9
PLANO/ Última N. 4 octubre/ diciembre 2007 EJEMPLAR GRATUITO PERIÓDICO DEL C on sus 110 km de galerías to- pografiadas, las cuevas de Ojo Guareña emplazadas en la Co- marca de las Merindades (Burgos) forman parte del complejo kárs- tico más grande de España y de los diez mayores del planeta. Gracias a un convenio con la Junta de Castilla y León, el actual equipo de Bioespeleología del MNCN trabaja en las cuevas des- de 2002 para conocer la fauna in- vertebrada acuática en estado na- tural. Los investigadores han ana- lizado 75 taxones (organismos em- parentados) acuáticos en la cueva, de los que 22 animales son estric- tamente subterráneos (estigobios) y 12 endémicos, con la descripción de nuevas especies como la Ibero- bathynella burgalensis, entre otras. La Administración quiere abrir al público la cavidad prin- cipal y se ha preocupado por las consecuencias que podría tener sobre la biodiversidad faunística. Junto a este proyecto, el es- tudio sobre el origen y distribu- ción de la fauna acuática subte- rránea liderado por Antonio G. Valdecasas y la consolidación de la primera Colección de Tejidos y ADN de Fauna Subterránea del Mundo, hacen que la Bioespeleo- logía se encuentre en auge. Págs. 2 a 4 ACTIVIDADES octubre-diciembre ’07 AGENDA/ Póster central MNCNSUMARIO Los científicos del Museo dirigidos por Ana Camacho impulsan el estudio de la fauna cavernícola en la Península Ibérica EL RETRATO DEL OSO HORMIGUERO DEL REY CARLOS III DIVULGACIÓN Los monitores y el Museo 11 MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES AGALLAS LAS COLECCIONES ANTONIO DE ULLOA Y JORGE JUAN 1735-1745. El viaje que descubrió la verdadera figura de la tierra © ARCHIVO MNCN JOSÉ LUIS NIEVES ELOY LUNA Agalla del pulgón Tetraneura ulmi en la hoja de un olmo. MN CN CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS ALFONSO NOMBELA JOSÉ LUIS NIEVES 13 Se presenta el IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21 y 23 de noviembre Ana Camacho en Ojo Guareña. PERIÓDICO MNCN CÓMIC “LA PALEONTOLOGÍA ENGANCHA” La exposición se centra en lo que nos es más próximo. La Ecología espa- ñola a través de un amplio periodo histórico: desde nuestros tatarabue- los en la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. De esta forma, se espera mostrar mejor la triple relación entre ciencia, sociedad y naturaleza. EXPOSICIONES/ Pág. 7 “LA ECOLOGÍA ES COSA DE TODOS” 150 años de Ecología en España Hasta marzo de 2008 El equipo de Bioespeleología descubre nuevas especies subterráneas en Ojo Guareña Himenóptero Chalcidoidea VICTORIA QUIRALTE BECARIA DEL MNCN ENTREVISTA/ Pág. 6 SANTIAGO MERINO 7 INVESTIGACIÓN Descubiertas nuevas especies de avispas parasitoides PRÁCTICA GUÍA VISUAL JESÚS QUINTANAPALLA Jardín Mediterráneo RECORRE EL MUSEO 12 INVESTIGACIÓN El efecto de los parásitos sanguíneos en las aves CAMPAÑA OCEANOGRÁFICA FAUNA. FOTO: D. MORENO/FAUNA IBÉRICA (MNCN-CSIC) RED DE MUSEOS DE CIENCIA FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ESPECIAL Una apuesta de futuro para la difusión a gran escala Distribución de los 21 centros que forman parte de la Red de Museos de Ciencia. Sede del CSIC, en Madrid. Comesebo patagónico (Phrygilus patagonicus) 10

JESÚS QUINTANAPALLA PERIÓDICO DEL MNCN · en las posibilidades de mostrar al público las maravillas que alber - ga en su interior. A tal fin, encar - garon la elaboración de un

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JESÚS QUINTANAPALLA PERIÓDICO DEL MNCN · en las posibilidades de mostrar al público las maravillas que alber - ga en su interior. A tal fin, encar - garon la elaboración de un

PLANO/ Última

N. 4octubre/diciembre2007EJEMPLAR GRATUITO

PERIÓDICO DEL

Con sus 110 km de galerías to-pografiadas, las cuevas de Ojo

Guareña emplazadas en la Co-marca de las Merindades (Burgos)forman parte del complejo kárs-tico más grande de España y de losdiez mayores del planeta.

Gracias a un convenio con laJunta de Castilla y León, el actualequipo de Bioespeleología delMNCN trabaja en las cuevas des-de 2002 para conocer la fauna in-

vertebrada acuática en estado na-tural. Los investigadores han ana-lizado 75 taxones (organismos em-parentados) acuáticos en la cueva,de los que 22 animales son estric-tamente subterráneos (estigobios)y 12 endémicos, con la descripciónde nuevas especies como la Ibero-bathynella burgalensis, entre otras.

La Administración quiereabrir al público la cavidad prin-cipal y se ha preocupado por las

consecuencias que podría tenersobre la biodiversidad faunística.

Junto a este proyecto, el es-tudio sobre el origen y distribu-ción de la fauna acuática subte-rránea liderado por Antonio G.Valdecasas y la consolidación dela primera Colección de Tejidosy ADN de Fauna Subterránea delMundo, hacen que la Bioespeleo-logía se encuentre en auge.

Págs. 2 a 4

ACTIVIDADES

octubre-diciembre ’07

AGENDA/ Póster centralM

NC

NSU

MA

RIO

n Los científicos del Museo dirigidos por Ana Camacho impulsanel estudio de la fauna cavernícola en la Península Ibérica

EL RETRATO DELOSO HORMIGUERODEL REY CARLOS III

DIVULGACIÓN

Los monitores y el Museo

11

MUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES

AGALLASLAS COLECCIONES

ANTONIO DE ULLOAY JORGE JUAN1735-1745. El viaje que descubrió laverdadera figura de la tierra

© A

RCH

IVO

MN

CN

JOSÉ

LU

IS N

IEV

ES

E EL LO O

Y Y L LU U

N NA A

Agalla del pulgón Tetraneuraulmi en la hoja de un olmo.

MNCNCONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

ALFONSO NOMBELA

JOSÉ

LU

IS N

IEV

ES

13

Se presenta el IV Congreso sobreComunicaciónSocial de laCienciaMadrid, 21 y 23 de noviembre

Ana Camacho en Ojo Guareña.

PERI

ÓD

ICO

MN

CN

MIC

“LA PALEONTOLOGÍAENGANCHA”

La exposición se centra en lo que nos es más próximo. La Ecología espa-ñola a través de un amplio periodo histórico: desde nuestros tatarabue-los en la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. De esta forma, se

espera mostrar mejor la triple relación entre ciencia, sociedad y naturaleza. EXPOSICIONES/ Pág. 7

“LA ECOLOGÍA ESCOSA DE TODOS”

150 años de Ecología en España Hasta marzo de 2008

El equipo de Bioespeleologíadescubre nuevas especies subterráneas en Ojo Guareña

HimenópteroChalcidoidea

VICTORIA QUIRALTE BECARIA DEL MNCN ENTREVISTA/ Pág. 6SA

NTI

AGO

MER

INO

7 INVESTIGACIÓN

Descubiertasnuevas especiesde avispasparasitoides

PRÁCTICA GUÍA VISUAL

JESÚS QUINTANAPALLA

JardínMediterráneo

RECORREEL MUSEO

12

INVESTIGACIÓN

El efecto de los parásitossanguíneos en las aves

CAM

PAÑ

A O

CEA

NO

GRÁ

FIC

A FA

UN

A. F

OTO

: D. M

ORE

NO

/FAU

NA

IBÉR

ICA

(MN

CN

-CSI

C)

RED DEMUSEOS DE CIENCIA

FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

ESPECIAL

Una apuesta de futuro parala difusión a gran escala

Distribución de los 21 centrosque forman parte de la Redde Museos de Ciencia.

Sede del CSIC, en Madrid.

Comesebopatagónico(Phrygilus

patagonicus)

10

Page 2: JESÚS QUINTANAPALLA PERIÓDICO DEL MNCN · en las posibilidades de mostrar al público las maravillas que alber - ga en su interior. A tal fin, encar - garon la elaboración de un

Ojo Guareña forma parte delcomplejo kárstico más gran-

de de España. Con sus 110 km degalerías topografiadas, super-puestas en varios niveles, es unade las cuevas más importantes deEuropa. Ocupa una extensión demás de 5 km2 en el subsuelo delMonumento Natural de Ojo Gua-reña, así declarado en 1996. Estáemplazada en la vertiente meri-dional de la Cordillera Cantábri-ca, en la Comarca de las Merin-dades (Burgos).

Este importante karst está ali-mentado por el río Guareña, quepenetra a través del sumidero co-nocido como “Ojo” en la masade calizas y dolomías del vallede San Bernabé, y por el río Tre-ma, que forma un cañón en los ni-veles calizos del Coniaciense me-dio-superior y se sume antes dellegar a Cornejo.

Conocida desde siempre, elGrupo Espeleológico Edelweisscomenzó a estudiar y topografiarla cueva en 1956. En 1993 la Juntade Castilla y León (JCyL) pensóen las posibilidades de mostrar alpúblico las maravillas que alber-ga en su interior. A tal fin, encar-garon la elaboración de un primerinforme sobre la viabilidad de unaposible apertura de la cueva quepermitiera la conservación de supatrimonio, tanto biológico comoarqueológico y paisajístico. Trasla declaración, en 1996, de todala zona como Monumento Natu-ral, la JCyL, a través de la dele-gación en Burgos de la Conseje-ría de Medio Ambiente, se pusoen contacto con el equipo deBioespeleología del MNCN parael estudio biológico de la faunasubterránea de la cueva. En 2002

estos contactos acabaron mate-rializándose en la firma de un pri-mer Convenio de Colaboracióncon el MNCN (2002-2004). A fi-nales de 2006, el convenio ha si-do prorrogado tres años más pa-ra proseguir los estudios de la fau-na acuática subterránea de la ca-vidad.

Por primera vez en España,antes de abrir una cueva al pú-blico, la Administración se hapreocupado por las consecuen-cias negativas que tal medida pu-diera tener, a medio y largo plazo,sobre la biodiversidad faunísticade la misma. Para ello, ha opta-do por invertir dinero con el tri-ple propósito de empezar a co-nocer la vida en la cueva antesde intervenir en ella, proseguir losestudios mientras se lleva a ca-bo la intervención, y mantener unseguimiento sobre las poblacio-nes acuáticas a medio plazo.

Para nosotros, los bioespeleó-gos encargados de realizar estosestudios, esta iniciativa sin pre-cedentes nos ofrece la posibilidadde estudiar la cueva más grandedel país en las mejores condicio-nes, partiendo de poblaciones na-turales. Gracias a ello, podremospredecir la evolución de esas po-blaciones en función de las vici-situdes a que se vean sometidasen los próximos años. Además,podremos disponer de un labora-torio natural controlado para tra-tar de responder a muchas pre-guntas que nos hacemos sobrela fauna excepcional que ha colo-nizado estos desconocidos me-dios en tiempos remotos. Unafauna que se ha adaptado y ha idoevolucionando a lo largo del tiem-po en unas condiciones que, apriori, se suponen poco favora-bles para la vida.

Hemos tratado de obtener unavisión de conjunto de toda la fau-na subterránea que habita el Mo-numento Natural. Para ello he-mos estudiado también la faunaacuática subterránea del entorno

y de las otras cuevas que formanparte del Complejo de Ojo Gua-reña, así como de las fuentes yel medio intersticial asociado alos ríos superficiales del sistema(agua subterránea, en sentido am-plio).

En 1993 se conocían sólo 21 ta-xones acuáticos, pero 4 son ha-bitantes del exterior (estigoxe-nos) y, de los 17 restantes, sólo7 son animales estrictamentesubterráneos (estigobios). Losotros 10 pueden vivir en aguasubterránea, pero su hábitatprincipal es el agua superficial(estigófilos).

En 2005, tras nuestros estu-dios (consultar tabla), se conocen75 taxones en la cueva, de ellos 22son estigobios y 12, endémicos.

Crustáceo diminuto (1 mm) que vive en las aguas subterráneas.

Tiene reproducción sexual; la hembra desarrolla en suabdomen un solo huevo. Eldesarrollo embrionariopuede durar 9 meses.

La metamorfosis tiene lugardentro del huevo; nace unjoven con aspecto de adultoen miniatura (4-5 patas).

Alargado, despigmentado,sin ojos.

Iberobathynella burgalensisMacho de la especie Iberobathynella burgalensis Camacho, 2005. Esta nuevaespecie de crustáceo sincárido solamente se ha encontrado en una zona deOjo Guareña, en un pequeño charco que da acceso al río.

5Se separa el bote de la red y se cie-rra para transportarlo al laboratorio,donde se lavará la muestra y se sepa-

rará con la lupa la fauna del sedimento yde los restos de materia orgánica.

6Se analiza el pH, la concentraciónde oxígeno disuelto y la conductivi-dad del agua in situ. En el laborato-

rio se analizarán otras variables quími-cas del agua.

3INVESTIGACIÓN

Te uve científica

Lo logré. Sobre la mesa ha-bía trozos de cable, destor-nilladores, un par de bom-

billitas y pilas. El reto era hacercon ello que alguna de esas lam-paritas se encendiera. Tenía sie-te años y cuando una de ellas seencendió fue el más grandioso delos éxitos que recuerdo en to-das las casi diez veces más quesobrevivo en este planeta. Us-tedes sabrán que por ello nuncame darán un Premio Nobel, perotodavía recuerdo la sensación deplenitud ante ese ‘éxito’. Lo quesí conseguí es que, a partir de ahí,

en la familia pasé a ser el encargado de arreglar todo lo del sis-tema eléctrico de la casa y aún sigo siendo el que tras cada apa-gón se sube a la silla para cambiar las bombillas fundidas.

Dos cosas sobre ello: la primera es que como ven mi carreraha progresado muy poco en todos estos años, vale; y la segundaes que tampoco han avanzado mucho las tecnologías de las bom-billas. No me atrevo a generalizar pero en los años 50 se produ-jeron avances muy importantes que no parecen haber conti-nuado con el mismo ritmo, me refiero a cambios sustanciales, cla-ro. Miren sino, por ejemplo, en los automóviles, en los aviones,bicicletas, televisiones, radios, construcción de viviendas… Aun-que ya sé que me dirán o matizarán, con razón, que sí ha habidoavances en los materiales que entran en su constitución. Sí, si elloes cierto, pero el mecanismo, los principios y fundamentos soncasi los mismos, ¿no?

Hay algunas cosas, cómo no, en las que esta simpleza deconclusión falla estrepitosamente. Como ocurre en el sistema decomunicaciones, hoy hiperavanzado con respecto a aquellaépoca, y la incorporación de la radioactividad a la obtención deenergía y aplicación médica. Y el láser…

También en las Ciencias de estudio de la Naturaleza ha ha-bido avances. Se ha multiplicado el interés de la sistemáticacon la inserción del concepto de biodiversidad, se estudian lossistemas biológicos no sólo des-de su descripción externa, ahorase conocen sus firmas en elADN; y sus comportamientosestán observados desde las téc-nicas energéticas, como si tra-tara de sistemas físico-químicossobre los que aplican análisismatemáticos. Además, todos es-tos estudios se han beneficiadode la utilización de instrumen-tación nueva con tecnologías ac-tualizadas e incluso diseñadasespecialmente para utilizarse pa-ra esos fines. El conocimiento dela Tierra también ha experi-mentado notables grados de in-tensidad. Conocemos mejor elplaneta, con sus placas tectónicas, de las que hemos aprendido nosólo sus beneficios (extracción de minerales) sino también susenormes riesgos naturales (volcanes, terremotos, tsunamis). Yademás hemos aprendido cómo son otros planetas cercanos.

