ventas crezcan en un 0.074%, incluso el consumo de

energía reporta un aumento del 0.065% en los ingresos por ventas por cada unidad porcentual consumida.

Por otro lado, el factor menos elástico es el trabajo ya que un aumento del 1% de este factor solo provocara

que los ingresos por ventas aumenten en 0.045%, demostrando así que los subsectores de alimentos y

bebidas se apoyan principalmente en el uso del capital para sus procesos productivos. Además, se rechaza la

hipótesis 𝐻2 que afirma la existencia de rendimientos constantes a escala y se evidencia que existen

rendimientos decrecientes a escala ya que la suma de las elasticidades de los factores es menor a uno, es

decir, un aumento en los factores productivos provocará que la producción aumente en menor proporción.

Camino (2018) en su investigación encuentra que la producción del sector manufacturero en el Ecuador esta

mayormente influenciada por el uso de insumos como la materia prima, sin embargo argumenta que estos

resultados difieren según el subsector analizado lo cual puede deberse al grado de especialización que posee

cada industria acorde a sus necesidades de producción. Con respecto a ello, Benavides e Ibujés (2018)

muestran que para las pymes de la industria textil en Ecuador la tecnología y el capital son los factores más

importantes en el proceso de producción, ya que requieren un mayor nivel en cuanto a maquinarias y

tecnología a fin de que sus productos presenten un alto estándar de calidad y así lograr ser competitivos en el

mercado global, aparte de esto, ambos estudios coinciden en que sus modelos presentan rendimientos

decrecientes a escala que pueden deberse a un uso inadecuado de los factores productivos.

Por otro lado, Aquino (2015) presenta en su estudio que el capital es el factor principal que determina el

crecimiento económico para el caso de Paraguay ya que contrarresta el comportamiento negativo de la PTF.

En Hofman et al. (2017) se muestra evidencia de la contribución de los factores productivos en diferentes

países latinoamericanos, en donde el capital representa un papel importante en la productividad de estos

países. Además, Jorgenson (2010) sostiene que la acumulación de capital representa un factor de

crecimiento económico en el corto plazo mientras las economías convergen a su equilibrio de largo plazo ya

que la tasa de crecimiento del PIB per cápita depende de la tasa de inversión, por lo cual la acumulación de

capital tiende a ser más relevante en los países en vías de desarrollo ya que en su mayoría estos países se

encuentran más lejos de su equilibrio de largo plazo, concordando así con los resultados presentados en este

trabajo en el cual se concluye que las industrias de alimentos y bebidas en el Ecuador requieren de un mayor

uso de capital pues sus procesos productivos de cierta forma requieren activos fijos, tales como maquinarias,

en un nivel idóneo que permita la correcta elaboración de sus productos finales para así poder cumplir con

los estándares de calidad impuestos en estas industrias.

V. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en el modelo mediante la estimación de una función de producción al estilo Cobb-Douglas, todas las variables presentan coeficientes positivos y significativos siendo el capital el factor que más influye en la producción de las firmas debido a que posee una mayor elasticidad en

Page 17: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

17

comparación al resto de factores, lo cual indica que en el Ecuador el uso de maquinarias como fuente principal de la producción es un pilar fundamental para su desarrollo económico, en concordancia con las evidencias literarias presentadas para los países en vías de desarrollo; tal es el caso del artículo presentado por Huynh & Jacho-Chavez (2007), donde se observan hechos empíricos del sector manufacturero en Ecuador y permite comprender este sector en los países menos desarrollados al aplicar estimaciones de densidad condicional.

Cabe resaltar que la energía fue considerada un factor independiente, ya que cuenta con una correlación moderada en relación a la producción y otros factores del modelo; de acuerdo a la evidencia empírica varios autores no la consideran como una variable relevante dentro de la función de producción, sin embargo en el caso de países en vías de desarrollo existen estudios que demuestran lo contrario, como Alam (2006) y Cantore y Cali (2016), definiendo a la energía como una fuerza indispensable para la transformación de los insumos, lo cual es consistente con los resultados obtenidos en esta investigación.

Luego de la estimación realizada de las elasticidades de los factores productivos se evidencia que no existen rendimientos constantes a escala, más bien la función presenta rendimientos decrecientes, es decir, se infiere que no existe una óptima utilización de los factores productivos ya que, ante aumentos en estos factores, el ingreso por ventas incrementa en menor proporción. Por lo cual, a partir de los resultados obtenidos en este trabajo se considera necesario que los países en vías en de desarrollo tales como Ecuador, establezcan medidas e incentivos para la correcta utilización de estos factores, por ejemplo, enfocados en la adquisición de maquinarias apropiadas para los procesos productivos correspondientes, el uso adecuado de los insumos y la contratación de mano de obra especializada en el correcto manejo de las actividades productivas de las empresas pertenecientes al sector de alimentos y bebidas. Además, incentivar la inversión de capital y tecnología en estas industrias mediante la instauración de políticas comerciales, como la reducción de las tasas fiscales, creación de subsidios, disminución de aranceles y exenciones impositivas, o por su parte, establecer políticas financieras, como la implementación de programas de financiamiento público y facilidades de crédito, en concordancia con las políticas públicas que analizaron Bekerman y Dalmasso (2014) para el caso de Argentina y Brasil, las cuales fueron implantadas para estimular la producción industrial en estos países.

La industria manufacturera desempeña un papel esencial en la economía ecuatoriana, su nivel de producción se ve reflejado en factores de producción tradicionales de la economía como el capital, trabajo, energía e insumos; el subsector de alimentos y bebidas, perteneciente a esta industria, cuenta con aproximadamente 741 empresas en el país de acuerdo a cifras oficiales (SCVS). Por ende, al analizar la producción de estas industrias se contribuye a la economía ecuatoriana con el motivo de impulsar el potenciamiento de los factores más influyentes, como la utilización de capital en la producción de alimentos y bebidas, permitiendo así el fortalecimiento de actividades dentro de estas industrias y su crecimiento económico en el mercado, dando pie a que posteriormente se realicen más estudios acerca de las diferentes industrias en el Ecuador con la finalidad de que sus procesos productivos mejoren, su producción aumente y por ende el desarrollo económico nacional crezca.

REFERENCIAS

Acevedo, J. (2006). Los impactos de la inversión extranjera directa en la economía colombiana. El caso de la

industria de bebidas. Semestre económico, 9(18), 11-37.

Alam, M. S. (Diciembre de 2006). Economic Growth with Energy. MPRA paper, 1-25.

Page 18: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

18

Aquino, J. (2015). Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas. Ministerio

de Hacienda, Dirección de Estudios Económicos., Asunción.

Banco Central del Ecuador. (2017). Cuentas Nacionales. Quito.

Banco Central del Ecuador. (2019). Información Estadistica Mensual (IEM).

Benavides, M. A., & Ibujés, J. M. (2018). Contribución de la tecnología a la productividad de las pymes de

la industria textil en Ecuador. Cuadernos de Economía, 41(115), 140-150.

Booth, L., Aivazian, V., Demirguc-Kunt, A., & A., M. (2001). Capital structures in Developing Countries.

The Journal of Finance, 56(1), 87-130.

Bradley, M., Jarell, G., & Kim, E. A. (1984). On the existence of an optimal capital structure: The theory

and evidence. Journal of Finance, 39(3), 857-878.

Camino-Mogro, S. (2017). Estimación de una función de producción y análisis de la productividad: el sector

de innovación global en mercados locales. Estudios Gerenciales, 33(145), 400-411.

Camino-Mogro, S., Armijos Bravo, G., & Cornejo Marcos, G. (Octubre de 2018). Productividad Total de

los Factores en el sector manufacturero ecuatoriano: evidencia a nivel de empresas. Cuadernos de

Economia, 41(117), 241-261.

Cantore, N., & Cali, M. (Mayo de 2016). Does energy efficiency improve technological change and

economic growth in developing countries? Energy Policy, 92, 279-285.

Caria, S., & Domínguez, R. (2016). Ecuador in the Middle Income Trap. Problemas del Desarrollo. Revista

Latinoamericana de Economía, 47(187), 89-112.

Cobb, C. W., & Douglas, P. H. (Marzo de 1928). A Theory of Production. The American Economic Review,

18(1), 139-165.

Fontalvo, T., De La Hoz, E., & Morelos, J. (2017). La productividad y sus factores: incidencia en el

mejoramiento organizacional. Dimensión Empresarial, 15(2), 47-60.

Frank, R., & Cartwright, E. (1991). Microeconomics and Behavior. New York: McGraw-Hill.

Godfrey, P., Hatch, N., & Hansen, J. (2010). Toward a General Theory of CSRs: The Roles of

Beneficence, Profitability, Insurance, and Industry Heterogeneity. Business Society, 49(2), 316-344.

Hallward-Driemeier, M., & Nayyar, G. (2017). Trouble in the Making?: The Future of Manufacturing-led

Development. Washington: World Bank Publications.

Hoch, I. (1955). Estimation of production function parameters and testing for efficiency. Econometrica,

23(3), 325-26.

Hofman, A., Mas, M., Aravena, C., & Fernández, J. (2017). Crecimiento económico y productividad en

Latinoamérica. El proyecto LA-KLEMS. El trimestre económico, 84(334), 259-306.

Huynh, K., & Jacho-Chavez, D. (2007). Conditional density estimation: an application to the Ecuadorian

manufacturing sector. , 3(62), 1-6. Economics Bulletin, 3(62), 1-6.

Page 19: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

19

INEC. (2012). Clasificación Nacional de Actividades Económicas.

INEC. (2018). Directorio de Empresas y Establecimientos 2017. Quito.

INEI. (2018). Estructura Empresarial 2017. Lima.

Jorgenson, D. (2010). Fuentes del crecimiento y productividad en Europa y América Latina. Fundacion BBVA.

Katuria, V., & Raj, R. (Octubre de 2009). Is manufacturing an engine of growth in India? Analysis in the

post nineties. UNIDO Workshop, Pathways to Industrialisation in the 21st Century, 22-23.

Langebaek, A., & Vásquez, D. (2007). Determinantes de la actividad innovadora. Borradores de Economia,

433, 1-35.

Levinsohn, J., & Petrin, A. (2003). Estimating production functions using inputs to control for

unobservables. The review of economic studies, 70(2), 317-341.

Liu, X., & Buck, T. (2007). Innovation performance and channels for international technology spillovers:

Evidence from Chinese high-tech industries. Research Policy, 36(3), 355-366.

Marshall, A. (2009). Principles of economics (Vol. Eighth edition). Cosimo, Inc.

Maza, J. (1994). Análisis econométrico del mercado de bebidas gaseosas1990-1994. Gestión en el Tercer

Milenio, 1(1), 65-88.

Ministerio de Economia de Guatemala. (2018). Sistema Nacional de Información MIPYME .

MSCI. (2018). Results of MSCI Market Classification Review. London.

Mundlak, Y. (1961). Empirical production function free of management bias. Journal of Farm Economics,

43(1), 44-56.

Mundlak, Y. (1978). On the pooling of time series and cross section data. Econometrica: journal of the

Econometric Society, 46(1), 69-85.

Muñoz, P., Giljum, S., & Roca, J. (2009). The Raw Material Equivalents of International Trade. , 13(6),.

Journal of Industrial Ecology, 13(6), 881–897.

Olley, S., & Pakes, A. (Enero de 1992). The dynamics of productivity in the telecommunications equipment

industry. National Bureau of Economic Research(3977), 1-48.

Organización Internacional del Trabajo. (2017). Panorama Laboral . Perú: OIT. Oficina Regional para

América Latina y el Caribe.

Pandey, I. M. (2001). Capital structure and the firm characteristics: evidence from an emerging market.

Indian Institute of Management Ahmedabad., 1-19.

Rodrik, D. (Mayo de 2009). Growth after the Crisis. En M. Spence, & D. Leipziger, Globalization and

Growth (págs. 125-150). Cambridge, MA.

Rodrik, D. (Febrero de 2013). Unconditional Convergence in Manufacturing. Quarterly Journal of Economics,

128(1), 165-204.

Page 20: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

20

Rodrik, D. (2014). The Past, Present and Future of Economic Growth. Challenge, 57(3), 5-39.

Rowthorn, R., & Coutts, K. (2004). De-industrialisation and the balance of payments inadvanced

economies. Cambridge Journal of Economics, 28(5), 767–790.

Sánchez, A., & Reyes, Y. (2015). Productividad y eficiencia en la economía cubana: una aproximación

empírica. Economía y Desarrollo, 153(1), 90-107.

Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros. (2018). Panorama de las MIPYMES y Grandes Empresas en el

Ecuador 2013-2017. Estudios Sectoriales , Dirección Nacional de Investigación y Estudios ,

Guayaquil.

Syverson, C. (2011). What Determines Productivity? Journal of Economic Literature, 49(2), 326-65.

Szirmai, A., & Verspagen, B. (2015). Manufacturing and economic growth in developing countries, 1950–

2005. Structural Change and Economic Dynamics, 34, 46-59.

Titman, S., & Wessels, R. (1988). The determinants of capital structure. The Journal of Finance, 43, 1-19.

United Nations Industrial Development Organization. (2018). Industrial Development Report.

Van Beveren, I. (2012). Total factor productivity estimation: A practical review. Journal of economic surveys,

26(1), 98-128.

Van Biesebroeck, J. (2007). Robustness of productivity estimates. The Journal of Industrial Economics, 55(3),

529-569.

Vásquez, R. (2015). Concentración empresarial y cambio estructural: alimentos, bebidas y tabaco en

México. Revista Problemas del Desarrollo, 180, 51-76.

Wang, T.-Y. C.-C. (2007). The role of technology development in national competitiveness - Evidence

from Southeast Asian countries. Technological Forecasting and Social Change, 74(8), 1357–1373.

Wolde-Rufael, Y. (2009). Energy consumption and economic growth: The experience of African countries

revisited. Energy Economics, 31(2), 217-224.

Wong, S. (2009). Productivity and trade openness in Ecuador’s manufacturing industries. Journal of Business

Research, 62(9), 868-875.

Wooldridge, J. (2006). Introducción a la econometría: un enfoque moderno. Editorial Paraninfo.

World Bank Group . (2018). Trouble in the Making? The Future of Manufacturing-Led Development. World Bank

Publications.

Yousefi, A. (2011). The impact of information and communication technology on economic growth:

evidence from developed and developing countries. Economics of Innovation and New Technology,

20(6), 581–596.

Page 21: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

21

ANEXOS

CIIU 4.0 Subsector

C Industrias Manufactureras

C10 Elaboración de productos alimenticios

C1010 Elaboración y conservación de carne

C1020 Elaboración y conservación de pescados, crustáceos y moluscos

C1030 Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas

C1040 Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal

C1050 Elaboración de productos lácteos

C1061 Elaboración de productos de molinería

C1062 Elaboración de almidones y productos derivados del almidón

C1071 Elaboración de productos de panadería

C1072 Elaboración de azúcar

C1073 Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería

C1074 Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares

C1075 Elaboración de comidas y platos preparados

C1079 Elaboración de otros productos alimenticios n.c.p.

C1080 Elaboración de alimentos preparados para animales

C11 Elaboración de bebidas

C1101 Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas

C1102 Elaboración de vinos

C1103 Elaboración de bebidas malteadas y de malta

C1104 Elaboración de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas

Tabla A1: Clasificación de los subsectores C10 y C11 a 4 dígitos Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2012). Elaborada por los autores.

(1) (2) (3) (4)

OLS FE FE:

Primeras Diferencias RE

l 0.252*** 0.102*** 0.146*** (11.41) (10.74) (14.97) k 0.160*** 0.104*** 0.172*** (8.97) (10.24) (18.18) m 0.283*** 0.142*** 0.184*** (16.46) (23.54) (30.53) e 0.275*** 0.112*** 0.157*** (13.15) (15.10) (20.68) d_year1 0 -0.551*** 0 -0.355*** (.) (-13.07) (.) (-8.16) d_year2 0.176** -0.415*** 0.236*** -0.228*** (3.08) (-10.56) (6.42) (-5.61) d_year3 0.257*** -0.328*** 0.0987*** -0.148*** (4.41) (-9.13) (3.39) (-3.99) d_year4 0.159** -0.332*** 0.0522* -0.188*** (2.72) (-9.71) (2.13) (-5.30) d_year5 0.226*** -0.233*** 0.137*** -0.106** (3.52) (-6.97) (6.87) (-3.04)

Page 22: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Análisis Econométrico de la Producción en la Industria de Alimentos y Bebidas del Ecuador • Cacho y Espinoza-Layana

22

d_year6 0.205** -0.242*** 0.0509* -0.149*** (3.07) (-7.00) (2.01) (-4.10) d_year7 0.214** -0.215*** 0.0763*** -0.141*** (3.16) (-6.35) (4.81) (-3.95) d_year8 0.354*** -0.0775* 0.138*** -0.00206 (5.34) (-2.52) (5.76) (-0.06) d_year9 0.542*** 0.0406 0.0863*** 0.129*** (7.52) (1.31) (4.39) (3.98) d_year10 0.497*** 0.0336 0.0190 0.109*** (6.95) (1.11) (0.90) (3.40) d_year11 0.271*** 0 0.00791 0 (3.86) (.) (0.33) (.) D.l 0.0452*** (4.89) D.k 0.0948*** (4.76) D.m 0.0739*** (7.19) D.e 0.0648*** (7.02) _cons 4.803*** 9.994*** 7.607*** (22.86) (64.23) (58.68)

R-squared 0.823 0.382 0.166 - AIC 12967.3 5686.9 4594.9 - Dummies de tiempo Sí Sí Sí Sí Test de RCE 0.0669 0.0000 0.0000 0.0000

N 4849 4849 3845 4849

Tabla A2: Modelos de Regresión con los coeficientes de las dummies de tiempo. Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

Page 23: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

X-Pedientes Económicos, Vol. 3 (6), Mayo – Agosto 2019, pp. 23-42

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017)

Determinants of the Export Probability in the Ecuadorian shrimp aquaculture Industry (2007-2017)

Alvaro Bayona1, Alvaro Franco2, Emily Pinzón3

Fecha de recepción: 18/04/2019, Fecha de aceptación: 19/08/2019

RESUMEN

En este estudio se analizó los posibles factores que puedan influir en la decisión de exportación por parte de las

empresas camaroneras en Ecuador, utilizando un panel de datos del 2007-2017. Durante este periodo existieron

muchas intervenciones por parte del gobierno para estimular el sector, el cual se ve reflejado en el incremento de las

empresas activas dedicadas a esta actividad, pasando de ser 184 empresas en el 2007 a 839 para el 2017. Las

estimaciones obtenidas muestran resultados consistentes con la literatura previa con respecto a la tecnificación de las

empresas, mientras que no se encontró relaciones significativas entre la edad, la inversión extranjera directa y la

decisión de exportar. Además, se encontró una relación entre la decisión de exportación y el tamaño de la empresa

medido a través del nivel de ingreso.

Palabras claves: Comercio Exterior, Camarón, Tecnificación, Acuacultura, Ecuador

JEL: F14, O12, P45

ABSTRACT

In this research we will analyze the possible factors that may influence the decision of exporting made by Ecuadorian

shrimp companies, using a data panel from 2007-2017. During this period there were many interventions by the

government to stimulate this sector and it is reflected in the amount of companies dedicated to this activity, going

from 184 companies in 2007 to 839 in 2017. Estimates obtained show consistent results with previous literature

regarding the technification of companies, while no significant relationships were found between age, direct foreign

investment and the decision to export. In addition, a relationship was found between the export decision and the size

of the company measured through the income level.

Key words: Foreign Trade, Shrimp, Technification, Acuaculture, Ecuador,

JEL: F14, O12, P45

1 Autor de Correspondencia. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil – Ecuador, [email protected] 2 Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil – Ecuador, [email protected] 3 Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil – Ecuador, [email protected]

Page 24: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

24

I. INTRODUCCIÓN

l sector acuícola y pesca de camarón del Ecuador se ha desarrollado últimamente debido a los diferentes incentivos que se han creado para estimular este sector como es la línea de crédito directo otorgada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y La Corporación Financiera Nacional

(2013), el plan de mejora de competitividad que incluye mejor tecnología en los procesos productivos como también centros de investigación creados para el cuidado del camarón, además el fortalecimiento de las relaciones comerciales con otras regiones como Asia y Europa, han servido como punto de inflexión favorable para este sector que en años previos había atravesado una crisis en su producción debido a diversas enfermedades (Romero, 2014).

Según los datos obtenidos del Banco Central del Ecuador (2019) este sector representó el 1.1% del PIB del

país para el año 2017 creciendo un 15.9% con respecto a su año previo, gracias principalmente a la

producción y exportación del camarón que creció un 17.74% para el mismo periodo, llegando a los 3,038

millones de USD. También se puede destacar cómo los incentivos mencionados han estimulado

progresivamente la producción de este sector en este lapso de tiempo, donde se puede señalar que desde el

año 2007 se han presentado únicamente variaciones positivas, y para los años 2011, 2014 y 2015 se obtuvo

las mayores tasas de crecimiento del 21.7%, 40% y 18.6% respectivamente.

Además, para los años 2017 y 2018 el camarón se consolidó como el principal producto de exportación no

petrolero del país, superando al banano y plátano, lo cual se lo puede observar en las Estadísticas del Sector

Externo del Banco Central del Ecuador (2019). A pesar de este interesante comportamiento, no se han

realizado muchos estudios al respecto. En cuanto a la exportación del camarón, resulta interesante estudiar

la evolución y comportamiento hacia los diferentes destinos a través de los años. Antes del año 2010 las

exportaciones al continente asiático de este producto eran menores al 2% y a finales del año 2017 Asia

compró más del 50% de los productos exportados, seguido por Europa (25%) y América del Norte (20%).

En otras palabras, la demanda extranjera que existe por el camarón ecuatoriano aumentó paulatinamente y

está concentrada en las 3 áreas ya mencionadas (Estados Unidos, Europa y Asia).

En el año 2018, Ecuador se posicionó como el segundo país exportador de camarones a nivel mundial y el

primero en la región de América Latina según los datos del International Trade Centre (2018). De acuerdo a

la información reportada en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (2019), en el año 2007 se

encontraban activas 184 empresas de las cuales 21 reportaron montos de exportación, en el año 2013

pasaron a ser 822 de las cuales 153 reportaron montos de exportación y para el año 2017 llegaron a ser 839

empresas de las cuales 36 registraron montos en sus exportaciones. Cabe destacar que las empresas que

conforman este mercado tienen una diferencia significativa en el ingreso por venta que han obtenido durante

el periodo de estudio (2007-2017) relacionado a su operación en mercados internacionales. En promedio,

existe durante este periodo una brecha de aproximadamente 33 millones de USD entre el beneficio del

agregado de las empresas que exportan camarón con las que no lo hicieron, indicando un mayor beneficio

para aquellas involucradas en el comercio exterior.

La economía ecuatoriana se ha caracterizado por ser dependiente de la producción petrolera. Desde antes

del año 2014, en promedio, la mitad de sus exportaciones eran de crudo de petróleo, lo que ha cambiado

últimamente debido a la crisis que ha existido en el sector, por lo cual Ecuador obtuvo grandes pérdidas.

Para el año 2017, las exportaciones de crudo disminuyeron su participación al 29% de las exportaciones

totales mientras que la participación de los crustáceos (camarón) creció hasta situarse en un 16%

E

Page 25: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

25

aproximadamente de acuerdo con la información otorgada por The Observatory of Economic Complexity

(2017). Es decir que, si se sigue estimulando más sectores de exportación del país, como el sector

camaronero, Ecuador puede presentar menos vulnerabilidad con respecto a futuros shocks en el sector

petrolero.

Basado en estos acontecimientos, el objetivo general de este estudio es estimar el efecto los factores internos

y externos que incrementen la probabilidad de que una empresa camaronera empiece a realizar actividades

de exportación, para el periodo 2007-2017. Encontrar las relaciones que existen entre estas variables y las

exportaciones puede servir de ayuda para futuras planificaciones estratégicas del sector y a nivel de firma de

manera que se siga apostando por este producto como una alternativa de diversificación en los bienes

comercializados a nivel internacional. Además, se podría tomar de referencia para estimular las

exportaciones en otros sectores.

El documento está organizado de la siguiente manera: en la sección II se describe una breve historia y

evolución del mercado del camarón en el Ecuador. En la sección III se detallan diferentes estudios que

abordan las distintas relaciones que se pretenden explorar en el marco de aumentar la probabilidad de

exportación. En la sección IV se explicarán los datos, métodos y modelos utilizados para abordar el tema. En

la sección V se mostrarán los resultados obtenidos. Finalmente, en la sección VI se presentan las

conclusiones, además de comentar las limitaciones que obtuvimos y recomendaciones.

II. PANORAMA DEL SECTOR CAMARONERO EN EL ECUADOR

Ecuador registra dos rubros de exportaciones en su Balanza Comercial, las exportaciones petroleras,

clasificada en Crudo y Derivados del petróleo, y las exportaciones No petroleras, subdivididas en

Tradicionales y No tradicionales. En 1920 las exportaciones tradicionales que comprenden banano,

camarón, cacao, atún, pescado, café y sus elaborados representaron alrededor del 42.3% del total, mientras

que en la actualidad (2018) representan el 35.2% (Banco Central del Ecuador, 2019). A comienzo del año

1920 el sector agrícola del Ecuador era la principal fuente de ingresos de la economía nacional por sus

exportaciones de cacao, banano, café, entre otros, mientras que el sector acuícola era de menor relevancia

en cuanto a la generación de ingresos. En ese entonces, la región Costa producía aproximadamente el 90%

de las exportaciones totales y sólo en Guayaquil se gestionaba el 70% de éstas debido a sus puertos. Por su

parte, la región Sierra se enfocaba a la producción para consumo interno (Ordoñez Iturralde, 2012).

Actualmente, la industria camaronera en el Ecuador tiene aproximadamente 50 años de antigüedad, pues

tuvo sus inicios en los últimos años de la década de 1960, a raíz de la inversión realizada por capitalistas para

la explotación de salitrales. En 1970 se expande de tal manera que se forma la industria camaronera,

convirtiéndose en un negocio rentable. En la década de 1980, la industria camaronera en Ecuador tiene un

gran impacto en su crecimiento económico (Romero, 2014). Debido al acelerado crecimiento, en 1990 ya

se explotaban y se destruían manglares, la mayoría de manera informal, con la finalidad de construir piscinas

que se dediquen al cultivo y producción de camarones. Datos del Centro de Levantamientos Integrados de

Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN) indican que en 15 años (1985-2000) se expandieron

un poco más de 115.000 hectáreas de piscinas camaroneras. El impacto fue tal que, el gobierno implantó

una ley de interés público que consistía en la conservación de los manglares, además de suspenderse las

licencias para permitir la acuacultura en zonas de manglar. Sin embargo, no tuvieron relevancia puesto que

durante estos años se registró la mayor pérdida de manglar, así como el mayor crecimiento en piscinas de

Page 26: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

26

cultivo de camarón. Para el año 2000, existieron aproximadamente 170.000 hectáreas de camaroneras, sin

embargo, se registraron legalmente solo 50.450 has, Cámara Nacional de Acuacultura (2019)

En el año 1987 Ecuador se convierte en el primer exportador de camarón a nivel mundial. No obstante, a

finales de los años noventa, el fenómeno de El Niño, en parte debido a la destrucción de los manglares,

causó por lo menos 280 muertes y aproximadamente 30.000 afectados entre los que se perdieron miles de

empleos, viviendas, cultivos. Se estima que la pérdida por daños fue de 534 millones de USD que

representaban el 2,7% del PIB, como indica Salgado (2000) en su estudio acerca de la crisis en el Ecuador.

