8
POR JOSÉ RUBÉN ARANGO LAS DIEZ FALACIAS DE LA NAVIDAD 1. Jesús no nació en diciembre (Segunda parte) 6. Los villancicos 2. Errores del pesebre 7. La novena de aguinaldos 3. Origen del árbol de navidad 8. Los reyes magos 4. Aguinaldos y regalos 9. Santa Claus o Papá Noel 5. El espíritu navideño 10. El Niño Dios 1. JESÚS NO NACIÓ EN DICIEMBRE parte 2 Otro error es el año de nacimiento y la edad de Jesús. Argumento: contexto bíblico-histórico

Jesús no nació en diciembre 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio bíblico

Citation preview

Page 1: Jesús no nació en diciembre 2

POR JOSÉ RUBÉN ARANGO

LAS DIEZ FALACIAS DE LA NAVIDAD

1. Jesús no nació en diciembre (Segunda parte) 6. Los villancicos

2. Errores del pesebre 7. La novena de aguinaldos

3. Origen del árbol de navidad 8. Los reyes magos

4. Aguinaldos y regalos 9. Santa Claus o Papá Noel

5. El espíritu navideño 10. El Niño Dios

1. JESÚS NO NACIÓ EN DICIEMBRE parte 2

Otro error es el año de nacimiento y la edad de Jesús.

Argumento: contexto bíblico-histórico

Page 2: Jesús no nació en diciembre 2

Factores internos y externos: A. El evangelio de Lucas, médico e historiador, dice:

Este pasaje, tradicionalmente, se ha tomado para calcular el año de nacimiento de Jesús y su tiempo de vida. Vamos pues a analizar y cotejar esta indagación con los datos históricos comprobados a la fecha. 1. Tiberio César → Tiberio Julio César Augusto, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (42 a. C. – 37 d. C.), segundo emperador del Imperio romano de la dinastía Julio-Claudia que gobernó desde el 14 hasta su muerte, año 37. Era hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusilla.

14 d.C. (año de inicio de gobierno de Tiberio) + 15

años = 29 d.C.

(Año en que es bautizado Jesús e inicia su ministerio).

Para entonces, Jesús tenía “como 30 años” (en el orden de; más o menos; aproximadamente; redondeando), Lucas 3:23 = De esta manera tendría unos 35 años, como se probará luego. [Así, fue crucificado, sepultado y resucitó hacia los 38 o 39 años].

2. Poncio Pilato → Gobernador romano de Judea (26 – 37 d.C.)

3. Herodes Antipas → el Tetrarca (Judea, 20 a. C. – Lyon, 39) fue tetrarca de Perea y Galilea desde 4 a. C. hasta su muerte. Responsable de la decapitación de Juan el Bautista.

4. Herodes Filipo II o Felipe → (4 a.C. – 34) hijo de Herodes el Grande, fue tetrarca de Iturea y Traconítida. 5. Lisanias → Gobernante del distrito, o tetrarca, de Abilene cuando Juan el Bautista empezó su ministerio (29 E.C.). Esta tetrarquía romana tenía su capital en Abila, cerca de Damasco (Siria). Una inscripción del tiempo de Tiberio César que se encontró allí conmemora la dedicación de un templo por un liberto de “Lisanias el tetrarca”. (Corpus Inscriptionum Graecarum, vol. 3, núm. 4521.) 6. Anás → sumo sacerdote del Sanedrín, era hijo de Seth; fue nombrado sumo sacerdote entre los años 6 y 15 d. C. por el romano Quirinius, hasta que el procurador romano Valerius Gratus lo destituyó. 7. Caifás → José ben Caifás o Yosef Bar Kayafa, Sumo Sacerdote judío (18 – 36 d.C.), de la secta de los saduceos, que vivió durante el reinado del emperador Tiberio, se mantuvo como máxima autoridad religiosa judía durante toda la administración de Poncio Pilato , ocupando el cargo durante dieciocho años. Fue destituido por el procurador Vitelio = Como puede inferirse de la información anterior, el año 29 d.C., encuadra perfectamente con los datos suministrados por el evangelista y la que corroboran los historiadores y diversas fuentes y hallazgos arqueológicos de la época. B. El Evangelio de Mateo nos proporciona la siguiente información:

«En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia, y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto» (3:1-2).

