16
Iztacalco 1 Iztacalco Iztacalco Delegación de México Escudo Coordenadas: 19°2342N 99°0555O [1] Coordenadas: 19°2342N 99°0555O [1] Cabecera Gabriel Ramos Millán Entidad Delegación  País  México  Entidad federativa México, D. F. Jefe delegacional Elizabeth Mateos Hernández Subdivisiones 38 unidades territoriales Superficie  Total 23 3 km² Altitud  Media 2240 msnm Población  Total 395,025 hab.  Densidad no hab/km² Gentilicio Iztacalquense Código postal 08000-08999 Código INEGI 006

Iztacalco

  • Upload
    vlk-wld

  • View
    46

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

  • Iztacalco 1

    Iztacalco

    Iztacalco

    Delegacinde Mxico

    Escudo

    Coordenadas: 192342N 990555O [1]Coordenadas: 192342N 990555O [1]

    Cabecera Gabriel Ramos Milln

    Entidad Delegacin

    Pas Mxico

    Entidad federativa Mxico, D. F.Jefe delegacional Elizabeth Mateos Hernndez Subdivisiones 38 unidades territoriales

    Superficie

    Total 233 km

    Altitud

    Media 2240 msnm

    Poblacin

    Total 395,025hab.

    Densidad no hab/km

    Gentilicio Iztacalquense

    Cdigo postal 08000-08999

    Cdigo INEGI 006

  • Iztacalco 2

    Instalaciones de la Delegacin Iztacalco

    Iztacalco es una de las 16 delegaciones del Distrito Federalmexicano. Localizada en la zona centro-oriente del DistritoFederal, limita al norte con la delegacin Venustiano Carranza yCuauhtmoc, al poniente con Benito Jurez, al sur con Iztapalapay al oriente con el municipio de Nezahualcyotl en el Estado deMxico. Es la delegacin ms pequea de las diecisis quecomparten el territorio capitalino, con apenas 23,3 kilmetroscuadrados que albergan una poblacin cercana a los 400 milhabitantes.

    La cabecera de la delegacin se encuentra en la colonia GabrielRamos Milln. A un costado del edificio se encuentra el mstil quesostiene una de las banderas monumentales de Mxico. Iztacalco alberga importantes edificios de la ciudad deMxico, como el Palacio de los Deportes, el Autdromo Hermanos Rodrguez y las instalaciones de la CiudadDeportiva Magdalena Mixiuhca.

    La sede delegacional se localiza en Ro Churubusco esq. con Av. T en la colonia Gabriel Ramos Milln y su cdigopostal es el 08000.

    ToponimiaComo en el caso de otros topnimos prehispnicos, la palabra Iztacalco tiene mltiples interpretaciones. La msaceptada de ellas es En la casa de la sal (nhuatl: xtatl = sal; calli = casa; y -co = sufijo de lugar). Otrasinterpretaciones sugieren que el nombre de Iztacalco significa Lugar de casas blancas (nhuatl: ztac = blanco; calli= casa; -co = lugar). Antiguamente, Iztacalco se escriba con x en lugar de z, pero a partir de la segunda mitad delsiglo XX se populariz la escritura con la segunda grafa, y es la que se emplea oficialmente.Iztacalco se identifica por un emblema que representa una casa al estilo de los cdices mexicas. En su techo hay unsol que irradia su luz sobre la casa. En el interior de ella hay un grano de sal y sobre la sal, dos glifos que representansendas gotas de lluvia. Durante la dcada de 1980, este emblema era contenido por un escudo de color naranja, peroa partir de 1997, el escudo fue sustituido por un crculo y el emblema fue rediseado, aunque incluye los mismoselementos.Orgenes y glifo de Iztacalco En diferentes cdices, elaborados todos despus de la Conquista, se halla plasmada lahistoria antigua de Iztacalco, historia que se remonta a hace alrededor de setecientos aos, cuando los mexicas seestablecieron en uno de los treinta y un islotes del lago de Texcoco.En los ltimos cdices que se elaboraron se mezcl la representacin pictogrfica con leyendas -escritos- en nahuatly en espaol.A partir de estos documentos trazados con maestra sabemos que el nombre de Iztacalco est ntimamente ligado alproceso de obtencin de sal de las aguas salobres del lago de Texcoco, con un filtro de tierra y calor; el mismoprocedimiento fue utilizado en la comunidad an a principios del siglo XX.El cdice Mendocino fue elaborado por el maestro pintor indgena Francisco Gualpuyogulcal. Este cdice fueenviado por el primer virrey de la Nueva Espaa, don Antonio de Mendoza, a Carlos V. En este documento sedetalla la historia, tributos y costumbres de los mexicas despus de la fundacin de Tenochtitlan hasta el reinado deMoctezuma II.Del cdice Mendocino se tom el smbolo que sirve ahora de emblema de la delegacin. Se trata justamente de unacasa con uno de estos filtros, en donde los granos son representados por puntos negros, mientras que de la partesuperior brotan volutas de vapor y abajo se acumula el agua filtrada en una vasija.

