IV.enero2016.18-23

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    1/169

    I.- NACIONALES

    1.- POLTICA

    Revista SEMANAeconmicahttp:semanaeconomica.com!! ENERO !"1#E$ecciones !"1#: casi !% mi$$ones &e pe'(anos est)n h)*i$es pa'a vota'

    El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprob el Padrn Electoral para las elecciones generales del 10 de abril, con22'901,954 electoresEn la resolucin N! 5"#201$#JNE, el %upre&o ribunal Electoral del JNE precisa ue los electores en el territorionacional ascienden a 2201*,0"0, &ientras ue los ue residen en el e+tranero su&an --4,924.a nor&a indica ue el Padrn Electoral ue en/i el egistro Nacional de dentiicacin 3 Estado i/il (eniec) al JNEcontena 22909,2"- electores%in e&bargo, el JNE #&ediante la 6ireccin Nacional de 7iscali8acin 3 Procesos Electorales# reali8 un trabao deca&po a in de constatar 3 depurar el n&ero de electoresEn las elecciones generales del 10 de abril se elegir: al nue/o presidente de la epblica para el periodo 201$#2021 3a los dos /icepresidentes %e elegir: ta&bi;n a los 1"0 representantes para el ongreso 3 a los cinco parla&entariosandino

    E$ecciones !"1#: +(, nos &icen $os nme'os &e $as $timas enc(estasRevista SEMANAeconmicahttp:semanaeconomica.com 20 ENE< 201$ras la publicacin de las encuestas de P, 6atu& e psos Per, %E=>N>econ&ica anali8a u; conclusionespueden 3 no pueden sacarse de las nue/as tendencias

    Es casi un consenso entre todos los analistas polticos ue ?ei@o 7ui&ori /a a llegar a segunda /ueltaPOR A/IER AL0N.a se&ana pasada se publicaron tres encuestas ue &ostraron ca&bios en la intencin de /oto para las eleccionespresidenciales 6estacaron sobre todo la cercana entre Pedro Pablo ?uc83ns@i (PP?) 3 ;sar >cuAa (e&pate en 1"Bsegn psos Per, 4B de /entaa para PP?,segn 6atu&, 3 2B de /entaa para >cuAa,segn P)3 el despegue deJulio Cu8&:n (de igurar en Dotros a 4B, segn P, 3 5B segn psos Per 3 6atu&) Fn an:lisis de estos n&eros,contrastados con el conte+to 3 con sus s&iles en elecciones pasadas, 3a per&ite sacar algunas conclusionesTEN2ENCIAS.a &a3ora de especialistas consultados por %E=>N>econ&ica coinciden en ue enero es un &es cla/e para el

    proceso electoral, pues es cuando la ca&paAa real&ente e&pie8a >de&:s, si uno co&para la oto de enero enocasiones pasadas con lo ue &ostraba la lti&a encuesta publicable antes de las elecciones Gue sie&pre seacerca &ucHo al resultado inalG no suelen Haber dierencias superiores de 10B respecto a cada candidato (/ergr:ico Nada est: dicHo) D.a ca&paAa real&ente se /a a desarrollar durante el /erano, 3 si aparece alguna sorpresa,debera ocurrir entre enero 3 ebrero, para ue pueda a/an8ar Hasta &ar8oIabril , co&entaba en septie&bre >lredoorres, director eecuti/o de psos Perasta el &o&ento, esas Dsorpresas (dicil&ente predecibles Hace cuatro &eses) parecen ser ;sar >cuAa 3 JulioCu8&:n La 'a3n p'incipa$ &e$ a$3a &e estos can&i&atos pa'ece se' e$ a$to nme'o &e e$ecto'es insatis4echoscon $os c(at'o m)s conoci&os: 5ei6o 7(8imo'i9 PP59 A$an a'c;a < A$e8an&'o To$e&o. Prueba de ello es ue, enno/ie&bre, la intencin de /oto su&ada por estos cuatro candidatos era de apenas $5B, cuando en el &is&o &es del2010 3 del 2005 la intencin de /oto por los cuatro principales candidatos su&aba *4B 3 *"B, respecti/a&ente,segn psos Per DEncuestas anteriores &ostraban ue Haba un grupo grande de electores ue estabandescontentos con la oerta estable, recuerda el especialista en estudios de opinin pblica 6a/id %ul&ont

    1

    http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/jalbanhttp://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177323-ppk-y-cesar-acuna-empatan-en-el-segundo-lugar-con-13-segun-ipsos/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177175-ppk-se-mantiene-en-segundo-lugar-y-cesar-acuna-en-el-tercero-segun-datum/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177175-ppk-se-mantiene-en-segundo-lugar-y-cesar-acuna-en-el-tercero-segun-datum/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177106-cesar-acuna-avanzo-al-segundo-lugar-y-desplazo-a-ppk-segun-cpi/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177106-cesar-acuna-avanzo-al-segundo-lugar-y-desplazo-a-ppk-segun-cpi/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177106-cesar-acuna-avanzo-al-segundo-lugar-y-desplazo-a-ppk-segun-cpi/http://semanaeconomica.com/article/politica/actualidad/169023-alfredo-torres-la-clave-para-las-elecciones-sera-como-esta-la-foto-en-enero/http://semanaeconomica.com/article/politica/actualidad/169023-alfredo-torres-la-clave-para-las-elecciones-sera-como-esta-la-foto-en-enero/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177408-el-gran-salto-de-julio-guzman-del-internet-a-las-pantallas-de-television/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177408-el-gran-salto-de-julio-guzman-del-internet-a-las-pantallas-de-television/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177408-el-gran-salto-de-julio-guzman-del-internet-a-las-pantallas-de-television/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/jalbanhttp://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177323-ppk-y-cesar-acuna-empatan-en-el-segundo-lugar-con-13-segun-ipsos/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177175-ppk-se-mantiene-en-segundo-lugar-y-cesar-acuna-en-el-tercero-segun-datum/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177106-cesar-acuna-avanzo-al-segundo-lugar-y-desplazo-a-ppk-segun-cpi/http://semanaeconomica.com/article/politica/actualidad/169023-alfredo-torres-la-clave-para-las-elecciones-sera-como-esta-la-foto-en-enero/http://semanaeconomica.com/article/politica/actualidad/169023-alfredo-torres-la-clave-para-las-elecciones-sera-como-esta-la-foto-en-enero/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177408-el-gran-salto-de-julio-guzman-del-internet-a-las-pantallas-de-television/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177408-el-gran-salto-de-julio-guzman-del-internet-a-las-pantallas-de-television/http://semanaeconomica.com/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    2/169

    >&bos candidatos Han sabido construir una identidad atracti/a para sectores distintos>cuAa Ha e+plotado su origen

    pro/inciano, su i&agen de sel#&ade &an3 su separacin de los partidos tradicionales Cu8&:n Ha trabaado unabuena estrategia en redes socialesue le per&iti /ol/erse noticioso 3saltar as a los &edios tradicionales .adierencia entre a&bos Ha sido la rapide8 de su Descalada, destaca el abogado 3 politlogo Eduardo 6argent

    2

    http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/175471-elecciones-2016-por-que-cesar-acuna-sube-en-las-encuestas/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/175471-elecciones-2016-por-que-cesar-acuna-sube-en-las-encuestas/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/175471-elecciones-2016-por-que-cesar-acuna-sube-en-las-encuestas/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177148-julio-guzman-radiografia-de-una-campana-poco-creativa/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177148-julio-guzman-radiografia-de-una-campana-poco-creativa/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177148-julio-guzman-radiografia-de-una-campana-poco-creativa/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177408-el-gran-salto-de-julio-guzman-del-internet-a-las-pantallas-de-television/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177408-el-gran-salto-de-julio-guzman-del-internet-a-las-pantallas-de-television/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/175471-elecciones-2016-por-que-cesar-acuna-sube-en-las-encuestas/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/175471-elecciones-2016-por-que-cesar-acuna-sube-en-las-encuestas/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177148-julio-guzman-radiografia-de-una-campana-poco-creativa/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177148-julio-guzman-radiografia-de-una-campana-poco-creativa/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177408-el-gran-salto-de-julio-guzman-del-internet-a-las-pantallas-de-television/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    3/169

    =ientras ue >cuAa Ha crecido a un rit&o de 2B#"B desde agosto, Cu8&:n Ha saltado del rubro Dotros a 5B dedicie&bre a eneroEllos no son los nicos ue podran apro/ecHar la insatisaccin con los candidatos Dtradicionales Dlredo LarnecHea podran seguir creciendo, opina 6argent D.a pregunta es u; pasa luego del5B MCu8&:n aHora podra e&pe8ar a robarle /otos a gente con un peril si&ilar, co&o PP?, agregaN=MEROS RELATI/OS%i bien los n&eros de las encuestas an no pueden utili8arse para Hacer predicciones, s nos dan pistas de lo ue

    ocurrir: en los pr+i&os &eses Es casi un consenso entre los analistas polticos ue ?ei@o 7ui&ori, sie&pre ue nose desate algn gran esc:ndalo o co&eta un error &u3 gra/e, llegar: a segunda /uelta El segundo puesto, enca&bio, ser: &:s reAido ue en elecciones anteriores O la dierencia entre el segundo 3 el uinto lugar es &enor a10B.o ue s debe to&arse con cuidado son las intenciones de /oto &edidas en enero sobre e/entuales segundas/ueltas, 3a ue esta cira Histrica&ente Ha sido e+tre&ada&ente distinta al resultado inal anto en el 200$ co&o enel 2011, las &ediciones de enero &ostraban /ictorias seguras para los candidatos ue inal&ente perdieron (/ergr:ico Desacertados)

    Para %ul&ont, ello se debe a ue el escenario es an de&asiado Hipot;tico, &:s cuando las preerencias sobre el

    segundo lugar est:n tan dispersas %egn psos Per, en pro&edio, apenas un 95B del electorado diceestar total&ente decidido de ue /otar: por uno de los cuatro candidatos ue iguran detr:s de ?ei@o 7ui&ori,&ientras ue un "2B dice estar seguro de ue /otar: por ellaNada est: dicHo %i bien la intencin de /oto por PP? no Ha crecido en los lti&os dos &eses, ta&poco Ha cado pordebao del &argen de error (45B), 3 si logra tener un D/oto duro de 1"B 14B an podra llegar a segunda /uelta,sugiere 6argent pese a ue podra interpretarse ue la su&a de .ourdes 7lores no Ha logrado ue >lan Carcasuba en las encuestas, ta&bi;n podra ser ue Ha parado su cada (se Ha &antenido en -B), 3 ue luego podracrecer, destaca %ul&ont 6espu;s de todo, slo 5B lo separa del segundo lugar .a batalla por el segundo puesto enpri&era /uelta ser: lo ue acapare la atencin en los pr+i&os dos &eses %i, co&o indicaba >lredo orres, nadie&:s se su&a a la pelea Hasta &itad de ebrero, la deinicin ser: entre PP?, ;sar >cuAa, >lan Carca 3 JulioCu8&:n

    Revista SEMANAeconmicahttp:semanaeconomica.com1- ENE< 201$/e'ni6a Men&o3a p'opone e$imina' pa>os a $a I>$esia cat$ica

    3

    http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    4/169

    6ebido a un acuerdo ir&ado entre el Per 3 el Katicano en 19-0, el Estado entrega a la glesia catlica #segn=endo8a# Hasta %I2 &illonesDree&os ue, en todo caso, la nor&a Mde traslado de ondos a la glesia catlica debiera ser igual para todos El&is&o /alor, respeto 3 lugar se debera dar a todas las iglesias > todos o a nadie, dio Kerni@a =endo8a a anal NDEl 7rente >&plio respeta la pluralidad de creencias 3 religiones, pero /a&os a garanti8ar ue el Estado to&e susdecisiones de &anera autno&a de esas creencias 3 de esas eraruas eclesiales, agreg, en reerencia a te&asco&o la educacin se+ual

