4
 Conductismo (Anita Woolfolck)  T eorías conductuales del aprendizaje: teorías que se centran en la conducta observable. Estudio de las conduc ta s observables y los ca bios conductuales.  T rabajos !ec !os con aniales en condiciones controladas de laboratorio. "reaci#n de leyes $enerales del aprendizaje que pueden aplicarse a todos los or $anis os super ior es (incl uyen do a los !ua nos) sin consi dera r la edad% la inteli$encia u otras diferencias individuales. Los procesos del aprendizaje: 1. Conti güi dad: "a da ve z qu e do s sensac io nes oc ur ran juntas una y otra vez% quedar&n asociadas. '&s tarde% cuando s#lo una de estas sensaciones ocurra (un estí ulo)% la otra tabin ser& recor dada (una respuesta). plica el apareaiento repetitivo de un estíulo con la respuesta correcta. Ej.: se repite una y otra vez *+a capital de Ar$entina es ,s. As.-% a la !ora de realizar un eaen% al ver el estíulo *+a capital de Ar$entina es//////-% la respuesta ,s.As. vendr& a la ente. Estíulo: evento que activa la conducta. 0espuesta: reacci#n observable a un estíulo. 2. Condicionamiento clásico: Asociaci#n de respuestas auto&ticas a estíulos nuevos. +os seres !uanos pueden aprender a respon der auto&ticaente a estíulos que antes no tenían efecto o tenían uno uy diferente sobre ellos. +as respuestas: 1ueden ser una reacci#n eocional (iedo% placer) o 2siol#$ica (tensi#n uscular% etc.). 3on involuntarias . 4eneralizaci#n: responder de la isa anera ante estíulos siilares. Es una etensi#n de la respuesta que se $eneraliza a estíulos que son siilares al estíulo condicionado ori$inal. (Ej.: los perros de 1avlov salivaban ante cualquier tono que tocara en el diapas#n). 5iscr iinaci#n: res ponde r de anera difer ente a estíulos si ilares pero no id nticos. (E j. : los pe rros de 1avlo v aprendieron que la coida venía siepre despus de uno de los tonos y no con los otros). Etinci#n: desaparici#n $radual de una respuesta aprendida. 3i un estíulo condicionado se presenta repetidaente pero no es se$uido por el estíulo incondicionado (el tono% pero no la

jkl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kj

Citation preview

Page 1: jkl

7/18/2019 jkl

http://slidepdf.com/reader/full/jkl55cf8a9655034654898c0ca3 1/4

Conductismo

(Anita Woolfolck)

 Teorías conductuales del aprendizaje: teorías que se centran en la conducta

observable. Estudio de las conductas observables y los cabiosconductuales.

 Trabajos !ec!os con aniales en condiciones controladas de laboratorio.

"reaci#n de leyes $enerales del aprendizaje que pueden aplicarse a todos

los or$anisos superiores (incluyendo a los !uanos) sin considerar la

edad% la inteli$encia u otras diferencias individuales.

Los procesos del aprendizaje:

1. Contigüidad:"ada vez que dos sensaciones ocurran juntas una y otra vez%

quedar&n asociadas. '&s tarde% cuando s#lo una de estas

sensaciones ocurra (un estíulo)% la otra tabin ser& recordada

(una respuesta). plica el apareaiento repetitivo de un estíulo

con la respuesta correcta.• Ej.: se repite una y otra vez *+a capital de Ar$entina es ,s.

As.-% a la !ora de realizar un eaen% al ver el estíulo *+a

capital de Ar$entina es//////-% la respuesta ,s.As. vendr&

a la ente.• Estíulo: evento que activa la conducta.

• 0espuesta: reacci#n observable a un estíulo.

2. Condicionamiento clásico:Asociaci#n de respuestas auto&ticas a estíulos nuevos. +os seres

!uanos pueden aprender a responder auto&ticaente a estíulos

que antes no tenían efecto o tenían uno uy diferente sobre ellos.+as respuestas:

• 1ueden ser una reacci#n eocional (iedo% placer) o 2siol#$ica

(tensi#n uscular% etc.).• 3on involuntarias.

