9
DESCRIPCIÓN DEL CARTEL: EN LA IMAGEN SE OBSERVA A UNA MUJER EN EL BAÑO, RECOGIÉNDOSE EL CABELLO FRENTE A UN ESPEJO EMPAÑADO. LA CHICA LLEVA PUESTOS UNOS “JEANS” APRETADOS COLOR GRIS, UNA BLUSA AZUL Y OTRA ABAJO COLOR BLANCA, EN LA MUÑECA LLEVA UNOS BRAZALETES Y EN EL CUELLO UNA PEQUEÑA CADENA, TODO ESTO COMBINADO CON UNOS TACONES COLOR CAFÉ. EN EL LAVABO SE OBSERVAN HERRAMIENTAS PARA EL MAQUILLAJE Y UN COLLAR PLATEADO, DEL OTRO LADO, HAY UNA REPISA, EN LA QUE SE ENCUENTRA LA BOLSA(CAFÉ) Y EL ABRIGO (GRIS) DE LA MUJER. ABAJO, EN EL PISO, HAY UN BOTE DE BASURA CON UNOS POCOS PAPELES, EL MOSAICO DEL BAÑO SE NOTA DESCUIDADO Y DE COLOR BLANCO. EL CARTEL UTILIZA COLORES LUMINOSOS Y LA FOTO ESTA LLENA DE LUZ. POR ÚLTIMO, A UNA ALTURA MEDIA DEL LADO DERECHO EN EL CARTEL, SE OBSERVA CON COLORES ROJO Y BLANCO LA MARCA “LEVI’S” Y EL ESLOGAN DE LA FIRMA, JUNTO CON SU PAGINA DE INTERNET. Análisis de cartel “levi’s”(las funciones de Pierre Guiraud)

Jeans

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis semiológico realizado por un estudiante FES-Aragón-UNAM

Citation preview

D E S C R I P C I Ó N D E L C A R T E L : E N L A I M A G E N S E O B S E R V A A U N A M U J E R E N E L B A Ñ O , R E C O G I É N D O S E E L C A B E L L O F R E N T E A U N E S P E J O E M P A Ñ A D O . L A C H I C A L L E V A P U E S T O S U N O S “ J E A N S ” A P R E T A D O S C O L O R G R I S , U N A B L U S A A Z U L Y O T R A A B A J O C O L O R B L A N C A , E N L A M U Ñ E C A L L E V A U N O S B R A Z A L E T E S Y E N E L C U E L L O U N A P E Q U E Ñ A C A D E N A , T O D O E S T O C O M B I N A D O C O N U N O S T A C O N E S C O L O R C A F É .

E N E L L A V A B O S E O B S E R V A N H E R R A M I E N T A S P A R A E L M A Q U I L L A J E Y U N C O L L A R P L A T E A D O , D E L O T R O L A D O , H A Y U N A R E P I S A , E N L A Q U E S E E N C U E N T R A L A B O L S A ( C A F É ) Y E L A B R I G O ( G R I S ) D E L A M U J E R .

A B A J O , E N E L P I S O , H A Y U N B O T E D E B A S U R A C O N U N O S P O C O S P A P E L E S , E L M O S A I C O D E L B A Ñ O S E N O T A D E S C U I D A D O Y D E C O L O R B L A N C O .

E L C A R T E L U T I L I Z A C O L O R E S L U M I N O S O S Y L A F O T O E S T A L L E N A D E L U Z .

P O R Ú LT I M O , A U N A A LT U R A M E D I A D E L L A D O D E R E C H O E N E L C A R T E L , S E O B S E R V A C O N C O L O R E S R O J O Y B L A N C O L A M A R C A “ L E V I ’ S ” Y E L E S L O G A N D E L A F I R M A , J U N T O C O N S U P A G I N A D E I N T E R N E T.

Análisis de cartel “levi’s”(las

funciones de Pierre Guiraud)

La función referencial: El referente o el objeto que comunica el cartel es la belleza de unos pantalones de mezclilla en una chica.

La función emotiva: La imagen del cartel nos muestra la belleza de la mujer y su ropa, porque en la fotografía se ve cómoda, segura y luce bien.

La función connotativa o conminativa: El propósito del cartel es venderle al receptor (que en este caso particular es exclusivamente para mujeres), e incluso seducirlo a que lo haga,

no importa si no le hace falta, el cartel le invita a comprarlos y a verse igual de hermosa que la modelo de la fotografía, que se muestra, grande, segura, cómoda y sobre todo bella.

La función poética o estética: la mujer de la fotografía del cartel simboliza: la comodidad, la vanidad, la seguridad y la belleza. Es la relación del mensaje-mensaje.

La función fáctica: En este tipo de comunicación (visual) lo que mantiene la comunicación entre

Emisor y receptor son los elementos que resaltan en el cartel: 1) la iluminación y los colores 2) la mujer que aparece en el cartel 3) los pantalones que resaltan en la fotografía debido a un ligero contraste 4) la marca de prestigio, en este caso: “levi’s”.

La función metalingüística: El código que se utiliza en este cartel son los colores, la iluminación, en suma son una serie de elementos que hacen de la imagen algo estético, que le permite al receptor captar el mensaje sin mucha complicación, pues su

Capacidad cognoscitiva no es muy importante, pues con sólo mirar el entorno de su sociedad se dará cuenta del mensaje de la fotografía, así el código será interpretado como el emisor lo había previsto.

Comprender y sentir: El cartel nos muestra una serie de elementos a analizar; centrándonos en la modelo de la fotografía, observé que el emisor comunica por un lado la vanidad de la mujer, la belleza de las mujeres, la sensibilidad, lo fuertes que son, etc. esa parte de la fotografía yo la asimilo según con el libro de Pierre Guiraud como la parte subjetiva o expresiva, Pues crea.

Una emoción sobre el sujeto, en este caso yo (esta es la parte del sentir). Pero por otro lado analizando a la modelo como instrumento de mercadotecnia noté que el propósito es vender, que la foto es una falsa imagen de la modelo, que todo estaba predeterminado para que los lectores de la revista observen el cartel y la próxima vez que vayan a un centro comercial adquieran esos “jeans” grises que hacen ver a las mujeres seguras, cómodas y bellas (esta es la parte del comprender).

Función sentido e información: En el cartel, los signos tienen una relación de intersección, pues la mayoría de las mujeres se verán bellas con esos “jeans”(sentido), pero no a todas las mujeres les quedara el corte de los “jeans”, ni los “jeans” las harán ver más hermosas(información). Se maneja una redundancia en el cartel, pues todo es belleza, incluso en un baño feo, por eso la comunicación es más significante, cerrada, socializada y codificada; observamos como el receptor (yo) puede interpretar el cartel desde el doble punto de vista del mensaje y del emisor.

Atención y participación: Como ya mencionamos el propósito del cartel es vender, pero para eso necesita adquirir un interés del receptor, pues si no existe un interés jamás podrán vender, debido a que el receptor no participó en la comunicación que el emisor deseaba. La participación del receptor es fundamental para que el proceso de comunicación se reafirme; dependerá del receptor interesarse en la fotografía y el cartel en general, para comprar los “jeans”.

Daniel López Beltrán Grupo: 1153