77
Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado nº 1.926 Santa Rosalía, 11 - 14.940 CABRA (Córdoba) - Tlf./Fax: 957 52 94 10 PROMOTOR: ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE CABRA PROYECTO BÁSICOY DE EJECUCIÓN DE ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado nº 1.926

Santa Rosalía, 11 - 14.940 CABRA (Córdoba) - Tlf./Fax: 957 52 94 10

PROMOTOR: ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE CABRA

PROYECTO BÁSICOY DE EJECUCIÓN DE

AACCTTUUAACCIIÓÓNN EENN PPRROOTTEECCTTOORRAA DDEE AANNIIMMAALLEESS Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Page 2: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado nº 1.926

Santa Rosalía, 11 - 14.940 CABRA (Córdoba) - Tlf./Fax: 957 52 94 10

COMPOSICIÓN DEL PROYECTO

DOCUMENTO Nº 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA

DOCUMENTO Nº 2.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

DOCUMENTO Nº 3.- PLAN DE CONTROL

DOCUMENTO Nº 3.- PLIEGO DE CONDICIONES

DOCUMENTO Nº 4.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO

DOCUMENTO Nº 5.- PLANOS

Page 3: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MMMEEEMMMOOORRRIIIAAA

Page 4: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

ÍÍNNDDIICCEE MMEEMMOORRIIAA ...................................................................................................................................................................................................................... 33 

11.. MMEEMMOORRIIAA DDEESSCCRRIIPPTTIIVVAA YY JJUUSSTTIIFFIICCAATTIIVVAA ................................................................................................................................ 77 

1.1. AGENTES .............................................................................................................................................. 7 

1.1.1. ProMOTOR .................................................................................................................................... 7 

1.1.2. TÉCNICO REDACTOR, DIRECTOR DE OBRA Y COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD ......... 7 

1.2. INFORMACIÓN PREVIA ...................................................................................................................... 7 

1.2.1. Emplazamiento ............................................................................................................................ 7 

1.2.2. Descripción del enclave objeto de proyecto .......................................................................... 7 

1.3. DESCRIPCION Y PROGRAMA DE NECESIDADES ............................................................................... 8 

1.4. CUADRO DE SUPERFICIES ................................................................................................................. 10 

1.4.1. ANTES DE LA ACTUACIÓN ......................................................................................................... 10 

1.4.2. DESPUÉS DE LA ACTUACIÓN ...................................................................................................... 10 

1.5. NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO: EDIFICACION ............................................................... 11 

1.6. ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS ............................................. 18 

22.. MMEEMMOORRIIAA CCOONNSSTTRRUUCCTTIIVVAA .................................................................................................................................................................. 1199 

2.1. DEMOLICIONES, TRABAJOS PREVIOS Y MOVIMIENTO DE TIERRAS ................................................ 19 

2.2. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS ............................................................................................... 19 

2.2.1. TERRENO ..................................................................................................................................... 19 

2.2.2. CIMENTACIÓN ........................................................................................................................... 19 

2.2.3. estructura ................................................................................................................................... 19 

2.2.4. cerramientos .............................................................................................................................. 21 

2.2.5. cubierta ...................................................................................................................................... 21 

2.2.6. Suelos en contacto con el exterior .......................................................................................... 22 

2.2.7. carpintería .................................................................................................................................. 22 

2.2.8. Vidriería carpintería exterior .................................................................................................... 22 

2.2.9. particiones interiores ................................................................................................................. 22 

2.2.10. revestimientos .......................................................................................................................... 22 

2.2.11. pinturas y vidrios ...................................................................................................................... 23 

2.2.12. Cerrajería ................................................................................................................................. 23 

2.3. INSTALACIONES ................................................................................................................................ 23 

2.3.1. Instalación de saneamiento .................................................................................................... 23 

2.3.2. Instalación de fontanería ......................................................................................................... 25 

2.3.3. Instalación de electricidad ...................................................................................................... 27 

2.4. CONCLUSIÓN .................................................................................................................................... 31 

33.. AANNEEXXOO II:: CCÁÁLLCCUULLOO DDEE LLAA EESSTTRRUUCCTTUURRAA ............................................................................................................................ 3322 

3.1. DESCRIPCIÓN DEL TERRENO ............................................................................................................. 32 

3.2. DESCRIPCIÓN DE LA CIMENTACIÓN ............................................................................................... 32 

Page 5: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

3.3. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL ............................................................................... 33 

3.4. PROGRAMA DE CÁLCULO ................................................................................................................ 33 

3.5. GEOMETRIA ....................................................................................................................................... 33 

3.5.1. Sistemas de coordenadas ........................................................................................................ 33 

3.5.2. Definición de la geometría ....................................................................................................... 34 

3.5.3. Ejes de cálculo .......................................................................................................................... 34 

3.5.4. Barras y tirantes ......................................................................................................................... 35 

3.5.5. Criterio de signos de los listados de solicitaciones ................................................................ 35 

3.6. CARGAS ............................................................................................................................................ 36 

3.6.1. Hipótesis de cargas ................................................................................................................... 36 

3.6.2. Reglas de combinación entre hipótesis .................................................................................. 36 

3.6.3. Opciones .................................................................................................................................... 37 

3.6.4. Acción del sismo según la Norma NCSE-94 y NCSE-02 ........................................................ 37 

3.7. SECCIONES ....................................................................................................................................... 41 

3.7.1. Definición de las características geométricas y mecánicas de los perfiles ....................... 41 

3.8. CÁLCULO DE SOLICITACIONES ........................................................................................................ 43 

3.8.1. Modelización de muros resistentes ......................................................................................... 44 

3.8.2. Elemento finito utilizado ............................................................................................................ 45 

3.8.3. Principios fundamentales del cálculo de esfuerzos............................................................... 46 

3.9. COMBINACIÓN DE ACCIONES ........................................................................................................ 48 

3.9.1. Normativas ................................................................................................................................. 48 

3.10. CÁLCULO DEL ARMADO ................................................................................................................. 51 

3.10.1. Criterios de armado ................................................................................................................ 51 

3.10.2. Consideraciones sobre el armado de secciones ................................................................ 52 

3.10.3. Parámetros de cálculo del armado ...................................................................................... 53 

3.11. CÁLCULO DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES.............................................................................. 53 

3.11.1. Criterios de cálculo ................................................................................................................. 53 

3.11.2. Armaduras ............................................................................................................................... 54 

3.11.3. Parámetros de cálculo de forjados unidireccionales ......................................................... 55 

3.12. CÁLCULO DE LOSAS DE CIMENTACIÓN Y DE VIGAS FLOTANTES................................................. 55 

3.12.1. Tipologías de losas de cimentación y vigas flotantes ......................................................... 55 

3.12.2. Coeficiente de balasto ........................................................................................................... 55 

3.12.3. Cálculo de losas de cimentación y vigas flotantes ............................................................. 56 

3.13. CÁLCULO Y COMPROBACIÓN DE MUROS RESISTENTES DE FÁBRICA .......................................... 57 

3.13.1. Ámbito de aplicación ............................................................................................................. 57 

3.13.2. Propiedades de muros de fábrica ......................................................................................... 57 

3.13.3. Materiales ................................................................................................................................ 59 

3.13.4. Cálculo de la fábrica no armada .......................................................................................... 60 

3.13.5. Cargas concentradas ............................................................................................................. 65 

Page 6: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

44.. AANNEEXXOO IIII:: DDBB--SSII.. SSEEGGUURRIIDDAADD EENN CCAASSOO DDEE IINNCCEENNDDIIOO .................................................................................. 6666 

4.1. SECCIÓN SI 1- PROPAGACIÓN INTERIOR ....................................................................................... 66 

4.2. SECCIÓN SI 2- PROPAGACIÓN EXTERIOR ....................................................................................... 67 

4.3. SECCIÓN SI 3- EVACUACIÓN DE OCUPANTES ............................................................................... 67 

4.4. SECCIÓN SI 4- DETECCIÓN, CONTROL Y EXTINCIÓN DEL INCENDIO ............................................ 69 

4.5. SECCIÓN SI 5- INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS ........................................................................ 70 

4.6. SECCIÓN SI 6- RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA ........................................................... 71 

55.. AANNEEXXOO IIIIII:: DDBB--SSUUAA.. SSEEGGUURRIIDDAADD DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN YY AACCCCEESSIIBBIILLIIDDAADD .......................................... 7722 

5.1. SECCIÓN SUA 1- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS ....................................................... 72 

5.2. SECCIÓN SUA 2- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO ................ 73 

5.3. SECCIÓN SUA 3- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS .............. 74 

5.4. SECCIÓN SUA 4- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA 74 

5.5. SECCIÓN SUA 6- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO .......................................... 75 

5.6. SECCIÓN SUA 7- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO 75 

5.7. SECCIÓN SUA 9- ACCESIBILIDAD .................................................................................................... 76 

Page 7: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 7

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

11.. MMEEMMOORRIIAA DDEESSCCRRIIPPTTIIVVAA YY JJUUSSTTIIFFIICCAATTIIVVAA

1.1. AGENTES

1.1.1. PROMOTOR

ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE CABRA

N.I.F. nº P-1401300-G

Domicilio: Plaza de España,14. 14940 - Cabra - Córdoba.

Representante: Juan Ramón Pérez Valenzuela

En calidad de: Concejal Delegado de Obras

1.1.2. TÉCNICO REDACTOR, DIRECTOR DE OBRA Y COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD

D. Jorge Antonio Villalba Serrano

Ingeniero Técnico Industrial, colegiado nº 1.926 en el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Córdoba.

Domicilio profesional en C/ Santa Rosalía, 11 - CABRA (Córdoba).

1.2. INFORMACIÓN PREVIA

1.2.1. EMPLAZAMIENTO

El proyecto pretende actuar en las instalaciones que la Protectora de Animales “Acógenos” tiene ubicadas en el paraje Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120, de Cabra (Córdoba).

El instrumento de planeamiento de aplicación será: PGOU 2009.

1.2.2. DESCRIPCIÓN DEL ENCLAVE OBJETO DE PROYECTO

Las instalaciones que la Protectora de Animales tiene ubicados en el paraje Llano Franco de Cabra se encuentran situadas en el interior de una parcela de aproximadamente 760 m2, la cual tiene su acceso orientado al Oeste a través de un camino vecinal. El resto de linderos de la parcela son: al Sur y al Este con terrenos municipales actualmente en desuso, y al Norte con terrenos también municipales en los que se encuentra ubicada la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), gestionada por la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba, S.A. (EMPROACSA).

Esta parcela se encuentra vallada en todo su perímetro mediante murete de fábrica de bloques de hormigón y malla galvanizada de simple torsión, acogiendo en su interior las siguientes instalaciones:

- Edificación principal: se trata de una edificación de tipología nave y planta rectangular, con fachada principal recayente al camino vecinal de acceso, contando con un frente de fachada de 11,10 m. y un fondo de 12,05 m., siendo su superficie construida de 133,76 m2.

La estructura de la nave está resuelta mediante 4 pórticos realizados mediante fábrica de un pie de espesor con formación de pendiente para cubierta a dos aguas, estando las correas de sujeción de la cubierta directamente empotradas en dichos pórticos. Los cerramientos laterales están realizados también mediante fábrica de 1 pie de espesor. La nave se encuentra cubierta solo parcialmente, mediante faldones de chapa conformada trapezoidal de acero galvanizado.

Page 8: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 8

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

La distribución interior de la edificación es la siguiente: conforme se accede existe un pasillo que distribuye a una sala de curas con almacén, un aseo dotado de lavabo e inodoro, y 12 perreras. Dicho pasillo comunica en su fondo con zona exterior de esparcimiento de la parcela.

Esta edificación principal tiene adosada en su fachada Este un pequeño cuerpo de 10,92 m2 construidos, en el que se ubican otras dos perreras.

- Zona de esparcimiento 1: se trata de una zona exterior de 321,85 m2 acabada en terreno natural y situada al margen izquierdo de la edificación principal, la cual es utilizada para como su nombre indica para el esparcimiento de los perros acogidos en la protectora. Linda en su valla Norte con la EDAR.

- Zona de esparcimiento 2: se trata de una zona exterior de 124,50 m2 acabada en solera de hormigón y situada al fondo de la edificación principal.

- Zona de esparcimiento 3: se trata de una zona exterior acotada de 58,20 m2 acabada en terreno natural y situada al margen derecho de la edificación principal, la cual es utilizada como perrera.

- Boxes: se trata de un conjunto de 5 perreras independientes, techadas mediante estructura de acero tubular de perfiles rectangulares y cubierta de chapa de acero galvanizado, a la cual se accede a través de la zona de esparcimiento 2, ocupando una superficie de 84,50 m2.

1.3. DESCRIPCION Y PROGRAMA DE NECESIDADES Se proyectan actuaciones de consolidación, adecuación, mejora y ampliación de las infraestructuras existentes:

• Actuación en vallado de separación con la EDAR.

En la actualidad el vallado de separación de la protectora con la EDAR, consistente en un zuncho de hormigón armado con vallado de malla de acero galvanizado de simple torsión, se encuentra en varios puntos parcialmente al aire debido a que la acción del agua sobre el terreno en época de lluvia ha erosionado el terreno y el talud que lo soporta en esos puntos.

Después inspeccionar dicho zuncho, se ha comprobado que se encuentra en buen estado, careciendo de grietas. Solo se ha localizado alguna pequeña flexión localizada del mismo.

Page 9: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 9

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Para la subsanación del problema y evitar que vaya a más, se proyecta la ejecución de cinco pilastras de forma semipiramidal que apuntalen dicho zuncho en cinco puntos distintos. Estas pilastras de realizarán mediante fábrica de 1 ½ pie de ladrillo perforado sobre cimentación consistente en zapatas aisladas y arriostradas entre sí mediante zunchos de atado. Posteriormente se rehará el talud existente con las tierras procedentes de la excavación, y se reforzará con malla de gallinero y una capa de hormigón gunitado HM-20 de 6 cm de espesor medio, colocando mechinales al tresbolillo con separación máxima de 1 metro, para evitar la acumulación de aguas en el terreno.

Esta actuación viene recogida en el plano nº3 del documento Planos.

• Elevación de la cubierta del edificio principal.

En la actualidad la nave existente se encuentra solo parcialmente cubierta, de forma que en invierno y en época de lluvias el ambiente interior en las perreras es muy frío y húmedo, repercutiendo negativamente en la salud de los perros acogidos.

La estructura de la nave está resuelta mediante 4 pórticos realizados mediante fábrica de un pie de espesor con formación de pendiente para cubierta a dos aguas, estando las correas de sujeción de la cubierta directamente empotradas en dichos pórticos. Los cerramientos laterales están realizados también mediante fábrica de 1 pie de espesor.

Se proyecta la elevación de la cubierta mediante elevación de 3 pórticos mediante fábrica de 1 pie de ladrillo perforado dando formación de pendiente a una sola de las aguas de forma que se le dará continuidad solo uno de los faldones existentes. Esto dejará una abertura lateral superior en la cubierta que facilitará la ventilación de las perreras. La ampliación del faldón de cubierta se realizará con faldón de chapa conformada trapezoidal de acero galvanizado. Para su sujeción se empotrarán en los pórticos correas de acero laminado en frío tipo ZF de iguales características a las existentes.

Esta actuación viene recogida en el plano nº4 del documento Planos.

• Ampliación de infraestructuras.

Se proyecta la pavimentación de la zona de esparcimiento 3, actualmente en terreno natural, mediante la ejecución de una solera de hormigón HM-20 de 15 cm. de espesor con mallazo galvanizado de 150*150*6 mm. Así mismo, para la recogida del agua de lluvia en esta zona se ejecutará una arqueta sumidero lineal de 20 cm de ancho y 25 cm de profundidad, con rejilla plana desmontable de hierro fundido. Esta actuación mejorará las condiciones en las que se encuentran los perros ubicados en esta zona, especialmente en los meses de lluvia, en los que se convierte en un barrizal.

Por otro lado, en la actualidad el saneamiento de todas las instalaciones vierte sin depurar a un canal de riego. Este vertido se realiza a través de un colector que discurre en instalación subterránea por el camino de acceso al recinto. Además, este colector se encuentra obstruido y reventado en un tramo, de forma que ha dado lugar a un punto bastante insalubre.

Para solucionar este punto de vertido sin depurar, se proyecta reconducir la instalación de saneamiento hasta un pozo de registro existente dentro del complejo del EDAR, de forma que las aguas residuales procedentes de la protectora quedarán depuradas por la propia Estación Depuradora. Esta actuación se realizará mediante la ejecución de nuevos tramos de saneamiento realizados con canalización de PVC con tubería reforzada SN4 teja de 200 mm de diámetro y la construcción de las arquetas necesarias para su correcto funcionamiento.

También se proyecta la construcción en la zona de esparcimiento 1 de un canal de desagüe, formado por piezas trapezoidales prefabricadas de hormigón en masa de 30/60 cm. de base/boca y 30 cm. de altura, de forma que recoja las aguas pluviales de esta zona y las conduzca a la red de saneamiento del recinto.

Esta actuación viene recogida en el plano nº5 del documento Planos.

Page 10: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 10

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

• Ampliación de edificación.

Se proyecta la ejecución de una edificación auxiliar de tipología caseta de aperos y dimensiones de planta 6,00 m de fondo y 4,5 m. de anchura, adosada al edificio principal en su lateral izquierdo y con fachada al camino de acceso al recinto.

Esta edificación se realizará mediante muros de carga de 24 cm. de espesor realizada con bloques machihembrados de arcilla aligerada de 30x19x24 cm, sobre losa de hormigón armado HA-25 con armadura de acero B 500 S. La cubierta se realizará a una agua con faldón de panel aislante de chapa conformada tipo sandwich, formado por dos chapas conformadas de acero galvanizado de 0,5 mm de espesor, acabados exteriormente con resina de poliéster silicona y relleno interiormente por inyección con espuma de poliuretano rígido con una densidad de 40 kg/m3 y un espesor de 50 mm.

Esta nueva edificación estará conectada con la existente aliviando las necesidades de espacio existentes en las instalaciones.

A este nuevo cuerpo se le dotará de instalación eléctrica y fontanería.

Esta actuación viene recogida en los planos nº5, 6 y 7 del documento Planos.

