9
Ley de Ohm Iván Eduardo Fritz Oyarzún Seguridad Eléctrica Instituto IACC 15 de marzo de 2015

Ivan Fritz Control 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control 1 Prevencion de riesgos

Citation preview

Ley de Ohm

Iván Eduardo Fritz Oyarzún

Seguridad Eléctrica

Instituto IACC

15 de marzo de 2015

INSTRUCCIONES:

¿Qué significa la siguiente fórmula? ¿Qué relación tienen sus expresiones?

I=VR

DESARROLLO

En primer lugar enunciaremos LA LEY DE OHM:

Georg Simon Ohm (1789‐1854) fue un físico y matemático alemán que definió en 1827 la

llamada Ley de Ohm, que es la relación que existe entre los valores de las unidades básicas

presentes en cualquier circuito eléctrico como son la intensidad (I), su fuerza electromotriz (V) y

la resistencia(R).

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA (I)

La intensidad de la corriente se define como la cantidad de carga eléctrica que circula por un

circuito en una unidad de tiempo. Se mide en amperios (A). Habitualmente, se emplean

submúltiplos de esta unidad que son el miliamperio (mA) y el microamperio (μA).

VOLTAJE, TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL (V)

En un circuito eléctrico, la diferencia de potencial (el voltaje o la tensión) existente entre los

polos del generador o entre dos puntos cualesquiera, es la causa de que los electrones circulen

por dicho circuito si este se encuentra cerrado.

La unidad de medida de la intensidad corresponde al voltio (V). Se suelen emplear dos múltiplos

de esta unidad que son el kilovoltio (kV) y el megavoltio (MV) y también dos submúltiplos

como son el milivoltio (mV) y el microvoltio (μV)

RESISTENCIA ELÉCTRICA (R)

La resistencia eléctrica es la característica que tienen los elementos de dificultar más o menos el

paso de la corriente eléctrica. La resistencia de un conductor depende del tipo de material de que

está elaborado, de su longitud y de su sección.

Esta lógica es similar a la del agua, ya que esta circula con mayor facilidad cuando las tuberías

tienen pocos cambios de dirección y son más anchas.

Para medir la resistencia se usa la unidad de medida denominada ohmio (Ω) y normalmente se

emplean múltiplos de esta unidad como son el kiloohmio (kΩ) y el megaohmio (MΩ)

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA FORMULA?

La intensidad es directamente proporcional a la tensión (v) e inversamente proporcional la

resistencia.

Además con esta fórmula y utilizando el triángulo de la Ley de Ohm podemos:

Descubrir el valor de la tensión o voltaje

Encontrar el valor de la intensidad de la corriente

Hallar el valor en ohm de una resistencia

Para realizar esta operación y calcular el valor de las tres variables ,lo podemos hacer

solamente con ocultar una de las tres porciones:

1.‐ Para calcular la tensión (volt): V=IxR

Ejemplo

Si el foco tiene una resistencia de 200 ohms y una corriente de 2 ampere, ¿cuál será el voltaje

producido por la fuente?

Solución:

Como la incógnita en este caso es el voltaje, despejamos V.

V=R*I

Sustituimos los valores conocidos en la ecuación y obtenemos I.

V= R*I 200Ω*2 ampere = 400 volts

Respuesta: El voltaje producido por la fuente es de 400volts.

2.‐ Calcular la intensidad (ampere):

Ejemplo:

Calcula la potencia eléctrica de un calefactor eléctrico alimentado a un voltaje de 120

voltios y que tiene una resistencia de 50 ohmios.

I=VRI=120

50I=2,4 A

Respuesta: La potencia eléctrica del calefactor es de 2,4 A.

3.‐ Calcular la resistencia (ohmio):

Ejemplo

Hállese la resistencia de una estufa que consume 5 amperios a una tensión de 150 voltios.

El resultado será, despejando la resistencia de la fórmula:

Respuesta: la resistencia es de 40Ω

¿Qué relación tienen sus expresiones?

Estas expresiones están profundamente relacionados con los valores de las unidades

básicas de cualquier circuito eléctrico, por lo tanto, actúan unidas y además podemos

calcular la tensión o voltaje de un circuito eléctrico, como calcular la intensidad y la resistencia

de un circuito realizando una operación matemática.‐La intensidad de la corriente se define como la cantidad de carga eléctrica que circula por

un circuito en una unidad de tiempo, además la cantidad de electrones que se mueven va a

depender de la cantidad de voltaje que apliquemos, mientras más voltaje mayor es la

cantidad de electrones que circularán y si el voltaje es menor indudablemente que también

será menor la cantidad de electrones en movimiento.

En cambio si aplicamos el voltaje a un material aislante, se puede dar el hecho que los

electrones no se mueven, ya que los átomos de estos materiales despliegan una atracción

muy fuerte que nos los dejan circular. Por este hecho es que la corriente que pueda circular por

un conductor, va a depender del voltaje aplicado del valor de la resistencia.‐ En un circuito al aumentar el voltaje también aumentará la corriente eléctrica,

manteniendo fijo el valor de la resistencia, si aumenta el doble también aumentará al

doble la corriente eléctrica, es decir, la corriente varía en proporción directa al voltaje.

Si se mantiene fijo el voltaje y la resistencia aumenta, la corriente disminuye, por existir una

mayor oposición para que los electrones se muevan, en cambio si disminuye la resistencia

aumenta la corriente, y ¿Por qué disminuye la corriente? Porque esta varía en proporción inversa

al valor de la resistencia. E=IR o I=E/R.

BIBLIOGRAFÍA

IACC (2015). Seguridad Eléctrica, Contenidos Semana 1. Instituto Profesional IACC.

IACC (2015). Seguridad Eléctrica, Recursos Adicionales Semana 1. Instituto Profesional

IACC.