  • Iztacalco 3

    Otros cdices en los que aparece tambin Iztacalco son el Aubin o cdice de 1576, el Osuma, el Xlotl, elFlorentino, el Azcatitlan, Cozcatzin, Boturini -el smbolo de Iztacalco tambin representa un filtro, con la casasignificada de frente o de perfil y la presencia constante de los puntos negros que significan la sal, por lo que puedeconcluirse que el significado correcto del nombre sera aproximadamente el de "casas de la sal" o "en la casa de lasal", definicin que apoyan autores como Manuel Orozco y Berra, Fray Diego Durn, Antonio Peafiel, CecilioRobelo y Luis Cabrera. En el Cdice Xlotl, una de las fuentes ms importantes de historia prehispnica, Iztacalco,Zacatlalmanco y Mixiuhca son sealados como unos de los ltimos lugares que toc la peregrinacin de los aztecasen su bsqueda de la tierra prometida, despus de pasar por Chapultepec, Culhuacan, Iztapalapa, Mexicaltzingo yHuexotla. En la misma lmina se ve tambin la presencia de un canal o ro, que es probablemente el lugar donde seunan los lagos de Chalco y Texcoco, y que mas tarde correspondera a la Acequia Real, conocida msrecientemente como canal de la Viga. En otra de las lminas el seor de Iztacalco lleva una vara en la mano,simbolizando su vasallaje ante el gobernante de Texcoco, Ixtlixchitl. Este cdice, compuesto a mediados del sigloXVI, narra la historia del imperio chichimeca, desde Xlotl hasta Nezahualcyotl. Aqu el glifo de Iztacalco serepresenta con una casa de perfil con dos puntos concntricos debajo significado la sal. El cdice Osunta tuvo en sutiempo un valor contencioso, pero a nosotros nos aporta adems valiosa informacin histrica: fue elaborado comoparte de un proceso de averiguaciones encargado por Felipe II al visitador Jernimo Valderrama entre 1563 y 1566,para aclarar ciertas reclamaciones hechas en contra de las autoridades virreinales. Entre los funcionarios acusadosestaba el oidor Vasco de Puga, a quien los de Iztacalco acusaban de no entregar su tributo, de no pagar la pastura desus caballos que mantena en la estancia de Iztacalco y de maltratar a los indios y a sus autoridades. Iztacalco aparecetambin en el mapa de Siguenza, que se conserva en el Museo Nacional de Antropologa; este cdice contiene lahistoria tradicional mexica, y tambin se le conoce como "Mapa jeroglfico de la Peregrinacin de los aztecas".Desde Iztacalco, representado como una casa con dos crculos concntricos en la parte superior, parte el caminohacia Mixiuhcan, el ltimo sitio en el que se detuvieron los aztecas antes de fundar Tenochitlan. Como ya semencion, otros cdices referentes a la historia azteca son el Aubin y el Azcatitlan. El primero, llamado as por haberpertenecido al francs Joseph Aubin, fue elaborado en papel europeo y escrito en una mezcla de castellano y glifosideogrficos. En l, como en el cdice Azxatitlan, se menciona asimismo la presencia azteca en Pantitln, lugar en elque alguna vez hubo un enorme remolino o sumidero, representado claramente a su vez en el cdice Florentino comoun sitio sealado con banderas en donde se renda tributo a Tlloc y a su esposa, la diosa Chalchiutlicue. Por ltimo,el cdice Cozcatzin, de 1535, y el cdice de Santa Anita Zacatlalmanco que se encuentran en el Museo del Hombre,en Pars tienen un valor referencial, pues se presentaron como pruebas en distintos pleitos de tierras.

    Geografa

    Mapas geogrficos delIztacalco

    Relieve e hidrologa

    Climas

  • Iztacalco 4

    Iztacalco es la delegacin ms pequea del Distrito Federal. Los poco ms de 23 km que conforman su territorio selocalizan casi ntegramente en el vaso desecado de lo que fue el Lago de Texcoco. La excepcin la constituyen losislotes en los que se fundaron antiguos pueblos prehispnicos que vivieron del cultivo de las chinampas. De estasuerte, en el pequeo territorio iztacalquense no existe ninguna elevacin importante del terreno, que se eleva a unos2 mil 250 metros sobre el nivel del mar.Como el resto del Distrito Federal, Iztacalco pertenece a la provincia geolgica de Lagos y Volcanes de Anhuac.Forma parte de dos sistemas topogrficos: la mayor parte del territorio corresponde a una llanura lacustre, y slo unapequea seccin al sureste, en el lmite con Iztapalapa, es una llanura lacustre salina. Su suelo tuvo origen en laactividad geolgica del cenozoico cuaternario, por lo que se trata de un territorio sumamente reciente en trminos dela historia geolgica del planeta.En lo que respecta al clima de la delegacin, la mayor parte de ella forma parte de una zona de clima semisecotemplado. Slo la parte suroeste --en el lmite con Iztapalapa y Benito Jurez (Distrito Federal)-- tiene un climatemplado subhmedo con lluvias en verano. Iztacalco se encuentra en la zona ms seca del Distrito Federal. Elpromedio de lluvia anual no rebasa los 600 mm. Slo una pequea porcin al poniente de su territorio presenta unpromedio de entre 600 y 700 mm. anuales.El lago que cubra la mayor parte de su superficie fue primero reducido a canales por accin de las obras de drenajeemprendidas desde el siglo XVIII, y luego las corrientes de agua superficiales fueron entubadas. Actualmente, losros Churubusco y Ro de la Piedad, que forman los lmites oriente y norte de Iztacalco, son grandes avenidas quefueron construidas en la dcada de 1950 sobre el lecho de los ros. Estos transportan las aguas de las laderas delponiente del Distrito Federal hacia el lago Nabor Carrillo, y de ah, a la cuenca del Tula.En 1849 un hombreemprendedor y entusiasta de aquella poca Don Mariano Ayllon invirti toda su fortuna en el proyecto y obtuvo laconcesin para construir un cauce fluvial navegable a travs del ya existente Canal de la Viga, que iniciaba en laGarita de La Viga, cuya localizacin actual sera en el cruce de la avenida Morelos, Eje 3 Sur, con la actual Calzadade la Viga, y terminaba en lo que era entonces el grandioso Lago de Xochimilco, an ligado con el de Chalco DonMariano dedic gran parte de su vida a esta obra, no con mucho xito, pues termin muriendo en la miseria.Se tuvo que dragar el canal y darle el ancho necesario en algunas partes y claro, tambin fue necesario aumentar laaltura de los puentes que lo cruzaban, todo esto permiti que el primer "Vapor" denominado "La Esperanza" al igualque el simblico verde de nuestra bandera patria, surcara el Canal de la Viga, mediante un poderoso motor de veintecaballos de fuerza el 21 de julio de 1850, en un primer viaje desde el embarcadero de la Garita de la Viga hasta elpoblado de Chalco.Iztacalco es una zona completamente urbanizada. Por lo tanto, los ecosistemas nativos han sido reemplazados por lacapa asfltica. La Ciudad Deportiva qued como la nica gran rea verde en territorio de Iztacalco, pero fuereforestada con especies como el eucalipto y pinos de diversas clases. No existe fauna silvestre en el territorioiztacalquense.

