5
Jacques Maritain (1882-1973) Antes de poder adoptar alguna postura social, debe ésta apoyarse sobre algún fundamento filosófico sólido. De otro modo, las opiniones se vuelven vacías. 1. Vida Filósofo Francés y pensador político, exponente del Tomismo en el siglo XX (Neo-Tomismo) Nació el 18 de Noviembre de 1882, en París. Hijo de un abogado prominente (Paul Maritain) y nieto de un estadista Francés (Jules Favre) Inicialmente su pensamiento fue inspirado por Henri Bergson Ante la aridez intelectual que experimentaban en Francia, prometió suicidarse con su novia, Raïsa Oumansoff en el lapso de un año si es que no encontraban alguna respuesta a la aparente falta de sentido de la vida. Cambiaron de opinión después, tras ver las falacias del positivismo. Fueron influenciados por los escritos de León Bloy, y posteriormente buscaron el bautismo en la Iglesia Católica. Maritain, tras sus estudios en ciencias naturalez, empieza a estudar a fondo los escritos de Santo Tomás de Aquino. Se convirtió en prominente profesor en universidades como Princeton, Columbia y Notre Dame. Influyó en la redacción de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU (1946) como en similares declaraciones de otros países. 2. Pensamiento Metafísica Primero se ha de buscar el fundamento teórico sobre el cual construir el pensamiento. Reconoce la metafísica como el estudio del ser en caunto ser, los primeros principios y las últimas causas. Sigue la tradición de Santo Tomás, aunque busca renovarlo. Tomás de Aquino propone respuestas correctas, pero no completas como tal. o Es necesaria, así, la renovación Epistemología

Jacques Maritain

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofia

Citation preview

Jacques Maritain (1882-1973)Antes de poder adoptar alguna postura social, debe sta apoyarse sobre algn fundamento filosfico slido. De otro modo, las opiniones se vuelven vacas. 1. Vida Filsofo Francs y pensador poltico, exponente del Tomismo en el siglo XX (Neo-Tomismo) Naci el 18 de Noviembre de 1882, en Pars. Hijo de un abogado prominente (Paul Maritain) y nieto de un estadista Francs (Jules Favre) Inicialmente su pensamiento fue inspirado por Henri Bergson Ante la aridez intelectual que experimentaban en Francia, prometi suicidarse con su novia, Rasa Oumansoff en el lapso de un ao si es que no encontraban alguna respuesta a la aparente falta de sentido de la vida. Cambiaron de opinin despus, tras ver las falacias del positivismo. Fueron influenciados por los escritos de Len Bloy, y posteriormente buscaron el bautismo en la Iglesia Catlica. Maritain, tras sus estudios en ciencias naturalez, empieza a estudar a fondo los escritos de Santo Toms de Aquino. Se convirti en prominente profesor en universidades como Princeton, Columbia y Notre Dame. Influy en la redaccin de la Declaracin de Derechos Humanos de la ONU (1946) como en similares declaraciones de otros pases.2. PensamientoMetafsica Primero se ha de buscar el fundamento terico sobre el cual construir el pensamiento. Reconoce la metafsica como el estudio del ser en caunto ser, los primeros principios y las ltimas causas. Sigue la tradicin de Santo Toms, aunque busca renovarlo. Toms de Aquino propone respuestas correctas, pero no completas como tal. Es necesaria, as, la renovacinEpistemologa Parte del realismo de Santo Toms y, a veces, San Jun de la Cruz, San Agustn, y San Buenaventura Contextualizado en los problemas modernos, insiti en la prioridad de la metafsica sobre la epistemologa. La estructura y el mtodo de las diversas ciencias estn determinadas por la naturaleza del objeto a ser conocido (metafsica)Filosofa de la Naturaleza Gracias a sus estudios de las ciencias naturales y su desilucin con la aproximacin positivista, encontr el camino de su pensamiento en el Tomismo. Busca presentar un anlisis ontolgico del ente corpreo sensible y movible.

