10
I: IDENTIFICACIÓN IV SEMESTRE NOMBRE DEL MÓDULO: TALLER DE INVESTIGACIÓN EVALUATIVA DE PROCESOS COGNITIVOS UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de: Realizar investigación evaluativa de los procesos cognitivos que están en la base de los aprendizajes escolares, demostrando conocimiento de sus fundamentos y capacidad para aplicar instrumentos, procesar e interpretar resultados y para elaborar los informes técnicos correspondientes. DURACIÓN: 90 horas pedagógicas II: DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITO Área de formación: especialidad Ubicación en la malla: 4to. Semestre Prerrequisito: Taller de Procesos Cognitivos III: UNIDADES DE APRENDIZAJE 1º UNIDAD: Investigación Evaluativa de la Atención, Memoria y Percepción DURACIÓN: 20 horas pedagógicas APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1.Describen los fundamentos y objetivos de la investigación evaluativa de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción. 1.1.- Identifica los fundamentos y objetivos de la investigación evaluativa de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción. 1.2.- Identifica y caracteriza las dificultades más frecuentes en los procesos cognitivos de la memoria, atención en distintos segmentos de edad. 1.3.- Reconoce los principales instrumentos de diagnóstico de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción. - Fundamentos y objetivos de la investigación evaluativa de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción -Dificultades más frecuentes en los procesos cognitivos de la memoria, atención en distintos segmentos de edad- Nombrar y describir test más 2.-. Reconocen y describen los principales instrumentos de diagnóstico de los 1.5.- Identifica los principales instrumentos de diagnóstico de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción. 1.6.- Reconoce materiales y normas de aplicación y Instrumentos de diagnóstico de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción:

IV Taller de Investigacion Evaluativa de Procesos Cognitivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

invesrigaciuon evaluatica

Citation preview

Page 1: IV Taller de Investigacion Evaluativa de Procesos Cognitivos

I: IDENTIFICACIÓN

IV SEMESTRE

NOMBRE DEL MÓDULO: TALLER DE INVESTIGACIÓN EVALUATIVA DE PROCESOS COGNITIVOS

UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de:Realizar investigación evaluativa de los procesos cognitivos que están en la base de los aprendizajes escolares, demostrando conocimiento de sus fundamentos y capacidad para aplicar instrumentos, procesar e interpretar resultadosy para elaborar los informes técnicos correspondientes.

DURACIÓN: 90 horas pedagógicas

II: DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITOÁrea de formación: especialidadUbicación en la malla: 4to. SemestrePrerrequisito: Taller de Procesos Cognitivos

III: UNIDADES DE APRENDIZAJE1º UNIDAD: Investigación Evaluativa de la Atención, Memoria y PercepciónDURACIÓN: 20 horas pedagógicas

APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1.Describen los fundamentos y objetivos de la investigación evaluativa de los procesos cognitivosde la memoria, atención ypercepción.

1.1.- Identifica los fundamentos y objetivos de la investigación evaluativa de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción.1.2.- Identifica y caracteriza las dificultades más frecuentes en los procesos cognitivos de la memoria, atención en distintos segmentos de edad.1.3.- Reconoce los principales instrumentos de diagnóstico de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción.1.4.- Identifica estrategias de intervención de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción.

- Fundamentos y objetivos de la investigación evaluativa de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción-Dificultades más frecuentes en los procesos cognitivos de la memoria, atención en distintos segmentos de edad-Nombrar y describir test más frecuentes. Recopilar información sobre los aspectosrelevantes a rehabilitar en Memoria atención ypercepción.

2.-. Reconocen y describen los principales instrumentos de diagnóstico de los procesos cognitivos de la

1.5.- Identifica los principales instrumentos de diagnóstico de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción.1.6.- Reconoce materiales y normas de aplicación y corrección de

Instrumentos de diagnóstico de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción:- Test Evalúa (en el área de procesos

Elaboró: Emma Finkelstein

Cargo: Especialista Técnico

Fecha: febrero de 2010

Validó Técnicamente: Andrés Salazar

Cargo: Director de Escuela

Fecha: febrero de 2010

Validó Pedagógicamente: Patricio Alcaíno M.

Cargo: Jefe de Diseño Curricular

Fecha: febrero de 2010

Page 2: IV Taller de Investigacion Evaluativa de Procesos Cognitivos

memoria, atención y percepción. cada uno de los instrumentos.1.7.- Reconoce pautas de corrección de cada uno de los instrumentos.

