6
Página 1 de 6 INSTALACIÓN DE FENDOLITE IT 01 Rev. 0 Vigencia: 22.05.2013 Redactó: Salas G. Revisó: Miteff J. Aprobó: Udewald M. 1. OBJETO Establecer los lineamientos para asegurar que la instalación de protección contrafuego (fireproofing) cumpla con los requisitos especificados. 2. ALCANCE Cubre la instalación de protección contrafuego (fireproofing) en equipos y estructuras a instalar en la obra según planos, especificaciones y estándares suministrados por el Cliente. 3. REFERENCIAS Ficha Técnica del producto FENDOLITE M-II, TG. 4. TERMINOS Y DEFINICIONES No aplica. 5. DESARROLLO La instalación de la protección contrafuego (fireproofing), se ejecuta de acuerdo a planos, especificaciones y estándares suministrados por el Cliente, los cuales forman parte del contrato o proyecto en particular. Previo a la instalación de la protección contrafuego, el Encargado de Obra se asegura que los materiales hayan sido revisados y recibidos en Obra. El Encargado de Obra, es quién ejecuta la instalación de la protección contrafuego. Conforme a la información indicada en planos o especificaciones del contrato MATERIAL FIREPROOFING El material a utilizar es un cemento liviano premezclado denominado FENDOLITE M-II y TG y para su aplicación se mezcla con agua. a. FENDOLITE M-II recomendado para aplicación mecánica (proyectado).** b. FENDOLITE TG recomendado para aplicación manual (luego de ser mezclado en máquina)**. El FENDOLITE TG aporta mayor potlife (tiempo de aplicación) que el M-II. c. El espesor a aplicar se realizará según las especificaciones del cliente. d. El agua a utilizar debe ser potable y debe estar limpia y libre de ácidos, aceite, sales u otras sustancias perjudiciales para el hormigón. ** Las recomendaciones de aplicación de FENDOLITE M-II / TG por el fabricante en forma mecánica o manual solo trata de una sugerencia.

IT+01+Instalacion+de+Fendolite.desbloqueado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IT+01+Instalacion+de+Fendolite.desbloqueado

PPáággiinnaa 11 ddee 66

IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN DDEE FFEENNDDOOLLIITTEE IITT 0011 RReevv.. 00 VViiggeenncciiaa:: 2222..0055..22001133

RReeddaaccttóó:: SSaallaass GG.. RReevviissóó:: MMiitteeffff JJ.. AApprroobbóó:: UUddeewwaalldd MM..

1. OBJETO

Establecer los lineamientos para asegurar que la instalación de protección contrafuego (fireproofing) cumpla con los requisitos especificados. 2. ALCANCE Cubre la instalación de protección contrafuego (fireproofing) en equipos y estructuras a instalar en la obra según planos, especificaciones y estándares suministrados por el Cliente. 3. REFERENCIAS Ficha Técnica del producto FENDOLITE M-II, TG. 4. TERMINOS Y DEFINICIONES No aplica. 5. DESARROLLO La instalación de la protección contrafuego (fireproofing), se ejecuta de acuerdo a planos, especificaciones y estándares suministrados por el Cliente, los cuales forman parte del contrato o proyecto en particular. Previo a la instalación de la protección contrafuego, el Encargado de Obra se asegura que los materiales hayan sido revisados y recibidos en Obra. El Encargado de Obra, es quién ejecuta la instalación de la protección contrafuego. Conforme a la información indicada en planos o especificaciones del contrato MATERIAL FIREPROOFING El material a utilizar es un cemento liviano premezclado denominado FENDOLITE M-II y TG y para su aplicación se mezcla con agua.

a. FENDOLITE M-II recomendado para aplicación mecánica (proyectado).**

b. FENDOLITE TG recomendado para aplicación manual (luego de ser mezclado en máquina)**. El FENDOLITE TG aporta mayor potlife (tiempo de aplicación) que el M-II.

c. El espesor a aplicar se realizará según las especificaciones del cliente.

d. El agua a utilizar debe ser potable y debe estar limpia y libre de ácidos, aceite, sales u otras sustancias

perjudiciales para el hormigón. ** Las recomendaciones de aplicación de FENDOLITE M-II / TG por el fabricante en forma mecánica o manual

solo trata de una sugerencia.