1.4. CUADRO DE SUPERFICIES

1.4.1. ANTES DE LA ACTUACIÓN

Edificio perreras 144,68 m2

Boxes perreras 84,50 m2

Zona de esparcimiento 1 332,29 m2

Zona de esparcimiento 2 132,78 m2

Zona de esparcimiento 3 65,48 m2

TOTAL 759,73 m2

1.4.2. DESPUÉS DE LA ACTUACIÓN

Edificio perreras 171,68 m2

Boxes perreras 84,50 m2

Zona de esparcimiento 1 305,29 m2

Zona de esparcimiento 2 132,78 m2

Zona de esparcimiento 3 65,48 m2

TOTAL 759,73 m2

Page 11: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 11

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

1.5. NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO: EDIFICACION

(Actualizadas a Septiembre de 2010) (Se incluyen las normativas de ámbito nacional y autonómico, no recogiéndose las de ámbito municipal)

ÍNDICE 1 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y VERTIDO 2 ACCESIBILIDAD Y UTILIZACIÓN 3 ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 4 ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO Y CIMENTACIONES. 5 AHORRO DE ENERGÍA Y AISLAMIENTO TÉRMICO 6 AISLAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO 7 APARATOS ELEVADORES 8 CASILLEROS POSTALES 9 CEMENTOS 10 INSTALACIONES TERMICAS (CALEFACCIÓN, REFRIGERACION...) 11 COMBUSTIBLES 12 CUBIERTAS 13 ELECTRICIDAD 14 ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA 15 ESTRUCTURAS DE ACERO 16 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 17 ESTRUCTURA DE FÁBRICA 18 ESTRUCTURAS DE MADERA 19 GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN (RCD) 20 COMPETENCIAS Y ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN 21 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 22 SALUBRIDAD Y CONDICIONES HIGIENICO-SANITARIAS 23 SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 24 TELECOMUNICACIONES 25 VARIOS: PARARRAYOS 26 VIDRIOS 1. ABASTECIMIENTO DE AGUA Y VERTIDO

Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de abastecimiento de agua E

B.O.E. 02/10/1974 Orden del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E. 03/01/1976 Desarrollo: NTE-IFA/1975 B.O.E. 02/12/1976 Corrección de erratas de la orden 9 de diciembre de 1975 por la que se aprueban las normas básicas

para las instalaciones interiores de suministro de agua Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones E

B.O.E. 23/09/1986 Orden del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E. 28/02/1987 Corrección de errores. Control metrológico sobre instrumentos de medida. E

B.O.E. 06/03/1989 Contadores de Agua Fría -- Orden del Mº de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E. 08/02/2006 R.D. 889/2006, del Mº de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E. 11/08/2006 Corrección de errores. Normas de emisión, objetivos de calidad y métodos de medición sobre vertidos de aguas residuales E

B.O.E. 23/11/1987 Ordenes del Mº de Obras Públicas y Transporte B.O.E. 18/04/1988 Corrección de errores B.O.E. 20/03/1989 Nuevo listado de sustancias nocivas B.O.E. 08/07/1991 Ampliación ámbito de aplicación.

Page 12: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 12

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

B.O.E. 29/05/1992 Modificación. Reglamento del suministro domiciliario del agua A

B.O.J.A. 10/09/1991 Decreto de la Consejería de la Presidencia Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis E

B.O.E. 04/07/2003 R.D. 865/2003 del Mº de Agricultura, Pesca y Alimentación. Criterios sanitarios de calidad del agua de consumo humano E

B.O.E. 21/02/2003 R.D. 140/2003 del Mº de la Presidencia Medidas para el control y la vigilancia higiénico-sanitarias de instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionelosis y se crea el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de Andalucía. A

B.O.J.A. 12/07/2002 Decreto 287/2002 Medidas de regulación y control de vertidos E

B.O.E. 21/04/1995 R.D. 484/1995 del Mº de OPyT . B.O.E. 13/05/1995 Corrección de errores Reglamento de la calidad de las aguas litorales A

B.O.J.A. 02/08/1996 D. 14/1996 del Cª de Medio Ambiente. B.O.J.A. 03/04/1997 Desarrollo DB-HS "Salubridad" E

B.O.E. 28/03/2006 R.D. 314/2006, del Mº de la Vivienda B.O.E. 23/04/2009 Texto refundido DB-HS (NO PUBLICADO): Original y modificaciones realizadas hasta el 23.04.09

(incluidas). 2. ACCESIBILIDAD Y UTILIZACIÓN

Normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía. A

B.O.J.A. 21/07/2009 Decreto 293/2009, de 7 de julio, de la Cª de la Presidencia B.O.J.A. 10/11/2009 Corrección de errores Ley de atención a las personas con discapacidad en Andalucía. A

B.O.J.A. 17/04/1999 Ley 1/199, de 31 de marzo. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. E

B.O.E. 11/05/2007 R.D. 505/2007, del Mº de la Presidencia Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad. E

B.O.E. 12/04/2007 R.D. 1544/2007 del Mº de la Presidencia B.O.E. 03/04/2008 Corrección de erratas del Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre Integración social de los minusválidos. E

B.O.E. 30/04/1982 Ley 13/1982, de 7 de abril Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. E

B.O.E. 12/03/2003 Ley 51/2003, de 2 de diciembre. Características de los accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas para minusválidos proyectadas en inmuebles de protección oficial. E

B.O.E. 18/03/1980 Orden del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. Reserva y situación de las viviendas de protección oficial destinadas a minusválidos. E

B.O.E. 28/02/1980 R.D. 355/1980, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. Límites del dominio sobre inmuebles para eliminar barreras arquitectónicas a las personas con discapacidad. E

B.O.E. 31/05/1995 Ley 15/1995, de 30 de mayo.

Page 13: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 13

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

DB-SUA "Seguridad de utilización y accesibilidad" E

B.O.E. 28/03/2006 R.D. 314/2006, del Mº de la Vivienda. B.O.E. 11/03/2010 Texto refundido DB-SUA: Original y modificaciones realizadas hasta el 11.03.10 (incluidas). Características de las Oficinas de Atención al Ciudadano 3. ACCIONES EN LA EDIFICACION

DB-SE-AE "Seguridad estructural. Bases de cálculo y acciones en la edificación". E

B.O.E. 28/03/2006 R.D. 314/2006, del Mº de la Vivienda B.O.E. 23/04/2009 Texto refundido DB-SE-AE (NO PUBLICADO): Original y modificaciones realizadas hasta el 23.04.09

(incluidas). DB-SE-AE "Acciones en la edificación" E

B.O.E. 28/03/2006 R.D. 314/2006, del Mº de la Vivienda B.O.E. 23/04/2009 Texto refundido DB-SE-AE (NO PUBLICADO): Original y modificaciones realizadas hasta el 23.04.09

(incluidas). Norma de construcción sismorresistente: Parte general y edificación (NCSR-02) E

B.O.E. 11/10/2002 R. D. 997/2002, del Mº Fomento. 4. ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO Y CIMENTACIONES.

DB-SE-C "Cimientos" E

B.O.E. 28/03/2006 R.D. 314/2006, del Mº de la Vivienda. B.O.E. 23/04/2009 Texto refundido DB-SE-C (NO PUBLICADO): Original y modificaciones realizadas hasta el 23.04.09

(incluidas). Se confiere efecto legal a la publicación del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes. E

B.O.E. 07/07/1976 Orden Mº de Obras Públicas y Transportes. B.O.E. 22/01/2000 Actualización de determinados artículos. B.O.E. 28/01/2000 Orden del Mº de Fomento. B.O.E. 06/11/2002 Actualización de determinados artículos. B.O.E. 04/06/2004 Actualización de determinados artículos. 9. CEMENTOS

Instrucción para la recepción de cementos (RC-08). E

B.O.E. 19/06/2008 Real Decreto 956/2008 B.O.E. 09/11/2008 Corrección de errores. Certificación de conformidad a normas como alternativa de la homologación de los cementos para la fabricación de hormigones y morteros para todo tipo de obras y hormigones prefabricados. E

B.O.E. 25/01/1989 Orden del Mº de Industria y Energía. Declaración de la obligatoriedad de homologación de los cementos para la fabricación de hormigones y morteros para todo tipo de obras y productos prefabricados. E

B.O.E. 11/04/1988 R.D. 1313/1988, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 14/12/2006 Modificación. B.O.E. 02/06/2007 Corrección de errores de la modificación.

Page 14: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 14

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Sección 1 del documento básico 13. ELECTRICIDAD

Reglamento electrotécnico para baja tensión. EA

B.O.E. 18/09/2002 R.D. 842/2002 del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.J.A. 19/06/2003 Instrucción de 9 de junio de la Dirección Gral. De Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía,

sobre normas aclaratorias para las tramitaciones a realizar de acuerdo al REBT aprobado mediante R.D. 842/2002.

B.O.J.A. 05/11/2004 INSTRUCCION de 14 de octubre de 2004, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, sobre previsión de cargas eléctricas y coeficientes de simultaneidad en áreas de uso residencial y áreas de uso industrial.

B.O.E. 07/11/2005 Procedimiento electrónico para la puesta en servicio de determinadas instalaciones de Baja Tensión. B.O.J.A. 19/06/2007 Regulación del régimen de inspecciones periódicas de las instalaciones eléctricas de baja tensión. Transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica E

B.O.E. 27/12/2000 R.D. 1955/2000 Normas de ventilación y acceso a ciertos centros de transformación. E

B.O.E. 26/06/1984 Resolución de la Dirección General de Energía Normas particulares y condiciones técnicas y de seguridad de la empresa distribuidora de energía eléctrica, ENDESA DISTRIBUCIÓN, SLU, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. A

B.O.J.A. 07/06/2005 Resolución de la Cª de Innovación, Ciencia y Empresa. B.O.J.A 22/11/2005 Resolución de 25 de octubre de 2005, por la que se regula el período transitorio sobre la entrada en vigor

de las normas particulares de Endesa Distribución, S.L.U. Consultar documentos complementarios de referencia a la normativa particular de Sevillana-Endesa (Ver documentos en el apartado de edificación-documentación técnica) Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas y centros de transformación. E

B.O.E. 12/01/1983 R.D. 3275/1982, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 08/01/1984 Instrucciones Técnicas Complementarias B.O.E. 26/06/1984 Normas de ventilación y acceso a ciertos tipos de ventilación. B.O.E. 25/10/1984 Modificación MIE-RAT-20 B.O.E. 12/05/1987 Modificación MIE-RAT-13 y MIE-RAT14 B.O.E. 03/03/1988 Corrección de errores. B.O.E. 10/03/1988 Corrección de erratas. B.O.E. 07/05/1988 Modificación MIE-RAT 01,02,06,14,15,16,17,18 y 19 B.O.E. 23/02/1990 Corrección de errores. B.O.E. 24/03/2000 Modificación MIE-RAT 01, 02, 06, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 B.O.E. 18/10/2000 Corrección de errores. B.O.E. 18/10/2000 Corrección de errores. B.O.E. 18/10/2000 Corrección de errores. B.O.E. 18/10/2000 Corrección de errores. B.O.E. 18/10/2000 Corrección de errores. B.O.E. 18/10/2000 Corrección de errores. B.O.E. 18/10/2000 Corrección de errores. Exigencia de seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión. E

B.O.E. 01/04/1988 R.D. 7/1988, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 21/06/1989 Desarrollo. B.O.E. 03/03/1995 Modificación.

Page 15: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 15

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

B.O.E. 22/03/1995 Corrección de errores. B.O.E. 17/11/1995 Modificación del Anexo I B.O.E. 13/07/1998 Modificación del Anexo I Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. E

B.O.E. 19/03/2008 R.D. 223/2008, del Mº de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E. 17/05/2008 Corrección de erratas. 16. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

Instrucción de hormigón estructural (EHE-08) E

B.O.E. 22/08/2008 R.D. 1247/2008 del Ministerio de Fomento. B.O.E. 24/12/2008 Corrección de errores del Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la Instrucción de

Hormigón Estructural (EHE-08). Este real decreto entrará en vigor el uno de diciembre de dos mil ocho. Alambres trefilados lisos y corrugados para mallas electrosoldadas y viguetas semirresistentes de hormigón armado para la construcción. E

B.O.E. 28/02/1986 R.D. 2702/1985 del Mº de Industria y Energía. Fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas. E

B.O.E. 08/08/1980 R.D. 1630/1980 de la Presidencia del Gobierno. B.O.E. 16/12/1989 Modelos de fichas técnicas B.O.E. 02/12/2002 Actualiza de las fichas técnicas. 17. ESTRUCTURA DE FÁBRICA

DB-SE-F "Fábrica" E

B.O.E. 28/03/2006 REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. B.O.E. 23/04/2009 Texto refundido DB-SE-F (NO PUBLICADO): Original y modificaciones realizadas hasta el 23.04.09

(incluidas). 18. ESTRUCTURAS DE MADERA

DB-SE-M "Madera" E

B.O.E. 28/03/2006 R.D. 314/2006, del Mº de la Vivienda. B.O.E. 23/04/2009 Texto refundido DB-SE-M (NO PUBLICADO): Original y modificaciones realizadas hasta el 23.04.09

(incluidas). Tratamientos protectores de la madera. E

B.O.E. 16/10/1976 Orden del Mº de Agricultura. 19. GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN (RCD)

Producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. E

B.O.E. 13/02/2008 R. D. 105/2008 del Mº de la Presidencia. Modifica al R.D. 1481/2001, del Mº de Medio Ambiente Valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. E

B.O.E. 19/02/2002 Orden MAM/304/2002, del Mº de Medio Ambiente. B.O.E. 04/12/2002 Corrección de errores.

Page 16: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 16

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Reglamento de residuos de la Comunidad Autónoma Andaluza. A

B.O.J.A. 19/12/1995 Decreto 283/1995, de la Cª de Medio Ambiente. B.O.J.A. 18/11/1999 Decreto 218/1999 Plan Director Territorial de gestión de residuos urbanos en Andalucía B.O.J.A. 20/08/2002 Documentos de control y seguimientos. Eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. E

B.O.E. 29/01/2002 R.D. 1481/2001, del Mº de Medio Ambiente. Residuos E

B.O.E. 22/04/1998 Ley 10/1998 de Residuos 20. COMPETENCIAS Y ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

Ley de ordenación de la edificación. (LOE) E

B.O.E. 06/11/1999 Ley 38/1999, de 5 de noviembre B.O.E. 21/07/2000 Acreditación de constitución de garantías. B.O.E. 31/12/2001 Modificación. B.O.E. 31/12/2002 Modificación. Código técnico de la edificación. (CTE) - Parte I -General- E

B.O.E. 28/03/2006 R.D. 314/2006, del Mº de la Vivienda. B.O.E. 23/10/2007 Modificación. B.O.E. 25/01/2008 Corrección de errores. B.O.E. 19/06/2008 Orden VIV/1744/2008, Registro General del CTE B.O.E. 23/04/2009 Modificación Dirección de obras y libro de órdenes E

B.O.E. 24/03/1971 Decreto 462/1971, del Ministerio de la Vivienda B.O.E. 17/06/1971 Orden de 9 de junio de 1971, sobre el Libro de Ordenes B.O.E. 24/06/1971 Modificación de la orden de 9 de julio de 1971 B.O.E. 02/10/1972 Orden de 28 de enero de 1972 B.O.E. 07/02/1985 Modificación 462/1971 Atribuciones de arquitectos y arquitectos técnicos E

GAZETA 26/07/1964 Reglamento sobre atribuciones de los arquitectos, maestros de obra y aparejadores B.O.E. 02/04/1986 Ley 12/1986, sobre atribuciones profesionales de los arquitectos e ingenieros técnicos. B.O.E. 10/12/1992 Modificación Ley 12/1986 Medidas liberalizadoras de suelo y Colegios Profesionales. E

B.O.E. 15/04/1997 Ley 7/1997 Visado colegial obligatorio E

B.O.E. 06/08/2010 R.D. 1000/2010, del Mº de Economía y Hacienda 22. SALUBRIDAD Y CONDICIONES HIGIENICO-SANITARIAS

DB-HS "Salubridad" E

B.O.E. 28/03/2006 R.D. 314/2006, del Mº de la Vivienda. B.O.E. 23/04/2009 Texto refundido DB-HS (NO PUBLICADO): Original y modificaciones realizadas hasta el 23.04.09

(incluidas). Condiciones higiénicas mínimas que han de reunir las viviendas. E

B.O.E. 03/01/1944 Orden del Mº de la Gobernación

Page 17: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 17

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Chimeneas de ventilación e iluminación y ventilación de escaleras. E

B.O.E. 28/02/1968 Orden del Mº de la Vivienda. 23. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. E

B.O.E. 25/10/1997 R.D. 1627/1997 del Mº de la Presidencia. Derogado el artículo 18º (Aviso Previo) B.O.E. 13/11/2004 Modificación B.O.E. 29/05/2006 Se añade disposición adicional. B.O.E. 25/08/2007 Modificación del articulado. B.O.E. 01/05/2010 Requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones de apertura o de reanudación de actividades en

los centros de trabajo. Ordenanza del trabajo para las industrias de la construcción, vidrio y cerámica. E

B.O.E. 05/09/1970 Orden de 28 de agosto de 1970 B.O.E. 31/07/1973 Modificación. B.O.E. 29/12/1994 Derogación parcial. Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo. E

B.O.E. 16/03/1971 Orden de 9 de marzo de 1971 B.O.E. 09/09/1978 Instrucción MT-17: Protección ocular contra impactos. B.O.E. 17/03/1981 Instrucción MT-22: Cinturones de seguridad y de caída. B.O.E. 12/02/1988 Instrucción MT-05: Calzados contra riesgos mecánicos. Derogaciones posteriores: Los títulos I y III, los capítulos IV y XIII y los artículos 31.9, 138 y 139. Modelo de libro de incidencias. E

B.O.E. 13/10/1986 Orden del Mº de Trabajo. B.O.E. 31/10/1986 Corrección de errores. Modelos para la notificación de accidentes de trabajo e instrucciones para su cumplimiento y tramitación. E

B.O.E. 29/12/1987 Orden del Mº de Trabajo y Seguridad Social. B.O.E. 21/11/2002 Nuevos modelos. Señalización, balizamiento, limpieza y terminación de obras fijas en vías fuera de poblado. E

B.O.E. 18/09/1987 Orden del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. Prevención de riesgos laborales. E

B.O.E. 10/11/1995 Ley 31/1995 de la Jefatura del Estado. B.O.E. 31/01/1997 Reglamento del servicio de prevención. B.O.E. 23/04/1997 Disposiciones mínimas en materia de señalización en el trabajo. B.O.E. 23/04/1997 Nuevas disposiciones mínimas B.O.E. 23/04/1997 Disposiciones relativas a riesgos de daños dorsolumbares. B.O.E. 23/04/1997 Disposiciones relativas a las pantallas de visualización. B.O.E. 23/04/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. B.O.E. 24/05/1997 Disposiciones relativas a la exposición a agentes biológicos. B.O.E. 24/05/1997 Disposiciones relativas a la exposición a agentes cancerígenos. B.O.E. 08/07/1997 Disposiciones sobre la utilización de equipos de trabajo. B.O.E. 06/12/1997 Disposiciones sobre la utilización de equipos de protección individual B.O.E. 21/06/2001 Disposiciones sobre el riesgo eléctrico en el trabajo. B.O.E. 13/12/2003 Reforma del marco normativo de la ley B.O.E. 11/05/2005 Disposiciones sobre el riesgo a la exposición de vibraciones mecánicas.