Page 3: Jesús no nació en diciembre 2

Según estos textos del capítulo dos, podemos resaltar las siguientes aseveraciones que han sido confrontadas por la historia y apoyadas en documentos de la época, Cuando nació el Hijo de Dios hecho hombre, reinaba en Judea Herodes el Grande o Herodes I. Pero, ¿quién era? (Ascalón, 73 a. C. – Jerusalén, 4 a. C = 750 A.U.C.), político, militar y constructor, fue rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea desde el 40 a. C. hasta su muerte, en calidad de vasallo de Roma. Su figura es conocida en la tradición cristiana por instigar la llamada “Matanza de los Inocentes”. Indagó el tiempo de la aparición de la estrella:

Astrónomo Año Identificación con la estrella de Belén Favorabilidad o desfavorabilidad argumentativa

Johannes Kepler 1614 105 conjunciones de los planetas Júpiter y Saturno sucedieron en el año 7 a. C.

Un antiguo almanaque inscrito en tabla de arcilla hallada en Babilonia sugiere que los astrólogos de la época no le dieron mayor importancia a ese suceso.

Michael Molnar 2000 doble ocultación de Júpiter (se encontraban el Sol, Saturno y la Luna) tras la luna en el este de Aries, el 17 de abril del 6 a. C

Unas monedas romanas que ubican una estrella y la imagen de un cordero, comparan este evento con la aparición de Júpiter (una estrella para los sabios de la época) sobre la constelación del nuevo rey.

Mark Kidge lo más probable es que la suma de eventos astronómicos (la triple alineación de los planetas en el 7 a. C., en la constelación de Piscis, más el probable cálculo del ocultamiento de Júpiter tras la Luna, cerca del Sol)

pasando a ser la Nova la señal definitiva del nacimiento de un gran rey según sus interpretaciones

Otros

una nova (identificada como un cometa) que hubo en el 5 a. C.

Registrada por los astrólogos chinos y coreanos.

Siete conjunciones, entre el 3 y el 2 a. C., entre Júpiter y Régulo así como algunas muy cercanas entre Júpiter y Venus el 17 de junio del 2 a. C.

menos probables

El 23 de agosto, Júpiter empieza a retroceder en los cielos (La estrella...iba delante ellos), hasta el 19 de diciembre donde Júpiter se detiene en los cielos (La estrella...se detuvo en el lugar donde estaba el niño).

«Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos…» (2:1) «Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella […] Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo. Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos» (2:7,13-16).

Page 4: Jesús no nació en diciembre 2

Este acontecimiento arroja como fecha el 7 o 6 a.C. Además, el argumento astronómico quedaría corroborado y estaría en concordancia con la mortandad ordenada por el rey Herodes, la cual debió ocurrir cerca del 4 a.C., poco antes de su muerte; pues, según los cálculos de los magos estaba en el orden de unos dos años atrás. Así el nacimiento estaría entre el 7 y el 5 a.C. Pero al cotejar todos los datos, los historiadores y estudiosos de las Escrituras se inclinan por el año 6 a.C.

C. El censo citado por el evangelista Lucas

Este fue ordenado por Cayo Julio César Augusto (Roma, 23 de septiembre de 63 a. C. – Nola, 19 de agosto de 14 d. C.), que fue el primer emperador del Imperio romano, con el reinado más prolongado de la Historia. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C1. El censo que obligó a José y María a pedir posada en Belén fue el ordenado entre los años 8 y 6 a. de C. Jesús debe de haber nacido para la fiesta de los Tabernáculos, el mes de septiembre del año 7 o 6 a. C (Zacarías era de la orden de Abías). Cirenio (= Quirinio) → se sabe que Publio Sulpicio Quirinio, oficial

del imperio romano, fue nombrado gobernador de Siria. Curiosamente, esta información, que debería haber arrojado luces sobre el nacimiento de Jesús, se prestó como un escollo insalvable en la cronología bíblica. La razón era que Lucas escribió que Cirenio era el gobernador de Siria (Lucas 2:2), pero los historiadores lo ubican como Procurador de esa

1 A causa de los varios nombres que ostentó, es común llamarlo «Octavio» al referirse a los sucesos acontecidos entre 63 y 44 a. C., «Octaviano» de 44 hasta 27 a.