Además de este fenómeno, aparece un virus mortal (WSSV) conocido como “Mancha blanca” el cual en

1999 que se expandió en gran porcentaje por la zona costera del país. Para el año 2000 más del 80% de las

muestras de camarón dieron como resultado la presencia de este virus, lo que provocó la más grande

recesión dentro de la industria, reduciendo el área de producción de 180.000 a 50.000 hectáreas (Romero,

2014), teniendo como consecuencia la reducción de las exportaciones de 20 millones de libras a 5 millones

de libras al mes. La venta en toneladas métricas disminuyó de 100.000 a 40.000.

La recesión debido a las enfermedades fue crítica hasta el año 2002. Para este período se exportó la tilapia

como alternativa. Luego, laboratorios descubrieron que cuando se aplican altas temperaturas a las piscinas,

se era capaz de controlar el virus y evitar que la enfermedad se expanda. La solución final para las grandes

camaroneras fue mediante el uso de padrotes, haciendo referencia a los camarones resistentes a la

enfermedad y que fueron usados como pie de cría para las siguientes generaciones obtenidas de una selección

natural (Córdova & Bador, 2018).Poco a poco se disminuyó la presencia de esta enfermedad hasta el año

2003, lo que logró una recuperación de las exportaciones y las áreas de cultivo de camarón. La industria

tuvo además, un desarrollo en la tecnología destinada a la producción, cosecha, comercialización y

exportación (Romero, 2014).

A lo largo del desempeño de la industria, el gobierno, desde Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuicultura y Pesca, ha desarrollado un amplio número de acuerdos comerciales internacionales con la

finalidad de mejorar el proceso de exportación e inversión. Desde el año 2007 se iniciaron las negociaciones

multilaterales entre Ecuador y la Unión Europea hasta el 2014, la firma de ratificación y puesta en marcha

del nuevo Tratado Comercial Multipartes entre Ecuador y la UE tuvo lugar el 01 de enero del 2017 según el

Ministerio de Comercio Exterior (2019).

En el año 2011 Ecuador firma el acuerdo comercial Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN),

en el cual intervienen Camboya, Filipinas, Indonesia, Singapur, Tailandia, Vietnam, entre otros y empiezan a

registrar superávit a partir del 2014. También desde este año se viene desarrollando un Plan de Mejora

Competitiva que busca incrementar la productividad del sector mediante la implementación de centros

dedicados a la investigación genética para producir larvas mejoradas, aumentar la seguridad y tener acceso a

fondos de garantías. Esto se comenzó a elaborar debido al deseo de cambiar la matriz productiva en el país

(Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2012)

En el año 2012 se firma el acuerdo comercial de Asia Pacífico (Acuerdo de Bangkok) integrado por

Bangladesh, China, India, Corea del Sur, Sri Lanka, Nepal, entre otros. Debido a este acuerdo las

exportaciones no petroleras, donde el camarón es el primer producto de exportación, aumentan de $233

millones en 2013 a $408 millones en 2014 y así en constante aumento.

Page 27: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

27

Para 2013 se firma un acuerdo comercial con China que incrementa las exportaciones no petroleras de $198

millones en 2013 a $359 millones para el 2014, según el Informe Mensual del Ministerio de Comercio

Exterior (2018). Además, El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la

Corporación Financiera Nacional (CFN) abrieron para ese año una línea de crédito directo para impulsar la

Acuicultura Marina, (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2013).

En el año 2014 los acuerdos que mayor influencia tuvieron en las exportaciones de camarón fueron el

acuerdo de Bangkok (que incluye a Corea del Sur), pues en el 2014 las exportaciones alcanzaron los 450

millones de dólares mientras que en 2015 llegaron a 604 millones, cuando el promedio era de

aproximadamente 356 millones de dólares (Ministerio de Comercio Exterior, 2018). El acuerdo Mercosur

alcanzó los 771 millones de dólares cuando el promedio era de 617 millones. Además, en este año empiezan

las negociaciones con Vietnam y las exportaciones a dicho destino alcanzando los 502 millones de dólares y

para el siguiente año los 605 millones de dólares. Actualmente, Vietnam es el principal destino de

exportación de camarón con el 41% de las exportaciones totales (Instituto de Promoción de exportaciones e

inversiones, 2018).

Para el año 2015 el acuerdo con China tuvo un gran impacto, pues las exportaciones alcanzaron los 476

millones de dólares cuando el promedio era de 272 millones (Ministerio de Comercio Exterior, 2017).

Estados Unidos alcanzó en este año los 2583 millones de dólares en exportación cuando el promedio era de

1938 millones (Ministerio de Comercio Exterior, 2018).

El fuerte terremoto ocurrido en el año 2016 en la provincia de Manabí dejó afectaciones de distinto nivel en

muchas camaroneras cercanas, según el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos (2016). A pesar de

estos estos incidentes, a finales del año se pudo exportar más que el año previo, teniendo un crecimiento en

las exportaciones de camarón del 13.18% con respecto a los datos registrados para el 2015 en el Banco

Central del Ecuador (2019).

En el año 2017, a raíz de la negoción con la Unión Europea, se dio a cabo el Sistema Generalizado de

Preferencias arancelarias (SGP), seguido de SPG plus que acordaba principalmente ampliar y lograr la

consolidación de las preferencias arancelarias que consistía en tener un acceso real de la mercancía de

Ecuador a través de la reducción y eliminación de aranceles y de las restricciones no arancelarias a esta

región, (Cámara Nacional de Acuacultura, 2019).La Cámara Nacional de Acuacultura, Organización de las

Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO), Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL) y Organización Mundial de Comercio (OMC); estadísticamente permiten evidenciar que el

actual Tratado Comercial Multipartes potencia al máximo las oportunidades, reduce a su mínima expresión

los costos, respeta el modelo de desarrollo de cada país y permite proteger sus sectores sensibles,

(Asociación de Funcionarios y Empleados del Servicio exterior Ecuatoriano, 2012).

Datos de La Cámara Nacional de Acuacultura (2019) en su reporte de exportaciones ecuatorianas totales con

respecto al camarón en el año 2018, indican que el 62% de la exportación total se destina a Asia, el 22% a

Europa, el 14% a Estados Unidos y el 2% a América. Actualmente, la industria camaronera es una de las

mayores fuentes de ingresos no petroleros en Ecuador, generando a la vez muchas plazas de empleo.

Anualmente se registran aproximadamente 2,500 millones de USD por año (Lodeiros & Villegas, 2018)

además, el desarrollo de la investigación genética y la infraestructura de los procesos en este sector ha

Page 28: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

28

fortalecido las resistencias a las posibles enfermedades que puedan aparecer, generando a la vez productos de

mejor calidad.

III. REVISIÓN LITERARIA

Existen muchas razones por la cual una empresa, sea mediana o grande, decide abrir sus puertas a un

mercado internacional. Los motivos más comunes son una demanda más amplia, mayores ingresos, la

aversión al riesgo, etc. Sin embargo, la manera en la que ciertas empresas logran internacionalizarse puede

estar relacionado a diferentes factores como por ejemplo el conocimiento acerca del mercado extranjero y

los acuerdos comerciales que se hayan establecido (Johanson & Vahlne, 1977). Mientras que Hitt, Ireland,

Camp, & Sexton (2001) analizaron la modernización de la tecnología en los procesos productivos, la

globalización, como también la reducción de las barreras gubernamentales en el mercado como factores que

pueden ayudar a comprender el inicio de las actividades internacionales de una firma. A continuación, se

revisó los factores más comunes en este tipo de estudios.

El tamaño de la empresa y la edad en el proceso de internacionalización

La teoría nos indica que la evolución de una empresa hacia un mercado internacional viene dada de un

proceso de crecimiento interno. Esto significa que el aumento de la masa de empleados y tecnología es

crítico al momento de que una empresa pequeña pase a internacionalizarse según Johanson & Vahlne (1990).

Christensen, da Rocha, & Kerbel Gertner (1987) muestran que las limitaciones de estos factores, como

también las características del producto (calidad) pueden provocar que las empresas con mayor tamaño

tengan más probabilidades de tener éxito a la hora de exportar sus productos, debido a que pueden poseer

mayores controles y una producción más estandarizada. Incluso, esta característica puede ser usada como

proxy de factores como: producción a escala, contratación de personal mejor calificado, etc., lo que resulta

en menores costos, por ende, menores precios y beneficio para los consumidores como ha sido analizado por

Krugman, Obstfeld y Melitz (2012) con su teoría de “la nueva geografía”, en el cual se plantea un cambio en

cuanto al estudio de la geografía económica enfocándose en realidades de rendimientos crecientes y estudio

del impacto geográfico en la economía. Él explica cómo el comercio internacional está dominado por países

que comercian con productos similares, es decir, exportan e importan un mismo tipo de producto

facilitando la especialización de su producción a gran escala, además de tener economías más

industrializadas.

Krugman establece instrumentos que explican “la localización económica en el espacio” con la finalidad de

analizar el comercio internacional mediante la aplicación de modelos de competencia imperfecta

considerando aspectos económicos, pero también aspectos geográficos importantes tales como distancia,

costo de transportación, comunicación, etc., con el objeto de justificar la maximización de los rendimientos

y actividades económicas del sector por su localización (Andrade, 2016).

Por otro lado, el conocimiento acerca del mercado internacional, es decir, su cultura, idioma, sistema de

distribución, etc., es un elemento importante que las empresas necesitan desarrollar para poder llevar sus

productos a otro país como también lo verifican Johanson & Vahlne (1977). Así también, se puede reducir

los diferentes tipos de riesgos que podrían presentarse al operar en aquellos mercados, como la falta de

información de los clientes, la volatilidad de la tasa de cambio, los costos adicionales de transporte y los

atrasos de la mercadería.

Page 29: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

29

Las empresas necesitan adquirir experiencia de temas sobre las características y estándares internacionales

que se exigen en el comercio exterior, esto podría relacionar que existe una mayor probabilidad para una

empresa con mayor edad, debido a su experiencia, poder introducir sus productos en un mercado

internacional lo cual está demostrado en el estudio realizado por Andersson, Gabrielsson, & Wictor (2004).

Además, la edad no solo ayuda a las empresas a participar en mercados extranjeros, también existe una

mayor probabilidad de sobrevivir (mantenerse) en los mismos como lo demuestran Albornoz, Fanelli, &

Hallak (2016), indicando que los exportadores con experiencia tienen un ratio de superveniencia mayor que

los que tienen poca experiencia. Fariñas & Moreno (2000) comprueban que la probabilidad de que una

empresa fracase es menor mientras más grande y más antigua sea, estudio que fue realizado en el sector

manufacturero español.

La Inversión Extranjera Directa (IED) y Tecnificación en el proceso de internacionalización

Otra característica acerca de las empresas que pueden estimular las exportaciones en algún sector es el

financiamiento, ya que las empresas pequeñas al comenzar a participar en el comercio exterior, puede que

no sean capaces de abastecer su demanda. Van Biesebroeck (2018) indica que, en países desarrollados como

China, principalmente sus pequeñas empresas, necesitan de crédito para poder aumentar su productividad,

especialmente los nuevos exportadores. La inversión extranjera directa ha sido un tipo de financiamiento de

algunos sectores de mercados emergentes. En República Dominicana en los años 90 la IED ayudó a reducir

la dependencia con respecto a las exportaciones de materia prima para pasar a exportar productos más

elaborados. El efecto de la IED modificó la estructura de las exportaciones en ese país, como también

ocurrió en Costa Rica lo cual fue analizado por (Vergara, 2004). Las inversiones se centran en la adquisición

de maquinaria de mejor tecnología que ayude a aumentar la productividad, reduciendo a la vez los costos en

los que se incurren, por lo que mientras haya más maquinaria o exista una expansión de la empresa podría

relacionarse positivamente al aumento de su producción y, por ende, al inicio de sus exportaciones.

Se han desarrollado algunos estudios acerca de la importancia de la tecnología que posee una empresa y su

implicancia en la internacionalización de las mismas. Crick & Jones (2000) demostraron que las empresas

con tecnología más avanzada tienden a ser más internacionales. Esto podría indicar que existe una mayor

ventaja por parte de las empresas que usan mejor tecnología en sus procesos poder llevar sus productos a un

mercado extranjero. En otras palabras, para que exista una mejor compresión acerca de los flujos del

comercio exterior se requiere de más experiencia y mejor tecnología en la empresa como lo demuestran

también An & Iyigun (2004). En países latinoamericanos también se han investigado esta relación. Estrada-

Chavira et al. (2017) demuestran que el incremento en producción de fresas en México se debió más al

cambio tecnológico que al aumento de superficie sembrada lo que sirve de referencia para potenciar sus

exportaciones.

Los Acuerdos Comerciales en el proceso de internacionalización

Los acuerdos entre países influyen positivamente al crecimiento de la productividad de las empresas e

incluso podría existir un efecto derrame sobre países de una misma región. Este fue el caso de los países

latinoamericanos que se han beneficiado de mayor productividad en ciertos sectores dedicados a las

exportaciones debido a que China, que es uno de los países más desarrollados y con numerosos acuerdos con

países de esta región, obtuvo un crecimiento cuyo efecto aumentó la demanda por los productos de esta

región en el periodo 1981 – 2014 (Dionizio, Maciel, & Camargos, 2018).

Page 30: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

30

Magee (2003) demuestra que países que comparten un significante comercio bilateral, tienen igual tamaño y

son democráticos, tienen mayores probabilidades de convertirse en socios comerciales preferenciales, esto

se traduce en una mejoría para el país entero. Por otro lado, Baier & Bergstrand (2007; 2009) demuestran

que los acuerdos comerciales incluso pueden incrementar las exportaciones en un 100% después de 10 años.

Hannan (2016) también demuestra que entre países existe una ganancia sustancial debido al comercio

exterior mediante los acuerdos internacionales, especialmente para países con mercados emergentes si

logran realizar acuerdos con países con mercados avanzados.

Sin embargo, con el tiempo más países en vías de desarrollo están creando estrategias de crecimiento a largo

plazo impulsadas por las exportaciones que a pesar de que existan muchos estudios demostrando los

beneficios acerca de los acuerdos comerciales, estos pueden crear en países emergentes una dependencia y

una vulnerabilidad más alta ante shocks externos. Hollweg, Lederman, & Reyes (2012) recomiendan que los

riesgos mencionados se puedan reducir aumentando la diversidad de la cartera de destinos que tienen los

países en vías de desarrollo en lugar de cerrar completamente sus puertas al mercado internacional.

En base a los factores que muchos autores han sugerido en sus análisis, nuestro estudio se centrará en 5

factores que son: (1) Tamaño, que estará determinada según el ingreso por venta de la empresa, (2) Edad,

(3) Tecnificación4, que por su definición como dotación de recursos técnicos a una actividad determinada

para mejorarla o modernizarla, estará conformada por la maquinaria y equipo de computación que utilice la

empresa, y la (4) Inversión Extranjera Directa.

En esta línea, las hipótesis para nuestra investigación son las siguientes:

H1: El tamaño afecta positivamente al aumento de la probabilidad que una empresa camaronera empiece a

exportar sus productos.

H2: La edad afecta positivamente al aumento de la probabilidad que una empresa camaronera empiece a

exportar sus productos.

H3: La tecnificación afecta positivamente al aumento de la probabilidad que una empresa camaronera

empiece a exportar sus productos.

H4: La inversión extranjera directa afecta positivamente al aumento de la probabilidad que una empresa

camaronera empiece a exportar sus productos.

IV. DATOS Y METODOLOGÍA

Datos

Los datos provienen de un panel no balanceado de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros

(2019) que es el ente encargado de recopilar y administrar información financiera de las empresas

(Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros, 2018). En particular, se usó la información de los

balances generales presentados a este organismo para cada año del periodo 2007-2017. De esta base se

tomaron los datos pertenecientes a las empresas de los sectores A (A0321.01, A0321.02, A0321.03,

4 Se obtuvo la definición de la página Léxico.com que es una colaboración de Dictionary.com y Oxford University Press https://www.lexico.com/es/definicion/tecnificacion

Page 31: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

31

A0321.04) y C (C1020.01, C1020.03) de acuerdo al código CIIU5 de empresas con actividades relacionadas

a la venta, cultivo, producción y distribución de camarón. Se consideraron solo empresas con situación legal

“Activa” y que presenten en su cuenta de ACTIVO TOTAL un valor diferente de 0. El panel cuenta con

7,880 observaciones de empresas relacionadas a la industria. Se depuro la base original considerando solo

estos sectores y eliminando aquellas empresas que reportaron valores iguales a cero en las cuentas de

ingresos por ventas, número de trabajadores, activos fijos netos, maquinaria, equipos de computación. Se

utilizaron 2,514 observaciones para realizar las estimaciones una vez depurada la base. La variable “Total

Maquinaria” se construye considerando la suma de la cuenta Maquinarias, Otras Maquinarias y Equipos de

cómputo. Esta variable “Total Maquinaria” será un proxy de la variable Tecnificación.

Variable Definición

Ln (Total Maquinaria) ln_total_maq

Monto en USD del valor de maquinarias y equipos de la

empresa, otras maquinarias y equipos de computación

ln (maquinaria + equipos de computación + otras maquinarias)

Ln (Terreno) ln_terreno

Monto en USD del valor de los terrenos de la empresa

ln(terreno)

IED

prob_IED

Proporción de la inversión extranjera directa del capital

suscrito de la empresa

IED/Capital Suscrito

Edad

El número de años transcurridos desde la fecha de constitución a la

fecha del balance

Año - Fecha de Constitución

Tamaño6

(Grande, Mediana, Pequeña, Microempresa)

Medida en función de los ingresos por ventas en USD

Grande > 5000000 5000000≤Mediana<1000000 1000000≤Pequeña< 50000

50000≤Microempresa<10000

Tabla 1: Definición de Variables Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

No-exportadores Exportadores Diferencia Media

ln_total_maq 11.73 13.74 2.01*** 12.01 (2.077) (2.281) (2.221) ln_terreno 11.24 12.64 1.4*** 11.44 (2.252) (2.116) (2.286) Número de trabajadores 40 443 403*** 96.64 (196.6) (869.7) (399.5)

5 Clasificación Nacional de Actividades Económica, clasificada por el INEC: http://aplicaciones2.ecuadorencifras.gob.ec/SIN/descargas/ciiu.pdf 6 La desagregación por tamaño se la realiza de acuerdo con la publicación del Reglamento de la estructura e institucionalidad de desarrollo productivo, de la inversión y de los mecanismos e instrumentos de fomento productivo (Suplemento R.O. No. 351 del 29 de diciembre de 2010), establecidos en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.

Page 32: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

32

Edad 14.02 19.39 5.37*** 14.43 (11.55)

(11.16) (14.62) Grande 0.0740 0.591 0.517*** 0.147 (0.262) (0.492) (0.354) Mediana 0.331 0.254 0.077*** 0.320 (0.471) (0.436) (0.467) Pequeña 0.406 0.130 0.276*** 0.367 (0.491) (0.336) (0.482) Microempresa 0.189 0.0259 0.1631*** 0.166

(0.392) (0.159) (0.372)

prop_IED 0.003 (0.0476)

0.016 (0.089)

0.013*** 0.0051 (0.055)

* p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < 0.001 Desv. std en paréntesis

Tabla 1: Estadísticas Descriptivas Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

En la Tabla 2 se observa una clara diferencia en los valores de maquinaria total usada para la industria entre

exportadores y no-exportadores. Así como también existe una marcada diferencia en el número de

trabajadores asociados a una empresa que se ha internacionalizado. Por ultimo las categorías de tamaño, las

empresas exportadoras se encuentran mayormente representadas en la categoría de Grandes con 59%,

mientras que para la microempresa las empresas exportadoras representan apenas el 2.5%.

En la Tabla 3, (ver anexos) podemos observar la tabla de correlación de las variables independientes para las

empresas exportadoras de camarón y podemos resaltar la relación positiva y significativa que tiene el IED

con la mayoría de las variables del estudio. Mientras que en la Tabla 4, en donde se obtiene la correlación

del grupo de empresas no exportadoras, presenta una relación muy cercana a 0 y no significativa entre el

IED con las variables independientes. En el Anexo A.1 se muestra la tabla de correlación incluyendo la

variable dummy de exportadores y no exportadores.

Metodología

Este estudio busca poder estimar la decisión de exportación de las empresas ecuatorianas de camarón hacía

mercados internacionales. Para poder comprobar estas hipótesis se propone una estrategia de estimación con

variable dependiente binaria.

Las regresiones probit y logit son modelos de regresión no lineales diseñados específicamente para variables

dependientes binarias. Debido a que una regresión con variable dependiente binaria, modeliza la

probabilidad de que Y=1, es conveniente usar modelos que obliguen a que los valores estimados se

encuentren entre los límites de 0 y 1.

La regresión probit utiliza la función de distribución acumulada de una normal estándar (1), mientras que la

regresión logit utiliza la función de distribución acumulada logística (2), (Stock & Watson, 2012). Ambos

Page 33: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

33

modelos se emplean cuando la variable dependiente es limitada o dicotómica. Además, la interpretación de

coeficientes y diagnósticos es similar a la regresión lineal. Las funciones de distribución acumulada se

presentan a continuación respectivamente.

Pr(𝑌 = 1|𝑋1,𝑋2,𝑋3 … , 𝑋𝑘) = Φ(𝛽0 + 𝛽1𝑋1 + 𝛽2𝑋2 + 𝛽3𝑋3 + ⋯ + 𝛽𝑘𝑋𝑘), (1)

Pr(𝑌 = 1|𝑋1,𝑋2,𝑋3 … , 𝑋𝑘) = 𝐹(𝛽0 + 𝛽1𝑋1 + 𝛽2𝑋2 + 𝛽3𝑋3 + ⋯ + 𝛽𝑘𝑋𝑘), (2)

=1

1 + 𝑒−(𝛽0+𝛽1𝑋1+𝛽2𝑋2+𝛽3𝑋3+⋯+𝛽𝑘𝑋𝑘)

A partir de la variable dependiente dicotómica (indicando la ocurrencia o no de un suceso; en nuestro caso,

exporta o no-exporta). Dado que estos estimadores entran de forma no lineal en el modelo, el

procedimiento de estimación será realizado a través máxima verosimilitud.

La interpretación del signo de los coeficientes es similar a las estimaciones MCO. Un βi positivo aumenta la

probabilidad de ocurrencia del suceso, uno negativo disminuye la probabilidad y un coeficiente igual a cero

no produce cambios en la probabilidad.

En particular se propone el modelo como se muestra en la ecuación 3, donde la variable dependiente Y es

binaria; las variables independientes son: Total maquinarias (tot_maq) en logaritmos; terrenos

(ln_terrenos) en logaritmos; Tamaño es un variable dummy categórica que clasifica a las empresas como

Microempresas, Pequeña, Mediana, Grande; Edad de la empresa (Edad) que los años transcurridos de la

fecha de la constitución de la empresa a la fecha de la observación; adicionalmente se agregaron controles de

año y de industria (CIIU). Se agregó una última variable de control que categoriza y ordena de mayor a

menor las regiones hacia las cuales Ecuador exportó la mayor cantidad de productos medidos en USD,

relacionados con el camarón.

𝑌𝑖𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1𝑙𝑛(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑖𝑡) + 𝛽2𝑙𝑛(𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜𝑠𝑖𝑡) + 𝛽3(𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑡) + 𝛽4(𝑃𝑟𝑜𝑝_𝐼𝐸𝐷)

+ (∑ 𝛽𝑖𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜𝑖𝑡

4

𝑖=1

) + 𝛿𝑡 + 𝜎𝑖 + 휀𝑖𝑡 (3)

𝑦 = {0 ; 𝑑_𝑒𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 01 ; 𝑑_𝑒𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 1

V. RESULTADOS

La muestra final contiene 2514 observaciones que mediante las estimaciones realizadas se puede evidenciar

que existe una relación positiva entre el total de maquinaria y la probabilidad de exportar, es decir, no se

rechaza la H3. Es importante recordar que la variable maquinaria fue construida de tal forma que incluye la

cuenta “Equipos de Cómputo” la cual es un proxy de la tecnificación de la empresa. Esto indica que un

Page 34: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

34

cambio porcentual en el nivel de tecnificación una empresa su probabilidad de exportar aumenta en un 0.7%

con respecto a las personas que no exportan. La variable “terreno” también resulta positiva y significativa con

lo que por cada incremento de unidad porcentual tenemos un aumento en la probabilidad de exportación de

0.7%

Los resultados obtenidos coinciden con los resultados presentados en otras investigaciones como los

encontrado en el estudio de Estrada Chavira et al. (2017) realizado para el caso de México donde también

demuestran que la tecnología es un factor clave para incrementar la producción en un sector, en particular

para el caso de la producción de fresas, de manera que se potencien sus exportaciones.

Una forma de verificar si nuestro modelo realiza un buen trabajo ajustando los datos, es mediante un test de

bondad de ajuste (ver anexos A.3). Podemos observar que para la regresión logit, el valor p del test de

Hosmer-Lemeshow es de 0.40 mientras que para la regresión probit el valor p es de 0.43, mostrando que

los modelos realizan un buen trabajo modelando los datos.

Para las empresas, el tamaño, medido a través de los ingresos por ventas, tiene una relación positiva en la

probabilidad de exportar aumentando ésta en un 18%. La relación se sigue manteniendo significativa, es

decir no se rechaza H1 para grandes y medianas empresas. Sin embargo, su magnitud decrece hasta volverse

negativa y no significativa para las empresas pequeñas. Esto podría dar indicios de cómo podría estar

organizada esta industria.