Page 18: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 18

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

B.O.E. 03/11/2006 Disposiciones sobre el riesgo de la exposición al ruido. B.O.E. 04/11/2006 Disposiciones sobre el riesgo de la exposición al amianto. Plan General de Prevención de Riesgos Laborales de Andalucía. A

B.O.J.A. 03/02/2004 Decreto 313/2003 de la Cª de Empleo y Desarrollo Tecnológico Criterios higiénico-sanitarios para prevención y control de la legionelosis. E

B.O.E 18/07/2003 R.D. 865/2003, del Mº de Sanidad y Consumo. Ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción. EA

B.O.E. 19/10/2006 Ley 32/2006 de 18 de octubre. B.O.E. 25/08/2007 Desarrollo de la ley. B.O.E. 09/12/2007 Corrección de errores. B.O.J.A. 20/12/2007 Procedimiento de habilitación del Libro de la Subcontratación.

1.6. ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS El establecimiento no dispone de ninguna zona de uso público o que implique pública concurrencia, por tanto quedaría fuera del ámbito de aplicación del Decreto 293/2009, del 7 de julio, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.

Page 19: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 19

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

22.. MMEEMMOORRIIAA CCOONNSSTTRRUUCCTTIIVVAA

2.1. DEMOLICIONES, TRABAJOS PREVIOS Y MOVIMIENTO DE TIERRAS El vaciado de tierra y la excavación de pozos y zanja se realizará con medios manuales con recuperación de tierras para relleno, de acuerdo a las indicaciones recogidas en la Norma Tecnológica y las instrucciones directas de la dirección facultativa.

La demolición de elementos preexistentes se realizará en orden inverso a su construcción y los materiales serán reutilizados en obra para rellenos salvo especificación contraria en medición de proyecto.

2.2. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

2.2.1. TERRENO

Debido a la suave pendiente y a la escasa dimensión de la edificación no es necesario hacer desmonte, simplemente el vaciado para la losa de cimentación de 40 cm ya que se prevé la aparición del firme a cota muy superficial. La máxima presión admisible que debe soportar el terreno es de <1,0 Kg/cm².

La profundidad de vaciado se estudiará en el Proyecto de Ejecución.

2.2.2. CIMENTACIÓN

La cimentación proyectada es a base de losa de cimentación de hormigón armado HA-25 y armaduras de acero B500S, de 40 cm de canto.

Se ha calculado según normativa indicada en anexo de normativa.

Previo a la cimentación se realizará un relleno, extendido y apisonado de una tongada de grava a cielo abierto, por medios mecánicos, en tongadas de 25 cm. de espesor, hasta conseguir un grado de compactación del 95% del proctor normal.

Se ha tenido en cuenta que la solución adoptada resuelva:

a) La no transmisión de humedades por capilaridad al interior del edificio.

b) Su comportamiento como cerramiento, en el caso de elemento de contención de tierras, protegiendo el interior de la penetración de humedades, y reforzando esta protección con un drenaje, en el caso de existir un nivel freático por encima del nivel del suelo del recinto.

c) El asiento del plano de cimentación, situándolo a una profundidad mínima de 100 cm. por debajo del suelo natural.

d) La compatibilidad de los materiales empleados, entre sí y con respecto al terreno.

2.2.3. ESTRUCTURA

La estructura estará compuesta por muros de carga de 24 cm. de espesor realizada con bloques machihembrados de arcilla aligerada de 30x19x24 cm. La cubierta será de perfiles IPE-180 y correas R-140.60.4 y faldón a una agua de panel aislante de chapa conformada tipo sándwich.

Se ha calculado según normativa indicada en anexo de normativa.

En las soluciones constructivas de los elementos que compongan la estructura, se observará:

a) La rigidez de la estructura.

b) Las juntas estructurales en el edificio.

Page 20: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 20

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

c) Su comportamiento como cerramiento en el caso de fábricas resistentes, así como los encuentros entre el cerramiento y su soporte estructural en los restantes casos.

d) La protección de los materiales estructurales de la agresión ambiental y de otros materiales no compatibles.

Parámetros

Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades del mercado.

Las bases de cálculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad se ajustan a los documentos básicos del CTE.

Materiales

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS MATERIALES SEGÚN LA INSTRUCCIÓN EHE HORMIGÓN

ELEMENTO ESTRUCTUAL

Tipo de hormigón

Nivel de control Coef. parcial de seguridad (Yc)

Resistencia de cálculo (N/mm2)

Recubrimiento nominal (mm)

Cimentación HA-25 / B / 40 / IIa

Estadístico 1,50 16,6 50

Pilares HA-25 / B / 20 / IIa

Estadístico 1,50 16,6 35

Vigas y forjados HA-25 / B / 20 / IIa

Estadístico 1,50 16,6 35

ACERO

ELEMENTO ESTRUCTUAL

Tipo de acero Nivel de control Coef. parcial de seguridad (Ys)

Resistencia de cálculo (N/mm2)

El acero utilizado en las

armaduras debe estar

garantizado por la marca AENOR

Cimentación B 500 S Normal 1,15 348

Pilares B 500 S Normal 1,15 348

Vigas y forjados B 500 S Normal 1,15 348

CONTROL DE LA EJECUCIÓN

TIPO DE ACCIÓN Nivel de control Coeficientes parciales de seguridad (para E.L.U.)

Efecto favorable Efecto desfavorable

Permanente Normal YG = 1,00 YG = 1,50

Permanente de valor no constante Normal YG* = 1,00 YG* = 1,60

Variable Normal YQ = 0,00 YQ = 1,60

OBSERVACIONES

EN TODOS LOS FORJADOS UNIDIRECCIONALES SE COLOCARÁ UN MALLAZO DE REPARTO, EN LA CAPA DE COMPRESIÓN DE 'ME 20X20 ∅ 5 - 5 B 500 T5 X 2'. UNE 36092:96

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS MATERIALES PARA FÁBRICAS DE LADRILLO SEGÚN NBE FL-90

CARACTERÍSTICAS MUROS PORTANTES

CERRAMIENTOS TABIQUES

LADRILLO TIPO Perforado Hueco Hueco

Page 21: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 21

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

RESISTENCIA (Kg/cm2) 100 50 50

MORTERO

TIPO M-4 M-4 M-4

DOSIFICACIÓN 1:6 1:6 1:6

PLASTICIDAD Sograsa Sograsa Sograsa

PORCENTAJE DE FINOS 25-15% 25-15% 25-15%

CEMENTO I-35 I-35 I-35

FÁBRICA RESISTENCIA (Kg/cm2) 100 7,5 7,5

ESPESOR DE LLAGAS (mm) 10 10 10

2.2.4. CERRAMIENTOS

Descripción del sistema

Los cerramientos exteriores serán de fábrica de termoarcilla 240 mm., recibido con mortero de cemento M4, enfoscado al exterior e interior con mortero de cemento M4.

Los huecos llevarán dinteles formados por piezas prefabricadas de termoarcilla con un apoyo mínimo en cada lado de 15 cm.

Seguridad estructural peso propio, viento, sismo

Se ha tenido en cuenta en la elección del sistema el peso propio, la acción del viento y su comportamiento ante el sismo.

Protección contra la humedad

Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta la zona pluviométrica en la que se ubicará el edificio y el grado de exposición al viento. Para resolver las soluciones constructivas se tendrá en cuenta las características del revestimiento exterior previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el CTE.

Aislamiento acústico

Se ha tenido en cuenta una atenuación acústica ≥ 50dB(A).

Ahorro energético

Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en su zona climática. Para la comprobación del ahorro energético se ha tenido en cuenta la transmitancia de cada fachada y la transmitancia media de todas las fachadas del edificio.

Diseño

Se han tenido en cuenta todos los parámetros ya descritos además de factores constructivos como juntas de dilatación del cerramiento o emparchado de forjados.

2.2.5. CUBIERTA

Descripción del sistema

La cubierta será a una agua de panel aislante de chapa conformada tipo sandwich, formado por dos chapas conformadas de acero galvanizado de 0,5 mm de espesor, acabados exteriormente con resina de poliéster silicona y relleno interiormente por inyección con espuma de poliuretano rígido con una densidad de 40 kg/m3 y un espesor de 50 mm.

Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, nieve.

Se ha tenido en cuenta el peso propio de la cubierta así como la sobrecarga de uso, viento (presión y succión) y nieve que pueden afectar a la misma, considerando la zona climática de su ubicación.

Protección contra la humedad

Page 22: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 22

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Para cubiertas el grado de impermeabilidad exigido es único e independiente de factores climáticos. Se colocará barrera impermeable siempre que la pendiente sea inferior al 26%.

La evacuación del agua de los faldones se realiza sin que los elementos sobresalientes intercepten el curso de aquella.

La sección de las limahoyas, canalones y cazoletas de recogida de agua, se ha calculada en función de la pendiente, del área de recogida y de la intensidad de la lluvia I =30mm/h.

Aislamiento acústico

No es de aplicación

Ahorro energético

No es de aplicación

2.2.6. SUELOS EN CONTACTO CON EL EXTERIOR

Descripción del sistema

Los suelos en contacto con el terreno se construirán con hormigón armado.

Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo

Se han tenido en cuenta en el cálculo de la estructura del edificio.

Protección contra la humedad

El grado de impermeabilidad de los suelos bajo rasante depende de la presencia de agua. La presencia de humedad se resolverá con la ejecución de drenajes perimetrales y la adecuada impermeabilización de la solera o losa mediante encachado de bolos y lámina impermeable.

Aislamiento acústico

No es de aplicación

Ahorro energético

No es de aplicación

2.2.7. CARPINTERÍA

Las carpinterías de ventanas serán correderas según plano de carpintería, construidas en aluminio en color blanco. Las persianas serán de PVC en color blanco.

La puerta de acceso será una puerta de una hoja abatible, de dimensiones 0,90 x 2,10 m., ejecutada con perfiles conformados en frío de acero galvanizado, de espesor mínimo 0,8 mm.

2.2.8. VIDRIERÍA CARPINTERÍA EXTERIOR

Los vidrios en ventanas serán de acristalamiento termoacústico, formado por dos lunas incoloras de 4 y 6mm. de espesor, cámara de aire deshidratado de 4 mm., perfil metálico separador, desecante y doble sellado perimetral con silicona.

2.2.9. PARTICIONES INTERIORES

No se realizarán particiones interiores.

2.2.10. REVESTIMIENTOS

EXTERIORES:

Los paramentos verticales exteriores en fachadas se revestirán con enfoscado monocapa, realizado con mortero pigmentado en masa con aditivos retenedores de agua, hidrofugantes y carga, extendido en espesores mínimos de 16 mm.

Page 23: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 23

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

INTERIORES:

Los paramentos verticales interiores se revestirán también con enfoscado monocapa, realizado con mortero pigmentado en masa con aditivos retenedores de agua, hidrofugantes y carga, extendido en espesores mínimos de 16 mm.

SOLERÍAS:

El pavimento se solucionará mediante solado con baldosas de gres vidriado de 40x40 cm recibidas con mortero M5 (1:6).

ALFEÍZARES:

Los alféizares de ventanas serán de piezas de piedra natural.

2.2.11. PINTURAS Y VIDRIOS

CERRAJERÍA

La cerrajería y carpintería metálica irá pintada con una mano de imprimación anticorrosiva con minio de plomo de 50 micras de espesor y dos manos de esmalte sintético.

2.2.12. CERRAJERÍA

REJA

La reja estará realizada con tubos de acero laminado en frío de 20x20x1,5 mm., colocados verticalmente cada 9 cm. sobre dos tubos horizontales de 40x20x1,5 mm. separados 1 metro como máximo con prolongación para anclaje a obra, soldados entre sí. Tipo Tazasa-1 o similar.

2.3. INSTALACIONES

2.3.1. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO

La red de saneamiento será de colectores de PVC con tubería reforzada SN4 teja de 200 mm de diámetro.

Dimensionado Desagües y derivaciones

Red de pequeña evacuación de aguas residuales

A. Derivaciones individuales

1 La adjudicación de UDs a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales se establecen en la tabla 3.1 en función del uso privado o público.

2 Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de climatización, bandejas de condensación, etc., se tomará 1 UD para 0,03 dm3/s estimados de caudal.

3 Tabla 3.1 UDs correspondientes a los distintos aparatos sanitarios

Tipo de aparato sanitario

Unidades de desagüe UD

Diámetro mínimo sifón y derivación individual [mm]

Uso privado

Uso público Uso privado Uso

público

Lavabo 1 2 32 40 Bidé 2 3 32 40

Ducha 2 3 40 50 Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50

Inodoros Con cisterna 4 5 100 100 Con fluxómetro 8 10 100 100

Urinario Pedestal - 4 - 50

Suspendido - 2 - 40 En batería - 3.5 - -

Fregadero De cocina 3 6 40 50

De laboratorio, restaurante, etc. - 2 - 40

Page 24: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 24

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Lavadero 3 - 40 - Vertedero - 8 - 100

Fuente para beber - 0.5 - 25 Sumidero sifónico 1 3 40 50

Lavavajillas 3 6 40 50 Lavadora 3 6 40 50

Cuarto de baño (lavabo, inodoro, bañera y bidé)

Inodoro con cisterna 7 - 100 -

Inodoro con fluxómetro 8 - 100 -

Cuarto de aseo (lavabo, inodoro y ducha)

Inodoro con cisterna 6 - 100 -

Inodoro con fluxómetro 8 - 100 -

4 Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para ramales individuales con una longitud aproximada de 1,5 m. Si se supera esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado del ramal, en función de la misma, su pendiente y caudal a evacuar.

5 El diámetro de las conducciones se elegirá de forma que nunca sea inferior al diámetro de los tramos situados aguas arriba.

6 Para el cálculo de las UDs de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla anterior, podrán utilizarse los valores que se indican en la tabla 3.2 en función del diámetro del tubo de desagüe:

Tabla 3.2 UDs de otros aparatos sanitarios y equipos

Diámetro del desagüe, mm Número de UDs

32 1 40 2 50 3 60 4 80 5

100 6

B. Botes sifónicos o sifones individuales

1. Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada. 2. Los botes sifónicos se elegirán en función del número y tamaño de las entradas y con la altura mínima

recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura.

C. Ramales colectores

Se utilizará la tabla 3.3 para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.

Tabla 3.3 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Diámetro mm Máximo número de UDs

Pendiente 1 % 2 % 4 %

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75

110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1.150 1.680

Bajantes

Bajantes de aguas residuales

1. El dimensionado de las bajantes se realizará de forma tal que no se rebase el límite de ± 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea nunca superior a 1/3 de la sección transversal de la tubería.

2. El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la tabla 3.4 en que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de UDs y el diámetro que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar en la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste.

Page 25: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 25

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Tabla 3.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número de UDs

Diámetro, mm Máximo número de UDs, para una

altura de bajante de: Máximo número de UDs, en cada ramal

para una altura de bajante de:

Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas Más de 3 plantas

50 10 25 6 6 63 19 38 11 9 75 27 53 21 13 90 135 280 70 53

110 360 740 181 134 125 540 1.100 280 200 160 1.208 2.240 1.120 400 200 2.200 3.600 1.680 600 250 3.800 5.600 2.500 1.000 315 6.000 9.240 4.320 1.650

3. Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionarán con los siguientes criterios: a) Si la desviación forma un ángulo con la vertical inferior a 45º, no se requiere ningún cambio de sección. b) Si la desviación forma un ángulo de más de 45º, se procederá de la manera siguiente.

i) el tramo de la bajante por encima de la desviación se dimensionará como se ha especificado de forma general;

ii) el tramo de la desviación en si, se dimensionará como un colector horizontal, aplicando una pendiente del 4% y considerando que no debe ser inferior al tramo anterior;

iii) el tramo por debajo de la desviación adoptará un diámetro igual al mayor de los dos anteriores. Situación

Colectores

Colectores horizontales de aguas residuales

Los colectores horizontales se dimensionarán para funcionar a media de sección, hasta un máximo de tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme.

Mediante la utilización de la Tabla 3.5, se obtiene el diámetro en función del máximo número de UDs y de la pendiente.

Tabla 3.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UDs y la pendiente adoptada

Diámetro mm Máximo número de UDs

Pendiente 1 % 2 % 4 %

50 - 20 25 63 - 24 29 75 - 38 57 90 96 130 160

110 264 321 382 125 390 480 580 160 880 1.056 1.300 200 1.600 1.920 2.300 250 2.900 3.500 4.200 315 5.710 6.920 8.290 350 8.300 10.000 12.000

2.3.2. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA

El abastecimiento se realiza de la red municipal de abastecimiento. La instalación se adecua al Reglamento de Suministro Domiciliario de agua de Andalucía, así como al Código Técnico de la Edificación, Salubridad (DB-HS). La instalación existente consta de acometida, contador general, tubo de alimentación y red interior de tuberías.

La acometida dispondrá como mínimo de los elementos siguientes: una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que abra el paso a la acometida; un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general; y una llave de corte en el exterior de la propiedad.

El contador general está ubicado en una arqueta junto a la fachada de la edificación destinada a perreras. El armario o arqueta del contador general contendrá la llave de corte general, un filtro

Page 26: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 26

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

de la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida. La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio. La llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador general.

Se instalará una llave de paso general a la entrada de la edificación, y también se instalarán llaves de corte en las derivaciones a cada local húmedo y delante de cada aparato o punto de consumo, tanto para agua fría como para caliente. Las llaves empleadas en las instalaciones interiores serán de buena calidad y no producirán pérdidas de carga excesivas cuando se encuentren totalmente abiertas. Se utilizarán llaves de asiento inclinado y de compuerta.

La instalación deberá suministrar a los aparatos y equipos del equipamiento higiénico los siguientes caudales:

En los puntos de consumo la presión mínima debe ser de 100 kPa para grifos comunes y 150 kPa para fluxores y calentadores.

La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 500 kPa.

La temperatura de ACS en los puntos de consumo deberá estar comprendida entre 50ªC y 65ºC.

