11
Fase 1 Estudio del entorno DESPACHO DEL ALCALDE: Se encarga de la función y gestión publica administrativa, planes de desarrollo y programas de gobierno. GERENCIA PARA ASUNTOS ADMIN- ISTRATIVOS Y DE GOBIERNO Esta gerencia se en- carga de asesorar al alcalde en la adop- ción de política y su formulación, desar- rollando mecanismos administrativos mu- nicipales, asesorando la convivencia y segu- ridad social, garanti- zando los servicios de seguridad, conviven- cia social y beneficencia pública GERENCIA PARA LA PLANEACION DE GESTION INTEGRAL Se encarga de los objetivos y formulación de planes estratégicos ene le sector con proyectos relacionados con el sistema de información e informática integral para la administración municipal el desarrollo financiero que considera el municipio SECRETARIA DE DESARROLLO IN- STITUCIONAL Y GESTION HUMANA Potencia los recursos, técnicos, administr- ativos, económicos, físicos y de talento hu- mano, gestionando su retribución, atiende la prestación de bienes y servicios admin- istrativos internos pendientes a satisfacer las necesidades de la comunidad SECRETARIA POR EL DESARROLLO ECONÓMICO Se encarga del desarrollo integral de los sectores económicos del municipio y el desarrollo de procesos y procedimientos para el sistema de control interno SECRETARIA DE DESARROLLO UR- BANISTICO Y ORDENAMIENTO TER- RITORIAL Se encarga de di- rigir, orientar, co- ordinar y evaluar la planeación del desarrollo físico, económico, social, cultural y ambien- tal del municipio, brindando ase- sorías, consultas y asistencias técnicas a nivel interno y externo. SECRETARIA DE HACIENDA Colabora y brinda información eficaz a la gerencia para la planeación y la gestión integral en la for- mulación del pre- supuesto general del muni- cipio SECRE- TARIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PUBLICAS Planea y ejecuta el control de programas y procesos para el diseño, construcción interventora, mantenimiento de obras públicas, infraestructura del sistema vial.

j.d.asociados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maquetasion digital

Citation preview

Page 1: j.d.asociados

Fase 1

Estudio del entorno

DESPACHO DEL ALCALDE:Se encarga de la función y gestión publica administrativa, planes de desarrollo y programas de gobierno.

GERENCIA PARA ASUNTOS ADMIN-ISTRATIVOS Y DE GOBIERNOEsta gerencia se en-carga de asesorar al alcalde en la adop-ción de política y su formulación, desar-rollando mecanismos administrativos mu-nicipales, asesorando la convivencia y segu-ridad social, garanti-zando los servicios de seguridad, conviven-cia social y beneficencia pública

GERENCIA PARA LA PLANEACION DE GESTION INTEGRAL Se encarga de los objetivos y formulación de planes estratégicos ene le sector con proyectos relacionados con el sistema de información e informática integral para la administración municipal el desarrollo financiero que considera el municipio

SECRETARIA DE DESARROLLO IN-STITUCIONAL Y GESTION HUMANA Potencia los recursos, técnicos, administr-ativos, económicos, físicos y de talento hu-mano, gestionando su retribución, atiende la prestación de bienes y servicios admin-istrativos internos pendientes a satisfacer las necesidades de la comunidad

SECRETARIA POR EL DESARROLLO ECONÓMICOSe encarga del desarrollo integral de los sectores económicos del municipio y el desarrollo de procesos y procedimientos para el sistema de control interno

SECRETARIA DE DESARROLLO UR-BANISTICO Y ORDENAMIENTO TER-

RITORIALSe encarga de di-rigir, orientar, co-ordinar y evaluar la planeación del desarrollo físico, económico, social, cultural y ambien-tal del municipio, brindando ase-sorías, consultas y asistencias técnicas a nivel interno y externo.

SECRETARIA DE HACIENDA

Colabora y brinda información eficaz a la gerencia para la planeación y la gestión integral en la for-mulación del pre-supuesto general del muni-cipio

SECRE-TARIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PUBLICASPlanea y ejecuta el control de programas y procesos para el diseño, construcción interventora, mantenimiento de obras públicas, infraestructura del sistema vial.

Page 2: j.d.asociados

ENTIDADES DE APOYO

BANCOLDEX

El programa de crédito de bancales se de-nomina a pro-gresar y busca darle apoyo específico a las micro, peque-ñas y media-nas empresas

FONDO NACIONAL DE GARANTÍA

Respalda las operaciones de crédito hasta en un 70% ante los intermediarios financi-eros. Apoyan actividades de todos los sec-tores económicos, excepto al agropecuario respaldan créditos a capital de trabajo

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

La cámara de comercio de Bogotá das el visto bueno al proyecto que le presente la empresa y luego se gestiona ante las enti-dades financieras de convenio

SECRETARIA DE HACIENDA DISTRITAL

Este proyecto contempla 4 tipos de crédito sin condiciones favorables:línea crédito microcrédito empresariallínea de crédito agroindustriallínea de crédito de Bogotá.