Logit Efecto Marginal

Probit Efecto Marginal

ln_total_maq 0.096* 0.007* 0.0459* 0.006* (0.045) (0.023) ln_terreno 0.092* 0.007* 0.0452* 0.006* (0.040) (0.021) Grande 2.375* 0.187* 1.329*** 0.072* (0.230) (0.012) Mediana 0.990*** 0.078*** 0.498*** -0.049*** (0.208) (0.104) Pequeña -0.712 -0.056 -0.335* -0.049* (0.378) (0.169) prop_IED 1.007 0.079 0.619 0.090 (0.879) (0.535) Edad 0.012 0.001 0.00658 0.001 (0.006) (0.003) _cons 1.382 0.476 (4.886) (2.580)

N AIC

2514 1393

2514 1388

Page 35: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

35

Pseudo-R 0.3275 0.3302

Desv. std en paréntesis Se agregaron controles de región de exportación, tipo de industria y provincia7

* p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < 0.001 Tabla 3: Regresiones

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por autores

La variable Edad resultó no significativa rechazando H2, esto se asemeja a otras investigaciones como por

ejemplo Ruzzier & Konecnik (2015) que demostraron a través de su modelo de regresión que este factor no

influye en el inicio de las actividades internacionales de las pequeñas y medianas empresa en Eslovenia. En el

caso del presente estudio, este resultado pudo estar relacionado a la atención que ha recibido este sector en

los últimos años.

La edad según Andersson, Gabrielsson, & Wictor (2004) se la relaciona con la experiencia que una empresa

tiene acerca del mercado y cómo esto es necesario para poder exportar sus productos, ya que en general se

necesitan conocimientos acerca del destino, su sistema de distribución, regulaciones, estándares de calidad,

características específicas del producto, etc., que se van adquiriendo a través de los años. Sin embargo, la

información transmitida a través de talleres y capacitaciones en el sector camaronero ha podido acelerar este

proceso, dando como resultado que la edad ya no es un factor influyente para el comienzo de las actividades

de comercio exterior en este sector (Ministerio de Comercio Exterior, 2015).

La inversión extranjera no es significativa, rechazando H4. Una posible explicación para esta relación que

estas empresas tengan otros tipos de financiamiento o que no muchas reciben este tipo de inversiones, por lo

que genera que no haya una relación entre estas variables. En esta misma línea, una posible causa de la escaza

evidencia encontrada sobre la relación entre la IED y la probabilidad de exportar de las empresas en el sector

camaronero es la presencia del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 5% en el Ecuador, así como también

los obstáculos que los inversionistas deben enfrentar para entrar al país. Esto da como resultado que sean

pocos los sectores y empresas (no petroleras) que reciban IED. Gligo N. (2007) realizó un estudio sobre la

Inversión Extranjera Directa en países latinoamericanos y del Caribe, indicando que en Ecuador, debido a la

dolarización, la generación de divisas es crucial, pues sólo existen tres fuentes para generar dólares en la

economía: exportaciones, inversión extranjera directa y crédito externo adicional (siendo esta última una

fuente poco conveniente).

Continuando con los resultados, las regiones de destino no son significativas para que la empresa comience a

exportar camarón. Implícitamente se puede concluir que las empresas no eligen un destino en particular,

más bien prefieren que su producto se venda indistintamente en cualquier parte del mundo. El

establecimiento de más acuerdos comerciales sigue beneficiando a Ecuador sin importar el país o región.

Destacando los acuerdos establecidos con Vietnam que beneficiaron sustancialmente a este sector. En tan

poco tiempo este país se convirtió en el principal destino de exportación del camarón ecuatoriano, por lo

que se crea un incentivo a seguir fortaleciendo las relaciones con más países. En el Anexo A.3, se muestra

los resultados de las estimaciones de todas las variables, mientras que en el Anexo A.4, se muestran los test

de bondad del ajuste y los test de clasificación para logit y probit.

7 Los controles se han omitido de la Tabla 3, consultar anexos para observar los resultados completos.

Page 36: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

36

VI. CONCLUSIONES

En este estudio, analizamos los posibles factores que han influenciado las exportaciones de las empresas

camaroneras del Ecuador durante el periodo 2007-2017, ya que este producto se ha convertido en uno de

los más demandados a nivel mundial. Además, esta actividad constituye una fuente importante de empleo,

comercio y beneficios económicos para la población del Ecuador y del mundo. Las diversas conclusiones a

las que llegamos con respecto a los resultados obtenidos fueros las siguientes:

(1) La tecnificación de las empresas es un factor que influye positivamente al inicio de las exportaciones de

esta industria. Cabe destacar que la producción del camarón se desarrolla en cautiverio, en grandes

estanques o piscinas que necesitan de constante mantenimiento, ya que este animal presenta alta sensibilidad

a las variaciones de oxígeno disuelto en el agua. El cuidado de su crecimiento como también la fase de

congelación y empaque que se deben realizar para comercializarlo, son esenciales para la efectiva

exportación de este producto por lo que se necesitaría de mejor tecnología para optimizarlo.

(2) El tamaño de la empresa también es un factor influyente para la comercialización internacional de este

producto. Mientras más grande sea la empresa mayor será su probabilidad de exportar, esto se puede deber

a cómo está organizada esta industria, donde se puede intuir que las empresas grandes son las que

mayormente exportan sus productos. Por su parte, ciertas empresas medianas son las que exportan

camarón, el resto puede que se dediquen a la producción para consumo interno o servir de cadena de

suministro para las empresas grandes vendiéndoles sus productos. Las empresas pequeñas, denominadas

artesanales, pueden estar enfocadas en su mayoría al consumo interno.

(3) La edad de la empresa, como se ha mencionado se la relaciona con los conocimientos acerca del

mercado y cómo también la empresa aprende haciendo (learning by doing) pero no resultó significativa en la

presente investigación, podría deberse a que mucha de la información y experiencia requerida para exportar

se la pueda encontrar por distintos canales de información, además de la información otorgada a través de

capacitaciones, como por ejemplo el taller acerca de los planes de mejora competitiva brindada por el

gobierno en el año 2015, antes mencionado.

(4) La inversión extranjera directa no es un factor que influya en el aumento de la probabilidad de exportar

ya que han existido otros tipos de financiamientos. Uno de ellos fue la línea de crédito establecida por la

Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

(MAGAP) en el año 2013 para ayudar a los productores artesanales e industriales de este sector aumentar su

productividad, fortalecer la cadena de producción y comercialización.

Recomendaciones

Este estudio se realizó con la finalidad de proporcionar información relevante sobre el sector camaronero del

Ecuador enfocado en el comercio exterior para inferir sobre el comportamiento de las empresas que deciden

exportar, del cual se espera se puedan realizar futuros ajustes y estudios similares para analizar otros sectores

económicos. Los resultados obtenidos pueden servir de soporte para futuras planificaciones estratégicas de

las empresas dedicadas a esta actividad. También este estudio podría servir de apoyo para conocer la

dinámica que presenten las exportaciones de otros tipos de productos y así poder crear mejores incentivos

para aumentar su producción y comercialización.

Page 37: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

37

Para los hacedores de políticas, los resultados ayudarían a plantear formas de incrementar las exportaciones.

En esta línea, una posible propuesta sería aumentar los planes de financiamiento destinados a la importación

de los equipos tecnológicos necesarios para la producción y certificación de camarón de alta calidad, dado

que esta variable resultó tener una relación positiva en la probabilidad de exportar.

Así mismo, resulta importante incentivar la inversión extranjera con la finalidad de desarrollar el sector

camaronero, atraer divisas y equilibrar la balanza de pagos, dado que los datos evidenciaron la escasa

inversión extranjera en esta industria. La correcta implementación de dichas políticas puede llegar a tener

una gran incidencia en el proceso de decisión de exportación para las empresas del sector.

REFERENCIAS

Van Biesebroeck, J. (2018). Productivity, Exporting and Financial Constraints of Chinese SMEs. HKIMR

Working Paper(1/2018), 42.

Instituto de Promoción de exportaciones e inversiones. (2018). PRO Ecuador.

Albornoz, F., Fanelli, S., & Hallak, J. (2016). Survival in export market. Journal of International Economic.

An, G., & Iyigun, M. (2004). The export technology content, learning by doing and specialization in foreign

trade. Journal of International Economics, 64(2), 465–483.

Andersson, S., Gabrielsson, J., & Wictor, I. (2004). International Activities in Small Firms: Examining

Factors Influencing the Internationalization and Export Growth of Small Firms. Canadian Journal of

Administrative Sciences / Revue Canadienne des Sciences de l'Administration, 21, 22-34.

Andrade, D. (2016). Nueva geografía económica. Economía y Finanzas Internacionales.

Asociación de Funcionarios y Empleados del Servicio exterior Ecuatoriano. (2012). Acuerdo comercial

multipartes Ecuador- Unión Europea . AFESE 56, 11-51.

Baier, S., & Bergstrand , J. (2007). “Do free trade agreements actually increase members’ international

trade? Journal of International Economics, 71(1), 72–95.

Baier, S., & Bergstrand, J. (2009). Estimating the effects of free trade agreements on international trade

flows using matching econometrics. Journal of International Economics, 77(1), 63–76.

Banco Central del Ecuador. (2019). Información Estadística Mensual. Obtenido de

https://www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica/sector-externo

Cámara Nacional de Acuacultura. (Abril de 2019). Comercio Exterior. Obtenido de Estadísticas:

http://www.cna-ecuador.com/estadisticas/

Christensen, C., da Rocha, A., & Kerbel Gertner, R. (1987). An Empirical Investigation of the Factors

Influencing Exporting Success of Brazilian Firms. Journal of International Business Studies, 18(3), 61-

77.

Page 38: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

38

Córdova, J., & Bador, R. (2018). Desafío del manejo de datos y de la generación de valor en fincas

camaroneras. AquaCultura(126), 59-61.

Crick, D., & Jones, M. (2000). Small high-technology firms and international hightechnology markets.

Journal of International Marketing, 8(2), 63–85.

Dionizio, G., Maciel, M., & Camargos, E. (2018). Efecto derrame del crecimiento de China en América del

Sur: un análisis basado en el comercio internacional. CEPAL, 47-62.

Estrada-Chavira, M., Portillo-Vázquez, M., Calderón-Zavala, G., Segarrra, E., Martínez Damián, M. A., &

Medina Cuéllar, S. (2017). Potential for strengthening strawberry exports from Michoacán to the

United States. Revista Chapingo Serie Horticultura, 23(3), 135-146.

Fariñas, J., & Moreno, L. (2000). Firms’ Growth, Size and Age: A Nonparametric Approach. Review of

Industrial Organization, 17(3), 249-265.

Gligo, N. (2007). Políticas activas para atraer inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. CEPAL,

Red de Inversiones y Estrategias Empresariales, Santiago de Chile.

Hannan, S. (2016). The Impact of Trade Agreements: New Approach, New Insights. Intenrational Monetary Fund.

Hitt, M., Ireland, R., Camp, S., & Sexton, D. (2001). Strategic entrepreneurship: Entrepreneurial

strategics for wealth creation. Strategic Management Journal, 22, 479–491.

Hollweg, C., Lederman, D., & Reyes, J. (2012). Monitoring Export Vulnerability to Changes in Growth

Rates of Major Global Market. Policy Research Working Paper(6266).

International Trade Centre. (2018). Trade Map. Obtenido de

https://www.trademap.org/Country_SelProduct_Graph.aspx?nvpm=3%7c%7c%7c%7c%7c030

6%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1

Johanson, J., & Vahlne, J. (1977). The internationalization process of the firm – A model of knowledge

development and increasing foreign market commitments. Journal of International Business Studies,

8((1)), 23–32.

Johanson, J., & Vahlne, J. (1990). The mechanism of internationalization. International Marketing Review,

7(4), 11–24.

Krugman, P., Melitz, M., & Obstfeld, M. (2012). Teoría del comercio internacional. Economía Internacional.

Teoría y política. España: Pearson Educación.

Lodeiros, C., & Villegas, V. (2018). Cultivo de perlas en Ecuador: ¿Es posible? AquaCultura(126), 49-52.

Magee, C. (2003). Endogenous preferential trade agreements: an empirical analysis. Contributions to

Economic Analysis and Policy. Contributions to Economic Analysis & Policy, 2(1), 1166-1166.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2013). MAGAP y CFN abren línea de crédito para

Acuicultura Marina. Obtenido de https://www.agricultura.gob.ec/magap-y-cfn-abren-linea-de-

credito-para-acuicultura-marina/

Page 39: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

39

Ministerio de Comercio Exterior. (14 de Mayo de 2015). Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones.

Obtenido de https://www.comercioexterior.gob.ec/el-camaron-tiene-desde-hoy-un-plan-de-

mejora-competitiva/

Ministerio de Comercio Exterior. (2017). Informe mensual de Comercio Exterior. Ministerio de Comercio

Exterior, 1-34.

Ministerio de Comercio Exterior. (2018). Informe mensual de Comercio Exterior. Ministerio de Comercio

Exterior.

Ministerio de Comercio Exterior. (Abril de 2019). Programas y servicios. Obtenido de Acuerdos Comerciales:

https://www.comercioexterior.gob.ec/acuerdos-comerciales-3/

Ordoñez Iturralde, D. (2012). El comercio exterior del Ecuador: análisis del intercambio de bienes desde la colonia

hasta la actualidad. Obtenido de Observatorio de la Economía latinoamericana:

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2012/ddoi.html

Romero, N. (2014). Neoliberalismo e industria camaronera en Ecuador. Letras verdes. Revista Latinoamericana

de Estudios Socioambientales(15), 55-78.

Ruzzier, M., & Ruzzier, M. (2015). On the relationship between firm size, resources, age at entry and

internationalization: the case of Slovenian SMEs. Journal of business economics and management, 16(1),

52-73.

Salgado, W. (2000). Nacional: la crisis en el Ecuador en el contexto de las reformas financieras. Ecuador

Debate(51), 7-22.

Secretaría de Gestión de Riesgos. (2016). Informe de situación No. 60. Obtenido de

https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/INFORME-60-

DEL-06-05-19H002.pdf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2012). Transformación de la Matriz Productiva.

Stock, J. H., & Watson, M. (2012). Introducción a la Econometría (3 ed.). Pearson.

Superintendencia de Compañias Valores y Seguros. (2019). Portal de Información. Guayaquil.

Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros. (2018). Panorama de las MIPYMES y Grandes Empresas en el

Ecuador 2013-2017. Estudios Sectoriales , Dirección Nacional de Investigación y Estudios ,

Guayaquil.

The Observatory of Economic Complexity. (2017). What does Ecuador export? Obtenido de

https://oec.world/en/visualize/tree_map/hs92/export/ecu/all/show/2017/

Vergara, S. (2004). La inversión extranjera directa en República Dominicana y su impacto sobre la

competitividad de sus exportaciones. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales, División de

Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL.

Page 40: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

40

ANEXOS

* p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < 0.001 Tabla A.1.: Matriz de correlación para empresas exportadoras

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

T_Maq Terreno Trab IED Edad Grande Mediana Pequeña

T_Maq 1

Terreno 0.339*** 1

Trab. 0.183*** 0.191*** 1

IED 0.00567 0.0494** 0.000870 1

Edad 0.217*** -0.238*** 0.0797*** 0.00751 1

Grande 0.208*** 0.106*** 0.327*** -0.00354 0.0548*** 1

Mediana 0.271*** 0.244*** 0.0309* -0.00637 0.0693*** 0.153*** 1

Pequeña -0.219*** -0.270*** -0.0887*** -0.00673 0.0572*** 0.214*** -0.362*** 1

N

7321

* p < 0.05, ** p < 0.01, *** p < 0.001 Tabla A.2.: Matriz de correlación para empresas no- exportadoras

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

T_Maq Terreno Trab. IED Edad Grande Mediana Peq

T_Maq 1

Terreno 0.547*** 1

Trab. 0.549*** 0.426*** 1

IED 0.174*** 0.176*** 0.176*** 1

Edad 0.411*** 0.136** 0.319*** 0.0860* 1

Grande 0.662*** 0.388*** 0.455*** 0.173*** 0.359*** 1

Mediano -0.295*** -0.0749 -0.238*** -0.0943* -0.204*** -0.549*** 1

Pequeño -0.138** -0.488*** -0.109** -0.0388 0.0532 -0.222*** -0.191*** 1

N 559

Page 41: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

41

Logit Probit

ln_total_maq 0.0459* 0.0965* (0.0230) (0.0450) ln_terreno 0.0452* 0.0925* (0.0212) (0.0404) Grande 1.329*** 2.375*** (0.122) (0.230) Mediano 0.498*** 0.990*** (0.104) (0.208) Pequeño -0.335* -0.712 (0.169) (0.378) prop_IED 0.619 1.007 (0.535) (0.879) Edad 0.00658 0.0122 (0.00346) (0.00649) Asia -0.172 -0.371 (0.164) (0.310) Norte América 0.232 0.329 (0.171) (0.322) Europa -0.494 -0.953 (0.298) (0.566) El Oro -0.571 -1.038 (0.618) (1.133) Guayas -0.407 -0.775 (0.618) (1.134) Manabí -0.494 -0.856 (0.633) (1.163) Santa Elena -0.143 -0.191 (0.635) (1.164) A032101 -0.391 -0.590 (0.213) (0.386) A032102 -1.240*** -2.186*** (0.150) (0.266) Constante 0.476 1.382 (2.580) (4.886)

Page 42: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Probabilidad de Exportación en la Industria camaronera ecuatoriana (2007-2017) •

Bayona, Franco y Pinzón.

42

N 2514 2514 pseudo R2 0.330 0.328 AIC 1388.1 1393.6

Tabla A.3.: Resultados LOGIT y PROBIT (con todas las variable)s. Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

Estadística de Clasificación-Probit

True

Clasificado Total

+ 139 55 194

- 209 2111 2320

Total 348 2166 2510

Correctamente clasificados 89.50%

Estadística de Clasificación-Logit

True

Clasificado Total

+ 147 56 203

- 201 2110 2311

Total 348 2166 2514

Correctamente clasificados 89.78%

Bondad del Ajuste Hosmer-Lemeshow

Número de grupos 10

Hosmer-Lemeshow chi2 7.98

Prob > chi2

0.4353

Tabla A.4.: Pruebas de Bondad de Ajuste. Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS). Elaborado por los autores.

Bondad del Ajuste Hosmer-Lemeshow

Número de grupos 10

Hosmer-Lemeshow chi2 8.31

Prob > chi2 0.4035

Page 43: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

X-Pedientes Económicos, Vol. 3 (6), Mayo – Agosto 2019, pp. 43-68

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas

Determinants of the Capital Structure in Ecuadorian Family Businesses

María Paula Guillen1, Camila Rojas2, Francisco Parodi3, Jorge Vega4

Fecha de recepción: 19/07/2019, Fecha de aceptación: 22/08/2019

RESUMEN

El presente estudio se llevó a cabo con la finalidad de identificar los determinantes de la estructura de capital de las

empresas familiares en el Ecuador. A pesar que la literatura ha destacado la relevancia de este tema, sigue siendo una

investigación inexplorada tanto a nivel local como regional. La primera fase del estudio consistió en analizar la base de

datos proporcionada por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros y, por consiguiente, realizar un estudio

descriptivo que determine la composición de la misma. A partir de esto se pudo determinar que el 75.68% de las

empresas registradas en dicha base son de origen familiar, basada en la definición propuesta por Leach (1990).

La segunda fase consistió en plantear 2 modelos econométricos en los cuales se aplicó la metodología de datos de

panel, la misma que permitió establecer la significancia de los determinantes de estructura de capital durante los 6

períodos analizados. En conclusión, los resultados obtenidos de las regresiones indicaron que las variables significativas

fueron rentabilidad, tamaño de empresa y tangibilidad.

Palabras Claves: Estructura de Capital, Empresas Familiares.

ABSTRACT

This study was carried out in order to identify the determinants of capital structure of family businesses in Ecuador.

Although literature has highlighted the importance of this topic, there´s not enough academic research developed

locally. The first section of this study consisted in analyzing the database provided by the Superintendencia de

Compañías Valores y Seguros. Therefore, a descriptive analysis was done in order to understand the composition of

the information. From this, it was possible to determine that 75.68% of the firms registered in the mentioned

database are family businesses, according to the definition proposed by Leach (1990).

In the second section of this investigation, 2 econometric models were proposed applying the panel data methodology,

which main purpose was to determine the significance of the capital structure determinants during the 6 periods

analyzed. In conclusion, the results of the regressions showed that the significant variables were profitability, company

size and tangibility

Keywords: Capital Structure, Family businesses.

1 Universidad Santa María campus Guayaquil - Ecuador, [email protected] 2 Universidad Santa María campus Guayaquil - Ecuador, [email protected] 3 Universidad del Rio, Campus José Antón Díaz - Ecuador. MAEE, Universidad de Salamanca. MBA, Universidad Técnica Federico Santa María, [email protected] 4 Universidad Santa María, Campus Guayaquil -Ecuador. Master en Mejoramiento de Procesos, ESPOL. MBA, Universidad Técnica Federico Santa María, [email protected]

Page 44: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

44

I. INTRODUCCIÓN

as empresas familiares (EF), se han caracterizado por ser un pilar fundamental en el crecimiento y

desarrollo de las economías en diversos países. De acuerdo a los datos del Global Family Business

Index5 (GFBI), las empresas de este tipo han generado 2.2 millones de empleos y más de $3.1 billones

de ingresos, los cuales han aportado significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial

(University of St. Gallen & Ernst&Young, 2017). Además, la encuesta dirigida por el Family Business

Network (FBN)6, denominada Family Business Monitor International, destacó que en Europa las EF poseen

más del 30% de la fuerza laboral a nivel nacional. Los países más destacados en este tema han sido: Suecia

61%, Italia 52% y Francia 49 (Family Business Network, 2007). A pesar de que los resultados expuestos son

una evidencia de la importancia de las EF, la encuesta también hace énfasis en que los gobiernos no

proporcionan el apoyo suficiente para impulsar la productividad de las mismas.

A través de los años, el tema sobre empresas familiares ha experimentado una notoria evolución en cuanto a

sus investigaciones, ya que hasta los años sesenta, dicho tema no había sido considerado relevante para la

academia (Donnelly, 1694; Barnes & Hershon, 1976; Barry, 1975). No obstante, a partir de la década de

los noventa, los académicos concentraron sus esfuerzos en evidenciar la importancia que tienen las empresas

familiares a nivel social y económico (Rodrigo, 2006).

Como resultado de lo citado anteriormente, se han realizado múltiples estudios sobre EF (Kachaner, Stalk,

& Bloch, 2012; Lussier & Sonfield, 2006) en distintos países. La investigación llevada a cabo por (Harms,

2014) ha contribuido significativamente a la academia, ya que planteó diversas perspectivas con respecto al

tema de EF, mediante el análisis de 267 artículos publicados entre 1987 y el 2012. Las temáticas

desarrolladas en el estudio mencionado, fueron los conflictos con respecto al cambio generacional,

desempeño empresarial, planteamiento de estrategias, gobierno corporativo, impacto social y económico, el

rol de la familia y su participación en las empresas.

El tema de empresas familiares ha enfrentado un escenario de inequidad a nivel global con respecto a su

desarrollo, ya que se han realizado más investigaciones en países de Norteamérica (44.63%), Europa

(41.81%) y Asia (7.91%), que en otras regiones (5.65%). Sin duda alguna, es lamentable que a pesar de la

relevancia que tienen las EF en países latinoamericanos, no exista el mismo nivel de conocimiento con

respecto al tema. Esto se debe a la complejidad que existe para definir a una EF en cada país de manera

unificada (Martínez, Stöhr, & Quiroga, 2007). Por este motivo, se ha identificado la oportunidad de ampliar

las líneas de investigación sobre las EF, especialmente en esta región del continente americano. Ecuador no

ha sido la excepción con respecto a esta limitante de información sobre EF, dado que entidades

gubernamentales como la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (SCVS) no han publicado

registros o bases de datos oficiales que identifiquen a las empresas de este tipo.

5 Indicador que analiza las 500 empresas familiares más grandes del mundo y proporciona evidencia del poder económico que estas tienen globalmente; fue desarrollado por el Center for Family Business de la Universidad de St. Gallen con la colaboración de Ernest & Young Global Family Business Center of Excellence en el año 2015 (University of St. Gallen & Ernst&Young, 2017). 6 Organización internacional que lidera asuntos sobre empresas familiares y fue creada en 1989. Incluye a 3,400 empresas familiares en más de 65 países (Family Business Network, 2007).

L

Page 45: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

45

Las EF comúnmente han sido percibidas como negocios pequeños cuya administración ha pasado por las

diferentes generaciones de una familia, lo cual es un concepto limitado y que no se debe generalizar (Rojo,

Diéguez, & López, 2011) . En la literatura se puede encontrar una amplia gama de significados propuestos

por autores como Villalonga & Amit (2006), Shanker & Astrachan (1996), mediante los cuales se puede

analizar a la EF desde múltiples dimensiones; de modo que en la actualidad no existe una definición única u

oficial de empresa familiar (Chua, Chrisman, & Sharma, 1999; Shanker & Astrachan, 1996). Dicho esto, la

academia ha categorizado las definiciones existentes de la EF de acuerdo a la propiedad, control y la sucesión

familiar (Chua, Chrisman, & Sharma, 1999). Los aspectos antes mencionados no son fáciles de cuantificar,

debido a que dependen del criterio subjetivo de cada empresa y el contexto cultural que las rodea (Harms,

2014).

Para continuar, otra muestra de la relevancia del tema de la EF es que existen instituciones internacionales

tales como: El Instituto de la Empresa Familiar en España7 (IEF) y el Center for Family Business8 en Suiza,

que han realizado investigaciones y han creado indicadores exclusivos para analizar el impacto que estas

empresas tienen en el mundo. El Global for Family Business Index dio a conocer que aproximadamente el

90% de las empresas a nivel mundial, son familiares y están representadas en gran medida en diferentes

industrias (FORBES, 2015)9. En el Gráfico 1 se pueden apreciar cifras que denotan la activa participación de

la EF en distintos sectores; en cuanto a la distribución por continentes el porcentaje de presencia de EF de

mayor a menor fue: Europa, América del Norte, Asia, América del Sur y África, con 44%, 31%, 20%, 4% y

1% respectivamente. Es importante mencionar que Estados Unidos es el país con el porcentaje más alto de

EF sobre su total de empresas con un 25.2%, seguido por Alemania y otros países europeos en su mayoría.

La industria de venta de productos de consumo al por menor y mayor, es en la que se encuentra concentrada

la mayor parte de las quinientas empresas familiares, lo cual equivale a un 40% (University of St. Gallen &

Ernst&Young, 2017).

7 Institución estatal y sin fines de lucro fundada en 1992, cuyo objetivo principal es transmitir a través de sus estudios y actividades la importancia de este tipo de empresas como fuente generadora de empleo y riqueza (Instituto de la Empresa Familiar en España, 1992). 8 Red de investigación exclusivamente enfocada en Empresas Familiares con un alcance nacional e internacional. Es dirigida por la Universidad de St. Gallen y diversos académicos que aportan con distintos temas relaciones a la EF (University of St. Gallen & Ernst&Young, 2017). 9 Revista especializada en temas sobre finanzas y negocios a nivel mundial, fundada en 1917 en Estados Unidos. Es reconocida internacionalmente por su famosa lista en la que incluye las 500 personas más acaudaladas del mundo (FORBES, 2015).

