Joham S. bach-20

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nada

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinConservatorio de MsicaEdo. Aragua

JOHANN SEBASTIAN BACH

Integrantes:Profesor:Jhannice Gonzlez Cesar MaldonadoBrbara Ledezma

Maracay, diciembre 2014Introduccin

Una de las figuras universales de la msica, no slo del Barroco sino de todos los tiempos, es la de Johann Sebastian Bach (Eisenach, 1685-Leipzig, 1750)

Al hablar sobre la msica del Barroco debe tenerse en cuenta un doble aspecto, el cronolgico y el sinttico.

El primero, nos lleva a calificarcomo msica barroca la escrita desde finales del s. XVI hasta 1750, el ao de la muerte del msico alemn Johann Sebastian Bach; mientras que el segundo, describe un estilo musical originado en Italia, presidido por el triunfo de la meloda y por el nacimiento de una tcnica denominada bajo continuo, que consista en una forma de acompaamiento armnico que se basaba en el desarrollo de las notas graves como soporte de la meloda.

Quin fue?

Johann Sebastian Bach fue un organista, clavecinista ycompositor alemn de msica del Barroco, cuya sabidura musical lo llev, ya en el crepsculo del perodo barroco, a reelaborar antiguos materiales y otorgarles una modernidad que todava sirve de precepto para el conocimiento y creacin de nuestra msica.

Miembro de una de las familias de msicos ms extraordinarias de la historia, con ms de 35 compositores famosos y muchos intrpretes destacados. Su reputacin como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa.

A comienzos de diciembre de 1717, Bach se incorpor como maestro a la corte del prncipe Leopoldo de Anthalt-Kthen.ste haca esfuerzos para mantener una formacin de alto nivel, en la que el compositor descubri grandiosos intrpretes. En ese contexto Bach tena que componerobras para los numerosos conciertos vespertinos en la corte, en la mayora los cuales intervena como intrprete el mismo prncipe, tocando el violn, la viola de gamba o el clavicmbalo.

El giro instrumental de Bach

Hasta la fecha la obra de Bachhaba estado orientada esencialmente al mbito sacro, con un claro predominio de obras para rgano y cantatas celestiales. Se sabe, no obstante, que pudo componer cantatas seculares y sacras con posterioridad a su instalacin en Kthen, ya que entre sus funciones de Kapellmeister se encontraba la obligacin de escribir, con ocasin de cada cumpleaos del prncipe y de la festividad de Ao Nuevo.

Bach no se limit a ejercer su maestra en los principales gneros instrumentales de su poca (el concierto, lasonata y la partita), sino que logr componer un conjunto de obras en las que llev a un punto insuperable, las potencialidades instrumentales conocidas en su tiempo.As compuso, entre otras obras, seis sonatas para violn y las partitas para este instrumento, seis sonatas para violonchelo y sonatas para clavecn concertante y violn. Y por eso, los Conciertos de Brandemburgo, en los que fusion y reinvent material previamente escrito para otros conciertos.

La singularidad de Bach

El caso de Bach esparadigmtico de un msico que vivi a caballo entre dos pocas y dos maneras de entender la relacin entre el compositor y el intrprete. A lo largo de su carrera, Bach trabaj alamparo de la Iglesia luterana y conoci asimismo las posibilidades y las limitaciones ofrecidas por el mecenazgo de la noblera.

Entre los hbitos considerados normales, en este peculiar contexto de transicin, destaca la posibilidad que tena el compositor como Bach de buscar activamente apoyo financiero y proteccin, dirigindose a un noble mecenas. ste fue precisamente el origen de los Conciertos de Brandemburgo.

La msica para orquesta

En 1775, Carl Philipp Emanuel Bach, tercero de los hijos del gran Johann Sebastian, reciba una carta de Johann Nikolaus Forkel en la que ste le peda datos acerca de la vida de su insigne padre con destino a una biografa del mismo que tena pensado escribir. En la misma respuesta, Carl Philipp Emanuel, apuntaba: Mi padre conoci el arreglo de la orquesta a travs de conciertos de muchos tipos de msica en las iglesias, en la corte o incluso a menudo al aire libre, en lugares tan diversos como incmodos.

Maestro de capilla enKthen

Fue una poca especialmente frtil, en la que el joven compositor pudo aplicar todos los conocimientos adquiridos en su etapa anterior como maestro de conciertos de la orquesta del duque de Weimar, donde haba tenido tambin la oportunidad de familiarizarse con losconciertos de uno de sus mayores rivales, el prolfico George Phillipp Telemann, que l mismo copiara a mano para su estudio. La gran diferencia estriba en que, si en Weimar haba escrito sobre todo cantatas sacras, en su nuevo destino seria la msica puramente instrumental y orquestal el principal de sus objetivos de inters.

