4
JESÚS Y MAHOMA Existe una gran diferencia entre el fundador del Cristianismo, Jesucristo, y el fundador del Islamismo, Mahoma (Muhammad, Mohammed o Mahomet). El Nuevo Testamento se escribió en los primero 100 años de la era cristiana. El Corán se escribió después de la muerte del profeta Mahoma, aproximadamente en el año 632 d.C por sus seguidores. Dicho libro consta de 114 capítulos (azoras , ورة س), cada uno dividido en versículos (aleyas , ات ي آ). Muchos estudiosos del mismo afirman que durante este periodo, Mahoma tuvo mucha influencia de los judíos y de los cristianos de la región de siria ya que existe una analogía de contenido entre la imagen coránica de Jesús y una cristología de cuño judeocristiano. C. Schedl dice: “El esbozo de una cristología del Siervo de Dios, tal como se contiene de forma fragmentaria en los Hechos de los Apóstoles, no ha sido desarrollada por la Iglesia helenista de Occidente, pero para la cristiandad sirio- semita de Oriente la designación de Jesús como Siervo (`abd) parece haber sido la fórmula de confesión cristológica dominante. Si, por consiguiente, Mahoma sitúa en el centro de su predicación sobre Isa (Jesús) el título de Siervo, no hace más que recoger un esbozo cristiano primitivo, purificándolo de malinterpretaciones contemporáneas, pero omite – cosa que se habría esperado desde el pensamiento helenista-oriental—precisiones ontológicas concretas”. Es indudable entonces que el profeta sabía quién era Jesús, conocía los evangelios y tuvo contacto e influencia de los cristianos Sirios. Esto se hace evidente en los relatos que el Sagrado libro del Islamismo, “El Corán” hace sobre la persona de Jesús. MAHOMA, EL SELLO DE LOS PROFETAS Para los seguidores del Islamismo, Mahoma es el “sello de los profetas” (Surah 33:40) y esta expresión quieren decir que Mahoma fue el más grande y el último de los profetas. Los demás profetas hablaron, entre ellos Jesús, fueron enviados para sus generaciones, pero Mahoma, al ser el último, ha revelado el mensaje de Alá a todas las personas. Sin embargo en el Corán se

JESÚS Y MAHOMA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JESÚS Y MAHOMA.docx

JESÚS Y MAHOMA

Existe una gran diferencia entre el fundador del Cristianismo, Jesucristo, y el fundador del

Islamismo, Mahoma (Muhammad, Mohammed o Mahomet). El Nuevo Testamento se escribió en

los primero 100 años de la era cristiana. El Corán se escribió después de la muerte del profeta

Mahoma, aproximadamente en el año 632 d.C por sus seguidores. Dicho libro consta de 114

capítulos (azoras, سورة), cada uno dividido en versículos (aleyas, آيات).

Muchos estudiosos del mismo afirman que durante este periodo, Mahoma tuvo mucha influencia de

los judíos y de los cristianos de la región de siria ya que existe una analogía de contenido entre la

imagen coránica de Jesús y una cristología de cuño judeocristiano. C. Schedl dice: “El esbozo de

una cristología del Siervo de Dios, tal como se contiene de forma fragmentaria en los Hechos de

los Apóstoles, no ha sido desarrollada por la Iglesia helenista de Occidente, pero para la

cristiandad sirio-semita de Oriente la designación de Jesús como Siervo (`abd) parece haber sido

la fórmula de confesión cristológica dominante. Si, por consiguiente, Mahoma sitúa en el centro de

su predicación sobre Isa (Jesús) el título de Siervo, no hace más que recoger un esbozo cristiano

primitivo, purificándolo de malinterpretaciones contemporáneas, pero omite –cosa que se habría

esperado desde el pensamiento helenista-oriental—precisiones ontológicas concretas”. Es

indudable entonces que el profeta sabía quién era Jesús, conocía los evangelios y tuvo contacto e

influencia de los cristianos Sirios. Esto se hace evidente en los relatos que el Sagrado libro del

Islamismo, “El Corán” hace sobre la persona de Jesús.