Pero déjenme expresarles mi sensación, no basada en cifrassino en observaciones, de que aun por encima de esos avancescreo que donde más se notan esos progresos es en algo que porevidente parece que nos puede pasar desapercibido. Se trata pre-cisamente de la difusión social de la ciencia. Y esto sucede de ma-nera más extraordinaria en el campo de las ciencias naturales, dela tierra y de los seres vivos que sobre ella vivimos. Claro queesto es consecuencia de los avances tecnológicos en la comuni-cación y transferencias de imágenes, tanto de los procesos co-mo de sus explicaciones. Unos pueden mostrarse con gran fi-delidad y explicados con medios infográficos que hacen ase-quibles conceptos y fenómenos que antes parecían inalcanzablespara la mayoría de las personas. La existencia de varios canalestelemáticos dedicados a ello casi con exclusividad, la de graba-ciones digitales, revistas digitales, con soporte papel etc, sontodo un pequeño universo de realidades que respaldan esa apre-ciación. Se puede hablar de que las ciencias ha conquistado losmedios de comunicación, de que se han desarrollado ‘los me-dios científicos’, un nuevo instrumento generado por la sociedadmisma para la misma sociedad. Una fuente de cultura y conoci-miento que las gentes nos hemos dado a nosotros mismos poco apoco y para nuestro placer y beneficio personal y colectivo.

Nosotros desde este periódico creemos que hemos cumpli-do este deber, desde luego desde las disponibilidades y mediosque hemos tenido. Quizás no habremos sido sino como esabombillita entre las luminarias tan interesantes y prometedorasexistentes hoy, pero nos hemos sentido plenamente orgullososde todo ello y de haberles podido hacer llegar esas luces que otroshan conseguido alumbrar en sus laboratorios y con sus obser-vaciones de campo. A ellos y a ustedes: gracias.

MUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES2 INVESTIGACIÓN

EDITO

RIA

L

DONDE MÁS SENOTAN LOSPROGRESOS ES ENLA DIFUSIÓNSOCIAL, DEMANERA MÁSEXTRAORDINARIAEN EL CAMPO DELAS CIENCIASNATURALES, DE LATIERRA Y DE LOSSERES VIVOS QUESOBRE ELLAVIVIMOS.

ANA I. CAMACHO ANTONIO GARCÍAVALDECASASMARTA MARTÍNEZ-GILMARISA PELÁEZA.I.C. Científica titular. A.G.V. InvestigadorCientífico. M.M.G. Becaria. M.P. Becaria.Biodiversidad y Biologia EvolutivaLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Inventa-rio y Catalogación informática de la Biodi-versidad acuática subterránea de la Penín-sula Ibérica, Baleares y Macaronesia. Proto-cols for the Assessment and Conservation ofaquatic life in the subsurface (PASCALIS).Proyecto del IV Programa Marco de laUnión Europea. Colonización, éxito evolu-tivo y biodiversidad faunística del Com-plejo Kárstico de Ojo Guareña.

JOSÉ

M. C

EBRI

A

CARLOS MARTÍNESCORZA Director científico del periódico MNCN

Investigarla vidasubterránea

¿Cómo sobrevivir en una cueva?n Algunos animales acuáticos han sobrevivido más de 10 años, cifra inimaginable para sus parientes externos

n Ojo Guareña forma parte del complejokárstico más grande de España. Tiene110 km de galerías topografiadas

n El equipo de Bioespeleología delMNCN estudia desde 2002 la faunaacuática subterránea de la cueva

n Por primera vez, la Administración seha preocupado por las consecuenciasde abrir una cueva al público

El refugio de los neandertales

MNCN MUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALESMNCN

n TALKING ABOUT OJO GUAREÑA. Declared “Natural Monument” in1996, this cave form part of Spain’ largest karstic system. The MNCNbiospeleology group is working since 2002 on the subterranean aquatic fauna ofthis cavity and its surrounding area. For the first time in Spain, biodiversitystudies were demanded by local authorities before any tourist action. Thisextraordinary situation gives us the chance to use the cave as a natural andcontrolled laboratory, and also provides a golden opportunity for monitoring theevolution of natural populations of the complex.

Miembros del equipo de Bioespeleología del MNCN en la Sima Dolencias (Ojo Guareña) en la prospección que se realizó elpasado 22 de septiembre. PERIÓDICO MNCN/LUIS MENA

Marta Martínez-GIl descendiendo porla Sima de los Italianos.

FOTO: PERIÓDICO MNCN/LUIS MENA

No suele haber penuria en lascuevas, salvo por la perma-

nente ausencia de luz, que las de-fine. Suele abundar el agua y lamateria orgánica de la que ali-mentarse. Incluso, algunas cosasson más fáciles allí dentro. Mu-chos animales no necesitan man-tener una temperatura constan-te como el ser humano y eso re-quiere menos aporte de alimen-to en un medio donde el cam-bio se da de forma más atempe-rada que en el exterior. La es-tructura espacial es muy com-pleja, pues además de ampliasgalerías, hay numerosas fisurasy grietas que son lugares de trán-sito y permanencia. Por ello, lospredadores pueden tener una vi-da difícil para encontrar a su pre-sa, pero los detritívoros –los quese alimentan de restos orgánicosy la mayoría de los que allí se en-cuentran– tienen la despensabien llena.

La vida en el interior tienemenos bullicio que en la superfi-cie, sobre todo, cuando arribase da la explosión primaveral, pe-ro no por eso es menos vida. Al-gunos animales acuáticos dis-ponen de una vida longeva. Hansobrevivido en condiciones ex-perimentales más de 10 años, ci-fra inimaginable para sus pa-rientes externos. Y rica en estí-mulos o por lo menos para poderpercibirlos. Su capacidad táctil esenvidiable y sus mecano-recep-tores y receptores químicos lespermiten orientarse sin dificul-tad y saborear con mil matices lavariedad de su entorno.

Visto de esta manera, sobre-vivir en las cuevas es un términomás aplicable al ser humano, quecarece de recursos naturales pa-

3Se concentra la muestra en el bote,eliminando el exceso de agua. Elbote está etiquetado para identifi-

car el punto de muestreo.4Se lavan bien las paredes de la

red para recoger todos los anima-les que hayan entrado en la

misma.

ra manejarse en ellas, pero nopara los animales que lo vienenhaciendo desde hace eras.

Quién sabe si en un futuro,con los atractivos innegables de

una vida intensa y duradera, nose terminarán convirtiendo lascuevas en atractivos resorts va-cacionales. Por su supervivencia,esperemos que así no sea.

n SERES IMAGINARIOS. Las cue-vas han sido desde siempre uno delos principales escenarios paraimaginar historias. Morada de má-gicos y extraños habitantes comodragones, brujas y criaturas cuasihumanas, han sido escondite de loscofres de tesoros de piratas y refu-gio de enamorados. La Bioespeleo-logía ha estado poblada de alusio-nes a monstruos y seres imagina-rios productos de la fantasía, ig-norancia y del temor ancestral delhombre al medio subterráneo. Noes de extrañar que en las incursio-nes espeleológicas se reconozcancontornos de coladas que dibujanextrañas figuras como animalesimposibles e incluso personajes dedibujos animados tan famosos co-mo el fantasma Casper.

n PRIMEROS POBLADORES. Enlas entradas de las cuevas, encon-traron refugio los primeros nean-dertales y los cromañones. En laSala de las Pinturas de Ojo Guare-ña plasmaron su arte los primeroscazadores paleolíticos y en la Salade la Fuente y Kaite, se hallan dis-tintas simbologías de los prime-ros ganaderos y agricultores delNeolítico y Edad de los Metales.Destacan las improntas de piesdescalzos de las Galerías de lasHuellas, dejadas por un reducidogrupo humano que realizó un tra-yecto de 400 metros de ida y vueltapor la cueva, conservadas hastanuestros días gracias a un derrum-bamiento de su entrada primitiva.

n RESTOS METALÚRGICOS. Tam-bién se han localizado abundantese importantes restos metalúrgicos,entre los que destaca el hallazgo deun hacha arcaica en las Galerías Al-tas de Palomera, un punzón debronce, de finales del Bronce Inicial,en la Galería Nuevo Paso, y otras

hachas del Bronce Final.

n EL ESQUELETO DE UN HOM-BRE PERDIDO. En una zona labe-ríntica de la cueva, conocida comoVía Seca, a unos 500 metros de unade las entradas apareció el esque-leto de un individuo de la Edad delHierro que se perdió en ella. Jun-to con sus restos óseos se encon-traron una fíbula de bronce, el bro-che de bronce de un cinturón y lacinta de cuero del mismo, cuyas ti-pologías se enmarcan cronológi-camente a mediados del S. VI a.C.También se conserva una represaartificial hecha con barro y frag-mentos de estalactitas rotas quese construyó para embalsar elagua que rezumaba de las esta-lactitas.

n EN LA EDAD MEDIA. Sus bocassirvieron de refugio esporádico enmomentos difíciles, y una de ellasacabó convertida en ermita rupes-tre, la Ermita de San Tirso y SanBernabé, donde el sábado posteriora todos los 11 de junio se sigue ce-lebrando una tradiccional romería.

El “fantasma Casper” en la sala del“Museo de Cera”. SARA GONZÁLEZ

n Número de especies estrictamente subterráneas (estigobias), asícomo las que habitan solamente en esta zona (endémicas). Puede ver-se comparada la fauna de la cavidad principal y la del entorno.

Fauna acuática conocida

El muestreon Para realizar la captura de los animales se emplea una red de mano de0,125 mm de luz de malla que lleva enroscado en su extremo un bote denylon de 250 cc de capacidad.

7 pares de patas y un octavo transformado en pene en los machos.

Con cada mudaadquiere un parde patas. Es longevo.

Piezas bucales, antenas y pa-tas llevan sedas sensoriales. Come detritus.

n OJO GUAREÑA n ENTORNONº TOTAL Nº TAXA Nº TAXA Nº TOTAL Nº TAXA Nº TAXA

TAXA ESTIGOBIOS ENDÉMICOS TAXA ESTIGOBIOS ENDÉMICOS

Oligochaeta 18 3 1 38 1 1Mollusca 7 1 0 15 2 0Crustacea 35 14 11 57 18 21

Cladocera 1 0 0 1 0 0Copepoda 16 5 3 28 8 5Ostracoda 7 1 2 21 5 10Isopoda 3 2 2 2 1 2Amphipoda 4 2 0 2 1 1Syncarida 4 4 4 3 3 3

Tardigrada 1 0 0 10 0 0Acari 2 1 0 10 4 3Otros taxa 12 3 0 - - -TOTALES 75 22 12 135 25 25

1Cuando se localiza un charco, semarca su posición en el planotopográfico de la cavidad y se

muestrea removiendo el sustrato con lared.

2Se levantan las piedras para sacar alos animales de los intersticios enlos que viven. Quedan en suspen-

sión en el agua que se filtra con la redpara retenerlos.

MAMÍFEROSFONOTECA DEL MNCN SONIDOS DE DISTINTAS ESPECIES452

MAMÍFEROS

SONIDOS DIFERENTES1.383

Page 3: JESÚS QUINTANAPALLA PERIÓDICO DEL MNCN · en las posibilidades de mostrar al público las maravillas que alber - ga en su interior. A tal fin, encar - garon la elaboración de un

Apesar de que fuese en el s.XVI cuando comenzó el in-

terés por los fenómenos kársti-cos, por la curiosidad que des-pertaban las formaciones subte-rráneas, la Bioespeleología, cien-cia cuyo objeto de estudio es lavida en las cuevas, no comenzó adesarrollarse hasta la segundamitad del s. XIX.

En España, el interés por laBioespeleología no fue parejo alcrecimiento de la espeleología, nia la exuberancia del país, ya quees uno de los países europeosque más simas y cuevas albergaen su subsuelo. Se estima en másde 120.00 km2 la superficie calcá-rea, estando en su mayor partekarstificadas o en procesos ac-tuales de disolución. Es uno delos países del mundo con mayornúmero de simas superiores a los1.000 metros de profundidad(más de 15). Los balances másprecisos de grandes cavidades(aquellas con más de 3 km dedesarrollo y/o más de 300 m deprofundidad) recogían 339 cavi-dades en 1998.

Los primeros trabajos se de-dican exclusivamente al estudiode la fauna terrestre subterránea(Bolívar, Pérez Arcas, Uhagon y

Martínez de la Escalera, Espa-ñol, Escolá y Bellés). La faunaacuática subterránea ha pasadodesapercibida para la mayorparte de los investigadores es-pañoles y muy pocos le han de-dicado su estudio y esfuerzo.

La primera especie cavernícolay acuática que se conoce ennuestro país es el isópodoTyphlocirolana moraguesi de laCueva del Drach en Mallorca(1905), encontrado por Emil Ge-orges Racovitza, padre de la

Bioespeleología moderna. En ge-neral, los primeros trabajosbioespeleológicos de faunaacuática realizados en España sedeben a investigadores extran-jeros como los franceses Henryy Magniez, Lescher-Moutoué,

Rouch y Gourbault y el holandésNotenboom, entre otros. El pri-mer investigador español enocuparse de la fauna subterrá-nea española fue Ramón Marga-lef, en 1952. Sin embargo hastala década de 1980 no comien-zan a aparecer los primeros tra-bajos (García-Valdecasas, Fer-nández, Bris, Camacho y Puch)que abordan de una forma ana-lítica y no meramente faunísticalas limitaciones ambientales dela vida subterránea.

MUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES4 INVESTIGACIÓN

n BIOSPELEOLOGY IN SPAIN.Spain is one of the countries with a hig-her number of deep abysses and, mo-reover, it harbours around 300 large ca-vities. Nevertheless, the developmentof Spanish research in biospeleologyhas been divorced from the degree ofspeleological exploration and karsticexuberance of the country. The pione-ers studies centred exclusively on thesubterranean terrestrial fauna, whilethe subterranean aquatic fauna was al-most ignored by most Spanish resear-chers. E. Racovitza, the precursor ofthe modern biospeleology, discoveredthe first subterranean aquatic speciesfor Spain: the isopod Typhlocirolanamoraguesi.

RÍO DEVA, EN LA HERMIDA (SIERRA DE LACOLLADA). Se accede a la fauna hiporreica empleando el“tubo de Bou-Rouch”. Este método de muestreo permite bom-bear agua que circula bajo el lecho del río. Así se puede esti-mar la biodiversidad acuática subterránea existente en sedi-mentos no consolidados, de forma semicuantitativa y compara-ble entre sitios, en función de un número estándar de litros deagua filtrados.

JAIME RODRÍGUEZ CARLOS PUCH CARLOS PUCH

FUENTE DE LAS ARRAÑADAS, EN MATIENZO.El muestreo mediante mangas de mano en esta surgencia per-mite acceder a la fauna acuática subterránea de la zona satu-rada de un macizo kárstico. La toma de datos de los análisisfísico-químicos realizados in situ (temperatura, oxígeno disuel-to, pH y conductividad del agua) es una tarea que tambiéndebe cuidarse al máximo para permitir las comparaciones ade-cuadas.

CUEVA FRESCA, ASÓN (CANTABRIA).Muestreando en la zona insaturada (epikárstica); en los pequeñosgours o charcos arenosos que se forman en estos niveles superio-res de las cavidades, y que se llenan con el agua que se filtradesde el exterior. En estos hábitats, la fauna de crustáceos, sobretodo copépodos, suele ser frecuente y abundante; basta removerel sustrato con una red de mano, con luz de malla fina (0,1 mm),para “pescar” a los animales que viven entre los granos de arena.

PASCALIS. PROYECTO EUROPEO

Dentro del Programa Nacio-nal de I+D de Biodiversi-

dad, Ciencias de la Tierra yCambio global (CGL), de 2005,fue aprobado el proyecto de in-vestigación titulado: Sobre elorigen y distribución de lafauna acuática subterránea,cuyo investigador principal esAntonio G. Valdecasas.

Este proyecto se está lle-vando a cabo en las aguas sub-terráneas de la cuenca del río

Guadalquivir, una zona de ex-traordinaria riqueza de estigo-fauna, debido probablementea la paleogeografía de la zona,que constituye un escenarioidóneo para testar con técni-cas de sistemática molecularel modelo de especiación pa-rapátrica que se le atribuye a lasespecies talasoides.

La finalidad general del pro-yecto es encontrar posibles res-puestas al origen de la fauna

subterránea y sus patrones dedistribución, basándose en eltrabajo de cuatro grupos faunís-ticos muy diferentes (sincári-dos, isópodos, anfípodos y áca-ros acuáticos). Otro de los as-pectos más sugerentes de esteproyecto es la posibilidad de au-nar con un mismo objetivo tra-bajo molecular y morfológico.

