Jesus Alcides Pulgarin RADIO 102

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Jesus Alcides Pulgarin RADIO 102

    1/2

    EVALUACION RADIO

    Jesus Alcides Pulgarin Gallego 102

    1. Identifica y explica cmo se presentan los elementos de la comunicacin en

    una transmisin radial. Para esto debes basarte en la entrada del 13 de marzo

    "La comunicacin y el cdigo lingstico"

    RPT: Existen dos elementos dentro de una comunicacin en una transmisin

    radial los cuales son emisor(persona que emite el mensaje) y receptor(persona

    que lo recibe)

    2. Segn la lectura "Caractersticas de la comunicacin radiofnica, del 16 de

    marzo, explica con tus palabras, que quiere decir que los mensajes radiales sonsecuenciales, fugaces y unidireccionales. Ests de acuerdo con la ltima

    caracterstica (unidireccionales)?

    Los secuenciales: son todos los mensajes que se emiten secuencialmente sin

    que el receptor lo puede modificar

    Los fugaces: son todos aquellos mensajes que una vez emitidos se pierden en

    el tiempo

    Unidireccionales: son todos aquellos que no permiten la participacin emisor-

    receptor durante la tarea de comunicacin solo se puede dar esta relacin en

    programas participativos.RPT: Si estoy de acuerdo debido a que esto evidencia que existen varias

    caractersticas dentro de una comunicacin radiofnica.

    3. Explica qu quiere decir la frase: "Lenguaje radiofnico es el conjunto de

    formas sonoras y no sonoras representadas por los sistemas expresivos de la

    palabra, la msica, los efectos sonoros y el silencio, cuya significacin viene

    determinada por el conjunto de los recursos tcnico-expresivos de la

    reproduccin sonora y el conjunto de factores que caracterizan el proceso de

    percepcin sonora e imaginativo-visual de los radioyentes", del autor Armando

    Balsebre. (entrada del 21 de marzo).

    RPT: esto significa que el lenguaje radiofnico es la unin de varias

    caractersticas especificas que al formar un conjunto dan el nombre a este tipo

    e forma de expresin y comunicacion

    4. Una verdadera democracia permite la participacin de los ciudadanos en la

    construccin de lo pblico. Cmo la radio propicia el dialogo, la participacin y

    la democratizacin? Explica y da ejemplos. Para tu respuesta ten en cuenta la

    lectura del 22 de marzo "La radio en la construccin de la ciudadana".

    RPT: permitiendo la participacin de los ciudadanos en diferentse programas deradio en los cuales puedan dar sus opiniones y tambin ser una parte

  • 7/30/2019 Jesus Alcides Pulgarin RADIO 102

    2/2

    fundamental durante el desarrollo del mismo un ejemplo podra ser el programa

    LA CALLE DE TOCA ESTEREO

    5. Da un ejemplo de una investigacin periodstica que cumpla con las

    caractersticas descritas a continuacin. Explica qu quiere decir cada una de

    ellas:Debe tratar sobre algo importante para el oyente o receptor: Tema que sea de

    inters (Farsa en las obras viales de fusa o un simple robo a los fondos para

    tapar gastos innecesarios)

    Ser una investigacin realizada por el reportero: una investigacin original no

    copiada.

    Este debe generar informacin y no solo transmitirla.

    La posible llegada al Mundial de Brasil 2014 por parte de la seleccin colombia

    es un tema de interes de muchas personas a nivel nacional por lo tanto de el

    se pueden analizar preguntas como:

    Puede la seleccin colombia llegar al mundial de Brasil 2014?

    Podra Jose Pekerman crear un equipo que sea de competencia para

    selecciones como Espaa? Y muchas otras que se pueden desarrollar durante la

    investigacin periodistica

    5. Te piden que crees la estructura de un magazn radial que ser transmitido

    todos los das a las 10 de la maana y va dirigido a amas de casa. Describe la

    estructura general del programa y seala los temas de cada una de las notas adesarrollar durante una de las emisiones del programa. Recuerda que la

    estructura no es una camisa de fuerza y puedes ser creativo.

    1) Introduccin:

    Lema del Programa

    Musica inicial

    Intervencion del Locutor

    Tema del dia

    Llamadas de los oyentes

    Musica solicitada

    Anuncios publicitarios

    Musica Solicitada

    Cierre del programa por parte del locutor