32
IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU.

IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

IX Congreso Internacional de Derecho

La seguridad como un Derecho Humano, en el

contexto de la globalización

Facultad de Derecho UICIU.

Page 2: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Expansionismo penal: Instrumento perfecto del Neoliberalismo

Andrés Bernal Barraza

Page 3: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Grahame Thompson* O La globalización, se puede definir como el proceso

mediante el cual, los mercados y la produccion de diferentes paises, estan volviendose cada vez mas interdependientes, debido a la dinamica del intercambio de bienes y servicios y a los flujos de capital y tecnologia.

O No se trata de un fenómeno nuevo, sino de la continuación de desarrollos que habian estado funcionando durante un tiempo considerable (Colonialismo Estado Promotor).

O profesor de economia politica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Open University, Inglaterra.

Page 4: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Concepto de globalización

O Comenzo a surgir en la epoca del auge del neoliberalismo, graficado en la supremacia de las politicas de libre mercado implementadas por Margaret Thatcher en Gran Bretana y Ronald Reagan en Estados Unidos, ambas en la decada de los ochenta.

Page 5: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Gobierno InterventorO Gobierno de Luis Echeverria Álvarez

O Gobierno de Jose López Portillo

O Gobierno de Miguel de la Madrid

O Incremento de la actividad del Gobierno en la economia, se crearon miles de empresas paraestatales (actualmente solo PEMEX Y CFE)

Page 6: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Real Academia de la Lengua Española

O La ha entendido como “la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales” (interes privado)

Page 7: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Pierre Bourdieu O (Denguin, 1930 Paris, 2002) fue uno de los �

sociólogos mas relevantes del siglo XX. Su trabajo se centró en los ambitos de la sociologia de la cultura, la educación, los medios de comunicación y los estilos de vida. Ejerció como profesor en Francia y Argelia.

O Fue director de la École Practique de Hauts Études

y del Centro de Sociologia Europea, y Catedratico de Sociologia en el College de France desde 1981. Dirigió la revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales entre 1975 y 2002

Page 8: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

La misére du monde (1993), donde denuncia que el sufrimiento, la exclusión social y las desigualdades derivan de la modernización.

Page 9: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

O ¿Se puede afirmar que el mundo economico es, tal como lo desea el discurso dominante, un orden puro y perfecto que desplaza sin compasión la lógica de sus resultados previamente establecidos, y que esta listo a reprimir toda infraccion por medio de sanciones aplicadas ya de manera automatica, o ya, en casos excepcionales, por medio de sus brazos armados, el FMI y la OCDE, asi como de las politicas que estos imponen, tales como la disminucion del costo de la mano de obra, la reduccion del gasto publico y la flexibilizacion del trabajo?

Page 10: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

El programa neoliberal O extrae su fuerza social de la fuerza

politicoeconomica de aquellos individuos cuyos intereses representa, tales como los accionistas, los operadores, los financistas, los industriales, los politicos conservadores o incluso socialdemocratas convertidos a las concesiones tranquilizantes del laissez-faire. Tambien estan los altos funcionarios del sector financiero, empenados en una politica que conduce a su propia tumba, pero, a diferencia de los cuadros empresariales, ellos no corren ningun riesgo de tener que pagar eventualmente las consecuencias.

Page 11: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

La mundialización de los mercados financieros

Oadicionado al progreso de las técnicas de informacion asegura una movilidad sin precedentes para los capitales y brinda a los inversionistas preocupados por la rentabilidad a corto plazo de sus inversiones, la posibilidad de comparar de manera permanente la rentabilidad de las mas grandes empresas y castigar en consecuencia los fracasos relativos.

Page 12: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

El reino absoluto de la flexibilidad

OCon sus reclutamientos bajo contratos a termino fijo o las ocupaciones interinas y los “planes sociales” de relleno, asi como en el seno de las empresas se da la competencia entre filiales autonomas, entre equipos compelidos a la polivalencia y, finalmente, entre individuos a través de la individualizacion de la relacion salarial.

Page 13: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

El último fundamento de este orden económico

O Es la violencia estructural del desempleo, de la precariedad y de la amenaza del despido que ella implica: la condición del funcionamiento “armonioso” del modelo microeconómico individualista reside en un fenómeno de masas, en la existencia del ejercito de reserva de los desocupados.

Page 14: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Roberto Bergali O La configuración del Estado-Nación se

afirma en base de los principios de soberania, los limites fronterizos, la elaboracion y aplicacion de un propio ordenamiento juridico, el cual, poco a poco, fue remitiendose a principios y categorias juridico- constitucionales y a derechos y garantias fundamentales, todos los cuales fueron acogidos como los limites de cualquier intervención punitivo-estatal por las Cartas Magnas

Page 15: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

La violencia estructural OEl discurso de la empresa no ha hablado tanto de confianza, de cooperacion, de lealtad y de cultura de empresa como en una época en la que se obtiene la adhesion a cada instante desapareciendo todas las garantias temporales.

Page 16: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

El paso al “liberalismo”

Ose cumple de manera insensible, mas bien imperceptible, en todos los continentes, ocultando a todas las miradas sus efectos, los mas tenebrosos a largo plazo.

Page 17: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Integrantes del colectivo

O Estan las asociaciones, los sindicatos, los partidos, y el Estado, al Estado nacional o para mejor decir, supranacional, es decir, europeo “Bourdieu” (etapa que marcha hacia un Estado mundial) que pueda controlar e imponerse eficazmente sobre los beneficios obtenidos en el mercado financiero y sobre todo capaz de confrontar la accion destructora que estos ultimos ejercen sobre el mercado de trabajo.