La red interior de tuberías se realizará con tubo multicapa, tanto para agua fría como para caliente. En el caso de que las tuberías de agua caliente y fría vayan juntas, tendrán una separación mínima de 4 cm. En tramos paralelos irán paralelas, poniéndose arriba la de agua caliente. Las uniones de los tubos serán estancas y resistirán adecuadamente la tracción. En el exterior se dispondrá tubería de polietileno de 10 atms. en instalación subterránea.

Las tuberías deberán ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 30 cm.

Los diámetros de todos los tramos que componen la red del establecimiento se calcularán atendiendo número de aparatos a los que abastezcan, de forma que la velocidad del fluido esté comprendida entre 0,50 y 2,00 m/s para tuberías metálicas, y entre 0,50 y 3,50 m/s para tuberías termoplásticos y multicapas; y de forma que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable esté comprendida entre los valores mínimos y máximos definidos anteriormente.

Page 27: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 27

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

2.3.3. INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD

Para el cálculo y diseño de la red de suministro eléctrico al edificio de nueva construcción se ha tenido en cuenta el REBT e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real Decreto 842/2002).

El suministro de energía eléctrica se realizará en forma de corriente alterna monofásica 230 V y a la frecuencia de 50 Hz,, siendo realizado por la Compañía Distribuidora: CIA. SEVILLANA DE ELECTRICIDAD - ENDESA.

El recinto donde se realizará la actividad consta de una Caja de Protección y Medida situada en la valla de acceso al recinto. En ella se ubicarán los fusibles de seguridad y el contador general. Corresponderá a uno de los tipos recogidos en las especificaciones técnicas de la Empresa distribuidora, en función del número y naturaleza del suministro.

Cumplirá todo lo que sobre el particular se indica en la Norma UNE-EN 60.439-1, tendrá un grado de inflamabilidad según se indica en la UNE-EN 60.439-3, tendrá un grado de protección IP43 e IK09 y será precintable.

La envolvente deberá disponer de la ventilación interna que garantice la no formación de condensaciones. El material transparente para la lectura será resistente a la acción de los rayos ultravioleta.

Su instalación se realizará según lo prescrito en la ITC-BT-13 y ITC-BT-16.

Desde la Caja de Protección y Medida la instalación se compone de: Derivación a dispositivo privado de mando y protección, Dispositivo privado de mando y protección, y Tendido de líneas interiores y exteriores.

Page 28: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 28

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

- DERIVACIÓN A DISPOSITIVO PRIVADO DE MANDO Y PROTECCIÓN

Tendrá las siguientes características:

- Tensión 400/230 voltios Trifásica.

- Cable unipolar de cobre RV-0,6/1 kV.

- Instalación bajo tubo aislante flexible normal de PVC en instalación subterránea.

- DISPOSITIVO PRIVADO DE MANDO Y PROTECCION.

Atendiendo a la ITC-BT-17, se establecerá un cuadro de distribución de donde partirán los circuitos interiores.

Este cuadro está situado justamente a continuación del punto de entrada de la derivación individual en el local, junto al núcleo de oficina.

Los dispositivos individuales de mando y protección de cada uno de los circuitos, que son el origen de la instalación interior, podrán instalarse en cuadros separados y en otros lugares.

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección, cuya posición de servicio será vertical, se ubicarán en el interior de uno o varios cuadros de distribución de donde partirán los circuitos interiores.

Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439-3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102. La envolvente para el interruptor de control de potencia, en caso de ser necesario, será precintable y sus dimensiones estarán de acuerdo con el tipo de suministro y tarifa a aplicar. Sus características y tipo corresponderán a un modelo oficialmente aprobado.

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:

– Un interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos. Este interruptor será independiente del interruptor de control de potencia.

– Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos; salvo que la protección contra contactos indirectos se efectúe mediante otros dispositivos de acuerdo con la ITC-BT-24.

– Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores de la vivienda o local.

– Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si fuese necesario.

Si por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor diferencial por cada circuito o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor diferencial general, siempre que queden protegidos todos los circuitos. En el caso de que se instale más de un interruptor diferencial en serie, existirá una selectividad entre ellos.

Según la tarifa a aplicar, el cuadro deberá prever la instalación de los mecanismos de control necesarios por exigencia de la aplicación de esa tarifa.

El interruptor general automático de corte omnipolar tendrá poder de corte suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalación, de 4500 A como mínimo.

Los demás interruptores automáticos y diferenciales deberán resistir las corrientes de cortocircuito que puedan presentarse en el punto de su instalación. La sensibilidad de los interruptores diferenciales responderá a lo señalado en la Instrucción ITC-BT-24.

Los dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos de los circuitos interiores serán de corte omnipolar y tendrán los polos protegidos que corresponda al número de fases del circuito que protegen. Sus características de interrupción estarán de acuerdo con las corrientes admisibles de los conductores del circuito que protegen.

Los diferentes elementos de protección, así como sus características, quedan reflejados en el esquema unifilar del documento planos.

Page 29: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 29

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

- TENDIDO DE LINEAS.

Las secciones mínimas de los cables con conductores unipolares para servicio de alumbrado y fuerza en el interior del edificio nuevo serán de 1,5 mm2 y 2,5 mm2. respectivamente. Estos conductores irán en instalación empotrada en tubos corrugados, y serán del tipo V-750 V.

IDENTIFICACION DE LOS CONDUCTORES

De acuerdo con la ITC-BT-19, Los conductores de la instalación deben ser fácilmente identificables, especialmente por lo que respecta al conductor neutro y al conductor de protección. Esta identificación se realizará por los colores que presenten sus aislamientos. Cuando exista conductor neutro en la instalación o se prevea para un conductor de fase su pase posterior a conductor neutro, se identificarán éstos por el color azul claro. Al conductor de protección se le identificará por el color verde-amarillo. Todos los conductores de fase, o en su caso, aquellos para los que no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarán por los colores marrón o negro.

Cuando se considere necesario identificar tres fases diferentes, se utilizará también el color gris.

CONDUCTORES DE PROTECCIÓN

Se aplicará lo indicado en la Norma UNE 20.460-5-54 en su apartado 543. Como ejemplo, para los conductores de protección que estén constituidos por el mismo metal que los conductores de fase o polares, tendrán una sección mínima igual a la fijada en la tabla 2, en función de la sección de los conductores de fase o polares de la instalación; en caso de que sean de distinto material, la sección se determinará de forma que presente una conductividad equivalente a la que resulta de aplicar la tabla 2.

Secciones conductores de fase de la instalación ( mm² )

Secciones mínimas de los conductores de protección ( mm² )

S < 16

16 < S < 35

S > 35

S (*)

16

S/2

(*) Con un mínimo de:

2,5 mm² si los conductores de protección no forman parte de la canalización de alimentación y tiene una protección mecánica.

4 mm² si no forman parte de la canalización y no tienen una protección mecánica.

Para otras condiciones se aplicará la norma UNE 20.460-5-54, apartado 543. En la instalación de los conductores de protección se tendrá en cuenta:

– Si se aplican diferentes sistemas de protección en instalaciones próximas, se empleará para cada uno de los sistemas un conductor de protección distinto. Los sistemas a utilizar estarán de acuerdo con los indicados en la norma UNE 20.460-3.

En los pasos a través de paredes o techos estarán protegidos por un tubo de adecuada resistencia mecánica, según ITC-BT 21 para canalizaciones empotradas.

– No se utilizará un conductor de protección común para instalaciones de tensiones nominales diferentes.

– Si los conductores activos van en el interior de una envolvente común, se recomienda incluir también dentro de ella el conductor de protección, en cuyo caso presentará el mismo aislamiento que los otros conductores. Cuando el conductor de protección se instale fuera de esta canalización seguirá el curso de la misma.

– Los conductores de protección estarán convenientemente protegidos contra los deterioros mecánicos y químicos, especialmente en los pasos a través de los elementos de la construcción.

– Las conexiones en estos conductores se realizarán por medio de uniones soldadas sin empleo de ácido o por piezas de conexión de apriete por rosca, debiendo ser accesibles para verificación y

Page 30: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 30

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

ensayo. Estas piezas serán de material inoxidable y los tornillos de apriete, si se usan, estarán previstos para evitar su desapriete. Se considera que los dispositivos que cumplan con la norma UNE-EN 60.998-2-1 cumplen con esta prescripción.

CONEXIONES

En ningún caso se permitirá la unión de conductores mediante conexiones y/o derivaciones por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores, sino que deberá realizarse siempre utilizando bornes de conexión montados individualmente o constituyendo bloques o regletas de conexión; puede permitirse asimismo, la utilización de bridas de conexión. Siempre deberán realizarse en el interior de cajas de empalme y/o de derivación salvo en los casos indicados en el apartado 3.1. de la ITC-BT-21. Si se trata de conductores de varios alambres cableados, las conexiones se realizarán de forma que la corriente se reparta por todos los alambres componentes y si el sistema adoptado es de tornillo de apriete entre una arandela metálica bajo su cabeza y una superficie metálica, los conductores de sección superior a 6 mm² deberán conectarse por medio de terminales adecuados, de forma que las conexiones no queden sometidas a esfuerzos mecánicos.

CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

El dimensionamiento de los conductores se va a realizar teniendo en cuenta las intensidades máximas admisibles indicadas en la ITC BT 06, 07 y 19.

Para la alimentación a motores y receptores de alumbrado se seguirá lo indicado en la ITC BT 47 Y 44 respectivamente.

La alimentación eléctrica es de las siguientes características:

• Clase alterna monofásica

• Tensión entre fases 230 V

• Frecuencia 50 Hz.

Los coeficientes de caída de tensión máxima serán:

• Fuerza 5%

• Alumbrado 3%

Factores de potencia:

• Motores 1,25

• Lámparas de descarga 1,80

• Cos f 0,85 fuerza; 0,90 alumbrado

Calculamos la intensidad nominal mediante la fórmula:

Con la intensidad nominal entraremos en la tabla correspondiente de las Normas ITC BT 19, para cable de cobre, y elegiremos una sección cuya intensidad admisible sea superior a la Nominal.

Con la sección elegida calculamos la caída de tensión, comprobando que no exceda de las establecidas anteriormente.

Las expresiones empleadas son las siguientes:

en voltiosTensión U(monof) 1 ó (trif) 3 K

en wPotenciaP

==

=

voltiosS

sIxLxrxkxCoCt ϕ=

UCtxCt 100% =

.AmpxUKxCos

PIϕ

=

Page 31: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 31

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Donde: Ct = Caída de tensión en voltios

Ct% = Caída de tensión en %

I = Intensidad en Amperios

L = Longitud en metros

r = Resistividad del conductor (Cu = 0,01786 ; Al = 0,02857)

k = √3 (trifásica) ó 2 (monofásica)

S = Sección de los conductores

U = Tensión en voltios

2.4. CONCLUSIÓN Todo lo anteriormente expuesto en la Memoria Descriptiva, Justificativa y Constructiva y el resto de documentación anexa que forman el presente Proyecto Básico y de ejecución, se considera suficientemente desarrollado para la obtención de Licencia Municipal de Obras. No obstante, en el desarrollo de las obras podrá completarse o corregirse convenientemente dicha documentación si se estimase oportuno y necesario.

Cabra, octubre de 2.015

Fdo: Jorge A. Villalba Serrano

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

Page 32: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 32

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

33.. AANNEEXXOO II:: CCÁÁLLCCUULLOO DDEE LLAA EESSTTRRUUCCTTUURRAA

(Normas EHE, EF-96, NCSE-94 y NBE-EA95)

• Acciones: CTE DB SE y CTE DB SE-AE • Sismo: NCSE-94 y NCSE-02 • Hormigón Armado y en Masa: EHE • Forjados Unidireccionales prefabricados: EFHE • Acero estructural: CTE DB SE-A • Cimentaciones: CTE DB SE-C • Fábricas: CTE DB SE-F • Madera: CTE DB SE-M

3.1. DESCRIPCIÓN DEL TERRENO Se ha estimado una tensión admisible del terreno necesaria para el cálculo de la cimentación, a la espera de la realización del correspondiente estudio geotécnico que no podrá realizarse hasta tanto pueda demolerse parte de la vivienda, para determinar si la solución prevista para la cimentación, así como sus dimensiones y armados son adecuadas al terreno existente.

Esta tensión admisible es determinante para la elección del sistema de cimentación.

Se utilizará un valor de carga admisible máximo de Qadm= 1,00 Kg/cm2.

Coeficiente de balasto.

Se podrá tomar el valor estimativo de K30= 2000 T/m3= 2,00 Kg/cm3.

Para pasar del K30 al Kreal, se pueden extrapolar los valores de K30 mediante la siguiente expresión de (Terzagui):

• Para suelos cohesivos:

• Para suelos granulares:

En caso de losas se tomará un lado b igual a la luz media entre pilares.

3.2. DESCRIPCIÓN DE LA CIMENTACIÓN La cimentación proyectada es a base de losa de cimentación de hormigón armado HA-25 y armaduras de acero B500S, de 40 cm de canto bajo muro de carga, calculada según normativa indicada. Irá hormigonada sobre capa de hormigón de limpieza HM-20 de 10 cm.

Previo a la cimentación se realizará un relleno, extendido y apisonado de zahorras a cielo abierto, por medios mecánicos, en tongadas de 25 cm. de espesor, hasta conseguir un grado de compactación del 95% del próctor normal. A continuación se dispondrá una capa de 10 cm. de espesor de hormigón en masa HM-20 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx. 20 mm., para ambiente normal, elaborado en obra para limpieza y nivelado de fondos de cimentación.

bKK 30,0

30 ⋅=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +⋅=

bbKK

230,0

30

Page 33: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 33

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

3.3. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL La solución estructural será a base muros de carga de termoarcilla de 29 cm de espesor, sobre los que apoyan forjados unidireccionales MIXTOS, de 20 cm de canto y 100 cm de intereje. Se ha calculado según normativa indicada.

3.4. PROGRAMA DE CÁLCULO El cálculo de la estructura ha sido realizado mediante el programa TRICALC de Cálculo Espacial de Estructuras Tridimensionales, versión 7.0, de la empresa ARKTEC, S.A., con domicilio en la calle Cronos, 63 – Edificio Cronos, E28037 de Madrid (ESPAÑA).

3.5. GEOMETRIA

3.5.1. SISTEMAS DE COORDENADAS Se utilizan tres tipos de sistemas de coordenadas:

SISTEMA GENERAL: Es el sistema de coordenadas utilizado para situar elementos en el espacio. Está constituido por el origen de coordenadas Og y los ejes Xg, Yg y Zg, formando un triedro. Los ejes Xg y Zg definen el plano horizontal del espacio, y los planos formados por XgYg y YgZg son los verticales.

SISTEMA LOCAL: Es el sistema de coordenadas propio de cada una de las barras de la estructura y depende de su situación y orientación en el espacio. Cada barra tiene un eje de coordenadas local para cada uno de sus nudos i y j, a los que se denominará [Oli,Xli,Yli,Zli] y [Olj,Xlj,Ylj,Zlj], respectivamente. Los ejes locales se definen de la siguiente manera:

Ejes Locales en el NUDO i:

El origen de coordenadas Oli está situado en el nudo i. El eje Xli se define como el vector de dirección ji. El eje Yli se selecciona perpendicular a los ejes Xli y Zg, de forma que el producto vectorial de Zg con Xli coincida con Yli. El eje Zli se determina por la condición de ortogonalidad que debe cumplir el triedro formado por Xli, Yli y Zli.

Ejes Locales en el NUDO j:

El origen de coordenadas Olj está situado en el nudo j. El eje Xlj se define como el vector de dirección ij. El eje Ylj se selecciona perpendicular a los ejes Xlj y Zg, de forma que el producto vectorial de Zg con Xlj coincida con Ylj. El eje Zlj se determina por la condición de ortogonalidad que debe cumplir el triedro formado por Xlj, Ylj y Zlj.

SISTEMA PRINCIPAL: Es el sistema de coordenadas que coincide con el sistema de ejes principales de inercia de la sección transversal de una barra. Se obtiene mediante una rotación de valor un ángulo ß, entre los ejes Y local e Y principal de su nudo de menor numeración, medido desde el eje Y local en dirección a Z local.

El sistema de coordenadas general [Og,Xg,Yg,Zg] se utiliza para definir las siguientes magnitudes:

Coordenadas de los nudos.

Condiciones de sustentación de los nudos en contacto con la cimentación (apoyos, empotramientos, resortes y asientos).

Cargas continuas, discontinuas, triangulares y puntuales aplicadas en las barras.

Fuerzas y momentos en los nudos.

Desplazamientos en los nudos y reacciones de aquellos en contacto con el terreno, obtenidos después del cálculo.

Page 34: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 34

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

El sistema de coordenadas principal [Op,Xp,Yp,Zp] se utiliza para definir las siguientes magnitudes:

Cargas de temperaturas, con gradiente térmico a lo largo del eje Yp o Zp de la sección.

Cargas del tipo momentos flectores y torsores en barras.

Resultados de solicitaciones de una barra.

Gráficas de las solicitaciones principales.

3.5.2. DEFINICIÓN DE LA GEOMETRÍA La estructura se ha definido como una malla tridimensional compuesta por barras y nudos. Se considera barra al elemento que une dos nudos. Las barras son de directriz recta, de sección constante entre sus nudos, y de longitud igual a la distancia entre el origen de los ejes locales de sus nudos extremos.

Las uniones de las barras en los nudos pueden ser de diferentes tipos:

UNIONES RIGIDAS, en las que las barras transmiten giros y desplazamientos a los nudos.

UNIONES ARTICULADAS, en las que las barras transmiten desplazamientos a los nudos pero no giros.

UNIONES ELASTICAS, en las que se define un porcentaje a los tres giros, en ejes principales de barra.

Las condiciones de sustentación impuestas a los nudos de la estructura en contacto con la cimentación, condiciones de sustentación, permiten limitar el giro y/o desplazamiento en los ejes generales. Según las distintas combinaciones de los seis posibles grados de libertad por nudo, se pueden definir diferentes casos:

NUDOS LIBRES: desplazamientos y giros permitidos en los tres ejes de coordenadas.(------).

NUDOS ARTICULADOS: sin desplazamientos, con giros permitidos en los tres ejes.(XYZ---).

NUDOS EMPOTRADOS: desplazamientos y giros impedidos. Empotramiento perfecto.(XYZXYZ).

APOYOS VERTICALES: desplazamientos permitidos respecto a los ejes Xg y Zg, y giros permitidos en los tres ejes.(-Y----).

APOYOS HORIZONTALES en X: desplazamientos permitidos respecto a los ejes Yg y Zg, y giros permitidos en los tres ejes.(X-----).