SENAEl servicio nacional de aprendizaje, es una entidad que apoya la cofinanciación de proyectos de inno-vación y de desarrollo tecnológico, productivo atravesó de convocatorias públicas bus-cando generar mejores niveles de produc-tividad con el fortalecimiento de las ca-pacidades tecnológicas de las empresas y cuenta con un programa para creadores de empresas llamado fondo emprender.

ENTIDADES CREDITICIAS

BANCAMIA

Es un crédito para microempresario, cli-entes nuevos o antiguos máximo con 74 años de edad con experiencia mínima de 10 meses, en la actividad y 6 meses en el sitio de ubicación.

Requisitos para solicitar su crédito

1) fotocopia de la cedula del solicitante2) no estar reportado como moros en cen-trales de riesgos

COOMEVAcrédito de creación de empresa para

crear nuevas empresas, ganan-cia hasta 70% del valor total

del proyecto plazo máximo de seis meses y periodo de gracia hasta seis meses, taza de DTF el 3% anual de pendiendo del monto de crédito.

Page 3: j.d.asociados

ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL MU-NICIPIO DE MADRID

alguno procesos de ac-tivieconómica son la agri-cultu-ra, ganad-ería, ar-tesanías, comuni-caciones, técnica, in-vestigación científica. Las actividades económicas de nuestro mu- nicipio que permiten la generación de riqueza de nuestra comu-nidad mediante la extracción, transfor-mación y distribución de los recursos nat-urales o bien de algún servicio, teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas. Madrid es al mayor municipio floricultor de Colombia con unas mil hec-táreas en las que se asientan las empresas más grandes unas 30mil personas traba-jando en este sector las flores es un impor-tante renglón de exportación y Madrid genera al país muchas divisas y recursos.

SECTOR PRIMARIO

agropecuario

cultivo de cebada (425 hectáreas)cultivo de papa (1077 hectáreas)flores (597hectareas)cultivo de hortalizas (88 hectáreas)pecuaria:se dedica a la producción de ganado bovino y porcino

SECTOR SECUNDARIO

INDUSTRIAL

en este sector se caracterizan las si-guientes empresas: ajo vercoronaOspina

SECTOR TERCIARIO

COMERCIAL

PastabanCafé águila rojaTriple al-camarcol motores

SERVICIOfaisana tecnológico de Madridserrezuelanueva EPScondensa acueducto

Page 4: j.d.asociados

POSIBILIDADES ECONÓMICAS Y PRO-DUCTIVAS QUE BRINDA EL MUNI-CIPIO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS

en nuestro municipio lo han llevado siem-pre con un plan de desarrollo como lo dice su slogan construyendo Madrid con un sentido social, nuestras directivas del mu-nicipio tienes buenas posibi-lidades económicas y produc-tivas que ofrecen a nuestra comunidad desarrollando proyectos como el siguiente, un plan con el cual se ha con-cebido como un instrumento de planificación de desarrollo social y regional en lo físico-social y economicoque organi-za y regula y orienta la ideas plasmadas en un programa de gobierna

DOFA DEL MUNICIPIO

DIFICULTADES

La falta de oportunidades , ayuda que no nos brindan la alcaldía de Madrid la di-ficultad de tener muchos sitios en cuanto a los avances que no tiene el municipio como lo son mejores lugares de desarrol-lar nuestro trabajo más fácilmente y tam-bién facilitarnos la vida OPORTUNIDADES

Tenemos entidades públicas como los colegios que son muy buenos en su nivel académico tenemos apoyo en cuantos altos subsidios de transporte de estudio para universidades. Actividades de inte-gración que reúne a la familia madrileña y gestos de gratitud de parte de la gente del municipio

FORTALEZAS Cultura, música, teatro, danzas, deportes. Que fortalecen el crecimiento de nuestros jóvenes madrileños GRANDES TALEN-TOS que nuestra gente nos brinda para dar a conocer lo buena que es y puede llegar hacer

AMENAZAS

Los vicios que lleva a una mala conducta de los jóvenes. Los robos la droga el al-cohol y sobretodo La violencia intra-familiar de las fa-milias que no nos dejan avanzar como comunidad

IMPACTO EN LA INTEGRACION DEL HOMBRE CON SU ECOSISTEMA

1 reciclar las basuras adecuadamente según su material vidrio, papel, plástico, etc.2 hacer campañas en el colegio para pro-teger el medio ambiente 3 no permitir que el hombre cace ani-males para su bienestar ya que ellos jue-gan un papel muy importante en nuestro ecosistema4 tomar conciencia de que no debemos botar las basuras a la calle o los ríos sino conservarlo, y botarlo en un lugar adec-uado

Page 5: j.d.asociados

Fase 2 Introducción

Debido a los escases de los técnicos es-pecializados en electrónica surge la necesidad de personas capacitadas en este campo de la electrónica como lo es el mantenimiento

Justificación

Las industrias ubicadas en el municipio de Madrid solicitan y requieren de téc-nicos especializados y capacitados en el mantenimiento electrónico de peque-ña y mediana industria

Descripción

Proponemos este p.m. por los es-cases de técnicos y personal capacitado para las labores de mantenimiento de tipo industrial electrónico.