1.8.- Describe características principales de cada test.

cognitivos de memoria, atención y percepción)-Pauta de evaluación de la memoria.- Pautas de observación de la atención-Test Metropolitan- Cubos de Kohs- Orientación derecha-izquierda Piaget- Head- Pautas de atención y concentración- Prueba de Funciones Básicas N. Milicic- Test de la figura humana de Goodenough

- Materiales y normas de aplicación y corrección de cada uno de los instrumentos

3.- Identifican la evaluación de los procesos cognitivos de memoria, atención y percepción, aplicando los instrumentos dados.

1.9.- Reconoce el material necesario para la aplicación de cada uno de los instrumentos dados.1.10.- Selecciona de manera atingente el material a aplicar en cada prueba.1.11- Identifica ejercicios de simulación y rol playing de aplicación de pruebas y test.1.12.- Administra algunos instrumentos de evaluación de procesos cognitivos de memoria, atención y percepción a casos seleccionados.

-Ejercicios de simulación y rol playing de aplicación de pruebas y test-Administración de instrumentos de evaluación de procesos cognitivos de memoria, atención y percepción

4- Elaboran resultados de los instrumentos aplicados y sus informes correspondientes.

1.13-. Analiza e interpreta los resultados obtenidos.1.14- Identifica el formato del informe psicopedagógico de la investigación evaluativa aplicado a los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción.1.15- Elabora el informe psicopedagógico de la investigación evaluativa del caso estudiado.1.16- Organiza en un Portafolio los protocolos, las normas y los materiales de cada uno de los instrumentos estudiados

- Análisis e interpretación de los resultados obtenidos- El informe psicopedagógico de la investigación evaluativa de los procesos cognitivos de la memoria, atención y percepción- Elaboración de Portafolio-Sugerencias de intervención para el proceso deAtención--Protocolos, normas-Material didáctico para intervenir en dificultades de atención, percepción y memoria

Elaboró: Emma Finkelstein

Cargo: Especialista Técnico

Fecha: febrero de 2010

Validó Técnicamente: Andrés Salazar

Cargo: Director de Escuela

Fecha: febrero de 2010

Validó Pedagógicamente: Patricio Alcaíno M.

Cargo: Jefe de Diseño Curricular

Fecha: febrero de 2010

Page 3: IV Taller de Investigacion Evaluativa de Procesos Cognitivos

2º UNIDAD: Investigación Evaluativa del LenguajeDURACIÓN: 25 horas pedagógicas

APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

5-Identifican los fundamentos de la investigación evaluativa del proceso cognitivo del lenguaje.

2.1.-Describe los fundamentos y objetivos de la investigación evaluativa del proceso cognitivo del lenguaje.2.2.-Identifica los principales instrumentos de diagnóstico del proceso cognitivo del lenguaje.2.3.- Reconoce los materiales y normas de aplicación y corrección de cada uno de los instrumentos.2.4.- Identifica estrategias de intervención en los procesos cognitivos del lenguaje.

Fundamentos y objetivos de la investigación evaluativa de los proceso cognitivo del lenguaje- Instrumentos de diagnóstico del proceso cognitivo del lenguaje-- Estrategias de intervención

6- Reconocen y describen los principales instrumentos de diagnóstico de los procesos cognitivos del lenguaje

2.5.- Identifica las diversas maneras de evaluar el proceso cognitivo del lenguaje.2.6.-. Establece relaciones entre las diversas formas de evaluación de los procesos cognitivos del lenguaje.2.7.- Describe características principales de cada test.2.8.- Reconoce pautas de corrección de cada uno de los instrumentos.2.9.- Distingue los elementos propios de cada instrumento de evaluación de los proceso cognitivos del lenguaje.

Examen del lenguaje. Dr. Ricardo Olea- Test Evalúa (en el área de lenguaje )- Test Bevta- Prueba de Funciones Básicas N. Milicic(ítemes lenguaje)- Test de Foster, Giddan y Stark

-Pautas de corrección de cada uno de los instrumentos.

7- Procesan resultados y elaboran los informes correspondientesrelacionados con los instrumentos de diagnóstico de los procesos cognitivosdel lenguaje

2.10.- Aplica y analiza las evaluaciones de habilidades de los procesos cognitivos del lenguaje.2.11.- Propone sugerencias de aplicación para desarrollarhabilidades de los proceso cognitivos del lenguaje en la sala de clase.2.12- Establece diversas estrategias de intervención a partir de las conclusiones del caso estudiado.2.13.-Diseña sugerencias de evaluaciones de habilidades cognitivas

- Ejercicios de simulación de aplicación depruebas y test de evaluaciones de habilidades de los procesos cognitivos del lenguaje- Análisis de los resultados obtenidos-Materiales y normas de aplicación y corrección de cada uno de los instrumentos

8.-Analizan e interpretan los resultados obtenidos de diagnóstico de los procesos cognitivos del lenguaje

2.14.-Diseña y emplea algunos materiales de evaluación de procesos cognitivos del lenguaje necesarios para la aplicación de cada uno delos instrumentos estudiados.2.15-Realiza aplicación de pruebas y test.2.16.- Reconoce el formato del informe psicopedagógico de la investigación evaluativa del proceso cognitivo del lenguaje.2.17.-Diseña informes psicopedagógicos de investigación evaluativa del proceso cognitivo del lenguaje de casos.