    >si&is&o, Kerni@a =endo8a inor& ue su plan de gobierno conte&pla el &atri&onio entre personas del &is&ose+o DEsta&os a a/or del &atri&onio igualitario, cree&os en la igualdad de las personas, sostu/oEl acuerdo entre el Per 3 el Katicano otorga Dsub/enciones 3 pensiones a los representantes de la glesia catlica enel pas El =inisterio de Justicia es el encargado de /elar por la nor&a

    E$ p$an &e >o*ie'no &e C,sa' Ac(?a21 ENE< 201$ Revista SEMANAeconmicahttp:semanaeconomica.comEn su plan de gobierno Gacusado por el portal >lta/o8 de plagiar e+tractos en &ateria de seguridad de un estudioelaborado para la =unicipalidad de .i&a 3 el Lanco =undial por la consultora =a+i&i+eG >cuAa pro&ete ele/ar elcreci&iento del PL de 4B anual a *B anual 3 reducir la inor&alidad de *2-B a 59B al 2021 No reducir: el&puesto a la enta ni el CKPN6E> =6>

    C'ecimiento econmicoEle/ar el creci&iento del PL de 4B anual a *B anual al 2021Ele/ar la in/ersin pri/ada co&o porcentae del PL de 195B a 225B=antener una poltica iscal con tono &oderada&ente contracclico Hasta el 201*, reduciendo el d;icit iscal a 0B al2021=antener un ni/el de endeuda&iento pblico del 2$B pro&edio anual, sin pasar del "0Begresar el &puesto a la enta a su ni/el original de "0B No se reducir: el CKon/ergencia progresi/a de la inlacin al rango &eta durante el 201$ 3 201* &ediante la induccin de la co&petencia3 la co&petiti/idad en toda la cadena de /alor de los co&bustiblesQ la ele/acin de la produccin 3 la producti/idadagrcolaQ la opti&i8acin de la logstica de distribucin de ali&entosQ 3 el perecciona&iento t;cnico de los &ecanis&osde regulacin de tarias de ser/icios pblicos2esa''o$$o 'e>iona$rear las

  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    5/169

    ntensiicar el proceso de titulacin de tierras agrcolasMine';a.as e&presas ue apro/ecHan recursos naturales tendr:n ue aplicar el &ecanis&o de consulta pre/ia para conocerlas legti&as necesidades 3 preocupaciones de la poblacinCenerar F%T24000 de in/ersin &inera entre el 201$ 3 el 201-Inve'sin p'iva&ancre&entar el ni/el de conian8a e&presarial por enci&a del $0B

    Poner en &arcHa un siste&a de ontratos de n/ersin 3 ranserencia ecnolgica con corporaciones lderes&undiales en ra&as industriales 3 de ser/iciosPro&ocin del desarrollo de las &icro, peueAas 3 &edianas e&presas, reor8ando los progra&as actuales ei&ple&entando nue/os progra&as, co&oO Dncuba Per, encargado de i&pulsar el naci&iento 3 creci&iento dee&presas de alta producti/idad 3 ele/ados retornos, o el Progra&a D7ranuicias Populares, orientado a desarrollarredes de peueAos negocios con &arcas propias, generadores de e&pleosEl Plan de 6i/ersiicacin Producti/a se con/ertir: en un Plan de 6i/ersiicacin, 6esconcentracin 36escentrali8acin Producti/a7inan3as.an8ar el progra&a D7ortaleci&iento de la o&petiti/idad de las Entidades =icroinancieras, orientado a reducir suscostos, ele/ar su eiciencia, proundi8ar sus operaciones en 8onas de bao acceso al cr;dito 3 ortalecer su patri&onio,a tra/;s de &ecanis&os de outsourcing del bac@oice, dinero electrnico, upgrading de la gestin de riesgos

    crediticios, etc&ple&entar el control pre/io de usiones en ra&as de acti/idad de ele/ada concentracin econ&ica, pro&o/er lasin/estigaciones 3 iscali8aciones de oicio 3 ortalecer la capacidad legal de sancionar casos de concertacin t:cita deprecios a&bi;n au&entar las sanciones para las e&presas con poder &onoplico u oligoplico ue abusen de suposicin do&inanteTecno$o>;a6esarrollar una red de parues tecnolgicos en las regionesnstalar en .i&a un parue tecnolgico ue uncionar: co&o ncleo de todo el R%iste&a de Parues ecnolgicos, elcual contar: con un entro de Procesa&iento de 6atos ue consolidar: a los di/ersos centros de c&puto del sectorpblico, per&itiendo racionali8ar el uso de recursos Hu&anos, espacio sico, HardUare, sotUare, teleco&unicaciones,euipos electro&ec:nicos, siste&as de seguridad, etc%e otorgar: incenti/os tributarios por pla8o deinido 3 acilidades de instalacin en parues tecnolgicos, paruesindustriales o 8onas econ&icas especiales, a ca&bio de co&pro&isos de in/ersin ele/ada, transerencia detecnologa, capacitacin de &ano de obra peruana 3 generacin de e&pleos de calidad7o'ma$i3acineducir la inor&alidad de *2-B a 59B al 2021.an8ar el Progra&a D7or&ali8ate 3 Cana ue brindar: lo siguienteO 1) acilitacin gratuita para or&ali8arseQ 2) pagode solo 5B co&o i&puesto a la renta por un pla8o de tres aAosQ ") acceso a cr;dito pro&ocionalQ 3 4) acceso aasistencia t;cnica 3 asesora de gestin.as e&presas inor&ales tendr:n un pla8o l&ite de 1-0 das para acogerse al progra&aecaudar, a tra/;s del &puesto a la enta, %I"50 &illones a partir del cuarto aAoMane8o am*ienta$educir en $0B la tasa anual de deorestacin al 2021

    educir en 20B en e&isin de gases de eecto in/ernadero al 2021In4'aest'(ct('a en t'anspo'terear un onseo de ransporte =etropolitano integrado por el = 3 las &unicipalidades in/olucradas, el cual seencargar: de la aprobacin de los planes de &o/ilidad, desarrollo de inraestructura 3 gestin de la /ialidad 3 tr:nsitode su respecti/a ciudadniciar la eecucin del pro3ecto Dren Lala de u&bes a acna, con un tra&o inicial entre .i&a 3 uacHo (155@&)=eorar el 7errocarril del entro con la construccin del tnel transandino de 25 @&, el 7errocarril del %ur con laconstruccin de una /a ;rrea de e/ita&iento en la ciudad de >reuipa 3 &eora&iento de la /a ;rrea (reno/acin derieles) en el tra&o la Jo3a V &ata 3 los errocarriles uanca3o V uanca/elica 3 acnaV>ricaINSTIT@CIONALeali8ar una reingeniera de la PNP 3 del =inisterio del nterior, con una lnea de &ando corta 3 un siste&a de gestineiciente 3 eica8

    Propone ue el cargo del ontralor Ceneral de la epblica 3 de los contralores regionales 3 &unicipales concapacidad sancionadora se realice por eleccin de&ocr:tica

    5

  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    6/169

    rear el %iste&a de Justicia Estatal integrado al Poder Judicial, =inisterio Pblico, Procuradura Ceneral del Estado,Justicia =ilitar, Polica Nacional, ribunales >d&inistrati/os 3 Junta Nacional de 6ecanos de los olegios de>bogados, estableciendo est:ndares 3 asignando los recursos necesarios para Hacer eiciente la usticia para ueco&o un siste&a nico se acerue a la sociedad &anteniendo con ella relaciones ar&oniosas educcin de la cargaprocesal a ceroSOCIALE&(cacin

    celerar la eor&a =agisterialespaldar la %uperintendencia Nacional de Educacin %uperior (%unedu) 3 el %iste&a Nacional de E/aluacin,>creditacin 3 ertiicacin de la alidad Educati/a (%ineace)Per&itir ue los nstitutos %uperiores ecnolgicos puedan ser gestionados bao asociaciones pblico#pri/adas (>PP),para brindar carreras con de&anda de e&presas productoras de bienes 3 ser/icios co&petiti/osSa$(&odo ciudadano entre 20 a 59 aAos de edad tendr: un cHeueo pre/enti/o anual

    ntegrar a todas las entidades prestadoras de ser/icios de salud, pro&o/iendo el asegura&iento uni/ersal 3 loscon/enios interinstitucionales de interca&bios prestacionales2esa''o$$o socia$Ele/ar el Wndice de 6esarrollo u&ano >ustado por 6esigualdad, desde un ni/el de 054 a 0*0 Hacia el 201*Q unau&ento de casi "0B educir el ni/el de desigualdad de g;nero de 0"9 a 020 3 ele/ar el ndice de educacinaustado por desigualdad de 0"9 a 0*0Ele/ar el ndice de esperan8a de /ida al nacer austado por desigualdad de 0*" a 0*9 3 ele/ar la producti/idad paraue el ndice de ingresos austado por desigualdad se e&pine de 045 a 0$0educir el ndice de pobre8a &ultidi&ensional de 00* a 002&pulsar el desarrollo de R%ociedades del onoci&iento en las regiones &ediante clsters articuladores de una baseinstitucional educati/a, de in/estigacin, ciencia, tecnologa, consultora e inno/acin, con e&presas productoras debienes 3 ser/icios de la regin 3 actores institucionales de otras regiones o pasesontinuar con los progra&as Juntos, Pensin $5, Xali Yar&a 3 una =:s

    ($io (3m)n p'esent s(s p'op(estas &e >o*ie'no 14 ENE< 201$ Revista SEMANAeconmicahttp:semanaeconomica.comElecciones 201$ El candidato de odos por el Per present euipo t;cnico 3 su plan de gobierno Propuso reor&aseducati/as, digitales 3 producti/asPN> EEl candidato presidencial de odos por el Per, Julio Cu8&:n, present su plan de gobierno esta &aAanaaco&paAado de sus /icepresidentas, Juana =aura F&asi 3 arolina .i8:rraga 3 parte del euipo t;cnico de trabaoCu8&:n indic ue su plan de gobierno tiene tres ele&entos unda&entalesO una re/olucin educati/a Dorada desdeel /ientre de la &adre, una re/olucin digital 3 una re/olucin producti/a, cu3o obeti/o es ue el Per sea el pas

    latinoa&ericano con &a3or ni/el de e+portaciones a >sia Estos ele&entos per&itiran e+plotar el talento de laspersonas, segn el candidato DEsta&os obsesionados con in/ertir en la gente, sostu/oEl candidato no &encion ninguna propuesta para reacti/ar la econo&a o para reducir la inor&alidad, aspectosecon&icos &encionados por los principales candidatosDene&os una gran cantidad de /enes para ser capacitados, ue no le tienen &iedo a la generacin anterior 3ta&bi;n el Per Ha logrado una capacidad inanciera ue le per&ite in/ertir en las personas El Estado Ha podidolograra una posicin iscal ue nos per&ite concentrarnos en la in/ersin de talento, destac Julio Cu8&:n en lapresentacini8o Hincapi; ade&:s en ue ninguna de esas Rre/oluciones ser: posible si no se lucHa contra la corrupcin 3 lainseguridad ciudadana, aunue no especiic las &edidas concretas ue i&ple&entara para eli&inar estos dosproble&as.uego dio pie a ue &ie&bros de su euipo t;cnico de &:s detalles sobre su plan de gobierno 7rancisco %agasti

    destac ue el trabao ue plantean enoca su atencin establecer reor&as educati/as, digitales 3 producti/as D%epotenciar: la acti/idad producti/a en di/ersos ca&pos, recursos &ineros, agropecuarios, energ;ticos, turis&o, entreotros, e+plic

