16
Comentario Ignacio Irarrázaval (una plana) IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES Ignacio Irarrázaval

IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Comentario Ignacio Irarrázaval (una plana)

IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Ignacio Irarrázaval

Page 2: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

1. Actividades de ocio y pasatiempos2. Participación social 3. Trato de la sociedad4. Ciudad amigable5. Uso de nuevas tecnologías5. Uso de nuevas tecnologías

Page 3: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Base: Muestra 2013

66,6%

45,3%

77,9%

92,3%

43,5%

50,4%46,5%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Actividades y frecuencia de realización en lo últimos seis meses

1. Actividades de ocio y pasatiempos

28,3%

15,4%

0%

10%

20%

30%

Sale de la casa

Lee el diario, revistas o

libros

Escucha la radio

Ve televisión Participa en actividades o ceremonias

religiosas

Practica algún

pasatiempo

Asiste a cursos o talleres o

seminarios

Se reúne con amistades

Va a visitar o recibe

parientes que no viven

con Ud.

Varias veces por semana Al menos una vez a la semana

Ver TV y escuchar la radio son las actividades que con mayor frecuenciarealizan los mayores. También destaca reunirse al menos una vez a lasemana con amigos o parientes.

Page 4: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Base: Muestra 2013

72,2%

47,4% 46,5%

53,7%53,7%

40,5%

36,5%

42,5%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Actividades y frecuencia de realización en los últimos seis meses

60-74

75 y más

Con el avance de la edad disminuye la realización de actividades significativas

0%

10%

20%

Sale de la casa Lee el diario, revistas o libros

Practica algún pasatiempo

Se reúne con amistades

Varias veces por semana Al menos una vez a la semana

actividades significativas varias veces por semana, principalmente la práctica de pasatiempos y el reunirse con amistades.

Page 5: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Base: Muestra 2013

59,7%

33,4%37,8%

46,9%

71,4%

56,0%

46,5%

52,2%

86,0%

71,7%

61,7% 61,5%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Actividades y frecuencia de realización en lo últimos seis meses

Básica o menos

Media

Superior

0%

10%

20%

Sale de la casa Lee el diario, revistas o libros

Practica algún pasatiempo

Se reúne con amistades

Varias veces por semana Al menos una vez a la semana

Las personas mayores con menor nivel educacional realizan menos actividades significativas , especialmente aquellas relacionadas a algún pasatiempos como leer diarios o libros.

Page 6: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Base: Muestra 2013

15,6% (21%)

18,4% (70%)

21,4% (70%)

Organización de barrio o junta de vecinos

Organización o club de adulto mayor

Grupo religioso o de Iglesia

¿Participa Usted en alguna de las siguientes organizaciones?*

2. Participación social

El 70% de las personas mayores que participa en grupos religiosos

2,8% (49%)

2,8% (58%)

4,2% (33%)

4,5% (64%)

15,6% (21%)

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Organización de voluntariado

Grupo cultural o folclórico

Grupo de salud

Grupo o club deportivo

Organización de barrio o junta de vecinos

% S

í

* Nota: Entre paréntesis % de frecuencia de participación semanal

grupos religiosos o en organizaciones de adulto mayor asisten a ellas semanalmente .

Page 7: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

86%

78,7%

70%

80%

90%

100%

Por el hecho de ser mayor…

Sí, a menudo/algunas veces

No nunca

3. Trato de la sociedad

Base: Muestra 2013

14%

21,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

¿Ha sentido trato injusto por parte de otras personas en su barrio?

¿Ha sentido que lo tratan mal en los servicios públicos o municipios?

El 86% de las personasmayores declara no habersentido nunca un tratoinjusto por parte de otraspersonas en su barrio.También, un 78,7% declaróno sentir que lo hantratado mal en un serviciopúblico o municipio.

Page 8: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

4. Ciudad amigable

Base: Muestra 2013

4,64

5,34

4,06

4,4

4,83

4

5

6

Pro

me

dio

Ahora le voy a pedir que le ponga nota desde el 1 (muy malo) a 7

(muy bueno) a los siguientes aspectos de su ciudad... Las personas mayorescolocan nota 5,3 a lailuminación quetienen las calles en suciudad, siendo la notamás alta.

0

1

2

3

Cantidad de espacios para la recreación

Iluminación de las calles donde transita

Acceso especial para la tercera edad en el transporte público

Estado de las veredas y calles donde

transita

Semáforos con tiempo suficiente

para cruzar las calles

Pro

me

dio

El acceso especial parapersonas mayores altransporte público esel ítem que recibe lamenor calificación(4,0).

