3
Elementos básicos y accesibles para el modelado de la luz Muchas veces olvidados por desconocimiento o por parecer triviales, los siguientes elementos resultan de vital importancia para quien se aventura en las primeras experiencias de la fotografía dinámica. De escaso costo y fáciles de conseguir, en gran cantidad de ocasiones nos ayudan en el diseño de la imagen mucho más que los costosos equipos profesionales. Estos son los elementos que deberíamos tener listos en un rincón de nuestro hogar ante la posibilidad de un rodaje donde nos desempeñemos como director de fotografía o seamos parte de su equipo. Tela Negra Uno de los problemas del cine de bajo costo es tener que trabajar en locaciones pequeñas, donde se nos hace imposible lograr lo que deseamos por los rebotes producidos por las paredes, que casi siempre son claras. Antes de empezar a proyectar luces puntuales y recortar con banderas para lograr el contraste requerido es aconsejable eliminar los rebotes, y nada mejor para este fin que colgar una tela negra. No hace falta ponerse en gastos, sino apelar a ese amigo playboy que tiene un set de sábanas negras. Intentar procurarla en la mayor cantidad posible Alambre tejido También llamado mosquitero metálico. Colocado delante de la luminaria sirve para bajar la intensidad de la intensidad de la luz, con la ventaja de que se puede recortar de la forma que deseemos y generar una máscara especifica. Cuando lo ubicamos cerca de la lámpara no proyecta ninguna textura, ya que la sombra se diluye y tampoco se quema como la mayoría de los filtros. Papel calco Nos ayuda a lograr una iluminación difusa cuando no contamos con artefactos de iluminación del tipo Softlight. En las librerías técnicas hay de distintas densidades, lo que nos resulta ideal para obtener diferentes grados de difusión. Son el sustituto ideal de los filtros difusores profesionales, pero cuidado, a diferencia de estos el calco no está preparado para ser elevado a altas temperaturas por lo cual no es aconsejable colocarlo muy cerca de la lámpara ya que puede incendiarse. Bolsas de basura negras Muchas veces la luz diurna en interiores nos juega una mala pasada, sobre todo cuando se trata de continuidad. En ese caso nada mejor que tapar las ventanas y trabajar con luz artificial. Nos proporcionan gran cantidad de material para cubrir ventanales y entradas de luz, se pueden recortar y pegar con cinta y arrancar rápidamente al terminar, ya que su bajo costo las hace prácticamente desechables. Lámparas hogareñas Uno de los principales vicios de los fotógrafos es empezar la puesta lumínica posicionando faroles dentro de una locación, olvidando que existen muchas circunstancias en donde la ubicación y

IyCB - Elementos Básicos y Accesibles para el Modelado de la Luz.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IyCB - Elementos Básicos y Accesibles para el Modelado de la Luz.pdfIyCB - Elementos Básicos y Accesibles para el Modelado de la Luz.pdf

Citation preview

Page 1: IyCB - Elementos Básicos y Accesibles para el Modelado de la Luz.pdf

Elementos básicos y accesibles para el modelado de la luz

Muchas veces olvidados por desconocimiento o por parecer triviales, los siguientes elementosresultan de vital importancia para quien se aventura en las primeras experiencias de la fotografíadinámica. De escaso costo y fáciles de conseguir, en gran cantidad de ocasiones nos ayudan en eldiseño de la imagen mucho más que los costosos equipos profesionales. Estos son los elementosque deberíamos tener listos en un rincón de nuestro hogar ante la posibilidad de un rodaje dondenos desempeñemos como director de fotografía o seamos parte de su equipo.

Tela Negra

Uno de los problemas del cine de bajo costo es tener que trabajar en locaciones pequeñas, donde senos hace imposible lograr lo que deseamos por los rebotes producidos por las paredes, que casisiempre son claras. Antes de empezar a proyectar luces puntuales y recortar con banderas paralograr el contraste requerido es aconsejable eliminar los rebotes, y nada mejor para este fin quecolgar una tela negra. No hace falta ponerse en gastos, sino apelar a ese amigo playboy que tiene unset de sábanas negras. Intentar procurarla en la mayor cantidad posible

Alambre tejido

También llamado mosquitero metálico. Colocado delante de la luminaria sirve para bajar laintensidad de la intensidad de la luz, con la ventaja de que se puede recortar de la forma quedeseemos y generar una máscara especifica. Cuando lo ubicamos cerca de la lámpara no proyectaninguna textura, ya que la sombra se diluye y tampoco se quema como la mayoría de los filtros.

Papel calco

Nos ayuda a lograr una iluminación difusa cuando no contamos con artefactos de iluminación deltipo Softlight. En las librerías técnicas hay de distintas densidades, lo que nos resulta ideal paraobtener diferentes grados de difusión. Son el sustituto ideal de los filtros difusores profesionales,pero cuidado, a diferencia de estos el calco no está preparado para ser elevado a altas temperaturaspor lo cual no es aconsejable colocarlo muy cerca de la lámpara ya que puede incendiarse.

Bolsas de basura negras

Muchas veces la luz diurna en interiores nos juega una mala pasada, sobre todo cuando se trata decontinuidad. En ese caso nada mejor que tapar las ventanas y trabajar con luz artificial. Nosproporcionan gran cantidad de material para cubrir ventanales y entradas de luz, se pueden recortary pegar con cintay arrancar rápidamente al terminar, ya que su bajo costo las hace prácticamente desechables.

