8
Editorial Dos artículos científicos publicados este año en las revistas Global Change Biology (“Redistribución a gran escala del potencial de capturas máximas en el océano global bajo el cambio climático”) y Fish and Fisheries (“Vulnerabilidad de las economías nacionales al efecto del cambio climático en pesca”) plantean los problemas a los que se enfrenta la pesca en un escenario futuro de cambio climático. Predecir con precisión lo que ocurrirá con las diferentes pesquerías no es tarea fácil. No obstante, hay un mensaje que sí puede considerarse válido de cara al presente y al futuro de la pesca: la vulnerabilidad depende en gran medida de nuestra capacidad de adaptación, y nuestra capacidad de adaptación es algo que está en nuestras manos modificar. Por lo tanto, es imprescindible ser conscientes de que habrá cambios, tener una idea de las tendencias de esos cambios y pensar en nuevas maneras de cómo afrontarlos. En AZTI-Tecnalia trabajamos para dar soluciones a los problemas actuales, a menudo lo suficientemente complejos como para requerir de muchos de nuestro recursos, no obstante, es para nosotros imprescindible mirar más allá e ir aportando nuestro conocimiento para ver cómo adaptarnos a ese futuro que, en realidad, es un mañana... Un atún rojo marcado por científicos de AZTI-Tecnalia en agosto de 2008 a 15 millas al norte de San Sebastián fue capturado el pasado 15 de agosto por una embarcación de recreo 88 millas al norte de Bakio. El animal llevaba una marca-archivo electrónica que ha permitido conocer, entre otros datos, sus movimientos migratorios y la profundidad de sus desplazamientos. Según los investigadores de AZTI-Tecnalia “las primeras estimaciones de localización geográfica de la marca recuperada revelan que este cimarrón ha realizado migraciones entre Azores y Portugal durante el invierno para luego retornar al golfo de Bizkaia en primavera, y que ha realizado inmersiones que, durante el invierno, han llegado a superar Información de interés para el sector pesquero Diciembre 2009. Número 4 La captura de un atún rojo marcado revela que se sumergen a más de 1.000 metros A lo largo de sus más de 25 años de vida, AZTI- Tecnalia ha desarrollado numerosas acciones en el marco de la divulgación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Acorde con su filosofía de no sólo generar conocimiento, sino también divulgarlo, su experiencia más novedosa es el portal itsasnet.com, que nace como una iniciativa de comunicación de la ciencia y la tecnología en torno a los océanos y sus recursos, dirigida a los colectivos y colaboradores usuarios del mar. A través de sus diferentes secciones y formatos de contenidos, itsasnet.com pretende convertirse en un espacio de referencia en la Red para colectivos afines al mar como surfistas, buceadores, pescadores, estudiantes... El nuevo portal incorpora asimismo muchas de las aplicaciones y funcionalidades que conforman la denominada Web 2.0, con el fin de propiciar aún más la Itsasnet.com: el portal del mar interacción con el usuario y de crear una auténtica red social en torno al mar Cantábrico. Con el fin de proporcionar una información rigurosa, útil y especializada, esta página Web cuenta con un nutrido equipo de personas especialistas en diferentes áreas, como biólogos marinos, físicos, químicos, ingenieros y especialistas en comunicación. Editorial Recursos pesqueros Tecnologías pesqueras y marinas Investigación marina Organismos internacionales Otra mirada La entrevista Breves AZTI-Tecnalia Reunión PPC El pasado 27 de noviembre se celebró en Bilbao una jornada en torno al ‘Libro Verde’ de la Reforma de la Política Pesquera Común (PPC), a la que asistieron cerca de un centenar de autoridades autonómicas, nacionales y comunitarias, además de representantes del sector pesquero, sindicatos, centros de formación y de investigación relacionados con el mar. Además, también se contó con la presencia de representantes de otras comunidades autónomas como Galicia, Andalucía, Cataluña, Cantabria o Asturias, delegaciones de cofradías, comercializadoras y conserveras, o centros de investigación (AZTI-Tecnalia). En las Jornadas, programadas por la Dirección de Pesca y Agricultura del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, se debatió sobre la posición que ha de definir España para finales de año ante el “Libro Verde” para el mantenimiento de una actividad pesquera sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental. organismos internacionales los 1000 m de profundidad”. Se trata de un nuevo éxito de las campañas de marcado de túnidos promovidas por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y llevadas a cabo por AZTI-Tecnalia en colaboración con la FASNAPER y los clubs náuticos de San Sebastián y Hondarribia.

ITSASOAN 04

  • Upload
    azti

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de información de interés para el sector pesquero vasco editada por AZTI-Tecnalia. Número 04. Diciembre de 2009.

Citation preview

Page 1: ITSASOAN 04

EditorialDos artículos científicos publicadoseste año en las revistas Global ChangeBiology (“Redistribución a gran escaladel potencial de capturasmáximas en elocéano global bajo el cambio climático”)y Fish and Fisheries (“Vulnerabilidadde las economías nacionales al efecto delcambio climático en pesca”) plantean losproblemas a los que se enfrenta la pesca enun escenario futuro de cambio climático.Predecir con precisión lo que ocurrirá conlas diferentes pesquerías no es tarea fácil.No obstante, hay unmensaje que sí puedeconsiderarse válido de cara al presentey al futuro de la pesca: la vulnerabilidaddepende en granmedida de nuestracapacidad de adaptación, y nuestracapacidad de adaptación es algo que estáen nuestrasmanosmodificar.Por lo tanto, es imprescindible serconscientes de que habrá cambios, teneruna idea de las tendencias de esos cambiosy pensar en nuevasmaneras de cómoafrontarlos.EnAZTI-Tecnalia trabajamos para darsoluciones a los problemas actuales, amenudo lo suficientemente complejoscomo para requerir demuchos de nuestrorecursos, no obstante, es para nosotrosimprescindiblemirar más allá e iraportando nuestro conocimiento paraver cómo adaptarnos a ese futuro que, enrealidad, es unmañana...

