5
JAPON (El origen del sol)

JAPON (El origen del s ol)

  • Upload
    orea

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JAPON (El origen del s ol). JAPÓN. Población. Idioma. Religión. Clima. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: JAPON (El origen del  s ol)

JAPON(El origen del sol)

Page 2: JAPON (El origen del  s ol)

JAPÓN

Población ClimaReligiónIdioma

Tiene una población  de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. es el área urbana más grande del mundo en términos de población

El idioma oficial de Japón es el japonés las principales influencias culturales fueron china , Corea, Siberia y Mongolia. Para escribir en japonés se utilizan tres tipos el kanji, hiragana y el katakana

 no es algo muy definido. El budismo es la religión ligeramente mayoritaria; el sintoísmo fue religión oficial de Japón hasta el siglo VII y actualmente es la segunda religión en número de seguidores. También se practica el cristianismo, principalmente en sus formas de protestantismo y catolicismo

Es un país lluvioso y con una alta humedad, posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador

Page 3: JAPON (El origen del  s ol)

JAPÓN

Fauna-flora PolíticaCulturaEconomía

 Es una monarquía constitucional con un parlamento bicameral, el Dieta. El poder ejecutivo lo ejerce un Gabinete, responsable ante la Dieta y compuesto por el primer ministro y ministros de estado, debiendo ser todos civiles. La rama legislativa se compone de una cámara de representantes de 480 escaños

La fauna comprende 132 especies de mamíferos, 583 especies de aves y 66 especies de reptiles, batracios y peces La gran variedad de la vegetación japonesa (unas 17.000 especies) se debe al clima y al relieve

Es la segunda mayor a nivel mundial, tras Estados Unidos. La cooperación entre el gobierno y las industrias, la costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio siglo.

Como principal objetivo la divulgación de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales japonesas, las cuales nos acercan a la filosofía y conocimiento de este país tan atractivo y diferente.

Page 4: JAPON (El origen del  s ol)

JAPÓN

Relieve Minerales

Hidrografía

Los recursos minerales de Japón son variados pero limitados en cantidad. La caliza es la roca más explotada. También se extraen otros minerales como carbón, cobre, plomo, cinc y otras rocas como la cuarcita, pero en cantidades insuficientes para cubrir la demanda interior.

Japón se sitúa en la zona de contacto entre tres placas tectónicas, la del Pacífico, la de Filipinas y la Euroasiática. Esto quiere decir que el país sufre, frecuentemente, terremotos y vulcanismo activo, por lo que predominan las rocas eruptivas. 

Apenas existen cuencas hidrográficas de importancia. Se despeñan desde las alturas de las cordilleras mesoinsulares siguiendo, en general, las líneasde falla que presentan los volcanes. Gracias a esto Japón logra tener instalada una importante capacidad hidroeléctrica, aprovechada casi en toda su capacidad.

Page 5: JAPON (El origen del  s ol)

VESTIMENTAEn Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la tradicional y la

moderna. En el vestuario tradicional se destaca el kimono "cosa para vestir", que es una prenda llamativa larga usada por mujeres, hombres y niños en ocasiones

especiales. Otras prendas usadas por los japoneses son: la yukata, que es un kimono ligero de verano; la hakama, una prenda ceremonial; el jinbei, prenda

masculina ligera usada como pijama; y el jūnihitoe, una prenda femenina similar a un kimono y usada por las nobles.

Entre las correas y fajas tradicionales, están el obi, que se usa junto con el kimono, la hakama y la yukata. En cuanto a los calzados tradicionales, están: el tabi  y el jika-tabi, que son las medias tradicionales; el zōri, que son usados como sandalias; el geta, una especie de zueco; y el waraji, que es una sandalia

usada por los monjes budistas.Con respecto al vestuario moderno japonés, existen algunas tendencias como

el ganguro, que es una moda femenina caracterizada por usar ropa de diseñadores, tener la piel bronceada y adoptar el uso excesivo de accesorios.