    6

    http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    7/169

    Para co&batir la inseguridad ciudadano 7;li+ =ura88o, otro de los &ie&bros del euipo, anunci "5 Dacti/idadesestrat;gicas para el corto, &ediano 3 largo pla8o, 3 ue se i&ple&entar: un obser/atorio de seguridad ue articulelas dierentes instancias guberna&entalesEn educacin, el congresista 6aniel =ora Vue se su& al partido de Cu8&:nV adelant ue se llegar: a in/ertir el5B del PL en educacin arlos ua&:n, otro &ie&bro del euipo, sostu/o ue se crear:n &dulos digitales deatencin al ciudadano en todas las pro/incias del pas co&o parte de la Dre/olucin digital >nunci &:s de 500aplicaciones inor&:ticas para Dgenerarle bienestar a la poblacin

    En la /spera, desde su cuenta de 7aceboo@, Cu8&:n seAal ue las propuestas de su plan de gobierno se apo3anen propuestas serias DEste plan de gobierno es &:s ue un docu&ento, este plan es de todos, representa la /isin depas ue uere&os, escribi

    PP5: e$ ocaso &e (n can&i&atoB>sediada por el en&eno Cu8&:n, la candidatura PP? pierde uer8a, pero los analistas an no lo consideran uerade carrera [&o re/ertir la tendencia antes ue sea de&asiado tarde\P22 enero 201$ Revista SEMANAeconmicahttp:semanaeconomica.com.os lti&os das no deben Haber sido alegres en el local de ca&paAa de Pedro Pablo ?uc83ns@i (PP?) ras ocuparun inobetable segundo puesto durante toda la prete&porada electoral, el candidato de Peruanos por el ?a&biodescubri V3a iniciada la carreraV ue su pase a segunda /uelta no est: garanti8ado DPara Hablar de cadas Ha3 ue

    pensar en &:s de "B, ue es el &argen de error, ad/ierte el especialista en estudios de opinin pblica 6a/id%ul&ont sobre las tres encuestas publicadas la se&ana pasada, cu3as ciras cierta&ente diieren (/er la de P, la de6atu& 3 la de psos) Pero &:s all: de las licencias ue per&ite la estadstica, los sondeos s &uestran una tendenciaclaraO &ientras ue ;sar >cuAa /iene subiendo de &anera sostenida desde ulio, PP? se Ha estancando 3 es procli/ea decrecer Do no lo dara por &uerto, opina =auricio Sa/aleta, el politlogo 3 blogger de %E=>N>econ&ica [Esesta la Historia de una candidatura con ecHa de deuncin\EL 7ACTOR @MND.o de PP? recuerda el eecto ue ;l &is&o le caus a >leandro oledo en el 2011, cuando el electorado de oledopas a apo3ar a PP? co&o una &eor opcin dentro de la &is&a lnea poltica, e+plica >lredo orres, presidenteeecuti/o de psos Per Esta /e8, lo ue Ha ocurrido es ue, dentro de los /otantes de PP?, Haba un sector uepodra&os caliicar de centroi8uierda, el cual lo /ea co&o el &enos &alo pero no era entusiasta de su candidatura>Hora ese sector se siente &:s c&odo con Julio Cu8&:n Esta&os Hablando de gente del Mni/el socioecon&ico>IL, educada 3 con un peril &:s progresista,.os especialistas consultados coinciden en ue Julio Cu8&:n es el principal depredador de los /otos de ?uc83ns@iDEstos electores Han &igrado porue /en ue PP? es &:s proe&presa 3 ellos son un poco &:s de centroi8uierdaecorde&os ue Cu8&:n Ha sido &inistro de este gobierno 3 est: lle/ando gente co&o Mel econo&ista 7rancisco%ag:stegui o el general 6aniel =ora, identiicada &:s con la centroi8uierda, agrega orres .uis Lena/ente, directorde la consultora en co&unicacin 3 &ar@eting Ko+ Populi, conir&aO Da3 un parecido &u3 grande entre Cu8&:n 3PP?, por lo ue le est: uitando /otos ueda claro ue no se trata de >lan Carca, porue ;l no est: subiendoDPP5 NO IO S@ TAREAFFn poltico nunca dea de pensar en sus uturos /otantes %u tarea en ;poca no electoral es preparar el terreno para lasiguiente ca&paAa El proble&a con PP? es ue parece Haber ol/idado ese a+io&a D> dierencia de ?ei@o 7ui&ori,PP? no Hi8o su tarea luego de perder en las elecciones del 2011], opina Sa/aleta DNo constru3 partido &:s all: de

    los desertores de Per Posible 3 no gener alian8as, para lo ue podra Haber apro/ecHado las elecciones&unicipales del 2014 a&poco Hi8o &ucHa polticaO slo tu/o un espacio de radio en PP, pero no ue una igura &u3/isible en el periodo no electoral M^ >l &enos le Hubiese a3udado Hacer una oposicin &:s claraLena/ente respalda esa tesisO D.a ca&paAa de PP? no es din:&ica, es conser/adora 3 no tiene ele&entos deinno/acin Fna ca&paAa debe dierenciarse clara&ente de la anterior, rein/entarse Es el caso de u&ala del 200$al 2011 3 de 7ui&ori del 2011 a esta eleccin En ca&bio, PP? es el &is&o del 2011, los ele&entos si&blicos sonlos &is&os, no Ha3 adaptacin del &ensae a la co3untura %u ca&paAa tu/o ;+ito 3 busca replicarla, pero elescenario co&petiti/o Ha ca&biado &ucHo > eso Ha3 ue su&arle ue su &ensae es tibio 3 di/aga un poco>lredo orres coincide en ue PP? est: Haciendo una ca&paAa parecida a la de Hace cinco aAos, pero Dlo &is&opodra&os decir de >lan Carca, pues es dicil ue polticos de &ucHa tra3ectoria se rein/enten en cinco aAos,agrega D.a /e8 pasada PP? tena una sensacin de no/edad ue 3a no tiene >Hora cuenta con un euipo t;cnico de&a3or ni/el, pero el electorado no sie&pre &ira al euipo, sino al candidato, sostiene aAade ue la &o/ida de

    ?ei@o 7ui&ori para ganar el centro poltico, al eli&inar algunas iguras de la /iea guardia ui&orista de su lista alongreso (entre otros), Ha sido D&u3 auda8 Entre no/ie&bre del 2015 3 enero de este aAo la desaprobacin de PP?se Ha disparado de 45B a $0B, segn 6atu&, &ientras ue en el caso de 7ui&ori slo Ha subido de 50B a 54B

    7

    http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    8/169

    anto Lena/ente co&o orres consideran ue la edad 3 la doble nacionalidad ue sola tener no Han aectado a laca&paAa de PP? %obre lo pri&ero, coinciden en ue se le /e acti/o %obre lo segundo, eso s, orres apuntaO D.o dela nacionalidad estadounidense 3a lo resol/i .o ue le alta es reor8ar su car:cter nacional o&o ;l Ha /i/ido&ucHo tie&po uera, tiene algunos &odis&os 3 e+presiones e+traneras, 3 el peruano pro&edio las sienteTO2A/A P@E2EBPese a su inaccin, la candidatura de PP? an no est: perdida DEn ebrero, con los congresistas 3 los partidos 3a enla cancHa, todas las tendencias ca&bian, dice Sa/aleta, uien considera ue PP? debe e+plotar su cercana natural

    con las posiciones &enos radicales 3 &:s de&ocr:ticas D%i 3o uese su asesor, le dira ue debe &ostrarse &:sopuesto a 7ui&ori 3 a >cuAa Preguntarle a la gente si uiere ese tipo de poltica Mclientelista onsidero ue Ha3 unuerte conunto de electores, sobre todo en .i&a 3 >reuipa, ue /ota por opciones de centro de&ocr:tico, co&entaD.as ideas uer8a ue debe e+plotar son ue es el candidato &eor preparado para Hacer crecer la econo&a, uetiene el &eor euipo de seguridad 3 ue no tiene acusaciones de corrupcin >de&:s, debe resaltar ue tiene unaaut;ntica inuietud social, co&o de&uestra su preocupacin por el te&a de la alta de agua, por ee&plo MPP? tieneuna lredoorresLena/ente, por su parte, considera ue Dtiene ue tener una estrategia de co&unicacin e i&agen nue/a Necesita un&a3or grado de dierenciacin con los otros candidatos de derecHa 3 consigo &is&o respecto a la ca&paAa anterior>clara ue no se reiere a un ca&bio ue &er&e el reconoci&iento de la &arca de su partido, co&o el cu3 o loscolores, Dpero incluso el >pra adapt la estrella tradicional a una /ersin Rreguetonera Men la ca&paAa del 200$

    especto a la actitud ue PP? debe tener rente a Julio Cu8&:n, las opiniones discrepan orres considera ue lecon/iene atacarlo, pero ue no debe Hacerlo ;l, pues ese es un trabao ue nor&al&ente deberan Hacer susescuderos, las personas ue lo aco&paAan en la lista Sa/aleta opina igual %in e&bargo, Lena/ente considera ue alatacar al candidato ue /iene creciendo, Dlo /a a le/antar, porue Cu8&:n es un ad/enedi8o D>ntes ue tratar derecuperar esos /otos, le con/iene concentrarse en los indecisos, agregaPP? no la tiene :cil e/ertir una tendencia electoral a la baa es V&ucHas /ecesV &:s dicil ue iniciar una al al8a%u principal ene&igo es el tie&poO debe actuar antes ue sea de&asiado tarde

    ($io (3m)n: 'a&io>'a4;a &e (na campa?a poco c'eativa 15 ENE< 201$ Revista SEMANAeconmicahttp:semanaeconomica.comEl candidato Ha crecido apo3ado en su estrategia digital %in e&bargo, ele&entos &u3 parecidos a los utili8ados enotras ca&paAas polticas saltan a la /ista