Un atún rojo marcado por científicos deAZTI-Tecnalia en agosto de 2008 a 15 millasal norte de San Sebastián fue capturado elpasado 15 de agosto por una embarcación derecreo 88 millas al norte de Bakio. El animalllevaba una marca-archivo electrónica queha permitido conocer, entre otros datos, susmovimientos migratorios y la profundidad desus desplazamientos.Según los investigadores de AZTI-Tecnalia“las primeras estimaciones de localizacióngeográfica de la marca recuperada revelanque este cimarrón ha realizado migracionesentre Azores y Portugal durante el inviernopara luego retornar al golfo de Bizkaia enprimavera, y que ha realizado inmersionesque, durante el invierno, han llegado a superar

Información de interés para el sector pesquero

Diciembre 2009. Número 4

La captura de un atúnrojomarcado revelaque se sumergen amás de 1.000metros

A lo largo de susmás de 25 años de vida, AZTI-Tecnalia ha desarrollado numerosas acciones enelmarco de la divulgación social de la ciencia,la tecnología y la innovación. Acorde con sufilosofía de no sólo generar conocimiento, sinotambién divulgarlo, su experienciamás novedosaes el portal itsasnet.com, que nace como unainiciativa de comunicación de la ciencia y latecnología en torno a los océanos y sus recursos,dirigida a los colectivos y colaboradores usuariosdelmar.A través de sus diferentes secciones y formatos decontenidos, itsasnet.compretende convertirse enun espacio de referencia en la Red para colectivosafines almar como surfistas, buceadores,pescadores, estudiantes... El nuevo portalincorpora asimismomuchas de las aplicaciones yfuncionalidades que conforman la denominadaWeb 2.0, con el fin de propiciar aúnmás la

Itsasnet.com: el portal del mar

interacción con elusuario y de crear una auténticared social en torno almar Cantábrico.Con el fin de proporcionar una informaciónrigurosa, útil y especializada, esta páginaWebcuenta con un nutrido equipo de personasespecialistas en diferentes áreas, como biólogosmarinos, físicos, químicos, ingenieros y especialistasen comunicación.

EditorialRecursos pesquerosTecnologíaspesqueras y marinasInvestigación marinaOrganismosinternacionalesOtra miradaLa entrevistaBreves AZTI-Tecnalia

Reunión PPCEl pasado 27 de noviembre se celebró enBilbao una jornada en torno al ‘LibroVerde’ de la Reforma de la PolíticaPesquera Común (PPC), a la que asistieroncerca de un centenar de autoridadesautonómicas, nacionales y comunitarias,además de representantes del sectorpesquero, sindicatos, centros de formacióny de investigación relacionados con el mar.Además, también se contó con lapresencia de representantes de otrascomunidades autónomas como Galicia,Andalucía, Cataluña, Cantabria oAsturias, delegaciones de cofradías,comercializadoras y conserveras, o centrosde investigación (AZTI-Tecnalia).En las Jornadas, programadas por laDirección de Pesca y Agricultura delDepartamento de Medio Ambiente,Planificación Territorial, Agricultura yPesca del Gobierno Vasco, se debatiósobre la posición que ha de definir Españapara finales de año ante el “Libro Verde”para el mantenimiento de una actividadpesquera sostenible desde el punto de vistaeconómico, social y medioambiental.

organismosinternacionales

los 1000 m de profundidad”.Se trata de un nuevo éxito de las campañasde marcado de túnidos promovidas porel Departamento de Medio Ambiente,Planificación Territorial, Agricultura yPesca del Gobierno Vasco y llevadas a cabopor AZTI-Tecnalia en colaboración conla FASNAPER y los clubs náuticos de SanSebastián y Hondarribia.

Page 2: ITSASOAN 04

tecnologías pesqueras ymarinas

Itsaspreben: jornadas de formacióncon aulas-taller itinerantesDentro del desarrollo del plan integral parala prevención de riesgos laborales en el sectorpesquero de la comunidad autónoma delPaís Vasco, denominado Itsapreben, se hanestablecido una línea de difusión y formacióntanto al sector pesquero como al público engeneral por medio de aulas-taller itinerantes.A lo largo del 2009 y 2010, se impartirán enlos principales puertos pesqueros vascos: enBermeo y Pasaia en 2009, y Ondarroa, Getariay Hondarribia durante 2010.Estos talleres itinerantes buscan concienciar,informar y formar a los diferentes trabajadoresdel sector, ya sea en puertos o en barcos,y fomentar una cultura de prevención en

la sociedad en general. El aula dispone depresentaciones técnicas específicamentedirigidas a los profesionales del sector, ysoportes formativos, muchos de ellos decarácter interactivo enfocados a mejorarla prevención laboral en las actividadespesqueras. Los diferentes niveles y tipologíade los programas permiten la formación yla concienciación para los profesionales delsector.AZTI-Tecnalia participa en las aulas-tallercon el asesoramiento técnico necesario parael desarrollo de material, programas y juegos,así como la presentación de desarrollostecnológicos que permiten a los barcos de

pesca ser más operativos y mejorar la seguridady el confort laboral de la tripulación. Asímismo, el centro tecnológico contribuye conuna de las presentaciones técnicas centrada enla maquinaria de los barcos, la cual permitiráa los profesionales de las empresas pesquerastener un mejor conocimiento sobre aspectoscríticos de seguridad de la maquinaria y de latecnología a bordo.