  • Iztacalco 5

    Divisin territorialEntre las colonias ms ubicadas y conocidas en Iztacalco estn la Agrcola Oriental, Agrcola Pantitln, GranjasMxico y Santa Anita, siendo la primera la ms grande y poblada de la demarcacin, incluyendo en su albergamientocentros industriales con renombre internacional, tales como la empresa Coca-Cola y la bicicletera Benotto.Adems tambin se encuentran las colonias Militar Marte, Reforma Iztacchuatl Norte, Sur y Viaducto Piedad, y sonconsideradas como fraccionamientos con un nivel socioeconmico alto (las dos primeras) y medio-alto (las dosltimas) en la Ciudad de Mxico; todas ellas localizadas en la zona sur (las tres primeras) y centro (la ltima) de lacapital.La delegacin Iztacalco cuenta con 38 unidades territoriales: Barrio La Asuncin Barrio Los Reyes Barrio San Miguel Barrio San Pedro Barrio San Francisco Xicaltongo Barrio Santa Cruz Barrio Santiago Norte Barrio Santiago Sur Barrio Zapotla Campamento 2 de Octubre Colonia Agrcola Oriental Colonia Agrcola Pantitln Colonia Carlos Zapata Vela Colonia Cuchilla Agrcola Oriental Colonia El Rodeo Colonia Gabriel Ramos Milln Colonia Gabriel Ramos Milln Seccin Bramadero Colonia Gabriel Ramos Milln Seccin Cuchilla Colonia Gabriel Ramos Milln Seccin Tlacotal Colonia Ampliacin Gabriel Ramos Milln Colonia Granjas Mxico Colonia Infonavit Iztacalco Colonia Jardines TECMA Colonia Juventino Rosas Colonia Reforma Iztaccihuatl Norte Colonia Reforma Iztaccihuatl Sur Colonia La Cruz Colonia Los Picos de Iztacalco Seccin 1 A Colonia Los Picos de Iztacalco Seccin 1 B Colonia Los Picos de Iztacalco Seccin 2 A Colonia INPI Picos Colonia Militar Marte Colonia Nueva Santa Anita Colonia Santa Anita Colonia Tlazintla Colonia Viaducto Piedad Ex-ejido La Magdalena Mixhuca

  • Iztacalco 6

    Fraccionamiento Coyuya

    Historia

    Una escena callejera en Iztacalco, siglo XIX

    Debido a su posicin en medio de lalaguna de Texcoco, el territorio deIztacalco fue ocupado tardamente, encomparacin con otras partes delDistrito Federal. Sus primeroshabitantes estaban relacionados con lastareas de extraccin de sal de las aguassaladas de Texcoco. esto es algo quepuede observarse en el mismoemblema delegacional, que es unacopia del glifo que aparece en el cdiceMendocino. En l, Iztacalco esrepresentado por una casa con un filtropara la separacin del agua y elmineral.

    Se supone que fue uno de los puntos finales que toc la peregrinacin de los mexica en su camino a Tenochtitlan.Durante el perodo posclsico mesoamericano, Iztacalco fue un pueblo sometido al poder del seor de Texcoco, unode los aliados de los aztecas en la Triple Alianza.

    Templo y antiguo convento de San MatasApstol

    Tras la cada de Tenochtitlan a manos de los espaoles, el pueblo deIztacalco fue ocupado por misioneros franciscanos, que fundaron enese lugar, en medio del lago, un convento dedicado a San Matas.Debido a la escasa poblacin del lugar, el nmero de religiosos en elconvento era demasiado reducido. Adems, slo hasta el siglo XVII setienen los primeros registros de bautizos en la vicara. Por esa mismapoca, la poblacin del pueblo de Iztacalco no llegaba a las trescientaspersonas.

    Detalle de la cpula del Templo y antiguoconvento de San Matas Apstol

    En 1850 se introdujo el primer barco de vapor en el valle de Mxico.ste ralizaba su recorrido a travs del canal de La Viga desde la ciudadde Mxico hasta Xochimilco. Por esa misma poca, Iztacalco y suspueblos chinamperos se convirtieron en uno de los principales paseospara los habitantes de la ciudad. Se cuenta que el presidente BenitoJurez era muy vido a pasear por los canales de Iztacalco, y queincluso en alguna ocasin estuvo a punto de morir en un accidente enel vapor que lo conduca por La Viga. En 1855, el territorio del DistritoFederal fue organizado en municipalidades. Una de ellas fue la quetuvo su cabecera en Iztacalco. Inclua los pueblos de Santa AnitaZacatlamanco, Iztacalco y sus ocho barrios; as como varios que

  • Iztacalco 7

    actualmente pertenecen al territorio de Iztapalapa (Aculco, Atlazolpa, Nextipac) y Benito Jurez (Zacahuitzco). Afinales del siglo XIX, Iztacalco pas a depender de la municipalidad de Tlalpan, y contaba para entonces con unos 2mil 800 habitantes en sus barrios, rancheras y pueblos.

    Parroquia de Santa Anita ZacatlalmancoHuehuetl

    Durante el siglo XIX, Iztacalco fue un punto estratgico en el trnsitoentre los pueblos ribereos del lago de Xochimilco y la ciudad deMxico. A travs de sus canales se transportaban los productosagrcolas de Iztapalapa, Tlhuac, Chalco, Xochimilco, Mxquic yMilpa Alta. A ellos se sumaban los propios de la chinamperaiztacalquense. En Zacatlamanco exista un embarcadero de trajineras[2]

    y en torno a l se formaba un mercado donde se venda toda clase dehortalizas.

