5
Fecha emisión: Marzo 2009 Revisión: 0 INSTRUCTIVO SENSIBILIDAD POR DIFUSIÓN EN PLACAS DE AGAR. Fecha revisión: Marzo 2009 Subdepto. Microbiología Clínica Sección Bacteriología IT- 211.00-004 Página 1 de 5 COPIA NO CONTROLADA. 1. OBJETIVO Confirmar las cepas de referencia primarias que van a ser preparadas para Control de Calidad de susceptibilidad a antimicrobianos, por método de difusión. 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS 2.1. MATERIALES Asa para siembra. Mechero. Tórulas de algodón. Etiquetas. Estándar Mac Farland 0,5. Pie de metro. Pinzas. 2.2. REACTIVOS Cepa ATCC para estudio susceptibilidad Tubos con 5 mL de Suero fisiológico al 0,9%. Sensidiscos respectivos para cada cepa. Placas de agar Müeller Hinton. Elaborado por Revisado por Aprobado por TM. María Soledad Prat. Profesional Sección Bacteriología TM Pedro Alarcón Encargado Calidad Sección Bacteriología TM Aurora Maldonado Jefe Sección Bacteriología.

IT Sensib. Difusión

  • Upload
    bermeom

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro

Citation preview

Page 1: IT Sensib. Difusión

Fecha emisión: Marzo 2009

Revisión: 0

INSTRUCTIVO SENSIBILIDAD POR DIFUSIÓN EN PLACAS DE AGAR.

Fecha revisión: Marzo 2009

Subdepto. Microbiología Clínica

Sección Bacteriología IT- 211.00-004

Página 1 de 5

COPIA NO CONTROLADA.

1. OBJETIVO Confirmar las cepas de referencia primarias que van a ser preparadas para Control de Calidad de susceptibilidad a antimicrobianos, por método de difusión. 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

2.1. MATERIALES

• Asa para siembra. • Mechero. • Tórulas de algodón. • Etiquetas. • Estándar Mac Farland 0,5. • Pie de metro. • Pinzas. 2.2. REACTIVOS • Cepa ATCC para estudio susceptibilidad • Tubos con 5 mL de Suero fisiológico al 0,9%. • Sensidiscos respectivos para cada cepa. • Placas de agar Müeller Hinton.

Elaborado por Revisado por Aprobado por TM. María Soledad Prat.

Profesional Sección Bacteriología

TM Pedro Alarcón Encargado Calidad

Sección Bacteriología

TM Aurora Maldonado Jefe

Sección Bacteriología.

Page 2: IT Sensib. Difusión

Fecha emisión: Marzo 2009

Revisión: 0

INSTRUCTIVO SENSIBILIDAD POR DIFUSIÓN EN PLACAS DE AGAR.

Fecha revisión: Marzo 2009

Subdepto. Microbiología Clínica

Sección Bacteriología IT- 211.00-004

Página 2 de 5

COPIA NO CONTROLADA.

2.3. EQUIPOS • Estufa de cultivo a 35ºC. • Refrigerador 2-8ºC. • Congelador -20ºC. • Agitador de tubos Vortex. • Turbidímetro. • Lámpara con fondo oscuro 3. DESARROLLO 3.1.Debe regirse por la metodología indicada por CLSI para el grupo bacteriano

correspondiente. 3.1.1. Cultivo bacteriano puro con incubación de 18 a 24 horas de la cepa ATCC. 3.1.2. Recoger 3-4 colonias con tórula o asa, en tubo estéril con solución salina 0,9 %. 3.1.3. Estandarizar 0,5 Mac Farland. No esperar más de 10 minutos. 3.1.4. Las placas de Müeller Hinton que se usaran para la siembra deben estar secas, para lo cual

se recomienda colocar en la estufa previa la siembra. 3.1.5. Sembrar las placas de agar Müeller Hinton en tres direcciones. 3.1.6. Dejar secar a temperatura ambiente alrededor 10 minutos. 3.1.7. Aplicar los sensidiscos seleccionados para el grupo bacteriano. Los sensidiscos deben

conservarse a menos 20°C y dejar a temperatura ambiente, una media hora antes de realizar la prueba.

3.1.8. Esperar alrededor de 10 minutos, invertir las placas e incubar por 18 – 24 horas a 35°C. 3.1.9. Leer mm de halo de inhibición con regla, un pie de metro con una lámpara con luz

reflejada y fondo oscuro en algunos casos luz transmitida. 3.1.10. Registrar los resultados. 3.1.11. Interpretar rango aceptabilidad para cada uno de los antimicrobianos probados con la cepa

ATCC en tabla específica CLSI. 3.1.12. Revisar trazabilidad del material de referencia de acuerdo a lo indicado en el certificado y

ficha técnica de cada una de las cepas. 3.2.Respetar tiempos de incubación, temperatura y atmósfera de incubación para cada

grupo bacteriano de acuerdo a CLSI. 3.3.En caso de resultado no concordante con lo indicado en el certificado o ficha técnica

avisar al encargado del proyecto para reponer la cepa.

Page 3: IT Sensib. Difusión

Fecha emisión: Marzo 2009

Revisión: 0

INSTRUCTIVO SENSIBILIDAD POR DIFUSIÓN EN PLACAS DE AGAR.

Fecha revisión: Marzo 2009

Subdepto. Microbiología Clínica

Sección Bacteriología IT- 211.00-004

Página 3 de 5

COPIA NO CONTROLADA.

3.4.Resultados No conformidad deben registrarse y determinar causas del error. 3.5.Determinar y registrar medidas correctivas y preventivas.

4. REGISTROS

Identificación del registro

Almacenamiento Protección Recuperación Tiempo retención y disposición

Certificado original de material de Referencia de cada cepa

Sección Bacteriología

Acceso restringido, sólo personal autorizado

Encargado Sección Bacteriología.

5 años y se destruye.

Formulario de estudio de la cepa.

Sección Bacteriología

Acceso restringido, sólo personal autorizado

Encargado Sección Bacteriología

5 años y se destruye.

Registro de mantención de cepas

Sección Bacteriología

Acceso restringido, sólo personal autorizado

Encargado Sección Bacteriología

5 años y se destruye.

Registro mantención de sensidiscos

Sección Bacteriología

Acceso restringido, sólo personal autorizado

Encargado Sección Bacteriología

5 años y se destruye.

Page 4: IT Sensib. Difusión

Fecha emisión: Marzo 2009

Revisión: 0

INSTRUCTIVO SENSIBILIDAD POR DIFUSIÓN EN PLACAS DE AGAR.

Fecha revisión: Marzo 2009

Subdepto. Microbiología Clínica

Sección Bacteriología IT- 211.00-004

Página 4 de 5

COPIA NO CONTROLADA.

ANEXO Nº 1

Page 5: IT Sensib. Difusión

Fecha emisión: Marzo 2009

Revisión: 0

INSTRUCTIVO SENSIBILIDAD POR DIFUSIÓN EN PLACAS DE AGAR.

Fecha revisión: Marzo 2009

Subdepto. Microbiología Clínica

Sección Bacteriología IT- 211.00-004

Página 5 de 5

COPIA NO CONTROLADA.

ANEXO Nº 2