APOYOS HORIZONTALES en Z: desplazamientos permitidos respecto a los ejes Xg e Yg, y giros permitidos en los tres ejes.(--Z---).

RESORTES o APOYOS ELASTICOS: desplazamientos respecto a los ejes Xg/Yg/Zg definidos por las constantes de rigidez Kdx/Kdy/Kdz, giros respecto a dichos ejes definidos por las constantes de rigidez Kgx/Kgy/Kgz. Es posible definir en un nudo condiciones de sustentación y resortes, en diferentes ejes.

Se han previsto ASIENTOS en nudos, teniéndose en cuenta para el cálculo de solicitaciones los esfuerzos producidos por el desplazamiento de dichos nudos.

Los códigos expresados al final de cada tipo de apoyo, se recogen en diferentes listados del programa.

3.5.3. EJES DE CÁLCULO Se permite considerar como ejes de cálculo o las barras que el usuario defina (las líneas que unen dos nudos) o el eje físico (geométrico) de las secciones de las barras (ver LISTADO DE OPCIONES).

En el primer caso, si se considera necesario, se podrán introducir de forma manual en el cálculo los efectos que puedan producir la diferencia de situación entre los ejes de cálculo y los ejes físicos de las secciones transversales de las barras, mediante la introducción de acciones adicionales, fuerzas y momentos, o mediante la modelización de los nudos como elementos con dimensión.

En el caso de considerar como ejes de cálculo los ejes geométricos de las piezas, se pueden utilizar como luz de las barras diferentes criterios, entre los que se encuentra el adoptado por la EHE, la distancia entre apoyos.

Page 35: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 35

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

3.5.4. BARRAS Y TIRANTES Existe la posibilidad de trabajar con tirantes, de forma que el programa considere que las barras definidas como tales, sólo absorben esfuerzos de tracción no aportando ninguna rigidez cuando se someten a compresión. El cálculo de los tirantes debe hacerse en el cálculo en 2º orden, ya que sólo posteriormente a un cálculo en 1º orden es posible detectar las combinaciones en las que los tirantes están trabajando a compresión, y entonces eliminarlos de la matriz de rigidez de la estructura, y volver a calcular la estructura. La libertad de geometría para definir las barras-tirante dentro de la estructura es total: pueden unirse nudos a distinta cota, fachadas de naves, nudos en la misma planta,… sin necesidad de formar recuadros rectangulares arriostrados.

3.5.5. CRITERIO DE SIGNOS DE LOS LISTADOS DE SOLICITACIONES Los listados de ‘Solicitaciones’ y ‘Por Secciones’, que se obtienen mayorados, se realizan según los ejes principales del nudo inicial de las barras (Xp, Yp, Zp). El criterio de signos utilizado es el siguiente:

X Z

Y

Ejes Principales en el nudo inicial de una barra

Axiles Fx. Un valor negativo indicará compresión, mientras que uno positivo, tracción.

Cortantes Vy. Un valor positivo indicará que la tensión de cortadura de una rebanada, en la cara que se ve desde el nudo inicial, tiene el mismo sentido que el eje Yp.

Cortantes Vz. Un valor positivo indicará que la tensión de cortadura de una rebanada, en la cara que se ve desde el nudo inicial, tiene el mismo sentido que el eje Zp.

Momentos Flectores My (plano de flexión perpendicular a Yp). En el caso de vigas y diagonales cuyo plano de flexión no sea horizontal (es decir, su eje Zp no es horizontal), se utiliza el criterio habitual: los momentos situados por encima de la barra (la fibra traccionada es la superior) son negativos, mientras que los situados por debajo (la fibra traccionada es la inferior) son positivos.

En el caso de vigas y diagonales cuyo plano de flexión sea horizontal (su eje Zp es horizontal), y en el caso de pilares, se utiliza el siguiente criterio: los momentos situados hacia el eje Zp positivo son positivos, mientras que los situados hacia el eje Zp negativo son negativos.

Momentos Flectores Mz (plano de flexión perpendicular a Zp). En el caso de vigas y diagonales cuyo plano de flexión no sea horizontal (es decir, su eje Yp no es horizontal), se utiliza el criterio habitual: los momentos situados por encima de la barra (la fibra traccionada es la superior) son negativos, mientras que los situados por debajo (la fibra traccionada es la inferior) son positivos. En el caso de vigas y diagonales cuyo plano de flexión sea horizontal (su eje Yp es horizontal), y en el caso de pilares, se utiliza el siguiente criterio: los momentos situados hacia el eje Yp positivo son positivos, mientras que los situados hacia el eje Yp negativo son negativos.

Momentos Torsores Mx. El momento torsor será positivo si, vista la sección desde el eje Xp de la barra (desde su nudo inicial), ésta tiende a girar en el sentido de las agujas del reloj.

Page 36: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 36

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

3.6. CARGAS

3.6.1. HIPÓTESIS DE CARGAS

Hipótesis de cargas contempladas:

HIPOTESIS 0: CARGAS PERMANENTES.

HIPOTESIS 1 y 2, 7 y 8, 9 y 10: SOBRECARGAS ALTERNATIVAS.

HIPOTESIS 3, 4, 25 y 26: VIENTO.

Se considera la acción del viento sobre el edificio según cuatro direcciones horizontales perpendiculares. Dentro de cada dirección se puede tener en cuenta que el viento actúa en los dos sentidos posibles, es decir, en hipótesis 3 y -3, 4 y –4, 25 y –25, y 26 y -26.

HIPOTESIS 5, 6 y 24: SISMO.

Se considera la acción del sismo sobre el edificio según dos direcciones horizontales perpendiculares, una en hipótesis 5 definida por un vector de dirección [x,0,z] dada y otra en hipótesis 6 definida por el vector de dirección perpendicular al anterior. Dentro de cada dirección se tiene en cuenta que el sismo actúa en los dos sentidos posibles, es decir, en hipótesis 5 y -5, y en hipótesis 6 y -6. Si se selecciona norma NCSE, las direcciones de actuación del sismo son las de los ejes generales; opcionalmente se puede considerar la actuación del sismo vertical en hipótesis 24 y -24 definida por el vector [0,Yg,0]. Para verificar los criterios considerados para el cálculo del sismo (según NTE-ECS y NBE-PDS1/74 o según NCSE-94 ó NCSE-02): ver LISTADO DE OPCIONES.

HIPOTESIS 11 a 20: CARGAS MOVILES.

HIPOTESIS 21: TEMPERATURA.

HIPOTESIS 22: NIEVE.

HIPOTESIS 23: CARGA ACCIDENTAL.

Para verificar los coeficientes de mayoración de cargas y de simultaneidad, aplicados en cada hipótesis de carga: ver LISTADO DE OPCIONES.

3.6.2. REGLAS DE COMBINACIÓN ENTRE HIPÓTESIS

HIPOTESIS 0: CARGAS PERMANENTES

Todas las combinaciones realizadas consideran las cargas introducidas en hipótesis 0. HIPOTESIS 1 y 2, 7 y 8, 9 y 10: SOBRECARGAS ALTERNATIVAS

Se combinan las cargas introducidas en hipótesis 1 y 2, 7 y 8, 9 y 10 de forma separada y de forma conjunta. Dado su carácter alternativo, nunca se realizan combinaciones de cargas introducidas en hip. 1 y 2 con cargas introducidas en hip. 7 y 8, o cargas introducidas en hip. 7 y 8 con cargas en hip. 9 y 10.

HIPOTESIS 3, 4, 25 y 26: VIENTO

Nunca se considera la actuación simultánea de las cargas introducidas en estas hipótesis. HIPOTESIS 5, 6 Y 24: SISMO

Nunca se considera la actuación de forma conjunta de las cargas introducidas en hip. 5 y 6 (salvo si se activa la opción “considerar la regla del 30%”), ni de éstas con la hip.24, sismo vertical.

HIPOTESIS 11 a 20: CARGAS MOVILES

No se realiza ninguna combinación en la que aparezca la acción simultánea de las cargas introducidas en estas hipótesis.

HIPOTESIS 21: TEMPERATURA

Las cargas de esta hipótesis se combinan con las introducidas en hipótesis 23. No se combinan con las que se introduzcan en hipótesis de viento y sismo.

HIPOTESIS 22: NIEVE

Page 37: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 37

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Las cargas de esta hipótesis no se combinan con las introducidas en hipótesis 23. Tampoco se combinan con las que se introduzcan en hipótesis de viento y sismo.

HIPOTESIS 23: CARGA ACCIDENTAL

Las cargas de esta hipótesis no se combinan con las introducidas en hipótesis 21 y 22. Tampoco se combinan con las que se introduzcan en hipótesis de viento y sismo.

Los coeficientes de combinación de hipótesis aplicados vienen definidos en el LISTADO DE OPCIONES. También es posible obtener el listado de las combinaciones realizadas en una estructura, material y estado límite concretos.

Las combinaciones de hipótesis efectuadas de forma automática por el programa, se desglosan en el apartado correspondiente a cada normativa y material.

3.6.3. OPCIONES Se han utilizado las opciones de cargas recogidas en el listado de OPCIONES que acompaña a la estructura, en particular las relativas a:

Consideración o no automática del peso propio de las barras de la estructura.

Consideración de las cargas introducidas en la hipótesis 3, 4, 25 y 26 (Viento ACTIVO), y en las hipótesis 5, 6 y 24 (Sismo ACTIVO).

Sentido positivo y negativo(±) considerado en las hipótesis 3, 4, 25, 26, 5, 6 y 24.

3.6.4. ACCIÓN DEL SISMO SEGÚN LA NORMA NCSE-94 Y NCSE-02 El cálculo de las cargas sísmicas se realiza mediante un análisis modal espectral de la estructura, método propuesto como preferente por la norma NCSE-94 (Art. “3.6.2. Análisis modal espectral”) y NCSE-02 (Art. “3.6.2. Análisis mediante espectros de respuesta”).

El programa introduce en la estructura, sobre cada plano horizontal donde haya un forjado unidireccional, reticular o de losa y para cada modo de vibración, dos cargas puntuales (según las dos direcciones de los ejes horizontales generales X y Z) aplicadas a una distancia (excentricidad definida por la norma) del centro de masas del plano, y dos momentos como resultado de situar dichas cargas en el nudo de mayor numeración del plano para que coincidan con un nudo de la estructura.

En el caso de forjados unidireccionales las cargas son del tipo ‘Puntual en Nudo’ y ‘Momento en Nudo’. En el caso de forjados reticulares y de losa las cargas son del tipo ‘Puntual en Plano’ y ‘Momento en Plano’. Sobre cada uno de los nudos donde no haya forjado horizontal se introducen las dos cargas puntuales horizontales según los ejes X y Z. Si existe sismo vertical, se añade una tercera carga puntual en la dirección del eje Y.

Si se han definido forjados horizontales, en el cálculo de las cargas sísmicas por el método dinámico se considera como hipótesis la indeformabilidad de los forjados horizontales en su plano. Se define como “grupo” el conjunto de nudos de una estructura incluidos dentro del perímetro de un forjado unidireccional, reticular o de losa horizontales. Todos los nudos incluidos en un mismo “grupo” tiene relacionados sus grados de libertad correspondientes a los desplazamientos en los ejes Xg y Zg, y al giro en eje Yg.

Análisis Modal Espectral Este método, considerado de tipo ‘dinámico’, consta, fundamentalmente, de los siguientes pasos:

Obtención, para cada dirección de sismo a considerar por separado o globalmente, de los valores y vectores propios del sistema de ecuaciones

[ ] [ ][ ] { } 02 =Φ⋅− MK ω donde

K: Matriz de rigidez en la dirección o direcciones consideradas ω: Frecuencia angular de excitación (raíz cuadrada del valor propio) M: Matriz de masa de la estructura Φ: Vector propio

Obtención, para cada modo de vibración y cada dirección, de la aceleración impuesta a cada punto de la estructura, utilizando para ello una función de “respuesta espectral”.

Page 38: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 38

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Obtención, para cada modo de vibración y cada dirección, de las cargas estáticas equivalentes impuestas a cada punto de la estructura (recuérdese que fuerza es igual a masa por aceleración), y en función de ellas, todos los esfuerzos.

Combinación, para cada dirección, de los desplazamientos, giros y esfuerzos obtenidos en los diferentes modos de vibración para obtener los desplazamientos, giros y solicitaciones ponderados de cada dirección de sismo.

Direcciones de sismo consideradas Tricalc considera, como direcciones de actuación del sismo, las de los ejes generales ( X+, X-, Z+, Z-, Y+ y Y-). Dichas direcciones corresponden a las hipótesis del programa 5, 6 y 24, respectivamente. Ya que no es predecible la dirección en la que se sitúa el epicentro de un terremoto respecto al edificio, basta considerar dos direcciones horizontales de sismo independientes y ortogonales entre sí.

A los efectos de considerar la acción del sismo de una dirección en la otra, es posible utilizar un coeficiente de mayoración de las acciones sísmicas incrementado en el factor 1,12, o utilizar la regla del 30% (ver el LISTADO DE OPCIONES).

La consideración del sismo vertical (Y+, Y-) es opcional (vea el LISTADO DE OPCIONES).

Modelización y grados de libertad Para la correcta evaluación de la acción sísmica, es necesario que la estructura se encuentre predimensionada y con todas las cargas introducidas.

A los efectos de evaluación de cargas sísmicas, la estructura se modeliza como un conjunto de barras con las masas concentradas en los nudos. Esta modelización es aceptable para la mayoría de las situaciones, aunque en algunos casos (sismo vertical de una gran viga cargada uniformemente, por ejemplo) no es correcto trasladar las cargas a los nudos. Se consideran sólo los nudos situados sobre la rasante cuyo movimiento en la dirección de estudio no esté coaccionado mediante un apoyo. Es decir, se considera que toda la estructura bajo la rasante se mueve solidariamente con el terreno durante el sismo.

La modelización de la estructura se puede realizar separadamente para cada dirección de estudio o bien globalmente. (ver el LISTADO DE OPCIONES).

Es opcional (ver el LISTADO DE OPCIONES) la consideración del giro alrededor de un eje vertical como grado de libertad. En este caso, se considera que los nudos situados en un forjado horizontal indeformable rotan alrededor del centro de rigideces de dicho forjado, mientras que el resto lo hacen sobre sí mismos.

También es opcional (ver LISTADO DE SOPCIONES) considerar el giro alrededor de los ejes X y Z generales (opción ‘SIN CONDENSACIÓN’) o no (opción ‘CON CONDENSACIÓN’).

Si se habilita la consideración de forjados horizontales indeformables en su plano, (lo que equivale a considerar los forjados horizontales infinitamente rígidos en su plano) los forjados tendrán un único grado de libertad en las direcciones horizontales del sismo y en el giro alrededor del eje Yg.

El terreno se considera un sólido rígido, lo cual, en general, está del lado de la seguridad. Para que esta simplificación sea correcta, se deben evitar estructuras cuya dimensión en planta supere la de la longitud de las ondas sísmicas, del orden de 100 metros.

Matriz de masa considerada: masa traslacional y masa rotacional Tricalc calcula la matriz de masa, matriz diagonal en la que las masas de cada nodo, grado de libertad, se sitúan en la diagonal.

Los grados de libertad traslacionales (2 desplazamientos horizontales más, opcionalmente, un desplazamiento vertical) están asociados a masas traslacionales. Para el cálculo de dichas masas traslacionales, se considera la componente vertical de las cargas equivalentes aplicadas en los nudos. Tienen por tanto unidades de masa.

Es opcional (ver LISTADO DE OPCIONES) la consideración de un grado de libertad rotacional (rotación alrededor del eje vertical). Este grado de libertad está asociado a masas rotacionales. Para el cálculo de dichas masas rotacionales, se considera la componente vertical de las cargas equivalentes aplicadas en los nudos multiplicada por la distancia al cuadrado entre el punto de aplicación de la carga y la posición del eje de rotación considerado. Tienen por tanto unidades de masa por distancia al cuadrado.

En todo caso, ambos tipos de masa son multiplicados por los siguientes coeficientes:

0 + α·[máx.(1+2, 7+8, 9+10) + (11+12+...+20)/NMov] + β·21

Page 39: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 39

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

donde

‘0’ es la hipótesis de carga permanente. ‘1+2’, ‘7+8’ y ‘9+10’ son las parejas de cargas alternativas (sobrecargas de uso y tabiquería). ‘11’ a ‘20’ son las hipótesis de cargas móviles (puentes grúa, por ejemplo). ‘21’ es la hipótesis de carga de nieve. ‘α’ es un factor, entre 0,3 y 0,6 (NCSE-94) ó 0,5 y 0,6 (NCSE-02), función del uso del

edificio. ‘β’ es 1,0 ó 0,3 (NCSE-94), 0,5 ó 0,0 (NCSE-02) en función del tiempo de permanencia de

la nieve (nº de días / año). ‘NMov’ es el número de cargas móviles activas.

Obtención de los valores y vectores propios El programa calcula, para cada dirección de forma separada o conjuntamente para todos los grados de libertad considerados, los valores y vectores propios resultantes del sistema de ecuaciones:

[ ] [ ]( ) { } 02 =Φ⋅− MK ω Los valores propios, los valores de ω para los que el sistema tiene una solución no trivial, representan las frecuencias angulares de vibración propias de la estructura, en la dirección considerada (frecuencias naturales). En una estructura existen tantos modos de vibración como grados de libertad. Si bien la norma NCSE obliga a considerar tres modos de vibración en cada dirección cuando el estudio se realiza de forma separada en cada dirección, y cuatro globales cuando el estudio se realiza de modo global, Tricalc almacena y utiliza los 30 primeros modos de vibración, correspondientes a los 30 primeros períodos de vibración, ordenados de mayor a menor. De esos hasta 30 modos, se puede indicar cuántos se desea utilizar para la obtención de esfuerzos. Los períodos de vibración vienen dados por la expresión

ωπ⋅

=2T

Obtención de la masa participante de cada modo El tanto por ciento de masa participante, Mpd, en el modo de vibración ‘k’ y la dirección ‘d’, viene dado por la expresión:

∑∑

==

= ⋅Φ⋅

⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛Φ⋅

= n

iid

n

iiki

n

iikdid

d

MM

MMp

1,

1

2,

2

1,,, 100%

∑ ∑ ∑ ∑ ∑= = = = =

=Φ⋅+Φ⋅+Φ⋅+Φ⋅=Φ⋅n

i

n

i

n

i

n

i

n

iikyyiyyikzizikyiyikxixiki MMMMM

1 1 1 1 1

2,,,

2,,,

2,,,

2,,,

2, 0.1

siendo

n: Número de grados de libertad. Mx,i: Masa traslacional en la dirección ‘x’ del grado de libertad ‘i’. Myy,i: Masa rotacional sobre el eje vertical ‘y’ del grado de libertad ‘i’. Φx,k,i: Componente del vector propio correspondiente a la traslación ‘x’, modo de vibración ‘k’ y

grado de libertad ‘i’. Φyy,k,i: Componente del vector propio correspondiente a la rotación ‘y’, modo de vibración ‘k’ y

grado de libertad ‘i’.