MAHOMA, EL SELLO DE LOS PROFETAS

Para los seguidores del Islamismo, Mahoma es el “sello de los profetas” (Surah 33:40) y esta

expresión quieren decir que Mahoma fue el más grande y el último de los profetas. Los demás

profetas hablaron, entre ellos Jesús, fueron enviados para sus generaciones, pero Mahoma, al ser el

último, ha revelado el mensaje de Alá a todas las personas. Sin embargo en el Corán se habla de

Jesús en varias partes, veamos lo que dicen de Jesucristo y su ministerio terrenal. El Islam enseña la

concepción virginal de Jesús, y afirma que Alá creó a Jesús en el vientre de la virgen María por su

voluntad (Surah 3:43). El Corán niega que Jesús haya tenido un desarrollo normal, como cualquier

humano, tal y como lo enseña los evangelios (Lucas 2:52) y el Corán relata el hecho de que Jesús

siendo infante, hablo a la multitud diciendo que él era un siervo y un profeta de Alá (Surah 3:41;

5:109; 19:30-31), y como niño se identificaba a sí mismo como un profeta. Sin embargo en la

infancia de Mahoma no encontramos ningún hecho particular ni sobresaliente, solo que en su niñez

y juventud tuvo muchos contactos con grupos de judíos y cristianos, los cuales influenciaron en sus

Page 2: JESÚS Y MAHOMA.docx

ideas monoteístas en medio de una cultura completamente idolátrica como la que prevalecía en los

pueblos árabes de esa región.

¿QUE DICE EL CORÁN SOBRE JESÚS?

 En las páginas del Corán en  el libro de Surah 5:110 se reconoce que Jesús hizo muchos de los

milagros que están registrados en los evangelios, entre ellos se relata el hecho de darle  la vista a un

ciegos, limpiar a  los leprosos, y devolver la vida a un individuos que habían muerto. La tradición

musulmana no menciona que Jesús hubiese hecho algunos milagros relacionado con eventos en la

naturaleza, como caminar sobre el agua, convertir el agua en vino etc.,.. En los evangelios, si se

mencionan este tipo de milagros. Entre ellos sobresale cuando calmó la tempestad en el mar, hecho

que hizo que sus discípulos meditasen sobre su identidad  en relación a ser hijos de Dios (Marcos

4:41). El Corán menciona dos milagro de Jesús no registrado en los evangelios bíblicos; uno de

ellos fue el hecho de hacer de una figura de barro un pájaro, y luego soplar sobre la misma y darle

vida (Surah 3:43; 5:110). Este evento también está reseñado en el evangelio apócrifo de Tomas, que

data del segundo siglo. Por otro lado, Mahoma no hizo ningún milagro, tan solo se relata el hecho

fantástico de que el arcángel Miguel le abrió el pecho, le saco el corazón, y le quitó un coaguló

negro de sangre que era el símbolo de Satán[1], y también se relata el hecho de que en su viaje de la

Meca a Jerusalén, específicamente en Masjid al-Agsa, fue llevado a los cielos para conversar con

los profetas que les precedieron, entre ellos Abraham, Moisés y Jesús, y en lugar se construyó la

mezquita de Al-Agsa, en la planicie del antiguo templo de Salomón. En dicho lugar fue en donde

Abraham iba a sacrificar a su hijo Isaac, según los judíos, y para los seguidores de Mahoma, el que

iba a sacrificar era a Ismael. Aparte de estos acontecimientos especiales, Mahoma no hizo ningún

milagro, no libro a endemoniados, y no altero las leyes naturales como lo hizo  Jesús.

Es curioso que pese a que el Corán persigue a los cristianos, y se opone rotundamente al

cristianismo, en su libro sagrado se afirma que Jesús no tenía pecado. En él se describe con lujos de

detalle los pecados de otros profetas anteriores a Jesús, por ejemplo menciona a Adán (Surah

20:119), Abraham (Surah 6:77), Moisés (Surah 2:248), y David (Surah 38:20-24), sin embargo

a  Jesús lo presenta como el único profeta que no cometió pecado. Gabriel anunció a María que ella

daría a luz un hijo santo (Surah 19:19). Es de notar que cuando se traduce el Corán a otros idiomas,

como el inglés o  español, la traducción de “santo” se asocia a las palabras ‘puro’ ó ‘sin falta’. Por

otro lado, el Corán contiene contradicciones, pues  reconoce en varias oportunidades que Mahoma

estaba libre de pecado (Surah 40:55; 42:5; 48:2; 94:1-3) y después el mismo Mahoma, en sus

escritos, dice que oraba pidiendo perdón por sus pecados unas setenta veces al día.

Page 3: JESÚS Y MAHOMA.docx

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Señor

Instituto Bíblico Bautista de Venezuela

Vida de Pablo

Alumno:

Edwar Crespo C.I 18.333.805

Profesora: Rafael Guaran

3er año