13
Instituto superior Nuestra Señor de Fátima Profesorado de educación primaria. Autor: Elizabeth Achiarri. Profesora: Silvia Ayala de Bruenner. Curso : 1 años .

Jacques maritain

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Jacques maritain

Instituto superior Nuestra Señor de Fátima Profesorado de educación

primaria.Autor: Elizabeth Achiarri.

Profesora: Silvia Ayala de Bruenner.

Curso: 1 años .

Page 2: Jacques maritain

Los Pedagogos:

•Jacques Maritain

•Juan Mantovani •Jorge Camargo

Page 3: Jacques maritain

Jacques Maritain

Filósofo Francés, nacido el 18 de noviembre de  1882 en París y fallecido el 28 de abril de 1973 en Toulouse.

En el año 1943 publica la educación en este momento crucial. En ella el autor expresa sus preocupaciones por esa época particular, atravesada por dos guerras mundiales, y por los problemas educativos que estaban emergiendo en un contexto tan singular y

crítico.

Page 4: Jacques maritain

• Los fines de la educación.

• El dinamismo de la educación.

• Las humanidades y la educación.

• Las pruebas de la educación en nuestros días.

Page 5: Jacques maritain

• Previo al abordaje de los fines de la educación, Maritain establece algunas característica distintivas del hombre:

no es sólo un animal de la naturaleza, es un animal de cultura, por ello necesita del desenvolvimiento de la sociedad y

de la civilización, es un animal histórico, está dotado de un poder de conocer que es ilimitado y que no obstante debe

avanzar paso o paso, Puede “progresar” en su vida, ya sea intelectual o moralmente, gracia a la ayuda

de las distintas generaciones pasadas que han acumulado y conservado experiencias y hacen posible la transmisión de los conocimientos adquiridos.

Busca su libertad, pero necesita de una disciplina y tradición que lo fortalezca en esa búsqueda.

Los fines de la educación

Page 6: Jacques maritain

Los siete errores básicos en que incurre la

educación: • El primer error es “ el olvido o ignorancia de los fines” pues denuncia una “…

supremacía de los medios sobre el fin, y una ausencia de toda finalidad concreta y de toda eficacia real…”

• El segundo error mantiene relación con el anterior y supone “no desconocer la naturaleza del fin y las falsas o incompletas ideas respecto de ella.

• El tercer error se refiere al pragmatismo que lleva a perder de vista al sujeto y hace que se insista sólo en la acción y en el conocimiento como instrumento.

• El cuarto error se encuentra estrechamente vinculado al anterior y reside en la idea de situar a la sociología como la única regla de la educación y pensar que el gran fin de la misma es “adaptar al futuro ciudadano a la vida social”.

• El quinto error es caer con frecuencia en el intelectualismo. En este aspecto, Maritain distingue dos formas del mismo:

Page 7: Jacques maritain

1. Un intelectualismo cuyo énfasis está orientado hacia el logro de “ la habilidad dialéctica o retórica;

2. Un intelectualismo cuyo acento está puesto no en los valores universales sino en “las funciones prácticas y obreras, es decir, que impone la perfección en la “ especialización científica y técnica”.

• El sexto error que señala Maritain es el del “voluntarismo” y advierte del peligro que significa “subordinar la inteligencia la voluntad” convirtiéndola en una esclava de está.

• El séptimo error es pensar que “todo puede ser aprendido”. En otras palabras, es grave error pensar que en la escuela el alumno “ aprenderá todo” y que al salir de la escuela secundaria y/o universitaria será un hombre “totalmente formado”.

Page 8: Jacques maritain

Nació en San Justo, provincia de Santa Fe, Argentina, el 14 de noviembre de 1898 y falleció en 1961.

Page 9: Jacques maritain

Aportes al Humanismo Pedagógico

Su propuesta son:Su propuesta son:

la formación de la plenitud humana, la conquista del deber ser como obra de la educación, la vinculación entre formación individual y destino de los pueblos, la necesidad de una formación general como base y fundamento de la educación especializada e ideas acerca de cómo sortear la crisis de la educación . Plantea la necesidad de la explicación del fin de la educación, en consonancia con los objetivos particulares, los diseño curriculares educativo.

Page 10: Jacques maritain

• Si consideramos que el hombre es quien debe encontrarse en el centro del pensamiento, las políticas y las acciones de una sociedad organizada, entonces, desde la educación, consideramos la necesidad de implementar un humanismo pedagógico que le dé sustento y ayude a la organización diseño curricular y estratégica del sistema.

Su línea de pensamiento

Page 11: Jacques maritain

Jorge Camargo

nace en la cuidad entra en el noviciado

de de la

Buenos Aires. Compañía de Jesús

1919 1939

Page 12: Jacques maritain

comienzan las actividades será el primer del Instituto Pro universidad rector de la Católica de Córdoba universidad

1956 1965

Page 13: Jacques maritain

fue a trabajar como la deuda económica Muere el

la universidad del salvador muy grande, se la entrega 5 de

confiada la compañía de Jesús. A un grupo laico. De Julio

en

Buenos

Aires.

1970 1975 1998