• 4eneralizaci#n: responder de la isa anera ante estíulos

siilares. Es una etensi#n de la respuesta que se $eneraliza aestíulos que son siilares al estíulo condicionado ori$inal.

(Ej.: los perros de 1avlov salivaban ante cualquier tono que

tocara en el diapas#n).• 5iscriinaci#n: responder de anera diferente a estíulos

siilares pero no idnticos. (Ej.: los perros de 1avlov

aprendieron que la coida venía siepre despus de uno de

los tonos y no con los otros).• Etinci#n: desaparici#n $radual de una respuesta aprendida. 3i

un estíulo condicionado se presenta repetidaente pero no

es se$uido por el estíulo incondicionado (el tono% pero no la

Page 2: jkl

7/18/2019 jkl

http://slidepdf.com/reader/full/jkl55cf8a9655034654898c0ca3 2/4

coida)% la respuesta condicionada (salivar despus del tono)

desaparecer& o se etin$uir&.1roceso de condicionaiento:

•  Antes del condicionaiento:o Estíulo incondicionado: estíulo que produce

auto&ticaente una respuesta eocional o 2siol#$ica.(Ej. 1avlov: coida).

o 0espuesta incondicionada: respuesta eocional o

2siol#$ica que ocurre naturalente. (Ej. 1avlov:

salivaci#n del perro).o Estíulo neutro: no anticipa nin$una respuesta. (Ej.

1avlov: diapas#n).•  5urante el condicionaiento:

3e presenta el estíulo neutro y a continuaci#n el estíulo

incondicionado una y otra vez.•  5espus del condicionaiento:

o El estíulo neutro se convierte en un estíulo

condicionado: estíulo que provoca una respuesta

eocional o 2siol#$ica despus del condicionaiento.

(Ej. 1avlov: el diapas#n $enera salivaci#n en el perro).o +a respuesta incondicionada pasa a ser respuesta

condicionada: respuesta aprendida a un estíulo

previaente neutro.• Ejeplos de condicionaiento cl&sico:

o 3i el estudiante con tiene ito en la escuela%

probableente responder& a nuevas tareas de

aprendizaje con con2anza.o 3entirse etreadaente an$ustiado o físicaente

enfero durante los e&enes% ya que los !a asociado

con el fracaso y posibleente con el ridículo o con un

casti$o en el &bito failiar.

3. Condicionamiento operante:Aprendizaje en el que la conducta voluntaria es fortalecida o

debilitada por sus consecuencias o antecedentes.• Thorndike: $atos colocados en cajas problea. 1ara escapar

de la caja y alcanzar el aliento que estaba afuera de ella% los

$atos tenían que jalar un cerrojo o ejecutar al$una otra tarea. Tenían que actuar sobre su abiente. Al principio% entre los

oviientos frenticos que !acían cuando se les cerraba la

caja% eventualente !acían el oviiento correcto que les

peritía escapar. 5espus de repetir el proceso varias veces%

los $atos aprendieron a !acer con rapidez el oviiento

correcto.  Skinner:

"#o se ori$inan nuevas conductas. 'uc!as conductas no son

siples respuestas ante los estíulos% sino acciones

deliberadas u operantes. 6na conducta se encuentra entre dosconjuntos de in7uencias abientales: las que la preceden

Page 3: jkl

7/18/2019 jkl

http://slidepdf.com/reader/full/jkl55cf8a9655034654898c0ca3 3/4

(antecedentes) y las que la suceden (sus consecuencias).

3kinner se concentra en las consecuencias: deterinan en

$ran edida si una persona (o anial) repetir& o no una acci#n

en el futuro. El condicionaiento operante iplica el control de

las consecuencias de la conducta.

