JESÚS LAÍNZ - Espiritualidad Progresista o Cómo Dios Fue Al Otorrino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teosofia cantabra

Citation preview

Fundacin para la Libertad * Portada * Opinin * Noticias * Autores * El Divn de Teo * Enlaces * Agenda * Acerca de * Contacto Buscar Histrico de entradas AGENDA* MIRCOLES 22 ABRIL **"Agujeros del sistema" de Juanfer F. Caldern. Presentan, ConsuleloOrdnez (COVITE) y Ernesto Santolaya*HORA: 19.00. LUGAR: Sala de Conferencias de las Juntas Generales deBizkaia - C/ Hurtado de Amezaga, 6, BILBAO.ms informacin... .....................................* JUEVES 9 ABRIL **Charla "La democracia frente al miedo" con Rogelio Alonso.*HORA: 19.00. LUGAR: Espacio Ciento y pico - C/ Velarde 14, Madrid.ms informacin... SECCIONES * 01. Noticias * 02. Opinin * 03. Anlisis o Constitucin Europea o Educacin o El lenguaje nacionalista o Integrismo islmico o Testimonios * 04. Revista prensa extranjera * 05. Actividades de la Fundacin * 06. Multimedia o * 08. Libros * 09. Dossier * 10. Espacio Cvico * 11. Enlaces * 12. Agenda publicidad LIBROS*Catalua. El mito de la secesin" de Juan Arza y Joaquim Coll*ms informacin... .....................................*Agujeros del Sistema de Juanfer F. Caldern*ms informacin... .....................................*"Y no olvidaremos. Terrorismo y Libertad" de Jos Ignacio Eguizbal*Este filsofo quera escribir sobre el nacionalismo y su deriva msmaligna: el terror, la muerte.ms informacin... .....................................*Morir para contarlo de Salvador Ulayar Mundiano*Un conmovedor recorrido autobiogrfico: Salvador tena trece aos cuandoETA asesin a su padre en 1979 y fue testigo de las amenazas y de lasvejaciones.ms informacin... .....................................*Tiempo de Canallas. La democracia ante el fin de ETA de Teo Uriarte*ms informacin... Espiritualidad progresista o cmo Dios fue al otorrinoLIBERTAD DIGITAL 20/04/15JESS LANZ* Hace ya mucho que lo dijo el bueno de Chesterton: cuando el hombredeja de creer en Dios no pasa a no creer en nada, sino que empieza a sercapaz de creer en cualquier chorrada.*Una de las ltimas y ms jugosas aportaciones patrias en esteevanescente terreno ha sido el encuentro del *Crculo de EspiritualidadProgresista de Podemos* celebrado hace unos das, entre yoga, mantras,cantos, danzas y tai chi, con la participacin destacada de Juan CarlosMonedero. En l se ha discutido el tema Qu aporta la espiritualidad ala construccin de una sociedad plenamente laica, justa y democrtica?.Dicho crculo se define como abierto a todas las formas sanas ydemocrticas de vivir la espiritualidad, laicas, religiosas, testas,ateas, creyentes y agnsticas. Hermosa frase que quiz sirva paraempezar a desenmaraar la cosa. Porque,*qu es una forma sana de vivirla espiritualidad? *Se hace imprescindible una definicin. Y una formademocrtica? Quiz la de los atenestas madrileos votando en tiemposrepublicanos la existencia o inexistencia de Dios? Quiz la del DalaiLama proponiendo hace algunos aos no volver a reencarnarse y dejando laeleccin de su sustituto no en manos del Samsara sino en las de lasurnas? O la del camarada Lunacharsky juzgando a Dios por crmenescontra la Humanidad, encontrndolo culpable a pesar de la absolucin pordemencia solicitada por el camarada que ofici de abogado defensor yfusilndolo acto seguido (a Dios, no al camarada abogado) mediante unarfaga de ametralladora dirigida contra el cielo? Enternecedor acto defe, por cierto, pues difcilmente se puede fusilar a alguien cuyaexistencia se niega. Aunque quiz lo ms correcto fuese acudir a lospadres fundadores del totalitarismo, aquellos