- Análisis e interpretación de los resultados obtenidos- El informe psicopedagógico de la investigación evaluativa del proceso cognitivo del lenguaje- Elaboración de Portafolio-Ejercicios de Simulación y rol playing- Administración de instrumentos de evaluación de los procesos cognitivos dellenguaje

Elaboró: Emma Finkelstein

Cargo: Especialista Técnico

Fecha: febrero de 2010

Validó Técnicamente: Andrés Salazar

Cargo: Director de Escuela

Fecha: febrero de 2010

Validó Pedagógicamente: Patricio Alcaíno M.

Cargo: Jefe de Diseño Curricular

Fecha: febrero de 2010

Page 4: IV Taller de Investigacion Evaluativa de Procesos Cognitivos

3º UNIDAD: Investigación Evaluativa de la PsicomotricidadDURACIÓN: 20 horas pedagógicas

APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

9-Identifican los fundamentos y objetivos teóricos del diagnostico de la psicomotricidad y reconocen su importancia en el proceso de maduración, desarrollo y en el aprendizaje, a partir de los instrumentos dados.

3.1.- Identifica los fundamentos y objetivos de la investigación evaluativa del proceso cognitivo de la psicomotricidad.3.2.- Identifica los principales instrumentos de diagnóstico del proceso cognitivo de la psicomotricidad3.3.- Identifica estrategias de intervención a partir de la investigación evaluativa de la cognitivo de la psicomotricidad3.4.- Reconoce los contenidos de los test de diagnóstico del proceso cognitivo de la psicomotricidad

- Fundamentos y objetivos del diagnóstico de la psicomotricidad- Instrumentos de diagnóstico de la psicomotricidad:- Tepsi Test de desarrollo Psicomotor de 2-5años T. Marchant, I. Haeussler.- Examen Psicomotor de Picq y Vayer 1ª y 2ªinfancia.

Batería Evalúa (Área psicomotora)- Examen de lateralidad- Prueba de integración Funcional cerebral básicaDr. Olea.

10- Establecen evaluación del desarrollo psicomotor del niño(a) con dificultades de aprendizaje,aplicando los instrumentos dados

3.5.- Establece la relación del desarrollo psicomotor del niño con dificultades del aprendizaje.3.6.-. Identifica los materiales y normas de aplicación y corrección de cada uno de los instrumentos.3.7 Realizan ejercicios de simulación y role playing de aplicación de pruebas y test.3.8.- Emplea algunos instrumentos de evaluación del proceso cognitivo de la psicomotricidad a casos seleccionados.

- Ejercicios de simulación de aplicación de pruebas y test- Administración de instrumentos deevaluación del proceso cognitivo de psicomotricidad- Materiales y normas de aplicación y corrección de cada uno de los instrumentos

11-Establecen resultados y elaboran los informes correspondientes.

3.9.- Analiza e interpreta los resultados obtenidos.3.10.- Describe el formato del informe psicopedagógico de la investigación evaluativa del proceso cognitivo de la psicomotricidad.3.11.- Elabora el informe psicopedagógico de la investigación evaluativa de casos.3.12.- Diseña un Portafolio con los protocolos, las normas y los materiales de cada uno de los instrumentos aplicados.

- Análisis e interpretación de los resultados obtenidos- El informe psicopedagógico de la investigación evaluativa del proceso cognitivo de la psicomotricidad- Elaboración de Portafolio

Elaboró: Emma Finkelstein

Cargo: Especialista Técnico

Fecha: febrero de 2010

Validó Técnicamente: Andrés Salazar

Cargo: Director de Escuela

Fecha: febrero de 2010

Validó Pedagógicamente: Patricio Alcaíno M.

Cargo: Jefe de Diseño Curricular

Fecha: febrero de 2010

Page 5: IV Taller de Investigacion Evaluativa de Procesos Cognitivos

4º UNIDAD: Investigación Evaluativa del PensamientoDURACIÓN: 25 horas pedagógicas

APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

12-Identifican los fundamentos teóricos y los objetivos de la investigación evaluativa del proceso cognitivo de pensamiento

4.1.- Identifica los fundamentos y objetivos de la investigación evaluativa del proceso cognitivo de pensamiento4.2.- Identifica los objetivos de la investigación evaluativa del proceso cognitivo de pensamiento.4.3.- Reconoce los principales instrumentos de diagnóstico del proceso cognitivo de pensamiento.4.4.- Reconoce los contenidos de los test de diagnóstico del proceso cognitivo de la pensamiento.