Margrave de Brandemburgo

El prncipe Leopoldo dispona de una orquesta que inclua violinistas y violonchelistas, un fagot, un oboe, un par de flautistas, tres trompetistas y un timbal. Para esa formacin Bach compuso sus seis Conciertos de Brandemburgo,una de las obras msjustamente celebres de toda la msica barroca. Los cuales reuni en un volumen que ofreci el 23 de marzo de 1721, acompaados de una laudatoria nota redactada en francs, al margrave Christian Ludwing de Brandemburgo, quizs con la secreta esperanza de que las partituras le gustaran y le llevaran a ofrecerle un puesto mejor remunerado en su esplendida corte, no en balde el margrave era el to del mismsimo rey de Prusia, Federico II el Grande. Pero no seria as porque Christian Ludwing, considero excesivamente difcil de interpretar, por lo que las guardo y no volvi a ocuparse de ellas.

Las suites orquestales

Del periodo de Kthen datan tambin al menos de dos de lasOberturas o Suites orquestales,BWV 1066-1069, en concierto, la primera y la cuarta. Elcompositor fue durante toda su carrera uninsaciable lector de msica, alguien al tanto de lo que se publicaba en los centros musicales ms importantes de su tiempo, pars, msterdam, Venecia, y en la misma Alemania, y de todo ello siempre supo extraer algo, quedarse con algn detalle instrumental, formal, rtmico o armnico que incorporar a su propio estilo. En esa capacidad de sntesis es precisamente donde hay que buscar la esencia del genio de Bach, que al sintetizar lo que pasaba a su alrededor supo abrir nuevas puertas al arte de los sonidos que luego, aos, lustros y siglos ms tarde, an estn en vigor.Elconcerto grossoitaliano se halla en el origen de losConciertos de Brandemburgo. La suite tiene su origen como tal en una coleccin de danzas precedidas por una obertura. En un principio no haba un esquema fijo, de modo que poda variar el nmero de movimientos, las caractersticas formales de estos y la instrumentacin. En las suites como en losConciertos de Brandemburgo, la riqueza en los dispositivos instrumentales es tambin un rasgo caracterstico.

La obra concertante

Los conciertos con solistas conformar, junto a los seisConciertos de Brandemburgoy las cuatro suites orquestales, el grueso del legado de Bach a la msica orquestal. Pueden dividirse en dos grandes apartados, segn el instrumento protagonista en cada caso. A todo esto cabria aadir las numerosas transcripciones realizadas por el msico Eisenach, las cuales llegaron a considerarse como originales durante cierto tiempo, dadoel olvido en el que haba cado el compositor primigenio. Entre otras transcripciones brillan con luz propia las realizadas sobre conciertos de Antonio Vivaldi, quedescubrieron en el joven aprendiz de compositor todo un mundo nuevo e insospechado, que, atravs del laborioso proceso de estudio y adaptacin del violn al clave, supo asimilar de modo provechoso.No es, sino hasta su llegada a Leipzing que Bach se embarca en la composicin de nuevos conciertos. Lo hizo a partir de 1729, cuando, adems de cumplir con sus obligaciones en las iglesias de la ciudad, se hizo cargo de la direccin del Collegium Musicum, una orquesta formada por una cuarentena de ciudadanos y estudiantes melmanos que haba fundado Telemann. Para surtirla de repertorio, Bach compuso sus catorce conciertos para clave.

Los Conciertos de Brandemburgo

En octubre de 1718 Johann Sebastian Bach se desplaza a Berln para buscar un nuevo clave con destino a la capilla musical de su patrn Leopoldo de Anhalt. Fue entonces cuando, aprovechando su estancia en la capital prusiana, el margrave Christian Ludwing de Brandemburgo, atrado por su fama de virtuoso del teclado y de excelente improvisacin, le pidi que ofreciera un recital en su palacio, cosa a la Bach accedi gustoso.Como en muchosepisodios de la vida del genio de Eisenach, desconocemos lo que paso entonces, pero es posible que el margrave, lleno de admiracin ante el arte del msico, le pidiera una obra con destino a su propia capilla musical.El compositor las habra reunido bajo un mismo epgrafe para envirselas al margrave en un momento en que Anhalt empezaba a quedrsele pequea, a pesar de contar all con un prncipe dadivosoque amaba y conoca la msica, y a cuyo servicio hubiera deseado pasar el resto de mi vida segnconfesaba, quizs exageradamente en una carta de 1730.En 1721, Bach hizo llegar al margrave susSix Concerts Avec Plusieurs Instruments, conocido en la actualidad comoConciertos de Brandemburgo, les fue dado mucho tiempo despus, en 1883 por el gran bigrafo bachiano Philipp Spitta; junto a una dedicatoria, que la cual por el tono sumiso y un poco humillante, el compositor nunca obtendr respuesta.