Lámparas hogareñas

Uno de los principales vicios de los fotógrafos es empezar la puesta lumínica posicionando farolesdentro de una locación, olvidando que existen muchas circunstancias en donde la ubicación y

Page 2: IyCB - Elementos Básicos y Accesibles para el Modelado de la Luz.pdf

proyección de las luminarias propias de la locación genera un clima más destacable que el podamoslograr con los artefactos profesionales. El problema radica en que generalmente no logran lapotencia necesaria o no se llega a la relación de contraste predeterminada, en ese caso la solución escambiar las lámparas ubicadas originalmente en las luminarias por otras de mayor o menorpotencia. Para estos fines nos será útil poseer un set de lámparas hogareñas de distinta gradación, loideal es tener la mayor diversidad posible estimando temperatura color, principio (tungsteno odescarga) y textura (blanca, transparente o fluorescente).

Tanza de pesca y alambre

No siempre contamos con la gripería necesaria para articular los elementos necesarios para modelarla luz; brazos mágicos, movimientos y barrales suelen ser prohibitivos para el presupuesto de losprimeros ejercicios del estudiante. Estos suelen ser difíciles de sustituir, pero cuando poseemos unalínea de alambre o tanza que cruce el ambiente posibilitamos un sostén para colgar difusores obanderas caseras de manera mucho más simple y sin problemas para los planos abiertos. Más alláde este uso especifico, podemos asegurar que en un rodaje siempre hay algo que se puedesolucionar con estos dos elementos.

Cartón duro

En principio sirve para dos fines específicos: el armado de banderas caseras y como parasol decámara o extensión del mismo. Presentan la ventaja que sus bordes pueden ser recortados, creandoun tipo de corte acorde a la necesidad, mientras las banderas profesionales de tela o metal nopermiten este tipo de modificaciones. Con el alambre antes nombrado se puede hacer una extensióndesde el trípode de la luminaria que sirva de soporte a un recorte especial y convertirnos enmaestros del cine negro.

Tela blanca

Ya mencionamos el papel de calco como difusor de la luz, la tela cumple en general la mismafunción, pero presenta prestaciones diferentes en efectos de luz día. Una ventana enfundada con uncortina apropiada genera un efecto de luz impactante, las telas pueden funcionar para lograr elefecto en locaciones donde no hay cortinas o las que poseen no presentan la difusión adecuada.Podemos generar algún tipo de agarre por encima de la ventana y encuadrar de manera que este nose vea, de esa manera tendremos una entrada de luz con la difusión necesaria que se mimetiza conun elemento decorativo. Después vienen las discusiones con el director de arte, pero ese es unasunto que está fuera de este articulo.

Poliestireno expandido o superficie blanca mate

Vulgarmente llamado en Argentina Telgopor (o mucho peor Tergopol) que es el nombre comercialdel producto fabricado por la empresa Hulytego y denominándose en otros país de formas tandiversas como países hay. Sirve para rebotar la luz existente y compensar contraste o para crear un alto grado de difusión deuna determinada fuente. En el primer caso hay que tener cuidado con no exagerar en los ángulosbajos o artificiales, ya que con el fin de rellenar una sombra muchas veces se logra ver en losactores una luz que proviene desde abajo que es antiestética y poco natural.

Page 3: IyCB - Elementos Básicos y Accesibles para el Modelado de la Luz.pdf

Lámparas chinas

Son la salvación a muchos problemas, ya que proyectan luz difusa en todas direcciones desde unpunto central. No conozco escena que posea dos o tres de estas y no se vea bien, o por lo menos quetenga una iluminación armónica. También se pueden encuadrar como fuente de luz en plano,aunque en ese caso ya estaremos haciendo uso de un recurso bastante trillado y seguramentetendremos un nuevo problema con el director de arte que entrará en cólera pensando quetransformamos su locación en un apartamento en Beijing. También se pueden como refuerzo de luzen cuadro (luz práctica) colgadas desde el techo (aquí usamos la tanza) justo encima de la fuente yfuera de cuadro.

Palo de escoba

Nos ayudará a fabricar un boom de luz, elemento óptimo para hacer seguimientos y mantener elpersonaje medianamente iluminado en escenas de clave baja sin necesidad de adaptar la luzescenográfica a este fin. Este elemento, de nombre bastante vulgar en los rodajes nacionales, selogra colgando un portalámparas o lámpara china en la punta del palo y colocando la lámpara másadecuada según la ocasión. Puede ser útil también para el armado de cajas o como extensor de lasbanderas caseras.

Talco y rociador de agua

Estos elementos se utilizan para enfatizar o disminuir el brillo de la luz sobre las superficies. Unamesa desenfocada con luz a contraluz puede levantar brillos muy altos, rociando una pequeñacantidad de talco o algún otro polvo volátil el brillo se apaciguará. El rociador con agua nosbrindará el efecto contrario, por ejemplo la mesada de la cocina o un conjunto de botellas perderánopacidad al ser rociados con una pequeña capa de humedad. Muchos DF´s utilizan un sprayantibrillo o desodorante en aerosol para el mismo fin, en resumen logran un efecto igual deperceptible que el taco, por eso es recomendable para regiones que estén fuera del punto de interés odel área de profundidad de campo. El talco también nos puede hace visualizar la luz si loesparcimos en el aire segundos antes de realizar la toma, aunque no sustituye en calidad al humo,puede ser un recurso que en determinada circunstancia ayude. Sí, de nuevo el director de arte, serácuestión de paciencia y explicar que un poco de talco no daña ningún mueble.

Diego Hernández Flores