Iván Alarcón Comentario

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Iván Alarcón Comentario

    1/3

    PA-CVUDES-008

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    C O M E N T R I O D E T E X T O

    TÍTULO DEL TRABAJO

    EL SABER PEDAGÓGICO DENTRO DE LOS LIMITES DE LA PROFESIÓN DE SERPROFESOR

    SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO

    En este comentario se presentan y analizan algunos elementos que directa o indirectamente configuran la

    imagen de la profesión de profesor y que limitan o delimitan su quehacer. Se harán algunas reflexiones queaproximan al panorama general y ayudan a vislumbrar la situación de los espejismos que ocultanposicionamientos políticos y económicos dejando de lado el reconocimiento del saber pedagógico y con !l ladegradación de la identidad y autonomía profesional del profesor.

    IDEA PRINCIPAL

     "nalizar el rol del administrador educativo y del profesor así como sus funciones y responsabilidades en laorientación y dirección de las prácticas pedagógicas en el marco de las instituciones colombianas y reconocertodas las ventajas que las herramientas informáticas brindan a las instituciones escolares para ofrecer unaeducación con calidad en el marco normativo de la educación nacional.

    IDEAS SECUNDARIAS

    •  "nalizar el origen del saber pedagógico

    • El rol que debe asumir el profesor en su práctica como docente

    • El orientador y el administrador como #ediadores entre la institución educativa y estudiantes y como

    elementos transformadores para el desarrollo del individuo y de la sociedad.

    • $roblemas políticos y económicos que dejan de lado el reconocimiento del saber pedagógico y con !l la

    degradación de la identidad y autonomía profesional del profesor.

    COMENTARIO(S)

    El maestro como profesional formador de personas se enfrenta hoy con el reto de fundamentar su práctica en

    una sólida reflexión pedagógica acerca de los fines de su acción y los medios más idóneos para lograrlos.#ediante este comentario se pretende reflexionar a partir de una consideración en torno a los conceptos deeducación y pedagogía acerca del significado e importancia que tiene el saber pedagógico en el quehacerformativo del docente y en el liderazgo que ejerce sobre sus estudiantes y el contexto social.

    %eflexionando acerca en que se fundamenta el saber pedagógico encontramos que el saber pedagógico sefundamenta en una práctica discursiva y en teorías aprehendidas por el individuo en los diferentes contextos desu experiencia. &o anterior dentro de la acción educativa en postulados pedagógicos y en la relación de saberescon otras disciplinas. El saber pedagógico se fundamenta en la pedagogía selecciona y re'significa aportes deotras disciplinas( construye y enriquece su propio conocimiento. )mplica una reflexión constante por parte del

  • 8/17/2019 Iván Alarcón Comentario

    2/3

    educador para propiciar cambios en la vida escolar y del aula lo cual debe generar mejoramiento profesional ycambios positivos en los alumnos.

    &a presencia de la tecnología informática en la educación ha aumentado considerablemente en los *ltimosa+os como consecuencia se ha convertido en una herramienta didáctica orientadora y de gestión que realiza eldocente. En concreto ya no consideramos la educación sin la ayuda de este medio su uso en relación con las

    distintas capacidades del alumnado y su uso para la organización y gestión dentro y fuera del aula.

     "hora respecto a la actuación del administrador de la educación en el contexto educativo debe convertirse en elvigilante del cumplimiento los proyectos propuestos darle seguimiento con los responsables. "demás debedelegar tareas pero cerciorándose de tal manera que los objetivos se cumplan por medio de evaluacionespuede detectar aquellos fines que no fueron alcanzados y por medio de la retroalimentación retornarlos.

    $ara alcanzar este objetivo es necesario la voluntad política y la viabilidad económica del estado esindispensable que los ,entros Educativos incluyan en su plan institucional las medidas pedagógicasorganizativas y de funcionamiento previstas para la atención de esta población ampliando la cobertura ycalidad se trata de estimular la demanda ayudando a los estudiantes de menores recursos a superar situacionesque pueden afectar su permanencia en el aula y su rendimiento acad!mico.

    &a puesta en práctica de la innovación educativa debe llevar a acciones que fortalezcan la solución de estosproblemas con enfoques plurales que permita la contextualización del ,entro Educativo en la comunidaddesarrollar nuevos modelos organizativos encaminados a integrar los recursos escolares y el sistema de apoyode la comunidad en un marco propiciando en forma cooperativa las estrategias de ampliación de oportunidady equidad en la comunidad tanto local como nacional.

    %especto al rol que debe desempe+ar el docente ante este panorama en una sociedad de la información y lacomunicación donde se han incorporado las -uevas ecnologías( la totalidad de los campos profesionales sehan visto afectados y ello ha motivado un cambio sustancial en el modo de ejercer sus funciones específicas.Esta situación implica la adaptación a esta nueva demanda asumiendo nuevos roles para el desempe+oprofesional como docentes.

    En el caso concreto de la educación a lo largo de estos *ltimos a+os se habla mucho del nuevo perfil del

    docente como consecuencia de la integración de las -uevas ecnologías en el ámbito educativo se pretendedar una visión del papel que ha de desempe+ar el docente ante la nueva sociedad de las ecnologías de la)nformación y la ,omunicación /),0 así como un análisis de la necesidad de un cambio en su formación comoprofesional de la docencia.

    El docente hoy en día por las exigencias de su práctica el escenario en el que act*a y las demandas del mismoes un profesional que toma decisiones flexible'libre de prejuicios /actitud de anteponerse y rectificar a tiempo0comprometido con su práctica /reflexiona sobre la misma y aporta elementos de mejora0 que se convierte en unrecurso más para el grupo.

    &as necesidades del nuevo profesional pueden definirse como1 espíritu innovador flexibilidad trabajo en equipoconocimientos tecnológicos creer en su profesión tener un sentido de la responsabilidad y el compromiso.

    odo este perfil docente integra una serie de conocimientos capacidades habilidades'destrezas y actitudesentre los que podemos destacar como más relevantes1

    a.' 2ebe conocer el entorno /centro educativo entorno social envolvente y contexto social general0 e interactuarcon los mismos.

    b.' ,apacidad reflexiva para poder tener conciencia de cada uno de los pasos en el proceso de la ense+anza.

    c.' "ctitud autocrítica y evaluación profesional entendida como mecanismo de mejora y calidad de los procesos

  • 8/17/2019 Iván Alarcón Comentario

    3/3

    de cambio.

    d.' ,apacidad constante de adaptación a los cambios.

    e.' olerancia a la incertidumbre que provoca el cambio el riesgo que supone y la inseguridad personal yprofesional que se deriva de los nuevos retos.

    f.' ,apacidad de iniciativa y toma de decisiones reflexiva crítica y evaluadora.

    g.' ,apacidad para poder acometer procesos de innovación.

    h.' rabajo en equipo tanto en la planificación como en el desarrollo y evaluación en el proceso de innovación.

    i.' #otivado a buscar nuevas formas de actuación para la mejora de su práctica.

     j.' ,ompromiso !tico profesional capaz de implicarse no sólo en procesos de cambio sino tambi!n paraacometerlos con garantías de !xito.