Conciertos para violn

En 1714, tres aos antes de ser maestro de capilla en la corte de Anhalt-Kthen, el prncipe Leopoldo se hizo con los servicios de uno de los mayores violinistas de la poca, Joseph Spiess, miembro de la orquesta del rey Federico I, de Prusia, recientemente fallecido. Junto a este otra gran cantidad de msicos que luego pasaran a ser interpretes locales, serian la orquesta que Bach encontrara en su llegada a la pequea corte de Anhalt-Kthen, y para la que escribira algunas de sus mejores partituras orquestales. Entre ellas dos conciertos para violn que se han conservado, y elDobleconcierto, en el que Spiess sera elpartenaire.Frente a los posteriores conciertos para clave que en su inmensa mayora son adaptaciones de obras ya compuestas, los siguientes tres conciertos de violn son partituras originales. Bach parte en ellas del modelo establecido por Antonio Vivaldi en sus propios conciertos, esto es, una estructura en tres movimientos a lo largo de los cuales se van oponiendo pasajes orquestales oritoenelliconotros episodios solsticos.Concierto para violn en La menor, BWV 1041Este concierto data posiblemente de 1720 y es una muestra admirable de la capacidad de Bach para innovar sobre los modelos consagrados por la tradicin. En este caso consigue no slo individualizar la parte del solista y la de la orquesta, sino que ambos intercambian material meldico y temtico, me mezclan y separan, dando una sensacin de movimiento continuo, de constante cambio. El acompaamiento, aunque limitado a las cuerdas, es ms rico en detalles, en contraste con muchas pginas italianas de lapoca, en las que siempre es algo secundario, una especie de relleno cuya funcin bsica es diferenciarse del solista o acompaarlo sin que se note demasiado.Concierto para violn en Mi mayor, BWV 1042ElConcierto n.2comparte el mismo esquema que el procedente, con una escritura ms depurada y compleja. Rezumando alegra, el movimiento inicial remite directamente a Vivaldi, aunque pronto adquiere personalidad propia. Porque el esquema es el de unaria da capo, pero Bach no se limita a aplicarlo sin ms,sino que se complace en sorprender al oyente al hacer dialogar al violn y la orquesta introduciendo apuntes de ideas nuevas que superan el esquema tradicional del aria. ElAdagiopresenta de nuevo al solista desarrollando su meloda sobre unostinatodel continuo, quedando el papel de la orquesta reducido a abrir y cerrar el movimiento. En elAllegro assaisorprende el dinamismo y virtuosismo rtmico, donde el solista y la orquesta parecen rivalizar en agilidad y virtuosismo, todo ello presentado de unaforma que evoca una vez ms el claramente espritu de la danza.Concierto para dos violines en Re menor, BWV 1043El espritu que preside elConcierto para dos violines, pues as no es tanto la brillantez como la belleza lo que parece guiar los dictados del genio de Eisenach. Nada de virtuosismo, aunque ello no quiera decir que se trate de una obra sencilla de ejecutar, ni mucho menos. Tcnicamente, ambos solistas situados en plano de igualdad, sin que uno se imponga sobre el otro, estn al mismo tiempo bien imbricados en el tejido orquestal, lo que hace a veces que la obra est ms prxima al espritu delconcerto grossoque al del concierto con solistas.El concierto se abre con unVivaceen el que brilla el talento contrapuntstico de Bach, con pasajes fugados a cargo de la orquesta e intervenciones de los solistas que los obligan a audaces saltos intervlicos de decima. ElLargo ma non tantocentral presenta un tema de siciliana, una danza lenta tambin caracterstica de la suite, y en l Bach trata a los dos solistas como si fueran las voces de un do de pera, o de una cantata espiritual, tal es el clima de recogimiento que inspira. Todo ello bajo el fondo sereno y contenido de la orquesta. ElAllegroconclusivo recupera la orquesta al completo, con elritmo y el contrapunto en primer plano.

Conclusiones

Tuvo sus inicios en una reconocida familia de destacados compositores e intrpretes, lo cual puede influir en su forma de querer innovar y reelaborar los materiales conocidos hasta la poca.Johann Sebastian Bach fue un incursor en la msica del periodo barroco, admirador de las composiciones italiana, ms destacadamente Antonio Vivaldi. Del cual sigui el modelo de construccin del concierto para violn, y luego le dio su propio toque personal, convirtindolo en un Aria o incluso en un concierto grosso (concierto en Mi mayor. Concierto para dos violines en Re menor).En su participacin en la corte del prncipe Leopoldo de Anthalt-Kthen descubri grandes intrpretes, provenientes de la cortedel mismo rey de Prusia, para los cuales escribi algunas de sus ms grandes obras.Fue un compositor que no se limito, sino que rompa los parmetros de la poca lo que daba el toque moderno a sus composiciones. Claro ejemplo pueden ser los seisConciertos de Brandemburgo.Bach se mantuvo en constante estudio de lo que se escuchaba en las principales ciudades, para as el tomar algo de cada uno y reunirlo luego en sus propias obras, lo que llevara luego a ser el nuevo modelo de construccin y dara origen alconcierto grossoitaliano.