7
Lovework educacional En busca del futuro Joan Elias Novela, él le pregunta a ella: - De qué trabajas?. Ella: - Trabajo en la NASA. soy resumidora. Este será mi trabajo hoy. Compartiré con ustedes el resumen de mis ideas. Empecemos por mirar la Tierra desde lejos. Miremos el mundo. Cada vez más lleno de gente. ¿Qué le pasa al mundo, qué le pasa a la gente?. El reto del siglo XXI será comprender a los otros. Kenneth Kendler, profesor de genética humana en la Universidad de Virginia. Las aulas están llenas de otros, la calle, la familia. 4 Preguntas que todos nos hacemos: 1. ¿Por qué? 2. ¿Qué hacer? 3. ¿Cómo? 4. YYCQ O YAMQ (y yo como quedo o y a mí que) Al por qué dicen qué. Al qué dicen cómo....... Todos estamos prisioneros de nuestro entorno y nuestras emociones . Antonio Damasio. Neurólogo portugués, premio Príncipe de Asturias. Cambio es ir de A a B. Dos caminos, o bien Valle de lágrimas. Cuando algo sale mal siempre hay uno que ya lo sabía. Ya te lo decía yo que esto no funcionaría. La gente se asusta, ostras, haremos un poco menos. La presión del valle de lágrimas te hace repensar y dices pues vayamos a A1, cambio no consolidado, la organización está peor que estaba. Existe lo que se llama efecto transitorio por la novedad del cambio (cambio de pareja, nuevos ordenadores). Cuando no existe B, no es el valle de lágrimas sino el valle de la inmovilización, del enfado y de la desidia,

Joan Elias_ Lovework Educacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Joan Elias_ Lovework Educacional

Lovework educacionalEn busca del futuro

Joan Elias

Novela, él le pregunta a ella: - De qué trabajas?. Ella: - Trabajo en la NASA. soy resumidora. Este será mi trabajo hoy. Compartiré con ustedes el resumen de mis ideas.

Empecemos por mirar la Tierra desde lejos. Miremos el mundo. Cada vez más lleno de gente. ¿Qué le pasa al mundo, qué le pasa a la gente?.

El reto del siglo XXI será comprender a los otros. Kenneth Kendler, profesor de genética humana en la Universidad de Virginia. Las aulas están llenas de otros, la calle, la familia.

4 Preguntas que todos nos hacemos: 1. ¿Por qué?2. ¿Qué hacer?3. ¿Cómo?4. YYCQ O YAMQ (y yo como quedo o y a mí que)

Al por qué dicen qué. Al qué dicen cómo.......

Todos estamos prisioneros de nuestro entorno y nuestras emociones. Antonio Damasio. Neurólogo portugués, premio Príncipe de Asturias.

Cambio es ir de A a B. Dos caminos, o bien Valle de lágrimas. Cuando algo sale mal siempre hay uno que ya lo sabía. Ya te lo decía yo que esto no funcionaría. La gente se asusta, ostras, haremos un poco menos. La presión del valle de lágrimas te hace repensar y dices pues vayamos a A1, cambio no consolidado, la organización está peor que estaba.

Existe lo que se llama efecto transitorio por la novedad del cambio (cambio de pareja, nuevos ordenadores).

Cuando no existe B, no es el valle de lágrimas sino el valle de la inmovilización, del enfado y de la desidia, porque no sabes dónde vas. Un cambio es cuando cambias de pareja. Una crisis es cuando tu eres el cambio. En crisis hay que inventar B. Todo el mundo en su área ha de inventar B.

Vivimos un cambio vidático. Cambio de vida, nuevas formas de vivir y de relacionarse. Han cambiado las formas de vivir. Cambio generalizado que pretende construir una tendencia.

Vida cotidiana. S XVIII soc: nobles, pueblo. Hoy: la nobleza de trabajar o trabajar es una nobleza. División entre los que trabajan y los que no. Emerge la pareja fin de semana.

Los padres se encuentran los sábados por la mañana, luego salir afuera, y el domingo 5 h de caravana para bajar.... se alteran las relaciones con los hijos: El padre-proveedor. Da todo a sus hijos.

Page 2: Joan Elias_ Lovework Educacional

La muerte de la infancia. ¿Alguien se atreve a explicarles el secreto de la vida con la metáfora de la abeja y la flor? Los niños son adolescentes, de los 5 a los 31.