    8

    http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    9/169

    P

    15 enero 201$En la lti&a se&ana, 3segn la encuesta de P, Julio Cu8&:n alcan8 un Hito en su ca&paAaO logr dear el pelotnde los Rotros 3 e&pu su candidatura Hasta el uinto lugar de las preerencias electorales >s, con 5B de intencin de/oto, se coloc a dos puntos de >lan Carca 3 de uera de la oto a >leandro oledo, a&bos e+presidentes de laepblicaEn septie&bre del aAo pasado, >lredo orres, director eecuti/o de psos Per,e+plic a %E=>N>econ&ica ueenero sera un &es crucial en la carrera electoral D.a pregunta cla/e es c&o estar: la oto en enero %i algncandidato llega con *B u -B, de los ue Ho3 tienen 2B, podra seguir trepando 3 con/ertirse en una sorpresa,enati8 6e conir&arse la tendencia de P en los sondeos de otras encuestadoras, el caso de JulioCu8&:n cal8ara en auella prediccin antes de ue ter&ine el &esPara lograr este salto, el candidato de odos por el Per se Ha apo3ado en una eecti/a ca&paAa digital, ue le Hagraneado "25,000 fansen 7aceboo@ 3 20,000 seguidores en Uitter _l &is&o Ha declarado ue su presencia enredes sociales constitu3e uno de los tres pilares de su estrategia electoral .os especialistas consultados para esteartculo, ade&:s, coinciden en ue es el candidato ue &eor Ha apro/ecHado el espacio online de todos los ueco&piten por la presidencia%u caso recuerda al de Pedro Pablo ?uc83ns@i (PP?) en las elecciones del 2011 D.o co&paran con PP?reconociendo la si&ilitud de ue en la pri&era etapa su iguracin ue en redes sociales 3 ue, en un tono ingenuo 3triunalista, cada logro digital ue tena era catapultado por sus seguidores, dice =ilton Kela, director de la consultoraen reputacin 3 &ar@eting digital a; aip: %in e&bargo, e+plica ue en el ondo a&bos casos son distintos DPP?tena tra3ectoria poltica, era conocido En ca&bio, ($io (3m)nno Por eso, antes ue una estrategia para ganarelectores, necesitaba una para ue lo cono8can, dicePP? no es el nico al ue ($io (3m)nse parece en las or&as pero no en el ondo >l Hacer un an:lisis de suestrategia, aparecen ele&entos calcados de la ca&paAa poltica de un partido de centroi8uierda espaAol Esto

    respalda dos Hiptesis .a pri&era, ue en la co&unicacin poltica los &is&os &ensaes uncionan para pblicosideolgica&ente distintos, cuando ;stos co&parten caractersticas especicas la segunda, ue el ;+itode (3m)nno es obra de un grupo ilu&inado de creati/osPO2EMOS ACERLO I@AL[.os /otantes de ($io (3m)nseran entusiastas si&pati8antes de Pode&os si /i/ieran en EspaAa\ .a lgica diceue no DPoltica&ente, Pode&os 3 ($io (3m)nno tienen nada ue /er Pode&os surge co&o un &o/i&ientosocial, de una base de ciudadanos ue decide organi8arse Ma ra8 de la indignacin por la crisis econ&ica enEspaAa, air&a 7ernando Carca, director digital de a/as =edia Croup, uien ade&:s es espaAolPese a ello, ($io (3m)nco&parte con Pode&os &:s ue el color &orado caracterstico de su candidatura En&a3o del 2014, el partido espaAol lan8 un spoten redes sociales en el ue su lder, Pablo glesias, preguntabaOD[cu:ndo ue la lti&a /e8 ue /otaste con ilusin\ (&inuto 0O42) En abril del 2015, el portal .a=ulape inor&ue ($io (3m)nHaba utili8ado e+acta&ente el &is&o le&a en su p:gina Ueb Fn tweet del candidato conir&a la

    utili8acin de la rase co&o parte de su ca&paAa

    [u:ndo es lti&a /e8 ue uiste a /otar ilusionado\ e do3 &i palabra de ue trabaar; para ue este 201$ lo Hagas/otando por &

    9

    http://semanaeconomica.com/paolobenzahttp://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177106-cesar-acuna-avanzo-al-segundo-lugar-y-desplazo-a-ppk-segun-cpi/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177106-cesar-acuna-avanzo-al-segundo-lugar-y-desplazo-a-ppk-segun-cpi/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/169023-alfredo-torres-la-clave-para-las-elecciones-sera-como-esta-la-foto-en-enero/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/169023-alfredo-torres-la-clave-para-las-elecciones-sera-como-esta-la-foto-en-enero/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/169023-alfredo-torres-la-clave-para-las-elecciones-sera-como-esta-la-foto-en-enero/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/169023-alfredo-torres-la-clave-para-las-elecciones-sera-como-esta-la-foto-en-enero/http://semanaeconomica.com/paolobenzahttp://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/177106-cesar-acuna-avanzo-al-segundo-lugar-y-desplazo-a-ppk-segun-cpi/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/169023-alfredo-torres-la-clave-para-las-elecciones-sera-como-esta-la-foto-en-enero/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/169023-alfredo-torres-la-clave-para-las-elecciones-sera-como-esta-la-foto-en-enero/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    10/169

    G Julio Cu8&:n (`uliogu8&anperu) abril 1", 2015.a copia no ueda aH En no/ie&bre del 2014, Pode&os 3a utili8aba la &et:ora de los dinosaurios para catalogar alos polticos tradicionales espaAoles El partido se pintaba a s &is&o co&o un &eteoritoQ la uer8a ciudadana ueacabara con esos dinosaurios 6urante su ca&paAa, ($io (3m)nse Ha reerido a los polticos peruanos co&oDdinosaurios en /arias entre/istas a &edios &asi/os e, incluso, el 14 de enero public #con &oti/o de la lti&aencuesta 3 en reerencia a >leandro oledo# una gr:icaue e+plota e+acta&ente el &is&o concepto uela dePode&os

    >3er no /i&os un debate electoral sino una secuela de Parue Jur:sicoO2 dinosaurios riAendo entre el desinter;s de la&a3ora E+ting:&oslesG WAigo Erren (`ierreon) =a3o 1$, 2014igo Errejn es el secretario poltico de Podemos, quien tambin ya utiliaba esta met!fora en mayo del "#$%&D.a idea de los dinosaurios Mde ($io (3m)n se ase&ea &ucHo a lo de Pode&os, a esta idea de una casta depolticos ue nos tiene &algobernados, lo ue para & ade&:s es una estrategia populista, dice el politlogo =auricioSa/aleta

  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    11/169

    conor&ada por el bipartidis&o PPIP%n as, slo *$ &illones de personas conor&an la co&unidad de internautas recuentes en el pas, segn psosPer, para un padrn de &:s de 21 &illones de electores Esto conir&a ue la estrategia digital de (3m)n, conele&entos de Pode&os, tiene un tecHo no es &u3 alto esta /er si logra dar el salto al espacio offline&

    E$ p$an &e >o*ie'no &e ($io (3m)n 21 ENE< 201$ Revista SEMANAeconmicahttp:semanaeconomica.comEl plan de gobierno de Cu8&:n enati8a la inno/acin 3 la digitali8acin en el sector pri/ado Cu8&:n ta&bi;npro&ete reducir los precios de nternet 3 la '&uerte inanciera' por actos de corrupcinPN6E> =6>Innovacinrear la >utoridad >utno&a de Ca&arra ue incre&ente su desarrollo econ&ico 3 acti/idad producti/aEstablecer un Progra&a de consolidacin en inno/acin tecnolgica e&presarial para e&presas ue se or&an en elPer 3 ue slo contratan a peruanos o repatriados 6arles el pri&er aAo libre de i&puestos&ple&entar un %iste&a integrado de incubadoras de e&presas con inno/acin Estas e&presas ser:n ubicadas enlos Parues de nno/acin ecnolgica 3 u&ansticaeorgani8ar oide

    2ive'si4icacin p'o&(ctivaEstablecer entros de 6esarrollo ural para pro/eer a3uda t;cnica a ganaderos e industrias co&ple&entarias 3 otrosser/icios co&o postas &;dicas, escuelas 3 /eterinarias>cceso al cr;dito para pescadores artesanales2i>ita$i3acinntegrar las bases de datos del estado, de la %unat, eniec, =, etc &ple&entar la Plataor&a de interoperabilidaddel Estado para integrar sus siste&as de inor&acineducir los precios de nternet&ple&entar un incre&ento &asi/o de los =dulos de >tencin al iudadano (=>) en espacios pblicos&ple&entar una ca&paAa nacional sobre los beneicios de la digitali8acin&ple&entar una re/isin de los tr:&ites ue la ciudadana reali8a ante la %unat para eli&inar auellos ue no seanindispensables para la correcta ad&inistracin de los tributosIn4'aest'(ct('a en t'anspo'te>&pliar el aeropuerto Jorge H:/e8E/aluar la construccin del tren transoce:nicorear la >utoridad >utno&a del ransporte de .i&a 3 allaoAm*ienta$&ple&entar la Estrategia Nacional ante el a&bio li&:tico&ple&entar una Cestin a&biental de los residuos slidos 3 consu&o responsable, lo ue inclu3e beneiciostributarios para progra&as de reciclae 3 reutili8acin=oderni8ar la >utoridad Nacional del >gua (>N>) 3 las E&presas de %anea&iento (EP%), reor8ando su rol en elplanea&iento urbano 3 propiciar un &ercado alrededor del sector aguaeasignar el control de las EP% desde las &unicipalidades Hacia una entidad de planea&iento nacional

    INSTIT@CIONAL6isponer de brigadas de auditores de la ontralora Ceneral para Hacer re/isiones co&pulsi/as del &o/i&iento decaa de los gobiernos regionales 3 &unicipios en generalEstablecer una o&isin de >lto Ni/el >nticorrupcin para articular esuer8os 3 acciones contra la corrupcinEstablecer un onseo Nacional de la =agistratura co&puesto por siete &ie&brosO del ribunal onstitucional, de la6eensora del Pueblo, del Lanco entral de eser/a, de la orte %upre&a 3 tres elegidos por concurso pblico delJurado Nacional de Elecciones Eli&inar el proceso de ratiicacin de los ueces cada siete aAos=uerte inanciera para auellos condenados por corrupcinO no podr:n acceder al siste&a inanciero el resto de su/idaEstablecer un siste&a de control disciplinario dentro del N= ue in/olucre tanto a un rgano interno co&o a unoe+ternoE+tender el &andato de los ueces de la orte %upre&a 3 ortes %uperiores de dos a cuatro aAos no reno/ables

    Establecer distritos unino&inales o &:s peueAos para elegir a los congresistas, para ue Ha3a &:s cercana entre unrepresentante 3 el cuerpo electoral ue lo Ha elegidoSOCIAL

    11

    http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    12/169

    %eguridad&ple&entar un nue/o siste&a de seguridad co&puesto por el o&ando de >ccin :pida, integrado por 10,000policas, 200 iscales 3 100 ueces ue conor&ar:n el ribunal Especial >nticri&en 3 los o&it;s Kecinales de%eguridad iudadanaEl ribunal Especial >nticri&en aplicar: la le3 penal contra la corrupcin, el robo, la usurpacin, el Ho&icidio 3 las/iolaciones de la libertad se+ualFniicar el Escuadrn de E&ergencia, Escuadrn Kerde, %F>, %er/icios Especiales, Escuadrn alcones, Escuadrn

    ontra onstruccin i/il, Escuadrn contra n/asiones, Escuadrn %eguridad de Puentes, >/iacin Policial 3 otrosgrupos policialesPPE&(cacinEstablecer entros de 6esarrollo nantil e&prano.ograr cero desercin escolar con espacios adaptados a &adres adolescentes 3 padres trabaadores6ar cr;ditos estudiantiles de Hasta el 100B para la educacin superior &ediante un ondo de F%T400 &illonesestablecido entre el gobierno, el L6 3 el Lanco =undialE+igir ue las uni/ersidades cu&plan con las disposiciones del %unedu6iscutir con el %utep una &eora de las condiciones laborales 3 orecer tie&pos co&pletos para el eercicio docenteas co&o el reconoci&iento de los ondos pensionables

    creditacin de Educacin erciaria&ple&entar un enoue de g;nero en la educacinSa$(&Establecer un seguro integral para todos los niAos de 0 a 12 aAosEstablecer un %iste&a ntegrado de egistro Electrnico de istorias lnicas (%ireHc)Pro&o/er la tele&edicina para el PerInc$(sin>gili8ar el proceso de titulacin de tierras de los pueblos indgenasncluir el enoue ;tnico#racial en las polticas pblicas de los &inisterios, priori8ando a las co&unidades con presenciaaroperuanaNor&ar para ue todas las &unicipalidades tengan un espacio de acogida para las &ueres /cti&as de /iolenciado&;stica&pulsar la i&ple&entacin de la le3 para pre/enir 3 sancionar el acoso en los espacios pblicosncorporar la orientacin se+ual 3 la identidad de g;nero en el Plan Nacional de 6erecHos u&anos