Además, este proyecto pre-tende consolidar la primera Co-lección de Tejidos y ADN deFauna Subterránea del Mundo,que ya se inició con material pro-cedente de los proyectos PAS-CALIS y Ojo Guareña. Tanto enel análisis del material molecu-lar como en la gestión de la co-lección, el equipo colabora conla conservadora de la colecciónde tejidos y ADN del MNCN,Isabel Rey Fraile, y su ayudanteBeatriz Álvarez Dorda.

La primera Colección deTejidos y ADN de FaunaSubterránea del Mundo

Expedición del MNCN en 1978 en la entrada de Ojo Guareña, dolina de Palomera. De izquierda a derecha: E. Ortiz, A. MuñozCobos, T. Aparicio, A. G. Valdecasas, M. A. Ramos, J. Urcelay, B. Fernández Bris, Pilar Carrero y J. Serrano. PILAR CARRERO

En el Proyecto Europeo PASCALIS (Protocols for the Assessment and Conservation of Aquatic Life In the Subsurface)2002-2004 se seleccionaron 4 zonas en 6 regiones del suroeste de Europa (Francia, Italia, Eslovenia, Bélgica y España), poco conocidas desde el punto de vista bioespeleológico. Sedesarrollaron protocolos estándar de muestreo y de análisis de datos para “inventariar”, con el menor sesgo posible, la biodiversidad del agua subterránea en sentido amplio (agua de cue-vas, fuentes, pozos y medio intersticial). Además se probó la fiabilidad y la capacidad predictiva a gran escala de los mapas de biodiversidad. La Cornisa Cantábrica fue la región selec-cionada y Asón, Matienzo, Sierra de la Collada y Ojo Guareña, las zonas de trabajo.

OTROS PROYECTOS

Memoria cercana de la Bioespeleologían En España, el interés por esta disciplina no ha sido parejo al crecimiento de la Espeleologían El primer investigador español en ocuparse de la fauna acuática fue Ramón Margalef, en 1952

EL EQUIPO. Al listar a los que participan o han participado en las investiga-ciones descritas asoma la sonrisa cuando recuerdas al experto en mil exploracio-nes subterráneas, Carlos Puch, esperando que el principiante se desenredara de'ovillos' imposibles, por no haber seguido fielmente la receta; la organización dela Dra. Ana Camacho, especialista en animales subterráneos, el cuidado metódicode los becarios Jaime Rodríguez y Sara Uzqueta o el concienzudo muestreoacuático de las también becarias Marisa Peláez y Marta Martínez-Gil. Animadosde forma eficaz por Antonio Valdecasas, especialista en organismos intersticia-les. Y apoyados por el grupo Edelweis en todas las entradas al complejo. De izq. adrcha. Marisa Peláez, Marta Martínez-Gil, Ana Camacho, Carlos Puch y Antonio G.Valdecasas en la entrada de Ojo Guareña. PERIÓDICO MNCN-LUIS MENA

MNCN 5

Mediterráneo,naturaleza ycivilización Exhibe la fauna másdestacada del áreamediterránea española ylos ecosistemas que danforma a sus paisajes,incluyendo las activida-des humanas y lasactuales amenazas a laconservación.

Jardín de Piedras Conjunto al aire libre derocas y troncos fosilizados.

Jardín Educativodel Monte Mediterráneo Espacio donde serepresentan ambientesde tipo mediterráneo conunidades botánicaspresentes en la Comuni-dad de Madrid.

Historia de laTierra y de la Vida (cerrada temporalmentepor remodelación)

El Real Gabinete Un viaje a través deltiempo en el ambiente delReal Gabinete de CarlosIII, con una gran diversi-dad de piezas.

PERMANENTES ITINERANTESNaturalezasConjunto de fotografíasrealizadas por la prestigiosaartista Rosamond Purcell.

El Pacífico inédito:1862 - 186690 fotografías realizadasdurante la expedicióncientífica española al Pacíficoque zarpó de Cádiz en 1862.Continúa su periplo por el Es-te de Europa en colaboracióncon el Instituto Cervantes. Elpasado 26 de septiembre se in-auguró en el Museo Nacional deHistoria Natural "Grigore Anti-pa" de Bucarest (Rumanía),donde permanecerá hasta el 31de octubre de 2008.

Cubiertas animales Dedicada a las diferentescubiertas (piel, plumas,escamas, pelos...) querecubren a los animales y alos seres humanos.

Mitología de los dinosaurios Se pueden observar seisesqueletos de estosgigantescos seres y maquetasde reconstrucciones de suaspecto en vida.

Viviendo convolcanes Cómo se producen losprocesos volcánicos y cuál essu influencia en los sereshumanos. Durante el último trimestre de2007 realizará un recorrido pordiferentes localidades gallegasCarballo, Ortigueira y Riveira(A Coruña), El Barco de Val-deorras (Orense) y Castro deRei (Lugo) de la mano de ObraSocial Caixa Galicia.

Olvidados por Noé Se centra en los mamíferos,ya extinguidos, que poblaronla Península Ibérica antes dela presencia humana.

MUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES EXPOSICIONESMNCN

n Se dice de la Ecología que mezcla un poco de todo: zoología, botánica, genética, geografía física... Por ello, no hay me-jor lugar que el MNCN para presentar un recorrido por los temas científicos y los episodios históricos más significa-tivos de la Ecología en España. Promovida y patrocinada por la Fundación Santander, la muestra no olvida añadir a la‘mezcla’ otro ingrediente fundamental: la sociedad a la que inevitablemente se vincula esta área.

SANTOS CASADOComisario de la exposición 150 años de Eco-logía en España. Ciencia para una Tierra frágil.FICHA TÉCNICA: El recorrido propone variosámbitos temáticos, cada uno de ellos identifi-cado con un color y compuesto de uno o variosmódulos autocontenidos. “Las leyes de la es-pesura”, “Islas de agua en un mar de Tierra” ,“La promesa de lo invisible”, “Del individuo alpaisaje”, “Los aliados de la Tierra”. INICIATI-VA: Fundación Santander. ORGANIZA Y PRO-DUCE: Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC en colaboración con la Sociedad de Ami-gos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.FECHAS: Hasta marzo de 2008.

La Ecología es cosa de todo elmundo. La frase resume lo

que, en primer lugar, quieremostrar la nueva exposición 150años de Ecología en España.Ciencia para una Tierra frágil. Esuna ciencia que tiene que vercon poblaciones, especies, bos-ques, ríos, clima, y con el pla-neta entero. La cultivan los ecó-logos, los cuales, qué duda cabe,son científicos. Pero tambiénson ciudadanos. Y, porque nospreocupan las mismas cosas, elresto de los ciudadanos somostambién un poco ecólogos.

La exposición se centra en loque nos es más próximo, la Eco-logía española a través de unamplio periodo histórico: desdenuestros tatarabuelos en la se-gunda mitad del siglo XIX has-ta la actualidad. De esta forma,esperamos mostrar mejor la tri-ple relación entre ciencia, so-ciedad y naturaleza. Saldrán anuestro encuentro viejos planosy libros, láminas científicas pri-morosamente ejecutadas y vie-jas fotografías con sabor a losnaturalistas de antaño. Perotambién alusiones a las inves-tigaciones más recientes, a lascuestiones que nos preocupanaquí y ahora: incendios, extin-ciones, espacios protegidos,cambio global y sostenibilidad.

Es una muestra “apta para to-dos los públicos”. No es una se-lección de los equipos de inves-tigación más eminentes ni se es-cogen las contribuciones másdestacadas. Tampoco ha sido el

objetivo principal explicar alpúblico las teorías, conceptoso descubrimientos de la Ecolo-gía. El propósito ha sido mássimple y al tiempo más ambi-cioso. Se trata de recordar, conimágenes y objetos, que lascuestiones ambientales queconciernen a toda la ciudadaníahan tenido y tienen una contra-parte en la dedicación de quien

estudia nuestra naturaleza. Y vi-ceversa.

EL RECORRIDO propone así variosámbitos temáticos, cada uno deellos identificado con un color ycompuesto de uno o varios mó-dulos auto-contenidos. Las leyesde la espesura recuerda la viejapreocupación hispana por nues-tros bosques. Islas de agua en unmar de tierra rescata la labor deinvestigadores pioneros en dar aconocer los ríos y humedales ibé-ricos y sus valores. La promesa delo invisible nos asoma breve-mente a la corta pero intensa his-toria de nuestras ciencias del mar.Del individuo al paisaje apuntaotras perspectivas de esta cienciaque trabaja en tantas escalas co-mo facetas tiene la naturaleza, delgen a la Biosfera. Por último, elapartado Los aliados de la Tie-rra recapitula una idea presenteen lo anterior: todo desarrollocientífico es indisociable de unaconciencia ciudadana que tam-bién ha ido creciendo, maduran-do y diversificándose.

Con 150 años de bagaje es-tamos ahora iniciando un nuevosiglo y un nuevo milenio. Ojalásea cada vez más tiempo deEcología.

n La muestra 150años de Ecologíaen España. Cienciapara una Tierrafrágil estará en elMuseo hastamarzo de 2008

Francisco Bernis y José Antonio Valverde durante su expedición ornitológica a Doñana en 1952.

Un empleado muestra los instrumentos de investigación limnológica delLaboratorio de Hidrobiología de Valencia, hacia 1915. COLECCIÓN PARTICULAR; MADRID.

Árbol filogenético en Ernst Haeckel,1866, Generelle Morphologie derOrganismen

La Ecología es cosa de todos

AVES

SONIDOS DE DISTINTAS ESPECIES8.230AVES

SONIDOS DIFERENTES27.103

Page 4: JESÚS QUINTANAPALLA PERIÓDICO DEL MNCN · en las posibilidades de mostrar al público las maravillas que alber - ga en su interior. A tal fin, encar - garon la elaboración de un

MNCNMUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES 7INVESTIGACIÓNMUSEO NACIONAL

DE CIENCIAS NATURALES6 ENTREVISTA

cuernos que tienen las cabras, los to-ros o las gacelas. En esa época notenían cuernos todavía y se produ-jo una radiación, que es cuando ungrupo florece mucho, se diversificamucho y es el que predomina en unafauna. Y se produjo justo en el últi-mo momento de lo que había antesde que surgieran los rumiantes talcomo ahora los conocemos.Además pudo coincidir con un cam-bio climático.

Algunos relacionan la apariciónde los apéndices craneales de loscuernos con el cambio climático.Es una teoría que tienen varios cien-tíficos, entre ellos mi director JorgeMorales, y está ligada a que los cam-bios ambientales influían en los cuer-pos. Tal vez los animales modifica-ron su morfología y los cuernos lessirvieron como almacén de sales o al-guna sustancia que les viniera bienfrente al cambio climatico. Es algocomplejo porque no se sabe si fue uncambio morfológico surgido al azarque luego tuvo éxito evolutivo y semantuvo, o si fue el cambio climá-tico el que indujo el cambio morfo-lógico. Este es un debate que todavíaestá sin resolver.Uno de los yacimientos importantespara tu tesis es el de Loranca del Cam-po (Cuenca).

Loranca es “superrico” en fó-siles y merece la pena estudiarlo só-lo por la cantidad de fósiles que tie-ne de lo mismo. Eso es algo bas-tante difícil de encontrar en un ya-cimiento. Lo normal es encontrarpor ejemplo una mandícula de uncarnívoro, algunos restos de dien-tes de algo. Pero tener un gran ya-cimiento con una gran muestra ymucha cantidad de fósiles del mis-mo grupo es muy interesante.¿Tienes ya alguna aproximación a lasconclusiones en tu tesis doctoral?

Van un poco por yacimientos.Por lo que voy viendo, en los deCuenca la fauna es muy endémi-ca, había más especies propias deesa zona que en otras del resto deEspaña, a la vez distintos de los que

hay en Europa. Aunque son el mis-mo grupo de rumiantes, en la Es-paña de esa época había unas con-diciones particulares que dieron lu-gar a que en el área de Loranca delCampo se produjera una gran ra-diacion de rumiantes, de formasgrandes a formas pequeñas, peromorfológicamente muy parecidos.Ésta es una de las primicias quepuedo dar.¿Por qué se produjo esa radiación?

Tal vez por las característicasecológicas de la zona climática,puede ser que fuera una cuencamuy aislada del resto y entonces losanimales no salieran de allí o queotros animales no pudieran entrar.O tal vez lo que se produjo fue unaevolución muy rápida en el mis-mo sitio, a otra escala de la que seprodujo en otras zonas. Los yaci-mientos de Cuenca son muy im-portantes, es como tener...…el Atapuerca de los rumiantes?

El yacimiento de Loranca esmuy interesante porque tienes lamisma morfología a distinta escalade manera que no hay competenciaentre especies. Si además de lamorfología tuviesen un tamaño pa-recido tendrían que competir porparecidos recursos y parecidos es-pacios. Pero si tienes un patrónmorfológico parecido y segregaslas especies por tamaños ya no es-tán en competencia. Es una estra-tegia evolutiva interesante.¿Y sabemos por qué se producía esaescala de tamaños?

Biológicamente es para mí muyinteresante y lo que pretendo es lle-gar al fondo de esa cuestión. Quie-ro averiguar si realmente son tanparecidos y lo único que los dife-rencia es el tamaño o hay algo más.En eso estoy.Además son animales que no se handescrito antes.

Los voy a estudiar por primeravez y eso es mucha responsabili-dad. Pero a la vez es muy atracti-vo porque voy a definir especie, al-go que me da un poco de respeto.Eso de ponerle un nombre, carac-terizarla bien para que luego puedavenir otro detrás, otro interesadoen esa especie, que con lo que yo ledescribo sea capaz de decir “puessí, efectivamente esto es algo nue-vo”, eso para mí sería……La gran recompensa del científico?

Sí. Conocer y dar a conocer al-go que los demás puedan recono-cer. Es lo máximo. A veces soy muyromántica.Cuando acabes la tesis doctoral, ¿quéexpectativas tienes?

Espero seguir con esto porquesé que me gusta. Pero también alo largo de los años hay épocas enlas que no lo ves claro, hay mo-mentos en los que te cansas de laincertidumbre laboral. Pero no enel sentido de tener un trabajo y unsalario seguro todos los meses, si-no en el de poder tener la tranqui-lidad de que voy a hacer el resto demi vida lo que me gusta .Es el vértigo a desengancharte de lapasión científica.

Claro, he estado tanto tiempodedicándome a esto que no meimagino haciendo otra cosa.

RICARDO CURTIS

Porque es un grupo particular derumiantes que surgieron en un mo-mento en el que se diversificaronmucho y ninguno tenía cuernos. No

son como la mayoría de rumiantesque conocemos ahora, en que la ma-yoría tienen astas como los ciervos,o cuernecitos como las jirafas o los

¿Por qué te inclinaste por la Paleon-tología?

El gusanillo me entró cuando fuia la primera excavación, cuando hi-ce las prácticas de Paleontología enel yacimiento de Las Hoyas (Cuen-ca). Allí me dije: “esto es superdi-vertido”. Estás en la naturaleza, al ai-re libre, es un trabajo de mucha pa-ciencia –y a mí me gusta mucho tra-bajar con las manos– y luego la emo-ción de descubrir las cosas, de in-tentar imaginarte cómo sería el bi-cho, con quién vivía… todo eso te en-gancha y a mí me enganchó. Y repetiste.

Me hablaron de otra excavaciónque realizaba el Museo y preguntéa Jorge Morales (mi actual director)si podía ir de voluntaria y me dijoque sí. Después vine a aquí comovoluntaria a restaurar y ponerlenombre a los fósiles, a meterlos encajitas, a ordenar un poco. Luegome dejaron venir para estudiar unoshuesos de la colección de vertebra-dos para mi tesina. Así llegó la opor-tunidad de hacer la tesis aquí y laprimera beca predoctoral.Aquella beca la hiciste bajo la direcciónuna de las paleontólogas más queridasdel Museo, Dolores Soria, tristemen-te fallecida en accidente en 2004.

La conocí en aquella segunda ex-cavación. Un día me dijeron: “Va avenir una científica del Museo”. Yome imaginé que iba a ser la típica se-ñora mayor y respetable, pero cuan-do la vi aparecer me dije: “Pero si pa-rece una chavalita”. Tenía un as-pecto muy juvenil y, además, eramuy simpática. Desde el primer mo-mento me trató muy bien, me aco-gió y se ganó mi respeto y admira-ción. Me acogió en su despacho, mebrindó la oportunidad, cuando es-taba aquí de voluntaria, de tenerun sitio físico donde venir a leer unartículo, mirar cosas, documentar-me. Fue la que me animó a pedir labeca y a estudiar rumiantes con ella.Además de ser una persona muy in-teligente, era de trato muy amable ymuy directo. Para mí era como de lafamilia, no era la figura de un jefe.Con ella tuviste el primer contacto conlos rumiantes Pecora del Mioceno, quehan acabado siendo el objeto de tu te-sis doctoral.

