Jardín Barroco

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Jardín Barroco

    1/9

    HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

     JARDÍN BARROCO

    En la época barroca los jardines pierden su unidad, y de rebote pierden el equilibrio entrelos elementos que tiene el jardín renacentista. En sus inicios surge un incipiente jardín

    paisajístico donde los recorridos que dibuja pueden no ser armónicos sino que inclusopueden ser contrapuestos. El paso hacia el jardín francés se puede decir que sale de lavisión francesa que se tiene del jardín italiano.

    Este nuevo diseño de los jardines nació de Carlos el Calbo, que trajo a los mejores jardineros italianos, entre ellos acello de !ercogliano y estaban protegidos por !aría de!edici. "eali#aron entre otros los jardines de $lois, %aint &ermain'en'(aye y los jardinesde (u)emburgo. En estos jardines del barroco francés inicial todavía no est* la dimensiónterritorial del jardín y son jardines cerrados que no se integran en el entorno.

    +ue el año -- que /ndré le 01tre inició el diseño de los jardines 2au)'le'2icomte condos conceptos nuevos3 abertura al paisaje e)terior e interrelación con la arquitectura.

    "esultó un jardín geométrico y cartesiano que reunía perfectamente su objetivo de ser elespacio de ocio de la corte. Con esta 4nalidad se diseñó una gran perspectiva que seguíaun eje y moría al in4nito.

    (e 01tre, el genio creador del jardín barroco, que revoluciona el mundo de los jardines,est* trabajando como primer jardinero para el duque de 5rléans en-6 y 2au)'le'2icomte, su primer gran jardín se inaugura en --, pero nadasemejante se reali#a enEspaña hasta la primera década del siguiente siglo.

    Los recursos de André Le Nôtre, utilizados:

    . El canal3 en 2ersalles, longitudinal y en 2au)'le'viconte, transversal 7esteelemento genera la impresión de un jardín in4nito8.

    9. El aterrazamiento3 espacio su4ciente para desarrollar el arte de los parterres.

    6. El bosuete3 laterales en 2ersalles, estanques, paseos, fuentes, grutas donde unopuede retirarse del jardín y go#ar de intimidad, sirven de marco del cuadro, aguasdan#antes.

    !arterre

    El :ardín barrocoes el resultado de algo donde %e incorporan el arte y la naturale#a

    El arte consiste en una me#cla delo natural y lo arti4cial. El arte perfeccionala naturale#ay el jardín se convierte en ;portador de un mensaje fundamentalque proclama lasubordinación de la naturale#a al arte.

     Jard"n como #erza natura

    !$%ina &

  • 8/16/2019 Jardín Barroco

    2/9

    HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

    Terzanatura es el resultado de algo dondese incorporan el arte y la naturale#a y que estaincorporación ha sido reali#adapor el ser humano, al que bene4cia al producir aquello queni la naturale#ani el arte por sí solos pueden hacer.Es decir, para producir un jardín,lanaturale#a y el arte deben trabajar juntos.

    (a naturale#a, el arti4cio y el jardín se convierten en la tríada natural.ltimo plano, se situaba la naturale#asalvaje. Eleje demostraba los diferentes estadios de control de la naturale#a por elhombreen una secuencia de escenas uni4cadas por el espíritu. Este eje es una delasconstantes en todos los especialistas cuando hablan del jardín barroco.

    A' EL CONCE!#O

    %e trabaja el concepto del jardín in4nito 7relación con el poder absoluto8 a diferencia delconcepto del jardín 4nito en el renacimiento, prima la imaginación y la fantasía.

    B' CARAC#ERÍ(#)CA(

    • !ayor e)tensión en los terrenos, escenografías teatrales, gran

    época del teatro, se dan en los jardines.

    • Empleo de grandes curvas y tra#ados regulares y rectilíneos.

    •  ?endencias a convertirse los jardines en parques.

    • @rboles plantados en tupidas cortinas, forman un boschi,terreno circundante.

    • +uentes con rocallas.

  • 8/16/2019 Jardín Barroco

    3/9

    HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

    • 0infeos de grandes dimensiones.

    • Cadenas de agua, teatros de agua, principal característica, eldiseño es el agua.

    • (a avenida principal se independi#a del edi4cio.

    • El solado setapi#a3 con grava, arenas coloreadas,polvo de ladrillo, tiene como objetivoresaltar los parterres.

    C' !AR#ERRE

    Bn +arterre, o paterre, es un diseño de;jardín formal, un jardín a nivel de lasuper4cie del terreno que consiste en

    plantar lechos de Aores o de hierbasdelimitados por arriates de plantasperennes o por piedras a4ladasacopladas 4rmemente formandouna protección de los lechos Aoralesinteriores, y paseos o sendas de gravadispuestas con un diseño generalmente simétrico. (os parterres no precisan tener Aores,ya que pueden estar formados e)clusivamente por plantas y arbustos perennes

    (a palabra ;parterre viene del francés, con el signi4cado de ;en la tierra. En su país deorigen se utili#a con el mismo sentido, pero también tiene otros signi4cados.