Videocámaras para gestionarmejorla costa

animales y vegetales marinos en sus zonas).Mediante la aplicación de herramientasde simulación numérica, y junto con lainformación obtenida a partir del nuevosistema instalado en la localidad de Bakio,se podrá tener un mayor conocimiento dela evolución de los arenales.KostaSystem: Gestión sostenible a travésde imágenesKostaSystem es la técnica óptima paraestudiar el comportamiento de sistemascosteros y analizar la configuración deplayas y dunas, eventuales inundacionesde paseos marítimos…El proyecto ofrecela tecnología que permite establecer lastécnicas demedidamediante imágenes devídeo, pudiendo así describir procesos físicossobre un amplio rango de escalas espaciales(desde centímetros hasta varios kilómetros)y temporales (desde segundos hasta años).Bakio ha sido la zona piloto elegida para supuesta en funcionamiento y se prevé que enun futuro se aplique a otros arenales.

Sistema demediciónygestióndel consumo decombustibleAZTI-Tecnalia ha desarrollado un prototipode sistema demedición del consumo decombustible para buques pesqueros que se haimplantado en fase piloto en la flota de pescacomercial de las modalidades de bajura cacea,bajura cerco cebo-vivo y arrastre de altura.El sistema, compuesto de hardware y software,tiene como componentes principales doscaudalímetros en la entrada y el retornode combustible del motor principal. Estápersonalizado para cada buque y permite que elpatrón/usuario del sistema, mediante la unidadde control instalada en el puente demando,conozca en tiempo real el consumo instantáneode combustible y los consumos acumulados, asícomo, opcionalmente, el cálculo de consumospara diferentes escenarios de régimen del motor.Dependiendo de la operativa del buque de pesca

y especialmente de la componente de las rutasde navegación en la misma se pueden obtenerahorros significativos en el consumo de gasóleocon pequeñas modificaciones en el régimen delmotor que tienen poca incidencia en la operativade pesca.El sistema puede funcionar también como unequipo detector de averías ymal funcionamientodel motor principal o del rendimiento del buqueen su conjunto, al permitir detectar diferenciasde consumo a un determinado régimen delmotor. Por otra parte, los patrones de los buquesen que se ha implantado ya utilizan el sistemademedición de consumo de combustible para

recortar el nivel de revoluciones del motor en lasrutas, adecuando progresivamente el patrón deactividad del buque.Actualmente se está en fase de construcciónde un prototipo pre-industrial del sistema demedición para su posterior implantación demodo generalizado en la flota de pesca a lolargo de 2010. Ante un previsible escenariode encarecimiento del precio del gasóleo en elcorto-medio plazo en relación con el repuntede la actividad económicamundial, estaherramienta debería de permitir a la flota vascareducir el impacto del coste del combustible enlos costes operativos del buque.

El Departamento de Medio Ambiente de laDiputación Foral de Bizkaia ha suscrito unconvenio con AZTI-Tecnalia para la puestaen marcha de una herramienta de gestión deplayas mediante técnicas de monitorizacióncostera.La herramienta, denominada KostaSystem(www.kostasystem.com), es una tecnologíainnovadora en el marco de una gestiónsostenible del territorio en la ComunidadAutónoma Vasca: la utilización de imágenesobtenidas a partir de cámaras de vídeo comouna herramienta útil para la gestión del litoral.Gracias a este proyecto se realizará unanálisis de la información del clima marinoy batimetría (estudio de las profundidadesoceánicas mediante el trazado de mapasde isóbatas, así como de la distribución de

Page 3: ITSASOAN 04

recursos pesqueros

Reunión de ISSF enAZTI-Tecnaliade gestión internacional, patrones, armadoresy representantes de organizaciones de laflota de cerco tropical, técnicos de empresasdesarrolladoras de tecnologías aplicadas almedio marino, ONGs, etc. En total, más de 40personas pertenecientes a más de 30 entidades.El objetivo de esta reunión era proponersoluciones tecnológicas para reducir lascapturas accesorias en la pesca de atún al cercocon objeto flotante (FAD) por parte de la flotatropical. La problemática fue analizada porocéanos y por especies y se debatieron diversaspropuestas que podrían contribuir a minimizarla cuantía y/o impacto de las capturasaccesorias: estudios de comportamiento de lasespecies, uso de la acústica, modificaciones enlas redes y los FADs, aprovechamiento de lacaptura accesoria que es embarcada, etc.Las propuestas presentadas durante la reuniónserán estudiadas por el comité científico deISSF para priorizar y financiar las solucionestecnológicas más factibles en función de suimpacto y de su aplicabilidad.

otra mirada

investigaciónmarina

Las fotografías de estasección han sido tomadas porpersonal de AZTI-Tecnaliaa bordo de diversos barcospesqueros y/o en diferentesproyectos de investigación.

Muelles de Zorrozadesde el B/O Ortze

Foto: Ainhize Uriarte.Proyecto: “Seguimiento ambiental delos estuarios del Nervión, Barbadún

y Butrón”, realizado para elConsorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.