Son un grupo de rumiantes muyantiguos de hace 20 millones deaños. Los había en otros lugares delmundo, pero yo me dedico a los quehabía en España.¿Por qué es importante estudiar ru-miantes de esa época?

Desde que hace ocho años aca-bó la carrera de Biológicas, Vic-toria Quiralte ha ido engan-chando beca tras beca paramantener su actividad científi-ca. Se inició en las labores delMuseo bajo la dirección de lagran paleontóloga, ya fallecida,Dolores Soria. Actualmente,realiza su tesis sobre los ru-miantes Pecora con una becapredoctoral en el departamen-to de Paleobiología del MNCNen el equipo que dirige JorgeMorales. Victoria es un ejem-plo representativo de cómo vi-ven los becarios del Museo supasión por la Ciencia.

VICTORIA QUIRALTE BECARIA DEL DEPARTAMENTO DE PALEOBIOLOGÍA DEL MNCN

“He estado tanto tiempo dedicándome aesto que no me imagino haciendo otra cosa”

Victoria Quiralte excavando.

MNCNREPTILES

SONIDOS DE DISTINTAS ESPECIES27REPTILES

SONIDOS DIFERENTES78

n MÁS DE 5O INVESTIGADOREStrabajan en los equipos científicosdel Museo en calidad de becariasy becarios. Gracias a su actividad,aportan una gran parte de la pro-ducción científica del Museo, con laejecución de diversas tareas, es-pecialmente de laboratorio. Distri-buidos en cuatro de los cinco de-partamentos (hoy no existen beca-rios en Volcanología), la mayoría seconcentra en los departamentos deEcología Evolutiva y de Biodiversi-dad y Biología Evolutiva.

n PREDOCTORALES. Para empe-zar la labor investigadora de unaforma remunerada, las personas li-cenciadas pueden obtener una be-ca de investigación predoctoral,es decir, antes de presentar la tesisdoctoral. Las becas públicas pue-den ser FPI (Formación de Personalde Investigación), a través de lascuales el Estado ofrece ayudas pa-

ra posibilitar la formación científi-ca. Las becas FPU (Formación dePersonal Universitario) también secentran en la formación de docto-res en programas de solvencia for-mativa e investigadora, en cual-quier área del conocimiento cien-tífico. Ambas becas tienen una du-ración de dos años prorrogables.Aunque las becas para hacer tesisno sobrepasen los 4 años, raro es elcaso de quien la termina a tiempopara enlazarla con otra ayuda. Aellas, se suman los contratos de for-mación I3P, de dos años de dura-ción no prorrogables.

nPOSTDOCTORALES. Una vez le-ída la tesis, los investigadores pue-den solicitar becas postdoctorales.Así, se puede tener un contrato detrabajo a través de los programasJuan de la Cierva (3 años) y Ramóny Cajal (5 años). Ambos son incom-patibles con otros contratos labo-

rales. A estas modalidades acadé-micas y laborales, hay que sumarlas estancias que hacen investiga-dores extranjeros en el Museo, loscontratos asociados directamentea proyectos de investigación y lasactividades complementarias.

n EL ESTATUTO DEL BECARIO deInvestigación de 2003 abordó porprimera vez el régimen jurídico delos becarios y explicita su actividaden el Régimen General de la Segu-ridad Social. La lucha de los beca-rios en España ha conseguido quelas condiciones de muchas becas secircunscriban a derechos sociales.Sin embargo, hoy La Federación deJóvenes Investigadores-Precarios(precarios.org) sigue denunciando“las carencias de la investigación enEspaña y la necesidad de mejorar lasituación del Personal Investigadoren Fase Inicial y Perfeccionamientoen España”.

Las becarias/os, el comienzo de un status

Con frecuencia el gran públi-co se imagina por las noticias

que llegan de los medios de co-municación que los descubri-mientos de nuevas especies parala ciencia se limitan a parajes in-explorados de selvas remotas omares exóticos. Aunque esto esen parte verdad, si pensamos enanimales superiores, como aveso mamíferos, invertebrados ma-rinos o plantas con flores, está le-jos de aplicarse a otros organis-mos integrantes del “microcos-mos”, y desde luego al de las avis-pas parasitoides, aún muy pocoestudiadas y sin embargo muybien representadas en multitudde pequeños microhábitats de laszonas templadas del globo, (lasmás tempranamente colonizadasy profundamente alteradas por lamano del hombre).

Desde hace años nuestroequipo de investigación se ocupadel estudio de algunas familias deavispitas parasitoides, en con-creto de algunas familias de chal-cidoideos que atacan insectosque inducen la formación de aga-llas en las plantas. Este gremiotrófico representa solo una frac-ción del amplio universo de losChalcidoidea. Las novedades hanaparecido en localidades del su-reste de la Comunidad de Madridcomo Arganda y Rivas Vaciama-drid, parajes que los madrileñosno asocian especialmente a ri-queza natural, pero que han si-do históricamente, y lo siguensiendo, interesantísimos desde elpunto de vista entomológico ybotánico.

En sendos artículos publica-dos en Journal of Natural Historyy en los Annals of the Entomo-logica Society of America des-cribimos, respectivamente, unaespecie nueva del género Adon-tomerus y dos del género Idio-macromerus, las tres de la fami-lia Torymidae. El Adontomerusbrevicaudatus sp. nov., parasitauna avispita cinípida que haceagallas en la escorzonera, unaplanta de la familia de las com-puestas, mientras que los Idio-macromerus nuevos son parási-tos de otro cinípido que induceagallas en los tallos de la ador-midera (Papaver somniferum).Estas nuevas especies se vienena sumar a Rivasia fumariae, ungénero y especie nuevos de pte-romálidos que describimos ha-ce unos años de Rivas Vaciama-drid. Este género parasita tam-bién un cinípido que vive, en es-te caso, en en una planta de lafamilia de las amapolas y a otrasespecies nuevas de Idiomacro-merus descritas del Sureste deMadrid y de Andalucía.

La urgencia del entomólogo

En la ardua y urgente labor dedescripción e inventario de la

biodiversidad, una lucha que selleva a cabo contrareloj para in-tentar concluir la tarea antes deque la mayor parte de las especiesque quedan por descubrir se ex-tingan por la acelerada destruc-ción de los hábitats y ecosistemasnaturales, uno de los mayoresdesafíos para los taxónomos es-tá representado por el mundo delos insectos. Los insectos son, condiferencia, los seres vivos más nu-merosos en especies y el grupo deorganismos del que quedan másespecies por descubrir. Con másde 800.000 especies descritas,una de cada dos especies vivases un insecto, y la diversidad re-al del grupo se estima en una hor-quilla que iría de los 5 a los 10 mi-llones de especies, por lo que elporcentaje de lo que conocemoses mucho menor del realmenteexistente.

UNO DE LOS PRINCIPALESgrupos de insectos es el de los hi-menópteros, que integran las po-pulares avispas, abejas y hormigassociales, familiares para el públicoen general. Pero el Orden Hyme-noptera integra también un sin-fín de otros grupos, la mayoría demuy pequeño tamaño, que les ha-ce pasar desapercibidos, pero queforman parte de la mayoría de losecosistemas, donde juegan un pa-pel esencial. Uno de estos gruposes el de las avispas parasitoides,del que sólo en España se conocenmás de 6.000 especies, mucho másque el conjunto de los vertebradosibéricos y una cifra similar a la delas plantas vasculares.

LOS PARASITOIDES son untipo especial de parásitos que es-tán en un punto intermedio entrela depredación y el verdadero pa-rasitismo, y se dan solo entre losinsectos. A diferencia de los pa-rásitos típicos, invariablementematan a sus anfitriones, pero a di-ferencia de los predadores nece-sitan sólo una presa individualpara completar su desarrollo. Losparasitoides son los verdaderoscontroladores naturales de laspoblaciones de otros insectos,por lo que desempeñan un pa-pel de primer orden en el man-tenimiento del equilibrio de losecosistemas.

ALGUNOS INVESTIGADO-RES han calculado que el con-junto de las plantas, los insectosque se alimentan de ellas, y losinsectos parasitoides que a su vezlos controlan (casi todos avispi-tas del orden Hymenoptera),constituyen la mitad de todas lasespecies vivientes.

JOSÉ LUIS NIEVES-ALDREY

Científico titular delMNCN -CSIC. Depar-tamento de Biodiversi-dad y Biología Evolu-tiva del CSIC. Autor devarios libros y de másde 120 trabajos científi-cos sobre insectos in-

ductores de agallas en las plantas, sus para-sitoides y otros aspectos de la biodiversi-dad entomológica. LÍNEAS DE INVESTI-GACIÓN: Estudia la Sistemática, Filogenia yEvolución de himenópteros, especialmentede cinípidos o avispas de las agallas. Tambiénha trabajado en distintos aspectos del in-ventario de la biodiversidad entomológica,centrados en zonas templadas (España y Chi-le) y tropicales (Panamá y Guinea Ecuato-rial). EQUIPO: José Francisco Gómez Sán-chez y María Rosa Hernández Nieves, En-rique Medianero. PARA SABER MÁS:http://www.mncn.csic.es/nievesaldrey.htm

n El hallazgo de estos himenópteros localizados en la Comunidad de Madrid y Guinea Ecuatorial puedetener importancia económica dado que podrían utilizarse como controladores biológicos

Dos de las nuevas avispas parasitoides descritas están asociadas a la avispita Iraella luteipes, que induce agallas en los tallosde la adormidera (Papaver somniferum). Esta planta es de gran interés cultural y económico, ya que de ella se obtiene el opio, asícomo productos farmacéuticos tan importantes como la morfina y la codeína, y drogas derivadas como la heroína. La plantase encuentra con frecuencia subespontánea en el sur y sureste de la Comunidad de Madrid, pero se cultiva extensamente en mu-chos países de forma legal o ilegal, según los fines perseguidos. El hallazgo de estas avispas parasitoides puede tener gran im-portancia económica en el aspecto de la entomología aplicada, dado que este complejo de avispitas asociadas podrían poten-cialmente utilizarse como controladores biológicos de la avispa gallícola que ataca la planta.

DESCUBIERTAS NUEVAS ESPECIESDE AVISPAS PARASITOIDES

¿Cómo son los Chalcidoidea?

CONOCIDOScomo avispitas parasitoides, calcídidoso calcidoideos.

Son himenópteros de pequeño tamaño, antenas acodadas, venación alar reducida y llamativos colores metálicos. Las hembras de la familia Torymidae, a las que pertenecen las nuevas especies descritas, se reconocen por su ovipositor alargado.

“ENEMIGOS NATURA-LES” de insectos que sonplagas agrícolas oforestales, por lo que seutilizan en “lucha biológicacontra plagas”. Con másde 22.000 especiesconocidas, el grupo incluyealguno de los insectos máspequeños del mundo,(hasta 0.11 mm).

Expedicionescientíficas

Esta labor ha llevado al equi-po a trabajar en proyectosdesarrollados en el ParqueNacional de Coiba (Panamá),Chile o Guinea Ecuatorial.

n GUINEA. Dentro de unmarco de cooperación entreel MNCN y el coordinador delproyecto de salud públicadel Instituto de Salud Car-los III, Jorge Cano, y con fi-

nanciación de Los fondos zo-ológicos y documentales deGuinea Ecuatorial conserva-dos en el MNCN: Documen-tación y Difusión lideradopor la Dra. Isabel Izquierdo,los científicos realizaron unaexpedición científica en no-viembre de 2003 que incluyómuestreos de insectos, efec-tuados con redes entomo-lógicas de barrido y median-te trampas Malaise, en va-rias localidades de la Isla deBioko y de la zona continen-tal ecuatoguineana.

n ESTUDIO Y PUBLICA-CIÓN. Los científicos colec-taron gran cantidad de in-sectos que han enriqueci-do las colecciones entomo-lógicas del MNCN y que enla actualidad se están estu-diando. El equipo ha publi-cado en la revista Graellsiaun resultado preliminar queincluye la descripción deuna nueva especie de avis-pita parasitoide de la fami-lia Ormyridae, Ormyrus fer-nandinus, encontrada en laisla de Bioko.

José F. Gómez Sánchez y miembros del equipo de Guinea conuna trampa Malaise para captura de insectos. FOTO: J. L. NIEVES-ALDREY

HOSPEDADORES. Atacanestados inmaduros, general-mente larvas, aunque tambiénhuevos y pupas de otrosinsectos, más frecuentementecoleópteros, dípteros,lepidópteros y otroshimenópteros.

n DISCOVERED NEW SPECIES OF PARASITIC WASPS FROM THE COMMUNITYOF MADRID(SPAIN) AND EQUATORIAL GUINEA. In the frame of inventorying anddescribing the entomological biodiversity by teams of entomologists of the MNCN, thediscovery of new species for science of parasitic wasps (Chalcidoidea) from Madridand Equatorial Guinea is reported. The new species are parasitoid of cynipids inducinggalls on the opium poppy and the false salsify.

Ejemplar hembra de la nueva especieAdontomerus brevicaudatus.Adormidera (Papaver somniferum) yagallas de Aulacidea laurae.

FOTOS: J. L. NIEVES-ALDREY

Page 5: JESÚS QUINTANAPALLA PERIÓDICO DEL MNCN · en las posibilidades de mostrar al público las maravillas que alber - ga en su interior. A tal fin, encar - garon la elaboración de un

Las agallas son estructurasmorfológicas anormales delas plantas que están

causadas por un organismoexterno inductor, normalmenteun insecto. Dentro de la agalla elinsecto encuentra cobijo para sudesarrollo larvario, nutrición yprotección frente a lascondiciones climáticas delambiente externo y frente a lospredadores. Aunque estánformadas por tejidos de lasplantas, las agallas estáncontroladas por los genes delinsecto que las produce y habita

en su propio beneficio. Su forma,tamaño y estructura sonextraordinariamente variadas yrespondien a la gran diversidadde artrópodos que las produceny a la variedad de especiesbotánicas afectadas. Se estimaen más de 13.000 las especies deinsectos en el mundo que formanagallas en las plantas. Producenagallas ácaros e insectos dedistintos órdenes. Destacan porsu diversidad y complejidad lasagallas producidas por especiesde homópteros, dípteros ehimenópteros. Las agallas de

cinípidosestán entre las másvariadas y complejasde todas. En su gran mayoría seproducen en fagáceas del géneroQuercus, es decir, en robles,quejigos, encinas y alcornoques.

JOSÉ LUIS NIEVES-ALDREY

LA COLECCIÓN DE AGALLAS DEL MNCN

La Colección de Agallas del Museo forma parte de un conjunto más amplio, den-tro dela Colección de Entomología Vegetal, que ilustra las múltiples for-

mas de interacción planta-insecto. Se cuentan entre sus fondos materiales degran interés científico, como la colección de muestras vegetales iniciada por J.Gómez Menor en 1940 y que reúne hoy más de 3.000 fragmentos de plantasutilizadas como patrón o huésped por especies de áfidos, aleuródidos, cóccidosu otros homópteros . Se complementa con unas 2.000 preparaciones micros-cópicas de los correspondientes insectos. Una segunda colección, formada porJ. Templado y J. Isart en los 70, reúne 7.000 ejemplares de especies asociadas aCultivos agrícolas o forestales y referenciados en casi 4.000 diapositivas deadultos y larvas. Existen también maderas que muestran galerías o huellas dexilófagos. De especial interés son los materiales de Phyllloxera de Gräellsestudiados para su tratado de 1881 sobre la plaga de la vid. Con respecto a lacolección de agallas, destaca su valor científico ya que documenta esta parti-cular interacción co-evolutiva entre plantas e insectos que no está representa-da en muchos museos de historia natural. Se formó inicialmente, en el primer ter-cio del s. XX, con la colección de zoocecidias de J. Cogolludo, incrementadaluego con las agallas de cinípidos de A.Cabrera. Pero la colección, que supera hoylas 4.000 muestras, logra su verdadera importancia durante los últimos años,enriquecida notablemente por las aportaciones de J.L. Nieves-Aldrey con mate-riales de la Península Ibérica y de otros países como Hungría, Panamá o Chile. Lasagallas, preparadas en algunos casos mediante liofilización a fin de conservarla forma y colores originales, se conservan en cajas entomológicas junto a losinsectos inductores y los datos de sus plantas anfitrionas. Una base de datos deimágenes tomadas del natural por el autor complementa esta singular colección.