Obtención de la aceleración característica La aceleración lineal característica de un determinado período de vibración se calcula mediante una expresión función del período propio de vibración, de la zona sísmica, del tipo de terreno y de la amortiguación y ductilidad consideradas. Para ello se suelen utilizar gráficos de respuesta espectral normalizados para una aceleración del terreno de 1g (9,806 m/s2), en los que en eje X se sitúa el período de vibración natural del edificio, y en eje Y se obtiene la aceleración característica.

En la Norma NCSE los espectros de respuesta están normalizados para una aceleración del terreno de 1 m/s2.

Page 40: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 40

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Aceleración rotacional Tricalc permite considerar, de forma opcional (ver LISTADO DE OPCIONES), acciones sísmicas rotacionales: es decir, que el terreno, además de desplazarse horizontal y verticalmente, puede rotar durante un sismo. Para ello, es necesario disponer de las aceleraciones angulares producidas por un sismo, por ejemplo mediante gráficas de respuesta espectral en los que en abcisas se entre por períodos o frecuencias naturales y en ordenadas se obtengan aceleraciones angulares (rad / s2). Dado que dichos espectros no están actualmente disponibles (están fuera del alcance de la actual ciencia sismológica), Tricalc permite introducir un factor que multiplicado por la aceleración lineal producida en cada modo de vibración, obtiene la aceleración angular correspondiente.

Zonas sísmicas La norma NCSE determina la situación de un edificio por dos valores: la aceleración sísmica básica y el coeficiente de contribución.

La aceleración sísmica básica es la aceleración horizontal sufrida por el terreno en un terremoto con un período de retorno de 500 años. Sus valores, en España, se sitúan entre 0 y 0,25·g, siendo ‘g’ la aceleración de la gravedad.

La aceleración sísmica de cálculo es la aceleración con la que se debe calcular la estructura. En NCSE-94 viene dada por un factor, entre 1,0 y 1,3, que multiplica la aceleración sísmica básica en función de la importancia de la edificación. Dicha importancia se determina mediante el período de vida estimado, 50 años para edificios de normal importancia y 100 años para edificios de especial importancia. En NCSE-02 viene también afectado por un coeficiente S de amplificación del suelo.

El coeficiente de contribución, K, tiene en cuenta la distinta contribución a la peligrosidad sísmica en cada punto de España de la sismicidad de la Península y de la proximidad a la falla Azores - Gibraltar. Sus valores se sitúan entre 1,0, para todo el territorio nacional salvo Andalucía occidental y sudoeste de Extremadura, y 1,5.

Combinación de los diferentes modos de vibración Dado que el edificio vibra a la vez en todos sus modos, es necesario sumar los efectos combinados de todos ellos. Es lo que se denomina ‘superposición modal espectral’.

Tricalc utiliza la ‘Combinación Cuadrática Completa’, tal como indica la norma NCSE-94 (En NCSE-02 se indica el método de la Raíz Cuadrada de la Suma de Cuadrados modificado, que el programa no utiliza). Para cada nudo o barra, el efecto ponderado ‘S’, que puede ser el desplazamiento, la velocidad, la aceleración o un esfuerzo, viene dado por la expresión:

( )( ) ( ) j

ijiij

r

i

r

jijji

fffvf

ffv

SSS

ωω

ππ

π

=+⋅⋅⋅+−

⋅+⋅⋅=≡

⋅⋅= ∑∑= =

;141

182222

2/32

1 1

siendo:

r: número de modos de vibración. v: coeficiente de amortiguación, en tantos por 1. ω: frecuencia angular, de modo que f sea menor o igual a la unidad.

Tricalc permite además indicar cuántos modos de vibración se desean considerar en esta combinación.

Consideración de los efectos combinados de las direcciones de estudio Dado que no se conoce ‘a priori’ la dirección del sismo más desfavorable, no basta con estudiar de forma independiente los efectos de la acción sísmica en dos direcciones ortogonales. La norma española NCSE sólo indica que, en el caso de calcular los modos de vibración de forma separada para cada dirección, se debe sumar al pésimo esfuerzo debido a una dirección el 30% del pésimo esfuerzo de la dirección ortogonal. Es la denominada, en la bibliografía clásica, ‘regla del 30%’, que puede utilizarse de forma opcional en el programa. La bibliografía actual, considera más preciso multiplicar los efectos de cada dirección horizontal por un factor de 1,12. Para considerar este factor con el programa, basta introducir, como coeficientes de mayoración de las hipótesis horizontales de sismo (‘5’ y ‘6’), un valor de 1,12 en lugar de 1,0 como se suele definir (ver el LISTADO DE OPCIONES).

Page 41: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 41

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Centro de masas y centro de rigideces La aplicación de las fuerzas sísmicas obtenidas en el centro de masas de cada grupo o forjado, provoca una torsión en cada forjado, si no coinciden los centros de masa y de rigidez del grupo. En todo caso, siempre se debe considerar (aunque en el programa es opcional) una excentricidad accidental, de valor según la normativa aplicada.

La norma NCSE considera además, una excentricidad adicional de un 1/20 de la máxima dimensión del plano, medido ortogonalmente a la dirección de sismo considerada.

Si se ha habilitado la consideración de la masa rotacional, y se ha definido una determinada aceleración rotacional (angular), se producen también unas rotaciones adicionales debidas a ellas.

Cálculo de esfuerzos Una vez obtenidas las fuerzas estáticas equivalentes a la acción sísmica, en las hipótesis ‘5’ (dirección X+, X-), ‘6’ (dirección Z+, Z-) y ‘24’ (eje vertical Y+, Y-) y en cada modo de vibración, se puede proceder al cálculo de esfuerzos en la forma habitual.

El programa obtiene así los desplazamientos, giros y esfuerzos de cada modo de vibración y dirección, combinándose posteriormente, en cada hipótesis de sismo, mediante la ‘combinación cuadrática completa’. Por ejemplo: para obtener el momento flector Mz de la hipótesis ‘5’ en una determinada sección, se obtienen los momentos Mz producidos por los modos de vibración de dicha hipótesis y se combinan aplicando la ‘combinación cuadrática completa’.

3.7. SECCIONES

3.7.1. DEFINICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Y MECÁNICAS DE LOS PERFILES

Canto H Es el valor de la dimensión del perfil en el sentido paralelo a su eje Y principal, en mm.

Ancho B Es el valor de la dimensión del perfil en el sentido paralelo a su eje Z principal, en mm.

Área Ax Es el valor del área de la sección transversal de un perfil de acero, en cm2. En una sección rectangular viene dada por la expresión:

HBAx ⋅=

Área Ay Es el área a considerar en el cálculo de las tensiones tangenciales paralelas al eje Y principal de la sección transversal de un perfil de acero, en cm2. Su valor se calcula con la expresión:

z

z

SeI ⋅

=yA

siendo:

Iz: Inercia según el eje z. e: Espesor del perfil en el punto en el que se producirá la máxima tensión tangencial

debida al cortante Fy. Sz: Momento estático de una sección correspondiente entre la fibra, paralela al eje Z

principal, exterior y el punto donde se producirá la máxima tensión tangencial debida al cortante respecto al eje paralelo al eje Z principal que pase por el centro de gravedad de la sección.

El valor de Ay corresponde aproximadamente al área del alma en los perfiles en forma de I. En una sección rectangular viene dado por la expresión:

Page 42: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 42

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

HBAY ⋅⋅= 32

Área Az Es el área a considerar en el cálculo de las tensiones tangenciales paralelas al eje Z principal de la sección transversal de un perfil de acero, en cm2. Su valor se calcula con la expresión:

AI eSzy

y

=⋅

siendo:

Iy: Inercia según el eje y. e: Espesor del perfil en el punto en el que se producirá la máxima tensión tangencial

debida al cortante Fz. Sy: Momento estático de una sección correspondiente entre la fibra exterior y el punto

donde se producirá la máxima tensión tangencial. El valor de Az corresponde aproximadamente al área de las alas en los perfiles en forma de I. En una sección rectangular tiene el mismo valor que Ay.

Momento de Inercia Ix Momento de Inercia a torsión, en cm4. El momento de inercia a torsión de una sección rectangular viene dado por la expresión:

34

4

12121,0

31 BH

HB

HBI x ⋅⋅⎥

⎤⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⋅

−⋅⋅−=

siendo H ≥ B.

En las secciones en T se tiene en cuenta lo indicado en la tabla A3-1 de la norma EA-95 (Cap.3), que refleja que la Inercia a torsión de una pieza formada por dos rectángulos (de inercias a torsión Ix1 e Ix2) en forma de T viene dada por la expresión

( )211,1 xxx III +⋅=

Momento de Inercia Iy Momento de Inercia se la sección respecto de un eje paralelo al eje Y principal que pase por su centro de gravedad, en cm4. Su valor para una sección rectangular v, tiene dado por la expresión:

2

3

lBHIY⋅

=

Momento de Inercia Iz Momento de inercia de la sección respecto de un eje paralelo al eje Z principal que pase por su centro de gravedad, en cm4. Su valor para una sección rectangular viene dado por la expresión:

2

3

lHBI Z⋅

=

Módulo Resistente Wt Módulo resistente a la torsión en cm3 de una sección de acero. Es la relación existente entre el momento torsor y la tensión tangencial máxima producida por él. Para una sección abierta formada por varios rectángulos viene dado por la expresión (Tabla A3-1 de la norma EA-95 (Cap.3)):

i

Xt e

IW =

donde

Ix: Inercia a torsión de la sección.

Page 43: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 43

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

ei: Espesor del rectángulo de mayor espesor.

Módulo Resistente Elástico WY,el Es el módulo resistente a la flexión según un plano ortogonal al eje Y principal de una sección de acero, en cm3, que se calcula a partir del momento de inercia Iy. En secciones simétricas con respecto a un plano paralelo al eje Y principal de la barra, viene dado por la expresión:

2, B

IW YelY =

Su valor para una sección rectangular viene dado por la expresión:

6

2

,BHW elY ⋅=

Módulo Resistente Elástico WZ,el Es el módulo resistente a la flexión según un plano ortogonal al eje Z principal de una sección de acero, en cm3, que se calcula a partir del momento de inercia Iz. En secciones simétricas con respecto a un plano paralelo al eje Z principal de la barra, viene dado por la expresión:

2, H

IW ZelZ =

Su valor para una sección rectangular viene dado por la expresión:

62

,HBW elZ ⋅=

Módulo Resistente Plástico WY,pl Es el módulo resistente a la flexión plástica según un plano ortogonal al eje Y principal de una sección de acero, en cm3, que se calcula suponiendo todas las fibras de la sección trabajando al límite elástico.

Su valor para una sección rectangular viene dado por la expresión:

4

2

,BHW plY ⋅=

Módulo Resistente Plástico WZ,pl Es el módulo resistente a la flexión según un plano ortogonal al eje Z principal de una sección de acero, en cm3, que se calcula suponiendo todas las fibras de la sección trabajando al límite elástico.

Su valor para una sección rectangular viene dado por la expresión:

4

2

,HBW plZ ⋅=

Peso P Es el peso propio de la barra en Kgf/ml (ó kN/ml).

3.8. CÁLCULO DE SOLICITACIONES El cálculo de las solicitaciones en las barras se ha realizado mediante el método matricial espacial de la rigidez, suponiendo una relación lineal entre esfuerzos y deformaciones en las barras y considerando los seis grados de libertad posibles de cada nudo. Los muros resistentes se han calculado mediante el método de los elementos finitos. A título indicativo, se muestra a continuación la matriz de rigidez de una barra, donde se pueden observar las características de los perfiles que han sido utilizadas para el cálculo de esfuerzos.

Page 44: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 44

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

LIE

LIE

LIE

LIE

LIG

LIE

LIE

LIE

LIE

LAE

ZZ

YY

X

YY

ZZ

X

⋅⋅⋅⋅−

⋅⋅⋅⋅

⋅⋅⋅⋅

⋅⋅−⋅⋅

4000

60

04

06

00

00000

06

012

00

6000

120

00000

2

2

23

23

Donde E es el módulo de deformación longitudinal y G es el módulo de deformación transversal calculado en función del coeficiente de Poisson y de E. Sus valores se toman de la base de perfiles correspondiente a cada barra.

Es posible reducir el acortamiento por axil de los pilares mediante la introducción de un factor multiplicador del término 'E·Ax / L' de la matriz anterior, como se recoge en el LISTADO DE DATOS DE CÁLCULO.

Es posible considerar la opción de indeformabilidad de forjados horizontales en su plano, como se recoge en el LISTADO DE DATOS DE CÁLCULO. Al seleccionar esta opción todos los nudos situados dentro del perímetro de cada forjado horizontal, unidireccional o reticular, quedan englobados en 'grupos' (uno por cada forjado), a los que individualmente se asignan 3 grados de libertad: El desplazamiento vertical -Dy- y los giros según los ejes horizontales -Gx y Gz-. Los otros tres grados de libertad (Dx,Dz y Gy) se suponen compatibilizados entre todos los nudos del “grupo”: Los nudos que no pertenezcan a un forjado horizontal, ya sea por estar independientes o por estar en planos inclinados, se les asignan 6 grados de libertad.

Es posible considerar el tamaño del pilar en los forjados reticulares y losas, como se recoge en el LISTADO DE DATOS DE CÁLCULO. Al seleccionar esta opción, se considera que la parte de forjado o losa situada sobre el pilar (considerando para ello la exacta dimensión del pilar y su posición o crecimiento) es infinitamente rígida. Todos los nudos situados en el interior del perímetro del pilar comparten, por tanto, los 6 grados de libertad (Dx, Dy, Dz, Gx, Gy, Gz). Esto hace que en el interior de esta porción de forjado, no existan esfuerzos, y por tanto, los nervios y zunchos que acometen al pilar se arman con los esfuerzos existentes en la cara del pilar.

En base a este método se ha planteado y resuelto el sistema de ecuaciones o matriz de rigidez de la estructura, determinando los desplazamientos de los nudos por la actuación del conjunto de las cargas, para posteriormente obtener los esfuerzos en los nudos en función de los desplazamientos obtenidos.

En el caso de que la estructura se calcule bajo los efectos de las acciones sísmicas definidas por la Norma NCSE se realiza un cálculo de la estructura mediante el método del “Análisis Modal Espectral”, recomendado por la misma. De esta forma pueden obtenerse los modos y períodos de vibración propios de la estructura, datos que pueden ser utilizados para la combinación de la estructura con cargas armónicas y la posibilidad de 'entrada en resonancia' de la misma.

3.8.1. MODELIZACIÓN DE MUROS RESISTENTES Los muros resistentes se modelizan como elementos finitos tridimensionales de cuatro vértices. Los otros tipos elementos, ya sean vigas, pilares, diagonales, forjados reticulares y losas de forjado o cimentaciones se modelizan como elementos lineales tipo barra.

Una viga, un pilar o una diagonal está formada por dos nudos unidos mediante una ‘barra’; un forjado reticular o una losa de forjado está constituido por una retícula de ‘nervios’ que, con sus intersecciones, forman un conjunto de ‘nudos’ y ‘barras’. De forma similar, un muro resistente está formado por un conjunto de elementos finitos yuxtapuestos definidos por sus nodos o vértices.

Cuando en una estructura se definen vigas, pilares, diagonales, forjados y muros resistentes, el método de cálculo de esfuerzos consiste en formar un sistema de ecuaciones lineales que relacionen los grados de libertad que se desean obtener, los desplazamientos y giros de los nudos y de los nodos, con las acciones exteriores, las cargas, y las condiciones de borde, apoyos y empotramientos.

De forma matricial, se trata de la ecuación

[K] · {D} = {F} donde ‘[K]’ es la matriz de rigidez de la estructura, ‘{D}’ es el vector de desplazamientos y giros de los nudos y nodos, y ‘{F}’ es el vector de fuerzas exteriores. Una vez resuelto el sistema de ecuaciones, y por tanto, obtenidos los desplazamientos y giros de los nudos y nodos de la estructura, es posible obtener los esfuerzos (en el caso de las vigas, pilares, diagonales y nervios de los forjados y losas) y las tensiones (en el caso de los muros resistentes) de toda la estructura.

Page 45: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 45

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Para obtener el sistema ‘[K] · {D} = {F}’, se opera de igual forma que con una estructura formada exclusivamente por nudos y barras: cada parte de la estructura (barra, trozo de nervio o elemento finito) posee una matriz de rigidez elemental, [K]e, que tras transformarla al sistema de ejes generales de la estructura, se puede sumar o ensamblar en la matriz general de la estructura. La única diferencia entre las barras y los elementos finitos es la dimensión y significado de cada fila o columna de sus matrices de rigidez elementales. Se puede decir, por tanto, que el método matricial espacial de cálculo de estructuras de barras es un caso particular del método de elementos finitos, en el que el elemento finito es una barra.

3.8.2. ELEMENTO FINITO UTILIZADO Para la modelización de muros resistentes, el programa utiliza un elemento finito isoparamétrico cuadrilátero de 4 nodos. Cada nodo posee cinco grados de libertad (u, v, w, θx y θy), siendo los 2 primeros de tensión plana y los 3 siguientes de flexión de placa. La matriz de rigidez elemental tiene, en coordenadas naturales, 4·5 = 20 filas y 20 columnas, no existiendo términos que relacionen los grados de libertad de tensión plana con los de flexión de placa. Por tanto, el elemento utilizado procede del ensamblaje de un elemento cuadrilátero de cuatro nodos de tensión plana con otro también cuadrilátero de cuatro nodos de flexión de placa. Concretamente, para la flexión se ha utilizado el elemento cuadrilátero de cuatro nodos con deformaciones de cortante lineales CLLL (placa gruesa de Reissner-Mindlin basada en campos de deformaciones de cortante transversal impuestas).

