15
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA GESTION DE LA PRODUCCION II Catedrático: M.C Jucelly Castro de la Cruz Integrantes del equipo: Wilian Pérez Morales. Abizai Hipólito García. Abril Priego Méndez. TEMA: Jidoka

JidokA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HERRAMIENTA JIDOKA QUE FUNCIONA EN LA MANUFACTURA

Citation preview

Gestin de inventario

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

GESTION DE LA PRODUCCION II

Catedrtico:

M.C Jucelly Castro de la Cruz

Integrantes del equipo:Wilian Prez Morales.Abizai Hiplito Garca.Abril Priego Mndez.

TEMA: Jidoka

Autonomacion (Jidoka)Jidoka Automatizacin con un toque humano

Filosofa la cual tiene como finalidad evitar que cualquier pieza o producto defectuoso avance en un proceso productivo.

Jidoka permite que el proceso tenga su propio autocontrol de calidad.

margarita2 Historia La historia de Jidoka se remonta a los inicios de 1900, cuando el primer telar fue detenido debido a que el hilo se rompi. Este telar fue desarrollado por Toyota y para de trabajar inmediatamente, si algn hilo se rompe. Se considera a Taiichi Ohno como el inventor de esta idea y l describe esta herramienta como uno de los pilares del TPS. Shigeo Shingo lo llam pre-automatizacin.

margarita3En que consiste Jidoka?Si existe una anormalidad durante el proceso, este se detendr ya sea automtica o manualmente, impidiendo que las piezas defectuosas avancen en el proceso. Sistemas tradicionales de calidad JidokaLas piezas son inspeccionadas al final de su proceso productivo. Jidoka mejora la calidad en el proceso ya que solo se producirn piezas con cero defectosmargarita4Como funciona Jidoka..Jidoka no funcionaria slo con el simple hecho de detectar una anomala y parar la lnea. Jidoka es algo ms, es corregir la condicin anormal e investigar la causa raz para eliminarla para siempre.

margarita5Pasos para el Jidoka.. 1. Detectar la anormalidad.2. Parar.3. Fijar o corregir la condicin anormal.4. Investigar la causa raz e instalar las contramedidas

Los dos primeros pasos pueden ser automatizados. A diferencia de los pasos tres y cuatro, los cuales son de total dominio de personas, ya que requieren de un diagnstico, de un anlisis, y de una resolucin de problemas.Tedulo6 1er paso: Detectar la anormalidadse construyen mecanismos dentro de las mquinas, los cuales detectan anomalas y automticamente paran la mquina durante el tiempo de ocurrencia. En el caso de personas, se les da la autoridad para que opriman botones o tiren de cuerdas llamadas cuerdas andn que como consecuencia podra llegar a parar una lnea entera de produccin.

teodulo72do paso: PararLas lneas de produccin se pueden dividir en secciones y estas a su vez en estaciones de trabajo, de forma que cuando una estacin de trabajo avisa de su problema tirando de una cuerda andon, la lnea sigue produciendo, teniendo un tiempo de ciclo para resolver el problema hasta que la seccin de la lnea entra en parada.

Si se llega a la situacin en la que el problema no se puede resolver dentro del tiempo de ciclo, la seccin cuenta con un buffer controlado a su entrada que funciona como si fuera un pulmn, de manera que la seccin que est aguas arriba o seccin anterior, puede seguir produciendo y as evitar que se pare toda la fbrica.

Tedulo83er paso: fijar o corregir la funcin anormal.El tercer paso es fijar o corregir la condicin anormal para volver al ritmo de produccin. Para volver a este ritmo, usaremos distintas opciones como pueden ser: Poner a funcionar un proceso excepcional como implementar un Kanban.(sistema de seal por tarjetas). Poner una unidad en estacin deretrabajo. Parar la produccin hasta que un herramienta rota sea arreglada

Jos rosario94to paso: Investigar la causa raz.Tenemos que bajar al nivel del usuario del proceso para, por ejemplo, a travs del mtodo de los cinco por qu encontrar la raz del problema.

Una vez investigado podemos instalar una solucin permanente que haga que este problema no vuelva a suceder. Jidoka ayuda a expandir el conocimiento sobre el proceso y sistema de produccin.

Jos rosario10

Jos rosario11

Bibliografa Lean manufacturing (la evidencia de una necesidad)

Autor: Manuel Radajell, Jos Luis Snchez Editorial: Daz de Santos albasan.Edicin: 2010.

Manual de Lean Manufacturing Rafael Cabrera Edicin 2012

margarita15