    Al inicio del siglo XX, la imagen de Iztacalco y sus pueblos seguasiendo la de una zona rural, rodeada de huertos de flores y verduras.Segua siendo tambin uno de los paseos principales del DistritoFederal, aunque comenzaba a ser desplazado por otras zonas delsuroeste como Mixcoac y San ngel. En la dcada de 1930 el canal deLa Viga fue cegado, en la actualidad ya no existen los canales denavegacin por donde pasaban las canoas con producto agricolas parala ciudad de Mxico con lo que la actvidad en la chinampera lleg a sufin al privrsele del agua necesaria para su cultivo. Sobre los canales deIztacalco fueron construidas numerosas avenidas que hoy forman parte de la red vial primaria de la ciudad deMxico. Las primeras industrias se establecieron en Iztacalco hacia la mitad del siglo XX, cuando la delegacinformaba parte de la periferia capitalina. Dada su cercana al Centro Histrico, el territorio fue urbanizadotempranamente.

    PolticaComo una de las delegaciones polticas del Distrito Federal, los iztacalquenses slo eligen a sus jefes de gobiernodesde el ao 2000. Antes de esa fecha, los delegados fueron nombrados por los jefes de la administracin pblica enla capital mexicana. En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Iztacalco es representado por dos diputados. Enel Congreso de la Unin lo representa un diputado. Desde que en 1997 los capitalinos eligen a sus representantespopulares y a los jefes de la administracin local, las elecciones han sido dominadas por el Partido de la RevolucinDemocrtica, que en esta demarcacin ha obtenido los triunfos en la eleccin a jefe delegacional en 2000, 2003,2006 y 2009.

    Jefes Delegacionales Diana Bernal Ladrn de Guevara (16 de diciembre de 1997 - 31 de marzo de 2000) Ricardo Ruiz Surez (26 de abril de 2000 - 30 de septiembre de 2000) Margarita Elena Tapia Fonllem (1 de octubre de 2000 - 30 de septiembre de 2003) Armando Quintero Martnez (1 de octubre de 2003 - 30 de septiembre de 2006) Erasto Ensstiga Santiago (1 de octubre de 2006 - 17 de febrero de 2009) Fernando Rosique Castillo (6 de mayo de 2009 - 30 de septiembre de 2009)[3]

    Francisco Snchez Cervantes (1 de octubre de 2009 - En el cargo) Elizabeth Mateos Hernndez (1 de octubre de 2012 - 30 de septiembre de 2015)

  • Iztacalco 8

    Gobierno Delegacional Actual Jefe Delegacional: Elizabeth Mateos Hernndez

    Secretario Particular: Maximiliano Antonio Len Corona Coordinador de Asesores: Mara Valdez Romero

    Director General Jurdico y de Gobierno: Vctor Manuel Morales Rosique Director General de Administracin: Fernando Rosique Castillo Director General de Obras, Servicios y Desarrollo Urbano: Mara Teresa Garca Barajas Directora General de Desarrollo Social: Elizabeth Mateos Hernndez Director General de Participacin Ciudadana: Irma Fabiola Bautista Guzmn

    Infraestructura

    Servicios culturales

    Bibliotecas

    Iztacalco cuenta con once bibliotecas dependientes del gobierno delegacional. Son de dimensiones modestas ysirven principalmente la demanda de los estudiantes de niveles bsicos de la demarcacin.La ms grande de ellas es la Biblioteca Central Delegacional, localizada cerca del edificio sede de la jefatura. Estabiblioteca, sin embargo no se compara con la de UPIICSA, aunque el acervo de la biblioteca politcnica es demasiadoespecializado.

    Palacio de los Deportes en el complejo deportivo de La Magdalena Mixhuca.

    Casas de Cultura

    La delegacin opera diez casas decultura, cuya cobertura est restringidaa las colonias donde se localizan,siendo bienvenidos vecinos de todaslas colonias y dems Delegaciones delD.F. o del Estado de Mxico. De ellasla ms importante es la de los SieteBarrios, que se localiza en el pueblo deIztacalco.

    No existe ningn auditorio pblico. Sinembargo, funcionan como escenario de diversos eventos culturales --especialmente conciertos de msicacomercial--, el Palacio de los Deportes y el Foro Sol, dentro del Autdromo Hermanos Rodrguez, aunque ningunode ellos es operado por el gobierno, sino que han sido concesionados a empresas privadas.

    En la actualidad cuenta con el Faro Cultural y Recreativo Iztacalco, recinto cultural que se encuentra en la coloniaAgrcola Oriental y que cuenta con un programa de exposiciones temporales de pintura y fotografa, programa detalleres, cine club y actividades de fin de semana, clases de pintura en cermica todos los das de la semana,programacin de grupos profesionales de teatro, danza, msica y tteres.Dentro de estas actividades se incluye un taller de fotografa gratuito impartido por fotgrafos profesionales alservicio de la Delegacin Iztacalco, donde se aprende desde hacer su propia cmara estenopeica hasta el manejo yedicin de cmara y fotografa digital, sin olvidar la cmara tradicional de 35 mm.. Cuenta con trotapista, cancha decachiball, cancha de basquetbol, pista de patinaje, biblioteca, sala de internet, sala de proyeccin de video, sala delectura, rea recreativa infantil, gimnasio al aire libre y un foro al aire libre techado con una lonaria muy moderna.

  • Iztacalco 9

    A partir del 2012 la delegacin cuenta con un nuevo centro cultural llamado L.A.T.A (Laboratorio de Artes yTrabajo Alternativo). Se encuentra en la colonia Cuchilla Ramos Milln, cerca de la explanada delegacional, ycuenta con diversas actividades culturales y artisticas como conciertos, cineclub, cursos, talleres y exposiciones.