1rincipios b&sicos: contigüidad% “ley del ejercicio” (autoatizaci#n de lo aprendido a travs de la repetici#n)% “ley 

del efecto” (s#lo repetios lo que encontraos a$radable y las

acciones que conducen a la decepci#n o dolor ser&n evitadas)

y refuerzo ediante la retroalientaci#n y la recopensa.o Reforzamiento: es un tipo de consecuencia que fortalece

una conducta. El efecto de una consecuencia deterina

si la consecuencia es o no reforzadora. "ualquier

consecuencia es un reforzador si fortalece la conducta

que sucede. El reforzaiento consolida la conducta. 6na

conducta persiste o que se increenta con el tiepo% sepuede presuir que al$o la est& reforzando.

Reforzamiento positivo:  fortaleciiento de una

conducta por la presentaci#n de un estíulo

placentero despus de la conducta. Reforzamiento negativo:  fortaleciiento de una

conducta por la supresi#n de un estíulo aversivo

(desa$radable). 6n estíulo es aversivo si se !ace

cualquier cosa por evitarlo o escapar de l. 3i un

proceder particular perite evitar o escapar de

al$o aversivo% es probable que se repita cuandonuevaente se enfrente a una situaci#n siilar. Castigo: cualquier cosa que debilite o supria una

conducta. El proceso de reforzaiento iplica el

fortaleciiento de una conducta% en cabio% el

casti$o iplica un decreento o una supresi#n de

la conducta. El casti$o coo reforzaiento puede

adoptar dos foras: castigo por presentación

(cuando la aparici#n de un estíulo que si$ue a

una conducta la suprie% ej. bajar la nota a un

estudiante) y castigo por supresión  (iplica la

desaparici#n o supresi#n de un estíulo% ej. el

padre no deja salir a bailar al !ijo).o   Programas de reforzamiento:

0eforzaiento continuo: quien aprende es

reforzado por cada respuesta correcta. 0eforzaiento interitente: se refuerza con

frecuencia pero no cada vez que se presente la

respuesta.8ay cuatro tipos de reforzaiento interitente.

5os est&n basados en la cantidad de tiepo que

pasa entre los reforzadores (pro$raas deintervalo) y dos est&n basados en el n9ero de

Page 4: jkl

7/18/2019 jkl

http://slidepdf.com/reader/full/jkl55cf8a9655034654898c0ca3 4/4

respuestas que se dan entre los reforzadores

(pro$raas de raz#n) 1ro$raa de intervalo 2jo: el reforzaiento

es proporcionado a intervalos establecidos

(ej.: cada inutos).

1ro$raa de intervalo variable: elreforzaiento es proporcionado en

diferentes intervalos de tiepo. 1ro$raa de raz#n 2ja: el reforzaiento se

da despus de un n9ero 2jo de

respuestas. 1ro$raa de raz#n variable: el

reforzaiento se da despus de un n9ero

diferente de respuestas.

!portes de la teor"a conductista(End;islte)

  '&quinas de ense<anza:=. El aestro tenía que de2nir claraente las etas que lue$o se

des$losaban en objetivos de conducta cuyo rendiiento sería

veri2cado posteriorente.>. El tea se des$losaba en peque<os bloques que podían

convertirse en los *arcos- de la &quina.?. +os alunos tenían que llenar con la respuesta las pre$untas

pre2$uradas y la recopensa era pasar al arco si$uiente.  3e dieron cuenta de que los pro$resos no estaban en el uso de las

&quinas% sino sobre todo en el an&lisis detenido de los objetivos% el

tiepo y el pensaiento en el aterial did&ctico.  El aprendizaje en la escuela es uc!o &s coplejo que el

estableciiento de pautas de conducta en los aniales. El

aprendizaje propuesto por 3kinner era ec&nico% proponía la

vinculaci#n inconsciente entre estíulo y respuesta% pero en realidad

lo que el aprendizaje debe buscar es la adquisici#n de conociientos

y aptitudes para eplearse re7eivaente y aplicarse con e2cacia

en la educaci#n posterior y en la vida.