Octubre 2008. Zorroza

Bajo el título “Atunetan: pesca sostenibley consumo responsable”, AZTI-Tecnaliaha organizado, con el apoyo del GobiernoVasco y del Aquarium de San Sebastián,una exposición en el Aquarium que, desdemediados de diciembre y hasta finales demarzo, propone al visitante un viaje almundo de los túnidos: su biología, formas depesca, claves para su consumo, tecnologíaspara mejorar su conocimiento actual y los

retos futuros de su investigación en nuestrascostas.El fin de esta exposición no es otro que elde aportar conocimiento sobre la pescasostenible y el consumo responsable de losrecursos marinos. Un objetivo ambicioso,sin duda, que al mismo tiempo pretendedifundir el trabajo de los científicos y dar aconocer algunas de las investigaciones que seestán llevando a cabo en nuestras costas.

La exposición “Atunetan” abogapor la pesca sostenible y elconsumo responsable

La Fundación ISSF (International SeafoodSustainability Foundation) es unaorganización internacional fundada porempresas líderes en el comercio mundial delatún y la organización medioambiental WWF.Su misión es emprender iniciativas para eluso sostenible de los stocks de atunes y suconservación a largo plazo, reduciendo lascapturas accesorias y promoviendo la saluddel ecosistema.El primer principio de ISSF es laestrecha cooperación con las principalesorganizaciones pesqueras regionales (RFMOs)de túnidos y con los científicos. El segundoprincipio es seguir recomendacionescientíficas sólidas, que se desarrollan y sepresentan al comité de ISSF.Durante los días 24 al 27 de noviembre, ISSForganizó una reunión en las instalacionesde AZTI-Tecnalia en Sukarrieta a la queasistieron, además de técnicos de la Unidadde Investigación Marina del centro, científicosde institutos de investigación y de organismos

Page 4: ITSASOAN 04

base, mejoras innovadoras para la extracciónpesquera, posibilidades de diversificación delsector, mejoras en los procesos de evaluacióny gestión y finalmente un sector fortalecidoy competitivo capaz de afrontar, en base a laexperiencia nuevos retos de fututo.¿Qué balance haría de sus primeros mesesde gestión como director de Pesca delGobierno Vasco?El balance es muy positivo, hemos formadoun equipo con grandes profesionales y muchailusión y ganas de aportar nuevas ideas ysoluciones al sector pesquero, todo ello con

la participación detodos los grupos deinterés. En el pocotiempo que llevamoshemos realizado lasaportaciones a la

PPC por medio de la herramienta de reflexióndel libro verde, hemos participado enreuniones nacionales e internacionales comopor ejemplo ICCAT (Comisión Internacionalpara la Conservación de Atún Atlántico),también hemos gestionado en la parte que nosha tocado el secuestro del Alakrana y en brevepresentaremos el plan estratégico de Pesca2009-2013.

¿Cuáles son los principales retos que afrontael sector pesquero?El sector afronta el reto demantener y adecuarsu flota de forma sostenible, lo cual incluyelos aspectos económicos (viabilidad), sociales(mantenimiento de empleos) y ambientales(buen estado de los recursos y del ecosistemamarino, en general). Además, la adecuaciónde esta flota ha de hacerse de forma rápida,

en el corto-medioplazo, siempre sobreun conocimientoglobal de todas lasrealidades. Es decir,las nuevas medidas

de gestión que se vislumbran en la nuevareforma de la Política Pesquera Común (PPC)bajo el paraguas de la EstrategiaMarinaEuropea y los condicionamientos del mercado:importaciones que provocan bajadas de losprecios, pérdida de cuotas demercado ysustitución de unos productos pesqueros porotros importados...¿Cómo ve el estado tecnológico de la flota?El estado de la flota es diferente dependiendodel segmento en el cual nos centremos. Engeneral la edadmedia de los buques es de10-15 años, lo cual significa que la flota esrelativamente “joven”. Con esa edadmedia escierto que existen buques tecnológicamentemodernos tanto en relación a su equipamientocomo al propio diseño del buque. Pero tambiénes cierto que para conseguir alcanzar los retosantes indicados de rentabilidad económica,

objetivos sociales de atracción de empleohacia este sector etc. es necesaria la continuamodernización de la misma.¿Y el estado de conservación de los recursos?¿La recuperación de la merluza del nortey los primeros signos de recuperación dela anchoa que parece indicar la campañaJUVENA pueden llevar al optimismo?El estado de conservación de los recursos esla base sobre la que pivota la gestión pesqueraeuropea y así debe seguir siéndolo. Sinembargo, debemos ser conscientes de quehay que valorar la incertidumbre del consejocientífico, y el hecho de que en el estado delas poblaciones no sólo influye la pesca, sinotambién están otros factores como el cambioclimático, etc. que no podemos gestionar. Unconocimiento integrado de los ecosistemasmarinos y de las razones socioeconómicas yhumanas debe ser el paso a seguir para unabuena conservación de los recursos y de lasactividades humanas dependientes de ellos.Desde luego que debemos ser optimistas antelos primeros signos de recuperación de stockstradicionalmente explotados por las pesqueríasvascas. Siempre debemos afrontar las crisiscomomomentos coyunturales de los que sesale reforzados, tanto en conocimientos de

JokinDíazDirector de Pesca y

Acuicultura delGobiernoVasco

El nuevo Director de Pesca yAcuicultura del Gobierno Vascohace balance de sus primeros mesesde gestión y nos habla de los retos alos que ha de hacer frente el sectorpesquero y el estado de los recursos.