    VialidadIztacalco cuenta con una de las mejores redes viales del Distrito Federal. Su lmite norte es sealado por el eje delViaducto Ro de la Piedad, que atraviesa Ciudad de Mxico del poniente al oriente, y termina en la calzada IgnacioZaragoza. Esta va rpida conduce con rumbo al sureste hacia la autopista Mxico-Puebla.El lmite oriente de la delegacin lo constituye el Anillo Perifrico, una va rpida que circunda la zona urbana delDistrito Federal. Por el centro de la delegacin pasa el Circuito Interior, construido sobre el lecho del roChurubusco.En el poniente de la delegacin, cerca del viejo pueblo de Iztacalco, se localiza el Eje 3 Oriente, que forma parte deun proyecto de va rpida que debe comunicar Xochimilco en el sur de la capital, con Atzacoalco, en el norte.A esta red de vital importancia por su rapidez y longitud, se debe sumar la presencia de varios ejes viales, cuyaconstruccin dio inicio en la dcada de 1970.El territorio de Iztacalco queda comprendido entre el Eje 2 y el Eje 6 Sur, Eje 1 Oriente y Eje 5 Oriente, y el Eje 4Sur y Eje 5 Sur.

    TransporteLa columna vertebral del transporte en Iztacalco es el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad deMxico. Cuatro lneas de la red atraviesan la delegacin. De oriente a poniente corre la lnea 9, cuya terminal oriental--Pantitln--, posee el paradero de autobuses urbanos y suburbanos ms grande de la capital.Adems, es terminal de otras tres lneas, una de las cuales se dirige hacia el oriente por el territorio iztacalquenserumbo a Iztapalapa y La Paz. De norte a sur recorren Iztacalco las lneas 4 y 8. La primera de ellas tiene su terminalsur, en Santa Anita, cerca del lmite con Iztapalapa.El transporte pblico en Iztacalco es complementado por numerosas lneas de autobuses de las paraestatalescapitalinas o de corporaciones privadas, as como cuatro lneas de Trolebs controladas por el Servicio deTransportes Elctricos del D. F..Las lneas de trolebs en la demarcacin son: Lnea E: Metro Pantitln-Deportivo Santa Cruz Meyehualco. Lnea M: Circuito villa de Corts Lnea S: Corredor Cero Emisiones Eje 2 sur Lnea Q: Metro Pantitln-Metro IztapalapaTambin, la lnea 2 del Metrobs recorre parte de la delegacin.Debido a que Iztacalco es una demarcacin de la Ciudad de Mxico, no posee terminales propias para el transportefuera de la Zona Metropolitana.Para ello, es necesario hacer uso de alguna de las cuatro terminales de autobuses o del Aeropuerto Internacional de laCiudad de Mxico. Ninguna de estas instalaciones se encuentra en la delegacin.

  • Iztacalco 10

    Estaciones del Metro en la Delegacin Iztacalco

    Estacin Coyuya del Sistema de Transporte Colectivo(Metro) en la delegacin Iztacalco

    Viaducto, lnea Santa Anita, lneas y Coyuya, lnea Iztacalco, lnea Veldromo, lnea Ciudad Deportiva, lnea Puebla, lnea Pantitln, lneas Agrcola Oriental, lnea Canal de San Juan, lnea

    MetrobsEl Metrobs de la Ciudad de Mxico tambin transita en las calles de la delegacin Iztacalco. La lnea que abarca aesta delegacin es la lnea 2, con las estaciones de Coyuya, Canela, Goma, Iztacalco, UPIICSA, Canal de San Juan,Tlacotal y Rojo Gmez, entre otras. El servicio de esta lnea dio inicio el 18 de diciembre de 2008.La lnea 5, que actualmente est en construccin, tendr las estaciones San Juan, Casa del Herrero, Calle 7, AgrcolaOriental, Pantitln, Oriente 233, Puebla, Fresnos del Ortogrfico, Ciudad Deportiva y Ro de la Piedad; yposteriormente pasar por las estaciones del Metro, tales como Agrcola Oriental, Puebla y Ciudad Deportiva.

    Oferta educativaEn Iztacalco se encuentra la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniera y Ciencias Sociales yAdministrativas (UPIICSA) del Instituto Politcnico Nacional, la segunda institucin mexicana por su importanciaen la educacin superior.En esta institucin se ofrecen estudios universitarios de ingeniera, informtica y administracin, donde tambin sepueden estudiar lenguas extrajeras como ingls, francs, japons e italiano.As mismo se tiene la ESEF (Escuela Superior de Educacin Fsica) formadora de maestros normalistas en esembito y tambin se tiene la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, institucin que forma licenciados enEntrenamiento Deportivo. De nivel medio superior (correspondiente al ciclo de bachillerato) son el Plantel 2 de laEscuela Nacional Preparatoria (UNAM), la Preparatoria Iztacalco, dependiente del Instituto de Educacin MediaSuperior del Distrito Federal (IEMS-DF); el Plantel 3 del Colegio de Bachilleres Metropolitano; as como dosescuelas de formacin tcnica pertenecientes al DGETI tales como son el Centro de Estudios Tecnolgicos,Industrial y de Servicios 31 y 76 de la Secretara de Educacin Pblica del Gobierno Federal.

  • Iztacalco 11

    Servicios de saludIztacalco posee cinco centros de salud, operados todos ellos por la Jurisdiccin Sanitaria de Iztacalco, dependientede la Secretara de Salud del Distrito Federal (SS-DF) y se ubica en Av. Plutarco Elas Calles a la altura de laestacin del Metro Coyuya.Estos establecimientos prestan atencin mdica de nivel primario, aunque no pueden recibir casos de urgencia o querequieran hospitalizacin.Los servicios de los centros de salud son gratuitos en los trminos considerados en la legislacin vigente en materiade salud en el Distrito Federal. La gratuidad del servicio incluye la consulta y el abasto de algunos medicamentos.Los centros de salud pueden canalizar a sus pacientes a los hospitales pblicos en los casos que lo requieran.Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) opera un hospital general de zona en la delegacin, esla unidad No.30, y de igual forma est ubicada en Av. Plutarco Elas Calles antes de llegar a la Jurisdiccin Sanitariade Iztacalco, pero slo presta sus servicios a trabajadores asegurados o personas que se hayan afiliado al sistema deSeguro Popular.

