8

Itinerarios Formativosrelal.org.co/__media__/218/relal.vcb.com.co/images/V_Consejo_MEL/... · de una familia, pero eso no nos hace ... otras presentaciones, entre ellas: la degradación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Itinerarios Formativosrelal.org.co/__media__/218/relal.vcb.com.co/images/V_Consejo_MEL/... · de una familia, pero eso no nos hace ... otras presentaciones, entre ellas: la degradación

   

Page 2: Itinerarios Formativosrelal.org.co/__media__/218/relal.vcb.com.co/images/V_Consejo_MEL/... · de una familia, pero eso no nos hace ... otras presentaciones, entre ellas: la degradación

   

 

Itinerarios Formativos Formación de formadores

Itinerario formativo, el nombre ya alude al concepto de camino para que sea recorrido por los colaboradores con mayor certidumbre hacia el objetivo de la etapa de formación correspondiente, por ello, el itinerario da seguridad, claridad y objetividad1 a quien desee tomar la opción. Al aceptar la propuesta formativa se hace una elección libre e intencional para lograr el fin de la etapa del proceso en la que es necesario crecer. En el Distrito se están llevando a cabo dos procesos de formación de manera sistemática:

1. ESFOLA2 Descrito en palabras del Hno. Walter Castro

“La realidad de nuestros países nos interpela como lasallistas, somos miembros de una familia, pero eso no nos hace ser un renglón o una casta aparte, alejada de la realidad, donde la misión solo es dirigida a los primeros destinatarios. Como asociados estamos llamados a profundizar en nuestra esencia, a compartir el carisma, formándonos para responder a las nuevas necesidades que la sociedad nos plantea y que a la vez son signos de los tiempos.

Somos alumnos, exalumnos, docentes, padres de familia, colaboradores y Hermanos, formamos parte de la comunidad lasallista, que no solamente implica una opción personal de fe, sino además un compromiso cristiano que desemboque en la justicia, la fraternidad, el servicio.

Por ello, la formación lasallista implica todas las dimensiones de la vida del ser humano como persona en relación con su medio social, ecológico, cristiano, apostando por los empobrecidos de nuestro tiempo como opción evangélica preferente.

La formación desemboca en una filosofía de vida, la cual es percibida como sentido de pertenencia, identidad y apropiación; ya que la comunidad trasciende y se hace empresa humana para generar un cambio positivo en la vida particular y colectiva de todos a los que involucra”.

                                                                                                                         1  Colección  Cuadernos  Vocaciones.  México,  2009  2  Presentación  adjunta  

Page 3: Itinerarios Formativosrelal.org.co/__media__/218/relal.vcb.com.co/images/V_Consejo_MEL/... · de una familia, pero eso no nos hace ... otras presentaciones, entre ellas: la degradación

   

 

El programa tiene una duración de 10 meses, este año que es el inicio, están inscritas 180 personas y para algunas ya no hubo cupo. Se manifiesta así el interés por formarse. Los destinatarios son:

ü Exalumnos ü Colaboradores ü Docentes de obras lasallistas ü Futuros directivos ü Directivos ü Maestros cristianos ü Hermanos

El responsable del proceso es el ICCRE -Instituto Centroamericano de Ciencias Religiosas- que desde 1978 funciona en Guatemala y atiende la formación de seglares y religiosos, hoy con ESFOLA presenta una nueva propuesta para continuar atendiendo la formación en la línea de itinerarios formativos. El modelo evaluativo está basado en tres interrogantes que interactúan con el proceso en un antes, durante y después, en su estructura: Ver, Juzgar, Actuar y Celebrar, es decir:

a. ¿Qué sé? ¿Qué espero? b. ¿Qué me impresiona? ¿Qué creo? c. ¿Qué haré?

2. Desde la ULASALLE de Costa Rica, el Instituto de estudios sobre Religión y Espiritualidad3

Este Instituto prioriza la investigación de la religión y la espiritualidad desde lugares y sujetos epistemológicos específicos tales como personas empobrecidas, pueblos indígenas y negros, mujeres, personas jóvenes, campesinas, migrantes, desplazados, entre otros, con la modalidad que se describe a través de las siguientes actividades en el 2015:

a. Conversatorios sobre: Ø El contexto y las fuentes inspiradoras de San Juan de la Salle

frente a los desafíos de su tiempo

                                                                                                                         3  Afiches  en  anexos  

Page 4: Itinerarios Formativosrelal.org.co/__media__/218/relal.vcb.com.co/images/V_Consejo_MEL/... · de una familia, pero eso no nos hace ... otras presentaciones, entre ellas: la degradación

   

 

Ø El carisma lasallista inspirador de prácticas evangélicas: traduciendo el carisma en nuestra realidad.