“Es necesaria la continuamodernización de la flota”

“La adecuaciónde la flota hade hacerse deforma rápida”

“El balance denuestros primerosmeses de gestiónesmuypositivo”

la voz del sector

breves AZTI-Tecnalia

La “Revista de InvestigaciónMarina” está a disposición delpúblico, de forma gratuita, en una nueva página en internet parala divulgación científica: www.azti.es/rim. La página tiene comoobjetivo acercar los trabajos de investigación que se desarrollan en laUnidad de InvestigaciónMarina deAZTI-Tecnalia a los estudiantes,investigadores, personas interesadas en elmediomarino y a lasociedad en general, para contribuir así a unmejor conocimiento delmediomarino del País Vasco y del golfo de Bizkaia.

Nuevas publicaciones en las quehan participado investigadores deAZTI-Tecnalia

Nueva revista electrónica dedivulgación científica

Nuevas pub as quelicaciones en

Page 5: ITSASOAN 04

EditorialaGlobal Change Biology eta Fishand Fisheries aldizkarietan aurtenargitaratutako bi artikulu zientifikok(“Redistribución a gran escala delpotencial de capturas máximas en elocéano global bajo el cambio climático”eta “Vulnerabilidad de las economíasnacionales al efecto del cambio climáticoen pesca” hurrenez hurren) etorkizuneanklima-aldaketarekin izango dituztenarazoak planteatzen dituzte.Hainbat arrantza-tokirekin zer gertatukoden zehazki iragartzea ez da gauzaerraza. Hala ere, badago arrantzarenorainari eta geroari begira baliagarriaizan daitekeen mezurik: urrakortasuna,neurri handi batean, egokitzeko dugungaitasunaren araberakoa da, etaegokitzeko gaitasuna guk alda dezakegungauza da.Beraz, ezinbestekoa da aldaketak egongodirela kontuan hartzea, aldaketa horienjoerak atzematea eta horiei aurre egitekomodu berriak pentsatzea.AZTI-Tecnalian oraingo arazoeikonponbideak emateko lan egiten dugu.Askotan, arazo horiek gure baliabideasko behar izateko bezain konplexuakizaten dira baina, hala ere, guretzatezinbestekoa da haratago begiratzeaeta gure ezagutzara jotzea etorkizunhorretara, bihar bertan datorrenera, nolaegokitu ikusteko.

2008ko abuztuan Donostiatik 15 miliataraiparralderantz AZTI-Tecnaliako zientzialariekmarkatutako hegalabur bat harrapatu zuenlaketontzi batek joan den abuztuaren 15ean,Bakiotik 88 miliatara iparralderantz. Animaliakmarka-fitxategi elektroniko bat zeraman,zeinak, beste hainbat datuz gain, bere migrazio-mugimenduak eta desplazamenduen sakoneraezagutzea ahalbidetu baitu.AZTI-Tecnaliako ikertzaileen arabera,“berreskuratutako markaren kokapengeografikoaren lehen kalkuluek erakustendutenez, hegalabur honek migrazioakegin ditu Azoreen eta Portugalen artean

Arrantza sektorearentzako interesezko informazioa

Abendua 2009. 4 zenbakia

Markatutakohegalabur batharrapatzeak 1.000metrotik behera eremurgiltzen direlaerakusten digu

Bere 25 urtetik gorako ibilbidean, AZTI-Tecnaliak ekintza ugari burutu ditu zientziaren,teknologiaren eta berrikuntzaren gizarte-dibulgazioari dagokionez. Bere filosofiarenarabera, ezagutza sortu ez ezik, zabaldu ereegin behar du. Bere esperientziarik berrienaitsasnet.com ataria da, zeina ozeanoen eta haienbaliabideen inguruko zientzia eta teknologiakomunikatzeko ekimen gisa sortzen baita,itsasoaren erabiltzaile diren kolektiboei etalaguntzaileei zuzendua.Edukien hainbat atal eta formaturen bitartez,itsasnet-com atariaren helburua itsasoarekinzerikusia duten kolektiboen (surflariak,urpekariak, arrantzaleak, ikasleak...) Sarekoerreferentziagune bihurtzea da. Atariberriak, halaber,Web 2.0 izeneko aplikazioeta funtzionaltasun asko jasotzen ditu,

Itsasnet.com: itsasoaren ataria

erabiltzailearekikoelkarreragina are gehiagobultzatzeko eta Kantauri itsasoaren inguruanbenetako sare soziala sortzeko.Informazio zehatz, baliagarri eta espezializatuaematearren, web orri honek hainbat arlotakoespezialista-talde handia dauka inguruan, hala nolaitsas biologoak, fisikariak, kimikariak, ingeniariaketa komunikazioko espezialistak.