ISABEL IZQUIERDO. Responsable de la Colección de Entomología

9OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2007AGENDA MNCN MUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES8

AGALL AS L AS COLECCIONES DEL MNCN AGALL AS L AS COLECCIONES DEL MNCN AGALL AS L AS COLECCIONES DEL MNCN AGALL AS L AS COLECCIONES DEL MNCN AGALL AS L AS COLECCIONES DEL MNCN AGALL AS L AS COLECCIONES DEL MNCN AGALL AS L AS COLECCIONES DEL MNCN AGALL AS L AS COLECCIONES DEL MNCN AGALL AS L AS COLECCIONES DEL MNCN AGALL AS L AS COLECCIONES DEL MNCN

octu

bre

EXPOSICIÓN:“Fósiles yvivientes”

CONFE-RENCIA:“The genius ofLinnaeus”,por Quentin D.Wheeler. 19:00 h. RealGabinete

CONFE-RENCIA:“Linneo enEspaña”,por Ginés LópezGonzález. 19:00 h. RealGabinete

Paseos deOtoño: Octubrey los árbolesAranjuez, paisa-je y cultura: unrecorrido entorno a susprincipalesarboledas. +info: FundaciónAranjuez PaisajeCultural. Tel.:91 801 14 17

Paseos deOtoño: Octubrey los árbolesAranjuez, paisa-je y cultura: unrecorrido entorno a susprincipalesarboledas. +info: FundaciónAranjuez PaisajeCultural. Tel.:91 801 14 17

Paseos deOtoño: Octubrey los árbolesAranjuez, paisa-je y cultura: unrecorrido entorno a susprincipalesarboledas. +info: FundaciónAranjuez PaisajeCultural. Tel.:91 801 14 17

SEMINA-RIOS: Técnicasde protecciónde originalesgráficos yfotográficos,De 16 a 21 horas.Hasta el 19 deoctubre.

CONFE-RENCIA:“El MNCNdesde LaIlustración”,por AlfonsoNavas Sánchez. 19:00 h. RealGabinete

CINE:Vídeoscientíficos.“Aprendiendo eljuego de la vida”,de FernandoGonzález Sitges.19:00 h. Salón deactos. Mesaredonda.

Paseos deOtoño: Octubrey los árbolesAranjuez, paisa-je y cultura: unrecorrido entorno a susprincipalesarboledas. +info: FundaciónAranjuez PaisajeCultural. Tel.:91 801 14 17

SENDEROSGEOARQUEOLÓ-GICOS:Excursión alCastro yNecrópolis deLa Osera.Visióngeoarqueológi-ca de lamuralla deÁvila,con CarlosMartín Escorza.

EXPERI-MENTÁREA

TALLER DECLASIFICACIÓNANIMAL:“El cuarto delconservador”,13:00 h. AulaCircular. Adultosy niños mayoresde 8 años.

Paseos deOtoño: Octubrey los árbolesAranjuez, paisa-je y cultura: unrecorrido entorno a susprincipalesarboledas. +info: FundaciónAranjuez PaisajeCultural. Tel.:91 801 14 17

EXPERI-MENTÁREA

Paseos deOtoño: Octubrey los árbolesAranjuez, paisa-je y cultura: unrecorrido entorno a susprincipalesarboledas. +info: FundaciónAranjuez PaisajeCultural. Tel.:91 801 14 17

EXPERI-MENTÁREA

CUENTOSDE ANIMALES

3MIÉRCOLES

2MARTES

1LUNES

4JUEVES

5VIERNES

6SÁBADO

7DOMINGO

8LUNES

9MARTES

10MIÉRCOLES

11JUEVES

12VIERNES

13SÁBADO

14DOMINGO

15LUNES

16MARTES

17MIÉRCOLES

18JUEVES

19VIERNES

20SÁBADO

21DOMINGO

22LUNES

23MARTES

24MIÉRCOLES

25JUEVES

26VIERNES

27SÁBADO

28DOMINGO

29LUNES

30MARTES

31MIÉRCOLES

CER

RAD

O

CER

RAD

O

CER

RAD

O

CER

RAD

O

CER

RAD

O

novi

embr

e

EXPERI-MENTÁREA

CUMPLECON LA CIENCIA

EXPERI-MENTÁREA

CUENTOSDE ANIMALES

SEMINA-RIOS: Diseñoexperimental yanálisis deefectosabordados conmodelos GLM.Hasta el 16 denoviembre.

SEMANADE LA CIENCIAGrupos dePrimaria. 10:00 y11:00 h. TALLER“Las capas delelefantes”. 11:00h. TEATRO “ElMuseo de Gaia”.

CONFE-RENCIA:“El Cerro delos Batallones:16 años deexcavaciones yhallazgospaleontológi-cos enMadrid”,por JorgeMorales.

SEMANADE LA CIENCIAGrupos dePrimaria. 10:00 y11:00 h. TALLER“Las capas delelefantes”. 11:00h. TEATRO “ElMuseo de Gaia”.

SEMANADE LA CIENCIAGrupos dePrimaria. 10:00 y11:00 h. TALLER“Las capas delelefantes”. 11:00h. TEATRO “ElMuseo de Gaia”.

SEMANADE LA CIENCIA11:00 h. PUER-TAS ABIERTAS“Laboratorio dePreparación yTaller de encua-dernación”.12:00 h. VISITAINTERACTIVA“¿Cuánto valenlas historias delReal Gabinete?”13:00 h. TALLER“Las capas delelefante”

SEMANADE LA CIENCIA11:00 h. PUER-TAS ABIERTAS“Laboratorio dePreparación yTaller de encua-dernación”.12:00 h. VISITAINTERACTIVA“¿Cuánto valenlas historias delReal Gabinete?”13:00 h. TALLER“Las capas delelefante”. 18:00h. TEATRO “ElMuseo de Gaia”.20:00 h. VISITANOCTURNAINTERACTIVA“¿Cuánto valenlas historias delReal Gabinete?”.

SEMANADE LA CIENCIA11:00 h. PUER-TAS ABIERTAS“Laboratorio dePreparación yTaller de encua-dernación”.12:00 h. VISITAINTERACTIVA“¿Cuánto valenlas historias delReal Gabinete?”13:00 h. TALLER“Las capas delelefante”.

SEMINA-RIOS:Interpretaciónde losPrimerosPositivosDirectos deCámara.Daguerrotipos,Ambrotipos yFerrotipos.Hasta el 16 denoviembre.

SEMANADE LA CIENCIAGrupos deSecundaria yBachillerato.10:00 y 11:00 h.PUERTAS ABIER-TAS “Laboratoriode Preparación yTaller de encua-dernación”.10:00 y 11:00 h.VISITA INTERAC-TIVA “¿Cuántovalen las histo-rias del RealGabinete?”

CONFE-RENCIA:“Las rocascomomateriales deconstrucción”,por Javier GarcíaGuinea.

SEMANADE LA CIENCIAGrupos deSecundaria yBachillerato.10:00 y 11:00 h.PUERTAS ABIER-TAS “Laboratoriode Preparación yTaller de encua-dernación”.10:00 y 11:00 h.VISITA INTERAC-TIVA “¿Cuántovalen las histo-rias del RealGabinete?”

SEMANADE LA CIENCIA11:00 h. PUER-TAS ABIERTAS“Laboratorio dePreparación yTaller de encua-dernación”.12:00 h. VISITAINTERACTIVA“¿Cuánto valenlas historias delReal Gabinete?”13:00 h. TALLER“Las capas delelefante”. 18:00h. TEATRO “ElMuseo de Gaia”.20:00 h. VISITANOCTURNAINTERACTIVA“¿Cuánto valenlas historias delReal Gabinete?”.

SEMANADE LA CIENCIA11:00 h. PUER-TAS ABIERTAS“Laboratorio dePreparación yTaller de encua-dernación”.12:00 h. VISITAINTERACTIVA“¿Cuánto valenlas historias delReal Gabinete?”13:00 h. TALLER“Las capas delelefante”.

CURSOTEÓRICO-PRÁCTICO:NomenclaturaZoológica.De 16 a 20,30 h.Hasta el 23 denoviembre.

EXPERI-MENTÁREA

CUMPLECON LA CIENCIA

EXPERI-MENTÁREA

CUENTOSDE ANIMALES

1JUEVES

2VIERNES

3SÁBADO

4DOMINGO

5LUNES

6MARTES

7MIÉRCOLES

8JUEVES

9VIERNES

10SÁBADO

11DOMINGO

12LUNES

13MARTES

14MIÉRCOLES

15JUEVES

16VIERNES

17SÁBADO

18DOMINGO

19LUNES

20MARTES

21MIÉRCOLES

22JUEVES

23VIERNES

24SÁBADO

25DOMINGO

26LUNES

27MARTES

28MIÉRCOLES

29JUEVES

30VIERNES

CER

RAD

O

CER

RAD

O

CER

RAD

O

CER

RAD

O

dici

embr

e

EXPERI-MENTÁREA

CUENTOSDE ANIMALES

VISITA-TALLEREXPOSICIÓNTEMPORAL

EXPERI-MENTÁREA

CUMPLECON LA CIENCIA

TALLER DE“ANIMALATAS”

VISITA-TALLEREXPOSICIÓNTEMPORAL

EXPERI-MENTÁREA

CUMPLECON LA CIENCIA

VISITA-TALLEREXPOSICIÓNTEMPORAL

EXPERI-MENTÁREA

CUENTOSDE ANIMALES

TALLER DE“ANIMALATAS”

VISITA-TALLEREXPOSICIÓNTEMPORAL

EXPERI-MENTÁREA

CUMPLECON LA CIENCIA

TALLER DE“ANIMALATAS”

VISITA-TALLEREXPOSICIÓNTEMPORAL

EXPERI-MENTÁREA

CUENTOSDE ANIMALES

VISITA-TALLEREXPOSICIÓNTEMPORAL

CINE:Vídeoscientíficos. “El bosqueprotector”.Sierra Espuña.UniversidadPolitécnica deMadrid-TVE.19:00 h. Salón deactos. Mesaredonda.

CUMPLECON LA CIENCIA

PROGRA-MA DE NAVIDAD

PROGRA-MA DE NAVIDAD

PROGRA-MA DE NAVIDAD

PROGRA-MA DE NAVIDAD

PROGRA-MA DE NAVIDAD

CUMPLECON LA CIENCIA

PROGRA-MA DE NAVIDAD

4MARTES

3LUNES

1SÁBADO

2DOMINGO

5MIÉRCOLES

6JUEVES

7VIERNES

8SÁBADO

9DOMINGO

10LUNES

11MARTES

12MIÉRCOLES

13JUEVES

14VIERNES

15SÁBADO

16DOMINGO

17LUNES

18MARTES

19MIÉRCOLES

20JUEVES

21VIERNES

22SÁBADO

23DOMINGO

24LUNES

25MARTES

26MIÉRCOLES

27JUEVES

28VIERNES

29SÁBADO

31LUNES

30DOMINGO

CER

RAD

O

CER

RAD

O

CER

RAD

O

CER

RAD

O

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

l Agallas del cinípidoPlagiotrochusquercusilicis en laencina (Quercus ilex)

l Agallas del pulgónPemphigus vesicarius enel chopo (Populus nigra)

l Agallas del cinípidoCynips quercus en quejigo(Quercus faginea)

l Agallas de ácarosEriophyiidae en arce(Acer pseudoplatanus)

l Agallas de lageneración otoñal delcinípido Neuroterusnumismalis en roblemelojo (Quercuspyrenaica) l Agallas del cecidómido Mikiola

fagi en el haya (Fagus sylvatica)

l Agallas de la avispaporta-sierra Pontaniaviminalis en sauce(Salix viminalis)

l Agallón delcinípidoAndricusquercustozaeen el roble(Quercuspyrenaica)

l Agallas del cinípidoTrigonaspis mendesi enquejigo (Quercus faginea)

Agallas delpulgónBaizongiapistaciae encornicabra(Pistaciaterebinthus) l

l Agalla delcinípidoDiplolepismayri en elrosal silvestre(Rosa spp)

l Agallas delcecidómido Bayeriathymicola en tomillo(Thymus vulgaris L.)

l Agallas del pulgónTetraneura ulmi enolmo (Ulmus minor)

l Agallas del cinípidoAndricus quercusramuli enel quejigo (Quercusfaginea)

l Agallasmarmóreas delcinípido Andricuskollari en elquejigo (Quercusfaginea)

ACTIVIDADES PARA PÚBLICO INDIVIDUALVenta anticipada en la taquilladel Museo. Servicio deInformación: Tels. 91 4111328(ext. 1273). E-mail:[email protected]

PROGRAMAS ESCOLARESTodas las actividades para gru-pos están sujetas a reserva pre-via. Más información y reservasen el Servicio de Concertaciónde Visitas. Tels. 91 564 61 69 y91 411 13 28 (ext. 1165). E-mail:[email protected]

SOCIEDAD DE AMIGOSDEL MUSEOMás información: Tels. 91 411 55 90 (Mañanas delunes a viernes)E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN ESPAÑOLADE CINE CIENTÍFICOMás información: Tels. 91 411 13 28 (ext. 1123) E-mail: [email protected]

SEMANA DE LA CIENCIA5-18 DE NOVIEMBRE

MNCNwww.mncn.csic.es

SEMANADE LA CIENCIAGrupos deSecundaria yBachillerato.10:00 y 11:00 h.PUERTAS ABIER-TAS “Laboratoriode Preparación yTaller de encua-dernación”.10:00 y 11:00 h.VISITA INTERAC-TIVA “¿Cuántovalen las histo-rias del RealGabinete?”

CINE:Vídeos científi-cos. Futuro: Loslímites de laCiencia. NewAtlantis. 19:00 h.Salón de Actos

EXPOSICIÓN:“150 años deEcología enEspañaCiencia para unatierra frágil”Hasta el 23/03

l Agallas del cecidómidoRhopalomyia navasi en ontina(Artemisia herba-alba)

FOTO

GR

AFÍ

AS:

Jos

e Lu

is N

ieve

s-A

ldre

y

Page 6: JESÚS QUINTANAPALLA PERIÓDICO DEL MNCN · en las posibilidades de mostrar al público las maravillas que alber - ga en su interior. A tal fin, encar - garon la elaboración de un

10 DIVULGACIÓN

Sociedad de Amigos del MuseoNacional de Ciencias Naturales

www.sam.mncn.csic.es/

LA SOCIEDAD DE AMIGOS DEL MUSEO colabora con el Museo de Cien-cias Naturales en la difusión de sus actividades culturales, educativas y re-creativas, científicas y de promoción de su patrimonio natural.

Para más información:Tel: 914111328 extensión 1187Fax: 915645078 E- mail: [email protected]

ENTRADA LIBRE A LAS EXPOSICIONES Y A TODA LA INFORMACIÓN DEL MUSEO POR SOLO 30 EUROS AL AÑO (12 EUROS PARA MENORES DE 18 AÑOS)

HAZTE AMIGO DEL MUSEO

MUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES INVESTIGACIÓN

En el año 2003 comenzamos aestudiar la presencia de en-

fermedades causadas por parási-tos sanguíneos en aves silvestresen Chile. Desde entonces hemostomado muestras sanguíneas demás de 600 aves de 26 especiesdistintas en los bosques más su-reños del mundo, de la Isla de Na-varino a las cercanías de Santia-go de Chile (20 grados de latitudde diferencia). A través de méto-dos moleculares, hemos buscadoen ellas un fragmento de ADN(el material genético del parásito)que lo identifique ine-quívocamente. Eso nos ha per-mitido descubrir que los distintosgéneros o tipos de parásitos pre-sentan diferentes distribucionesgeográficas, parásitos que encon-tramos en una especie de ave enel norte no aparecen en la mis-ma especie en el sur. Estas varia-ciones pueden muy bien debersea las características ecológicas delciclo de transmisión de cada unode ellos. Es más, nuestros datosapuntan a que existen marcadasdiferencias con respecto a la dis-

tribución de estos parásitos en lasaves del hemisferio norte.