C. y «Augusto» después de 27 a. C.

«Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón» (Lucas 2:1-7)

Page 5: Jesús no nació en diciembre 2

provincia entre los años 6 y 9 d.C. Pero hubo tres procuradores durante los años anteriores y posteriores al nacimiento de Jesús: Sentio Saturnino (9 a.C. – 6 a.C.); Quintillo Varo (6 a.C. – 4 a.C.), y Publio Sulpicio Quirinio (6 a.C. – 9 d.C.). Los arqueólogos terminaron dándole la razón a Lucas, ya que se desenterró una losa romana cuya inscripción indicaba que Quirinio había servido dos veces en Siria. La primera como militar, cuando Varo era el procurador para asuntos civiles; y la segunda entre los años 6 a.C. y 9 d.C. como procurador. El mismo Lucas nos da un dato revelador para este ajuste de fechas, al indicarnos que el de Cirenio fue el primer censo cuando “era gobernador”, ya que luego nos hablará de un segundo censo, cuando Cirenio fue procurador (Hechos 5:37). De Augusto se conocen varios censos parciales y tres totales. Uno de éstos fue el 746 de Roma (746 A.U.C. = 7 a.C.), que corresponde a siete años antes de la fecha actual del nacimiento de Jesús.

D. El error histórico de Dionisio el Exiguo

(c. 470 – c. 540) Monje Escitia, escritor eclesiástico, astrónomo y matemático que vivió en Roma y tradujo del griego al latín una colección de cánones de los sínodos y de constituciones papales, así como numerosas obras teológicas y hagiográficas. Creó y utilizó el Anno Dómini para identificar las Pascuas en su tabla de Pascuas, pero no para datar ningún suceso histórico, Fijó la fecha del nacimiento de Jesucristo, pero se equivocó en sus cálculos y la retrasó entre siete y cinco años

Page 6: Jesús no nació en diciembre 2

Para fijar el año del nacimiento de Cristo, Dionisio tomó en cuenta los reinados de los emperadores romanos, pero olvidó que César Augusto había mandado cuatro años con el nombre de Octavio y también omitió el año cero (número desconocido en Europa en esa época). Decidió calcular la fecha, contando con algunas informaciones útiles que los evangelios le podrían aportar. Así, de Lucas tomó el dato de que al comenzar su vida pública era el año 15 del gobierno de Tiberio César y “Jesús tenía unos 30 años” (Cf. 3:1,23). Confrontando largas tablas de fechas y cronologías, Dionisio dedujo que el año 15 de Tiberio, en que Jesús salió a predicar, correspondía al 783 U. C. Ahora bien, restando los 30 años de vida de Jesús, se obtiene que bien pudo haber nacido en el 753 U. C. Para ubicar a Jesucristo en el comienzo de una nueva era, el 754 U. C. tenía que pasar a ser el año 1, el 755 el año 2, y así sucesivamente. Después de cada número, Dionisio añadió las siglas “d. C.” (Después de Cristo). A los años anteriores al nacimiento de Cristo, en cambio, los denominó “a. C.” (Antes de Cristo). Dionisio, que se encontraba viviendo por entonces en el año 1275 del calendario romano (A.U. C.), se dio con que vivía en el 525 de la era cristiana.

753 A.U.C (fundación de Roma) 754 A.U.C (Año 1 de la nueva era

cristiana) = 1 d.C. 754 – 750 (año de la muerte de Herodes y matanza de

los niños) = 4 años de error + cerca de 2 años antes (censo = 746 A.U.C. y

estrella de Belén = 7 o 6 a.C.) = 6 a 8 años totales de error en el

cálculo de Dionisio. Luego Jesús nació en el 7 o 6 antes de Cristo (o mejor,

antes de la era cristiana). Cuando fue bautizado era el año 29 + 6 = 35 años

tendría para entonces y tres años y medio después sufriría el suplicio,

condena, crucifixión, muerte, sepultura, descenso al Hades, resurrección,

glorificación y ascensión a los cielos.

Page 7: Jesús no nació en diciembre 2

http://espanol.apocalypse2008-2015.com/Tables/Tabla_de_Profecias_acerca_de_Jesucristo.gif

Page 8: Jesús no nació en diciembre 2

http://api.ning.com/files/wPfNw3zHPptmZyu7EGI9NlsNmMOavVJIQMKmz0vhao30-zivoEirL*JgaUBcfm3t9XMMGX-t540k3m4FL7UqQUjOD4A0bnCl/elnacimientodejesus.jpg?width=492&height=600