EditorialaArrantza baliabideakItsas eta arrantzateknologiakItsas ikerketaNazioartekoerakundeakBeste begiradaElkarrizketaBerri laburrak

APK bileraJoan den azaroaren 27an “ArrantzaPolitika Komunaren (APK) ErreformarenLiburu Berdearen” inguruko jardunaldibat egin zen Bilbon, eta autonomia-, nazio-eta Europar komunitate-mailako ehunagintari inguru bertaratu ziren, arrantza-sektoreko, sindikatuetako eta itsasoarekinzerikusia duten prestakuntza- eta ikerketa-zentroetako ordezkariez gain.Beste autonomia-erkidego batzuetakoordezkariak ere izan ziren bertan, halanola Galizia, Andaluzia, Katalunia,Kantabria edo Asturiaskoak, kofradien,merkaturatzaileen eta kontserbagileenordezkaritzak, edo ikerketa-zentroenak(AZTI-Tecnalia).Eusko Jaurlaritzaren Ingurumen, LurraldeAntolamendu, Nekazaritza eta ArrantzaSailak antolatutako Jardunaldi horietan,urte-amaierarako Espainiak “LiburuBerdea” delakoaren aurrean hartubehar duen jarrerari buruz eztabaidatuzen, ikuspuntu ekonomiko, sozialeta ingurumenezko batetik arrantzajasangarria mantentze aldera.

nazioartekoerakundeak

neguan, ondoren Bizkaiko golkora itzultzekoudaberrian eta, neguan, 1.000 metro bainosakonera handiagoetan murgildu izan da”.Hegalaburren markaketa-kanpainen bestearrakasta bat da hori, Eusko JaurlaritzarenIngurumen, Lurralde Antolamendu,Nekazaritza eta Arrantza Sailak sustatua etaAZTI-Tecnaliak burutua, FASNAPERen etaDonostiako eta Hondarribiko klub nautikoenlaguntzaz.

Page 6: ITSASOAN 04

itsas eta arrantza teknologiak

Itsaspreben:prestakuntza-jardunaldiak,ikasgela/lantegi ibiltariekinEuskal Autonomia Erkidegoko arrantza-sektoreko lan-arriskuak prebenitzekoplan integralaren baitan, Itsasprebenizenekoan alegia, arrantza-sektoreari nahizpubliko zabalari zuzendutako difusio- etaprestakuntza-ildo bat ezarri da, martxanjartzen ari diren ikasgela/lantegi ibiltarienbitartez, euskal arrantza-portu nagusietan:Bermeon eta Pasaian, 2009an, eta Ondarroan,Getarian eta Hondarribian, 2010ean.Lantegi ibiltari horien helburua da sektorekolangileek, eta gizarteak oro har, arrantzakolan-segurtasunari eta -prebentzioari lotutakogaiez kontzientzia har dezaten eta informazioaeta prestakuntza jasotzea, portuetan

nahiz itsasontzietan. Ikasgelan sektorekoprofesionalei zuzendutako aurkezpenteknikoak eta prestakuntza-euskarriak daude,horietako asko interaktiboak, arrantza-jardueretako lan-prebentzioa hobetzerabideratuak. Programetako hainbat mailaketa tipologiak gizatalde zabalen prestakuntzaeta kontzientziazioa ahalbidetzen dute(profesionalak, haurrak...).AZTI-Tecnaliak ikasgela/lantegietanparte hartzen du, materiala, programa etajokoak lantzeko beharrezko aholkularitzateknikoa emanez eta, era berean, itsasontziakoperatiboagoak izateko eta eskifaiaren lan-segurtasuna eta -erosotasuna hobetzeko

teknologiak aurkeztuz. Halaber, zentroteknologikoak itsasontzien makinerianoinarritutako aurkezpen teknikoetakobatekin laguntzen du, arrantza-enpresetakoprofesionalek makineriaren segurtasunareneta ontziko teknologiaren alderdi kritikoeiburuzko ezagutza hobea izan dezaten.

Kostaldea hobeto kudeatzekobideokamerak

berriaz jasotako informazioarekinbatera, hareatzen bilakaeraren ezagutzahandiagoa lortu ahalko da.

KostaSystem: kudeaketa jasangarriairudien bitartezKostaSystem teknika ezin hobea dakostaldeko sistemen jokabidea aztertzekoeta itsas pasealekuetako uholdeak,hondartzen eta dunen itxura, etab.analizatzeko. Proiektuak neurketa-teknikak bideo-irudien bitartez egitekoteknologia eskaintzen du; horrela,prozesu fisikoak eskala espazialen sortahandi batean (hasi zentimetroetatiketa hainbat kilometrotaraino) etadenborazkoen sorta handi batean (hasisegundoetatik eta urteetaraino) deskribadaitezke. Bakio izan da hautatutakozona pilotua martxan jartzeko, etaetorkizunean beste hareatza batzuetanere aplikatuko dela aurreikusi da.

Erregaiarenkontsumoaneurtzeko etakudeatzekosistemaAZTI-Tecnaliak erregaiaren kontsumoaneurtzeko sistema-prototipoa garatu duarrantza-ontzientzat. Pilotu-fasean dagoprototipoa kazako baxura , beita bizikoinguraketako baxura eta arrasteko alturamodalitateen arrantza komertzialekoontziterian.Sistema, hardwarez eta softwarezosatua, pertsonalizatuta dago ontzibakoitzarentzat, eta patroiak/sistemarenerabiltzaileak, aginte-zubian instalatutakokontrol-unitatearen bidez, denboraerrealean berehalako erregai-kontsumoaeta metatutako kontsumoak ezagutzeaahalbidetzen du eta, era berean, motorrarenhainbat erregimenen kontsumoak

kalkulatzeko aukera ematen du.Arrantza-ontziaren eragimenaren arabera,eta, batez ere, bere nabigazio-bideenosagaiaren arabera, gasolio-kontsumoanaurrezte esanguratsuak lor daitezke, arrantza-jardueran eragin txikia duten motor-erregimeneko aldaketa txikiekin.Sistemak, halaber, motor nagusiarenmatxurak eta funtzionamendu okerraedo ontzi osoaren errendimenduadetektatzeko ekipo gisa funtziona dezake;izan ere, motorraren erregimen jakin bateankontsumo-aldeak detektatzea ahalbidetzendu. Bestalde, ezarrita daukaten ontzietako

patroiek jadanik erabiltzen dute ibilbideetanerregai-kontsumoa neurtzeko sistemamotorraren biraketak murrizteko, ontziarenjarduera-eredua pixkanaka egokituz.Orain neurketa-sistemaren prototipoaurreindustrial bat eraikuntza-fasean dago,2010. urtean zeinahi arrantza-ontzitanezartzeko. Mundu-mailako jardueraekonomikoa suspertzearekin gasolioa epelabur/ertainera garestitu egin litekeela-eta, tresna horrek euskal arrantza-ontzieierregaiaren kostuaren eragina murrizteaahalbidetu beharko lieke ontziaren kostuoperatiboetan.

