11
Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición Albert Recio Andreu UAB

Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición. Albert Recio Andreu UAB. ESQUEMA. 1 Trabajo y capitalismo 2 Dinámicas del trabajo en el capitalismo: jerarquización, segmentación y complejidad 3 El fracaso del “capitalismo amable - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

Albert Recio AndreuUAB

Page 2: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

ESQUEMA

• 1 Trabajo y capitalismo• 2 Dinámicas del trabajo en el capitalismo:

jerarquización, segmentación y complejidad• 3 El fracaso del “capitalismo amable• 4 Estrategias de cambio: reconocimiento,

cooperación, reparto

Page 3: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

TRABAJO

• Actividad humana necesaria para satisfacer necesidades

• Sociedades precapitalistas: actividad orientada a subsistencia o trabajo forzado (John Berger “Puerca tierra”)

• Ocio como actividad de las clases dominantes

Page 4: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

TRABAJO EN EL CAPITALISMO

• Del trabajo “forzado” a la coacción económica (libre)

• Una reversión del control del tiempo y el espacio (E.P. Thompson)

• Fragmentación y reorganización (Marx, Braverman)

• Clases dominantes trabajadoras• Confusión espacios: exclusion (t.doméstico) e

inclusión (ocio)

Page 5: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

La dinámica

• Marx: Proletarización y homogenización• Ejercito de reserva• Revisión del proceso• de la aristocracia obrera a la segmentación

laboral• Razones de la segmentación:• Jerarquía, división del trabajo, complejidad,

adaptación a la incertidumbre, divide y vencerás

Page 6: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

La legitimación de la desigualdad

• El enfoque neoclásico: la productividad y el capital humano

• La imposible medición de la productividad• Valores invertidos desde el punto de vista de

las necesidades sociales• (Walqing): por ejemplo limpieza

Page 7: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

Las estructuras de la desigualdad

• La organización del trabajo• El sistema educativo: fracasados y

triunfadores• Estigmas y estructuras sociales: género, etnia• El ciclo vital• Subjetividades y construcciones sociales• Sindicatos y acción colectiva

Page 8: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

El fracaso del capitalismo amable

• El keynesianismo de post-guerra• Los límites del pleno empleo: Michael Kalecki

democracia y lucha de clases• La cuestión ecológica• El neoliberalismo como liquidación del

capitalismo amable• La crisis actual: otra vuelta de tuerca

Page 9: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

Reconstruir

• La creación de un antagonista al capital requiere reconstrucción

• Necesidades y prioridades sociales• Reconocimiento• Cooperación• Estructuras de acción colectiva

Page 10: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

Repartir

• Repartir el trabajo es repartir renta• (coste laboral unitario: w.N/pq)• Distribución primaria y redistribución• Reparto del trabajo: una estrategia compleja• No es útil como medio, sino como modelo

Page 11: Jerarquías sociales, cualificaciones laborales y estrategias de transición

Comentario final

• El trabajo una actividad compleja• Trabajo como “coste de satisfacer

necesidades• La Q no fija, objeto de mediación social• Superar división del trabajo exige regulación y

actividad cultural• Un modelo igualitario exige articulación:

obligación, libertad, variabilidad