Page 2: IT+01+Instalacion+de+Fendolite.desbloqueado

PPáággiinnaa 22 ddee 66

No aplicable: El pasivador SC 125 o SK 101 está concebido por ISOLATEK para una mejor adherencia del FENDOLITE sobre sustrato metálico para casos de: 1) Diferentes pinturas epoxis / antióxidos de fondo cuyo origen, composición y fabricante son desconocidos y puedan generar un rechazo químico en contacto con FENDOLITE. 2) En aquellos casos en donde no se ha considerado en el diseño las mallas de material desplegado o mallas de similar características y cuando el metal base no otorga una buena adherencia lo cual no aplica en nuestro proyecto. ANCLAJE Columnas y Vigas (Protegidas con esquema “método encajonado”) Adjuntamos diseño UL XR-704. Columnas y Vigas (Protegidas con esquema “método contorno del perfil”) Adjuntamos diseño UL XR-704. Faldones (“método contorno”) En ésta fase, el Encargado de Terreno realiza lo siguiente: a) Revisa el o los tipos de materiales a emplear para el anclaje del cemento premezclado: 1).- Micromalla galvanizada (método cajón, contorno y terminaciones de Faldones) 2).- Malla electrosoldada galvanizada 38x38 espesor de alambre 2.0 mm (contorno Faldones) 3).- Esquineros galvanizados. 4).- Alambre galvanizado calibre 20/22 para el amarre de la malla, micromalla y cantonera. b) Respecto de la preparación superficial, se asegura que las superficies a cubrir con la protección contrafuego estén limpias y libres de polvo, aceite, óxido, laminillas u otro material extraño. c) En caso de existencias de éstas materias, se informará al responsable de área por parte del cliente para que proceda a eliminarlas mediante cepillado o arenado. d) Verifica que la superficie este cubierta con una pintura de fondo acorde con las recomendaciones de instalación de la protección contrafuego. e) Verifica la instalación según lo detallado a continuación: 1) Las mallas metálicas podrán ser cortadas y/ó dobladas al tamaño de la circunferencia de pata ó estructura, previéndose un sobrelapado de al menos 5 cm tanto para uniones verticales cómo horizontales. 2) La separación de colocación de la malla será a 2/3 del espesor final. 3) Las mallas serán fijadas entre si con alambre galvanizado calibre 20/22. 4) A efectos de proteger de futuros golpes a los 4 cantos de las columnas, cantoneras galvanizadas serán adheridas mediante alambre galvanizado calibre 20/22 al metal desplegado galvanizado.