Bizkaiko Foru Aldundiaren IngurumenSailak hitzarmen bat sinatu du AZTI-Tecnaliarekin, kostaldea monitorizatzekotekniken bidez hondartzak kudeatzeko tresnabat martxan jartzeko.Tresna, KostaSystem izenekoa (www.kostasystem.com), teknologia berritzailea daEuskal Autonomia Erkidegoko lurraldearenkudeaketa jasangarrian: bideokamerezjasotako irudiak kostaldea kudeatzeko tresnabaliagarritzat erabiltzea.Proiektu horri esker, itsas klimareneta batimetriaren (itsas barrualdearenazterketa mapak eta isobarak, baita berezonetan animalien eta landareen banaketaere, marraztuz) informazioaren analisiaegingo da. Simulazio numerikoko tresnakaplikatuz, eta Bakion instalatutako sistema

Page 7: ITSASOAN 04

Zorrotzako kaia OrtzetikArgazkia: Ainhize Uriarte.

Proiektua: “Nerbioi, Barbadun etaButroe estuarioen segimendua”, Bilbao

Bizkaia Ur Partzuergorako egina.2008 Urria. Zorrotza

arrantza baliabideak

ISSFenbilkura AZTI-Tecnaliantropikaleko ontziteriaren erakundeetakoordezkariak, itsas ingurunera aplikatutakoteknologien enpresa garatzaileetakoteknikariak, GKEak, etab. Guztira, 40lagunetik gora, 30 erakunde baino gehiagorenordezkariak.Bilkura horren helburua konponbideteknologikoak proposatzea zen, ontziteriatropikalak objektu flotatzaile bidez egitenduen atunaren inguraketa-arrantzako (FAD)harrapaketa gehigarriak murrizte aldera.Arazoa ozeanoen eta espezieen arabera aztertuzen, eta harrapaketa gehigarrien kopurua eta/edo inpaktua murrizteko hainbat proposameneztabaidatu ziren: espezieen jokabideenazterketa, akustikaren erabilera, sareen etaFADen aldaketak, ontziratzen den harrapaketagehigarriaren aprobetxamendua, etab.Bilkuran aurkeztutako proposamenakISSFk aztertuko ditu, konponbideteknologiko bideragarrienak, inpaktuaren etaaplikagarritasunaren arabera, lehenetsi etafinantzatzeko.

otra mirada

itsas ikerketa

Sekzio honetako argazkiakAZTI-Tecnaliako langileekhartu dituzte, hainbatarrantza-ontzitan edo/etaikerketa proiektuetan. Irudihorien bidez, eskaini digunlaguntza eskertu nahi diogusektoreari.

Atunak: arrantza jasangarria eta kontsumoarduratsua izenburupean AZTI-Tecnaliak,Eusko Jaurlaritzaren eta DonostiakoAquariumaren laguntzaz, erakusketabat antolatu du Aquariumean, zeinak,abenduaren erdialdetik martxoarenamaierara bitartean, bisitariari bidaiabat proposatzen baitio atunen munduanbarrena: haien biologia, arrantza-moduak,kontsumitzeko gakoak, haiek hobeto

ezagutzeko teknologiak, eta gure kostaldeanikerketak planteatuko dituen erronkak.Erakusketa honen helburua da arrantzajasangarriari eta itsas baliabideeiburuzko kontsumo arduratsuari buruzkoezaupideak eskaintzea. Zalantzarikgabe, helburu handia da, aldi bereanzientzialarien lana zabaldu eta gurekostaldean egiten ari diren ikerketabatzuen berri eman nahi duena.

Atunetan erakusketak arrantzairaunkorraren eta kontsumoarduratsuaren alde egiten du

ISSF Fundazioa (International SeafoodSustainability Foundation) zientzialariak,atun-industria eta ingurumenaren ingurukoGKEen komunitatea bere baitan hartzendituen nazioarteko erakundea da. Bereeginkizuna atun-erreserben erabilerajasangarrirako eta haiek epe luzera gordetzekoekimenak bultzatzea da, harrapaketagehigarriak murriztuz eta ekosistemarenosasuna sustatuz.ISSFren lehen printzipioa da eskualdekoatunen arrantza-erakunde nagusiekin(REMO) eta zientzialariekin elkarlaneanaritzea. Bigarren printzipioa, lantzen diren etaISSFren batzordera aurkezten diren gomendiozientifiko sendoei jarraitzea da.Azaroaren 24tik 27ra bitartean, ISSFk bilkuraantolatu zuen AZTI-Tecnaliaren Sukarrietakoegoitzan. Bertan izan ziren, zentroko ItsasIkerketako Unitateko teknikariez gain,ikerketa-institutuetako eta nazioartekokudeaketa-erakundeetako zientzialariak,patroiak, armadoreak eta inguraketa