revolucionarios francesesque intentaron cumplir el deseo de Rousseau y Diderot de extirpar elCristianismo y sustituirlo por una religin civil al servicio delEstado. Desatado un pandemnium neorreligioso digno de verse, cuajefmeramente la Teofilantropa, acaudillada por el masn Jean-BaptisteChemin y caracterizada por pretender ser una religin natural (no envano se pen con crcel decir Gracias a Dios y se estableci laobligacin de decir Gracias a la Naturaleza) en la que el Directoriodeposit sus esperanzas de debilitar el Catolicismo para fortalecer lasinstituciones republicanas. Pero no dur mucho en el favor de losgobernantes y fue reemplazado por el Culto Decadario, construido entorno al nuevo calendario instituido para contradecir las primeraslneas del Gnesis: sus meses, rebautizados con nombres relativos a laagricultura, quedaron divididos en tres semanas de diez das, el ltimode los cuales, el de descanso, antes dedicado a Dios, se llam /Dcadi/;de ah el nombre de la religin.Pero, regresando a la definicin del crculo espiritual podemista, *ques una forma laica de vivir la espiritualidad?* Y una forma atea? Cmose puede vivir la espiritualidad ateamente? No habamos quedado en queel atesmo es la negacin de la existencia del espritu?En Espaa ya tuvimos la experiencia de aquellos progresistas de hacesiglo y medio que intentaron *conciliar el atesmo con la creencia*, elmaterialismo con la transcendencia, mediante retorcimientos de meningesy artificios palabreros que lo nico que consiguieron fue ponerles enridculo. Aunque los ms insignes representantes del asunto fueron Sanzdel Ro y Salmern, su inspirador fue el masn alemn Karl ChristianFriedrich Krause, pensador al que nadie prest atencin en su patriapero que consigui crear escuela en una cateta Espaa encantada derebaar los deshechos filosficos de otros pases europeos ms/adelantados/.Sobre ellos cay la cruel pluma de Jos Mara de Pereda, hienareaccionaria que lleg a criticar a su bienamado amigo Menndez Pelayopor excesivamente progre y que dedic al krausismo la definicinde*farsa alemanesca*. No se puede negar que el montas, finopsiclogo, clav a aquellos pedantuelos devotos de Jeeeeeguel (muyarrastrada la jota) y practicantes de la telematologa y la filosofadel sentimiento esttico en sus relaciones con la actividad del yopensante en, dentro, sobre, sobre en y por debajo de la concienciauniversal. Acusoles tambin de absorber montones de desatinosfilosficos, extravagancias religiosas y majaderas polticas para hacercon todo ello una papilla ideolgica cuya nica caractersticaidentificable consista en el odio a lo que llamaban las viejasinstituciones y creencias, lo que no les impeda hacer espiritismo paracharlar con Sancho Panza y definir a Dios como /*el absoluto ser, en su total unidad e integridad, como lo que es y de lo que es, en la esencial sustantiva unin y composicin del ser y del existir, del conocer y del pensar, dndose y determinndose en, dentro y debajo de la unidad, sabindose de s, para s y consigo, congrua, individual y homogneamente, antes y sobre toda determinacin concreta de la materia catica en tiempo y espacio, medio en que lo objetivo y lo subjetivo recprocamente comulgan.*/Parece que el tiempo ha pasado en balde, y no slo en lo que se refierea la diarrea mental tan caracterstica de quienes, en cualquier poca,no tienen cosa sensata que decir. Pues, segn parece, en el discurso deMonedero no faltaron ni el Che ni Jeeeeeguel ni aseveracionesmetafsicas del calado de *el Papa Francisco ha llevado a Dios alotorrino.*El eterno retorno de lo progre.Copyright 2015 Fundacin para la Libertad .All Rights Reserved.Powered by WordPress .