Page 46: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

46

Gráfico 1: Resumen de las 500 empresas familiares más grandes del mundo Fuente: Center for Family Business University of St. Gallen (2015)

Elaboración: Las Autoras.

En Ecuador, como en otras partes del mundo, las empresas familiares son predominantes, tanto por su

cantidad como por su influencia en la economía. El 90.5% del total de empresas ecuatorianas son familiares,

según un estudio realizado por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Adicional a esto las

empresas de este tipo aportan con un 51% al PIB, lo que demuestra el rol protagónico que tienen en la

economía del país (UEES, 2017). A pesar de lo antes mencionado, el tema de EF no se ha desarrollado a

profundidad a nivel local, lo cual muestra la necesidad de disponer de información para comprender la

incidencia que tiene en los distintos ámbitos del país.

De acuerdo a los balances presentados a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, entre las 50

empresas con mayores ingresos en Ecuador se pudo identificar varias empresas familiares, entre las más

destacadas se encuentran, Corporación La Favorita, Corporación El Rosado y Difare, las mismas que se

dedican a la venta de productos de consumo masivo.

Si bien es cierto, en la literatura constan estudios sobre empresas familiares y estructura de capital de manera

aislada, sin embargo, estos temas pueden ser analizados de manera conjunta. La estructura de capital, hace

referencia a la composición de financiamiento por la que una empresa puede optar, estas pueden ser capital

Page 47: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

47

propio (incluye reinversión de utilidades), deuda o la combinación de ambas (Zhang, 2009). De acuerdo a

Mahérault (2004) las decisiones sobre la estructura de capital son de vital importancia para el crecimiento de

una empresa, por este motivo, resulta contradictorio que la literatura no haya profundizado en mayor

medida sobre la influencia que tienen las EF con respecto a las decisiones sobre la estructura de capital

(Acedo-Ramirez, Ayala-Calvo, & Navarrete-Martinez, 2017; Akbarali & Foma, 2015; Bauweraerts & Colot,

2012; Miglori, Maturo, & Paolone, 2018; Oktavina, Manalu, & Yuniarti, 2018).

La estructura de capital ha sido uno de los temas más debatidos por la academia en el campo financiero

(Akbarali & Foma, 2015); esto se ha dado ya que diversos autores como Myers (1984) se formularon la

siguiente pregunta: “¿Cómo escogen las empresas su estructura de capital?”. Para responder esta

interrogante se han realizado diversos estudios teóricos y empíricos, sin embargo, no existe una respuesta

universalmente aceptada para conseguir una estructura de capital óptima o tomar decisiones con respecto a

este tema (Miglori, Maturo, & Paolone, 2018).

Franco Modigliani y Merton Miller, M&M de ahora en adelante, fueron los primeros en desarrollar

contenido acerca de la estructura de capital, en su investigación denominada “The Cost of Capital,

Corporation Finance and the Theory of Investment” plantearon dos proposiciones: La proposición I

establece que “El valor de una empresa es independiente de su estructura de capital” y la proposición II

expone que “la rentabilidad esperada de las acciones ordinarias de una empresa crece directamente

proporcional con respecto a su nivel de endeudamiento” (Modigliani & Miller, 1958). El valor de una

empresa en este documento hará referencia a la utilidad neta de la misma. Cabe recalcar que las

proposiciones mencionadas no se ajustaron a la realidad que enfrentaban las empresas, por esta razón M&M

publicaron la corrección de la proposición I, en la que manifestaron que el hecho de financiarse con fondos

ajenos representa un crédito tributario, lo cual modifica el valor de la empresa (Modigliani & Miller, 1963).

Luego del primer aporte teórico realizado a la academia por M&M en 1958 sobre la estructura de capital en

las empresas, surgieron tres teorías que pueden ser utilizadas para el análisis de este y otros temas que son: la

teoría del intercambio o también conocida en la literatura como, trading off theory (TOT)10 (Modigliani &

Miller, 1963) la teoría de agencia (Jensen & Meckling, 1976) y finalmente la teoría del orden jerárquico

(POT)11 (Myers S. , 1984), sin embargo todas fallaron en tener un resultado concreto sobre el tema (Singh,

2016).

Si bien es cierto son abundantes las publicaciones sobre estructura de capital en la literatura, a pesar de la

importancia del tema, este se ha enfocado en su mayoría a empresas no familiares. Por consiguiente, esto

evidencia una oportunidad para ampliar el enfoque sobre estructura de capital en empresas familiares, ya que

hasta el momento la literatura no ha sido concluyente con respecto a si existe una tendencia de que las EF se

endeuden más que las no familiares a nivel global (Ampenberger, Schmid, Achleitner, & Kaserer, 2013).

Ha sido notorio el esfuerzo que ha realizado la academia por querer identificar los determinantes de la

estructura de capital y por explicar la forma en la que estos influyen en la toma de decisiones en una

empresa; los más citados a nivel bibliográfico son: la rentabilidad, tamaño de la empresa, tangibilidad,

10 TOT: hace referencia a la teoría de intercambio en inglés. 11 POT: corresponde a las siglas de Pecking Order Theory que es como se denomina a la teoría del Orden Jerárquico en inglés.

Page 48: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

48

volatilidad de las utilidades, oportunidades de crecimiento, industria a la que pertenece la empresa. Además,

es válido mencionar, que diversos estudios sobre el tema han demostrado que el impacto que tienen los

determinantes en las empresas, va a depender de factores como su tipología, la clasificación de datos y el país

en el que estén establecidas dichas empresas (Ampenberger, Schmid, Achleitner, & Kaserer, 2013).

Adicional a la teoría existente, se han desarrollado estudios empíricos publicados en diferentes países como

España (De Miguel & Pindado, 2001; Padrón, Cáceres, Moroto, Verona, & Jordán, 2005), Vietnam (Vo,

2017) y Pakistán (Ahmed Sheikh & Wang, 2011), los cuales han ayudado a comprender las particularidades

que enfrentan las empresas en la toma de decisiones sobre estructura de capital, sin embargo, aún queda un

amplio campo de estudio por explorar con respecto a este tema, sobre todo en países latinoamericanos como

Ecuador.

El fin de la presente investigación, es identificar los determinantes de la estructura de capital en las empresas

familiares del Ecuador. Posterior a esto se planteará un modelo econométrico utilizando la metodología de

datos de panel y finalmente, se contrastarán los resultados obtenidos del modelo econométrico con la teoría

planteada en la literatura. De esta manera se podrán establecer conclusiones con respecto al tema en la

realidad ecuatoriana.

II. REVISIÓN DE LA LITERATURA

En la literatura existen múltiples maneras para clasificar a las EF, dado que diferentes autores han expuesto

su criterio con respecto al tema. El European Group of Owner Managed and Family Enterprises (GEEF) 12

de Bruselas y el Family Business Network (FNB) son las principales instituciones internacionales

representantes de las empresas familiares (Corona & Del Sol, 2016). El GEEF compartió su definición de

empresa familiar y esta fue adoptada por el Instituto de la Empresa Familiar de España (IEF).

Esta definición se basa en los siguientes puntos:

1. Que la familia pueda ejercer el control accionarial de la compañía, bien sea por poseer la mayoría de los

votos, o por su posibilidad de ejercer una influencia decisiva sobre los aspectos fundamentales del gobierno

corporativo.

2. Tener una presencia relevante en los órganos de gobierno corporativo de la compañía (habitualmente el

Consejo de Administración).

3. La participación directa de un miembro de la familia en la gestión de la empresa a su máximo nivel (Rojo,

Diéguez, & López, 2011).

Según Robert Donnelley (1694) e Ivan Lansberg (1988), quien fue uno de los fundadores del Instituto de

Empresas Familiares (FFI), las empresas son consideradas como familiares cuando dos generaciones de una

familia han estado vinculadas con el funcionamiento de la empresa. Además, las políticas de la compañía

deben estar alineadas con los intereses y objetivos de la familia.

12 Organización cuyo objetivo es reconocer la importancia del rol de las empresas familiares en las economías europeas (Rojo, Diéguez, & López, 2011).

Page 49: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

49

Uno de los conceptos utilizados en la teoría de capacidades y recursos es el concepto de familiness13, el cual

establece todos los aspectos favorables y desfavorables que surgen del hecho de que una familia trabaje en

conjunto en una empresa. Algunos de los aspectos positivos son la flexibilidad administrativa, trabajo en

equipo, la confianza y valores. Entre los aspectos negativos son los conflictos de intereses con respecto a la

propiedad (Habbershon, Williams, & MacMillan, 2003). En español se podría entender a este concepto

como la fusión entre familia y habilidad. Otros autores como Aldabón (2009), definen familiness como las

habilidades o capacidades eficientes de cada miembro de la familia de manera conjunta.

Filbeck & Lee (2000) y Donnelley (1694) consideran que una empresa es familiar, de acuerdo al enfoque del

control, cuando al menos un descendiente de la familia forma parte del directorio de la empresa o tiene una

autoridad efectiva en la toma de decisiones. McConaughy y Phillips (1999) estipulan en cuanto al parámetro

de sucesión que las empresas serán familiares siempre y cuando dispongan de un miembro de la familia para

administrar la empresa y que este trabaje para asegurar la continuidad de la visión original, a través de las

varias generaciones.

Afortunadamente se han planteado conceptos cuantitativos para clasificar a las EF. Con respecto a la

perspectiva de la propiedad, una empresa es considerada como familiar cuando un miembro del directorio o

una familia posee un determinado porcentaje del total de acciones, cabe recalcar que no se ha establecido en

la literatura universal un porcentaje único de participación accionaria que indique si una empresa es familiar

o no, esto depende del criterio con que se aplique el parámetro. Sin embargo, Leach (1990)estableció que

una empresa es familiar cuando una persona o familia posee más del 50% del total de acciones. Incluso otros

autores como Gallo & Sveen (1991), Westhead & Cowling (1998) Hulshoff (2001) y Uhlaner (2005) han

aplicado este concepto en sus estudios. Además, existen autores como Martínez, Stöhr & Quiroga (2007)

que han fusionado el enfoque de control y propiedad para definir a una EF, en el que la familia debe poseer

más del 50% de acciones y deben pertenecer al directorio de la empresa.

Por otro lado, la estructura de capital es la “combinación de diferentes títulos emitidos por una empresa”

(Brealey , Myers, & Allen, 2010). Dicho de otro modo, se refiere a los recursos por los que una empresa

puede optar para financiarse, estas pueden ser fuentes externas o capital propio (Brigham & Ehrhardt, 2011;

Gitman & Joehnk, 2009).

Comúnmente en la literatura, cuando se menciona el tema de estructura de capital en las empresas se analiza

el nivel de endeudamiento, el cual es representado por el ratio de la deuda; existen diferentes maneras para

calcularlo y este varía según el país y la industria en la que se lo aplique. Autores como Zhang, (2009)

propusieron que este indicador se calcula dividiendo el valor de libros de la deuda para el valor de mercado

de la misma; por otro lado según Rajan & Zingales (1995) el cálculo corresponde a la división entre la deuda

total, es decir, de corto y largo plazo, sobre deuda total más capital. Además De Miguel & Pindado (2001)

en su publicación sobre estructura de capital plantearon que el nivel de endeudamiento se calcula como el

valor del mercado de la deuda sobre el valor del mercado de la deuda más capital. Es importante mencionar

que el valor en libros muestra información histórica de las diferentes cuentas de una empresa. Dicho esto,

suele ser más común y preciso medir los ratios de endeudamiento basándose en el valor en libros que en el

valor del mercado.

13 Hace referencia al término de familiaridad en inglés.

Page 50: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

50

Las investigaciones sobre este tema han evolucionado y aumentado su presencia en la literatura a través de

los años. Por consiguiente, se procederá a profundizar en las proposiciones I y II de Franco Modigliani y

Merton Miller, ya que mediante estas teorías se convirtieron en los primeros autores en publicar

información sobre estructura de capital. La Proposición I establece que “El valor de una empresa es

independiente de su estructura de capital” (1958). De tal forma, esto responde a la duda que muchos

directivos han tenido: ¿Existe una estructura de capital que maximice el valor de una empresa? Según M&M,

no existe una estructura de capital óptima de acuerdo a la Proposición I, ya que cualquier combinación de las

fuentes de financiamiento dará como resultado el mismo valor para la empresa. Una empresa, cuya

estructura esté compuesta en un 40% por deuda y 60% de capital, tiene exactamente el mismo valor que

una empresa que decida financiarse con 60% deuda y 40% capital. En ambos casos el valor de la empresa es

100% sin importar la distribución que tengan en la estructura de capital. Dada esta situación, la riqueza de

los accionistas no se ve afectada por el hecho de incurrir en apalancamiento financiero.

La Proposición II estableció que la rentabilidad esperada de las acciones ordinarias de una empresa crece

directamente proporcional con respecto a su nivel de endeudamiento. Dicho esto, resulta curioso que los

accionistas sean indiferentes a la composición de la estructura de capital si el endeudamiento les proporciona

mayores rendimientos. Sin embargo, la respuesta consiste en que un incremento en el nivel de

endeudamiento implica un mayor riesgo tanto para los tenedores de deuda como para los accionistas, por

este motivo demandan tasas de rendimiento e intereses mayores y, finalmente, estos dos efectos

incrementales se cancelan entre sí sin causar variación en el costo promedio ponderado de capital (Brealey ,

Myers, & Allen, 2010, pág. 480).

Cabe recalcar que M&M basaron sus supuestos en un escenario de mercados de capitales perfectos14, sin

embargo, en la práctica los mercados son imperfectos y las teorías planteadas no coincidían con las

situaciones que las empresas enfrentaban. Por esta razón, los autores se vieron en la necesidad de realizar

ajustes a su planteamiento original mediante su publicación “Corporate Income Taxes and the Cost of

Capital: A Correction” y reconocieron que en la estructura de capital el hecho de incurrir en deuda

representa un beneficio tributario, lo cual crea un escudo fiscal por el pago de intereses y posteriormente el

valor de la empresa aumenta (1963).

Un determinante usado frecuentemente en investigaciones empíricas es la rentabilidad. La rentabilidad es el

rendimiento obtenido por cada unidad invertida (Sánchez, 1994).

De acuerdo a Titman y Wessels (1988), la rentabilidad tiene una relación negativa al ratio de

endeudamiento, dado que las empresas para poder financiar nuevos proyectos prefieren utilizar recursos

propios. Si no es suficiente, entonces incurren en deuda y luego emiten acciones. Uno de los motivos por los

que la emisión de acciones es la última opción, se debe a la asimetría de información que surge entre

directivos y accionistas, lo cual se relaciona con la teoría del orden jerárquico. Los resultados publicados,

determinaron que la rentabilidad no es estadísticamente significativa. Esto sugiere que, al aumentar la

utilidad operacional, no existe un incremento directo en el nivel de apalancamiento en una empresa.

14 Mercados de capitales perfectos hace referencia a aquellos en los que no existen pagos de impuestos, costos de transacción e información asimétrica (Miller & Modigliani, 1961).

Page 51: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

51

Otro determinante usado repetidamente en investigaciones empíricas para determinar el ratio de

apalancamiento es el tamaño de la empresa (Padrón, Cáceres, Moroto, Verona, & Jordán, 2005). Diversos

estudios como los de Harris y Raviv (1990), de acuerdo a la teoría del intercambio, determinaron que el

tamaño tiene una relación positiva con el apalancamiento. En los estudios de Titman y Wessels (1988) y

Padrón, Cáceres, Moroto, Verona, & Jordán (2005), si una empresa es grande, tiene la tendencia a

diversificar sus líneas de negocio, lo cual disminuye la probabilidad de llegar a bancarrota y a su vez le

permite optar por un mayor nivel de apalancamiento, debido a la descentralización del riesgo. Sin embargo,

demostró que, a corto plazo, el ratio de la deuda tiene una relación negativa al tamaño de la empresa y a

largo plazo una relación positiva. Asimismo, Psillaki y Daskalakis (2009) encontraron una relación positiva

con el apalancamiento y significancia estadística en tres de los cuatro países investigados.

Varios autores establecen diferentes maneras para calcular el tamaño de la empresa, entre ellos para Padrón,

Cáceres, Moroto, Verona, & Jordán (2005) es el logaritmo natural (ln) de los activos. Sin embargo, para

Chung (1993) es el valor promedio de los activos y en los estudios realizados por Titman y Wessels (1988),

Rajan y Zingales (1995) y Graham (2000) miden el tamaño de la empresa como el logaritmo natural de las

ventas.

Una de las variables que se utilizan en diferentes investigaciones es la tangibilidad o garantía que hace

referencia a los activos fijos tangibles que la compañía posee y pueden usarse como respaldo para los

acreedores. Por lo tanto, mientras más activos fijos tangibles tenga la empresa, esta poseerá una mayor

capacidad de apalancamiento (Padrón, Cáceres, Moroto, Verona, & Jordán, 2005).

La literatura no ha planteado una fórmula única para calcular este determinante. Autores como Rajan y

Zingales (1995) y Titman y Wessels (1988) miden la tangibilidad como el ratio de la propiedad, planta y

equipo sobre los activos totales y otros investigadores como Ahmed Sheikh y Wang (2011) consideran que el

cálculo es activos fijos totales sobre activos totales, el cual será utilizado para el cálculo de tangibilidad en

este estudio.

Muchos autores como Titman y Wessels (1988) y De Miguel y Pindado (2001) han presentado una relación

negativa entre el nivel de deuda de una empresa y la volatilidad de las utilidades. Minton y Shrand (1999)

argumentan que, al tener ganancias volátiles, la empresa puede tener imprevistos y probabilidad de

incumplimientos mayores como no cumplir con obligaciones financieras. Por consiguiente, su capacidad de

apalancamiento es menor al tener altos niveles de volatilidad en sus utilidades; autores como Froot y Stein

(1998) apoyan la idea expuesta ya que expresan que lo óptimo en una empresa es tener ganancias estables y

de esta manera el valor de la empresa puede aumentar. Por otra parte, la forma de medir este determinante

es la desviación estándar del cambio porcentual en la utilidad operativa (De Miguel & Pindado, 2001), la

cual se empleará para el cálculo de este determinante en el presente estudio.

Titman and Wessels (1988) mostró que los coeficientes estimados no son estadísticamente significativos, sin

embargo, en un estudio realizado en Irán se muestra una relación negativa a largo plazo y una relación

positiva a corto plazo respecto a la volatilidad de las utilidades, así mismo a corto plazo, no es

estadísticamente significativo (Alipour, Mohammadi, & Derakhshan, 2015). Es conveniente destacar que de

acuerdo a la teoría de la agencia una relación positiva a corto plazo radica en la asimetría de información que

Page 52: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

52

se puede generar en cuanto a los gerentes omitiendo información para proteger los intereses de los

accionistas (Ukaegbu & Oino, 2014).

Titman y Wessels (1988) establecen que las oportunidades de crecimiento son bienes que aumentan el valor

de la empresa y que no pueden ser colateralizados, es decir, que no sirven como garantía frente a una deuda.

Esta es la situación opuesta a las empresas que poseen activos tangibles, ya que, al ser bienes colaterales,

tienen un respaldo que les facilita acceder al financiamiento por medio de deuda a menor costo (Barclay,

Smith, & Watts, 1995).

Existen distintas maneras para medir esta variable, estas son por medio de la división entre el cambio entre

activos tangibles y el cambio del total activos (Oktavina, Manalu, & Yuniarti, 2018). Además también se

plantea que se puede calcular dividiendo investigación y desarrollo sobre las ventas, gastos de ventas sobre

ventas, gastos de capital dividido para el total de activos y, por último, el cambio porcentual en los activos

totales, que es la forma como se calculará este determinante en el presente estudio (Titman & Wessels,

1988).

Además de las oportunidades de crecimiento, en Ecuador una empresa tiene que pertenecer a una de las 21

industrias registradas por la SCVS, por lo tanto, esta es una variable multi-categórica.

Autores como Kumar y Colombage y Rao (2017) señalan que uno de los factores, que tiene influencia en el

nivel de endeudamiento de las empresas, es la industria a la que pertenecen (Myers S. , 2001). Empresas de

industrias petroleras, bienes raíces, telecomunicaciones, transporte, entre otros en su mayoría poseen altos

niveles de apalancamiento, dado que por la naturaleza de su industria poseen activos tangibles, los cuales

sirven como garantía y las hace atractivas para los prestamistas.

Desde otra perspectiva, las empresas cuya operación principal se basa en activos intangibles tales como:

software, investigación y desarrollo, propiedad intelectual, desarrollo de marcas o que tienen grandes

oportunidades de crecimiento son reconocidas por tener un nivel de deuda bajo. Esta situación se da, ya que

para los prestamistas una empresa con una planta industrial tiene una garantía válida por ser un activo

tangible, sin embargo, una empresa de software, al ser intangibles, no representa la misma seguridad para

otorgar un préstamo, lo cual dificulta su acceso a incurrir en deuda y aumenta su costo financiero (Barclay,

Smith, & Watts, 1995).

La ventaja competitiva o también denominada uniqueness15 en la literatura según Titman y Wessels (1988)

es una variable que hace referencia a un producto especializado o un producto con una característica

diferenciadora. Este determinante se puede medir mediante la división de la inversión en investigación y

desarrollo (I+D) sobre las ventas y los gastos de venta sobre las ventas.

Este determinante tiene una relación negativa con el ratio del endeudamiento y es estadísticamente

significativa (Titman & Wessels, 1988), ya que al ser un producto diferenciado tiene mayor costo de

quiebra. Se puede demostrar que, por medio del indicador de I+D sobre las ventas, se puede medir la

ventaja competitiva, dado que una empresa que venda productos con muchos sustitutos suele invertir menos

en investigación y desarrollo porque la competencia puede copiar dicha innovación con facilidad. En cambio,

15 Hace referencia a ventaja competitiva o factor diferenciador en inglés.

Page 53: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

53

existen empresas que sí destinan gran parte de sus recursos en investigación y desarrollo, con el fin de

desarrollar productos con características únicas y que no sean fáciles de replicar. Esto les da la oportunidad

de establecer un precio de venta más alto en el mercado y, en caso de liquidación o bancarrota, podrán

generar más ingresos, lo que demuestra el hecho que necesiten acceder a menos financiamiento. Además, las

empresas que venden productos diferenciados tienden a invertir más en publicidad.

Con el fin de reforzar la base teórica en cuanto a los términos econométricos y estadísticos se detallarán

algunos conceptos relevantes para el desarrollo del estudio.

Los autores Arellano & Bover (1990) establecen que “un conjunto de datos es de panel cuando se tienen

observaciones de series temporales sobre una muestra de unidades individuales”. Dicho de otra manera, este

tipo de datos hace posible la comparación de las observaciones de un mismo individuo en distintos

momentos en el tiempo. Esta metodología se ha considerado la más adecuada para este estudio, puesto que

se analizará la evolución de los datos financieros de las empresas familiares ecuatorianas durante distintos

períodos, específicamente del año 2011 al 2016. Además en la literatura revisada se pudo hallar estudios

sobre estructura de capital, en los que se aplica datos de panel como parte de sus modelos econométricos

(De Miguel & Pindado, 2001; Padrón, Cáceres, Moroto, Verona, & Jordán, 2005; Vo, 2017). Los trabajos

citados hacen énfasis en que su principal motivo para utilizar la metodología mencionada es poder observar

la variación de los datos a través del tiempo.

III. METODOLOGÍA

La base de datos utilizada para este estudio proviene de la información financiera reportada por las empresas

ecuatorianas a la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, así como del kárdex de accionistas que

se obtuvo de la misma fuente del año 2011 al 2016.

Además, se consideró información cualitativa como tipo de compañía, cantidad de trabajadores, pertenencia

a la bolsa de valores, industria a la que pertenecen las empresas, provincia y región en la que ejercen sus

actividades, la cual fue publicada por el organismo de control mencionado, en sus bases denominadas

directorio y ranking. Para unificar dichas bases de datos se utilizó como referencia el número de expediente,

puesto que es un código único que se le asigna a cada empresa en el momento de su constitución.

Para continuar, el tamaño de la muestra correspondiente a los 6 períodos mencionados es de 232, 021

empresas familiares. Cabe recalcar, que la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros tienen

identificadas a las empresas familiares de acuerdo al criterio de la propiedad y el uso de los apellidos para

establecer el grado de consanguinidad mediante la base de datos de la SCVS y el Registro Civil (Camino-

Mogro & Bermúdez-Barrezueta, 2018), cuya información es de difícil acceso. Por este motivo, tal como lo

hicieron Uhlaner (2005), Hulshoff (2001), Westhead & Cowling (1998) y (Gallo & Sveen, 1991) en sus

estudios, se aplicó el concepto propuesto por Leach (1990) que consiste en que, si una persona o familia

posee más del 50% de las acciones en una empresa, esta es considerada familiar.

Posteriormente, en el 2016 en Ecuador 60,509 empresas reportaron información financiera y la mayor parte

fueron de tipo familiar, es decir 45,792 en total. Además, el crecimiento promedio del total de empresas en

Ecuador es del 12.02% anual. Adicionalmente, se puede contrastar que en el estudio planteado por Camino

S. y Bermúdez N. (2018) hallaron que el 84% de las empresas son familiares, mientras que en el estudio

Page 54: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

54

propuesto se encontró el 75,68%. Esta variación ocurre dado que se utilizó otra metodología y aparte, otro

año de estudio.

Es importante mencionar, que para el análisis de cada indicador que consta en los subcapítulos estudio

descriptivo y análisis financiero se utilizó una cantidad de empresas diferente. Esto se debe a que en la base

de datos mencionada no todas las empresas poseían la información requerida para realizar los respectivos

cálculos. Por ejemplo: no todas estaban clasificadas por tamaños o no reportaron los valores de una

determinada cuenta. La información disponible se ha agrupado por tamaños y por industrias para examinar a

la empresa familiar desde distintas perspectivas. En el caso de tamaño existen 4 clasificaciones que son

micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Aparte, en el Ecuador el Instituto Nacional de Estadística y

Censos (INEC) realizó la clasificación industrial uniforme, en la que establecieron que existen 21 industrias

en el mercado y que todas las empresas deben ubicarse en alguna de ellas (INEC, 2010).

IV. RESULTADOS

IV.I. Estudio Descriptivo

En el Ecuador, el 75.68% de las empresas registradas en la base de datos de la Superintendencia de

Compañías en el año 2016 son familiares. Mientras que el 24.32% restante corresponde a las empresas no

familiares. Es importante resaltar que la evolución de empresas familiares ha incrementado al largo de los

años. El aumento más notorio se dio del año 2011 al 2012 con 3,36%. En los años siguientes persiste la

tendencia incremental de la presencia de EF pero en menor proporción, es decir, que del año 2015 a 2016 el

crecimiento fue de 0.68%.