    Las p'op(estas econmicas &e /e'ni6a Men&o3a 1- ENE< 201$ Revista SEMANAeconmica http:semanaeconomica.comKerni@a =endo8a present su plan econ&ico 3 su euipo t;cnico Propuso reducir la tasa de inter;s del L paraabaratar el cr;dito 3 una pensin uni/ersal para los &:s pobresPN6E> =6>El euipo econ&ico de Kerni@a =endo8a est: conor&ado por larco, 7rancisco 6urand, Custa/o /ila, Jos; de EcHa/e, >lan 7airlie, Pedro 7ranc@e, oberto =acHado 3 EduardoSegarra.as &edidas se centran en torno a la reacti/acin econ&ica, la di/ersiicacin producti/a Glo ue inclu3e una &a3ordeensa de la produccin nacional 3 la reduccin en los precios del gas 3 del petrleoG 3 la redistribucin de dinero aa/or de los &:s pobres &ediante progra&as socialesE>K>ZN E1 %ueldo &ni&o a %I1,000 durante el pri&er aAo2 >cceso al cr;dito &ediante dos Herra&ientasOeducir la tasa de inter;s de reerencia del Lanali8ar recursos pblicos 3 pri/ados por un &onto de %I10,000 &illones Hacia el cr;dito a peueAas 3 &edianase&presas" >u&entar la in/ersin pblica de 45B a $5B del PL

    RE2ISTRI0@CIGN1 >&pliar 3 &eorar el progra&a Juntos Ele/ar el &onto de a3uda en %I50 por persona beneiciada, a cuenta deaHorro 3Io in/ersin producti/a o de capacitacin para lograr la graduacin del progra&a

    12

    http://semanaeconomica.com/http://semanaeconomica.com/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    13/169

    2 Pensin para todos %entar las bases para una pensin uni/ersal &ni&a no contributi/a Pensin $5O doble de&onto (%I250) para el doble de poblacin (1 &illn de personas)" Fn siste&a pri/ado de pensiones /oluntario 3 co&ple&entario ue garantice &a3or co&petencia 3 &enor costopara el trabaador (la co&isin se cobrar: sobre rentabilidad)2I/ERSI7ICACIGN PRO2@CTI/A$& Defensa de la produccin nacional'Ftili8ar los &ecanis&os legales (sal/aguardas 3 &edidas anti#du&ping) contra la i&portacin de productos

    pro/enientes de pases ue desarrollan pr:cticas de co&petencia deslealestablecer la rana de precios agrcolas al &a8, a8car 3 l:cteos2 estituir el 5B del draUbac@ a las e+portaciones no tradicionales e instaurar el 10B del draUbac@ para los nue/osproductos de e+portaciones no tradicionales" enegociar los contratos de los lotes -- 3 5$ =asiicar el uso del gas en el sur co&o principal uente de energapara las acti/idades producti/as niciar las operaciones de la industria petrou&ica del sur4 Laar el costo de la energa el;ctrica a&bio en las actuales concesiones ue per&iten ue el costo de laelectricidad est; /inculado al tipo de ca&bio

    Tit($a' &e$ Con>'eso pi&e a$ NE +(e inte'p'ete ap$icacin &e 'ecientes cam*ios en Le< &e Pa'ti&os.uis berico ta&bi;n indic ue introducir en el debate parla&entario una interpretacin de esa naturale8a podrato&arse co&o una discusin poltica antes ue una discusin constitucional 3 urdica

    DEl gran :rbitro 3 el int;rprete especiali8ado en &ateria electoral es el JNE a3 ue coniar en el JNE Es &i punto de/ista co&o congresista de la epblica, air& el titular del ongresoJue, 01I21I201$ # 15O45 e/ista >&;ricaecono&aHttpOIIUUUa&ericaecono&iaco&El presidente del ongreso, .uis berico, e+Hort al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a ue, en su condicin deente especiali8ado en derecHo electoral, resuel/a si los recientes ca&bios a la .e3 de Partidos Polticos deben o noaplicarse en los co&icios del 10 de abril7ue al co&entar el co&unicado ue diundi el JNE en el ue pide al Parla&ento ue aclare #a tra/;s de unalegislatura e+traordinaria# la /igencia de las recientes &odiicaciones a la .e3 de Partidos Polticos, pro&ulgada por elongreso el pasado in de se&ana, /a insistenciaD>plicando la onstitucin &e parece ue sera contraproducente arrancar un debate a estas alturas del procesoelectoral Porue si nosotros (el ongreso) /a&os a interpretar la le3, tendra ue Hacerse &ediante otra le3 o a tra/;sde una resolucin de la o&isin de onstitucin 3 ui8:s llegara&os al 10 de abril 3 no acabara este debate,re&arcberico ta&bi;n indic ue introducir en el debate parla&entario una interpretacin de esa naturale8a podra to&arseco&o una discusin poltica antes ue una discusin constitucional 3 urdicaDEl gran :rbitro 3 el int;rprete especiali8ado en &ateria electoral es el JNE a3 ue coniar en el JNE Es &i punto de/ista co&o congresista de la epblica, air& el titular del ongresoecord ue el artculo 10"! de la onstitucin de 199" es &u3 claro cuando seAala ue las le3es no tienen car:cterretroacti/o, sal/o las le3es de car:cter penal cuando la retroacti/idad a/orece al reoD este no es el caso %i 3a se con/oc a proceso electoral &ediante el presidente de la epblica 3 luego se publicael cronogra&a de pla8os electorales por parte del JNE, la nue/a le3 (de Partidos Polticos) no podra aplicarse de&anera retroacti/a Para ello rige la le3 dentro del &arco del cual ue HecHa la con/ocatoria, aAadi>utor >gencia Peruana de Noticias

    E$ 'eto &e 5ei6o 7(8imo'i.a Hia del e+presidente de Per, >lberto 7ui&ori, obtiene un "5B de respaldo en los lti&os sondeos con &iras a laselecciones de abril 3 podra ser la pri&era &uer presidente del pas andinoPor otro lado, la candidata de 40 aAos /i/e an bao la so&bra de su padre=i;, 01I20I201$ # 11O29 e/ista >&;ricaecono&a HttpOIIUUUa&ericaecono&iaco&.os sondeos de opinin publicados reciente&ente en el &arco de las elecciones presidenciales a celebrarse elpr+i&o 10 de abril en Per ubican a la candidata conser/adora, ?ei@o 7ui&ori, en el pri&er lugar con "5B de apo3oasi triplica en intencin de /oto a su co&petidor &:s cercano, el liberal Pedro Pablo ?uc83ns@i, ui;n obtiene un1"B de respaldo segn las encuestas%in e&bargo, &ientras &:s a/ance la ca&paAa 3 co&o 3a ocurri en la eleccin de 2011, sus ad/ersarios polticos seencargar:n de traer a la &e&oria de los peruanos los abusos co&etidos durante el gobierno de su padre, el e+

    presidente >lberto 7ui&ori (1990#2001), uien cu&ple condena por corrupcin 3 /iolacin a los derecHos Hu&anos, 3cu3o r;gi&en es considerado uno de los die8 &:s corruptos de la Hu&anidad, segn la organi8acin ransparencia

    13

    http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    14/169

    nternacional en su nor&e Clobal de orrupcin 201" En 1994 3 con apenas 19 aAos, ?ei@o 7ui&ori asu&i co&opri&era da&a de Per en ree&pla8o de su &adre, %usana igucHiLao la so&bra de su padre D.a alta aprobacin de ?ei@o se debe en pri&er lugar a la alta desaprobacin delpresidente u&ala por esc:ndalos de corrupcin ue en/uel/en ta&bi;n a su &uer, uien es percibida co&o unapersona arrogante 3 ue le gusta el luo, seAala Lettina %cHorr, politloga del nstituto .atinoa&ericano de laFni/ersidad .ibre de LerlnPor otro lado, la candidata de 40 aAos /i/e an bao la so&bra de su padre D.os pobladores de las 8onas rurales de

    >3acucHo, aectados durante el conlicto interno, uieren a ?ei@o porue recuerdan a su padreO por su lucHa contra elterroris&o de %endero .u&inoso 3 contra la pobre8a Para ellos, >lberto 7ui&ori representa an la i&agen delpaciicador ncluso, &ucHos de los ue ueron torturados o detenidos por las uer8as &ilitares durante su gobierno lo/en de la &is&a or&a porue los perciben co&o entidades dierentes, seAala la in/estigadora ElisabetHLunsel&e3er, del nstituto >le&:n de Estudios Clobales 3 egionales (CC>), especiali8ada en las /cti&as delconlicto ar&ado en PerEl nue/o Dui&oris&o ligHt En una conerencia en la Fni/ersidad de ar/ard en septie&bre pasado, ?ei@o 7ui&orireconoci por pri&era /e8 el trabao de la o&isin de la Kerdad 3 econciliacin (K) # ue in/estig, sobre todo, la/iolacin a los derecHos Hu&anos co&etidos bao el r;gi&en ui&orista # 3 dio ue se co&etieron Derrores gra/es,aprendi&os de ellos 3 no per&itir; a&:s ue /uel/an a repetirse%egn la o&isin ntera&ericana de 6erecHos u&anos, al &enos "00000 &ueres 3 unos "0000 Ho&bres ueronesterili8ados en el conte+to del pro3ecto de planiicacin a&iliar del r;gi&en ui&orista En ar/ard, la Hia del

    e+presidente conden a los &;dicos 3 se solidari8 con las &ueres ue surieron las esterili8aciones or8adasD.as &ueres de >3acucHo &e contaron ue estas operaciones no ueron /oluntarias .es decan ue solo era uncHeueo de rutina 3 las ue no ueran, eran esterili8adas a la uer8a o3 es &u3 dicil para estas &ueres Hablar delte&a porue se sienten estig&ati8adas co&o si tu/ieran culpa, e+plica la e+perta Lunsel&e3er>si&is&o, ?ei@o 7ui&ori reconoci ue la re#reeleccin de su padre debilit a las instituciones de&ocr:ticas del PerEn este conte+to, la politloga Lettina %cHorr sostiene ue la candidata es consciente de ue aHora no puedepresentarse tan cercana a su padre, por eso, ella Hace todo lo posible para distanciarse >s, ?ei@o 7ui&ori uiere darla i&agen de ue la lder del partido es ella 3 no >lberto 7ui&ori D.os ue la uieren, la uieren por su padre 3 los uela odian, la odian ta&bi;n por su padre El uerte anti/oto est: dis&inu3endo Ella apro/ecHa lo bueno del ui&oris&o3 orece Ho3 un progra&a &:s abierto, co&o la unin ci/il entre personas del &is&o se+o o el aborto terap;utico, esdecir un ui&oris&o ligHt, air&a la analista Lunsel&e3er[El turno de una &uer presidente\ Para el e+presidente peruano >leandro oledo (2001#200$), 3 ta&bi;n actualcandidato presidencial, Des paradico ue la pri&era da&a de la dictadura participe aHora en elecciones de&ocr:ticasue su padre destru3, segn Ha dicHo en el &arco de la contienda electoral %in e&bargo, la politloga Lettina%cHorr ad&ite ue no se puede culpar a los Hios por los errores de sus padresO DNo e+iste una culpa colecti/a > ellase la puede u8gar por sus acciones polticas, no por ser la Hia de >lberto 7ui&ori Ella trata de dierenciarse de ;l 3se est: aleando de los ui&oristas radicales pesar de los casos de esterili8aciones, ellas dicen ue aHora le toca gobernar a una &uer 3, sobre todo,est:n agradecidas porue >lberto 7ui&ori constru3 para ellos, carreteras, centros de salud 3 colegios Ellas dicenue nunca antes un Presidente se Haba preocupado de ellos, inali8a la e+perta Lunsel&e3erKea &:s noticias de au>utor 6eutscHe Yelle