ESTE AÑO COMENZAMOS unnuevo proyecto financiado porlas Ayudas a la Investigación enEcología y Biología de la Con-servación, de la Fundación BBVA.

En esta ocasión vamos a estudiarla distribución de las enferme-dades producidas por parásitosen las aves del sur de Perú y delnorte de Chile. De esta forma va-mos a llevar nuestro estudio mu-cho más al norte con lo que po-dremos saber si los patrones dedistribución se mantienen en esaslatitudes.

OBJETIVOS. Nuestra intención esestudiar la transmisión de estosparásitos, que pueden llegar a serconsiderablemente dañinos paraespecies de aves comunes y ame-nazadas. En principio muchos deestos parásitos se consideraban

específicos de familia, de formaque sólo podían transmitirse conéxito entre aves con un cierto gra-do de parentesco. Sin embargo,nuestros estudios a nivel genéti-co nos han permitido saber queen ocasiones esta barrera es su-perada por los parásitos, siendocapaces de infectar especies deaves mucho más distantes entresí. Esta situación abre una vía pa-ra que el efecto de las enferme-dades se mantenga en poblacio-nes de aves amenazadas. Cuandoel número de aves de una especiedesciende por debajo de un cier-to número es muy difícil que unaenfermedad se mantenga en la es-

pecie y por tanto su contribucióna la desaparición de la misma se-ría escasa. Esto es debido al hechode que el parásito causante de laenfermedad tendría muchas difi-cultades para encontrar a otrohospedador adecuado al que in-fectar dada la escasez de los mis-mos. Sin embargo, si estos pará-sitos pueden sobrevivir en otrasespecies de aves más abundantespodrán infectar a las especiesamenazadas cuando las encuen-tren y contribuir considerable-mente a su extinción, algo quenos puede recordar hasta ciertopunto el efecto de la gripe aviarextendiéndose desde las abun-dantes aves de las explotacionesagrícolas hacia las especies deaves silvestres. Si tenemos encuenta el auge del turismo ecoló-gico en el mundo, la conservaciónde especies amenazadas puedeser una importante fuente de ri-queza y desarrollo en comuni-dades humanas rurales.

n SCIENTIFIC EXCHANGE. Since 2003 we have taken blood samplesfrom more than 600 birds in the world's southernmost forests, from Navarino Islandto the outskirts of Santiago de Chile. This work has allowed us to discover theuneven distribution of parasites between the north and south. Our studies havealso shown that sometimes, parasites can infect birds that lack tight family grou-pings. Thus, highly abundant species can infect endangered species and make asignificant contribution to their extinction.

SANTIAGO MERINOInvestigador Científicodel MNCN-CSIC. De-partamento de EcologíaEvolutiva. Autor de másde 100 artículos científi-cos sobre ecología delparasitismo, fisiologíay ecología de aves. LÍ-

NEAS DE INVESTIGACIÓN: Ecología del pa-rasitismo, especialmente las estrategias adap-tativas de las interacciones parásito-hospeda-dor y su evolución. Historias vitales de aves,concretamente en los costes fisiológicos dela reproducción y el parasitismo. Incidencia deparasitosis sanguíneas en poblaciones natu-rales de aves por métodos moleculares; en avesdel hemisferio sur americano y en pequeñosmamíferos de Chile. Estrategias reproductivasde parásitos sanguíneos; variaciones adapta-tivas en la proporción de sexos. Interaccio-nes parasitarias. EXPEDICIONES SOBRE DISTRIBUCIÓNDE ENFERMEDADES PARASITARIAS:CAMPAÑA CHILOÉ 2003(CHILE): Noviem-bre y diciembre de 2003. Investigadores chile-nos y españoles, entre estos Juan Moreno ySantiago Merino. CAMPAÑA CHILOÉ 2004:Noviembre y diciembre de 2004. Investigado-res chilenos y españoles, entre estos Juan Mo-reno, Miguel Rodríguez-Gironés y SantiagoMerino. CAMPAÑA TIERRA DEL FUEGO2005: En las cercanías de Punta Arenas y el nor-te de la isla de Navarino (Chile). Diciembrede 2005. Investigadores chilenos y españoles,entre estos Juan Moreno y Santiago Merino.CAMPAÑA TIERRA DEL FUEGO 2006: Islade Navarino (Chile). Diciembre de 2006. In-vestigadores chilenos y españoles, entre es-tos Juan José Sanz y Santiago Merino. PRÓ-XIMA EXPEDICIÓN: Mes de octubre en el surde Perú y el norte de Chile en colaboración conpersonal de la Universidad Chile y de la Uni-versidad Peruana Cayetano Heredia. PARA SABER MÁS: www.mncn.csic.es/San-tiMerino.htm

n Desde 2003 los científicos han tomado muestras de más de 600 aves de 26 especies distintas en losbosques más sureños del mundo, desde la Isla de Navarino hasta las cercanías de Santiago de Chile

La distribución de enfermedades sanguíneas en la fauna silvestre de Sudamérica

LOS PARÁSITOS PUEDEN INFECTARAVES AMENAZADAS DISTANTES

n En las extensiones de las pe-queñas gotas de sangre que ex-trajeron de las aves antes de li-berarlas, los científicos se en-contraron con Plasmodium, el pa-rásito tristemente famoso comocausante de la malaria en huma-nos, y algunos de sus parientescercanos como Haemoproteus yLeucocytozoon. También apare-cieron algunos tripanosomas, losmicrobios parásitos que causanla enfermedad del sueño en el serhumano.

Los investigadores Santiago Merino y Silvina Ippi toman muestras sanguíneas de un ave. FOTO: SERVICIO FOTOGRAFÍA MNCN

Sudamérica, el laboratorion La distribución de las enfermedadesproducidas por los parásitos sanguíneos puedeser explicada por factores geográficos o

ecológicos. Sudamérica es un continenteinteresante para estudiar si la distribución deenfermedades en las áreas continentalesdifiere entre hemisferios. La acusada delgadez progresiva de Sudaméricale confiere un clima más suave, con mayorincidencia de los océanos; y por otro lado, es elcontinente que más al sur llega si descontamos

la Antártica. De hecho, entre las pequeñas avesforestales que pueblan Chile sólo dos realizanlargos desplazamientos migratorios, y sólo unade ellas, el fio-fio (Elaenia albiceps), es capazde atravesar hielos y desiertos para cruzar lasselvas del norte de Suramérica y llegar hastalos bosques situados más al sur del planeta,junto al Cabo de Hornos.

En la sangre

LUIS BARRERAMAR JABARDOMª JOSÉ SUÁREZMONTSERRAT DE TUEROMonitores del MNCN

Tras un breve periodo de va-caciones, los monitores vol-

vemos a aparecer por el Museo.Vamos de aquí para allá, del edi-ficio de Geología a la zona de Bio-logía, de la sala del Mediterráneoal Real Gabinete, del despacho dePilar y Dolores (coordinadorasde Programas Públicos) al de Al-mudena y Cecilia (Servicio deConcertación de Visitas). Somos“esos chicos de la camiseta ro-ja” que recorren las salas y pasi-

llos de Museo sin parar. Cuan-do los niños vuelven al cole y losadultos a sus quehaceres, nos-otros comenzamos también a tra-bajar. Hay que prepararlo todopara la nueva temporada y estarlistos para recibir a los visitantesdel MNCN.

El equipo de monitores delMuseo lo formamos entre 7 y 15personas, dependiendo de la épo-ca del año en la que nos encon-tremos. En todos los casos sonpersonas con la formación aca-démica adecuada, entre las quepodemos encontrar biólogos, ge-ólogos y pedagogos.

Los visitantes del Museocuentan con un amplio programade actividades que oferta cada

año el Departamento de Expo-siciones y Programas Públicos,más concretamente Dolores Ra-mírez y Pilar López. Cada acti-vidad es siempre adecuada parala edad del participante, desde los3 hasta los 120 años.

Las actividades que realiza-

mos son, sobre todo, visitas guia-das, talleres y otras un poco es-peciales como La Noche del Mu-seo, Los Cumples por la ciencia,Experimentárea... sin olvidarnosde aquellas que forman parte deprogramas como las de la Sema-na de la Ciencia, La Noche en

Blanco o El Día de los Museos.Para guiar una exposición por

el Museo hay que tener en cuen-ta la edad y el nivel de nuestrosvisitantes. Los recorridos por lasexposiciones del Museo varíanpara adaptarse lo más posible alas necesidades de cada grupo.De esta manera, la imagen que sellevará de una exposición comola de Mediterráneo: Naturaleza yCivilización un niño de seis años,un adulto de 60 o un estudiantede Bachillerato será diferente; loscontenidos divulgados no seránlos mismos y la metodología em-pleada tampoco. En cualquier ca-so, es tarea del monitor hacer quelas actividades en el Museo se-an divertidas y lúdicas para quese pueda aprender y disfrutar a lavez.

Los talleres para público in-fantil y los cuentacuentos, enfo-cados a los más pequeños (niñosde 3 a 6 años), requieren pornuestra parte un trato especial.Nuestro objetivo es conseguirque las niñas y niños, jugando ypasándolo bien, adquieran demanera sencilla conocimientossobre los dinosaurios, la prehis-toria, los animales en peligro deextinción, la importancia de lascolecciones del Museo. Para ellose hacen actividades plásticas, dedramatización y se narran cuen-tos.

Mención especial merecen lasactividades realizadas con gru-pos de educación para personasadultas, de integración y de edu-cación especial. En un principiosupuso para nosotros un gran re-to, pero hemos aprendido que es-te público nos visita con un graninterés. Vienen muy motivados.Entre su predisposición y nues-tra voluntad, al final la experien-cia es de lo más gratificante pa-ra nosotros y –creemos– tambiénpara ellos.

n MUSEUM MONITORS. Allfifteen members of the museum moni-tor's team have the right academic back-ground for the job. Biologists, geologistsand teachers are in charge of guiding thevisitor tours and supervising the Museu-m's fun and communication activitiesfor groups of all ages. Their constant con-tact with the public has turned them in-to the MNCN's human image.

Una monitora explica a los niños la historia del elefante de la India, en el Real Gabinete del Museo. ALFONSO NOMBELA

Estudio sobre el deterioro de las rocas en los edificios<GEOLOGÍA> Las rocas de los edificios son ana-lizadas para valorar su alteración y aconsejarlos mejores métodos de restauración. Estetema se ha estudiado en la Reunión anualde la Sociedad Española de Mineralogía (SEM07) celebrada en la Universidad de Jaén y Bae-za. Investigadores del Museo presentaron re-sultados sobre fenómenos de deterioro de sí-lex, para lo que han estudiado canteras pró-ximas a la capital. Aunque no es muy fre-cuente en los edificios, esta roca apareceen la base de la muralla árabe de Madrid.

VII Congreso Nacional Geológico de España<GEOLOGÍA> Con motivo de la celebración delVII Congreso Nacional Geológico de España(Las Palmas de Gran Canaria. julio de 2008),

el Grupo de Investigación de Cari Zazo (C.Za-zo, J.L.Goy, P.G.Silva, T.Bardaji) guiará unrecorrido geológico en las islas de Fuerte-ventura y Lanzarote, las dos de mayor anti-güedad dentro del archipiélago canario, loque condiciona la existencia de numerososregistros de niveles marinos de distintas eda-des. Además, el Parque Nacional de los Vol-canes de Timanfaya y el volcán de La Corona,localizados en Lanzarote, ofrecen más de 250kilómetros cuadrados de jóvenes formas es-tructurales cuya espectacularidad se asociaa los fenómenos volcánicos.

Disponibles los Journal CitationReports (JRC) de 2006<PUBLICACIONES> El Journal Citation Reports(JCR) es una base de datos que presenta in-formación estadística de unas 7.600 revis-tas. Permite saber cuáles son las publicacio-nes que se citan más rápidamente (factor deinmediatez) y cuáles tienen mayor impacto(factor de impacto) en la comunidad cientí-fica. El Centro de Información y Documenta-ción Científica, CINDOC presenta las edicionesimpresas de 2006 de los JRC, con los índices deimpacto por materias y orden alfabético de lasrevistas. www.cindoc.csic.es

n “Los chicos y chicas de la camiseta roja” transmiten a los visitantes la pasión por la ciencia y la naturaleza,así como la divulgación de su conocimiento, a través de las colecciones y exposiciones del Museo

< Depósitos de playa datados (U-series) en 130.000años). Caleta de Famara-Lanzarote.

n El monitor no so-lo es el encargado dellevar a cabo las acti-vidades y de transmi-tir una serie de cono-cimientos, es tambiénuna de las primeras

personas que recibe alos visitantes en elMuseo y quizás la quemás tiempo pasa conellos. Para los monito-res “esto es muy im-portante y tenemos

siempre en cuentaque parte de la ima-gen que los visitantesse puedan llevar delMuseo es en ciertamedida responsabili-dad nuestra”.

Los monitoresY EL MUSEO Los monitoresY EL MUSEO

El factor humano

MNCNPrimera guía sonorade anfibios de Cuba<FONOTECA ZOOLÓGICA> La prime-ra guía sonora publicada sobrelos anfibios de Cuba acaba deeditarse. Grabaciones indivi-duales de las vocalizacionesde 56 especies (incluyendouna forma aún no descrita) ysiete paisajes sonoros natu-rales ilustran en este docu-mento sonoro la riqueza acús-tica de las noches cubanas. Elcedé contiene un libreto explicativo bilingüe

a color de 28 páginas, con fo-tografías de todas las especies.Los editores científicos son Ro-berto Alonso y Ariel Rodríguez,del Instituto de Ecología y Sis-temática, Cuba, y Rafael Már-quez, investigador responsa-ble de la Fonoteca Zoológica,Museo Nacional de CienciasNaturales-CSIC. Publicado porALOSA Sons de la natura, es-tá disponible para consulta enla Fonoteca Zoológica del Mu-

seo (www.fonozoo.com)

Exposición de las excavaciones dela cueva de Azokh para 2008<PALEOBIOLOGÍA> Despues de la campaña de ex-cavación en la cueva de Azokh, en la región deNagorno-Karabagh, Georgia, la investigadora Yo-landa Fernández-Jalvo y su equipo prepara unaexposicion de los yacimientos del Cáucaso pa-ra finales de 2008. Contará con la colaboraciónde Lena Asryan, estudiante de Doctorado enNagorno-Karabagh que visitará el MNCN a prin-cipios de año. Azokh se abre en un corredor queen el pasado conectaba África con Europa, un pa-so que atravesaban faunas y humanos desde ha-ce millones de años. Cueva de Azokh>

11MNCNMUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES

ANFIBIOS

SONIDOS DE DISTINTAS ESPECIES1.943ANFIBIOS

SONIDOS DIFERENTES9.219

Page 7: JESÚS QUINTANAPALLA PERIÓDICO DEL MNCN · en las posibilidades de mostrar al público las maravillas que alber - ga en su interior. A tal fin, encar - garon la elaboración de un

PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVIII, ACADÉMIE DES SCIENCES, PARÍS. LOS CIENTÍFICOS SE ENCONTRABAN DIVIDIDOS: FRENTE A LAS TEORÍAS DENEWTON DE QUE LA TIERRA ESTABA ACHATADA POR LOS POLOS OTRO SISTEMA CIENTÍFICO BASADO EN LAS TEORÍAS DE DESCARTES

PROPONÍA QUE LA TIERRA ESTABA ACHATADA POR EL ECUADOR. PARA RESOLVER LA CUESTIÓN SE DETERMINÓ QUE ERA NECESARIO REALIZARMEDICIONES EN LATITUDES EXTREMAS, UNA EXPEDICIÓN SE APROXIMARÍA AL POLO NORTE Y LA OTRA AL ECUADOR.

ESPAÑA, ALIADA POR AQUEL ENTONCES DE FRANCIA, DISPONÍA DE TERRITORIOS EN EL ECUADOR, UNO DEELLOS ERA LA PROVINCIA DE QUITO. A PROPUESTA DEL EMBAJADOR FRANCÉS SE FORMÓ UNA EXPEDICIÓN

CONJUNTA A ESAS REGIONES. POR PARTE ESPAÑOLA LOS ELEGIDOS FUERON DOS JÓVENES Y PROMETEDORESGUARDIAMARINAS, JORGE JUAN Y ANTONIO DE ULLOA. PARTIERON RUMBO A LAS INDIAS EN EL AÑO 1735.