Page 18: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

“Derecho Penal del enemigo”

OTutela de los principios constitucionales

primordiales en combatir a determinados grupos de personas abandona el principio basico del Derecho Penal del hecho, convirtiendose en una manifestación de las tendencias autoritarias del ya conocido como “Derecho Penal de autor.

Page 19: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

El “Derecho Penal del enemigo”

Oes consecuencia, entre otros factores:

O del uso simbolico del Derecho Penal (entendiendo por tal, con caracter general, aquel que persigue fines distintos a la proteccion de bienes juridicos en el marco constitucional), y de la propia crisis del Estado social

Page 20: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Gunther Jakobs

Oautores contractualistas: Rousseau, Hobbes, Fichte fundamentan el Estado de modo estricto mediante un contrato los que representan el delito en el sentido de que el delincuente infringe el contrato, de manera que ya no participa de los beneficios de éste.”

Page 21: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

El ciudadano OEs aquella persona que acepta el

contrato social, de tal manera que decide ceder parte de sus derechos a un ente supremo, el Estado. Puede infringir una norma, pero “el delincuente tiene derecho a volver a arreglarse con la sociedad”, y es a traves de la pena que el Derecho Penal del Ciudadano le impone que este delincuente ciudadano sigue dentro del contrato, sigue siendo ciudadano, sigue siendo persona.

Page 22: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

El enemigoOEs aquel que “mediante su

comportamiento, su ocupacion profesional o, principalmente, mediante su vinculacion a una organizacion, ha abandonado el Derecho de modo supuestamente duradero y no sólo de manera incidental. En todo caso, es alguien que no garantiza la minima seguridad cognitiva de su comportamiento personal y manifiesta este déficit a través de su conducta.”

Page 23: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Hobbes

ODefensor del Estado absoluto, es un enemigo al que es menester reprimir y contener con fuerza ilimitada, sin respetar siquiera los margenes de la pena, porque ha dejado de ser subdito.

Page 24: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Derecho Penal del Enemigo

OEs un Derecho Penal de defensa y dirigido contra los enemigos, es que permite al Estado ejercer su poder punitivo sin necesidad de limites. Es por eso que se permite adelantar la punibilidad, relativizar ciertas garantias e imponer penas desproporcionadamente altas.

Page 25: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

El Derecho Penal del Enemigo

OReacciona ante peligros que ponen en cuestión la existencia de la sociedad, debido a que afectan a elementos esenciales y especialmente vulnerables de la identidad de las sociedades.

Page 26: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

ZaffaroniO Los politicos sin poder para proveer soluciones

estructurales a causa del debilitamiento de los estados nacionales, por temor, por incapacidad o por oportunismo, optan por reducir su discurso a propuestas de mayor represión o segurismo interno, apostando a la destrucción de toda racionalidad en la legislación penal y vendiendo la ilusión de soluciones mediante tipos penales nuevos, penas mas largas, menores ga- rantias frente al poder punitivo estatal y, sobre todo, menores controles sobre las agencias policiales y de inmigración.

Page 27: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

Art. 19 Const. P. 2ºO El Ministerio Publico sólo podra solicitar al juez la prisión

preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la victima, de los testigos o de la comunidad, asi como cuando el imputado este siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso. El juez ordenara la prision preventiva, oficiosamente, en los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violacion, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, asi como delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nacion, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.

Page 28: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACION Y PERCEPCION SOBRE SEGURIDAD PUBLICA

O La ENVIPE estima que durante 2012 se generaron 27,769,447 delitos (35,139 por cada 100 mil habitantes de 18 anos y mas)

O La ENVIPE permite estimar la “Cifra Negra”, que a nivel nacional asciende a 92.1% de los delitos ocurridos en los cuales NO hubo denuncia o NO se inició averiguación previa durante 2012.

O  Las pruebas estadisticas demuestran que la Cifra Negra no tiene variación significativa respecto de lo estimado en 2010 y 2011.

Page 29: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

ConclusionesO PRIMERA.- La globalización, es el proceso

mediante el cual, los mercados y la produccion de diferentes paises, son mas interdependientes, debido a la dinamica del intercambio de bienes y servicios y a los flujos de capital y tecnologia.

O SEGUNDA.- El desarrollo de los mercados es derivado de intereses de empresas particulares, el Estado regula mediante la ley la actividad economica.

Page 30: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

O TERCERA.- El neoliberalismo, implica la liberación de los aranceles y fronteras, en beneficio de las empresas transnacionales.

O CUARTA.- La globalización tiene apoyo en organismos internacionales como el FMI y la OCDE.

O QUINTA.- Son las disposiciones económicas de esto organismos, las que establecen las formas de persecución del delito.

O SEXTA.- La reforma Constitucional de 2008 se deriva del ingreso al concierto internacional sobre las formas de procesamiento globalizado.

Page 31: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

O SÉPTIMA.- A partir de la reforma, se aplica el Derecho Penal del Enemigo, como se desprende del articulo 19 Constitucional.

O OCTAVA.- La persecución del delito obedece a situaciones económicas, conforme al derecho penal del autor (conforme a las caracteristicas personales)

Page 32: IX Congreso Internacional de Derecho La seguridad como un Derecho Humano, en el contexto de la globalización Facultad de Derecho UICIU

POR SU ATENCIÓN.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!