Para la obtención de la matriz de rigidez, se utiliza una integración numérica mediante una cuadratura de Gauss-Legendre de 2 x 2 puntos. La posición de los 2 x 2 puntos de Gauss en coordenadas naturales, así como los pesos asignados a dichos puntos, es la siguiente:

G1,1 = {1/ 3 , 1/ 3 }; W1,1 = 1,0

G1,2 = {1/ 3 , -1/ 3 }; W1,2 = 1,0

G2,1 = {-1/ 3 , 1/ 3 }; W2,1 = 1,0

G2,2 = {-1/ 3 , -1/ 3 }; W2,2 = 1,0 Una vez obtenidos los desplazamientos de todos los nudos y nodos de la estructura (resolviendo el sistema [K]·{D}={F}), se obtienen las tensiones en los puntos de Gauss de cada elemento mediante una cuadratura de Gauss-Legendre de 2 x 2 puntos. Las tensiones nodales de cada elemento se obtienen extrapolando, mediante las funciones de forma del elemento, las de los puntos de Gauss. Este procedimiento produce valores nodales discontinuos entre elementos adyacentes, discontinuidades que se reducen según se hace la malla de elementos más tupida, hasta desaparecer en el límite.

En el programa se realiza un ‘alisado’ de las tensiones nodales mediante una media cuadrática de las tensiones procedentes de cada elemento al que pertenece el nodo en cuestión. Este alisado se produce muro a muro; es decir, los nodos situados en el interior de un muro poseerán un único vector de tensiones, pero los situados en la frontera entre dos muros poseerán un vector diferente para cada muro al que pertenezca en nodo. Este se hace así porque normalmente, en las uniones entre muros (las uniones en horizontal se suelen realizar por cambios de dirección del muro, y las uniones en vertical se suelen realizar en los forjados), se producen saltos bruscos de las tensiones.

Las tensiones (esfuerzos) que se producen en un trozo de muro elemental de dimensiones dx, dy respecto al sistema de coordenadas principal del muro, son las siguientes:

Tensión Esfuerzo Tipo Descripción σx Fx·dy Tensión Plana Axil horizontal σy Fy·dx Tensión Plana Axil vertical τxy Txy·dy, Tyx·dx Tensión Plana Cortante contenido en el plano

dz z y⋅ ⋅∫ σ Mx·dx Flexión Momento flector respecto a un eje horizontal

dz z x⋅ ⋅∫ σ My·dy Flexión Momento flector respecto a un eje vertical

dz z xy⋅ ⋅∫ τ Mxy·dy, Myx·dx

Flexión Momento Torsor respecto a un eje contenido en el plano.

dz τ xz ⋅∫ Txz·dy Flexión Cortante horizontal perpendicular al plano

dz τ yz ⋅∫ Tyz·dx Flexión Cortante vertical perpendicular al plano

Page 46: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 46

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Fx·dy

Txy·dy

Txy·dx

Txy·dy

Txy·dx

Fx·dy

Fy·dx

Fy·dx

X

Y

Axiles y cortantes de Tensión Plana.

Mx·dx

Mx·dx

My·dy

My·dy

X

Y

Momentos Flectores de Flexión de placas.

Mxy·dx

Mxy·dy

Mxy·dy

Mxy·dx

Y

X

Momentos Torsores de Flexión de placas.

Tyz·dx

Tyz·dx

Txz·dy

Txz·dy

Y

X

Cortantes de Flexión de placas.

3.8.3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO DE ESFUERZOS El programa realiza el cálculo de esfuerzos utilizando como método de cálculo el método matricial de la rigidez para los elementos tipo barra y el método de los elementos finitos para los muros resistentes. En el método matricial, se calculan los desplazamientos y giros de todos los nudos de la estructura, (cada nudo tiene seis grados de libertad: los desplazamientos y giros sobre tres ejes generales del espacio, a menos que se opte por la opción de indeformabilidad de los forjados horizontales en su plano o la consideración del tamaño del pilar en forjados reticulares y losas), y en función de ellos se obtienen los esfuerzos (axiles, cortantes, momento torsor y flectores) de cada sección.

Para la validez de este método, las estructuras a calcular deben cumplir, o se debe suponer el cumplimiento de los siguientes supuestos:

Teoría de las pequeñas deformaciones: 1º y 2º orden Se supone que la geometría de una estructura no cambia apreciablemente bajo la aplicación de las cargas. Este principio es en general válido, salvo en casos en los que la deformación es excesiva (puentes colgantes,

Page 47: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 47

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

arcos esbeltos, ...). Si se realiza un cálculo en 1º orden, implica además, que se desprecian los esfuerzos producidos por los desplazamientos de las cargas originados al desplazarse la estructura. Si se realiza un cálculo en 2º orden, se consideran los esfuerzos originados por las cargas al desplazarse la estructura, siempre dentro de la teoría de las pequeñas deformaciones que implica que las longitudes de los elementos se mantienen constantes.

Este mismo principio establece que se desprecian los cambios de longitud entre los extremos de una barra debidos a la curvatura de la misma o a desplazamientos producidos en una dirección ortogonal a su directriz, tanto en un cálculo en 1º orden como en 2º orden.

Hay otros métodos tales como la teoría de las grandes deflexiones que sí recogen estos casos, que no son contemplados en Tricalc.

En el cálculo en 2º orden se permiten seleccionar las combinaciones a considerar, por el criterio de máximo desplazamiento y por el criterio de máximo axil, o también es posible la realización del cálculo en 2º orden para todas las combinaciones.

Linealidad Este principio supone que la relación tensión - deformación, y por tanto, la relación carga - deflexión, es constante, tanto en 1º orden como en 2º orden. Esto es generalmente válido en los materiales elásticos, pero debe garantizarse que el material no llega al punto de fluencia en ninguna de sus secciones.

Superposición Este principio establece que la secuencia de aplicación de las cargas no altera los resultados finales. Como consecuencia de este principio, es válido el uso de las "fuerzas equivalentes en los nudos" calculadas a partir de las cargas existentes en las barras; esto es, para el cálculo de los desplazamientos y giros de los nudos se sustituyen las cargas existentes en las barras por sus cargas equivalentes aplicadas en los nudos.

Equilibrio La condición de equilibrio estático establece que la suma de todas las fuerzas externas que actúan sobre la estructura, más las reacciones, será igual a cero. Asimismo, deben estar en equilibrio todos los nudos y todas las barras de la estructura, para lo que la suma de fuerzas y momentos internos y externos en todos los nudos y nodos de la estructura debe ser igual a cero.

Compatibilidad Este principio supone que la deformación y consecuentemente el desplazamiento, de cualquier punto de la estructura es continuo y tiene un solo valor.

Condiciones de contorno Para poder calcular una estructura, deben imponerse una serie de condiciones de contorno. El programa permite definir en cualquier nudo restricciones absolutas (apoyos y empotramientos) o relativas (resortes) al desplazamiento y al giro en los tres ejes generales de la estructura, así como desplazamientos impuestos (asientos).

Unicidad de las soluciones Para un conjunto dado de cargas externas, tanto la forma deformada de la estructura y las fuerzas internas así como las reacciones tiene un valor único.

Desplome e imperfecciones iniciales Existe la posibilidad de considerar los efectos de las imperfecciones iniciales globales debidas a las desviaciones geométricas de fabricación y de construcción de la estructura. Tanto la Norma CTE DB SE-A en su artículo 5.4.1 Imperfecciones geométricas como el Eurocódigo 3 en su artículo 5.3.2 Imperfections for global analysis of frames, citan la necesidad de tener en cuenta estas imperfecciones. Estos valores son los siguientes:

- L/200 si hay dos soportes y una altura.

- L/400 si hay 4 o más soportes y 3 o más alturas.

- L/300 para situaciones intermedias.

Page 48: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 48

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Además se definen unos valores de deformación (e0) para las imperfecciones locales debidas a los esfuerzos de compresión sobre los pilares. Estos valores vienen dados por la tabla 5.8 de la norma CTE.

3.9. COMBINACIÓN DE ACCIONES

3.9.1. NORMATIVAS Las combinaciones de acciones para los elementos de hormigón armado se realizan según lo indicado en el EHE. Para el resto de materiales se realizan de acuerdo con el CTE.

Combinaciones de acciones según EHE, EC y CTE Las combinaciones de acciones especificadas en la norma de hormigón EHE, en el Eurocódigo 1 y en el Código Técnico de la Edificación son muy similares, por lo que se tratan en este único epígrafe.

EHE y EC cuentan con combinaciones simplificadas (no así el CTE), que no utiliza el programa. Además, en el programa no existen cargas permanentes de valor no constante (G*), y las sobrecargas (Q) se agrupan en las siguientes familias:

Familia 1 Sobrecargas alternativas. Corresponden a las hipótesis 1, 2, 7, 8, 9 y 10

Familia 2 Cargas móviles. Corresponden a las hipótesis 11 a 20, inclusive.

Familia 3 Cargas de viento. Corresponden a las hipótesis 3, 4, 25 y 26 (y a las de signo contrario si se habilita la opción “Sentido ±”) Carga de nieve. Corresponde a la hipótesis 22. Carga de temperatura. Corresponde a la hipótesis 21.

Coeficientes de mayoración

En el caso de EHE, se utilizan los coeficientes de seguridad definidos en la casilla 'Hormigón'. Además, el coeficiente de seguridad para acciones favorables es 1,0 para la carga permanente y 0,0 para el resto.

En el caso de EC, se utilizan los coeficientes de seguridad definidos en la casilla 'Otros / EC'. Además, el coeficiente de seguridad para acciones favorables es 1,0 para la carga permanente y 0,0 para el resto.

En el caso de CTE, se utilizan los coeficientes de seguridad definidos en la casilla 'Otros / CTE'. Además, el coeficiente de seguridad para acciones favorables es 0,8 para la carga permanente y 0,0 para el resto.

E.L.U. Situaciones persistentes o transitorias

Carga permanente + sobrecargas de la familia 1 (Hipótesis 0, 1, 2, 7, 8, 9 y 10)

kQkG QG ⋅+⋅ γγ

Carga permanente + sobrecargas de la familia 2 (Hipótesis 0 y de 11 a 20)

kQkG QG ⋅+⋅ γγ

Carga permanente + sobrecargas de la familia 3 (Hipótesis 0, 3, 4, 21, 22, 25 y 26)

kQkG QG ⋅+⋅ γγ

Carga permanente + sobrecargas de las familias 1 y 2 (Hipótesis 0, 1, 2, 7, 8, 9, 10 y de 11 a 20)

1,1,01,2,2,

2,2,02,1,1,

FkFFQFkFQkG

FkFFQFkFQkG

QQG

QQG

⋅Ψ⋅+⋅+⋅

⋅Ψ⋅+⋅+⋅

γγγ

γγγ

Carga permanente + sobrecargas de las familias 1 y 3 (Hipótesis 0, 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 21, 22, 25 y 26)

1,1,01,3,3,

3,3,03,1,1,

FkFFQFkFQkG

FkFFQFkFQkG

QQG

QQG

⋅Ψ⋅+⋅+⋅

⋅Ψ⋅+⋅+⋅

γγγ

γγγ

Carga permanente + sobrecargas de las familias 2 y 3 (Hipótesis 0, 3, 4, 21, 22, 25 y 26, y de 11 a 20)

Page 49: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 49

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

2,2,02,3,3,

3,3,03,2,2,

FkFFQFkFQkG

FkFFQFkFQkG

QQG

QQG

⋅Ψ⋅+⋅+⋅

⋅Ψ⋅+⋅+⋅

γγγ

γγγ

Carga permanente + sobrecargas de las familias 1, 2 y 3 (Hipótesis 0, 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 21, 22 , 25 y 26, y de 11 a 20)

2,2,02,1,1,01,3,3,

3,3,03,1,1,01,2,2,

3,3,03,2,2,02,1,1,

FkFFQFkFFQFkFQkG

FkFFQFkFFQFkFQkG

FkFFQFkFFQFkFQkG

QQQG

QQQG

QQQG

⋅Ψ⋅+⋅Ψ⋅+⋅+⋅

⋅Ψ⋅+⋅Ψ⋅+⋅+⋅

⋅Ψ⋅+⋅Ψ⋅+⋅+⋅

γγγγ

γγγγ

γγγγ

E.L.U. Situaciones accidentales (extraordinarias en CTE)

Carga permanente + sobrecargas de la familia 1 + carga accidental (Hipótesis 0, 1, 2, 7, 8, 9, 10 y 23)

kkAk QAG ⋅Ψ+⋅+ 1γ Carga permanente + sobrecargas de la familia 2 + carga accidental (Hipótesis 0, de 11 a 20 y 23)

kkAk QAG ⋅Ψ+⋅+ 1γ Carga permanente + sobrecargas de la familia 3 + carga accidental (Hipótesis 0, 3, 4, 21, 22, 23, 25 y 26)

kkAk QAG ⋅Ψ+⋅+ 1γ Carga permanente + sobrecargas de las familias 1 y 2 + carga accidental (Hipótesis 0, 1, 2, 7, 8, 9, 10, 23 y de 11 a 20)

1,1,22,2,1

2,2,21,1,1

FkFFkFkAk

FkFFkFkAk

QQAGQQAG⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+

⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+

γγ

Carga permanente + sobrecargas de las familias 1 y 3 + carga accidental (Hipótesis 0, 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 21, 22, 23, 25 y 26)

1,1,23,3,1

3,3,21,1,1

FkFFkFkAk

FkFFkFkAk

QQAGQQAG⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+

⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+

γγ

Carga permanente + sobrecargas de las familias 2 y 3 + carga accidental (Hipótesis 0, 3, 4, 21, 22, 23, 25 y 26, y de 11 a 20)

2,2,23,3,1

3,3,21,2,1

FkFFkFkAk

FkFFkFkAk

QQAGQQAG⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+

⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+

γγ

Carga permanente + sobrecargas de las familias 1, 2 y 3 + carga accidental (Hipótesis 0, 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 21, 22, 23, 25 y 26, y de 11 a 20)

2,2,21,1,23,3,1

3,3,21,1,22,2,1

3,3,22,2,21,1,1

FkFFkFFkFkAk

FkFFkFFkFkAk

FkFFkFFkFkAk

QQQAGQQQAGQQQAG

⋅Ψ+⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+

⋅Ψ+⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+

⋅Ψ+⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+

γγγ

E.L.U. Situaciones sísmicas

Carga permanente + sobrecargas de la familia 1 + sismo (Hipótesis 0, 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 24)

kkEAk QAG ⋅Ψ+⋅+ 2,γ

Carga permanente + sobrecargas de la familia 2 + carga sísmica (Hipótesis 0, 5, 6, 24 y de 11 a 20)

kkEAk QAG ⋅Ψ+⋅+ 2,γ

Carga permanente + sobrecargas de la familia 3 + carga sísmica (Hipótesis 0, 3, 4, 5, 6, 21, 22, 24, 25 y 26)

kkEAk QAG ⋅Ψ+⋅+ 2,γ

Page 50: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 50

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Carga permanente + sobrecargas de las familias 1 y 2 + cargas sísmicas (Hipótesis 0, 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 24 y de 11 a 20)

2,2,21,1,2, FkFFkFkEAk QQAG ⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+ γ

Carga permanente + sobrecargas de las familias 1 y 3 + carga sísmica (Hipótesis 0, 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 21, 22, 24, 25 y 26)

3,3,21,1,2, FkFFkFkEAk QQAG ⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+ γ

Carga permanente + sobrecargas de las familias 2 y 3 + cargas sísmicas (Hipótesis 0, 3, 4, 5, 6, 21, 22, 24, 25 y 26, y de 11 a 20)

3,3,22,2,2, FkFFkFkEAk QQAG ⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+ γ

Carga permanente + sobrecargas de las familias 1, 2 y 3 + cargas sísmicas (Hipótesis 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 21, 22, 24, 25 y 26, y de 11 a 20)

3,3,22,2,21,1,2, FkFFkFFkFkEAk QQQAG ⋅Ψ+⋅Ψ+⋅Ψ+⋅+ γ

E.L.S. Estados Límite de Servicio

Carga permanente + sobrecargas de la familia 1 (Hipótesis 0, 1, 2, 7, 8, 9 y 10)

Combinaciones poco probables (características en CTE):

kk QG + Combinaciones frecuentes:

kk QG ⋅Ψ+ 1 Combinaciones cuasi permanentes (casi permanentes en CTE):

kk QG ⋅Ψ+ 2 Carga permanente + sobrecargas de la familia 2 (Hipótesis 0 y de 11 a 20)

Combinaciones poco probables (características en CTE):

kk QG + Combinaciones frecuentes:

kk QG ⋅Ψ+ 1 Combinaciones cuasi permanentes:

kk QG ⋅Ψ+ 2 Carga permanente + sobrecargas de la familia 3 (Hipótesis 0, 3, 4, 21, 22, 25 y 26)

Combinaciones poco probables (características en CTE):

kk QG + Combinaciones frecuentes:

kk QG ⋅Ψ+ 1 Combinaciones cuasi permanentes:

kk QG ⋅Ψ+ 2 Carga permanente + sobrecargas de las familias 1 y 2 (Hipótesis 0, 1, 2, 7, 8, 9, 10 y de 11 a 20)

Combinaciones poco probables (características en CTE):

1,1,02,

2,2,01,

FkFFkk

FkFFkk

QQGQQG⋅Ψ++

⋅Ψ++

Combinaciones frecuentes:

1,1,22,2,1

2,2,21,1,1

FkFFkFk

FkFFkFk

QQGQQG⋅Ψ+⋅Ψ+

⋅Ψ+⋅Ψ+

Page 51: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 51

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Combinaciones poco probables (características en CTE):

2,2,21,1,2 FkFFkFk QQG ⋅Ψ+⋅Ψ+

Carga permanente + sobrecargas de las familias 1 y 3 (Hipótesis 0, 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 21, 22, 25 y 26)

Combinaciones poco probables (características en CTE):

1,1,03,

3,3,01,

FkFFkk

FkFFkk

QQGQQG⋅Ψ++

⋅Ψ++

Combinaciones frecuentes:

1,1,23,3,1

3,3,21,1,1

FkFFkFk

FkFFkFk

QQGQQG⋅Ψ+⋅Ψ+

⋅Ψ+⋅Ψ+

Combinaciones cuasi permanentes:

3,3,21,1,2 FkFFkFk QQG ⋅Ψ+⋅Ψ+

Carga permanente + sobrecargas de las familias 2 y 3 (Hipótesis 0, 3, 4, 21, 22, 25 y 26, y de 11 a 20)

Combinaciones poco probables (características en CTE):

2,2,03,

3,3,02,

FkFFkk

FkFFkk

QQGQQG⋅Ψ++

⋅Ψ++

Combinaciones frecuentes:

2,2,23,3,1

3,3,22,2,1

FkFFkFk

FkFFkFk

QQGQQG⋅Ψ+⋅Ψ+

⋅Ψ+⋅Ψ+

Combinaciones cuasi permanentes:

3,3,22,2,2 FkFFkFk QQG ⋅Ψ+⋅Ψ+

Carga permanente + sobrecargas de las familias 1, 2 y 3 (Hipótesis 0, 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 21, 22, 25 y 26, y de 11 a 20)

Combinaciones poco probables (características en CTE):

2,2,01,1,03,

3,3,01,1,02,

3,3,02,2,01,

FkFFkFFkk

FkFFkFFkk

FkFFkFFkk

QQQGQQQGQQQG

⋅Ψ+⋅Ψ++

⋅Ψ+⋅Ψ++

⋅Ψ+⋅Ψ++

Combinaciones frecuentes:

2,2,21,1,23,3,1

3,3,21,1,22,2,1

3,3,22,2,21,1,1

FkFFkFFkFk

FkFFkFFkFk

FkFFkFFkFk

QQQGQQQGQQQG

⋅Ψ+⋅Ψ+⋅Ψ+

⋅Ψ+⋅Ψ+⋅Ψ+

⋅Ψ+⋅Ψ+⋅Ψ+

Combinaciones cuasi permanentes:

3,3,22,2,21,1,2 FkFFkFFkFk QQQG ⋅Ψ+⋅Ψ+⋅Ψ+

3.10. CÁLCULO DEL ARMADO

3.10.1. CRITERIOS DE ARMADO Los criterios considerados en el armado siguen las especificaciones de la Norma EHE, ajustándose los valores de cálculo de los materiales, los coeficientes de mayoración de cargas, las disposiciones de armaduras y las cuantías geométricas y mecánicas mínimas y máximas a dichas especificaciones. El método de cálculo es el denominado por la Norma como de los "estados límite". Se han efectuado las siguientes comprobaciones:

Page 52: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 52

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Estado límite de equilibrio (Artículo 41º) Se comprueba que en todos los nudos deben igualarse las cargas aplicadas con los esfuerzos de las barras.