    Pe': +(, o4'eci e$ can&i&ato p'esi&encia$ &e Accin Pop($a' en e&(cacinB>lredo LarnecHea e+plic ue en su e/entual gobierno esos recursos per&itir:n crear un progra&a lla&ado DLeca 25para estudiantes de posgrado>nunci la creacin del ondo D>ntonio ai&ondi destinado a a/alar desde el Estado los pro3ectos e&prendedores delos /enes=ar, 01I19I201$ # 15O5- e/ista >&;ricaecono&a HttpOIIUUUa&ericaecono&iaco&El candidato presidencial de >ccin Popular, >lredo LarnecHea, anunci ue, de llegar al gobierno, eli&inar: el cr;ditoiscal a las uni/ersidades con ines de lucro, para ue este dee de ser un subsidio usado por los dueAos de esascasas de estudios para Hacer polticaonsider ue, de los beneicios de ese cr;dito iscal dado a las uni/ersidades pri/adas ue pagan &enos CK, seobtienen recursos para inanciar, por ee&plo, las ca&paAas polticas de algunos aspirantes presidenciales, en lugar

    de in/ertirse en a/or de sus estudiantes

    14

    http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    15/169

    D6e aH sale la plata para la ca&paAa de (;sar) >cuAa, de (Jos;) .unaQ el secretario general de 7uer8a Popular, de?ei@o 7ui&ori, est: ligado a los negocios de >las Peruanas (^) o /o3 a eli&inar ese cr;dito iscal por ue no puedeser un subsidio a los dueAos de uni/ersidades, dioEn entre/ista con el progra&a =irada electoral 201$, ue se e&ite por >ndina anal de&:s, anunci la creacin del ondo D>ntonio ai&ondi destinado a a/alar desde el Estado los pro3ectose&prendedores de los /enes

    6e igual or&a, el postulante del partido de la la&pa se &ostr a a/or de continuar el progra&a Leca 1-, ue inanciaestudios superiores de unos 40,000 /enes de escasos recursos, al ue consider co&o un esuer8o loable del actualgobiernoPor otro lado, indic ue #en su e/entual gestin# el Estado subsidiar: los &edica&entos b:sicos relati/os a di/ersasener&edades, de &anera ue cualuier ciudadano pueda recibirlos cuando los reuiera, tan solo con &ostrar sudocu&ento Nacional de dentidad (6N)%eAal ue, actual&ente, el %eguro ntegral de %alud (%%) solo cubre algunos &edica&entos Den teora, porue elEstado no co&pra las &edicinas suicientesPor ello, dio ue su idea es uni/ersali8ar este siste&a, dado ue en el Per casi uno de cada cuatro peruanos notiene acceso a un seguro de salud>utor >gencia Peruana de Noticias

    Cate'iano espe'a +(e NE 'es(e$va &e ac(e'&o a $a $e< &en(ncia so*'e vio$acin &e ne(t'a$i&a& &e (ma$aEl Jurado Electoral Especial (JEE) .i&a entro 1 resol/i ue el presidente &;ricaecono&a HttpOIIUUUa&ericaecono&iaco&El presidente del onseo de =inistros, Pedro ateriano, e+pres su deseo de ue el Jurado Nacional de Elecciones(JNE) resuel/a de acuerdo a la le3 3 la onstitucin, el caso de supuesta /iolacin del &andatario utor >gencia Peruana de Noticias

    Can&i&ato &e$ Pa'ti&o Naciona$ista Pe'(ano 'eite'a comp'omiso pa'a mantene' e imp($sa' p'o>'amas socia$esLeca 1-, Pensin $5 3 Xali Yar&a ue son los tres progra&as e&ble&:ticos de los &ltiples ue se Handesarrollados 3 ue continuar:n, dio 6aniel FrrestiPor otro lado, el e+&inistro del nterior inor& ue en un e/entual gobierno su3o pro&o/er: el reordena&iento de los&ercados 3 del co&ercio a&bulatorio, a in de ue los in/olucrados se agrupen para generar &eores ser/icios.un, 01I1-I201$ # 15O12El candidato presidencial del Partido Nacionalista Peruano, 6aniel Frresti, ratiic ue no per&itir: a otros candidatosponer en riesgo la estabilidad de los progra&as sociales, instru&entos ue consider de su&a i&portancia para

    erradicar la pobre8a del pas

    15

    http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    16/169

    Leca 1-, Pensin $5 3 Xali Yar&a ue son los tres progra&as e&ble&:ticos de los &ltiples ue se Handesarrollados 3 ue continuar:n 3 los reor8are&os Esta&os en contra de los ue pretenden Hacer los otros ue esdesaparecerlos Eso no lo /a&os a per&itir, aleg durante un recorrido proselitistaEn ese &arco, ratiic ue no per&itir: la desaparicin de los progra&as socialesPor otro lado, el e+&inistro del nterior inor& ue en un e/entual gobierno su3o pro&o/er: el reordena&iento de los&ercados 3 del co&ercio a&bulatorio, a in de ue los in/olucrados se agrupen para generar &eores ser/iciosene&os ue reordenarlo &ientras logre&os ue los &ercados sean &i+tos, pero lo i&portante es ue no est;n as

    Xuere&os ue tengan por lo &enos un stano 3 dos pisos, co&ent durante un recorrido proselitista por &ercadosde >te Kitarte>si&is&o, caliic co&o una reaccin tarda las declaraciones de ?ei@o 7ui&ori, candidata presidencial de 7uer8aPopular, uien dio ue su padre, el e+presidente >lberto 7ui&ori debi renunciar en el pas 3 no Huir al Japn=e alegra ue despu;s de 1$ aAos de an:lisis de estudios del caso Ha3a llegado a una conclusin a la llega&ostodos el &is&o da Ella Ha de&orado 1$ aAos en llegar a esa conclusin, &aniest>utor >gencia Peruana de Noticias

    Ana$ista po$;tico pe'(ano: e$ p'Himo Con>'eso &e*e p'io'i3a' 'e4o'ma e$ecto'a$ < se>('i&a& ci(&a&anaDEn el plano estricta&ente poltico se debe discutir 3 aprobar la reor&a poltica 3 electoral porue aH si tendra&oscinco aAos por delante (), dio 7ernando uestaEntre las reor&as pendientes, segn la &;ricaecono&aHttpOIIUUUa&ericaecono&iaco&El analista poltico 7ernando uesta %olde/illa, seAal Ho3 ue el pr+i&o ongreso de la epblica debe priori8ar ensu agenda la reor&a poltica 3 la seguridad ciudadana, a propsito de la presentacin de lista de postulantes de losdierentes partidos, al Parla&ento DEn el plano estricta&ente poltico se debe discutir 3 aprobar la reor&a poltica 3 electoral porue aH si tendra&oscinco aAos por delante, porue ue usta&ente el actor tie&po lo ue Hi8o ue &ucHos dieran ue no Haba ueaprobar nada o aprobar corriendo nor&as apuradas, declar a >ndinaEntre las reor&as pendientes, segn la si&is&o, la pesar de ello, dio ue debe Hacerse el esuer8o para i&pulsarlas reor&as ue 3a Han estado enca&inadasDNo /a&os a a/an8ar si no &eora&os las reor&as co&o las ue se dan en el siste&a educati/o peruano, ueeli8&ente este Cobierno, 3 particular&ente el &inistro %aa/edra, Han e&prendido con intensidad, dio

    a&bi;n consider ue se deben i&pulsar las reor&as en el sector %alud 3 en el Poder JudicialDNo puede Haber un pas de&ocr:tico donde el Poder Judicial no Ha3a &eorado sustanti/a&ente, los ciudadanostienen desconian8a del Poder Judicial, el ongreso, puntuali8>utor >gencia Peruana de Noticias

    A*o>a&os &e A*imae$ (3m)n < p'imo &e (ma$a inte>'an $ista con>'esa$ &e >'(po $i>a&o a$ Mova&e4Pese a los di(ersos cuestionamientos )acia su organiacin, el *rente de +nidad y Defensa del Pueblo Peruano*udepp- seala que a.n se encuentra en tr!mite su inscripcin electoral&HttpsOIIredaccionla&ulapeI201$I01I20Iabogados#de#abi&ael#gu8&an#3#pri&o#de#Hu&ala#integran#lista#congresal#de#grupo#ligado#al#&o/adeIredaccion&uleraIPese a los di/ersos cuestiona&ientos ue enrenta,el 7'ente &e @ni&a& < 2e4ensa &e$ P(e*$o Pe'(ano(7udepp)#ue a>'(pa a$ Movimiento po' Amnist;a < 2e'echos 7(n&amenta$es (=o/ade), al Partido Etnocaceristas, a la

    oordinadora Patritica de .iberacin Nacional, entre otros# &iv($> $a $ista &e can&i&atos a$ Con>'eso &e $aRep*$ica < Pa'$amento An&ino +(e p'esenta')para los co&icios presidenciales del 10 de abril

    16

    http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/http://www.americaeconomia.com/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/20/abogados-de-abimael-guzman-y-primo-de-humala-integran-lista-congresal-de-grupo-ligado-al-movadef/redaccionmulera/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/20/abogados-de-abimael-guzman-y-primo-de-humala-integran-lista-congresal-de-grupo-ligado-al-movadef/redaccionmulera/https://redaccion.lamula.pe/2015/09/01/jne-anuncia-respuesta-democratica-a-pretension-de-inscripcion-de-nuevo-grupo-de-fachada-de-sendero/redaccionmulera/https://redaccion.lamula.pe/2015/09/01/jne-anuncia-respuesta-democratica-a-pretension-de-inscripcion-de-nuevo-grupo-de-fachada-de-sendero/redaccionmulera/http://www.americaeconomia.com/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/20/abogados-de-abimael-guzman-y-primo-de-humala-integran-lista-congresal-de-grupo-ligado-al-movadef/redaccionmulera/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/20/abogados-de-abimael-guzman-y-primo-de-humala-integran-lista-congresal-de-grupo-ligado-al-movadef/redaccionmulera/https://redaccion.lamula.pe/2015/09/01/jne-anuncia-respuesta-democratica-a-pretension-de-inscripcion-de-nuevo-grupo-de-fachada-de-sendero/redaccionmulera/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    17/169

    En la plancHa parla&entaria elegida el s:bado 1$ durante su ongreso Nacional iguran algunos conocidosco&o Man(e$ 7a8a'&o < A$4'e&o C'espo9 a*o>a&os &e$ ca*eci$$a &e Sen&e'o L(minoso9 A*imae$ (3m)n Q ele+dirigente i8uierdista Rica'&o LettsQ el e+nacionalista 7e'nan&o O$'te>(i 3 a$te' (ma$a, pri&o Her&ano delpresidente i' en p'ocesos inte'nos a s(scan&i&atosal ongreso de la epblica 3 al Parla&ento >ndino

    /0- m!s a.n s lo )emos )ec)o dentro del trmino legal y siendo el caso que el da $# de febrero se (ence el plaopara la presentacin de las listas parlamentarias y que )emos cumplido con todos los requisitos, consideramos quees realmente posible lograr nuestra inscripcin1, cita la &isi/a>si&is&o, la organi8acin denunci (n s(p(esto plan antipueblo&e$ Esta&o pe'(ano < $a presinpolticapa'a impe&i' s( insc'ipcin p'eten&ien&o aplicarles leyes en forma retroactiva3 as /impedir2suparticipacin poltica en los pr+i&os co&iciosabe recordar ue aunuelos dirigentes del 7udepp Han negado ser el bra8o poltico del =o/ade, $o cie'to es +(es( &isc('so po$;tico va hacia $a misma &i'eccin &e$ >'(po &e 4acha&a &e Sen&e'o L(minoso, sobre todo en lapropuesta de una a&nista general para los terroristas presos por cr&enes co&etidos durante el conlicto interno