    Centro de Asistencia e Integracin SocialDentro de la Delegacin se encuentra el C.A.I.S. Corua Nios (Centro de Asistencia e Integracin Social), en elcual el Gobierno del Distrito Federal ofrece atencin a nios, nias y jvenes en situacin de calle, depende delInstituto de Asistencia e Integracin Social (IASIS), que es una Direccin General de la Secretara de DesarrolloSocial (SEDESOL).Es un centro filtro que trabaja las 24 horas del da, los 365 das del ao, recibe a nios y jvenes de 13 a 21 aos, quese encuentran en situacin de calle y tienen problemas de adiccin.Proporciona servicios asistenciales como son, albergue, alimentos, ropa, agua caliente para bao, etc., tambin ofreceapoyo de reas como trabajo social, tutora, psicologa, servicio mdico, enfermera, educacin as como estacin dedesintoxicacin (cabe mencionar que todos los servicios son gratuitos).Se trabaja de manera directa con los nios y jvenes, en la elaboracin de un plan de vida, as como el desarrollo deactividades tendientes a lograr una estabilidad en todos los aspectos.Se llevan a cabo actividades que les permitan reforzar el compromiso de independencia, dentro y fuera del Centro,con un horario establecido, cumpliendo con las normas y reglas de convivencia, tambin participan en actividadesorganizadas que les permitan establecer relaciones sociales.

    reas verdesDebido a que la mayor parte de su suelo pertenece a la mancha urbana de la Ciudad de Mxico, Iztacalco presentauna gran carencia de parques o jardines pblicos. El mayor espacio verde de la delegacin es la Ciudad DeportivaMagdalena Mixiuhca, un espacio reforestado de eucaliptos que alberga numerosas instalaciones deportivas.La colonia Agrcola Oriental (oriente, en el lmite con Iztapalapa) posee adems un parque ecolgico que tambinsirve como escuela de educacin ambiental. Su superficie no rebasa la hectrea. En esta misma colonia cuenta conuna alberca semi-olimpica que da servicios a la comunidad en general, en un horario amplio y flexible deacuerdo alas actividades individuales de los usuarios. El rango de edad para ser aceptado es mnimo 6 aos. Cuenta conprofesores capacitados y niveles de colocacin desde principiantes hasta avanzados y equipos que representan a lamisma en diferentes competencias a nivel zona y D.F. Dentro del mismo sitio donde se ubica se encuentra un espaciorecreativo infantil, cancha de ftbol, kiosco para reuniones y un pequeo centro cultural.El domingo 20 de febrero de 2005 se inaugur el parque Ex Lago Infonavit, que tuvo una inversin de 8 millones400 mil pesos, inform Armando Quintero Martnez, entonces Jefe Delegacional.

  • Iztacalco 12

    El parque, con una extensin de 8 mil 500 metros cuadrados, cuenta con reas para nios, jvenes y adultos mayores.Tiene una pista de patinaje, canchas de tenis y cachibol. Adems cuenta con reas en las que se impartirn talleres deartes plsticas para menores de ocho aos.La fuente que se instal es una obra que permite rescatar una zona de Iztacalco que haba estado abandonada duranteaos.

    EconomaIztacalco es la segunda delegacin poltica con mayor nmero de establecimientos industriales en el Distrito Federal.Se concentran especialmente en un fraccionamiento conocido como Granjas Mxico, localizado entre la cabeceradelegacional y la Ciudad Deportiva.Es muy importante citar que, en la colonia Agrcola Oriental se encuentran fbricas dulceras, alimenticias,industriales y farmacuticas, siendo sta la mayor presencia de ese tipo en la Ciudad de Mxico, adems de lacolonia Vallejo en la delegacin Azcapotzalco; as mismo, aqu se encuentran algunas empresas con alto prestigio enel mercado, aparte de empresas pequeas y menores.

    ComercioSe estima que el abasto existente dentro de la delegacin satisface las necesidades con 16 mercados pblicos y 9concentraciones comerciales, con un total de 3,985 locatarios, que representan un promedio de 1.8 mercados y 89locatarios por cada 10,000 habitantes. Adems existen 11 tianguis y 4 mercados sobre ruedas que se establecen endiferentes das de la semana dentro del rea de la delegacin. La cercana con la Central de Abastos es un factorimportante para Iztacalco en el abasto y comercio, aun as, se necesita de un mercado en las colonias Santa Anita yGranjas Mxico.

  • Iztacalco 13

    DemografaLa poblacin de Iztacalco es mayoritariamente de clase media-baja a clase baja y con ncleos socioeconmicos declase alta (Colonia Militar Marte y Reforma Iztacchuatl Norte) y media-alta (Colonia Viaducto Piedad y ReformaIztacchuatl Sur).

    La densificacin de poblacin de clase baja tieneencerrada a la Ermita de la Asuncin,

    monumento catalogado por el INAH, en unespacio apenas accesible

    Segn el censo del ao 2000, la poblacin es de 411 mil 321 personas,de las cuales, 215 mil 321 son mujeres y 196 mil son hombres, lo querepresenta el 4.77% de la poblacin total del Distrito Federal.Sinembargo en el ltimo Conteo de Poblacin y Vivienda del 2010 INEGIregistro una poblacin total de 112, 336,538 de los cuales 54, 855,231eran hombres y 57, 481,307 mujeres.

    Su densidad de poblacin es de 17 mil 884 hab/km, ndice superior en365 veces al promedio nacional y 2.1 veces ms alto que el del DistritoFederal.

    Detalle de la fachada de la Ermita de la Asuncin,centro de Iztacalco

    La tasa de crecimiento de la poblacin muestra una tendencia negativa.En el lustro de 1990 a 1995, la poblacin decreci a una tasa de-1.19%. Para el siguiente lustro, 1995-2000, la poblacin se redujo en 8mil 265 personas. En total, en la dcada 1990-2000, el crecimiento fuede -0.9%El 25.53% de la poblacin (103 mil 506) tiene entre 0 y 14 aos deedad; 67.61% (274 mil 047), se encuentra en el rango de 15-64 aos y6.84% (27 mil 745), tiene 65 aos o ms. Actualmente se est dandoun proceso de cambio hacia una poblacin de mayor edad: en 1980, laedad mediana era de 16 aos, mientras que en 2000 es de 27 aos,igual a la del Distrito Federal.