-Fundamentos y objetivos del diagnóstico del desarrollo del pensamientoInstrumentos de diagnóstico del pensamiento:-Pruebas Piagetianas-Test Evalúa (en el área de pensamiento)

13- Aplican instrumentos de diagnóstico para la evaluación del desarrollo del pensamiento del niño con dificultades de aprendizaje.

4.5.- Reconoce los materiales y normas de aplicación y corrección de cada uno de los instrumentos.4.6.- Identifica el material necesario para la aplicación de cada uno de los instrumentos.4.7.- Realiza ejercicios de simulación y role playing de aplicación de pruebas y test.4.8. Aplica algunos instrumentos de investigación evaluativa dePensamiento.

Materiales y normas de aplicación y corrección de cada uno de los instrumentos- Ejercicios de simulación de aplicación de pruebas ytest-Administración de instrumentos de evaluación delproceso cognitivo de pensamiento

14--Establecen resultados y elaboran los informes correspondientes

4.9.- Analiza e interpreta los resultados obtenidos.4.10.- Caracteriza el formato del informe psicopedagógico de la investigación evaluativa del proceso cognitivo de pensamiento.4.11.- Elabora el informe psicopedagógico de la investigación evaluativa del casos.4.12.- Diseña un Portafolio con los protocolos, las normas y los materiales de cada uno de los instrumentos estudiados.

- Análisis e interpretación de los resultados obtenidos- El informe psicopedagógico de la investigación evaluativa del proceso cognitivo de pensamiento- Elaboración de Portafolio

IV: ORIENTACIONES METODOLÓGICAS-Iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de los conocimientos previos de los estudiantes. Diagnóstico.-Centrar la docencia en el aprendizaje de los estudiantes, más que en la enseñanza. El estudiante debe ser activo.-Situar y vincular permanentemente los aprendizajes, contenidos y actividades con el contexto social y laboral de los estudiantes y la carrera que estudian.-Utilizar la resolución de problemas como uno de los ejes fundamentales de la enseñanza-aprendizaje.-Promover en los estudiantes la reflexión sobre sus conocimientos y las posibles implicaciones de sus actos.-Promover aprendizajes de conocimientos, habilidades y actitudes, integradas y relevantes en el contexto de la carrera.-Exposición dialogada del profesor acompañada de espacios de reflexión y análisis.-Resolución de problemas en grupos colaborativos.

Elaboró: Emma Finkelstein

Cargo: Especialista Técnico

Fecha: febrero de 2010

Validó Técnicamente: Andrés Salazar

Cargo: Director de Escuela

Fecha: febrero de 2010

Validó Pedagógicamente: Patricio Alcaíno M.

Cargo: Jefe de Diseño Curricular

Fecha: febrero de 2010

Page 6: IV Taller de Investigacion Evaluativa de Procesos Cognitivos

-Lectura y análisis individual y grupal de protocolos y normas de los test-Elaboración de materiales de los Test-Roll playing y simulaciones de aplicación de instrumentos de diagnóstico-Aplicación de algunos de los instrumentos de diagnóstico-Análisis e interpretación de información obtenida en la investigación evaluativa-Elaboración de informes de diagnóstico-Debates en torno a temas ejes.-Ejercicios de discusión y aplicación.-Elaboración de Portafolio

V: EVALUACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD TIPO DE EVALUACIÓN*

1 Mínimo: 1 sumativa integradora

2 Mínimo: 1 parcial + 1 sumativa integradora

3 Mínimo: 1 sumativa integradora

4 Mínimo: 1 parcial + 1 sumativa integradora

Examen Teórico. práctico

Deben existir, además, evaluaciones formativas (sin calificación) durante el proceso de aprendizaje.

*Evaluación parcial: corresponde a la evaluación de determinados aprendizajes de la unidad.*Evaluación sumativa integradora: corresponde a la evaluación que integra los aprendizajes relevantes de la unidad.*Evaluación formativa: corresponde a la evaluación de aprendizajes con el fin de retroalimentar el proceso de aprendizaje. No lleva calificación.

VI: BIBLIOGRAFÍAVV.AA. Atención aprendizaje y memoria: aspectos psicobiológicos. EDITORIAL Madrid, 2006 BARCELONA, ISBN: 9788466549851.Luis Bravo Valdivieso. Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar. Editorial: Universitaria (Año: 2009, 8ªª edición). ISBN: 9561120445.

VII: PERFIL DEL DOCENTENivel Académico: Grado académico o título profesional en el área de la Educación Especial, Psicopedagogía o Psicología. Experiencia Profesional: Al menos 3 años de experiencia profesional actualizada en el área.