    EE &ec$a'a ina&misi*$e insc'ipcin &e $a p$ancha p'esi&encia$ &e$ 7'ente Amp$io3rganismo electoral obser( inclusin de 4lan *arlie en la frmula de 5erni6a 7endoa, debido a que no figura en el

    padrn de la agrupacin, que tiene dos das para subsanar este tema&HttpsOIIredaccionla&ulapeI201$I01I20Iee#declara#inad&isible#inscripcion#de#la#plancHa#presidencial#del#rente#a&plioIredaccion&uleraIEn &edio delos proble&as internos ue aronta, el ('a&o E$ecto'a$ Especia$(JEE) de .i&a#entro &ec$a'ina&misi*$e $a insc'ipcin &e $a p$ancha p'esi&encia$ &e$ 7'ente Amp$io(7>), ue encabe8a lacongresistaKerni@a =endo8a%egn la resolucin N! 001#201$#JEE#.1IJNE, el ente electoral o*se'v $a inc$(sin &e A$an 7a'$ie en $a 4'm($ae$ecto'a$#3 ue co&pleta Ma'co A'ana#, debido a ue no 4i>('a en e$ pa&'n &e $a a>'(pacin, co&o lo e+igen los&is&os estatutos del 7>El 7'ente Amp$io tiene &os &;as pa'a s(*sana' $a o*se'vacin3 as pueda seguir en la carrera electoralO

    E$ecciones !"1#: 'e>o'io Santos po&';a hace' campa?a &es&e $a p'isinEl candidato presidencial por Democracia Directa podr! solicitar al 8nstituto 9acional Penitenciario facilidades para)acer campaa poltica&HttpsOIIredaccionla&ulapeI201$I01I19Ielecciones#201$#gregorio#santos#podria#Hacer#ca&pana#desde#la#prisionIorgepaucarIablar: desde la prisin El candidato presidencial por6e&ocracia 6irecta(66), 'e>o'io Santos, puede Hacerca&paAa electoral desde el penal Piedras, seAal el secretario general de la asociacin ci/il ransparencia, Cerardo:/araEn declaraciones a PP Noticias, el abogado especialista en ciencias polticas seAal ue si bien para %antos es unali&itante sera una candidatura desde prisin, ;l ue candidato al gobierno regional de aa&arca 3a estando enprisin 3 la gan sin salir de la c:rcelE+plic ue el candidato, uien cu&ple prisin pre/enti/a &ientras es in/estigado por el Poder Judicial por el supuesto

    delito de corrupcin, debe en/iar una solicitud al NPE, el cual podra darle algunas acilidades co&o por ee&ploen/iar docu&entos o declaraciones ir&adas, o /ideos o alguna trans&isin en strea&ing:/ara seAal ue %antos consciente ue desde el &o&ento ue Ha presentado su candidatura estando en prisiniba a tener serias li&itaciones en co&paracin a cualuier otra personas ue est: en libertadEl pasado 14 de enero, el Jurado Electoral Especial .i&a entro 1 ad&iti la candidatura presidencial del encarceladoe+gobernador regional de aa&arca, uien cu&ple prisin pre/enti/a &ientras es u8gado, acusado de delitos decorrupcin %antos logr protagonis&o poltico en el 2012 al liderar la protesta contra el pro3ecto &inero onga deanacocHaecorde&os ta&bi;n ue 66 est: relacionada a la>sociacin de 7ona/istas ue preside>ndr;s >lc:ntara,uienor& parte del rente i8uierdista Fnidad, agrupacin ue se ro&pi en &edio de acusaciones de raude contra losona/istas %obre >lc:ntara, recae una denuncia por asociacin ilcita para delinuirpor los cobros indebidos a losancianos

    EE a&mite can&i&at('a a $a p'esi&encia &e 'e>o'io Santos

    17

    https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1664681217119530&id=1576246499296336&__mref=message_bubblehttps://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1664681217119530&id=1576246499296336&__mref=message_bubblehttps://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1664681217119530&id=1576246499296336&__mref=message_bubblehttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/23/grupo-ligado-al-movadef-no-podria-ser-inscrito-por-su-reinvidicacion-de-un-discurso-violentista/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/23/grupo-ligado-al-movadef-no-podria-ser-inscrito-por-su-reinvidicacion-de-un-discurso-violentista/redaccionmulerahttps://redaccion.lamula.pe/2015/01/14/nuevo-frente-politico-que-incluye-al-movadef-buscara-postular-a-presidenciales-del-2016/enriquelarrea/https://redaccion.lamula.pe/2015/01/14/nuevo-frente-politico-que-incluye-al-movadef-buscara-postular-a-presidenciales-del-2016/enriquelarrea/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/20/jee-declara-inadmisible-inscripcion-de-la-plancha-presidencial-del-frente-amplio/redaccionmulera/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/20/jee-declara-inadmisible-inscripcion-de-la-plancha-presidencial-del-frente-amplio/redaccionmulera/http://redaccion.lamula.pe/2016/01/15/sergio-tejada-bnp-dejo-sin-efecto-acuerdo-con-frente-amplio-y-conversa-con-otros-partidos/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2016/01/15/sergio-tejada-bnp-dejo-sin-efecto-acuerdo-con-frente-amplio-y-conversa-con-otros-partidos/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2016/01/15/sergio-tejada-bnp-dejo-sin-efecto-acuerdo-con-frente-amplio-y-conversa-con-otros-partidos/redaccionmulerahttp://lamula.pe/tag/veronika-mendozahttp://lamula.pe/tag/veronika-mendozahttp://lamula.pe/tag/veronika-mendozahttps://redaccion.lamula.pe/2016/01/19/elecciones-2016-gregorio-santos-podria-hacer-campana-desde-la-prision/jorgepaucar/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/19/elecciones-2016-gregorio-santos-podria-hacer-campana-desde-la-prision/jorgepaucar/https://lamula.pe/tag/democracia-directahttps://lamula.pe/tag/democracia-directahttps://lamula.pe/tag/gregorio-santoshttps://lamula.pe/tag/gerardo-tavarahttps://lamula.pe/tag/gerardo-tavarahttps://lamula.pe/tag/inpehttps://redaccion.lamula.pe/2016/01/14/jee-admite-candidatura-a-la-presidencia-de-gregorio-santos/redaccionmulera/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/14/jee-admite-candidatura-a-la-presidencia-de-gregorio-santos/redaccionmulera/https://lamula.pe/tag/asociacion-de-fonavistashttps://lamula.pe/tag/asociacion-de-fonavistashttps://lamula.pe/tag/asociacion-de-fonavistashttps://lamula.pe/tag/andres-alcantarahttps://lamula.pe/tag/andres-alcantarahttps://lamula.pe/tag/andres-alcantarahttps://redaccion.lamula.pe/2015/05/08/denuncian-al-presidente-de-la-asociacion-de-fonavistas/manuelangeloprado/https://redaccion.lamula.pe/2015/05/08/denuncian-al-presidente-de-la-asociacion-de-fonavistas/manuelangeloprado/https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1664681217119530&id=1576246499296336&__mref=message_bubblehttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/23/grupo-ligado-al-movadef-no-podria-ser-inscrito-por-su-reinvidicacion-de-un-discurso-violentista/redaccionmulerahttp://redaccion.lamula.pe/2015/12/23/grupo-ligado-al-movadef-no-podria-ser-inscrito-por-su-reinvidicacion-de-un-discurso-violentista/redaccionmulerahttps://redaccion.lamula.pe/2015/01/14/nuevo-frente-politico-que-incluye-al-movadef-buscara-postular-a-presidenciales-del-2016/enriquelarrea/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/20/jee-declara-inadmisible-inscripcion-de-la-plancha-presidencial-del-frente-amplio/redaccionmulera/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/20/jee-declara-inadmisible-inscripcion-de-la-plancha-presidencial-del-frente-amplio/redaccionmulera/http://redaccion.lamula.pe/2016/01/15/sergio-tejada-bnp-dejo-sin-efecto-acuerdo-con-frente-amplio-y-conversa-con-otros-partidos/redaccionmulerahttp://lamula.pe/tag/veronika-mendozahttps://redaccion.lamula.pe/2016/01/19/elecciones-2016-gregorio-santos-podria-hacer-campana-desde-la-prision/jorgepaucar/https://redaccion.lamula.pe/2016/01/19/elecciones-2016-gregorio-santos-podria-hacer-campana-desde-la-prision/jorgepaucar/https://lamula.pe/tag/democracia-directahttps://lamula.pe/tag/gregorio-santoshttps://lamula.pe/tag/gerardo-tavarahttps://lamula.pe/tag/gerardo-tavarahttps://lamula.pe/tag/inpehttps://redaccion.lamula.pe/2016/01/14/jee-admite-candidatura-a-la-presidencia-de-gregorio-santos/redaccionmulera/https://lamula.pe/tag/asociacion-de-fonavistashttps://lamula.pe/tag/andres-alcantarahttps://redaccion.lamula.pe/2015/05/08/denuncian-al-presidente-de-la-asociacion-de-fonavistas/manuelangeloprado/
  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    18/169

    El ente electoral admiti la planc)a presidencial compuesta por 4ndrs 4(elino 4lc!ntara Paredes como candidato aprimer (icepresidente y :imn ;)ipana =F.>PFL.>6o*e'na&o' 'e>iona$ &e Ca8ama'ca 9 'e>o'io Santospor el partido poltico 6e&ocracia 6irectaEstas ueron las i&:genes ue se co&partieron en el7aceboo@ Cregorio %antos CuerreroO%egn se obser/a, el Jurado ad&iti la plancHa presidencial co&puesta porAn&',s Ave$ino A$c)nta'a Pa'e&esco&o

    candidato a pri&er /icepresidente, Simn Chipana (ancaco&o segundo /icepresidente 3 Cregorio %antos co&oPresidenteCregorio %antos se encuentra act(a$mente en e$ pena$ Pie&'as o'&as arontando una prisin pre/enti/a po' $osp'es(ntos &e$itos &e cohecho pasivo9 asociacin i$;cita pa'a &e$in+(i' < co$(sin en a>'avio &e$ Esta&oo&o se recuerda, Santos 4(e e$e>i&o >o*e'na&o' 'e>iona$ &e Ca8ama'ca t'as $as e$ecciones &e$ !"1J pese aencont'a'se en p'isin Por ello, uien asu&i el cargo ue el /icepresidente regional ilario Poririo =edinaK:sue8

    Ca8ama'ca: P'esentan can&i&atos a$ Con>'eso po' 2emoc'acia 2i'ectaPP 20I01I1$ 12O24er&ana de encarcelado Cregorio %antos igura en la listaPresentan candidatos al ongreso por 6e&ocracia 6irecta

