9
Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenados dentro de una jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de dichos valores comparados entre sí. Es claro que no es igual lo material que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo divino, lo estético o lo moral. La importancia de una correcta jerarquía de valores reside, sobre todo, en la facilidad que puede proporcionar para una eficaz orientación de la vida entera. JERARQUIZACIÓN DE VALORES

Jerarquizacion de valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Jerarquizacion de valores

Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenados dentro de una jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de dichos valores comparados entre sí.

Es claro que no es igual lo material que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo divino, lo estético o lo moral.

La importancia de una correcta jerarquía de valores reside, sobre todo, en la facilidad que puede proporcionar para una eficaz orientación de la vida entera.

JERARQUIZACIÓN DE VALORES

Page 2: Jerarquizacion de valores

Aquellos que perfeccionan al hombre en sus estratos inferiores, en lo que tienen en común todos los seres, aquí se encuentran valores como son el placer, la fuerza, la agilidad, la salud, etc. Todos estos pueden ser poseídos por los mismos seres.

VALORES INFRAHUMANOS

Page 3: Jerarquizacion de valores

Todos los valores humanos, aquellos que son exclusivos del hombre, que perfeccionan los estratos que sólo posee un ser humano, como lo son:a. Valores económicos: Como la riqueza, el éxito,

todo lo que expansione la propia personalidad.b. Valores noéticos: Son aquellos referentes al

conocimientos, como la verdad, la inteligencia, la ciencia.

c. Valores estéticos: Como la belleza, la gracia, el arte y el buen gusto.

d. Valores sociales: Como la cooperación y cohesión social, la prosperidad, el poder de la nación, el prestigio, la autoridad, etc.

VALOR HUMANOS INFRAMORALES

Page 4: Jerarquizacion de valores

Aquellos que se refieren a la estima que tenemos por determinadas conductas y formas de comportarse de los hombres (abierto, afectivo, ambicioso, animoso, auto-controlado, creativo, educado, eficaz, independiente, intelectual, honrado, limpio, lógico, magnánimo, obediente, responsable, servicial, valiente).

Esta escala es relativa, pues de acuerdo con la consideración social de cada uno, da preferencia a unos valores sobre otros.

VALORES INSTRUMENTALES

Page 5: Jerarquizacion de valores

Estados finales o metas que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida. Son los valores más abstractos y de innegable universalidad (amistad, aprecio, armonía interior, autoestima, belleza,, estabilidad, igualdad, la paz mundial, la salvación, libertad, placer, prosperidad, realización, sabiduría, familia, felicidad, amor, plenitud vital).

De estos valores, unos son personales y otros interpersonales.

VALORES TERMINALES

Page 6: Jerarquizacion de valores

Los valores morales son todas aquellas cuestiones que llevan al hombre a defender y crecer en su dignidad en cuanto persona. Estos valores surgiran y se inculcaran a cada persona, primordialmente en el seno familiar.

Valores como la prudencia, justicia, fortaleza y templanza, dependen exclusivamente del libre albedrío.

VALORES MORALES

Page 7: Jerarquizacion de valores

Valores sobrehumanos, sobrenaturales. Son una participación de Dios que está en un nivel superior a las potencias naturales del hombre.

Son pues la santidad, la amistad divina (gracia), la caridad y en general las virtudes teologales.

VALORES RELIGIOSOS

Page 8: Jerarquizacion de valores

Con respecto al orden de los valores podemos utilizar ciertos criterios propuestos por Max Scheler: � Duración. Es superior un valor que dure más que otro. Esto

se refiere a la duración del bien en donde está encarnado un valor �

Divisibilidad. Es superior un valor cuanto menos pueda dividirse. �

Fundamentación. Es superior el valor fundamentalmente con respecto al valor fundamentado. Por ejemplo: la inteligencia fundamenta el conocimiento científico. �

Satisfacción. Es superior el valor que satisface más. No debe confundirse satisfacción con placer, la satisfacción puede ser intelectual y espiritual. �

Relatividad. Es superior el valor que se relaciona con los niveles superiores del objeto o la persona que está complementado.

LA JERARQUÍA DE MAX SCHELER.

Page 9: Jerarquizacion de valores