La muerte de la experiencia. Antes los padres enseñaban que la experiencia es un grado. Ahora, ¿qué experiencia?.... qué arrogancia de los adultos decir lo que los niños quieren saber. Si cuando compramos un ordenador no lo sabemos ni arrancar y la niña te lo arregla. A los 9 años ya dominan el idioma y te guían en los viajes.

Podemos relacionarnos con ellos como nuestros padres? No podemos. Nuevos paradigmas.

Antes pasado, presente y futuro eran lineales. Ahora está todo junto. No podemos seguir como antes.

Humano del siglo XXI= Una duda con patas al infinito. No tiene ni idea de lo que ha de hacer. Los padres necesitan ir a la escuela, porque no saben qué hacer.

Camibo constante. Mundo contradictorio. Las ideas que nos han traído hasta aquí no nos van a sacar de aquí. Redecorar nuestro cerebro es más difícil que redecorar nuestro apartamento.

Crisis en chino es oportunidad. Para mi és camibo radical de ideas, smas, individuos y soluciones. No vamos a echar a la gente, vamos a querer de ellos otras cosas

Nuevas formas de organizarse, de relacionarse y de ver a los alumnos.

En la vida hay que saber cambiar para seguir haciendo lo que a uno más le gustaIsidre Esteve, piloto, autor de La suerte es mi destino. Todos tenemos limitaciones, todos tenemos algo que no nos funciona. Si quieres hacer que las cosas te gusten tendrás que cambiar.

La verdadera felicidad es reconocer un compromiso en la vida y llegarlo a cumplir. Eduardo Punset. Yo no puedo perder tiempo en preocuparme de lo que sucede con mis empleados. Me habían dicho que tenía que ser un gran líder y que los otros me siguieran, pero no funcionaba, cómo se pone la cara de liderar, no puedo invitar a 500 a cenar cada día en mi casa. La gente no tiene que estar integrada en su trabajo sino comprometida. Una científica de física cuántica, qué es el amor? Amor es interés por lo otro, por el otro. Compromiso= interés en construir el futuro.

Yo divido el mundo entre dos: emprendedores o empreñadores también llamados búfalos (siempre soplan cuando les pides algo). No puedo estar siempre pendiente de que me digan: hoy no vendré a trabajar porque se me ha muerto el loro. Es imposible motivar un humano, porque es como entrar en un ordenador sin saber el password, cuando sabemos que 8 de cada 10 humanos no se saben su password.

Page 3: Joan Elias_ Lovework Educacional

Primer principio del LOVEWORK, hay que ir motivado de casa a trabajar, confiados, responsables de nuestros problemas. Darse cuenta de que nadie nos puede motivar.

Trabajar viene de TRIPALIUM (=tres palos de tortura). Si el lunes tienen la sensación de que han de ir a trabajar no vayan. Milan Kundera: los seres h serían inmensamente felices si no tuvieran que decidir. Los que ayudan a pensar al otro valen. Hoy las manos no sirven. Sólo vale el cerebro.

¿Dejamos feromonas (como hormigas) para que los compañeros puedan aprender de nuestras experiencias?. Comuniquen el conocimiento. No vale dejarlo en el cajón. Lo que aprendemos no es nuestro, es de nuestra comunidad. Es de los demás.

Ayudar a pensar a la organización. Los humanos pueden tener la cabeza en un sitio y el cuerpo en otro. Cuando estamos en casa pensamos en el trabajo y al revés. Lo importante es trabajar con la cabeza y el cuerpo en el mismo sitio.

Trabajar en equipo. Los humanos están preparados para el grupito, no el equipo. Coleguitivo, no en equipo. Si en lugar de equipo haces grupito, te pones de acuerdo en seguida en nada. El equipo te pide perder cosas. No te puedes fiar de una persona que no está dispuesta a perder algo.

Indicativos, retos, objetivos. Rendir cuentas. No se trata de trabajar más sino de ser efectivo. Vamos a un mundo abierto en todo. El trabajo será compartido, no será mi clase, sino nuestra clase.

La vida de antes era la vida lineal. ¿dónde está todo esto? Te sacrificabas en una etapa para la siguiente. Ahora tecnología, divorcios, la vida es circular, otro cambio, otro cambio. Senge dijo que somos profetas. Los profes somos diseñadores de futuros, como los diseñadores de moda.... no veremos nada. No es hacer un jarro de barro. Es un servicio al futuro.