    (os parterres franceses fueron elaborados pasado el siglo D2, en el que estuvieron demoda en nglaterra sus inmediatos predecesores, los jardines de nudo. (os parterresfranceses alcan#aron un clíma) en el Chateau de 2ersalles y en sus muchas imitacioneseuropeas, tales como los jardines del alacio "eal de (a &ranja de %anldefonso en España o el palacio de Fensington en nglaterra.

    El arterre fue desarrollado +or Claude ollet, creador y fundador de una dinastía de jardineros,quién fue el primer jardinero en servir a tres reyes durante el siglo D2.

    (as familias de jardineros, como la de los !ollet y posteriormente (e 01tre, fueron clavesen el desarrollo de las escuelas de +arterristas y sin duda en la jardinería francesa.

    !$%ina -

    http://es.wikipedia.org/wiki/Arriatehttp://es.wikipedia.org/wiki/Seto_(barrera)http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jardines_de_nudo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Versalleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_La_Granja_de_San_Ildefonsohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_La_Granja_de_San_Ildefonsohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Kensingtonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arriatehttp://es.wikipedia.org/wiki/Seto_(barrera)http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jardines_de_nudo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Versalleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_La_Granja_de_San_Ildefonsohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_La_Granja_de_San_Ildefonsohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Kensingtonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterra

  • 8/16/2019 Jardín Barroco

    4/9

    HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

    &' LO( !AR#ERRE( .( (O/)(#)CADO(: 

    !arterres de broderie:

    %on 4ligranas que imitan a diseños de joyas, se solían hacer con polvillo de grava y Aores.

     

    !arterres de a%ua:

    En el arterre de agua, en los :ardines de 2ersalles, son dos espejos donde se reAejan lasfachadas del alacio de 2ersalles, diseñado por el jardinero /ndré (e 01tre, con elobjetivo de destacar la arquitectura del palacio.

  • 8/16/2019 Jardín Barroco

    5/9

    HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

    9.

  • 8/16/2019 Jardín Barroco

    6/9

    HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

    !$%ina 2

  • 8/16/2019 Jardín Barroco

    7/9

    HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

    AR#E #O!)AR)OConsiste en recortar o podar *rboles yHo arbustos con el objetivo de formar setos,maci#os o formas individuales con diversas formas decorativas bien de4nidas3  quepueden ser 4guras geométricas, deanimales, hasta de las m*s variadas y

    originales, seg>n la imaginación einventiva del jardinero.

    (os primeros registros del arte topiario sedescribieron en la literatura agrariacl*sica y en la obra de linio el 2iejo.

    Es v*lido considerarlo un arte si tenemos encuenta que es una manera de haceresculturas vivientes. Bn tipo de arte por lacual los jardineros m*s creativos,minuciosos y detallistas, e)presan su veta

    m*s artística teniendo como modelo nadam*s y nada menos que la naturale#a. Esuna soberbia e)presión de la :ardineríam*s artística y m*s admirable, que enm*s de un caso nos quedaremos atónitos.

    El /rte topiario se remonta a la "omaantigua, época en la cual los jardineros deseaban imitar y reAejar las esculturas enformas decorativas a través de las especies vegetales.

    / través de linio El :oven, tenemos conocimiento que en el círculo de :ulio César,go#aban y disfrutaban de jardines topiarios, donde se esculpían desde formas deanimales, obeliscos, estatuas y todo lo necesario para complacer a la alta sociedadromana.

    (os :ardineros del "enacimiento y del $arroco se inspiraron y tomaron como modelos, lasdiferentes formas, que se describían en una novela alegórica de +rancesco ColonnaIJypnerotomachiaoliphili I en griego I%ueño del olí4loK publicada en 2enecia en el añoLMM, donde las ilustraciones muestran las distintas formas de podar las especiesvegetales.

    El /rte topiario tuvo su época de apogeo en el "enacimiento en talia y posteriormente en+rancia de la mano del jardinero francés m*s prestigioso, /ndré (e 01tre, quien diseñó y

    ejecutó el ambicioso y desmesurado proyecto paisajístico de los :ardines de 2ersalles porencargo del rey (uis D2.