ANTONIO DE ULLOAY JORGE JUAN

BIBLIOGRAFÍA: Antonio de Ulloa. Viaje a la América meridional. Edicion a cargo de Andrés Saumell Lladó (DASTIN 2002).// Juan Pimentel. Viajeros científicos. Tres grandes expediciones al nuevo mundo (NOVATORES 2001).

“EL DÍA 3 DE MAYO SALIMOS DESDE GUAYAQUIL PARA REMONTAR EL RÍO GUAYAS HASTA LA CIUDAD DEQUITO, EN DONDE DEBERÍAN COMENZAR LAS MEDICIONES. LA PERSECUCIÓN DE LOS MOSQUITOS QUE

HUBIMOS DE SUFRIR EN AQUEL RÍO NO ES FÁCIL EXPLICARLA: DE DÍA ERA TODO ESTAR EN UN CONTINUOMOVIMIENTO Y DE NOCHE EN UNA PENITENCIA INTOLERABLE.”

“LOS PUENTES, SIENDO DE MADERA Y MUY LARGOS, CIMBRABAN AL TIEMPO DE IRLOS PASANDO, Y TODOSU ANCHO SE REDUCÍA A TRES PIES SIN NINGÚN RESGUARDO POR LOS COSTADOS; ASÍ, LA BESTIA QUE

TROPIEZA CAE AL AGUA, Y SE PIERDE ELLA Y LA CARGA, COMO NOS DIJERON QUE SUCEDÍA MUYFRECUENTEMENTE.”

“EL DÍA 22 SE DIRIGIÓ NUESTRA MARCHA POR EL FRÍO PÁRAMO DE CHIMBORAZO HASTA LLEGAR ARUMI-MACHAI, ESTO ES, CUEVA DE PIEDRAS, NOMBRE NACIDO DE QUE EN LA CONCAVIDAD DE

UN PEÑASCO SE FORMA UN HUECO, Y ES LA POSADA QUE SIRVE DE ALBERGUE A LOS VIAJEROS. ELDÍA 29, UN AÑO DESPUÉS DE LA SALIDA DE ESPAÑA, ENTRAMOS A LA CIUDAD DE QUITO.”

“APARTIR DE ENTONCES PUDIMOS ABORDAR EL FIN DE LA EXPEDICIÓN: LA MEDIDA GEOMÉTRICA DE LAMERIDIANA. PARA ELLO FUE PRECISO REDUCIRNOS A UN EXTRAÑO MÉTODO DE VIDA EN FRÍOS PÁRAMOS

A 4.000 METROS DE ALTURA EN LOS QUE SIN EL HONOR Y LA FIDELIDAD DE NO DEJAR INTERMINADA UNAOBRA QUE TAN DESEADA HABÍA SIDO ENTRE TODAS LAS NACIONES, NOS HUBIERA FALTADO LA PACIENCIA.”

“TENÍAMOS LOS PIES TAN HINCHADOS Y DOLORIDOS QUE NI EL CALOR ERASOPORTABLE NI POSIBLE PISAR SIN UNA GRAN PENALIDAD; LAS MANOS,

CASI HELADAS; Y LOS LABIOS, HINCHADOS, ENCOGIDOS Y RAJADOS, QUE, ALMOVIMIENTO DE HABLAR SE ABRÍAN Y EMPEZABAN A VERTER SANGRE.”

EN EL VIAJE QUE DESCUBRIÓ LAVERDADERA FIGURA DE LA TIERRA

ESTA GRAN EMPRESACIENTÍFICA

INTERNACIONAL, QUE SEPROLONGÓ DURANTE 10AÑOS, ADEMÁS DECONFIRMAR LAS IDEASDE NEWTON SOBRE LAFORMA DE LA TIERRA,SUPUSO TAMBIÉN UNIMPULSO PARA ELDESARROLLO DE LASMATEMÁTICAS, LAGEODESIA Y LAHISTORIA NATURAL.AMPLIÓ ENORMEMENTELOS CONOCIMIENTOSSOBRE LAS SOCIEDADESDEL PERÚ.

DESDE LA ANTIGÜEDAD LA HUMANIDAD SE HABÍAPREGUNTADO POR LA FORMA DE LA TIERRA. SE SABÍA

QUE ERA REDONDA POR MUCHOS DATOS CONOCIDOS, COMO LADISTINTA POSICIÓN DE LAS ESTRELLAS EN DOS LUGARESDIFERENTES, POR LA SOMBRA CIRCULAR QUE LA TIERRAPROYECTA SOBRE LA LUNA O POR LA SIMPLE OBSERVACIÓN DEQUE UN BARCO AL ALEJARSE DESAPARECE EN EL HORIZONTE.SOLO DURANTE ALGUNAS ÉPOCAS OSCURAS SE CREYÓ QUELA TIERRA ERA PLANA. LO QUE TODAVÍA PERMANECÍA OCULTOERA SU TAMAÑO Y LA FORMA EXACTA DE SU ESFERICIDAD.

MUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES12 MEMORIA MUSEO NACIONAL

DE CIENCIAS NATURALES 13CÓMICMNCNMNCNPECES

SONIDOS DE DISTINTAS ESPECIES195PECES

SONIDOS DIFERENTES197

DIB

UJO

S: E

LOY

LU

NA

. GU

IÓN

: ÁN

GEL

GA

RC

ÍA

n El 4 de julio de 1776 llegódesde Buenos Aires a laLeonera del Retiro unacriatura que fue el asom-bro de cuantos la vieron:un oso hormiguero tanmanso que el rey lo vio porprimera vez en su propiocuarto.

ANA VICTORIA MAZO PÉREZ Científica titular. Departamento de Paleobiologia delMNCN-CSICPARA SABER MÁS: Mazo Pérez, A. V. (2006). “El oso hor-miguero de Su Majestad”. Asclepio. Revista de Historia dela Medicina y de la Ciencia. Instituto de Historia. CSIC.

Carlos III (1716-1788), que inaugu-ró el 4 de noviembre de 1776 el Re-al Gabinete de Ciencias Naturales,origen del actual Museo, mostró

a lo largo de su vida gran interés por los ani-males domésticos y exóticos. Su afición lellevó a tener en las residencias reales, en-tre otros animales, dromedarios, avestruces,llamas, renos y elefantes. Concretamente deestos últimos tuvo cuatro a lo largo de su vi-da. Los animales ocupaban distintos espa-cios en el Palacio de El Reti-ro, residencia real hasta 1764,año en que el rey se trasladó alPalacio Nuevo.

Hay que destacar que aun-que la familia real vivía allí, losjardines de El Retiro podíanser visitados por cualquieraque lo solicitara siempre quecumpliera unas normas, yaque no estaban permitidos,por ejemplo, sombreros, capasamplias, navajas y cuchillos,a fin de evitar posibles con-flictos entre los visitantes.

La documentación conser-vada en el Archivo del MuseoNacional de Ciencias Natura-les (AMNCN) indica que el 4de julio de 1776 llegó desdeBuenos Aires a la Leonera delRetiro una criatura que fue elasombro de cuantos la vieron:un oso hormiguero tan man-so que el rey lo vio por prime-ra vez en su propio cuarto. Laimpresión que causó en losmadrileños este extraño ani-mal, nunca visto con anterio-ridad, fue grande.

Para que en el futuro se tuviera noticiade semejante ser, Brú de Ramón lo incluyóen su trabajo titulado Colección de lámi-nas que representan los animales y mons-truos del Real Gabinete de Historia Naturalde Madrid, con una descripción individualde cada uno, llevado a cabo entre 1784 y 1786.La descripción científica de Brú es la si-guiente: “La cabeza de este animal es pe-queñísima respecto al tamaño del cuerpo,pero su hocico es larguísimo. Carece dedientes. Tiene el cuello corto, los ojos pe-queños, las orejas chicas y casi redondas,y la lengua rolliza y larga, como corres-ponde al hocico. Su cuerpo está cubierto decerdas blancas, pardas y negras, más cor-tas en la parte anterior del cuerpo que enla posterior. Desde el pecho sale una lista to-da negra que se extiende por los costados,terminando en el espinazo, cerca de los lo-mos. Sus piernas, que rematan como lasdel oso, son casi del mismo color que elcuerpo, pero las manos, algo más cortas quelos pies, son de otro color más claro. Tie-ne cinco dedos en cada pie y dos en cada ma-no, éstos muy encorvados y con una man-cha negra hacia el medio. La cola es ne-grusca y cubierta de unas cerdas larguísimasy chatas en su extremo. La vuelve y revuel-ve a todos lados, de modo que le sirve deabrigo cuando llueve o cuando hace sol. Lascerdas del pescuezo y de la cabeza pare-cen estar vueltas hacia delante. Cuando leacosan, se pone sobre dos pies como un oso,amenazando con sus garras. Si tiene hambrese va a donde ve hormigas y dexa arrastrar

la lengua por tierra y, estando ya bien car-gada, la recoge velozmente y se las traga.Duerme todo el día, tapando la cabeza conlas piernas delanteras. Dícese que se sirvede la cola para colgarse de las ramas. Ca-mina con mucha lentitud, pero trepa congran ligereza por los árboles. Se halla en laAmérica meridional y en el Brasil. Su car-ne huele muy mal, y sin embargo, los sal-vajes la comen con gusto. El que se con-serva en el Real Gabinete le traxeron deAmérica y vivió algún tiempo en el Buen Re-tiro”.

Acompaña al texto una lámina en la queel naturalista dibuja a “la osa Palmera”. Pal-mera no parece ser un nombre propio,sino que probablemente se deba al hecho de

que en Sudamérica a los osos hormiguerosse les llamaba “osos palmeros”, y es posi-ble que el animal fuese una hembra.

Además, el rey encargó a su primer Pin-tor de Cámara, Antón Rafael Mengs, que hi-ciera un retrato del oso hormiguero paraal Real Gabinete de Historia Natural; re-trato de gran tamaño (1,05 x 2,09) y cuida-da ejecución que se conserva en el MuseoNacional de Ciencias Naturales.

En primer plano, está el animal visto la-teralmente, destacando su larga lengua ylas garras de sus patas delanteras. Cerca deél hay una basa arquitectónica con la si-guiente inscripción: “Este animal se lla-ma oso hormiguero porque en el campo semantiene con hormigas. Se ha copiado alnatural por el que está en la Casa de Fie-ras del Retiro en julio de 1776. Vino de Bue-nos Ayres donde se crían bastantes de suespecie. Tiene treinta meses, y crecerá has-ta seis o siete años”.

Como fondo, unos arbustos. Delante dela basa, un oso hormiguero enrollado so-bre sí mismo, en posición de reposo. A lo le-jos, una construcción cuadrangular poco de-finida y como fondo, unas montañas. No hayfirma ni rasgo en el anverso ni en el rever-so que identifique al autor de la pintura. Elrey hizo el encargo a Mengs, pero hoy sa-bemos que finalmente no fue él el autor dela obra. Un documento encontrado en el Ar-chivo General de Palacio (AGP) indica “quese entreguen a Mengs quince doblones dea sesenta reales que el Rey ha mandado seden a un Pintor que bajo su dirección ha co-

piado al natural el Oso palmero que estáen Buen Retiro”. Por el momento, no sabe-mos quién pintó al oso hormiguero, aunquees lógico pensar que fue alguien muy cer-cano a Mengs.

Sin embargo, la apacible vida de nuestroprotagonista no duró mucho: un documen-to del AGP fechado el 31 de enero de 1777 es-pecifica:

“Exmo. Sr.Esta mañana se encontró muerto, en la

Leonera de este sitio, el oso ormiguero queembiaron al Rey, por el mes de Julio del añoanterior de la provincia de Buenos Ayresy que SM hizo retratar a D. Antonio RafaelMengs. Le hé hecho llevar inmediatamen-te al Gavinete de Historia natural, y lo aviso

a V. e. para su noticia”.De acuerdo con la documentación, el oso

hormiguero vivió en El Buen Retiro sólo seismeses, de julio de 1776 a finales de enerode 1777. Una hipótesis razonable es que du-rante los primeros meses fuese fácil en-contrar hormigas suficientes para su sus-tento, lo que no pudo lograrse durante el in-vierno.

A fin de conservarlo para la ciencia, elcadáver fue llevado al Gabinete para su na-turalización y exposición, de la que da feel texto de la lámina de Brú. En el Libro deCuentas del Real Gabinete se anota el 7 deenero de 1777: “un gasto de 000,22 reales portraer un oso hormiguero que murió en elmismo Retiro”. El 13 de febrero “se paga-ron a un mozo 2 reales por sacar al campo lacarne del oso hormiguero”. Por último, el 25de junio de 1777 se apunta: “El pago de 000,1reales por unos colgaderos para colocar eloso hormiguero con su cuadro”.

Ningún dato es posterior. En la actuali-dad, en el Museo Nacional de Ciencias Na-turales sólo hay naturalizado un Myrme-cophaga, que no puede ser el de Carlos III,ya que la escala en pies que incluye con ri-gurosidad científica el dibujo de Brú indi-ca que el ejemplar del rey era de bastantemayor tamaño.

No podemos ver al exótico animal quefascinó a la familia real y a la sociedad ilus-trada del siglo XVIII, pero la documentaciónexistente nos ha permitido reconstruir sucorta historia y la del cuadro al que dio lu-gar.

ANTONIO G. VALDECASASInvestigador científico del MNCN-CSIC

El Museo Nacional deCiencias Naturales orga-

niza un ciclo de conferenciasy actividades para conmemo-rar el tercer centenario delnacimiento de Carlos Linneo,autor de la actual nomencla-tura biológica, experto botá-nico y naturalista, que aplicósu sistema de clasificación aplantas, animales, rocas y en-fermedades.

La conferencia inaugural,The genius of Linnaeus –contraducción simultánea–, el 4de octubre, corrió a cargo deQuentin D. Wheeler, direc-tor del Internacional Institutefor Species Exploration (IISE-Universidad de Arizona,EEUU), institución que persi-gue los mismos fines queorientaron la actividad de Lin-neo pero aprovechando los re-cursos y posibilidades actua-les. El objetivo del IISE es de-sarrollar proyectos para el es-tudio y descripción de la bio-diversidad, facilitar la comu-nicación internacional de ex-pertos, depósito público enservidores de Internet de la in-formación taxonómica y eldesarrollo de ciber-herra-mientas para acelerar la con-secución de estos objetivos. El9 de octubre, Linneo en Es-paña, fue impartida por el In-vestigador Científico del RealJardín Botánico, Ginés LópezGonzález. López González esun experto sobre las activi-dades del equipo de Linneo enEspaña y en su conferenciahabló de esa relación. Linneo,naturalista de cultura univer-sal, mandó a sus discípulos ycolaboradores a diversos pa-íses con el encargo de reco-lectar el mayor número deplantas, con las que poder ela-borar su proyectado catálo-go universal. Perhr Löfling fueel encargado de recorrer la Pe-nínsula Ibérica y en esta con-ferencia se detalla el enormeesfuerzo y los resultados de sutrabajo científico.

El ciclo se completó con laconferencia El Museo Nacio-nal de Ciencias Naturales du-rante la Ilustración el 16 de oc-tubre, impartida por el direc-tor del MNCN, Alfonso Na-vas Sánchez, que ofreció laperspectiva de la Historia Na-tural en nuestro país en esaépoca.

El homenaje estuvo acom-pañado de unos talleres de cla-sificación animal, que con elnombre de El cuarto del con-servador ha preparado el ser-vicio pedagógico del Museo.El taller ha sido concebido co-mo una réplica real de la for-ma de trabajar de los científi-cos cuando se enfrentan a latarea de descubrir y descri-bir la biodiversidad.

Así mismo, se cuenta conuna exposición de libros, do-cumentos y ejemplares en-tomológicos relativos a estaconmemoración.

EL RETRATO DELOSO HORMIGUERODEL REY CARLOS III

HOMENAJE A CARLOSLINNEO

El texto literal de la inscripción indica que: “Este animal se llama oso hormiguero porque enel campo se mantiene con hormigas. Se ha copiado al natural por el que está en la Casa deFieras del Retiro en julio de 1776. Vino de Buenos Ayres donde se crían bastantes de suespecie. Tiene 30 meses, y crecerá hasta seis o siete años”.

RETRATO NATURAL DEL OSO HORMIGUERO DECARLOS III, HECHO EN 1776.