Tal como se puede apreciar en el Gráfico 2, en el Ecuador las cantidades de todos los tipos de empresas han

experimentado variaciones a lo largo de los años. En el 2012 la presencia de las empresas pequeñas tuvo un

aumento significativo con respecto al 2011, ya que aumentó de 9 mil a 21 mil empresas. Esta situación pudo

darse por una expansión en las microempresas que se transformaron en pequeñas empresas. Sin embargo, las

medianas empresas en el mismo año tuvieron una disminución notoria de 4,447 empresas a tan solo 276.

Esto pudo ocurrir debido a que no todas las empresas reportaron ingresos o cantidad de empleados para

clasificarlas de acuerdo a su tamaño en este período. Las microempresas son las únicas que muestran una

tendencia incremental en todos los años, dado que en el Ecuador es el tipo de empresa que necesita de

menos requisitos para constituirse y menos inversión inicial. Además, en Ecuador ha sido notorio el mercado

el aumento de emprendimientos de distintas líneas de negocios. Las empresas grandes son las que muestran

más estabilidad en cuanto a la cantidad de las mismas que existe en Ecuador. Esto pudo ser porque la

mayoría pertenecen a grupos económicos consolidados son más estructuradas y logran mantenerse a lo largo

del tiempo. Algunos ejemplos son Corporación La Favorita que pertenece al Grupo Wright y Corporación

el Rosado al Grupo Czarninski. A partir del año 2014 hasta el 2016 todas las empresas no presentaron

cambios drásticos con respecto a sus cantidades en el mercado.

Page 55: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

55

Gráfico 2: Evolución de empresas familiares según su tamaño Elaboración: Las Autoras

Nota: Los datos de Tamaño fueron extraídos del Ranking de Compañías de la SCVS (Superintendencia de Compañía, Valores y

Seguros (SCVS), 2018) y la evolución de empresas familiares fue realizada por las autoras.

En el Ecuador, las microempresas representan el 43,90% seguido por la pequeñas, medianas y grandes con

el 35,24%, 14,81% y el 6,05% respectivamente en el año 2016, como se aprecia en el Gráfico 3.

Gráfico 3: Clasificación por tamaño de empresas familiares. Elaborado por: Las Autoras. Nota: Los datos de Tamaño fueron extraídos del Ranking de Compañías de la SCVS (Superintendencia de Compañía, Valores y

Seguros (SCVS), 2018) y la clasificación de empresas familiares fue realizada por las autoras.

Viendo a las empresas familiares desde una perspectiva más macro, es decir a nivel provincial, al corte del

año 2016 la provincia con mayor cantidad de empresas familiares fue el Guayas con el 52,07%, seguido del

Pichincha con el 28,50% y Manabí con el 3,93% y el 15,5% restante, entre las demás provincias. Además,

se muestra a detalle la distribución de empresas familiares por provincia, en la que Pichincha cuenta con el

mayor porcentaje de empresas pequeñas, medianas y grandes con un 40,6%, 16,13% y 8,05%

respectivamente. El Guayas tiene el porcentaje más alto de microempresas con un 37,39%, seguido por

Manabí con un 37,49%.

Page 56: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

56

Para continuar, como ya se mencionó anteriormente, la mayor parte de empresas familiares están

concentradas en la región costa, específicamente en Guayas y Manabí. La tabla 1 muestra que la mayor

cantidad de empresas son las micro en la Sierra, sobre todo en la provincia de Pichincha.

Tabla 1: Agrupación de empresas familiares por tamaño y región. Elaborado por: Autoras. Nota: Los datos de Tamaño fueron extraídos del Ranking de Compañías de la SCVS (Superintendencia de Compañía, Valores y

Seguros (SCVS), 2018) y la agrupación de empresas familiares fue realizada por las autoras.

Para determinar si el tamaño es independiente a la región en la que se encuentra se realiza una tabla de

contingencia16 se plantearon las siguientes hipótesis:

Ho: El tamaño de las EF es independiente a la región.

Ha: El tamaño de las EF no es independiente a la región.

Al analizar la Tabla 1, es necesario comparar la variable observada con la esperada para hallar el estadístico

de prueba y llegar a una solución. El parámetro sobre el que se va a evaluar la tabla de contingencia indica

que no se rechaza la hipótesis nula si ji cuadrado es menor a 16,92 y se rechaza la hipótesis nula si ji cuadrado

es mayor a 16,92. Al sacar el estadístico de prueba, se obtuvo como resultado 444,34. Por lo tanto, se

rechaza la Ho con el 95% del nivel de confianza, es decir, el tamaño de las EF no es independiente a la

región.

Se encuentra que el tamaño de la empresa se correlaciona con la región en la que se ubica la empresa

familiar.

IV.II Indicadores Financieros

Durante el año 2011 las microempresas reportaron un resultado significativamente inferior en su liquidez

corriente que las demás empresas. Las cifras muestran que este indicador en las empresas grandes fue de

1.34 mientras que en las microempresas fue de 0.81, es decir, que lo supera en un 65%. Como

consecuencia, en el 2011 al tener un resultado menor a 1, significa que los activos corrientes no fueron

suficientes para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Las empresas grandes presentan mayor liquidez

porque tienen un nivel superior de ingresos que una microempresa, ya que su nivel de operación es

significantemente más reducido.

No obstante, en el período 2012 las microempresas presentaron el nivel de liquidez más alto con un

resultado de 1.47. Uno de los motivos de esta recuperación fue el sustancial incremento en la cuenta

16 La tabla de contingencia determina si dos variables son independientes entre sí de manera simultánea.

Page 57: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

57

inventario en un $87,577.74, caja $49,208.29 y cuentas por cobrar $903.52, las cuales son las principales

cuentas de activo corriente.

En el año 2013, las empresas pequeñas reflejaron la mayor liquidez siendo capaces de cubrir 1.51 veces sus

pasivos circulantes. En contraste, las empresas grandes en este mismo año tuvieron la liquidez corriente más

baja, dado que fueron las únicas que presentaron un incremento en sus pasivos corrientes de un 22% en

comparación al año 2012, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas disminuyeron sus

obligaciones a corto plazo en 22%, 48% y 26% respectivamente. Cabe recalcar, que los activos corrientes

de las empresas grandes solo aumentaron en un 2% que equivale a $57,005.93. Este incremento ocurrió en

mayor parte por un aumento en cuentas por cobrar.

Nuevamente, en el período 2015, las empresas grandes enfrentaron los niveles de liquidez corriente más

bajos, ya que con respecto al 2014 sus pasivos circulantes aumentaron en 55%, mientras que sus activos

circulantes en 9%. El aumento en activos se dio en su mayoría por un crecimiento en las cuentas por cobrar

al igual que en el 2013, seguido por un incremento en caja y finalmente el inventario disminuyó en 18%. En

este mismo período la razón corriente de las empresas medianas superó al del resto de empresas, siendo

1.36. Las micro, pequeñas y grandes empresas tuvieron un aumento en su pasivo corriente es un 20%, 19%

y 29% respectivamente, es decir se apalancaron más. Las empresas medianas fueron las únicas en las que el

pasivo corriente disminuyó, por esta razón lograron tener el mejor indicador. En relación con las cuentas de

activo corriente solo inventario aumentó en un 4%.

Adicionalmente, en el 2011 la mediana empresa presentó el mayor nivel de apalancamiento con un ratio de

3,93, seguido de la microempresa con un indicador de 3,81. Esto se debe a que su nivel de inventario se ve

representado por el 32%. Luego, en el 2015 todos los indicadores presentan una tendencia negativa. No

obstante, la que tuvo mayor indicador en ese período es la empresa grande ya que tiene un incremento en las

cuentas por cobrar de 4%.

IV.III Modelo Econométrico

En primer lugar, se debe señalar que las observaciones utilizadas para el análisis econométrico, fueron

extraídas de las 3 bases de datos de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros mencionadas en el

primer apartado de la sección 3.1 de este estudio.

En segundo lugar, para obtener la muestra que se utilizó para el capítulo en mención, del total de empresas

solo se consideró a las familiares. Adicionalmente, se realizó la respectiva clasificación considerando el

concepto expuesto en la literatura por Leach (1990) como ya se mencionó previamente.

Adicional a esto, se debe mencionar los períodos considerados para realizar esta investigación. En el portal

de la SCVS solo consta información financiera consolidada a nivel anual de todas las empresas a partir del

2010 al 2016. Sin embargo, se tuvo que excluir las observaciones del año 2010, dado que, para el cálculo de

las variables oportunidades de crecimiento y volatilidad de utilidades, era necesario tener información del

2009 para obtener variaciones anuales. Por los motivos antes mencionados, la base para este estudio

contiene datos del año 2011 al 2016.

Page 58: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

58

Es importante señalar que, de los 7 determinantes de estructura de capital citados en el marco teórico, no se

incluyeron dos de ellos en el modelo econométrico: industrias y ventaja competitiva. En el caso de la

variable industrias no fue necesario incluirla, ya que en el modelo se aplicó el efecto fijo17 por cada empresa,

lo cual es una medida más precisa para el análisis que industrias, que tiene una mayor dimensión. Con

respecto a ventaja competitiva, su fórmula es investigación y desarrollo sobre ventas. Sin embargo, en las

cuentas del estado de situación financiera obtenidas de la base de datos mencionada no existe una cuenta que

haga referencia a la inversión en investigación y desarrollo ni cuentas semejantes a la mencionada, por lo

tanto, no se pudo obtener el cálculo del determinante mencionado.

Otra de las condiciones que se aplicó fue que del total de EF solo se trabajará con las activas para evitar

distorsiones en la base de datos y contar con la mayor cantidad de información durante los períodos

mencionados. Finalmente, se trabajó con un total de 114,470 observaciones, ya que son las empresas que

cumplen con las delimitaciones expuestas en los apartados anteriores.

IV.III.I Planteamiento Econométrico

Se formularon 2 modelos econométricos para comprobar de forma empírica lo que la literatura ha planteado

sobre el comportamiento de cada variable y su relación en la estructura de capital de las empresas. Los datos

serán procesados utilizando metodología econométrica de datos de panel, ya que el objetivo es poder

apreciar los cambios de las variables a través de los años 2011 a 2016 como se mencionó previamente.

La hipótesis general planteada para este estudio es la siguiente:

Ho: Los determinantes escogidos no son significantes para la estructura de capital en las empresas familiares

en el Ecuador.

Ha: Los determinantes escogidos son significantes para la estructura de capital en las empresas familiares en

el Ecuador.

Se han incluido 5 variables independientes en el modelo, las cuales se pueden apreciar en la tabla 2 y,

adicional a esto, son determinantes de la estructura de capital en las empresas.

Tabla 2: Medición de variables.

Elaborado por: Las Autoras.

17 Al aplicar efecto fijo se logra tomar una variable que no está dentro del modelo para analizarla en diferentes instantes en el tiempo, además aísla efectos exógenos para observar las variaciones propias de las variables.

Variables Medición

Variables Independientes

Rentabilidad1 Utilidad Operacional / Activos Totales Tamano_Empresa Ln (Activos Totales)

Tangibilidad1 Activos Fijos Totales / Activos Totales Volatilidad_Utilidades △ Utilidad Operativa

Oportunidades_Crecimiento △Activos Totales Variable Dependiente Ratio de Endeudamiento Total Pasivo / (Total Pasivo + Capital)

Page 59: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

59

Además, es válido mencionar que la variable dependiente seleccionada es el ratio de endeudamiento, ya que

ha sido la más utilizada en diversos estudios empíricos según la academia (De Miguel & Pindado, 2001; Vo,

2017). Esta variable está conformada por cuentas del estado de situación financiera que son capital y total

pasivo. Las cuentas mencionadas representan la composición de la estructura de capital, la cual puede diferir

de una empresa a otra.

Con el fin de profundizar en la revisión literaria expuesta en el marco teórico, varios autores han propuesto

teorías sobre la relación que tiene cada uno de los determinantes citados con el ratio de endeudamiento de

las empresas. Por este motivo se ha procedido a establecer suposiciones individuales para cada uno de ellos:

S1: La variable rentabilidad mantiene una relación negativa con el ratio_endeudamiento.

S2: La variable tamaño_empresa mantiene una relación positiva con el ratio_endeudamiento.

S3: La variable tangibilidad mantiene una relación positiva con el ratio_endeudamiento

S4: La variable volatilidad_utilidades mantiene una relación negativa con el ratio_endeudamiento

S5: La variable oportunidades_crecimiento mantiene una relación negativa con el ratio_endeudamiento

IV.III.II Resultados Empíricos

En esta sección del estudio se procederá a mostrar los resultados obtenidos de las regresiones, las cuales

fueron procesadas utilizando el Software Stata.

En primer lugar, se puede observar en la tabla los resultados del modelo de la ecuación 1 de este estudio que

se está planteando a continuación:

ratio_endeudamientoi,t = 𝛽0 + 𝛽1rentabilidad1i,t + 𝛽2 tamano_empresai,t + 𝛽3 tangibilidad1i,t + 𝛽4 volatilidad_utilidadesi,t + 𝛽5 oportunidades_crecimientoi,t + ∑ 𝛽𝑡𝑇𝑡 +∑ 𝛽𝑖𝐷𝑖 + 𝜇𝐼

𝑖=1𝑇𝑡=1 i (1)

En el modelo se han incluido todas las variables independientes que constan en la Tabla 2, así como las

observaciones que cumplen con los parámetros detallados al inicio de este capítulo. De igual manera, para

aplicar la metodología de datos de panel fue indispensable utilizar la metodología de efecto fijo por medio de

variables dummy. Se aplicaron variables dummy por cada empresa y por cada año que constan en la muestra.

Por otra parte, el efecto fijo está representado mediante las dos sumatorias en el modelo. En la primera

sumatoria t representa cada año observado en el modelo, el mismo que se mide desde t igual a 1 que

representa el primer año (2011) hasta T que simboliza el último año analizado, en este caso 2016. En la

segunda sumatoria i hace referencia a cada empresa que consta en el modelo, por lo tanto i representa la

primera empresa de la muestra hasta D que hace referencia a la última empresa que sería la número

114,470. Como se puede apreciar estas variables dummy acompañan a cada variable independiente, con el

fin de mostrar anualmente lo que cada empresa experimenta con respecto a los determinantes de manera

individual. Cabe recalcar, que en diversos estudios empíricos sobre determinantes de estructura de capital

como el desarrollado por Padrón, Cáceres, Moroto, Verona, & Jordán (2005) también se ha utilizado el

efecto fijo para lograr el resultado mencionado.

Page 60: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

60

Tabla 3: Modelo Ecuación 1.

Elaborado por: Las Autoras.

Se mencionarán los hallazgos con respecto a la significancia de las variables, la cual se expresa por medio del

valor p. Los determinantes rentabilidad1 y tamano_empresa resultaron ser estadísticamente significativos en

todos sus niveles es decir en 1%, 5% y 10%. El resto de variables no resultaron ser significativas en ningún

nivel, por lo tanto, al tener coeficientes diferentes a cero, no se rechaza la hipótesis nula. En este tipo de

escenarios en los que existen variables independientes que no son significativas se puede decir que la relación

que tienen con la variable dependiente no es consistente. Además, según el coeficiente de determinación

(R2), el 37.2% los cambios de la variable dependiente son explicados por el modelo de regresión. En este

caso el modelo arrojó un coeficiente de determinación bajo, por lo tanto, no es fiable para realizar

pronósticos, no obstante, el interés de este modelo consiste en comprender la significancia estadística de los

determinantes tal como se ha demostrado.

De acuerdo a la revisión literaria que consta en el marco teórico y a los resultados arrojados por Stata se

detallarán los signos esperados para cada variable y los que se obtuvieron en el modelo ecuación 1:

Variables Signo Esperado Signo Obtenido

Rentabilidad1 - -

Tamano_Empresa + -

Tabla 4: Matriz signos esperados y obtenidos modelo ecuación 1

Elaborado por: Las autoras

En el caso de las variables que resultaron significativas, se obtuvo que el signo obtenido por rentabilidad1

coincide con la teoría. No obstante, en el caso de tamano_empresa el signo contradice a lo expuesto por

Page 61: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

61

varios autores como se puede observar en la tabla 4 Por lo tanto, se puede decir la única suposición que se

cumple es la S1. Para profundizar en el análisis de los resultados se puede observar que el incremento en 1

punto porcentual en la rentabilidad1 causa que el ratio_endeudamiento decrezca en 0.04 puntos

porcentuales. Este coeficiente muestra que las empresas familiares entre mayor rendimiento obtengan de sus

operaciones optan por recurrir en primera instancia a su patrimonio para financiarse, lo cual concuerda con

el orden de preferencia de fuentes de financiamiento elegidas por las empresas familiares, expuesto por

Titman y Wessels (1988) en la literatura.

Por otro lado, el resultado de la variable tamano_empresa reflejó que cuando esta aumenta en 1%, el

ratio_endeudamiento decrece en 0.003420 puntos porcentuales, lo cual contradice la teoría expuesta por la

academia que consiste en que entre más grande sea una empresa, esta tiene oportunidad de adquirir mayores

niveles de endeudamiento. En el Ecuador el 93.95% de las empresas familiares son pequeñas, medianas o

microempresas, las cuales tienen un mecanismo conservador y tradicional a la hora de tomar decisiones

sobre su financiamiento. En consecuencia, a pesar de que posean una gran cantidad de activos preferirán

como primera opción el financiamiento por capital propio, luego fuentes externas y por último emisión de

acciones (Myers & Majluf, 1984). El motivo principal por el que sucede lo antes mencionado es para

centralizar el control de las empresas en sus dueños a pesar de que suele ser una limitante para la expansión

de las mismas (Miglori, Maturo, & Paolone, 2018).

El modelo denominado ecuación 2, que se puede observar a continuación en la tabla 5, contiene las mismas

variables que el modelo de la ecuación 1. No obstante, el determinante tamano_empresa experimentó una

modificación, ya que solo se incluyeron el 25% de las empresas más grandes. En el anexo 1 se podrá ver en

detalle la forma en cómo se realizó dicha clasificación. Debido a que se aplicó una restricción a la hora de

elegir las observaciones, la muestra se redujo a 35,741 observaciones.

Tabla 5: Modelo Ecuación 2

Elaborado por: Las autoras.

Page 62: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

62

El valor p de las variables rentabilidad y tamano_empresa es igual a cero, lo cual indica que son significativas

en todos los niveles al igual que en el modelo ecuación 1. Cabe recalcar, que a diferencia del modelo

mencionado la variable tangibilidad1 se ha vuelto significativa en la presente regresión con un valor p igual a

cero. Esto es un cambio interesante, puesto que si se retoma lo expuesto en el marco teórico donde se indica

que el determinante mencionado se mide por medio la división de las cuentas activos fijos totales sobre total

activos, tiene sentido que las empresas de mayor tamaño sean las que posean mayor cantidad de activos fijos

(bienes tangibles). Por lo tanto, los resultados coinciden con la teoría, ya que si la variable tangibilidad1

aumenta en 1 punto porcentual entonces la variable dependiente tendrá un incremento de 0.03466 puntos

porcentuales.

Para continuar, las variables volatilidad_utilidades y oportunidades_crecimiento reportaron los mismos

resultados que en el modelo ecuación 1 con respecto a su significancia, es decir no son significativas en

ningún nivel. En relación con los coeficientes de las variables que resultaron significativas el incremento en 1

un punto porcentual en la rentabilidad, ocasiona el mismo efecto en el ratio_endeudamiento como se

mostró en el modelo ecuación 1. Adicional, el tamano_empresa reflejó que cuando esta aumenta en 1%, el

ratio_endeudamiento crece en 0.00041204 puntos porcentuales.

Una vez analizados los determinantes con respecto a su significancia se procederá a mencionar el resultado

arrojado por el coeficiente de determinación. El R2 fue de 86.36%, el cual es un valor más cercano a 1 y

más fiable que el del modelo ecuación 1, ya que indica que la variable dependiente es explicada

correctamente por la regresión planteada. Otra de las diferencias entre el modelo ecuación 1 y 2 es que en el

2 el R2 fue superior por 49.16%, es decir que este modelo tiene un mayor poder explicativo para mostrar

los cambios que experimenta la variable ratio_endeudamiento, al solo incluir a la empresas más grandes en

las observaciones.

Variables Signo Esperado Signo Obtenido

Rentabilidad1 - -

Tamano_Empresa + +

Tangibilidad1 + +

Tabla 6 : Matriz signos esperados y obtenidos modelo ecuación 2

Elaborado por: Las Autoras.

Con respecto a los signos, se cumplen las suposiciones S1, S2 y S3 planteadas al inicio de este capítulo, ya

que solo se analizan aquellas variables que resultaron ser significativas. Se puede observar en la tabla 6 que la

variable tamano_empresa cambia su comportamiento en este modelo ya que tiene signo positivo, lo cual

difiere al modelo ecuación 1. Este resultado muestra que en la realidad ecuatoriana las empresas familiares

con altos niveles de activos totales tienden a diversificar sus líneas de negocio, lo cual disminuye la

probabilidad de llegar a bancarrota y a su vez le permite optar por un mayor nivel de apalancamiento. Sin

duda, esto es favorable debido a que se cumple con la teoría planteada en la literatura sobre el determinante

tamano_empresa y se cumple también en países europeos y asiáticos (Padrón, Cáceres, Moroto, Verona, &

Jordán, 2005).

Page 63: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

63

V. CONCLUSIONES

Desde que Miller y Modigliani (1958) propusieron la irrelevancia de la estructura de capital en las empresas,

la academia situó el análisis en su demostración como también en entender los factores que resultan

significativos y que, de cierta forma, ayuden la generación de valor en una empresa.

El tema de estructura de capital ha sido poco desarrollado en la región como también en el Ecuador, siendo

por lo tanto un campo de estudio de gran interés. En la misma línea es posible mencionar que la

composición del sector privado en el país está concentrada en su mayoría por empresas familiares, las cuales

para efectos de este estudio se definieron considerando la participación accionaria, es decir, que una empresa

es de este tipo si una persona o familia posee más del 50%, tomando como referencia lo propuesto por

Leach (1990) concepto que también ha sido utilizado por algunos autores como Uhlaner (2005), Hulshoff

(2001), Westhead & Cowling (1998) y Gallo & Sveen (1991). Por consiguiente, el presente estudio se

centró en identificar los determinantes de la estructura de capital en la empresa familiar de Ecuador,

utilizando como fuente de información la base de datos proporcionada por la Superintendencia de

Compañías, Valores y Seguros para los años 2011 al 2016.

Dada la información proporcionada y considerando como método más acertado para el estudio, se trabajó

utilizando datos de panel, con lo cual se determinó que 3 de las 5 variables identificadas fueron significativas.

Para estos efectos se plantearon dos modelos. En el “modelo 1”, las variables que resultaron significativas

fueron rentabilidad y tamaño de empresa, mientras que en el “modelo 2” además de las mencionadas, la

variable tangibilidad también resultó ser significante.

Conforme a los resultados de la regresión en el modelo “modelo 1”, se puede concluir que, en Ecuador, aun

cuando las empresas familiares experimentan un aumento en su rentabilidad, estas están financiadas con

capital propio, a pesar de que los mayores niveles de rentabilidad pueden significar mayores posibilidades

para la obtención de financiamiento ajeno. Además, esta relación inversa entre el nivel de endeudamiento y

la rentabilidad concuerda con los resultados planteados por Titman & Wessels (1988). Esta situación se

respalda con la teoría del orden jerárquico, la misma que propone utilizar financiamiento propio con el fin

de evitar asimetrías de información que se generan al momento de elegir deuda externa (Myers & Majluf,

1984; Saa-Requejo, 1996).

Con respecto al determinante tamaño de empresa su coeficiente fue negativo en el primer modelo, lo cual

contradice a lo expuesto por varios autores como Sbeiti (2010), Leland & Pyle (1977), Heinkel (1982). Es

importante mencionar que la mayor parte de estudios y teorías sobre empresas familiares y estructura de

capital se han desarrollo a base de las realidades que enfrentan los países ubicados en el continente europeo,

asiático y norteamericano. Por lo tanto, uno de los motivos por los que probablemente no coincidieron los

resultados fue debido a que el contexto cultural, económico y social que rodea a las empresas familiares en el

Ecuador es diferente al de dichas regiones geográficas. Como fue citado en apartados anteriores, si existiera

una amplia gama en cuanto a investigaciones empíricas desarrolladas en países de Latinoamérica, sería más

apropiado hacer comparaciones entre resultados, dado a las similitudes que poseen con Ecuador.

Adicional a esto, el hecho de que las empresas familiares en Ecuador decidan tener menores niveles de

apalancamiento, a medida que sus activos totales aumentan, puede ocurrir dado a la particularidad que

Page 64: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

64

tienen los directivos de las empresas familiares de querer mantener el control absoluto de la toma de

decisiones, de acuerdo a la teoría planteada por Migliori (2018). El financiamiento por medio de fondos

ajenos representa una amenaza para estos empresarios, en consecuencia, recurren a sus fondos propios.

En cuanto a la tangibilidad en ambos modelos resultó tener una relación positiva con el nivel de

apalancamiento, sin embargo, en la regresión denominada modelo 2 esta se volvió significativa. Una relación

directamente proporcional en términos teóricos significa que, mientras más activos fijos tangibles tenga una

empresa, esta poseerá una mayor capacidad de apalancamiento (Padrón, Cáceres, Moroto, Verona, &

Jordán, 2005). El motivo por el que no fue significativa en el primer modelo es porque la muestra incluía a

todos los tamaños de empresas, por lo tanto, la muestra estaba compuesta en su mayor parte por micro,

pequeñas y medianas empresas que son las que predominan en Ecuador. Sin embargo, al momento de

reducir la muestra en la que solo se consideraron empresas grandes esta variable logró influir en el modelo.

Adicionalmente, el ratio de deuda determinó que las EF adquieren 60% de deuda, es decir, está acorde a los

resultados econométricos obtenidos. Para concluir, el hecho de que 3 determinantes de la estructura de

capital hayan resultado significativos en las empresas familiares del Ecuador, comprueba que la realidad del

país contribuye a que se expandan los estudios sobre el tema localmente. De igual manera, se considera que

esta investigación es un aporte para la literatura a nivel latinoamericano, ya que, a pesar de la relevancia del

tema, los artículos académicos publicados son escasos hasta el momento.

REFERENCIAS

Acedo-Ramirez, M., Ayala-Calvo, J., & Navarrete-Martinez, E. (2017). Determinants of Capital Structure:

Family Businesses versus Non-Family Firms. Finance a Uver: Czech Journal of Economics & Finance,

67(2), 80-103.

Ahmed Sheikh, N., & Wang, Z. (2011). Determinants of capital structure: An empirical study of firms in

manufacturing industry of Pakistan. Managerial Finance, 37(2), 117-133.

Akbarali, A., & Foma, A. (2015). Determinants of Capital Structure in family firms. DiVA: Digitala

Vetenskapliga Arkivet.

Alipour, M., Mohammadi, M., & Derakhshan, H. (2015). Determinants of capital structure: an empirical

study of firms in Iran. International Journal of Law and Management, 57(1), 53-83.