    EJE!LO DE JARD)NE(

    4)LLA ALDOBRAND)N):

    !$%ina 5

    http://plantasyjardin.com/2010/12/jardines-del-renacimiento/http://plantasyjardin.com/2012/02/andre-le-notre-el-rey-de-los-jardineros/http://plantasyjardin.com/2010/12/jardins-de-versailles/http://plantasyjardin.com/2010/12/jardines-del-renacimiento/http://plantasyjardin.com/2012/02/andre-le-notre-el-rey-de-los-jardineros/http://plantasyjardin.com/2010/12/jardins-de-versailles/

  • 8/16/2019 Jardín Barroco

    8/9

    HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

    Bbicada en +ascati, construida por el arquitecto &iacomo della orta en el año MN.

    • alacio decorado con cuadros de Jércules, la tem*tica se repite en el jardín conesculturas, columnas de Jércules.

    • arterres de arte topiario con forma geométrica.

    • Escalera de agua con paseadores.

    • Columnas humani#adas= cari*tides3 mujer ,atalante3 hombre.

    • /rco de triunfo en el jardín.

    • $oschi3 *rboles que tapan el diseño.

    • 0infeo3 semicírculos inmensos.

     )(OLA BELLA:

    %ituada en el (ago !aggiore, en los /lpes, +amilia $orromeo, construída por el arquitecto +rancesco Castelli, entrelos años -6OH -PO, se tardó LO años en cavar la roca original, que era. osee un microclima, que permite tenerAores todo el año, a diferencia del resto de talia. (a isla fue picada en forma de navío. (os jardines estabaninspirados en los antiguos jardines colgantes de $abilonia.

    • O terra#as, entre las terra#as maceteros con plantas perfumadas comoel :a#mín, (imonero,(avanda.

    • El jardín funcionaba como escenografía del teatro, se bailaba y cantaba.

    lantas acu*ticas, en el estanque.

    • /rte topiario.

    •  :ardines muy eróticos.

     4)LLA 6AR7ON):

    %ituada en Collodi, construida por el arquitecto &ar#oni en el año -O.

    • 0o hay unión entre el jardín y la casa.

    • 5rgani#ada en terra#as, la 6Q es la principal.

    • Es la >nica villa con 9 estanques circulares, con plantas acu*ticas.

    • /rte topiario.

    !$%ina 8

    http://plantasyjardin.com/2011/03/parterres/http://plantasyjardin.com/2011/03/arte-topiario-topiari/http://plantasyjardin.com/2010/11/gardenia-augusta-fortuniana-%E2%80%93-jazmin-del-cabo-%E2%80%93-gardenia-comun/http://plantasyjardin.com/2010/12/citrus-limon-limonero/http://plantasyjardin.com/2010/11/lavandula-dentata-%E2%80%93-lavanda/http://plantasyjardin.com/2011/01/plantas-acuaticas-introduccion-descripcion/http://plantasyjardin.com/2011/03/arte-topiario-topiari/http://plantasyjardin.com/2011/01/plantas-acuaticas-introduccion-descripcion/http://plantasyjardin.com/2011/03/arte-topiario-topiari/http://plantasyjardin.com/2011/03/parterres/http://plantasyjardin.com/2011/03/arte-topiario-topiari/http://plantasyjardin.com/2010/11/gardenia-augusta-fortuniana-%E2%80%93-jazmin-del-cabo-%E2%80%93-gardenia-comun/http://plantasyjardin.com/2010/12/citrus-limon-limonero/http://plantasyjardin.com/2010/11/lavandula-dentata-%E2%80%93-lavanda/http://plantasyjardin.com/2011/01/plantas-acuaticas-introduccion-descripcion/http://plantasyjardin.com/2011/03/arte-topiario-topiari/http://plantasyjardin.com/2011/01/plantas-acuaticas-introduccion-descripcion/http://plantasyjardin.com/2011/03/arte-topiario-topiari/

  • 8/16/2019 Jardín Barroco

    9/9

    HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

    • Escalera de agua.

    • +uente con escultura en honor a la dios +ama.

     4)LLA DOR)A !A!9)L):

    %ituada en "oma a las afueras de orta %an ancra#io, sobre las antiguas murallas de la ciudad,lugar donde la 2ía /urelia de la época antigua comen#aba. Bn ejemplo m*s de los codiciososproyectos de los papas de construir un espacioso parque con casino y villa. El sobrino del papanocencio D, encargó al arquitecto /lessandro/lgardi el ambicioso proyecto. Jacia el NO cuandola villa paso a manos del dueño el cual recibe el actual nombre, sufrió ciertas modi4caciones quelo transformaron en un jardín de paisaje inglés.

    • 2illa con terra#a y parterres geométricos.

    • (a vivienda no se sit>a en la intersección de los ejes principales.

    • &iardinosegreto, con parterre .

    • /n4teatro en el jardín de la villa.

    • Estanque con plantas acu*ticas.

    • Concepto de los boschi.

    • Esculturas y balaustradas adornadas con Aores en el jardín.

    !$%ina

    http://plantasyjardin.com/2011/03/parterres/http://plantasyjardin.com/2011/03/parterres/