Si no hay cambio, el cerebro tiende al relajo. (León Timotey Natural Style). Dejemos de buscar culpables. Respetemos las personas. La vida ya no es de órdenes, sino de pedidos. Sin la virtud de ser educado no se puede avanzar: por favor, gracias, déjame que te explique mi opinión....

No a cambiar cada día de opinión. Ser coherentes. Anècdota alumna que deletrea autor ruso en clase. Sueño con ir a las empresas y decirles que a partir de mañana ya no seré el director. Hay que comunicar para orientar la comunicación. No hacer como aquel conductor de autobús: adonde vamos? Tu tira, tira, y no preguntes. ....

Las organizaciones de forma cooperativa tendrán que discutir el qué y el cómo. A la hora de valorar, qué es mejor? Hemos de aceptar el control científico, saber que la realidad tiene la última palabra. Siempre habrá alumnos/padres contentos con lo que hagamos y otros que no (Gauss).

Page 4: Joan Elias_ Lovework Educacional

No desmotivar a los profesores motivados. No tenemos que motivar porque la gente ya viene motivada. Cómo maltratar a una persona. Háganse respetar ustedes si vienen motivados desde casa. No dejen que nadie les desmotive, porque es su mayor patrimonio. No existe la pastilla que nos pueda motivar. Aplicar los 10 compromisos:

1. Motivados de casa2. Ayudar a pensar al cliente3. Comunicar para transpasar conocimiento

El mundo sobreviviría sin IKEA, pero no sin educación. Innovar es volverse útil a la sociedad. Para ser útil hay que readaptarse, cambiar.

Útil InútilNecesarioInnecesario

En un entorno complejo hay que dominar la complejidad. Para hacer un salto de complejidad hay que hacer gasto de energía. Incrementar la energía de nuestras ideas para salirnos de ésta.

Teoría de las cuerdas elásticas. Les presento una novedad. Cuando nacemos estamos atados a un palo, para sobrevivir, no para vivir. El cerebro nos hace trampas para sobrevivir. Educación es dar una contratampa al cerebro. Son cuerdas elásticas que podemos estirar con la educación (virtud, inteligencias...) Si entramos en relajo volvemos ahí. Los humanos usan trucos para separarse del palo:

Pedirle a otro que estire las cuerdas, y otro detrás, y otro, hasta que uno se para confiando en que los demás estiran. Es un esquema que no funciona.

Educar no es así. Es pedirle al atado que estire. Tu puedes, estira, tu puedes.

Voy a hacer una desfachatez. He leído las 9 inteligencias múltiples. Y me he preguntado: ¿y si hubieran 10? ¿no habrá una inteligencia compleja? ¿no será esto lo que buscamos? La capacidad de poner dos cosas contradictorias en el mismo sitio. La inteligencia humana= la inteligencia o, o tu o yo, o conmigo o contra mí. En el trabajo cooperativo siempre al final todo se polariza... ¿podrían ser las dos cosas a la vez?. Esto es la inteligencia compleja. ¿Cómo podría hacerse para que el Barça y el Madrid ganaran los dos el mismo partido?. A los alumnos les gustaría.

Inteligencia compleja= inteligencia Y. Es la décima inteligencia como su símbolo. Saber vivir con pasión el conflicto humano de poner dos cosas en el mismo sitio.

Si ustedes me preguntan qué pasará mañana, sonrían porque mañana será diferente.

1. Preguntas público.

Page 5: Joan Elias_ Lovework Educacional

¿Cómo motivar a los niños?. Los niños vendrán motivados si al terminar la clase se han ido motivados. El conocimiento y la diversión hasta ahora estaban separados, ahora sabios y payasos han de unirse para motivar.

¿No dejar que nos desmotiven? Si encuentras un sitio donde te quitan la motivación que llevas desde casa, no vale la pena quedarte. Respeto por nosotros mismos= que nadie maltrate nuestra motivación. El humano es el único animal de la tierra que puede tener un pique virtual con otro (realidad ficticia, percepciones... 95% del tiempo lo pasamos hablando con nosotros mismos, la comunicación entre humanos es bastante improbable). No permitir que nos pidan tirar de las cuerdas de otros. No vamos a trabajar para hacer amigos. Los amigos están en otro espacio. Mucha gente se va a tomar copas con sus empleados para generar el buen rollo que no han sido capaces de generar en el trabajo. El buen rollo se genera en el trabajo. El síndrome del bar estocolmo.