Page 3: IT+01+Instalacion+de+Fendolite.desbloqueado

PPáággiinnaa 33 ddee 66

5) La apertura del ala galvanizado permitirá obtener el espesor de proyectado cementicio al momento del alisado según especificaciones del cliente. 6) Las cantoneras protegerán de futuros golpes en los bordes. Sobre perfiles horizontales de 3 caras, perfiles debajo de racks y en altura, la malla se fija sobre 3 caras del perfil quedando la superficie superior sin recubrir. 7) El método de fijación será con pistola de clavos tipo HILTI. METODO DE PROYECCION Para realizar una correcta aplicación de la protección contra fuego deberán seguirse los siguientes puntos: a).- El personal calificado por ISOLATEK, se adjunta certificado. b).- La tobera o boquilla de proyección, la ubica en forma perpendicular a la superficie. c).- El proyectado del mortero tiene que ser de forma monolítica en toda la superficie, con barridos continuos, empezando por los sobre-cabeza, con la boquilla sostenida a 90 grados de la superficie. d).- Para los espesores especificados FENDOLITE M-II puede ser aplicado en una sola mano. e).- Cuando no sea posible aplicar todo el espesor de una sola vez, se recomienda aplicar una primera capa de 10 a 15 mm f).- Dejar al material secar de 1 a 2 horas antes del aplicar la capa subsiguiente hasta alcanzar el espesor requerido. g).- Se recomienda que el espesor faltante sea aplicado dentro de las 24 horas siguientes. h).- Dependiendo de la dificultad para la proyección, Fendolite M-II también puede ser aplicado directamente con llana, al igual que Fendolite TG. i).- Procede a proteger las áreas adyacentes, para evitar proyecciones a otros equipos o estructuras. j).- Bajo ninguna circunstancia reutiliza el material rebotado o no adherido en la aplicación de la proyección. k).- Para asegurar una buena terminación, ejecuta la capa final o de terminación, en forma manual. l).- En los lugares potenciales de ingreso de agua se deberà aplicar sellado mediante silicona FIRESTOPIT PYROLASTIC SILICONE. m).- Logrado el espesor final necesario se alisará en forma manual, dejando la terminación según lo especificado o bajo Reglas del buen Arte. n).- El recubrimiento final se aplicará una vez oreado el cemento (color gris claro) a los aproximadamente 20 días en condiciones climáticas detalladas por el fabricante, en zonas de bajas temperaturas el oreado puede prolongarse. o).- El sellado será Pintura ConFlex XL High Build A5-400 de Sherwin Williams.

Page 4: IT+01+Instalacion+de+Fendolite.desbloqueado

PPáággiinnaa 44 ddee 66

METODO MANUAL a).- EL material ignífugo deberá ser aplicado a mano mediante plana y llana. El producto será mezclado en SV5 de Proyección FENDOLITE M-TG con aproximadamente 17 a 20 litros de agua. b).- Para los espesores especificados FENDOLITE TG puede ser aplicado en una sola mano c).- Cuando no sea posible aplicar todo el espesor de una sola vez, se recomienda aplicar una primera capa de 10 a 15 mm d).- Dejar al material secar de 1 a 2 horas antes del aplicar la capa subsiguiente hasta alcanzar el espesor requerido. e).- Se recomienda que el espesor faltante sea aplicado dentro de las 24 horas siguientes f).- Una vez aplicado el FENDOLITE TG se deberá alisar la superficie mediante llana. g).- El recubrimiento final se aplicará una vez oreado el cemento (color gris claro) a los aproximadamente 20 días en condiciones climáticas detalladas por el fabricante, en zonas de bajas temperaturas el oreado puede prolongarse. CONTROL DE CALIDAD MEZCLA CEMENTICIA Para garantizar la calidad de la mezcla cementicia se deberán seguir los siguientes lineamientos: a).- El operador registrará en la planilla “ Historial Fireproofing Módulo” el N° de la bolsa y partida inscripta sobre la bolsa FENDOLITE. b).- El operador del Equipo Putzmeister SV5 de Proyección, con mezcladora horizontal y paletas con goma, se mezclará una bolsa de 22,7 Kg. de FENDOLITE M-II con aproximadamente 17 a 20 litros de agua. c).- FENDOLITE TG por bolsa corresponden 15 a 19 litros de agua. El contenido de la bolsa deberá ser mezclado en forma pareja durante 90 segundos hasta obtener una mezcla consistente. d).- Realizar la mezcla durante unos 3 minutos dentro del mezclador rotatorio Putzmeister SV5. e).- No se aplicará FENDOLITE con temperaturas de aire sobre superficies sea menor a los 4°C. Tampoco se aplicará con temperaturas superiores a los 40°C. f).- El operador tomará la temperatura antes de comenzar con los trabajos y se registrará en la planilla “Historial Fireproofing”. g).- El Operador del Equipo de Proyección agregará agua potable al mezclador de mortero en las proporciones indicadas. La temperatura del agua no podrá ser inferior a los 4ºC. h).- Con el mezclador a baja velocidad, agregará el FENDOLITE M-II y mezclará durante 3 min. como mínimo, hasta obtener un mortero de la consistencia requerida. i).- El agua total no debe exceder los 20 litros por bolsa de 50 lbs.(22.7 kg). j).- En clima frío, puede usarse agua templada para mejorar la aplicación, en clima caliente puede usarse el agua fría.