Ampenberger, M., Schmid, T., Achleitner, A., & Kaserer, C. (2013). Capital structure decisions in family

firms: empirical evidence from a bank-based economy. Review of Managerial Sciences, 7(3), 247-275.

Arango, L. A. (2012). Tecnología e innovación : Impacto en la competitividad.

Arellano, M., & Bover, O. (1990). La econometría de datos de panel. Investigaciones económicas, 14(1), 3-45.

Arrow, K. (1962). Economic welfare and the Allocation of Resources for Inventions. En C. o. Universities-

National Bureau Committee for Economic Research, the National Bureau of Economic Research (págs.

609-626). Princeton: Universities-National Bureau Committee for Economic Research, Committee

on Economic Growth of the Social Science Research Council.

Page 65: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

65

Barclay, M., Smith, C., & Watts, R. (1995). The determinants of corporate leverage and dividend policies.

Journal of applied corporate finance, 7(4), 4-19.

Barnes, L., & Hershon, S. (1976). Transfering Power in the Family Business. Harvard Business Review, 54(4),

105-114.

Barry, B. (1975). The Development of Organisation Structure in the Family Firm. Journal of General

Management, 3, 42-60.

Bauweraerts, J., & Colot, O. (2012). Pecking-Order or static trade-off theory in family firms? Evidence

from Belgium. International Business Research, 5(11).

Brealey , R., Myers, S., & Allen, F. (2010). Principios de finanzas corporativas.(9na ed). McGrawHill.

Brigham, E., & Ehrhardt, M. (2011). Financial Management: Theory and Practice: South Western Cengage Learning

Graphic World. Inc. London.

Camino-Mogro, S., & Bermúdez-Barrezueta, N. (2018). Las Empresas Familiares en el Ecuador: Definición

y aplicación metodológica. X-pedientes Económicos, 2(3), 46-72.

Chua, J., Chrisman, J., & Sharma, P. (1999). Defining the family business by behavior. Entrepreneurship

theory and practice, 23(4), 19-39.

Chung, K. (1993). Asset characteristics and corporate debt policy: an empirical test. Journal of Business

Finance & Accounting, 20(1), 83-98.

Corona, J., & Del Sol, I. (2016). La empresa familiar en Espan ̃a 2015. Barcelona, España: Instituto de la

Empresa Familiar.

De Miguel, A., & Pindado, J. (2001). Determinants of capital structure: new evidence from Spanish panel

data. Journal of corporate finance, 7(1), 77-99.

Donnelly, R. (1694). The Family Business. 42(4), 93-105.

Family Business Network. (2007). FBN. Obtenido de FBN: https://www.fbn-i.org/about-us

FBN. (1989). Obtenido de http://www.fbn-i.org/who-are-we/

Filbeck, G., & Lee, S. (2000). Financial management techniques in family businesses. Family Business Review,

13(3), 201-216.

FORBES. (2015). New Report Reveals The 500 Largest Family-Owned Companies In The World. New

Report Reveals The 500 Largest Family-Owned Companies In The World.

Froot, K., & Stein, J. (1998). Risk management, capital budgeting, and capital structure policy for financial

institutions: an integrated approach. Journal of financial economics, 47(1), 55-82.

Gallo, M., & Sveen, J. (1991). Internationalizing the family business: Facilitating and restraining factors.

Family Business Review, 4(2), 181-190.

Page 66: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

66

Gitman, L., & Joehnk, J. (2009). Fundamentos de Inversiones. Pearson Addison Wesley.

Graham, J. (2000). How big are the tax benefits of debt? . Journal of Finance , 55, 1901-1941.

Habbershon, T., Williams, M., & MacMillan, I. (2003). A unified systems perspective of family firm

performance. Journal of business venturing, 18(4), 451-465.

Harms, H. (2014). Review of family business definitions: cluster approach and implications of

heterogeneous application for family business research. International Journal of Financial Studies, 2(3),

280-314.

Harris, M., & Raviv, A. (1990). Capital structure and the informational role of debt. The Journal of Finance,

45(2), 321-349.

Heinkel, R. (1982). A theory of capital structure relevance under imperfect information. The journal of

finance, 37(5), 1141-1150.

Hulshoff, H. (2001). Family business in the Dutch SME sector: Strategic study: Definitions and characteristics. EIM

Busines & Policy Research.

INEC. (2010). Manual de Usuario CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme. Quito.

Instituto de la Empresa Familiar en España. (1992). Instituto de la Empresa Familiar en España. Obtenido de

http://www.iefamiliar.com/ief/quienes-somos

Jensen, M., & Meckling, W. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs and ownership

structure. Journal of financial economics, 3(4), 305-360.

Kachaner, N., Stalk, G., & Bloch, A. (2012). What you can learn from familu business. Harvard Business

Review, 90(11), 102-106.

Kumar, S., Colombage, S., & Rao, P. (2017). Research on capital structure determinants: a review and

future directions. International Journal of Managerial Finance, 13(2), 106-132.

Lansberg, I. (1988). The sucession conspirancy. Family Business Review, 1(2), 119-143.

Leach, P. (1990). Family business: The essentials. London: Profile Books Ltd.

Leland, H., & Pyle, D. (1977). Informational asymmetries, financial structure, and financial intermediation.

The journal of Finance, 32(2), 371-387.

Lussier, R., & Sonfield, M. (2006). The effect of family business size as firms grow: A USA-France

comparison. Journal of Small Business and Enterprise Development, 13(3), 314-325.

Mahérault, L. (2004). Is there any specific equity route for small and medium-sized family businesses? The

French experience. Family Business Review, 17(3), 221-235.

Martínez, J. I., Stöhr, B. S., & Quiroga, B. F. (2007). Family ownership and firm performance: Evidence

from public companies in Chile. Family Business Review, 20(2), 83-94.

Page 67: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

67

McConaughy, D., & Phillips, G. (1999). Founders versus descendants: the profitability, efficiency, growth

characteristics and financing in large, public, founding‐ family‐ controlled firms. Family Business

Review, 12(2), 123-131.

Miglori, S., Maturo, F., & Paolone, F. (2018). Capital Structure Determinants in Family Firms: An

Empirical Analysis in Context of Crisis. International Business Research, 11(4).

Miller, M., & Modigliani, F. (1961). Dividend Policy, Growth, and the Valuation of Shares. Journal of

Busines, 34, 411–433.

Minton, B., & Schrand, C. (1999). The impact of cash flow volatility on discretionary investment and the

costs of debt and equity financing. Journal of Financial Economics, 54(3), 423-460.

Modigliani, F., & Miller, M. (1958). The cost of capital, corporation finance and the theory of investment (Vol. 1).

The American.

Modigliani, F., & Miller, M. (1963). Corporate Income Taxes and the Cost of Capital: A Correction.

American Economic Review, 53, 443-453.

Myers, S. (1984). The capital structure puzzle. The Journal of Finance, 574-592.

Myers, S. (2001). Capital structure. Journal of Economic perspectives, 15(2), 81-102.

Myers, S., & Majluf, N. (1984). Corporate financing and investment decisions when firms have information

that investors do not have. Journal of financial economics. Journal of financial economics, 13(2), 187-

221.

Oktavina, M., Manalu, S., & Yuniarti, S. (2018). Pecking order and trade-off theory in capital structure

analysis of family firms in Indonesia. Jurnal Keuangan dan Perbankan, 22(1), 73-82.

Padrón, Y., Cáceres, R., Moroto, O., Verona, M., & Jordán, L. (2005). Determinant factors of leverage:

An empirical analysis of Spanish corporations. The Journal of Risk Finance Incorporating Balance Sheet,

6(1), 60-68.

Psillaki, M., & Daskalakis, N. (2009). Are the determinants of capital structure country or firm specific?

Small business economics, 33(3), 319-333.

Rajan, R., & Zingales, L. (1995). What do we know about capital structure? Some evidence from

international data. . The journal of Finance, 50(5), 1421-1460.

Rodrigo, B. (2006). La investigación en la empresa familiar: un debate sobre la existencia de un campo

independiente. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 12(1), 33-54.

Rojo, A., Diéguez, J., & López, P. (2011). Importancia del concepto de Empresa Familiar en investigación:

Utilización de la base de datos SABI para su clasificación. European Journal Of Family Business, 1(1).

Saa-Requejo, J. (1996). Financing decisions: lessons from the Spanish experience. Financial Management,

25(3), 44-56.

Page 68: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Determinantes de la Estructura de Capital en Empresas Familiares Ecuatorianas • Guillen, Rojas, Parodi & Vega

68

Sánchez, A. (1994). LA RENTABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA DE LA GRAN EMPRESA

ESPAÑOLA. ANALISIS DE LOS FACTORES DETERMINATES. Revista española de financiación y

contabilidad, 159-179.

Sbeiti, W. (2010). The determinants of capital structure: Evidence from the GCC countries. International

Research Journal of Finance and Economics, 47(2), 56-82.

Shanker, M., & Astrachan, J. (1996). Myths and realities: Family businesses' contribution to the US

economy—A framework for assessing family business statistics. Family business review, 9(2), 107-

123.

Singh, D. (2016). A panel data analysis of capital structure determinants: An empirical study of non-financial

firms in Oman. International Journal of Economics and Financial Issues, 6(4), 1650-1656.

Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros (SCVS). (Marzo de 2018). Ranking Empresarial 2018.

Obtenido de https://appscvs.supercias.gob.ec/rankingCias/

Titman, S., & Wessels, R. (1988). The determinants of capital structure choice. The Journal of finance, 43(1),

1-19.

UEES. (2017). La academia analiza a la empresa familiar. Diario Expreso.

Uhlaner, L. (2005). The use of the Guttman Scale in development of a family orientation index for small-to-

medium-sized firms. Family Business Review, 18(1), 41-56.

Ukaegbu, B., & Oino, I. (2014). The determinants of capital structure: A comparison of financial and non-

financial firms in a regulated developing country–Nigeria. African Journal of Economic and Management

Studies, 5(3), 341-368.

University of St. Gallen & Ernst&Young. (15 de Abril de 2017). Global Family Business Index. Obtenido de

Global Family Business Index: http://familybusinessindex.com/

Villalonga, B., & Amit, R. (2006). How do family ownership, control and management affect firm value?

Journal of Financial Economics, 80(2), 385-417.

Vo, X. (2017). Determinants of capital structure in emerging markets: Evidence from Vietnam. Rsearch in

International Business and Finance, 40, 105-113.

Westhead, P., & Cowling, M. (1998). Family firm research: The need for a methodological rethink.

Entrepreneurship Theory and Practice, 23(1), 31-56.

Zhang, Z. (2009). Determining the optimal capital structure based on revised definitions of tax shield and

bankruptcy cost. Frontiers of Business Research in China, 3(1), 120-144.

Page 69: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

X-Pedientes Económicos, Vol. 3 (6), Mayo – Agosto 2019, pp. 69-89

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos

en Ecuador, 2012 – 2016

Contribution of the Human Capital to the Development of Entrepreneurs in Ecuador, 2012 – 2016

Josué Adrián Hurtado Arguello1

Fecha de recepción: 02/10/2018, Fecha de aceptación: 02/09/2019

RESUMEN

Se estudia la contribución del capital humano al desarrollo de emprendimientos en el Ecuador, a través de casos de

vida y análisis estadístico del desarrollo de emprendimientos en el país. En este sentido, se analizan las características,

los perfiles, el desempeño y los niveles de educación de emprendedores en el Ecuador. Por otro lado, se pone de

manifiesto las experiencias de vida de emprendedores nacientes y existentes en el país; estas experiencias de vida se

levantaron con entrevistas a profundidad en tres sectores económicos: alimentos, tecnología y manufacturas. Se pudo

observar que la contribución del capital humano al desarrollo de emprendimientos es de vital importancia desde dos

aristas, la primera, la preparación y educación de los emprendedores en todos sus niveles educativos; y, la segunda, el

apoyo gubernamental para el desarrollo de emprendimientos juveniles, donde se requiere de la aplicación de políticas

y pautas de fomento productivo y de fomento al desarrollo profesional.

Palabras Claves: capital humano, educación, emprendimiento, fomento al emprendimiento, políticas.

SUMMARY

We study the contribution of human capital to the development of entrepreneurship in Ecuador, through case studies

and statistical analysis of the development of entrepreneurships in the country. In this sense, the characteristics,

profiles, performance and educational levels of entrepreneurs in Ecuador are analyzed. On the other hand, it

highlights the life experiences of entrepreneurs emerging and existing in the country; these life experiences were

raised with in-depth interviews in three economic sectors: food, technology and manufactures. It was observed that

the contribution of human capital to the development of entrepreneurship is vital from two angles: the first, the

preparation and education of entrepreneurs at all levels of education; And, second, government support for the

development of youth enterprises, where it is necessary to apply policies and guidelines for productive development

and promotion of professional development.

Keywords: human capital, education, entrepreneurship, policies, government.

1 Maestro en Política Públicas y Economía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador, Strategic Consulting Group (Consultora Privada – Aceleradora de emprendedores) Gerente General – CEO, Quito – Ecuador, [email protected]

Page 70: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

70

I. INTRODUCCIÓN

lo largo de la historia, al capital humano se lo ha considerado como aquel factor de la producción,

constituido por la mano de obra, que suele ser considerado como un gasto corriente y no como un

gasto de inversión. Pero con el paso del tiempo, ante la constante globalización del mundo y la

creciente demanda de capital humano profesionalizado en los diferentes sectores que demanda las

economías, poco a poco el capital humano toma protagonismo e incidencia en los países del mundo.

Por esto, durante los últimos años se ha evidenciado un avance en desarrollar al capital humano, el gasto

corriente antes considerado normal para una economía, toma un giro importante y durante los últimos 15

años se ha convertido en gasto de inversión. Los países desarrollados son un claro ejemplo de cómo la

inversión en capital humano realizada en educación superior ha venido teniendo resultados inmediatamente,

viéndose reflejado en el desarrollo económico, social, cultural y empresarial de los países.

La constante inversión en educación, capacitación, profesionalización y generación de competencias ha

derivado en el mejoramiento constante del sector empresarial en las diferentes regiones. Esta

transformación en educación en los países de América Latina es más pausada en comparación con otros

países del mundo. Esto ha implicado que las políticas sociales y de la educación se reformulen y apliquen de

forma planificada y correcta para empezar a tener los resultados esperados en los países.

Esta realidad se puede evidenciar en Ecuador, pues en los últimos años el capital humano tiene un

protagonismo mínimo en el desarrollo económico y empresarial del país. Esto debido a que el desarrollo

empresarial no tiene un nivel de profesionalización elevado.

El fomento y desarrollo de nuevos negocios (emprendimientos) en el país se ha venido desarrollando a gran

escala durante los últimos 5 años. El factor primordial para este desarrollo ha sido el capital humano. El

problema se centra en el capital humano ecuatoriano no profesionalizado, debido a la pobre inversión

gubernamental en capacitación y profesionalización, esto sumado de políticas deficientes en el campo de la

educación superior ha influenciado en el desarrollo de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas sin

capital humano competitivo y eficiente.

El desarrollo empresarial se constituye un aporte muy importante al desarrollo de la economía ecuatoriana,

pero el factor clave para tener una sostenibilidad en desarrollo es el capital humano adecuado y con altos

niveles de preparación.

Es por esto que el propósito principal del presente trabajo es analizar cómo el capital humano contribuye al

desarrollo de nuevos emprendimientos en Ecuador. Para el efecto, se delimitó el estudio a los sectores

económicos de alimentos, tecnología y manufacturas y se lo realizó a emprendedores ecuatorianos, nacientes

y existentes basándose en bases de datos del sector empresarial y de emprendedores del programa de

fomento y apoyo al emprendedor EmprendEcuador.

Se escogió este tema por cuanto una de las motivaciones era investigar cómo el capital humano está

preparado para desarrollar emprendimientos en Ecuador, para buscar las falencias del sistema de políticas

educativas superiores que no permiten al capital humano desarrollarse como agentes con visión

emprendedora. Otra motivación era tener la perspectiva de perfil del emprendedor ecuatoriano, investigar

sus características, sus competencias y sus motivaciones.

A

Page 71: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

71

Se recurrió a las premisas y conceptos explicados sobre capital humano, teoría empresarial y

emprendimiento, principalmente aquellas teorías relacionadas con la inversión en capital humano, la

educación y preparación de las personas, mejoramiento de la productividad y competitividad de un país; por

otro lado, las teorías del emprendimiento que permiten contextualizar el marco empresarial, el desarrollo

integral y el desarrollo de capacidades de manejo, ejecución, planificación dentro de la cultura empresarial.

Estas teorías permiten contextualizar los tres capítulos que contiene esta disertación.

En la primera parte del trabajo se analizan las fundamentación teórica del capital humano y emprendimiento,

explicando una variedad de teorías planteadas por pensadores económicos. Estas teorías enmarcan temas de

capital humano, inversión educativa, profesionalización, competitividad, emprendimiento, empresa,

productividad, desarrollo y fomento productivo, con este bagaje de información se contrasta la realidad

ecuatoriana en el fomento productivo y empresarial.

En la segunda parte del trabajo se muestra la metodología y desarrollo en donde se caracterizan los

emprendimientos y a sus emprendedores mediante la descripción del desempeño del emprendimiento y

mostrando los niveles de hacer negocios y crear empresas en el país. En segunda instancia se describe el

perfil del emprendedor ecuatoriano y se muestra: rangos de edad, estado civil, ingresos, estatus laboral y

antecedentes empresariales. El núcleo de esta segunda parte es la investigación sobre los niveles de

educación y conocimientos de los emprendedores en Ecuador, se muestra la profesionalización, niveles de

inversión en educación, la preparación y experiencia de los emprendedores ecuatorianos.

Y en la tercera parte se presenta los principales resultados los cuales abordan historias de vida sobre

emprendedores ecuatorianos en etapas nacientes y existentes con su emprendimiento. Estas experiencias de

vida como emprendedores y emprendedoras se realizó enfocándose en tres sectores económicos: alimentos,

tecnología y manufacturas, sectores que son necesarios analizar por sus diferentes características y perfiles.

Se plantea además, las políticas enfocadas al desarrollo profesional y de mejoramiento de la educación

superior y educación en emprendimiento en el país.

II. FUNDAMENTACIÓN

Capital humano y sus primeras aportaciones

Han transcurrido ya más de 230 años desde que Adam Smith señalaba la importancia del capital humano en

las economías mundiales, y así varios pensadores económicos han reflexionado sobre la teoría del capital

humano durante muchos años, así mismo, durante los últimos 20 años se sigue discutiendo sobre las teorías

de capital humano por parte de la sociedad, también ha sido ampliamente mencionado en la planificación de

los gobiernos y hasta el día de hoy no hay un consenso sobre el capital humano.

El famoso expositor de la teoría económica clásica Adam Smith (1776), en su libro investigación sobre la

naturaleza y causas de la riqueza de las naciones indica la importancia del factor humano en el proceso

productivo, pues considera a la educación como un bien económico de carácter superior que permite

obtener una ganancia mayor que los gastos necesarios para su adquisición para aquella persona que posee.

Para Smith, las personas que cuenten con mayor conocimiento y habilidad de un proceso productivo verán

reflejado ese conocimiento en sus ingresos, pues considera que una mayor capacitación y profesionalización

proporciona tasas de ingresos más altos, en especial cuando se trata de manejar maquinaria, equipos y

tecnología, y también por el tipo de actividad económica en la cual se desempeña.

Page 72: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

72

El enfoque que plantea Gary Becker sobre capital humano se encamina desde el punto de vista económico.

Becker fue premio Nobel de Economía en (1992) por desarrollar la teoría de capital humano, además dedicó

su atención al estudio del dominio microeconómico del comportamiento humano e interacción. Para Becker

(1983) el capital humano es “el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por

acumulación de conocimientos generales o específico".

La teoría de capital humano que plantea Becker distingue dos formas posibles de formación: la general y la

específica: la formación general se la entiende como aquella que se adquiere en la educación básica y media y

cualquier otra educación financiada por la persona. En esta formación la empresa no está de modo alguno

obligada a pagar los costos de formación de una persona. Por otro lado, a la formación específica se la

entiende como la adquirida dentro de una unidad de producción o servicio y que permite desarrollar a la

persona su productividad en el interior de la unidad y no fuera de ella, la financiación llega por parte de la

empresa.

Así mismo, Becker (1983) reflexiona sobre la formación y dice que la inversión en capacitación mejora los

ingresos futuros, pero que son pocas las personas que pueden invertir en ella, ya que debe ser realizada por

las propias personas o por sus familias. Ante la dificultad que presentan los miembros de las familias de

escasos recursos que desean capacitarse deben acudir a los subsidios públicos o a las becas que otorgan las

instituciones públicas y privadas para mantener su nivel de consumo y no reducirlo mientras duren los

procesos de capacitación.

Un ejemplo es el que sucede en la actualidad a nivel mundial, todos los jóvenes que acaban sus estudios

secundarios quieren avanzar con una educación superior, pero para alcanzar esta educación, la inversión

debe provenir de los padres de familia o del estado con la inversión en educación pública superior; la

situación a nivel mundial se da desde países desarrollados a países en vías de desarrollado. Becker (1983) en

su libro sobre el capital humano hace la siguiente reflexión respecto a la importancia del capital humano en

la sociedad:

¨Los hijos muchas de las veces son la razón por la que una pareja desea casarse, y desde la óptica económica

los hijos son considerados un bien durable para los padres, pues, cuando son pequeños no producen nada,

pero en el futuro si lo harán, es por eso necesario que los matrimonios tengan niños, pues así, garantizarán el

crecimiento económico prolongado de un país, y las economías mundiales tendrán capital humano y mano

de obra necesaria para seguir generando riqueza¨.

El enfoque de la OCDE2 (2002) en el análisis que realizó sobre capital humano y educación superior en el

desarrollo regional y de ciudades, señala que al capital humano se lo define como “el conocimiento que las

personas adquieren durante su vida y que usan para producir buenos servicios o ideas en el mercado o fuera

de este”.

Dimensiones del capital humano en la última década

En el cuadro N° 1 se presenta la teoría del capital humano a través de tres dimensiones. Estas definiciones

para el siglo XXI, son los pilares principales para poder estructurar políticas públicas enfocadas al desarrollo

del capital humano en los países.

2 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Page 73: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

73

Capital

humano

Macro Crecimiento y desarrollo (Papel del capital humano en las políticas).

Meso Emprendedurismo y gerencialismo (Papel del capital humano en empresas y

organizaciones).

Micro Retornos a la educación (Papel del capital humano en los ingresos de los individuos)

Cuadro 1: Dimensiones del capital humano Fuente: Más allá del capital humano (Tesis doctoral) – Bustos Gutiérrez - FLACSO México - 2011

El primer aspecto es el macro, tiene una dimensión del crecimiento y desarrollo, pues a nivel de políticas

públicas de un país, el capital humano generará crecimiento económico y desarrollo de la región y del país.

El segundo aspecto, es el meso, tiene una dimensión del gerencialismo, dado que a nivel de empresa pública

y privada el capital humano genera dirección, gestión y organización. Además de que una alta preparación

conllevará hacia una etapa de emprender en nuevos negocios.

El tercer aspecto, es el micro, tiene una dimensión de retornos a la educación, ya que a nivel de política de

inversión en educación, el retorno para las personas que se capacitaron son los ingresos que estos percibirán

de las actividades que contribuyan al desarrollo productivo.

Emprendedurismo

En el libro de la teoría del crecimiento económico de Schumpeter (1968) argumenta que las innovaciones,

que constituyen un elemento fundamental dentro del funcionamiento de un sistema económico,

especialmente cuando se considera desde el punto de vista dinámico, son realizadas por empresarios. Pero

de forma de avanzar ordenadamente en este tema se debe detener a considerar con mayor cuidado que

entiende Schumpeter por innovaciones. Para utilizar la expresión del mismo autor, para Schumpeter las

innovaciones implican [carrying out new combinations]3. Esta tarea que, se reitera, de acuerdo a

Schumpeter solo es llevada a cabo por empresarios, e involucra las siguientes actividades: (1) La

introducción de un producto nuevo o producto ya conocido con características de calidad mejoradas; (2) La

introducción de un nuevo método de producción o de comercialización de un producto; (3) La apertura de

nuevos mercados; (4) La obtención de nuevos oferentes de materias primas; y (5) La reorganización de una

industria, lo que incluye la monopolización de la referida industria o la destrucción de un monopolio. Jeffrey

Timmons en su libro New Venture Creation (1990) define al emprendedor como la persona que puede

crear de la nada algo nuevo.

A continuación, como se observa en el cuadro N° 2, se detalla los planteamientos de los autores de teorías

empresariales y de emprendimiento basándose en factores endógenos (poco influenciables) y factores

exógenos (influenciables y que son objeto del proceso de aprendizaje para los emprendedores).

3 “carrying out new combinations” traducido al español (llevar a cabo nuevas combinaciones).

Page 74: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

74

Autor Factores endógenos Factores exógenos

Schumpeter Capacidad para:

- Innovar

- Generar

- Modificar

- Crear

Generación de un ambiente propicio para:

- Innovar

- Generar

- Modificar

- Crear empresa

Timmons Capacidad para:

- Crear

- Generar ideas

- Encontrar los momentos oportunos

Formación en:

- Conocimiento del mercado

- Conocimientos específicos previos

- Capacidad para administrar las personas

- Utilización apropiada de recursos

Shapero Factores:

- Psicológicos

- Psicosociológicos

Factores:

- Situacionales

- Económicos

Ronstadt - Cada individuo vive su propia experiencia

- Cada caso es particular

Procesos individuales que permiten:

- Detectar oportunidades

- Evaluar condiciones

- Apreciar y reconocer elementos

- Evaluar efectos a corto y largo plazos

Cuadro 2: Comparación de elementos entre autores de teorías empresariales y de emprendimiento Fuente: Revista EOS (2008) – Pasos fundamentales de un empresario - Colombia

Elaboración: Josué Hurtado A.

En el análisis que Audrestsch (2009) plantea sobre el capital emprendedor y las oportunidades económicas

que se les presenta, y señala que los emprendedores son agentes de cambio y crecimiento en la economía de

mercado y pueden actuar para acelerar la generación, diseminación y aplicación de ideas innovadora. Los

emprendedores no solo buscan e identifican oportunidades económicas rentables sino además están

dispuestos a correr los riesgos para demostrar que sus instituciones son correctas.

III. METODOLOGÍA O MODELO APLICADO

La experiencia de vida de emprendimientos en Ecuador definirá a varios emprendedores de sectores de

alimentos, manufactura y tecnología, la experiencia fue levantada por medio de entrevistas a profundidad a

emprendedores de estos sectores.

La historia de vida de un emprendedor se utilizará como una herramienta, a través de la cual se resalta los

rasgos emblemáticos presentes en un emprendedor con actitud y vocación emprendedora. Esta herramienta

permite una visión completa de lo que un emprendedor naciente y existente, datos demográficos, formación

del emprendedor, experiencias, éxitos y fracasos.