Page 8: ITSASOAN 04

elkarrizketa

irteteko, oinarrizko ezaupideak eskuratzeko,arrantzarako hobekuntza berritzaileak egiteko,sektorea dibertsifikatu ahal izateko, ebaluazio-eta kudeaketa-prozesuetan hobekuntzakegiteko eta, azkenik, sektore sendotuaeta lehiakorra izateko, eskarmentuarekinetorkizuneko erronka berriei aurre egitekogai dena.Zein da Eusko Jaurlaritzaren Arrantzazuzendari gisa egindako lehen hilabeteezegingo zenukeen balantzea?Balantzea oso positiboa da; taldea profesionalhandiekin osatu dugu, eta ilusio handiekineta arrantza-sektoreari ideia berriak eta

konponbideakekartzekogogoarekin,hori guztia taldeinteresatu guztienpartaidetzarekin.

Liburu Berdearen hausnarketa-tresnarenbidez APKri ekarpenak egiten aritu garendenbora laburrean, nazio-mailako etanazioarteko bilkuretan parte hartu dugu,adibidez ICCATen (Atun AtlantikoaGordetzeko Nazioarteko Batzordea). Halaber,guri dagokigun neurrian, Alakranarenbahiketa kudeatu dugu eta laster Arrantzaren2009-2013 plan estrategikoa aurkeztuko dugu.

Zein dira arrantza-sektorearen erronkanagusiak?Sektoreak bere ontziteria modu jasangarrianmantentzearen eta egokitzearen erronkadauka. Horrek alderdi ekonomikoak(bideragarritasuna), sozialak (lanpostuakmantentzea) eta ingurumenezkoak(baliabideen eta itsas ekosistema orokorrarenegoera ona) ditu. Bestalde, ontziteria hau

azkar egokitu beharda, epe labur-ertainean, errealitateguztien ezagutzaorokor batez;hauda, Europako Itsas

Estrategiaren baitako Arrantza PolitikaKomunaren (APK) erreforma berrianatzematen diren kudeaketa-neurri berriaketa merkatuaren baldintzak (prezio-jaitsierakeragiten dituzten inportazioak, merkatu-kuoten galerak eta arrantza-produktu batzuenordez inportatutako beste batzuk ezartzea,eta halaber, baliabideen egoera osasuntsuhipotetiko batean, jadanik desagertutakoarrantza-jarduerari ezin berriro ekitea)kontuan hartuta.Nola ikusten duzu ontziteriaren egoerateknologikoa?Ontziteriaren egoera desberdina da, zeinsegmenturi erreparatzen diogun. Oro har,ontzien batez besteko adina 10-15 urtekoada; horren arabera, ontziteria nahiko “gaztea”da. Batez besteko adin horrekin, egia daontzi teknologikoki modernoak daudela,

bai ekipamenduari bai ontziaren diseinuariberari dagokionez. Baina egia da, halaber,lehen aipatutako erronkei aurre egiteko,errentagarritasun ekonomikoa, sektorera lanaerakartzeko helburu sozialak, etab. lortzeko,etengabe modernizatu beharra dagoela.Eta baliabideen kontserbazio-egoera?Iparraldeko legatza lehengoratzeak etaJUVENA kanpainak adierazten duenantxoaren lehengoratzearen lehen seinaleekbaikortasunera eraman al gaitzakete?Baliabideen kontserbazio-egoera Europakoarrantza-kudeaketaren oinarria da, eta horrelaizaten jarraitu behar du. Hala ere, kontuanhartu behar dugu aholkularitza zientifikoarenziurgabetasuna baloratu behar dela, etapopulazioen egoeran ez duela arrantzaksoilik eragiten, eta badaudela guk kudeatuezin ditugun beste faktore batzuk ere, klima-aldaketa adibidez. Itsas ekosistemen etaarrazoi sozioekonomikoen eta gizatiarrenezagutza bateratuak izan behar du baliabideaketa horien mende dauden giza jarduerak ongizaintzeko egin beharreko urratsa.Jakina, baikorrak izan behar dugu euskalarrantzaleek tradizionalki ustiatutakoerreserba horien lehengoratzearen lehenaztarnak ikusita. Krisiak koiuntura-unegisa hartu behar ditugu beti, gero indartuta

JokinDíazEusko Jaurlaritzako

Arrantza eta AkuikulturakoZuzendaria

Eusko Jaurlaritzako Arrantza etaAkuikulturako zuzendari berriakbere lehen hilabeteen balantzeaegiten du eta arrantza-sektoreakdituen erronka nagusietaz etabaliabideen kontserbazio-egoerazmintzatzen da.

“Ontziteria etengabemodernizatubehar da”

berri laburrak AZTI-Tecnalia

Revista de Investigación Marina aldizkaria jendearen eskura dago,doan, zientzia-dibulgaziorako Interneteko orri berri batean:www.azti.es/rim.Orriaren helburuaAZTI-Tecnaliako ItsasIkerketakoUnitatean egiten diren ikerketa-lanak ikasleei, ikertzaileei,itsas ingurunean interesa dutenei eta gizarteari oro har helarazteada, EuskalHerriko eta BizkaikoGolkoko itsas ingurunea hobetoezagutzen laguntzeko.

AZTI-Tecnaliako ikertzaileek partehartu duten argitalpen berriak

Zientzia-dibulgazioko aldizkarielektroniko berria

“Ontziteria hauazkar egokitubehar da”

“Gure lehenhilabeteenbalantzea osopositiboa da”