Ø Papa Francisco y la “Evangelium Gaudii”: la convocatória a la

Iglesia de los pobres. Ø “Cristianos y Musulmanes unidos por una misma educación”, con

la participación del Hno. Peter Bray de la Bethehem University.

b. Taller de Biblia para funcionarios de la Universidad y del Colegio de la Salle: “La importancia de Jesús en nuestras vida”

c. Valor del mes: momento formativo mensual con todos/as los

servidores/as de la Universidad. El tema destacaba los 20 años de fundación de la UlaSalle: “20 Años: ¡Atreviéndonos a cambiar el mundo!”

d. Cátedra San Juan Bautista De La Salle

La Universidad ha creado un espacio para la profundización del carisma lasaliano y su divulgación. De La Salle que consagró su vida a la formación de maestros destinados a la educación de los niños pobres de su época. La cátedra pretende sensibilizar y mantener vivo ese carisma, porque el rostro de la pobreza hoy tiene otras presentaciones, entre ellas: la degradación humana y social resultado de la degradación ambiental4

 Actividades previstas para 2016

1) Valor del mes, sobre el tema “Es Justo y necesario…” 2) Taller de biblia: “la iglesia en salida: la misericordia desde el

evangelio de Lucas” 3) Talleres de formación con profesores y alumnos sobre el carisma

lasallista.   4) Conversatorios:

Ø Misericordia y justicia social (en colaboración con la Cátedra de Derechos Humanos de la UlaSalle)

Ø Misericordia y Migración

                                                                                                                         4  Expresado  en  Laudato  Sí  

Page 5: Itinerarios Formativosrelal.org.co/__media__/218/relal.vcb.com.co/images/V_Consejo_MEL/... · de una familia, pero eso no nos hace ... otras presentaciones, entre ellas: la degradación

   

 

Perfil de egreso de la formación lasallista, ESFOLA  

1. Asume, al expresarse, un mismo lenguaje que revela el enfoque cristiano para llevar a cabo la misión en las diferentes obras del Distrito, respecto a habilidades humanas, comunitarias, pedagógicas, didácticas

2. Evidencia en su actuar, como docente o administrativo, un modelo lasallista que promociona la persona y su esencia cristiana.

3. Está atento a la revitalización continua de la propia formación, madurez y crecimiento humano-vocacional.

4. Apoya para implementar metodología catequética y educativa en la Obra Educativa y otras comunidades cristianas en las que participa.

5. Ofrece sus habilidades para la relación interpersonal, el trabajo comunitario, el acompañamiento espiritual y el desarrollo de soluciones de mediación y orientación personal y social.

6. Comparte el uso de herramientas tecnológicas de forma eficiente para la búsqueda de información, facilitar el aprendizaje y mantener comunicación en el trabajo colaborativo asociativo de forma virtual.

Equipo de formadores en la Misión El Distrito de Centroamérica-Panamá, cuenta con Hermanos formados a profundidad que guían su caminar desde la reflexión teológica, el carisma lasallista, la misión educativa, la pastoral, la psicología y la pedagogía.  

Asimismo cuenta el Distrito con Asociados y colaboradores, con años de experiencia en el campo de la educación superior y en pastoral; formados espiritual, cristiana y teológicamente con calidades académicas que aportan al personal de las obras, tanto docente como administrativo, en la formación constante y a la inducción de los recién incorporados.

Page 6: Itinerarios Formativosrelal.org.co/__media__/218/relal.vcb.com.co/images/V_Consejo_MEL/... · de una familia, pero eso no nos hace ... otras presentaciones, entre ellas: la degradación

   

 

Page 7: Itinerarios Formativosrelal.org.co/__media__/218/relal.vcb.com.co/images/V_Consejo_MEL/... · de una familia, pero eso no nos hace ... otras presentaciones, entre ellas: la degradación

   

 

Anexos

Page 8: Itinerarios Formativosrelal.org.co/__media__/218/relal.vcb.com.co/images/V_Consejo_MEL/... · de una familia, pero eso no nos hace ... otras presentaciones, entre ellas: la degradación