  • Iztacalco 14

    Capilla de la Santa Cruz, centro de Iztacalco

    La tasa de fecundidad global del ao de 1999 para la DelegacinIztacalco fue de 1.9, la sptima ms baja del Distrito Federal, y de 2.11en el ao 2000. Esto significa que al final de su vida reproductiva, cadamujer tiene en promedio 2 hijos.

    Entre 1990 y 1999, la tasa bruta de natalidad disminuy de 35.6nacimientos por cada mil habitantes a 25.2.La poblacin femenina de 12 aos y ms representa un total de 170 mil975 personas. En este grupo, entre enero de 1999 y febrero del 2000 seregistr el nacimiento de 8 mil 151 hijos vivos. De estos, 6 nacimientosfueron de nias entre 12 y 14 aos y 880 nacimientos fueron deadolescentes entre 15 y 19 aos. Con estas cifras se observa una tasa deembarazo adolescente de 10.86%, cifra relativamente menor a la que seregistra en el Distrito Federal, que es de 11.3%.

    De las mujeres mayores de 12 aos, 15 mil 580 (9.2%) viven en uninlibre; 47 mil 470 (28.05%) estn casadas civil y religiosamente; 16 mil 867 (9.96%) estn casadas slo por el civil;1,099 (6.4%) estn casadas slo religiosamente; 14 mil 064 (8.3%) son viudas, 4 mil 094 (2.41%) son divorciadas, 9mil 205 (5.43%) estn separadas y 60 mil 591 (35.8%) son solteras.Las tres primeras causas de muerte en 2001 fueron las enfermedades del corazn, con una tasa de 102.7 defuncionespor cada cien mil habitantes, la diabetes mellitus, con 101.5, y los tumores malignos, con 80.6.La tasa de crecimiento natural, determinada por las tasas de natalidad y mortalidad, disminuy de 3.0 en 1990 a 1.9en 2000.

    Datos demogrficos Esperanza de vida: 76 aos para las mujeres y 72 aos para los varones. Matrimonios registrados en la delegacin en 1999: 3 mil 004. Divorcios registrados en la delegacin en 1999: 99. Divorcios administrativos (por comn acuerdo de la pareja): 99. Personas que hablan alguna lengua indgena:5 mil 389 (Nahuatl y Zapoteco princ.). Poblacin econmicamente activa: 175 mil 568 Casas particulares: 44 mil 353En cuanto a la religin de la poblacin de 5 aos y ms, el 90.42% afirma ser catlica, 3.9% protestante oevanglica, 3.15% de otra iglesia evanglica, 2.7% sin religin y 1% testigo de Jehov.Iztacalco ocupa el noveno lugar entre las delegaciones por cantidad de personas en condiciones de marginalidad:132 mil 549 personas sufren algn grado de marginalidad, lo que corresponde al 32.2% de su poblacin y al 4.6%del total de la poblacin marginada del Distrito Federal. El nmero de hogares con este problema se eleva a 31 mil335, los cuales estn concentrados en 25 mil 592 viviendas.De acuerdo con el grado de marginacin, Iztacalco tiene una proporcin de 0.8% de personas (1,044) que viven encondiciones de muy alta marginalidad, y el 13.4% vive en condiciones de alta marginalidad, los porcentajes msbajos del Distrito Federal.En contraste, el 85.8% de la poblacin marginada padece un grado medio de marginacin, el ms alto del DistritoFederal.

  • Iztacalco 15

    HermanamientosLa ciudad de Iztacalco est hermanada con las siguientes ciudades

    China Suzhou(2010)[4]

    Referencias[1] http:/ / toolserver. org/ ~geohack/ geohack. php?language=es& pagename=Iztacalco& params=19. 394918_N_-99.

    098568_E_globe:earth_type:city[2] Una trajinera es una embarcacin de fondo plano hecha con tablones e impermeabilizada con una goma de petrleo que en Mxico se llama

    chapopote.[3] Desde el 18 de febrero fungi como encargado de despacho, ante la renuncia de su predecesor. El 28 de abril de 2009 fue ratificado por la

    ALDF como Jefe Delegacional Sustituto por el resto del periodo[4] http:/ / www. economia. unam. mx/ deschimex/ cechimex/ chmxExtras/ repositorio/ archivos/ ProgramadeBecas_2012-2. pdf/

    En diferentes cdices, elaborados todos despus de la Conquista, se halla plasmada la historia antigua de Iztacalco,historia que se remonta a hace alrededor de setecientos aos, cuando los mexicas se establecieron en uno de lostreinta y un islotes del lago de Texcoco. En los ltimos cdices que se elaboraron se mezcl la representacinpictogrfica con leyendas -escritos- en nahuatl y en espaol. A partir de estos documentos trazados con maestrasabemos que el nombre de Iztacalco est ntimamente ligado al proceso de obtencin de sal de las aguas salobres dellago de Texcoco, con un filtro de tierra y calor; el mismo procedimiento fue utilizado en la comunidad an aprincipios del siglo XX.