CUADRO PROPIEDAD DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES. FOTOGRAFÍA REALIZADA EN EL INSTITUTO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL.

Page 8: JESÚS QUINTANAPALLA PERIÓDICO DEL MNCN · en las posibilidades de mostrar al público las maravillas que alber - ga en su interior. A tal fin, encar - garon la elaboración de un

Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)C/José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid. España. Tel: 91 411 13 28.

MUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES14 MNCN

INSECTOS

SONIDOS DE DISTINTAS ESPECIES342

www.mncn.csic.es

TIEMPOS DE INVESTIGACIÓNJAE-CSIC cien años de cienciaen España

VV.AA. Editor científico: Miguel Ángel Puig Samper.Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).2007 MadridCartoné con sobrecubiertas. Infolio (30 X 25 cm.), 493págs. Profusión de ilustraciones, en su mayor parte fo-tografías de época en b/n y color. PVP con IVA: 45,00 ¤

n Con abundancia de medios y autores ha sidopublicado a primeros del presente año, (el mis-mo que fue declarado por el gobierno Año dela Ciencia), este voluminoso e ilustrativo libroque quiere ser una semblanza del devenir his-tórico de la Junta para la Ampliación de Estudiose Investigaciones Científicas (JAE). La que fuepresidida durante sus tres décadas de existen-cia por los inéditos Santiago Ramón y Cajal e Ig-nacio Bolívar, e impulsada por su secretario, eldesconocido José Castillejo, celebraría ahorael centenario de su creación. Su fin primordialfue acercar a profesores e investigadores espa-ñoles los logros y avances que en materia deciencia, cultura y pedagogía se estaban des-arrollando en las naciones extranjeras más cul-tas e intentar zanjar el secular atraso de Españaen estos campos. La obra continúa con el pa-sado, presente y futuro de la institución queencarna su ideario: el CSIC.Tras las presentaciones de rigor a cargo de lasdistintas autoridades, la publicación se estruc-tura en tres partes:Una treintena de ensayos de muy diversa ín-dole sobre los aspectos históricos y estructu-rales de la JAE (acrónimo directamente ligado ala tan traída Edad de la Plata de la cultura y cien-cia nacional). No dejen de leer los de FranciscoPelayo –Las Ciencias Naturales en la JAE: el re-al jardín Botánico y el Museo Nacional de Cien-cias Naturales– y Alberto Gomis –Ignacio Bolívar,segundo presidente de la JAE–.Otro bloque de 12 trabajos sobre la institucióncreada en 1939 después del nefando periodo denuestra guerra Civil: El CSIC durante el fran-quismo. Interesante para nosotros el opúscu-lo de Alfonso Navas, actual director del Mu-seo, sobre los avatares del Museo durante ladictadura.Por último, un colofón sobre el CSIC durante laTransición, su presente y las voluntades de fu-turo. Viejas y nuevas historias desfilan por el vo-lumen. Esperanza y futuro; tristeza y conster-nación se repiten y explican el motivo de este li-bro que siendo enorme, podría haber sido gi-gante como fueron las voluntades de muchos delos personajes que subyacen en su texto y queson los artífices de la ignorada historia cientí-fica reciente de nuestro país.

AMÉRICO CERQUEIRALA TIENDA DEL MUSEO DE CIENCIASTEL: 91 564 15 [email protected]

EL LIBRO

sugerencias Si quieres expresar tu opinión, hacer algún comentariosobre los artículos expuestos o colaborar en elPeriódico del MNCN puedes escribir a la dirección decorreo electrónico que hemos abierto para aquellaspersonas que nos leen.

[email protected]

DOLORES RAMÍREZMITTELBRUNNCoordinadora de Programas Públi-cos (Público individual)[email protected]

Alas ocho y media de la tar-de del 22 de septiembre,

unas 50 personas, entre lasque abundaban niños y jóve-nes, esperaban con aspectorelajado a que el Museo abrie-ra de nuevo sus puertas. Seescuchaban comentarios ypreguntas: “¿Tú sabes qué esun olifante?” A las nueve enpunto todo estaba preparadopara disfrutar de la noche yel elefante empezó a recibirlas admiraciones de los niños.¡Pero es así de grande! ¿Es sutamaño real? ¿No es prehistó-

rico? Los leones, el antílopecaballo y los monos eran tam-bién muy admirados.

Y no dejaban de llegar per-sonas y más personas y másniños que acabaron con lasorejas de elefante impresas encartulina que les habíamospreparado como obsequio. Yla fila de los que esperaban sehacía cada vez mayor. Los mo-nitores, con el buen hacer queles caracteriza, explicaban sintregua las peculiaridades de ladentición de los elefantes alpúblico adulto, que estabamuy sorprendido por su ta-maño y forma de crecimiento.La historia del elefante africa-no y su proceso de naturaliza-ción fueron otros de los as-

pectos que más acapararon laatención.

El escenario al aire libreestaba dispuesto para que alas 11 en punto los 12 olifan-tes de metal de JJTrompistasEnsemble soltaran al aire sussonidos. Sólo faltaba decircomo en el cine ¡silencio, serueda, luces, acción! Y la te-mida acción se produjo. Em-pezaron a caer unas tímidasgotas de lluvia que a los diezminutos se convirtieron enuna auténtica tromba deagua que no cesó hasta bienpasadas las once y media. Elpúblico no se movió, siguióimpertérrito en la fila mien-tras intentábamos dar mayorcabida a todo el mundo

abriendo la sala del Medite-rráneo. El concierto, aunquecon un poco de retraso, tuvolugar. Más de 400 personas,como si de un concierto neo-hippy se tratara, tomaronasiento en el suelo con la me-jor de las sonrisas para es-cuchar y ver la interpretaciónde los 12 trompistas.

A la una de la madrugada,habían entrado en el Museo al-rededor de 1.200 personas. Po-demos decir, siguiendo el jue-go de palabras del programa“de olifantes y elefantes”, quefue una noche de mucho cala-do en participación –unas 1.600personas en total– y en públicomojado, pero entusiasta y conun maravilloso talante.

LA NOCHE EN BLANCO EN EL MNCN

MNCNMUSEO NACIONALDE CIENCIAS NATURALES

215

JJTrompistas Ensemble durante el concierto de La Noche en Blanco del MNCN. ©SERVICIO FOTOGRAFÍA MNCN

DIRECTOR CIENTÍFICO: CARLOS MARTÍN ESCORZA | COORDINACIÓN: LAURA CORCUERA | REDACCIÓN: LAURA CORCUERA, RICARDO CURTIS, ÁNGEL GARCÍA, RODRIGO PASCUAL, ALBERTO LABARGA,MARTÍN SERRANO | ILUSTRACIONES: ELOY LUNA | INFOGRAFÍA: JESÚS QUINTANAPALLA | CARICATURA: JOSÉ M. CEBRIÁ| FOTOGRAFÍA: LUIS MENA, ANA I. CAMACHO, D. MORENO, JOSÉ LUIS NIEVES, SER-VICIO FOTOGRAFÍA MNCN | TRADUCCIÓN: JAMIE LÁSZLÒ BENYEI | COLABORAN: ANA I. CAMACHO, ANTONIO G. VALDECASAS, MARTA MARTÍNEZ-GIL, MARISA PELÁEZ, SANTOS CASADO, JOSÉ LUIS NIE-VES-ALDREY, ISABEL IZQUIERDO, LUIS BARRERA, MAR JABARDO, MARÍA J. SUÁREZ, MONTSERRAT DE TUERO, SANTIAGO MERINO, ANA VICTORIA MAZO PÉREZ, DOLORES RAMÍREZ MITTELBRUNN, ANA M. CO-RREAS, CARMEN GUERRERO, AMÉRICO CERQUEIRA, MARÍA ÁNGELES BUSTILLO, CARIDAD ZAZO, YOLANDA FERNÁNDEZ-JALVO| AGRADECIMIENTOS: Juan Moreno, Elisa Lobato, Antonio G. Valdecasas, Miguel

Vela, Grupo Espeleológico Edelweiss, Junta de Castilla y León, Joaquín del Val, João Pedro Galhano, Victoria Quiralte, Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, La Tienda del Museo de Ciencias | DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL:DIARIO DE LOS DINOSAURIOS [email protected] | D. L. BU/503-2006 | IMPRIME: ALTAVIA IBÉRICA | EDITA: MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES, JOSÉ GUTIÉRREZ ABASCAL, 2 - 28006 MADRID. TEL: 91 411 13 28.FAX: 91 564 50 78. www.mncn.csic.es CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

DIRECTOR: ALFONSO NAVAS SÁNCHEZ | VICEDIRECTOR DE INVESTIGACIÓN: MARÍA ÁNGELES RAMOS SÁNCHEZ | VICEDIRECTOR DE EXPOSICIONES Y PROGRAMAS PÚBLICOS: ALFONSONAVAS SÁNCHEZ | VICEDIRECTOR DE COLECCIONES Y DOCUMENTACIÓN: ÓSCAR SORIANO HERNANDO | GERENTE: JOSÉ MIGUEL LABRADOR RAIGOSODIRECCIÓN Y ORGANOS DE GESTIÓN DEL MNCN

PERIÓDICO DEL MNCN

Una noche con mucho ‘calado’

INSECTOS

SONIDOS DIFERENTES678

Editorial Noray, colección Narrativa Marítima.2007, BarcelonaRústica. In 4º (21,5 x 14,5 cm.), 513 págs. NovelaP.V.P. con IVA: 20,00 ¤

n Investigación histórica, Historia natural y li-teratura de espionaje se dan la mano en estacuidada novela del gran experto en temas ma-rítimos y también acuarelista Juan Carlos Ar-bex, que ha sido presentada en octubre en elMuseo Nacional de Ciencias Naturales.Basándose en hechos auténticos, con algu-nas concesiones a la imaginación, el autor re-fleja perfectamente el ambiente científico-eco-nómico de la España Ilustrada de finales delXVIII, siempre en pugna entre la miseria y elprogreso, y el empeño de un puñado de rege-neracionistas por mejorar una sociedad in-operante, empobrecida y embrutecida por elviejo sistema, permanentemente enfrentada alas tensiones con las grandes potencias euro-peas.En este ambiente, Antonio Sáñez Reguart es

comisionado directamente por el Conde de Flo-ridablanca para investigar la decadencia dela pesca en España, excusa quizás para satis-facer las necesidades de marinería para la granArmada de Carlos III en lucha con los ingle-ses y para asegurar las rutas comerciales en-tre los virreinatos de Indias y la Península.En 1780 Sáñez Reguart contrata al pintor al quehace referencia el título, el enigmático y ex-traño Miguel Cros, auténtico creador de la in-completa colección de acuarelas de animalesdel Reino, que custodia en perfecto estadonuestro Archivo y la Biblioteca del Palacio Realde Madrid. El personaje de José Francisco Na-vascués es en realidad nuestro Juan BautistaBru de Ramón, impostor, antaño idolatrado, na-turalista del Real Gabinete de Ciencias Natu-rales y hoy históricamente denostado.Sustancioso relato trufado de auténtica in-formación y documentación para los que quie-ran saber mas sobre nuestra “ilusión que-brada”.

EL DIBUJANTE DE PECESJuan Carlos Arbex

Page 9: JESÚS QUINTANAPALLA PERIÓDICO DEL MNCN · en las posibilidades de mostrar al público las maravillas que alber - ga en su interior. A tal fin, encar - garon la elaboración de un

N I V E L 2

SALÓN DE ACTOS INVESTIGACIÓN

PALEOBIOLOGÍARESTAURACIÓNOBRA GRÁFICA

INVESTIGACIÓNECOLOGÍA EVOLUTIVA

INVESTIGACIÓNY COLECCIONESDE ENTOMOLOGÍA

COLECCIONES DE INVERTEBRADOS

N I V E L 2

N I V E L 1

EXPOSICIÓN PERMANENTE

EXPOSICIÓN TEMPORAL

TALLERES/ACT. EDUCATIVAS

MEDIATECA

SERVICIOS GENERALES/INVESTIGACIÓN

BIBLIOTECA Y ARCHIVO

DIRECCIÓN Y GERENCIA

S E C C I O N E S

N I V E L 0

N I V E L 1

N I V E L 0

N I V E L - 1

ESCUELA DEINGENIEROS INDUSTRIALES

MEDITERRÁNEO, NATURALEZA Y CIVILIZACIÓNEXPOSICIÓN

TEMPORAL

ENTRADAÁREA DE BIOLOGÍA

ENTRADAÁREA DE GEOLOGÍA

BIODIVERSIDADY BIOLOGÍA EVOLUTIVA

AULA 5 SENTIDOSTALLERES

SOCIEDAD DE AMIGOS DEL MNCN

EXPOSICIONES YPROGRAMAS PÚBLICOS

ÁREA MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

ÁREA ESCUELA DE INGENIEROS INDUSTRIALES

PLA

NO

MU

SEO

: JES

ÚS

QU

INTA

NA

PALL

A

SERVICIOS DEFOTOGRAFÍA

INVESTIGACIÓNBIODIVERSIDAD

LABORATORIOS DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA

LABORATORIOS DEBIOLOGÍA MOLECULAR

COLECCIONES DE ICTIOLOGÍA(peces)

COLECCIONES DE HERPETOLOGÍA(anfibios y reptiles)

SALA DE JUNTAS

PALEOBIOLOGÍA

PALEONTOLOGÍAY GEOLOGÍA

AULA CIRCULAR - TALLERESJARDÍN DE PIEDRAS

ESCUELA DE INGENIEROS INDUSTRIALES

ASEOS

MEDIATECA

TIENDA

JARDÍN EDUCATIVOEL MONTE MEDITERRÁNEO

TIENDA

TAQUILLA

INFORMACIÓN

ARCHIVO

BIBLIOTECA

LABORATORIOS

LABORATORIOS DE GEOLOGÍA

COLECCIONES DE PALEONTOLOGÍAY GEOLOGÍA

COLECCIONES DE AVES Y MAMÍFEROS

FONOTECAZOOLOGÍA

EXPOSICIÓNTEMPORAL

DIRECCIÓNY GERENCIA

ASCENSOR

ASCENSOR

ESCALERA

PATIO

ENTRADAÁREA DE BIOLOGÍA

El Museo Nacional de CienciasNaturales es hoy una institución

única dentro del Consejo Superiorde Investigaciones Científicas.

Gestiona un importantísimopatrimonio de Historia

Natural desde el año 1772.En 2001 obtuvo el

reconocimiento de la UEcomo Gran Instalación

Científica Europea.

Museo Nacional de CIENCIAS NATURALES

ENTRADAÁREA DE GEOLOGÍA

www.mncn.csic.es

z De martes a viernes >de 10:00 a 18:00 horas

z Sábados > de 10:00 a 20:00 horas(excepto julio y agosto que será de10:00 a 15:00 horas)

z Domingos y festivos >de 10.00 a 14.30 horas

El servicio de taquilla finaliza media horaantes del cierre del museo. Cerrado los días25 de diciembre, y 1 y 6 de enero.

Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)C/José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid. España. Tel: 91 411 13 28.

Horario:

DIPLODOCUS QUETZALCOATLUS

HEMISFERIO

ELEPHAS ANTIQUUS

MEGATHERIUM

(Sala en remodelación)

HISTORIA DE LATIERRA Y DE LA VIDA

EXPOSICIÓN

150 AÑOS DE ECOLOGÍA

EN ESPAÑA. Ciencia para

una Tierra frágil.

150 AÑOS DE ECOLOGÍA

EN ESPAÑA

GAYUBAR

RETAMAR

ROMERAL

SABINAR

COSCOJAR

EFEDRAL

BOLINAR

TARAYAL

MELOJAR

FRESNEDA

PINAR

ORGAZAL

MADROÑO

ARCE NEGUNDO

GINGO

FOTNIA

MORERA

PITOSPORO

CEDRO DEL ATLAS

PALMITO CHINO

CEDRO DEL ATLAS

ACACIADEL JAPÓN

EUCALIPTO

PALMITOCHINO

ÁRBOLDEL AMOR

PINOPIÑONERO

MURALLa Naturaleza

EXPOSICIONES Y PROGRAMAS PÚBLICOS

SAUCEDALHUERTA

TOMILLAR

ENCINAR

ESPLEGUERA

ALCORNOCAL

JARDÍNEDUCATIVO

El MonteMediterráneo