Page 9: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Base: Muestra 2013

37,4%

70,4% (3,2% Smartphone)

40%

50%

60%

70%

80%

Tecnología e Internet

5. Uso de nuevas tecnologías

Una gran cantidad de personas mayores posee teléfonos celulares para su 37,4%

31,6%

0%

10%

20%

30%

40%

¿Posee usted en su casa computador /pc/ notebook/

netbook /tablet?

¿Posee usted en su casa internet? ¿Tiene un teléfono celular para uso propio?

celulares para su uso personal, sin embargo e uso de teléfonos inteligentes (smartphones) es bajo.

Page 10: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Base: Muestra 2013

42,0%

35,8%

78,4%

26,8%

21,8%

51,4%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Tecnología e Internet

60-74

75 y más

Si bien la tenencia de algunas tecnologías aún es baja entre las personas mayores,

0%

10%

¿Posee usted en su casa computador /pc/ notebook/

netbook /tablet?

¿Posee usted en su casa internet?

¿Tiene un teléfono celular para uso propio?

personas mayores, esta es aún menor en las personas menores de 75 años.

Page 11: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Base: Muestra 2013

26,6%21,9%

63,5%

44,2%

37,2%

75,9%

69,6%

61,8%

86,8%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tecnología e Internet

Básica o menos

Media

Superior

0%

10%

20%

¿Posee usted en su casa computador /pc/ notebook/

netbook /tablet?

¿Posee usted en su casa internet?

¿Tiene un teléfono celular para uso propio?

Existe una gran brecha en la tenencia de tecnología según niveleducacional, principalmente en el tener computador onotebook en casa o el uso de Internet.

Page 12: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Base: Muestra 2013

Lo hace usted mismo/a, 13,3%

No podría hacerlo y no tendría a nadie a quien pedirle, 34,3%

Si necesita escribir o recibir un correo electrónico, o

si necesita buscar alguna información o realizar

algún trámite por internet…

Tiene a otra persona que lo haga

por usted, 52,4%

El uso de Internet en las personas mayores aún es bajo. La gran mayoría necesita algún tipo de asistencia para realizar algunas tareas en la red.

Page 13: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Base: Muestra 2013

52,3%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

% L

o h

ace

Ud

. m

ism

o/a

Si necesita escribir o recibir un correo electrónico, o si

necesita buscar alguna información o realizar algún

trámite por internet…

De las personas mayores que utilizan las nuevas tecnologías, la mayoría son

16,1%

5,9%3,3%

13,1%

0,0%

10,0%

20,0%

60-74 75 y más Básica o menos Media Superior

Edad NIVEL DE EDUCACIÓN

% L

o h

ace

Ud

. m

ism

o/a

mayoría son quienes tienen mayor nivel educacional y las personas menores de 75 años.

Page 14: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Base: personas que señalaron poder escribir o recibir uncorreo electrónico, buscar información o hacer un trámite porInternet por ellos mismos (Muestra 2013)

55,1%

60,0%

69,4%

¿Comunicarse por chat (whatsapp, messenger, etc.)?

¿Usar redes sociales (Facebook, twitter, otras)?

¿Informarse a través de diario electrónico?

% S

í¿Usted utiliza Internet para...?

43,6%

0% 20% 40% 60% 80%

¿Hacer trámites o compras por internet?

Si bien el porcentaje de personas mayores que utiliza Internet es bajo, quienes lo utilizan lo hacen para realizar variadas tareas.

Page 15: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

EN SUMA:

• La gran mayoría de las personas mayores en la primera etapa de la vejez están aún activas y enbuenas condiciones de salud como para seguir participando activamente en la sociedad. Otrosincluso al jubilar se incorporan a otro tipo de actividades para ocupar su tiempo libre.

• La concepción de un envejecimiento activo es lo que se promueve hoy en día en la mayoría delas sociedades, siendo planteado explícitamente por las Naciones Unidas como un proceso porel que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental con el objetivo deampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez.

• Dentro de las actividades de ocio y pasatiempos hay un fuerte predominio de actividadespasivas de menor nivel de sociabilidad.

• Dentro de las actividades de ocio y pasatiempos hay un fuerte predominio de actividadespasivas de menor nivel de sociabilidad.

• Hay una importante frecuencia de adultos mayores que participan en organizaciones sociales:Iglesia, Clubes de Adultos mayores, juntas de vecinos, etc. Estas actividades si motivan lasociabilidad � Desafío

• Acceso a Tecnología e internet es aún baja pero tiene un alto potencial para la sociabilización .

• Política publica: Incentivos y facilitar el acceso

Page 16: IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Comentario Ignacio Irarrázaval (una plana)

IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Ignacio Irarrázaval