El uso de las historia de vida de emprendedores logra extraer un aprendizaje y visión del capital humano para

desarrollar emprendimientos en Ecuador y así llegar a la comprobar si el capital humano contribuye al

desarrollo de emprendimientos en el Ecuador, para luego buscar las diferentes pautas de políticas de

desarrollo de los emprendimientos.

Page 75: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

75

Para la construcción de las historias de vida de los emprendedores entrevistados se toma en cuenta el

siguiente proceso como se observa en el gráfico N° 1.

Para el desarrollo de las experiencias de vida de los emprendedores en alimentos, manufactura y tecnología

en Ecuador, se realizó 15 entrevistas a profundidad a emprendedores nacientes y existentes en el país entre

todos estos tres sectores. Estas entrevistas a profundidad se desarrollaron de manera: presencial, telefónica o

skype. Para el desarrollo de estas experiencias se realizaron historias de vida de los emprendedores

entrevistados. Luego de que las historias de vidas se conformaron, se procedió a resumir los resultados del

sector mediante un cuadro de resultados sectorizados, el cual, está conformado por las temáticas abarcadas

en la entrevista, dando lugar a tener los resultados de los tres sectores.

Por otra parte, se realizó una caracterización de emprendedores a nivel de América del Sur para luego

centrar el análisis en Ecuador. Así mismo, se muestra el desempeño en materia de emprendimiento y

negocios a nivel nacional e internacional. Las características de emprendedores ecuatorianos que se presenta

abarcan: perfil del emprendedor, niveles de educación, conocimientos, competencias y motivaciones que

llevan a emprendedores ecuatorianos a generar crecimiento económico en Ecuador.

Fuente: Guía metodológica para elaboración de casos de emprendedores (Corporación Andina de Fomento (CAF)) Elaboración: Josué Hurtado A.

IV. DESAROLLO

Sectores económicos de generación de negocios de los emprendedores

Los sectores de negocios de los emprendimientos en América del Sur y Ecuador son cuatro: Extractivo,

transformación, servicios a empresas y servicios a personas.

Sector extractivo: agricultura (alimentos), pesca, acuacultura, silvicultura, enérgicas renovables y

alternativas, extracción de minerales, petróleo y materias primas.

Sector transformación: industria de trasformación o fabricación metalmecánica, automotriz,

agroindustrial, manufactura, petróleo, minerales, tecnología, otros.

1. Objetivos a lograr con el uso de las historias de vida

2. Elaboracion de la guia de entrevista a profundidad

3. Contacto con los emprendedores a ser

entrevistados

4. Entrevistas a profundiad

5. Trascripcion y edicion de la historia de vida y

cuadro de resultados por cada sector tratado

Gráfico 1

Page 76: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

76

Sector de servicios a empresas: servicios de consultoría, informáticos, turísticos, ambientales,

transporte, tecnologías de la información, alimentación, seguridad, otros.

Sector de servicios a personas: comercio y servicios turísticos, alimentación, salud, trasporte

público, seguridad, comercio de manufacturas, tecnológica, alimentos, tecnología.

Gráfico 2: Sector de negocio de los emprendedores en América del Sur (2016) Fuente: Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) / GEM 2015

Elaboración: Josué Hurtado A.

Ecuador, frente a sus similares de América del Sur es un país de servicios, por otro lado Uruguay es el único

país con la tasa más alta de negocios que nacen en el sector de transformación con 31%, esto se da porque

Uruguay durante la última década ha enfocado su política de producción a la inversión de las industrias

extractivas nacionales.

Por otro lado, como se observa en el gráfico N° 2 expuesto, el sector con menos desarrollo de

emprendimientos es el extractivo. Colombia tiene un 2% de participación en creación de negocios

extractivos, al igual que Perú, que tiene una participación de 4%.

Nivel de educación de los emprendedores

América del Sur como se puede observar en el gráfico N° 3 tienden a concentrar sus niveles de educativos en

secundaria y post-Secundaria; Ecuador, con relación a otros países de América del Sur, concentra sus niveles

de educación en secundaria incompleta, secundaria y post-secundaria.

Colombia, Brasil y Argentina tienen una participación parecida en niveles de educación secundaria y post-

secundaria.

57,0%55,0%

60,0%56,0% 56,0%

45,0%47,0%

47,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

% d

e p

arti

cip

ació

n e

n s

ect

or

Países

Sector de negocio de los emprendedores en América Latina - Año 2016

Extractivo

Transformacion

Servicios a empresas

Servicios a personas

Page 77: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

77

En Chile y Bolivia, los emprendedores se concentran en niveles de educación universitaria. Esto se debe a

que las políticas públicas en educación están enfocándose a niveles superiores de educación y a su formación

integral.

Gráfico 3: Niveles educativos de los emprendedores en América del Sur (Año 2016) Fuente: Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) / GEM 2015

Elaboración: Josué Hurtado A.

Doing Business en Ecuador

El análisis de Doing business4 que presenta el Banco Mundial resume los datos de 183 economías sobre la

facilidad de hacer negocios en los países que se realiza el estudio.

El Banco Mundial en su reporte de ranking de Doing business del año 2015 presenta una clasificación por

categorías que evalúan las diferentes etapas al momento de crear negocios. Como se puede observar en el

cuadro N° 3 las categorías son: apertura de negocio, manejo de permisos de construcción, obtención de

electricidad, registro de propiedades, obtención de créditos, protección de los inversores, pago de

impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contrato y resolución de insolvencia.

Como se aprecia, de las categorías que analiza el Banco Mundial la más importante a enfocarse es la

categoría de apertura de negocios, en la cual Ecuador para el 2014 estuvo ubicado en el ranking 160 y para el

año 2015 descendió al ranking 164.

4 Doing Business en español significa: haciendo negocios

Page 78: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

78

Esta categoría con este cambio negativo indica que para el 2015 emprender en nuevos negocios se vuelve

más complicado a comparación del año 2014; por otro parte, el sector empresarial se verá levemente

afectado por esta disminución en el ranking en apertura de negocios, ya que se deberá estudiar más

detalladamente el perfil del mercado antes de abrir nuevos negocios.

Clasificación de la categoría Doing business 2015 Doing business 2014 Descenso/Acenso

Apertura de un negocio 164 160 -4

Manejo de permisos de construcción 91 84 -7

Obtención de electricidad 128 126 -2

Registro de propiedades 75 75 0

Obtención de crédito 78 75 -3

Protección de los inversores 133 131 -2

Pago de impuestos 88 88 0

Comercio transfronterizo 123 126 3

Cumplimiento de contratos 100 101 1

Resolución de la insolvencia 139 138 -1

Cuadro 3: Clasificación por categorías del Doing business Fuente: Banco Mundial – Doing business (International Finance Corporation 2015)

Elaboración: Josué Hurtado A.

Perfil del emprendedor: participación de emprendedores por sexo en sectores de análisis

Un dato importante de señalar es la participación por sector del sexo femenino y masculino en la creación de

nuevos negocios. Como se puede observar en el gráfico N° 4 de los tres sectores que se utilizan para la

presente disertación, los hombres tienen una participación mayoritaria en el sector tecnología con un 78%,

por otro lado, las mujeres tienen una participación mayoritaria en el sector de alimentos con un 76%.

El sector de manufacturas tiene resultados interesantes, la participación de los hombres es del 57% y de las

mujeres es de 43%, dando a concluir que es un sector que esta manejado por los dos sexos.

Gráfico 4: Participación de emprendedores por sexo en sectores de análisis (2015)

Fuente: Base de datos del programa EmprendEcuador (Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad)

Elaboración: Josué Hurtado A.

Page 79: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

79

Perfil del emprendedor: estatus laboral de emprendedores

El estatus de los emprendedores en Ecuador hace referencia al estado en el que un emprendedor se

encuentra al crear un emprendimiento. Para el caso de Ecuador se puede observar en el gráfico N° 05 que

para el 2013, el 66% de emprendedores tenían un estatus laboral de autoempleo, comparado con el año

2015 este porcentaje se redujo a 58,9%. Por otro lado, para el año 2015, el 26,6% trabaja en relación de

dependencia y un 8,9% son amas de casa.

La tasa de subempleo a diciembre de 2015, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

cerró en 48,2%, relacionando el estatus de autoempleo de 58,9% a 2014 de los emprendedores

ecuatorianos como se observa en el (gráfico N° 05), se concluye que el porcentaje de personas subempleadas

tiende a convertirse en emprendedores y hacen que sus ideas se concreten y así generan nuevos negocios.

Gráfico 5: Estatus laboral de emprendedores en Ecuador (2013-2015)

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2013-2015 / Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) Elaboración: Josué Hurtado A.

Perfil del emprendedor: niveles de gasto en educación como porcentaje del PIB en Ecuador

El gasto en educación en un país es una política social prioritaria en la planificación estatal. Para Ecuador,

esta política se la ha ido aplicando poco a poco durante el gobierno actual. La política ha estado enfocándose

en niveles educativos de primaria y secundaria.

Como se observa en el gráfico N° 06, el gasto en educación como porcentaje en relación al PIB durante el

2012 fue de 7,69%, para el 2012 el PIB de Ecuador fue de 24.033 (millones de dólares del 2000), de este

valor se relaciona que solo el 7,69% se gastó en educación.

Por otro lado, se observa que esta relación ha crecido positivamente, y para el 2015, la relación del gasto

con respecto al PIB fue de 13,57%. La contribución del gasto en educación a la producción nacional tiene

alta correlación y es posible que para los próximos años la inversión en educación siga creciendo.

16,00%

66,00%

5,00%

1,00%

4,00%

8,00%

21,90%

61,50%

3,50%1,15%

3,40%

8,55%

26,60%

58,90%

1,50% 1,20%2,90%

8,90%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Trabajo(relacion de

dependencia)

Autoempleado Buscandotrabajo

Retirado Estudiante Ama de casa

% d

e p

arti

cip

acio

n e

n e

stat

us

Tipos de estatus laboral

2013

2014

2015

Page 80: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

80

Gráfico 6: Gasto en educación como porcentaje del PIB del Ecuador (2012-2015)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Ecuador 2012-2015 - Ejecución Presupuestaria Consolidada anual/Banco Central del Ecuador-Cuentas Nacionales – Producto Interno Bruto

Elaboración: Josué Hurtado A.

Perfil del emprendedor: niveles de gasto en educación como porcentaje del Presupuesto

General del Estado ecuatoriano.

Cada año en el Ecuador se planifica y estructura el PGE como objetivo de la planificación estatal. La variable

del gasto es la más sensible en la planificación, ya que se la debe cubrir con los ingresos generados por el

Estado, caso contrario se deberán obtener recursos de financiamiento para cubrir el déficit presupuestario.

Cuando al gasto se lo enfoca hacia la política económica social, en especial a educación, se convierte en un

variable de muy sensible, a la cual hay que monitorearla para que se realice una correcta ejecución del gasto.

El gasto en educación se verá reflejado en el mejoramiento continuo de la educación fiscal a nivel primario,

secundario y superior. Para el actual gobierno uno de los rubro más importantes del PGE ha sido el gasto en

educación, como se observa en el gráfico N° 07 para el año 2012, el gobierno del destino el 17,83% a

educación, en el 2013 esta participación reduce debido a la crisis mundial y a la disminución de los ingresos

generados por el gobierno.

7,69%

11,68% 12,20% 13,57%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

2012 2013 2014 2015% d

e g

asto

en

re

laci

ón

al P

IB

Años

Gasto en educación como porcentaje en relación al PIB Ecuador (Año 2012-2015)

Page 81: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

81

Gráfico 7: Asignación del PGE para gasto en educación (2012-2016) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Ecuador 2012-2016/ Ejecución Presupuestaria Consolidada

anual Elaboración: Josué Hurtado A.

Después del recorte de ingresos, se observa que para el 2015 la participación del gasto en educación asciende

a 14,89%.

Para los próximos años, el porcentaje de gasto en educación debe aumentar conforme crezcan los ingresos

generados por el gobierno para lograr alcanzar altos niveles de preparación del capital humano ecuatoriano.

Perfil del emprendedor: niveles de educación de los emprendedores ecuatorianos

El nivel educativo de un emprendedor varía de acuerdo a los niveles de inversión que éste ha realizado

durante su vida y depende de cómo es su frontera de ingresos. Becker (1983) dice que la inversión en dar

conocimiento, formación e información a las personas permite a la gente da mayor rendimiento y

productividad a la economía moderna.

Tomando el planteamiento de Becker sobre la inversión en educación como factor de crecimiento

económico se observa en el gráfico N° 08 que para el 2013, el 40% de emprendedores tenían un nivel de

educación correspondiente a secundaria completa, mientras que el 15% tenía niveles de educación

secundaria incompleta y el 15% de primaria completa. Se puede concluir que un 70% de emprendedores se

concentra en los niveles educativos antes mencionados.

Para el año 2014, el 26% de emprendedores tenía un nivel de educación secundaria completa, mientras que

un 24% tenía niveles de educación de secundaria incompleta y 18% primaria incompleta.

Por otro lado, para el año 2015, el 32% de emprendedores en Ecuador tenían como nivel de educación la

secundaria completa, el 15,1% primaria completa, y el 10,85% un nivel universitario completo; el 35%

restante comprende emprendedores con niveles de educación primaria, secundaria y universidad

incompleta.

Al comparar los porcentajes de niveles de educación primaria y secundaria de los emprendedores para el

2015 en el gráfico N° 08 y las tasas de acceso a educación primaria y secundaria en el gráfico N° 07 que el

17,83%

12,29%

14,33% 14,89%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

20,00%

2008 2009 2010 2011

% d

e a

sign

ació

n p

ara

gast

o

ed

uca

ció

n

Años

Page 82: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

82

gobierno actual ha venido invirtiendo, se observa que la política de fomentar niveles educativos primarios y

secundarios en Ecuador, ha impactado de manera positiva en el nivel educacional de los emprendedores.

Gráfico 8: Nivel educativo de los emprendedores en Ecuador (2013-2015)

Fuente: Base de datos del programa EmprendEcuador (Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad) / Estudio del Perfil del emprendedor ecuatoriano – Wilson Araque – Universidad Andina Simón Bolívar (UASB)

Elaboración: Josué Hurtado A.

Perfil del emprendedor: ubicación geográfica de emprendimientos en Ecuador

La ubicación geográfica de emprendimientos en Ecuador comprende 7 zonas de planificación. Como se

puede observar en el gráfico N° 09 permite diferenciar en cuales regiones y provincias se concentra la

creación de nuevos negocios. Las zonas de planificación están conformadas por las siguientes provincias del

Ecuador:

Región 1: Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos.

Región 2: Pichincha, Napo, Orellana.

Región 3: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza.

Región 4: Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Galápagos.

Región 5: Santa Elena, Guayas, Los Ríos, Bolívar.

Región 6: Azuay, Cañar, Morona Santiago.

Región 7: El Oro, Loja, Zamora Chinchipe.

1,00%

3,00%

15,00%

15,00%

40,00%

11,00%

14,00%

1,00%

1,00%

4,00%

18,00%

24,00%

26,00%

13,00%

13,00%

1,00%

1,40%

7,60%

15,10%

15,30%

32,00%

15,95%

10,85%

1,80%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

Ninguna

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Universidad incompleta

Universidad completa

Postgrado

% de niveles de educacion

Niv

el e

du

cati

vo

2015

2014

2013

Page 83: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

83

Gráfico 9: Porcentaje de emprendimientos nacientes por zonas de planificación de Ecuador (2014-2015)

Fuente: Base de datos del programa EmprendEcuador (Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad) – (2010 -2011)

Elaboración: Josué Hurtado A.

Como se observa en el gráfico N° 09, para el año 2014 la región 2 tuvo un 37% de emprendimientos

nacientes, seguida por la región 5 con 13,4%, por otro lado, se encuentra la región 6 con el 12,6% de

emprendimientos nacientes. Para el año 2015, la región 2 aumenta a 41% de emprendimientos nacientes, así

mismo, la región 5 para el mismo año tiene un 14,9% de negocios nacientes que comparado con el año 2014

aumentado en 1,5%, mientras que la región 2 tuvo un incremento de 4% entre 2014 y 2015.

V. PRINCIPALES RESULTADOS

Resultados del sector alimentos En el caso de los emprendedores del sector alimentos en el Ecuador, se presenta en el cuadro N° 4 los

resultados de las características de emprendedores del sector.

Característica del sector Métrica Opciones de resultados Resultados del

sector

Educación / formación profesional

Nivel de educación Primario

Secundario X

Universitario

Postgrado

Ejerce la profesión Cumplimiento de su profesión

No cumple

Parcial cumplimiento

Medio cumplimiento X

6,7%

37,0%

8,4%10,1%

13,4% 12,6%11,8%11,2%

41,0%

11,2%9,7%

14,9%

9,0%

3,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Región 5 Región 6 Región 7

% d

e e

mp

ren

dim

ien

tos

nac

ien

tes

Zonas de planificación

% de emprendimientos nacientes por zonas de planificación Ecuador (Años 2014-2015)

2014

2015

Page 84: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

84

Si cumple

Capacitación adicional Nivel de capacitación

Bajo

Medio X

Alto

Inversión en educación Nivel de inversión en educación

Nada

Poco

Parcial

Medio X

Alto

Trabajo individual / trabajo en equipo

Relación de trabajo

En equipo X

Sin equipo

Relación familiar Nivel de relación Mala

Parcial

Buena

Excelente X

Ingresos promedio anuales familiares

Nivel de ingresos Bajos

Medios X

Altos

Muy altos

Antecedentes empresariales S/M Si existen X

Medianamente existen

No existen

Motivación al emprender Nivel de motivación

Alta X

Media

Baja

Problemas al emprender Nivel de problemas Alta

Media X

Baja

Inicio del emprendimiento/ éxito del emprendimiento

Nivel de éxito Bajo

Medio

Alto X

Tiempo dedicación a emprender Nivel de dedicación

Poco

Medio X

Alto

Competencias Nivel de influencia No influye

Si influye X

Apoyo gubernamental al sector/ programas de emprendimiento

Nivel de apoyo al sector

Bajo

Medio

Alto X

Cuadro 4: Características de emprendedores del sector alimentos Fuente: Conclusión directa contrastada con levantamiento de entrevistas a emprendedores del sector alimentos.

Elaboración: Josué Hurtado A.

Page 85: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

85

Los emprendedores del sector de alimentos, en su gran mayoría, tienen educación secundaria concluida.

Existen excepciones que si concluyeron un nivel universitario. Estos emprendedores ejercen en un nivel

medio su profesión, los pocos emprendedores especializados y educados en universidad ejercen

técnicamente su proyecto bajo conocimientos alimenticios. Los emprendedores con educación secundaria

ejercen sus conocimientos adquiridos durante su vida laboral basados en experiencia. Los emprendedores del

sector están buscando capacitarse en temas administrativos, ventas, comerciales, recurso humano, gestión,

calidad, comercio exterior, seguridad alimentaria, química, otros. En conclusión falta mayor compromiso e

impulso por parte de los emprendedores en capacitarse y especializarse.

Resultados del sector tecnología

En el caso de los emprendedores del sector tecnología en el Ecuador, se presenta en el cuadro N° 5 los

resultados de las características de emprendedores del sector.

Característica del sector Métrica Opciones de resultados Resultados del sector

Educación / formación profesional

Nivel de educación Primario

Secundario

Universitario X

Postgrado

Ejerce la profesión Cumplimiento de su profesión

No cumple

Parcial cumplimiento

Medio cumplimiento

Si cumple X

Capacitación adicional Nivel de capacitación Bajo

Medio Alto X

Inversión en educación Nivel de inversión en educación

Nada

Poco

Parcial

Medio X

Alto

Trabajo individual / trabajo en equipo

Relación de trabajo En equipo X

Sin equipo

Relación familiar Nivel de relación Mala

Parcial

Buena

Excelente X

Ingresos promedio anuales familiares

Nivel de ingresos Bajos

Medios

Altos

Muy altos X

Antecedentes empresariales S/M Si existen

Medianamente existen

No existen X

Motivación al emprender Nivel de motivación Alta X

Page 86: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

86

Media

Baja

Problemas al emprender Nivel de problemas Alta

Media X

Baja

Inicio del emprendimiento/ éxito del emprendimiento

Nivel de éxito Bajo

Medio

Alto X

Tiempo dedicación a emprender

Nivel de dedicación Poco

Medio

Alto X

Competencias Nivel de influencia No influye

Si influye X

Apoyo gubernamental al sector/ programas de

emprendimiento

Nivel de apoyo al sector Bajo

Medio X

Alto

Cuadro 5: Características de emprendedores del sector tecnología Fuente: Conclusión directa contrastada con levantamiento de entrevistas a emprendedores del sector tecnología.

Elaboración: Josué Hurtado A.

Los emprendedores del sector de tecnología, en su gran mayoría, tienen educación superior concluida. La

especialización en sistemas, tecnologías, telecomunicaciones, electrónica, entre otras es primordial para el

desarrollo de proyectos. También, ejercen en un nivel alto su profesión. La mayoría de empresarios y

personas que generan negocios dentro de este sector son especialistas en tecnología, además poseen alto

conocimiento técnico. Existe un nivel alto de capacitación, los emprendedores del sector están buscando

capacitarse contantemente en nuevas tecnologías, nuevas tendencias de programación, software, hardware,

lenguajes de programación, procesos, telecomunicaciones, comunicaciones en voz, IP, ventas,

administración, marketing, finanzas, otras.

Resultados del sector manufacturas En el caso de los emprendedores del sector manufacturas en el Ecuador, se presenta en el cuadro N° 6 los

resultados de las características de emprendedores del sector.

Característica del sector Métrica Opciones de resultados Resultados del sector

Educación / formación profesional

Nivel de educación Primario

Secundario

Universitario X

Postgrado

Ejerce la profesión Cumplimiento de su profesión

No cumple

Parcial cumplimiento

Medio cumplimiento X

Si cumple Capacitación adicional Nivel de capacitación Bajo

Medio X

Page 87: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

87

Alto Inversión en educación Nivel de inversión en

educación Nada

Poco

Parcial

Medio X

Alto

Trabajo individual / trabajo en equipo

Relación de trabajo En equipo X

Sin equipo

Relación familiar Nivel de relación Mala

Parcial

Buena

Excelente X

Ingresos promedio anuales familiares

Nivel de ingresos Bajos

Medios X

Altos

Muy altos

Antecedentes empresariales S/M Si existen

Medianamente existen X

No existen Motivación al emprender Nivel de motivación Alta X

Media

Baja

Problemas al emprender Nivel de problemas Alta

Media X

Baja

Inicio del emprendimiento/ éxito del emprendimiento

Nivel de éxito Bajo

Medio

Alto X

Tiempo dedicación a emprender

Nivel de dedicación Poco

Medio X

Alto

Competencias Nivel de influencia No influye

Si influye X

Apoyo gubernamental al sector/ programas de

emprendimiento

Nivel de apoyo al sector Bajo

Medio

Alto X

Cuadro 6: Características de emprendedores del sector manufacturas Fuente: Conclusión directa contrastada con levantamiento de entrevistas a emprendedores del sector manufacturas.

Elaboración: Josué Hurtado A.

Los emprendedores del sector de manufacturero, en su gran mayoría, tienen educación universitaria

concluida. La especialización en la elaboración y fabricación de manufacturas es clave para el desarrollo del

sector. Los emprendedores en manufacturas, ejercen en un nivel medio su profesión, la mayoría de

empresarios y personas que generan negocios dentro de este sector son universitarios en carreras

Page 88: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

88

administrativas, financieras o económicas, pero que tienen experiencia y alto conocimiento en el producto o

bien manufacturado a elaborarse.

VI. CONCLUSIONES

Al analizar las características del capital humano emprendedor del Ecuador, los resultados indicaron que los

niveles de educación primaria y secundaria de los emprendedores al año 2015, más los niveles de cobertura

generados se observó que la política de fomentar nivel primarios y secundarios de calidad en el sistema

educativo ecuatoriano si ha impactado en el nivel educacional y de preparación del capital humano

ecuatoriano, por tal razón el capital humano se convierte un factor que contribuye al desarrollo de

emprendimientos en Ecuador.

Al considerar los resultados de los bajos niveles en educación superior de los emprendedores al año 2015,

más el nivel de cobertura bajo en educación superior y sumada la situación laboral de los emprendedores que

en su gran mayoría son auto empleados, el capital humano no se convierte en un factor de contribuye al

desarrollo de emprendimientos en Ecuador, debido a la falta de profesionalización de los emprendedores y la

falta de políticas de fomento educativo y preparación por parte del gobierno.

Tras conocer las experiencias de emprendimientos en el país, los resultados indican que el sector de

emprendimientos de alimentos presenta nivel de educación secundaria, nivel bajo de cumplimiento de

profesión, nivel medio de capacitación, nivel medio de inversión en educación y preparación y un nivel

medio de dedicación a sus emprendimientos. El sector emprendedor en tecnología posee un nivel de

educación superior, nivel alto de cumplimiento de profesión, nivel alto de capacitación, nivel medio de

inversión en educación y preparación y un nivel alto de dedicación a sus emprendimientos. Finalmente el

sector de manufacturas presenta niveles de educación secundario y superior, nivel medio de cumplimiento

de su profesión, nivel medio en capacitación continua, nivel medio en inversión en educación y

profesionalización, y presenta un nivel medio de dedicación en sus emprendimientos. Todo esto se refleja

con las estadísticas obtenidas y se llega a concluir que el capital humano es importante y contribuye al

desarrollo de emprendimientos, pero existen falencias en las políticas educativas de niveles superiores de

enseñanzas.

RECOMENDACIONES Generar puentes y alianzas estratégicas entre estado, universidades y empresas para la inclusión de jóvenes

emprendedores, para que incuben su idea y generen la ejecución y realización del negocio dentro de

empresas grandes y medianas en el país.

Vincular la enseñanza del emprendimiento a nivel primario y secundario, la cual debe enfocarse en los

conceptos básicos, valor del dinero, importancia de ahorro, además de una combinación con concursos de

simulación de negocios, ferias de emprendimientos, y círculos de emprendedores para que los adolescentes

no solo aprendan a desarrollar un proyecto empresarial, sino a presentarlo adecuadamente ante potenciales

inversionistas.

Desarrollar sistemas de oportunidades de financiamiento para jóvenes emprendedores, conjuntamente con la

creación de un capital de riesgo semilla a bajos intereses para jóvenes que quieren iniciar su empresa.

Page 89: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Contribución del Capital Humano al Desarrollo de Emprendimientos en Ecuador • Hurtado

89

PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA IMPLEMENTARLAS

Fortalecimiento de una institucionalidad responsable del tema educativo primario, secundario y

superior, haciéndose cargo de los diversos segmentos de la población educativa activa.