Page 5: IT+01+Instalacion+de+Fendolite.desbloqueado

PPáággiinnaa 55 ddee 66

CURADO Y TERMINACIONES El acabado de la capa de material depende del método de aplicación, las condiciones del tiempo y el equipo utilizado. En función de la temperatura y humedad los tiempos de curado mínimos serán 20 días. Pintura de recubrimiento final, se deberá aplicar una vez oreado el cemento (color gris claro). Pintura ConFlex XL High Build A5-400 de Sherwin Williams. FENDOLITE M-II/TG debe protegerse de la lluvia, sol o agua 24 horas posteriores a su aplicación. En zona seca, verano sofocante ó proyección de sol directo, la superficie FENDOLITE debe mantenerse humedecida y recubierta durante al menos 12 horas con films de plástico para evitar la súbita deshidratación y re secamiento de la mezcla cementicia. INSPECCION La instalación del Fireproofing, requiere de las siguientes inspecciones que serán realizadas por el Jefe de Obra o a través de su designado: a).- Inspección visual de los materiales a usar: FENDOLITE, agua, micromalla, guardacantos y alambre. b).- Verificación de la fecha de fabricación del Fendolite (vencimiento en obra 1 año desde fecha de fabricación, en depósito bajo techo extensible a 2 años). c).- Inspección visual de los equipos a emplear. d).- Inspección visual de la superficie a recubrir, verificación de la eliminación de materias extrañas que resulten perjudicial a la aplicación del Fireproofing. e).- Verificación de la preparación de la mezcla y su relación. f).- Inspección visual del curado y terminación. g).- Verificación de las reparaciones ejecutadas. El Jefe de Obra a través de su designado realizará un control de densidad previa aplicación sobre el módulo, de acuerdo a los siguientes pasos: a).- Se tomará una muestra de FENDOLITE (según item b) en recipiente de 1 lts, debiéndose llenar el mismo en su totalidad, quitando el excedente y se procederá a su pesaje. El operador deberá apuntar el resultado arrojado en la planilla “Historial Fireproofing Modulo”. b).- La muestra de la mezcla cementicia se tomará desde la salida del mezclador con rango de 690 a 830 gr/lts (FENDOLITE M-II) y 910 a 1200 para FENDOLITE TG. Las pruebas de densidad húmeda se realizarán cada 2 bolsas de producto El Jefe de Obra a través de su designado realizará inspecciones diarias por módulo en ejecución para verificar espesores de aplicación, los cuales serán anotados en la planilla “Historial Fireproofing Módulo”. Para ello el operador verificará durante el armado de micromalla y cantonera, la distancia de la recta formada entre las aristas del guardacantos colocado al perfil metálico. Una vez realizada la aplicación, con material fresco se procederá a verificar el espesor final de la mezcla con un calibre. Se tomarán 2 muestras de espesor por módulo. Llevará registro de: a).- Liberación módulo para Inicio de Tareas.

Page 6: IT+01+Instalacion+de+Fendolite.desbloqueado

PPáággiinnaa 66 ddee 66

b).- Inicio y Finalización colocación micromalla y cantoneras. c).- Aplicación FENDOLITE: se registrará fecha inicio de aplicación, control de densidad, control de espesor y fecha de finalización. d).- Certificación Fireproofing. 6. REGISTROS ASOCIADOS R.018 Historial de Fireproofing 7. MODIFICACIONES

Revisión Ítem modificado Descripción - - No aplica, primera versión del procedimiento.