MISIÓN

La misión del grupo industrias mecánicas J.D y asociados es atender las necesidades de las empresas que soliciten el servicio técnico de mantenimiento de equipos in-dustriales.

VISIÓN

Ser un grupo líder en el servicio de man-tenimiento de equipos industriales que se distingan por su excelente trabajo.

OBJETIVO GENERAL

Prestar el servicio de mantenimiento electrónico de los equipos industriales (ta-bleros digitales).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Verificacióndelbuenestadodelequipo o tablero• Reparacióndelequipo• Revisióndelequipoydelarepar-ación

Declaración de valores

•Orientaciónalcliente•Compromisoconlosresultados•Sostenibilidad•Interésporlaspersonas•Responsabilidadsocial•Integridad

Segmentación del mercado:

Localización geográfica, características personales.

Los principales beneficiados de nuestro servicio serían las empresas.

El tamaño total de la población según proyecciones dañe es 62425 habitantes para el año 2011 de los cuales 53858 habit-antes es decir 86.27% pertenecen al área urbana del municipio y 8567 es decir el 13.73% pertenecen al área rural.

Profesión y ocupación: la mayoría de nuestros clientes se desempeñan en el campo de la tecnología y la industria.

Page 6: j.d.asociados

Dofa

Debilidades

•Herramientas•UbicaciónOportunidades

Empresa nueva en el municipio•

Fortalezas

•Re-sponsabilidad

Amenazas

•Horarios•Publicidad

Recursos humanos:

El número de empleados que tendrá nues-tra empresa serán los siguientes:

Perfil ocupacional:•Gerente:5añosdeexperiencia,25años de edad profesional•Jefedeproducción:4añosdeexpe-riencia, 28 años de edad técnicoProfesional

•Operario:3añosdeexperienciaosin experiencia, 25 años de edad•Jefedecontroldecalidad:7añosdeexperiencia, 32 años de edad profesional

•Asesorcontable:10añosdeexperi-encia, 35 años de edad profesional

•Jefedemarketing:6añosdeexperi-encia 25años de edad profesional•Jefedeventas:5añosdeexperi-encia 26 años de edad profesional•Asesorcomercial:9añosdeexperi-encia 30 años de edad profesional

RESUMEN DE LA EMPRESA

J.D Y ASOCIADOS surgió de las ideas de los socios de la industria ob-

servando las necesidades del cliente exterior y la mayor comodidad del cliente. Se incrementara la tasa de empleo en las zonas.

El nombre J.D Y ASO-CIADOS surge por los

accionistas que idearon e iniciaron la industria ya que

cada uno es parte fundamental del grupo empresarial que se conforma con

ideas innovadoras que revolucionan el mercado industrial.

Política de la empresa.Ofrecer un servicio de calidad para que el cliente se sienta a gusto con el trabajo de los empleados solicitados.

Estrategias de políticas

Las estrategias que implementaremos en la empresa son:•Ofrecerserviciodemejorcalidadsuperior a los demás competidores ya que implementaremos herramientas de punta que permita disminuir errores de servicio y esto ayudara a reducir el costo de la empresa.•Ofrecerprecioscómodosalclientesin dejar de brindar servicio de buena calidad

Page 7: j.d.asociados

Segmentación de mercado Censo

GEOGRAFICOEl 86.27% pertenece al área urbana y el 13.73% pertenece al área rural

DEMO-GRAFICO32000 perte-nece al número de hombres y el 31000 pertene- ce al número de muje- res ósea que los hombres co- rresponden al 49.80% y las mujeres corresponden al 50.2 0% El dane posee a la existencia de l censo 2005 no ha sido posible acceder a la in-formación por barrios y por veredas, sien-do la mas cercana la estimada con base al censo en el sisven

PROVEEDORES Nuestros proveedores estarán ubicados en Bogotá ya que es la parte más asequible para encontrar la implementación de nuestro

PERFIL DEL CLIENTEEl cliente que poseerá nuestro servicio de-berá tener la necesidad de la implementa-ción y reparación en tornos y calderas con un dispositivo digitalizado y así po-

dremos utilizar nuestro servicio y nuestra excelente calidad

CARACTERISTI-CAS DEL SER-VICIONuestro servicio con-siste en la repara-ción y mantenimien-

to a tornos y a calderas con un sistema digitalizado el

precio de nuestro servicio se aco-

modara al cliente

PRECIO DEL PRODUCTOEl precio de nuestro servicio se acomodara al cliente teniendo en cuenta que nuestros clientes potenciales son las empresas y mi-croempresas

CANAL DE DISTRIBUCIONNuestro canal de distribución no será es-tablecido ya que va hacer un servicio en el lugar o en la empresa que lo solicite

EXTRATEGIAS DE NEGOCIO Nuestras estrategias son: Avisos Vallas Servicioenlared Eventospublicitarios Serviciopuertaapuerta Cartillas Revistas volantes

Page 8: j.d.asociados
Page 9: j.d.asociados
Page 10: j.d.asociados
Page 11: j.d.asociados

PU

BL

IC

ID

AD