Reasignación presupuestaria y generación de mayor cobertura en educación a los niveles primaria,

secundaria y superior en Ecuador.

Implementación de un nuevo sistema educativo integral de apoyo a hombres y mujeres en los

diferentes niveles educativos, para un desarrollo profesional e integral del ecuatoriano.

Diseñar y poner en marcha un sistema nacional ecuatoriano de enseñanza de emprendimiento en

todos los niveles de educación: primario, secundario y universitario.

Creación y formación del primer instituto nacional del emprendimiento ecuatoriano, que tenga

como objetivo el apoyo integral al emprendedor y empresario ecuatoriano.

El estado y la empresa privada tiendan puentes y generen alianzas estratégicas.

Diseñar y poner en marcha una institucionalidad publica renovada en juventud.

Diseño y desarrollo de capacidades emprendedoras de los y las jóvenes en Ecuador.

Establecer programas de promoción y apoyo de empresas rurales desde los gobiernos locales en el

Ecuador.

REFERENCIAS

Audretsch, D. (2009). Capital emprendedor y crecimiento económico. Investigaciones Regionales-Journal of

Regional Research, 15, 27-45. Becker, G. (1983). El capital humano. Un análisis teórico y empírico. Madrid: Alianza. Corporación Andina de Fomento (CAF). (2012). CAF BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA.

Obtenido de https://www.caf.com/es/paises/ecuador/ OCDE. (2002). ESTUDIOS DE LA OCDE: EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DESARROLLO REGIONAL Y DE

CIUDADES. OCDE ONLINE BOOK SHOP: Francia. Shumpeter, J. (1968). The Theory ofEconomic Development: An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest, and

Business Cycle. Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos: Harvard University Press . Smith, A. (1776). Riqueza de las Naciones. NoBooks. Timmons, J. (1990). New Venture Creation (3era ed.). Boston, EEUU: McGraw-Hill College.

Page 90: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

X-Pedientes Económicos, Vol. 3 (6), Mayo – Agosto 2019, pp. 90-99

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries

Identidad étnica y mercado laboral: evidencia de los países de la Unión Europea

Mary Armijos1, Agrima Sahore2, Damase Sossou3, Eric Torres4

Fecha de recepción: 01/06/2019, Fecha de aceptación: 02/09/2019

ABSTRACT

The relation between immigrants’ unemployment status and their attachment to their traditions, customs, culture,

and other dimensions of ethnic identity has an extensive literature in economics. However, there is a disagreement on

whether there is a significant relation between those components or not. We use data from the European Social

Survey to evaluate how ethnic identity of immigrants (first and second generation) determines their possibility of

getting a job. We estimate the relationship using a linear probability model and instrumental variable approach. We

find that there is a positive relation, yet not a causal one.

Key words: ethnic identity, labor markets, European union

JEL: J01, J15, J71, J82

RESUMEN

La relación entre el estado de desempleo de los inmigrantes y sus tradiciones, costumbres, cultura y otras dimensiones

de identidad étnica tiene una extensa literatura en economía. Sin embargo, hay un desacuerdo entre si existe una

relación significativa entre esos componentes o no. Utilizamos datos de la Encuesta Social Europea para evaluar cómo

la identidad étnica de los inmigrantes (primera y segunda generación) determina su posibilidad de conseguir un

trabajo. Estimamos la relación utilizando un modelo de probabilidad lineal y un enfoque de variable instrumental.

Encontramos que hay una relación positiva, pero no causal.

Palabras claves: identidad étnica, mercado de trabajo, Unión Europea

JEL: J01, J15, J71, J82

1 Autor de Correspondencia. Barcelona Graduate School of Economics, Barcelona-España, [email protected] 2 Barcelona Graduate School of Economics, Barcelona-España, [email protected] 3 Barcelona Graduate School of Economics, Barcelona-España, [email protected] 4 Barcelona Graduate School of Economics, Barcelona-España, [email protected]

Page 91: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries • Armijos, Sahore, Sossou and

Torres

91

I. INTRODUCTION

igrants as a percent of the world’s population have observed a steady rise over the last fifty years, growing from 2.3% in 1970 to 3.3% in 2015. According to the World Migration Report (2018), approximately 3% of the global population comprised international migrants in 2015. Nations worldwide have witnessed the growing mobility of individuals for various economic, social and

security reasons, making migration a prominent policy issue for governments, institutions and people around the world. Matters such as integration, displacement, safe migration and border management have emerged as significant concerns for all States today, considering the ever-expanding movement of individuals across and within land. With more than 740 million people having migrated within their own country of birth (as per the most recent global estimate), it is safe to conclude that it isn’t only international migration that has increased over the years, but internal migration too has undergone significant changes.

The increasing feasibility of international movement can be attributed to various factors such as digital revolution, distance-shrinking technology and reductions in travel costs. As migration dynamics continue to evolve with time, it is imperative that resources be diverted towards understanding and studying international migration and its various manifestations to ensure that the varied and diverse need of migrants is met in their respective host countries, in addition to attention extended towards natives by the host countries’ government and institutions.

One of the most tangible and significant ways in which immigration impacts host countries is through its effect on the domestic labor market of that host country. Immigrants, with their own characteristics (e.g. abilities, language, culture, etc.), present the natives with an opportunity to function with complementary units in the labor market, providing significant value additions. However, entry and exit to the labor market for immigrants brings with it its own set of hardships and challenges.

Since labor market outcomes for immigrants also depend on factors independent of skill, capability and qualification, various studies have been undertaken to evaluate and assess the determinants of participation of immigrants in the labor market of their host countries. In our paper, we have aimed to explore the relationship between an immigrant’s ethnic identity and their closeness or lack thereof to it, and how their respective status stands to affect their role in the labor market.

Ethnic identity is defined as the sense of self-identification with a group, society, culture or a setting of the country of origin. (Constant & Zimmermann, Work and money: payoffs by ethnic identity and gender. In Ethnicity and Labor Market Outcomes , 2009) Having a commitment or considering one as a group is beneficial in aspects like networking, resilience to changes and self-esteem. However, these benefits almost disappear with migration, as ethnic groups become a minority in host countries, where they often face discrimination. (Phinney & Ong, 2007) They are discriminated against even though author like Constant and Zimmermann (2009) concluded that immigrants with their own characteristics, like abilities, language, and culture, function as significant value additions as they complement natives. The OECD publications have corroborated the status of some immigrants by showing there is a gap between employment of natives and immigrants in European countries, principally for those immigrants who belong to Non-EU countries. (OECD , 2014) This leads us to raise the following to question: does having a strong ethnic identity causes immigrants to be less attractive to the labor market?

The objective of this study is to examine the relationship between ethnic identity and unemployment of non-European immigrants in the period 2002-2016 using an instrumental variable approach. Before running our model, we perform a principal component analysis to construct an ethnic identity index and then use linear

M

Page 92: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries • Armijos, Sahore, Sossou and

Torres

92

and non-linear regressions to evaluate different relations among our variables of interest. In the following section we summarize the literature review surrounding this topic. Section 3 describes the data and empirical methodology used. Section 4 presents the main results, and section 5 presents the conclusion.

II. LITERATURE REVIEW

According to Akerlof and Kranton (2000), identity is a person’s sense of self bound to social categories,

wherein individuals identify with people in some categories and differentiate themselves from those in

others. Identity is therefore associated with social environments and expected respective behavior,

deviations from which can generate disutility. Social categories include racial and ethnic designations,

following which we can describe ethnic identity as an extent to which members of an ethnic group associate

themselves with their ethnic background or culture. Since an immigrant’s ethnic identity can affect his/her

decision to work, we intend to analyze how, and the corresponding impact that creates on the dynamics of

the host country’s economy.

One of the main issues with ethnic identity is its measurement. Caselli and Coleman (2013) proposed an

economic model to formalize the notion of endogenous ethnic identity as the concept was gaining popularity

among social scientists in the early 2000s. Their model included resources being allocated based on the

ethnic composition of a society, and individuals being free to choose their identity strategically. They could

switch ethnicity by paying a cost, which would increase with greater physical or cultural distance among

groups. Their attempt to formalize this concept bore important implications for building relevant measures

of ethnic diversity in the future. Recently, Constant and Zimmermann (2008) in their article titled

Measuring Ethnic Identity and its Impact on Economic Behavior advocated for a new measure of ethnic

identity of migrants, modelling its determinants and exploring its explanatory power for economic

performance. They constructed a measure labelled ethnosizer to identify the intensity of a person's ethnic

identity, which was built from information on language, media, ethnic self-identification, ethnic networks,

and residency plans. The ethnosizer was a two-dimensional concept, classifying migrants into four states

namely, assimilation, integration, marginalization, and separation. The ethnosizer was found to mainly

depend on pre-migration characteristics, and exogenous to economic activity. Their work concluded that

ethnic identity significantly affected economic outcomes. Pendakur et al. (2005) Defined ethnic identity as

attachment to the group who share one’s ancestral heritage and used a direct measure of the depth of ethnic

identity based on a survey question which asked, “is your ethnic origin very important to you, somewhat

important, not very important or not at all important”. This measure was used to explore how ethnic

identity affected two labour market processes often presumed to depend on it-- the use of informal

networks to find jobs, and the quality of jobs found. The paper concluded that for European ethnic

minorities the depth of ethnic identity was positively correlated with the propensity to use informal methods

to find jobs, a result consistent with ethnic identity playing a role in ethnically based job-finding networks. It

was also observed that for minority men, ethnic identity was visibly correlated with much lower

occupational prestige, a result consistent with ethnic identity being correlated with behaviour that serves to

separate ethnic minorities from majority populations. In this study, we base our measure on the work done

by Alberto Bisin et al (2010).

Another issue on the analysis of ethnic identity is that its relationship with labor market is in general

endogenous. Islam and Raschky (2015) recognized that consistent estimates of the effect of immigrants’

identity on labour market outcomes were complicated by the endogenous relationship between

performance on the labour market and attitudes towards ethnic identity. Their paper instead used a measure

Page 93: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries • Armijos, Sahore, Sossou and

Torres

93

of genetic distance between an immigrant’s home and host countries as instrument for an immigrant’s

identity. They found evidence for adverse effects of home country identity on male immigrants’

unemployment likelihood and that a stronger host country identity only has a systematic effect on

employment and job satisfaction. Their work however concluded that overall, immigrants’ identity appears

to play only a negligible role in their labour market performance.

There are studies of ethnic identity in the European Union. Bisin, Patacchini, Verdier and Zenou (2011)

studied the relationship between ethnic identity and labour market outcomes for non-EU immigrants in

Europe. Their work concluded that there was a penalty to be paid for immigrants with a strong identity,

first generation immigrants paying a penalty of about 17% while second generation immigrants having a

probability of being employed not statistically different from that of natives. However, second generation

immigrants with strong identity had a lower chance of finding a job than natives. Their analysis also revealed

that type of integration and labor market policies in host countries were important factors on which the

relationship between ethnic identity and employment depended. Their result also indicated that more

flexible labour markets helped immigrants to access the labour market but didn’t protect those who had a

strong ethnic identity.

Also, there are different approaches to analyse the effects of ethnic identity on the labour market. One way

is to look at discrimination in recruitment by doing experiments with fictitious applicants. Blommaert,

Tubergen and Coenders (2012) studied the effects of explicit and implicit interethnic attitudes on ethnic

discrimination in hiring. Their paper explained that unlike explicit attitudes, implicit attitudes were

characterised by reduced controllability, awareness or intention. They used data from a laboratory

experiment consisting of an Implicit Association Test, a questionnaire and a recruitment test in which

participants reviewed résumés representing fictitious applicants who varied basis ethnicity, gender,

education and work experience. The results they obtained showed that only explicit interethnic attitudes

affected discrimination in grades.

Other way of looking at the effects of ethnic identity is by analysing real data on the employer-employee

relationship. Åslund, Hensvik, and Skans (2014) investigated how the interplay between manager and

worker origin affected hiring patterns, job separations, and wages. They built numerous specifications using

a longitudinal matched employer-employee database including 70,000 establishments, which consistently

showed that managers were substantially more likely to hire workers of their own origin. Their results

concluded that workers who shared an origin with their managers earned higher wages and had lower

separation rates than dissimilar workers, and that this pattern was driven by differences in unobserved

worker characteristics. Their findings indicated that sorting patterns were more likely to be explained by

profit-maximizing concerns than by preference-based discrimination. Gorinas (2014) investigated the

relationship between employment and ethnic identity, complementing existing literature by capturing a

fresh dimension of ethnic identity--openness to majority norms. Reproducing measures from earlier studies,

she found that immigrants’ employment outcomes did not systematically associate with their ethnic identity

but that immigrants who shared social norms with the majority experienced significantly better employment

outcomes, particularly first-generation immigrant women. Her study also showed that interethnic

differentials in majority norms could account for up to 20% of the explained part of the employment gap

between natives and first-generation immigrants.

Page 94: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries • Armijos, Sahore, Sossou and

Torres

94

Kesler and Safi (2017) used Labour Force Surveys to empirically examine inequalities that immigrants of

disadvantaged minority origins faced in labour force participation, employment, and earnings in France and

the U.K. The UK labour market was found to attract immigrants who had a larger skill advantage over

natives though barriers to labour force participation were high. In France, however, barriers to employment

among active job-seekers were more important. Earnings inequalities were however found to be less

significant in both countries and barriers to opportunity largely similar for immigrants of disadvantaged

minority origins. We observe inequalities of strikingly similar magnitude in the two societies, despite

overarching differences in labour market organization and immigrant integration policies.

It is therefore evident that an individual’s ethnic identity stands to play an influential role in their decision to

work in their respective host county. Since the intensity of ethnic identity can differ between individuals

from different groups, in between men and women, and also within a given group for different individuals,

it is an important field of study for researchers and academicians.

In this study we define the intensity of an individual’s ethnic identity for which we develop an index basis

language spoken at home, religious commitment and traditions followed and use that to study its impact on

the individual’s participation in the labour market of the country they immigrated to. This study not only

holds important implications for job-seekers but also for job-providers. Discrimination, both implicit and

explicit, and distinguished social and cultural effects of how integrated an individual is in their host country’s

economy in relation to their ethnic identity is what drives our interest in assessing the impact of this on the

various host countries’ economies.

III. DATA AND METHODOLOGY

Data

We use database from the European Social Survey (ESS). This survey is carried out every 2 years and has

been conducted since 2002 with updated information available up to 2016. Therefore, we have data for

eight rounds used in our study. The population under study is the first and second generation of Non-EU

migrants in EU countries. The variables we consider for our study are based mainly on Bissin et al. (2011)

The ESS has a special section of immigration questions, which includes information on origin, relatives and

attitudes towards immigration. Our main variable to predict is unemployment represented in the database as

a dichotomous variable that takes value 1 if the individual is unemployed and 0 if he/she is not. The

predictor variable "ethnic identity" has been constructed as an index composed of 3 indicators: "language"

which is an indicator if the main language spoken at home is different from the official language of the

country where he/she resides, "tradition" which is a categorical variable that takes values from 1 to 6, 1

being the score individuals assign if they do not consider important to follow tradition or customs from

where they come from and 6 that they consider it very important. It is relevant to mention that this variable

has the order changed since the values were inverted. Finally, the "religious" indicator is a categorical

variable that assigns values from 0 to 10; 0 implying that the person is not religious and 10 as very religious.

Additionally, we applied weights to the calculations, which was recommended in the methodological guide

of the survey.

The variables used, and their corresponding meaning are as follows:

Immigrant: Non-EU nationals for whom one parent’s country of origin is not in the EU

Page 95: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries • Armijos, Sahore, Sossou and

Torres

95

First generation: Immigrant who is not born in EU (especially the hosting country). It is a binary variable

coded 1 if the immigrant is a first generation and 0 elsewhere.

Second generation: Immigrant born in the host country and with one parent from outside the EU. It is a

binary variable coded 1 if the immigrant is a second generation and 0 elsewhere.

Unemployment: We consider those who are unemployed and actively looking for a job. It is a binary

variable coded 1 for unemployed and 0 if not.

Ethnic identity index: It measures how an individual is attached to his/her ethnic group. We construct it

using principal component analysis (PCA) conducted with three variables: attachment to religion,

attachment to tradition and language most spoken at home.

Attachment to religion: It is an ordinal variable coded from 1 (not at all religious) to 6 (very religious)

Attachment to tradition and customs: It is an ordinal variable coded from 1 (not at all) to 6 (very

much)

Language most spoken at home: A binary variable coded 1 if they do not talk the language of the host

country at home and 0 if they do.

Other relevant variables

These are variables we will use in our empirical strategy as presented below:

- Years since arrival in the host country

- Education level from 1 to 5, where 1 is less than lower secondary education and 5 is tertiary education

- Gender

- Age

Construction of the index

Before constructing the index, we tested and generated regressions between the three components and our

variable of interest "unemployment"; these regressions were made in several ways. We tested them

separately first-each variable with the dependent variable, and then joint regressions with all possible

combinations and new variables grouped as non-linear combinations. Controls were added to ensure the

significance of the variables that comprised the index. Additionally, transformation of the original scales

were made for each variable to ensure the best specification of the model that estimates the significance of

each of them.

Once the tests were done, we selected our three variables described in the previous section and decided to

use the variables in their original scale, except for "tradition", whose values were inverted, so the lower

values represented less attachment to customs and tradition. It is important to mention that the variable

"tradition" turned out to be insignificant to explain "unemployment", however we decided to maintain it to

build the index because it generated a more consistent index that better explained the dependent variable

and lays in sync with the existing literature on the importance of maintaining the traditions of the country of

origin on the labor market in the host country.

Page 96: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries • Armijos, Sahore, Sossou and

Torres

96

After this, the index was constructed using the principal component analysis method "PCA". Under this

criterion, the component that collected the greatest variability of the data was selected (approximately

50%). The scoring coefficients show that the index is almost equally driven by the variables "religious" and

"tradition"; both variables collecting between themselves approximately 80 percent of the variability of the

data, while "language" the remaining 20 percent. Because the calculated index had negative values, to make

the interpretation of the results easier, we converted the index values to a scale between zero and one.

Methodology

In this section, we test our main hypothesis derived from our literature review on ethnic identity. We check

whether ethnic identity is causing the feature observed in labor outcomes.

For this purpose, we considered the following regression specification:

𝑦𝑖𝑗𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1𝐸𝑡ℎ𝐼𝑑𝑖𝑗 + 𝑋𝑖𝑗𝛽2′ + 𝜃𝑡 + 𝛾𝑗 + 𝜂𝑐𝑜 + 𝜖𝑖𝑗𝑡

The left-hand-side variable 𝑦𝑖𝑗𝑡 is whether Non-EU immigrant 𝑖 in country 𝑗 at time 𝑡 is unemployed or

not. 𝐸𝑡ℎ𝐼𝑑𝑖𝑗𝑡 is the ethnic identity index, a continuous measure of how an immigrant is attached to

his/her ethnic group. 𝑋𝑖𝑗𝑡 represents a set of covariates that we consider in our model to control any other

observables that may explain the labor market outcome, such as education, age, and years since arrival.

𝜃𝑡 represent time fixed effects to capture any time variability (different rounds of the survey), 𝛾𝑗 are host

country fixed effect to count for any domestic relevant information like facts about immigrant and the labor

market regulation, and 𝜂𝑐𝑜 are the country of origin fixed effects. 𝜖𝑖𝑗𝑡 is the error term.

We attempt first to estimate this model as a linear probability model, to measure the extent to which labor

market outcomes are explained by ethnic identity.

Empirical challenges and solutions

We face a causality issue if we stick to the OLS estimate. Doing so, we face some empirical challenges

regarding the exogeneity of the ethnic identity index. When an immigrant is facing a repulsive immigration

policy or experiences difficulties to enter the labor market, this can affect his ethnic identity. So being

unemployed can affect the ethnic identity as well. This a reverse causality problem.

Our solution is to find an instrument for ethnic identity index. We consider the average of the value

of the index for immigrants whose country of origin is the same and are living in different host countries as

an instrument for the ethnic identity index for a given immigrant living in a specific host country of EU. As

the average calculated is country of origin specific characteristic for the immigrant, it was to provide an

exogenous variation of the index and not affect the labor market outcomes in other ways but only through

the index.

Ethnic identity is a set of elements that is not homogeneous in all countries, that is, it cannot implicitly

assume the ethnic identity of an immigrant from a Muslim country is on average equal to one of a Latin

American country since the difference in culture positions regarding how the labor market works in both

geographic spaces would not reflect the true effect of the index on the labor market (i.e.,, the role of

Page 97: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries • Armijos, Sahore, Sossou and

Torres

97

women in the labor market of a Muslim country is not the same as that of a Latin American country and

even within Latin America there are notorious differences between countries).

Another consideration is whether we consider a linear probability model (OLS) or we consider a non-linear

one (a probit model) as our dependent variables are dichotomous. So, we use both. We do a linear

estimation (OLS and IV) and a non-linear estimation (probit).

IV. RESULTS

In the table below we show that the estimate by ordinary least squares generates a significant result at a

confidence level of 99%, that is, the positive correlation between unemployment and the index of ethnic

identity is confirmed. We use the instrument to test for causal relationship. We prove that in the first stage

of the IV regression the instrument has fulfilled the condition of relevance. However, in the second stage we

find that the estimated value of our variable of interest is not significant, so in the context of our

specification of the model we cannot say that there is a causal relationship.

As we mentioned in the methodology section, we also used non-linear probability models to test our

relation of interest. We can observe from the table that all the non-linear models present a positive relation

between ethnic identity and unemployment. In both cases, the coefficient is significant.

Our conclusion about the causal relation between the variables of interest vary depending on the

specification considered on the linearity of the probability model. That can be seen from the fact that the IV

probit presents a significant coefficient and the IV does not.

VARIABLES (1) (2) (3) (4)

OLS IV Probit IVprob

Ethnic identity 0.0580*** 2.453 0.2256*** 4.844***

(0.0217) (2.250) (0.0824) (0.431)

Observations 11,689 10,342 11,553 10,121

Controls Yes Yes Yes Yes

Fixed effects Yes Yes Yes Yes

Robust standard errors in parentheses ***p<0.01, **p<0.05, *p<0.1

Table 1: Relation between ethnic identity and unemployment.

Source: European Social Survey (ESS). Prepared by the authors

As a further analysis, we tested for differences between gender in the construction of ethnic identity. As it is

shown below, the variables, used for the index in the case of females, are not significant. While, for men are

significant at 90% and 99% level of confidence. These results could be indicative of the fact that gender-

based discrimination trumps race/ethnicity-based discrimination.

VARIABLES (1) (2)

female male

tradition 0.00205 0.00307

(0.00436) (0.00609)

religious 4.49e-05 0.00528*

(0.00210) (0.00284)

Page 98: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries • Armijos, Sahore, Sossou and

Torres

98

languagehome 0.00634 0.0378**

(0.0153) (0.0166)

Observations 6,224 5,645

R-squared 0.080 0.100

controls Yes Yes

fixed effects Yes Yes

Robust standard errors in parentheses

***p<0.01, **p<0.05, *p<0.1

Table 2: Ethnic identity dimensions by gender

Source: European Social Survey (ESS). Prepared by the authors

V. CONCLUSIONS

Ethnic identity is an important determinant in an individual’s participation status in the labor market of the

host country they have immigrated to. With growing cross-country mobility, it is therefore imperative that

we study the movement of labor across nations to better evaluate the changing dynamics of labor markets as

immigrants are introduced into the system. Our results lead us to a positive relation between ethnic identity

and unemployment, highlighting that individuals with a stronger sense of self rooted in their home country

face roadblocks in their chances of procuring employment in host countries. An individual therefore might

strategically choose how well he/she integrates or isolates him/herself from his/her respective host

country’s social and cultural identity to better or worsen their opportunity of gaining employment in the

latter. Although closeness to ethnic identity for women yields insignificant results, for men their closeness to

their ethnic identity plays a larger role.

Our results yield similar conclusions to those obtained in Bisin and Zenou (2010) and Pendakur and

Pendakur (2005). However, there is need to continue research in this field and develop stronger models

with better indicative specifications to generate results closer to how these factors interact with each other

in real time and space. Governments, institutions and people around the world need for this subject area to

be better developed to ensure that rights and opportunities of natives and immigrants are both well

maintained and protected.

REFERENCES

Akerlof, G., & Kranton, R. (2000). Economics and identity. The Quarterly Journal of Economics, 115(3), 715-

753.

Åslund, O., Hensvik, L., & Skans, O. (2014). Seeking similarity: How immigrants and natives manage in

the labor market. Journal of Labor Economics, 32(3), 405-441.

Battu, H., & Zenou, Y. (2010). Oppositional identities and employment for ethnic minorities: Evidence

from England. The Economic Journal, 120, F52–F71.

Bisin, A., Patacchini, E., Verdier, T., & Zenou, Y. (2011). Ethnic identity and labour market outcomes of

immigrants in Europe. Economic Policy, 26(65), 57-92.

Page 99: ISSN: 2602-831X6)_2019... · Ph.D. Xavier Ordeñana, ESPAE Graduate School of Management, Ecuador ... Víctor Anchundia Places Superintendente de Compañías, Valores y Seguros del

Ethnic identity and labor market: Evidence from European Union Countries • Armijos, Sahore, Sossou and

Torres

99

Blommaert, L., Van Tubergen, F., & Coenders, M. (2012). Implicit and explicit interethnic attitudes and

ethnic discrimination in hiring. Social science research, 41(1), 61-73.

Caselli, F., & Coleman II, W. (2013). On the theory of ethnic conflict. National Bureau of Economic Research,

11, 161–192.

Constant, A., & Zimmermann, K. (2008). Measuring ethnic identity and its impact on economic behavior.

Journal of the European Economic Association, 6(2-3), 424-433.

Constant, A., & Zimmermann, K. (2009). Work and money: payoffs by ethnic identity and gender. In

Ethnicity and Labor Market Outcomes . Emerald Group Publishing Limited, 3-30.

Gorinas, C. (2014). Ethnic Identity, Majority Norms, and the Native-Immigrant Employment Gap. Journal

of Population Economics,, 27(1), 225-250.

Islam, A., & Raschky, P. (2015). Genetic distance, immigrants’ identity, and labor market outcomes.

Journal of Population Economics, 28(3), 845-868.

Kesler, C., & Safi, M. (2017). Immigrants in the labour markets of France and the United Kingdom:

Integration models, institutional variations, and ethnic inequalities. Migration Studies, 6(2), 225-250.

OECD . (2014). Labour Market Integration of Immigrants and their Children: Developing, Activating and Using

Skills. Paris: International Migration Outlook 2014 - OECD Publishing.

Pendakur, K., & Pendakur, R. (2005). Ethnic identity and the labour market. Vancouver Centre of

Excellence.

Phinney, J., & Ong, A. (2007). Conceptualization and measurement of ethnic identity: Current status and

future directions. Journal of counseling Psychology, 54(3), 271.