Teologa Natural y Filosofa de la Religin No hay conflicto entre fe y autntica razn. La creencia religiosa est abierta a la discusin racional. No es, entonces, una actitud u opinin privada, sino un tema sobre la verdad El hombre ha de decidir entre el Dios verdadero o la irracionalidad radicalFilosofa moral y filosofa del derecho/poltica Maritain se encuentra dentro de la tradicin Aristotlica-Tomista sobre la ley natural Aristteles est en necesidad de ser completado por el conocimiento del ltimo fin, lo cual hace Santo Toms de Aquino aadiendo los conceptos de ley eterna/divina de la cual deriva la ley natural. Hay una ley natural que no est escrita en la naturaleza pero es inmanente a ella Puesto que la naturaleza tiene un carcter teolgico: uno puede saber que debe de hacer alguna cosa, o cmo debe de hacerla, al examinar su fin y la normalidad de su funcionamiento La ley natural es un orden o una disposicin que la razn humana puede descubrir y de acuerdo a la cual la voluntad humana debe actuar para adecuerase con los fines necesarios del ser humano Slo hay una ley natural que gobierna a todos los seres con naturaleza humana. Es conocida naturalmente. El fin del hombre es ser libre. Libertad no es arbitrariedad sino la realizacin de la persona humana de acuerdo con su naturaleza, especficamente la perfeccin moral y espiritual. Su filosofa poltica y de derecho estn atadas a su filosofa moral Propone Humanismo cristiano ntegro ntegro porque considera al ser humano con sus dimensiones materiales y espirituales como un todo unificado que participa en una sociedad en bsqueda de un bien comn. El fin de esta filosofa poltica es subrayar las condiciones necesarias para hacer a la persona ms plenamente humana en todo aspecto. Mientras el bien privado como individuo est subordinado al bien temporal de la comunidad, como persona con un fin sobrenatural, el bien espiritual es superior a aquel de la sociedad. El mejor orden poltico es el que reconocce la soberana de Dios. Rechaza el fascismo y el comunismo, como tambin el humanismo secular. El humanismo teocntrico tiene su fundamento filosfico en el reconocimiento de que la naturaleza de la persona humana como ser espiritual-material es un ser en relacin con Dios. Las instituciones morales, sociales y polticas han de reflejar este hecho ontolgico. La sociedad ha de regirse bajo la ley. Cuatro tipos de ley: Eterna: Ordenacin de la razn divina para el gobierno del mundo. Natural: Ordenacin de la razn divina, descubrible por la razn humana, para el gobierno del mundo. (Ley de oro) Ley comn de la civilizacin: Extensin de ley natural a las circunstancias de vida en sociedad. Ley positiva: Sistema de leyes y reglas para asegurar orden en una sociedad particular. 3. Conclusin Qu harn los laicos? Tenemos, de hecho, algo qu ofrecer? En orden a opinar: Informarse (leer) Pensar Buscar consejo Actuar (en serio)Bibliografa Parte IROGEL, H., Diccionario de Filsofos, Mxico, 2007.Parte IIMetafsica ROGEL, H., Diccionario de Filsofos, Mxico, 2007.MARITAIN, J., A Preface to Metaphysics: Seven Lectures on Being, Nueva York y Londres, 1939.EpistemologaMARITAIN, J., Distinguish to Unite: or, The Degrees of Knowledge, Nueva York y Londres, 1959.Filosofa de la NaturalezaMARITAIN, J., Introduction to Philosophy, Londres, 1944.MARITAIN, J., Philosophy of Nature, Nueva York, 1951.Teologa Natural y Filosofa de la ReliginMARITAIN, J., Introduction to Philosophy, Londres, 1944.Filosofa moral y filosofa del derecho/polticaMARITAIN, J., The Rights of Man and Natural Law, Nueva York, 1943.MARITAIN, J., Man and the Sate, Chicago, 1951.GARCA ALONSO, L., tica o filosofa moral, Mxico, 2006.