    Bibliografa INEGI: Cuaderno estadstico delegacional. Versin 2002. Versin electrnica consultada en inegi.gob.mx (http:/ /

    www. inegi. gob. mx/ prod_serv/ contenidos/ espanol/ biblioteca/ default. asp?accion=& upc=702825000427&seccionB=bd)

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Iztacalco. Commons Pgina de la Administracin Delegacional de Iztacalco - DF (http:/ / www. iztacalco. df. gob. mx/ ) Pgina del Gobierno del Distrito Federal (http:/ / www. df. gob. mx/ )

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 16

    Fuentes y contribuyentes del artculoIztacalco Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=73592323 Contribuyentes: -Erick-, 4lex, Accionesdefe, Adriana Z Souver, Adrianiks, Adyta5, Akhram, Alberto2105, Alejandro.rcc,AugustoRomero, Balderai, Battroid, BellinghausenMX, BetoCG, Carmen landin rojas, Cesarsorm, Claudia Ponce Luna, Comae, Crapcont, DanielLopezGarcia, Daniela Oliver, Dark, Darknes12,Dge, Dianai, EHuizache, Ecemaml, Eduardosalg, Elmarciano, Emmanuel Romero Caldern, Farisori, France N. Roseau, Fromage, Gizmo II, Guarniz, Gwolf, Gngora, Hajor, Hanzel.alvarez,Henryficar, Humberto, JacobRodrigues, Javier Daniel Contreras Hernandez, Jkbw, Jmvgpartner, Jorge 2701, Josefrancisco1, Kakkox, Kauderwelsch, Kjetil2006, Kobaya004, Lucsev 7, MSAAPS19, Magister Mathematicae, Maquedasahag, Mbernabeg, Michomanuel, Mikiguti, Miriamtalmar, Mnts, Monicali hernandez, Moriel, Nobeltran, Nohemi HeCo, Palitos, Paulinamorales7, Prezza,ProtoplasmaKid, R0b3rt0rdz, Raul pizano, Rickmen8, Rikxs, Rge, Salvador raes, Sarkel, Sarumo74, Sealight, Steven1485, SuperBraulio13, Susleriel, Te acompano, Tortillovsky, TrackTool,Ublanco, Wennahele, Y0rx, Yavidaxiu, Ycaa, Yodigo, 158 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Escudo Delegacional IZTACALCO.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escudo_Delegacional_IZTACALCO.svg Licencia: Creative CommonsAttribution-Share Alike Contribuyentes: Sarumo74Archivo:Iztacalco, Mxico DF.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Iztacalco,_Mxico_DF.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: EOZyoArchivo:Flag of Mexico.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Mexico.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Alex Covarrubias, 9 April 2006 Basedon the arms by Juan Gabino.Archivo:Coat of arms of Mexican Federal District.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Coat_of_arms_of_Mexican_Federal_District.svg Licencia: CreativeCommons Attribution 3.0 Contribuyentes: BattroidArchivo:PRD logo (Mexico).svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:PRD_logo_(Mexico).svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: The organization itslef. Originaluploader was WilliamTheaker at en.wikipediaArchivo:Logo_PT.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Logo_PT.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: Partido del TrabajoArchivo:Movimiento ciudadan.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Movimiento_ciudadan.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Movimiento CiudadanoArchivo:Delegacion Iztacalco.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Delegacion_Iztacalco.JPG Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 UnportedContribuyentes: AugustoRomeroArchivo:Iztacalco relieve e hidro.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Iztacalco_relieve_e_hidro.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Carlos Mara SotoArchivo:Iztacalco clima.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Iztacalco_clima.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Carlos Mara SotoArchivo:Mxico-Iztacalco escena callejera.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mxico-Iztacalco_escena_callejera.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes:Sealight, Yann, YavidaxiuArchivo:Templo y Antiguo Convento de San Matas Apstol 03.jpg Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Templo_y_Antiguo_Convento_de_San_Matas_Apstol_03.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes:User:GwolfArchivo:Templo y Antiguo Convento de San Matas Apstol 09.jpg Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Templo_y_Antiguo_Convento_de_San_Matas_Apstol_09.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes:User:GwolfArchivo:Parroquia de Santa Anita Zacatlalmanco Huehuetl 04.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Parroquia_de_Santa_Anita_Zacatlalmanco_Huehuetl_04.jpgLicencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:GwolfArchivo:Palacio de los Deportes.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Palacio_de_los_Deportes.JPG Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:Alx 91, MichaelMaggs, Ruberyuka, Sealight, TFCforever, TomAlt, Tortillovsky, 2 ediciones annimasArchivo:MetroCoyuyaPlatformMexicoCity.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MetroCoyuyaPlatformMexicoCity.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes:ThelmadatterArchivo:MetroDF Lnea 2.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MetroDF_Lnea_2.svg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: SofreeArchivo:MetroDF Lnea 4.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MetroDF_Lnea_4.svg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: SofreeArchivo:MetroDF Lnea 8.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MetroDF_Lnea_8.svg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: SofreeArchivo:MetroDF Lnea 9.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MetroDF_Lnea_9.svg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: SofreeArchivo:MetroDF Lnea 1.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MetroDF_Lnea_1.svg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: SofreeArchivo:MetroDF Lnea 5.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MetroDF_Lnea_5.svg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: SofreeArchivo:MetroDF Lnea A.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MetroDF_Lnea_A.svg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: SofreeArchivo:Ermita de la Asuncin 05.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ermita_de_la_Asuncin_05.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0Contribuyentes: User:GwolfArchivo:Ermita de la Asuncin 04.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ermita_de_la_Asuncin_04.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0Contribuyentes: User:GwolfArchivo:Capilla de la Santa Cruz, Iztacalco 04.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Capilla_de_la_Santa_Cruz,_Iztacalco_04.jpg Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:GwolfArchivo:Flag of the People's Republic of China.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_People's_Republic_of_China.svg Licencia: Public DomainContribuyentes: Drawn by User:SKopp, redrawn by User:Denelson83 and User:Zscout370 Recode by cs:User:-xfi- (code), User:Shizhao (colors)Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: SVG version was created by User:Gruntand cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    IztacalcoToponimia Geografa Divisin territorial

    Historia Poltica Jefes Delegacionales Gobierno Delegacional Actual

    Infraestructura Servicios culturales Bibliotecas Casas de Cultura

    Vialidad Transporte Estaciones del Metro en la Delegacin Iztacalco

    Metrobs Oferta educativa Servicios de salud Centro de Asistencia e Integracin Social reas verdes

    Economa Comercio

    Demografa Datos demogrficos

    Hermanamientos Referencias Bibliografa Enlaces externos

    Licencia