    En conerencia de prensa ue presentado los candidatos por la regin aa&arca al ongreso de la epblica, por elpartido poltico 6e&ocracia 6irecta, ue encabe8a el encarcelado e+ gobernador de aa&arca, Cregorio %antosCuerreroEncabe8ando la lista por la regin aa&arca, igura el congresista Jorge i&aracHn abrera, e+ integrante delPartido Nacionalista 3 socilogo de proesin, uien /a con el n&ero 01Q otro de los candidatos es delso ern:nde8.la&o, presidente del 7rente de 6eensa de la regin aa&arca, 3 e+ candidato a regidor por el &o/i&iento Nue/a8uierda 3 e+ aspirante a alcalde distrital por >lternati/a aa&arca, con el n&ero 02.e sigue en la lista, Yalter Lena/ides Ca/idia, e+ gerente sub regional de uter/o, natural de Hota, uien /a con eln&ero 0"Q igura ta&bi;n la Her&ana de Cregorio %antos, ar&ita al/a Cuerrero, natural de Hirinos, en lapro/incia de %an gnacio7inal&ente, Jos; elis K:sue8, e+ director de la 6ireccin %ub regional de %alud Hota con el n&ero 05, &;dico deproesinQ 3 eni Paola Larra8ueta .areategui, integrante de la Junta 6irecti/a del =>%, procedente de la pro/inciaronteri8a de %an gnacio, con el n&ero 0$Cate'iano ca$i4ica &e Kinopo't(nosK $os cam*ios a $a $e< &e pa'ti&os en p$eno p'oceso e$ecto'a$=efe del gabinete cuestiona que el ;ongreso )aya aprobado norma, pero ol(ida que el Ejecuti(o la promulg lasemana pasada&HttpsOIIredaccionla&ulapeI201$I01I20Icateriano#caliica#de#inoportunos#los#ca&bios#a#la#le3#de#partidos#en#pleno#proceso#electoralIredaccion&uleraIEn &edio de lapol;&ica ue se gener por los ca&bios aprobados a la le3 de partidos polticos con el procesoelectoral en &arcHa, el pre&ier Pedro ateriano caliic de inoportuna la nor&a en su cuenta de UitterPero lo ue pa'ece o$vi&a' e$ 8e4e &e$ >a*inete es +(e $os cam*ios a $a $e< , aprobados por el ongreso endicie&bre pasado, 4(e'on p'om($>a&os po' e$ E8ec(tivo $a semana pasa&a , a pesar de ue colecti/os ci/iles co&oPro;tica 3 el &is&o Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pidieron al Cobierno ue obser/e la nor&a

    6e HecHo, la >sociacin i/il ransparencia ad/irti ue $as mo&i4icaciones a $a no'ma con e$ p'oceso e$ecto'a$ enma'cha >ene'a ince'ti&(m*'e, por lo sostu/o ue los ca&bios no deben aplicarse para las elecciones deabril >de&:s, pidi ue sea el JNE ue se pronuncie al respectoLOS CAM0IOSFna de estas &odiicaciones se reiere alp$a3o +(e tienen $os can&i&atos a$ Con>'eso pa'a 'en(ncia' a (npa'ti&o po$;tico3 postular por una agrupacin distinta >ntes de los ca&bios a la legislacin, $a &imisin &e*;aconc'eta'se a m)s ta'&a' cinco meses antesde los co&icios, pero este p$a3o aho'a se ha eHten&i&o a (n a?o.>s, por ee&plo, los congresistas Ma'iso$ Espino3a < L(is a$a''eta, ue aHora est:n en las ilas de >lian8a para elProgreso (>PP) 3 7uer8a Popular, respecti/a&ente, no po&';an post($a' en $as e$ecciones &e a*'i$p'Himo Calarreta renunci en &a3o de 2015 al Partido Popular ristiano, 3 Espino8a Hi8o lo propio en el PartidoNacionalista en no/ie&breransparencia sostiene ue $a $e< en c(estin no &e*e';a tene' e4ecto 'et'oactivo , &ientras el e+ ee de

  • 7/25/2019 IV.enero2016.18-23

    19/169

    AC@A SE PRON@NCIAEl candidato a la presidencia de >PP, ;sar >cuAa, espe'a +(e e$ ('a&o Naciona$ &e E$ecciones p'ecise en $asp'Himas ho'as "con qu ley debemos hacer la inscripcin de nuestros candidatos",y respecto a la postulacinde =arisol Espino8a, anotO La decisin est en manos del urado!

    I*e'ico: cam*io en $a $e< &e pa'ti&os no se ap$ican &e mane'a 'et'oactivaPP K19I01I1$ 1$O00

    =encion ue los pla8os ue aHora considera la nor&a para ue un congresista renuncie a su partido, si uierepostular con otro, no tendran por u; aplicarse en estas eleccionesEl cronogra&a ue el Jurado Nacional de Elecciones public es el /:lido El 10 de setie&bre ue el lti&o da pararenunciar a un partido, &aniest el presidente del ongreso 7(ente:>ndina.os ca&bios considerados en la pro&ulgacin de la.e3 de Partidos Polticosno pueden ser aplicados de &aneraretroacti/a, aclar este &artes el presidente del ongreso de la epblica, .uis berico NAe8, uien dio ue el te&ano debe crear conusin> &anera de ee&plo, &encion ue los pla8os ue aHora considera la nor&a para ue un congresista renuncie a supartido, si uiere postular con otro, no tendran por u; aectar a auellos ue lo Hicieron segn el cronogra&aelectoralEl cronogra&a ue el Jurado Nacional de Elecciones public es el /:lido El 10 de setie&bre ue el lti&o da pararenunciar a un partido 3 ser aspirante por otro para el ongreso 3 Parla&ento >ndino, e+plic en K Per

    onsultado por el caso puntual de=arisol Espino8a,uien de el Partido Nacionalista para unirse a >lian8a para elProgreso, consider, bao esa pre&isa, ue si se presenta una tacHa en su contra esta sera resuelta a a/or de la/icepresidenta de la epblicaPorue un ciudadano no puede ser aectado en sus derecHos por una le3 ue se da posterior&ente, Habiendocu&plido 3a los reuisitos, si no estara&os en el reino de la inestabilidad urdica, aAadiberico NAe8Le< &e Pa'ti&os Po$;ticosEl Eecuti/o public los ca&bios en la .e3 de Partidos Polticos, ue, entre otras &odiicaciones, a&plan el pla8o parala renuncia de los congresistas ue deseen postular por otro partidoEn otro &o&ento, berico inst a todas las tiendas polticas a no Hacer de la ca&paAa electoral un ca&po de batalla,tras e+presar su condena 3 recHa8o al ataue con Hue/osue suri el aspirante presidencial de >lian8a para elProgreso,;sar >cuAao&o ciudadano ue cree en la de&ocracia, la co&petencia se debe lle/ar en otros t;r&inos, sostu/o el titular delParla&ento, al la&entar ta&bi;n las recHilas ue recibi el candidato de >lian8a Popular, >lan Carca.as recHilas ta&poco son aceptables =i e+Hortacin es ue Haga&os una contienda en la ue se contrapongan lasideas, dio

    La n(eva $e< &e pa'ti&os comp$ica';a insc'ipcin &e can&i&atos a$ Con>'esoBPP 19I01I1$ 14O00Cerardo :/ara, de ransparencia, e+pres su preocupacin por los ca&bios:ede del =urado 9acional de Elecciones > *uente ' *oto' 4ndina ? 4udio' @PPEl Eecuti/o public el lti&o do&ingo la autgraa ue &odiica la le3 de partidos polticos3 ue ue aprobada porinsistencia por el ongreso de la epblica Hace &:s de un &es.a nor&a &odiica ocHo artculos de la le3 anterior, entre ellas la reerida al tie&po &ni&o reuerido para ue el

    aspirante a un escaAo en el parla&ento renuncie a su partido, si tiene la intencin de postular en la lista de otraagrupacin poltica.a nue/a le3 e+ige ue la renuncia se Ha3a oiciali8ado por lo &enos un aAo antes de la inscripcin de una nue/acandidatura, 3 3a no el &ni&o de cinco &eses ue peda la antigua nor&aA$>(nos can&i&atos no po&';an insc'i*i'seEl secretario general de ransparencia,Cerardo :/ara,indic ue la pro&ulgacin de la le3 se da en el &o&ento&enos oportuno 3 podra generar co&plicaciones de las listas de candidatos al ongreso, progra&ada para elpr+i&o 10 de ebreroE+plic ue si se aplica la nue/a nor&a durante el proceso electoral en curso, polticos co&o .uis Calarreta o =arisolEspino8a, ue renunciaron al PP 3 al Partido Nacionalista, respecti/a&ente, Hace &enos de un aAo, no podran sercandidatos pese a ue 3a est:n conir&ados en sus nue/as agrupaciones polticaso&o se recuerda, Calarreta, renunci al PP en &a3o del 2015 3 Hace poco &:s de una se&ana anunci su

    adHesin a 7uer8a Popularde ?ei@o 7ui&oriQ todo esto cuando estaba en /igencia la antigua disposicinEs el &is&o caso de la an /icepresidenta, =arisol Espino8a, uien pas a integrar la lista de >lian8a Para elProgreso(>PP) de ;sar >cuAa el pasado $ de enero, cuatro &eses despu;s de su renuncia al partido de Cobierno

    19

    http://rpp.pe/politica/elecciones/por-que-la-recien-promulgada-ley-de-partido-puede-complicar-la-inscripcion-de-listas-parlamentarias-noticia-930957?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/por-que-la-recien-promulgada-ley-de-partido-puede-complicar-la-inscripcion-de-listas-parlamentarias-noticia-930957?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/peru/piura/marisol-espinoza-preside-primer-mitin-de-app-en-piura-noticia-928620?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/peru/piura/marisol-espinoza-preside-primer-mitin-de-app-en-piura-noticia-928620?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/acuna-humberto-lay-y-luis-iberico-encabezaran-lista-de-app-al-congreso-noticia-930988?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/peru/ayacucho/lanzan-huevos-a-cesar-acuna-durante-recorrido-en-huanta-noticia-930901?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/acuna-humberto-lay-y-luis-iberico-encabezaran-lista-de-app-al-congreso-noticia-930988?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/acuna-humberto-lay-y-luis-iberico-encabezaran-lista-de-app-al-congreso-noticia-930988?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/cuestionan-que-partidos-puedan-elegir-mas-candidatos-sin-eleccion-noticia-929691?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/cuestionan-que-partidos-puedan-elegir-mas-candidatos-sin-eleccion-noticia-929691?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/lima/actualidad/partidos-que-no-informen-finanzas-deben-perder-franja-electoral-piden-noticia-841278?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/lima/actualidad/partidos-que-no-informen-finanzas-deben-perder-franja-electoral-piden-noticia-841278?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/lima/actualidad/partidos-que-no-informen-finanzas-deben-perder-franja-electoral-piden-noticia-841278?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/luis-gallareta-se-suma-a-la-campana-de-keiko-fujimori-noticia-928288?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/luis-gallareta-se-suma-a-la-campana-de-keiko-fujimori-noticia-928288?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/luis-gallareta-se-suma-a-la-campana-de-keiko-fujimori-noticia-928288?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/marisol-espinoza-se-suma-a-la-campana-de-cesar-acuna-noticia-927492?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/marisol-espinoza-se-suma-a-la-campana-de-cesar-acuna-noticia-927492?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/marisol-espinoza-se-suma-a-la-campana-de-cesar-acuna-noticia-927492?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/marisol-espinoza-se-suma-a-la-campana-de-cesar-acuna-noticia-927492?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/por-que-la-recien-promulgada-ley-de-partido-puede-complicar-la-inscripcion-de-listas-parlamentarias-noticia-930957?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/peru/piura/marisol-espinoza-preside-primer-mitin-de-app-en-piura-noticia-928620?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/acuna-humberto-lay-y-luis-iberico-encabezaran-lista-de-app-al-congreso-noticia-930988?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/peru/ayacucho/lanzan-huevos-a-cesar-acuna-durante-recorrido-en-huanta-noticia-930901?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/acuna-humberto-lay-y-luis-iberico-encabezaran-lista-de-app-al-congreso-noticia-930988?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/cuestionan-que-partidos-puedan-elegir-mas-candidatos-sin-eleccion-noticia-929691?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/lima/actualidad/partidos-que-no-informen-finanzas-deben-perder-franja-electoral-piden-noticia-841278?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/luis-gallareta-se-suma-a-la-campana-de-keiko-fujimori-noticia-928288?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/luis-gallareta-se-suma-a-la-campana-de-keiko-fujimori-noticia-928288?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/marisol-espinoza-se-suma-a-la-campana-de-cesar-acuna-noticia-927492?ns_source=self&