Estado límite de agotamiento frente a solicitaciones normales (Artículo 42º) Se comprueban a rotura las barras sometidas a flexión y axil debidos a las cargas mayoradas. Se consideran las excentricidades mínimas de la carga en dos direcciones (no simultáneas), en el cálculo de pilares.

Estado límite de inestabilidad (Artículo 43º) Se realiza de forma opcional la comprobación del efecto del pandeo en los pilares de acuerdo con el artículo 43.5.3 (Estado Límite de Inestabilidad / Comprobación de soportes aislados / Método aproximado) de la norma EHE. Se define para cada pilar y en cada uno de sus ejes principales independientemente: si se desea realizar la comprobación de pandeo, se desea considerar la estructura traslacional, intraslacional o se desea fijar su factor de longitud de pandeo α (factor que al multiplicarlo por la longitud del pilar se obtiene la longitud de pandeo), de acuerdo al LISTADO DE OPCIONES.

Si se fija el factor de longitud de pandeo α de un pilar, se considerará que para ese pilar la estructura es traslacional cuando a sea mayor o igual que 1,0, e intraslacional en caso contrario.

Estado límite de agotamiento frente a cortante (Artículo 44º) Se comprueba la resistencia del hormigón, las armaduras longitudinales y las transversales frente a las solicitaciones tangentes de cortante producidas por las cargas mayoradas.

Estado límite de agotamiento por torsión (Artículo 45º) Se comprueba la resistencia del hormigón, las armaduras longitudinales y las transversales frente a las solicitaciones normales y tangenciales de torsión producidas en las barras por las cargas mayoradas. También se comprueban los efectos combinados de la torsión con la flexión y el cortante.

Estado límite de punzonamiento (Artículo 46º) Se comprueba la resistencia a punzonamiento en zapatas, forjados reticulares, losas de forjado y losas de cimentación producido en la transmisión de solicitaciones a los o por los pilares. No se realiza la comprobación de punzonamiento entre vigas y pilares.

Estado límite de fisuración (Artículo 49º) Se calcula la máxima fisura de las barras sometidas a las combinaciones cuasipermanentes de las cargas introducidas en las distintas hipótesis.

Estado límite de deformación (Artículo 50º) Se calcula la deformación de las barras sometidas a las combinaciones correspondientes a los estados límite de servicio de las cargas introducidas en las distintas hipótesis de carga. El valor de la inercia de la sección considerada es un valor intermedio entre el de la sección sin fisurar y la sección fisurada (fórmula de Branson). Los valores de las flechas calculadas corresponden a las flechas activas o totales (según se establezca en las opciones), habiéndose tenido en cuenta para su determinación el proceso constructivo del edificio, con los diferentes estados de cargas definidos en el LISTADO DE OPCIONES.

3.10.2. CONSIDERACIONES SOBRE EL ARMADO DE SECCIONES Se ha considerado un diagrama rectangular de respuesta de las secciones, asimilable al diagrama parábola-rectángulo pero limitando la profundidad de la línea neutra en el caso de flexión simple.

Armadura longitudinal de montaje En el armado longitudinal de vigas y diagonales se han dispuesto unas armaduras repartidas en un máximo de dos filas de redondos, estando los redondos separados entre sí según las especificaciones de la Norma: 2 cm. si el diámetro del redondo es menor de 20 mm. y un diámetro si es mayor. No se consideran grupos de barras. En cualquier caso la armadura de montaje de vigas puede ser considerada a los efectos resistentes.

En el armado longitudinal de pilares se han dispuesto unas armaduras repartidas como máximo en una fila de redondos, de igual diámetro, y, opcionalmente, con armadura simétrica en sus cuatro caras para el caso de

Page 53: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 53

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

secciones rectangulares. En el caso de secciones rectangulares, se permite que el diámetro de las esquinas sea mayor que el de las caras. Se considera una excentricidad mínima que es el valor mayor de 20 mm o 1/20 del lado de la sección, en cada uno de los ejes principales de la sección, aunque no de forma simultánea. La armadura se ha determinado considerando un estado de flexión esviada, comprobando que la respuesta real de la sección de hormigón más acero es menor que las diferentes combinaciones de solicitaciones que actúan sobre la sección. La cuantía de la armadura longitudinal de los pilares será, al menos, la fijada por la Norma: un 4‰ del área de la sección de hormigón.

Armadura longitudinal de refuerzo en vigas Cuando la respuesta de la sección de hormigón y de la armadura longitudinal de montaje no son suficientes para poder resistir las solicitaciones a las que está sometida la barra o el área de acero es menor que la cuantía mínima a tracción, se han colocado las armaduras de refuerzo correspondientes.

La armadura longitudinal inferior (montaje más refuerzos) se prolonga hasta los pilares con un área igual al menos a 1/3 de la máxima área de acero necesaria por flexión en el vano y, en las áreas donde exista tracción, se coloca al menos la cuantía mínima a tracción especificada por la Norma. Las cuantías mínimas utilizadas son:

ACERO B 400 S 3,3 ‰ ACERO B 500 S 2,8 ‰

Cuantías expresadas en tanto por mil de área de la sección de hormigón.

Se limita el máximo momento flector a resistir a 0,45·fcd·b·d².

Conforme a las especificaciones de la Norma, y de forma opcional, se reducen las longitudes de anclaje de los refuerzos cuando el área de acero colocada en una sección es mayor que la precisada según el cálculo.

Armadura transversal En el armado transversal de vigas y diagonales se ha considerado el armado mínimo transversal como la suma de la resistencia a cortante del hormigón y de la resistencia del área de los cercos de acero, que cumplan las condiciones geométricas mínimas de la Norma EHE y los criterios constructivos especificados por la Norma NCSE-94. Las separaciones entre estribos varían en función de los cortantes encontrados a lo largo de las barras.

En el armado transversal de pilares se ha considerado el armado mínimo transversal con las mismas condiciones expuestas para las vigas. Se ha calculado una única separación entre cercos para toda la longitud de los pilares, y en el caso de que sean de aplicación los criterios constructivos especificados por la Norma NCSE-94 se calculan tres zonas de estribado diferenciadas.

Siempre se determina que los cercos formen un ángulo de 90º con la directriz de las barras. Así mismo, siempre se considera que las bielas de hormigón forman 45º con la directriz de las barras. Se considera una tensión máxima de trabajo de la armadura transversal de 400 MPa.

Conforme a EHE, y de acuerdo con lo indicado en el LISTADO DE OPCIONES, se comprueba el no agotamiento del hormigón y se calcula el armado transversal necesario para resistir los momentos torsores de vigas y pilares. También se comprueba la resistencia conjunta de los esfuerzos de cortante más torsión y de flexión más torsión.

Armadura longitudinal de piel Aquellas secciones de vigas en las que la armadura superior dista más de 30 cm de la armadura inferior, han sido dotadas de la armadura de piel correspondiente.

3.10.3. PARÁMETROS DE CÁLCULO DEL ARMADO Ver LISTADO DE OPCIONES.

3.11. CÁLCULO DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES

3.11.1. CRITERIOS DE CÁLCULO

Page 54: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 54

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Los criterios considerados en el cálculo de los forjados unidireccionales siguen las especificaciones de la Norma EFHE, debiéndose ajustar a ellas tanto las condiciones generales del forjado, como las de los nervios y las piezas de entrevigado que suministren los fabricantes.

En los forjados unidireccionales de viguetas armadas “in situ”, se aplican las especificaciones de la norma EHE para vigas salvo en los casos en que dicha norma no especifica nada (longitud de macizado, por ejemplo) utilizándose entonces los criterios de EFHE.

El análisis de solicitaciones se realiza mediante cálculo isostático (sin continuidad), elástico, elástico con redistribución limitada o plástico, de acuerdo con las consideraciones expuestas en la Norma EFHE.

Es posible decidir los casos en los cuales realizar el cálculo considerando o no alternancia de sobrecargas, si bien la norma EFHE indica que no es necesario realizarla si el cálculo se realiza por métodos plásticos.

Estados límite últimos bajo solicitaciones normales y tangenciales Según los apartados 14.1. y 14.2. de la Norma EFHE.

Estado limite de servicio de fisuración La comprobación de las condiciones de fisuración se realizan conforme a lo indicado en el apartado 15.1 de la Instrucción EFHE, que remite en general al artículo 49º de la Instrucción EHE vigente.

Bajo la acción de acciones cuasipermanentes, en las piezas de hormigón armado (viguetas armadas y la losa superior en todos los casos), y bajo la acción de acciones frecuentes, en las piezas de hormigón pretensado (viguetas pretensadas y alveoplacas) presentará una fisura máxima:

Clase de exposición wmáx

Hormigón armado Hormigón pretensado

I 0,4 0,2

IIa, IIb, H 0,3 0,2 *

IIIa, IIIb, IV, F 0,2 descompresión

IIIc, Qa, Qb, Qc 0,1

* Bajo la combinación cuasipermanente, la armadura activa debe estar en una fibra no traccionada.

En momentos positivos, el programa compara el momento de servicio con el momento máximo resistido por el elementos resistente indicado por el fabricante, en función de la clase de exposición fijada en las opciones. En momentos negativos el programa comprueba la abertura máxima de fisuras en función de la armadura previamente calculada y la compara con la máxima permitida indicada en la tabla anterior.

Estados límite de deformación El cálculo de las deformaciones de los forjados se hace atendiendo a los criterios establecidos en el apartado 15.2 de la Instrucción EFHE y el Artículo 50º de la EHE vigente, obteniéndose las flechas instantánea, diferida, activa y total.

Para ello se puede definir como rigidez equivalente a utilizar, la rigidez total o fisurada del elemento o bien la rigidez equivalente establecida en la Instrucción EFHE: ver LISTADO DE OPCIONES.

3.11.2. ARMADURAS Para el cálculo de la armadura de negativos se considera la sección de hormigón resistente de la vigueta y la sección de hormigón 'in situ'. El cálculo de las longitudes de estas armaduras se realiza determinando los puntos de corte de la gráfica de momentos utilizada para el cálculo de los momentos negativos, las longitudes de anclaje en posición I y el decalaje correspondiente. El anclaje de la armadura en el caso en el que un forjado acomete a otro perpendicularmente se realiza según los criterios del artículo 23º de la EFHE.

La armadura superior en los apoyos está constituida por al menos una barra. En el caso de apoyos interiores en continuidad, esta armadura tendrá la cuantía mínima fijada en el artículo 18 de la Instrucción EFHE. (En el caso de viguetas hormigonadas “in situ”, se utilizan los criterios de EHE).

Page 55: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 55

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

3.11.3. PARÁMETROS DE CÁLCULO DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES Ver LISTADO DE OPCIONES.

3.12. CÁLCULO DE LOSAS DE CIMENTACIÓN Y DE VIGAS FLOTANTES Las Losas de Cimentación son, desde el punto de vista de modelización y de cálculo de su armado, muy similares a las losas macizas de forjado. Son de aplicación, por tanto, todas las indicaciones recogidas en el capítulo correspondiente de esta memoria con las salvedades que se indican en este capítulo.

Las vigas flotantes se arman según el criterio general de EHE, por lo que es de aplicación todo lo indicado en el capítulo 'CÁLCULO DEL ARMADO' de vigas de esta memoria con las salvedades que se indican en este capítulo.

Tanto las losas de cimentación como las vigas flotantes pueden disponerse en cualquier plano horizontal. En el mismo plano se pueden definir varias losas, tanto de forjado como de cimentación, y forjados unidireccionales o reticulares, pero las losas de cimentación no pueden estar en contacto con forjados reticulares o losas de forjado. Tampoco deben existir elementos de la estructura, vigas, pilares, diagonales u otros tipos de forjado, situados por debajo de las losas de cimentación. Sí es posible, por el contrario, definir losas de cimentación a cotas diferentes.

Se pueden definir muros de sótano apoyados en las losas de cimentación, no siendo imprescindible que se sitúen es su borde. No se permiten, sin embargo, muros de sótano cimentados en una parte en la losa de cimentación y en otra en su zapata, debiéndose en este caso dividir dicho muro en dos.

3.12.1. TIPOLOGÍAS DE LOSAS DE CIMENTACIÓN Y VIGAS FLOTANTES De entre los diversos métodos de cálculo de losas de cimentación Tricalc utiliza el de asimilación a un emparrillado. En cuanto a la interacción terreno-estructura, de entre los diversos métodos aplicables, se utiliza el más comúnmente aceptado de consideración de proporcionalidad entre la tensión aplicada y la deformación producida. De esta forma, las losas de cimentación se modelizan como un conjunto de barras de sección constante en dos direcciones ortogonales entre sí, con resortes situados en los puntos de intersección, y en contacto con el terreno en todos sus puntos. De forma análoga, las vigas flotantes se modelizan dividiéndolas en segmentos y situando un resorte en los puntos de división. Dichas barras, junto con las del resto de la estructura conforman un única matriz de rigidez que se utiliza para el cálculo de desplazamientos.

A la constante de proporcionalidad entre tensión y deformación del terreno se la denomina, en general, coeficiente o módulo de balasto, también conocido como módulo de Winkler.

3.12.2. COEFICIENTE DE BALASTO El método de cálculo utilizado por Tricalc se basa en la hipótesis de que si ‘σ’ es la presión transmitida en un punto por el cimiento al suelo, el asiento ‘y’ producido está ligado a ‘σ’ por la relación

Ky σ=

donde ‘K’ es el módulo de balasto y tiene dimensiones de fuerza por unidad de volumen.

La determinación de ‘K’ se realiza por métodos experimentales, generalmente mediante ensayos de carga con placa. Sin embargo, el dato obtenido para un mismo suelo depende de numerosos factores (forma y tamaño de la placa, presión ejercida, velocidad y repetitividad de la aplicación de la carga, etcétera).

Por tanto, debe adaptarse (modificarse) el valor de ‘K’ obtenido en un ensayo a la estructura que se desea calcular. Las expresiones que permiten esta adaptación son totalmente experimentales, y por tanto, aproximadas. Por ejemplo, en el CTE DB SE-C se proponen las siguientes:

La conversión del módulo para placa de 30 cm, ksp30, o placa de 60 cm, ksp60, al coeficiente de referencia, ksB, (a introducir en el programa) se puede obtener mediante las siguientes expresiones:

Zapata cuadrada de lado B (en metros) y terreno cohesivo:

ksB = ksp30 · 0,30 / B ksB = ksp60 · 0,60 / B

Zapata cuadrada de lado B (en metros) y terreno granular:

Page 56: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 56

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

2

30 ·23,0⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +

=B

Bkk spsB

22

60 3,06,06,0·2·

·23,0

⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛+

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +

=B

Bkk spsB

Zapara rectangular de lados B y L, con L > B:

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +=

LBkk sBsBL ·2

1

En el caso de losas de cimentación, ‘b’ no es el lado de la losa, sino el tamaño de la losa, alrededor de los pilares, que es eficaz a la hora de transmitir presiones al terreno. En los casos habituales puede tomarse entre ½ y ¼ de la distancia media entre pilares.

En el programa debe introducirse el valor final de ‘K’ a adoptar. Si bien sólo se ha indicado hasta ahora un módulo de balasto ‘vertical’, el programa permite introducir un valor de resorte para cada uno de los 6 grados de libertad (tres desplazamientos y tres giros).

En el caso de desplazamiento horizontal, el valor introducido representa la resistencia a deslizamiento de la losa sobre el terreno.

Los valores de resorte para giros no suelen ser considerados normalmente en las losas de cimentación, por lo que su valor será habitualmente cero. Sin embargo, en el caso de vigas flotantes, puede ser importante fijar un valor en KGX y KGZ para indicar una rigidez al ‘vuelco’ de la viga sobre su propio eje longitudinal.

3.12.3. CÁLCULO DE LOSAS DE CIMENTACIÓN Y VIGAS FLOTANTES El cálculo de los esfuerzos originados en los nervios, zunchos y ábacos se realiza de forma integrada con el resto de la estructura en una fase anterior. En la etapa de cálculo de esfuerzos se comprueba la tensión del trabajo del terreno en todas las combinaciones de cargas, debiéndose tener en cuenta lo siguiente:

Tensiones del terreno negativas. El cálculo realizado presupone que las losas de cimentación y las vigas flotantes están apoyadas en el terreno y al que se le transmite una determinada presión, debido a la cual se produce un descenso de las losas y vigas flotantes. Se debe evitar la aparición de puntos de las losas que se separen del terreno, es decir, que se desplacen hacia arriba. (Se producirían tensiones negativas en el terreno, lo cual no es posible).

Tensiones del terreno excesivas. Se debe comprobar que en ningún punto de las losas de cimentación y de las vigas flotantes se producen tensiones en el terreno mayores de las admisibles.

Cálculo de armado de vigas flotantes Las vigas flotantes están formadas por barras del mismo tipo que el resto de vigas de la estructura, y se arman junto con aquéllas tal como se indica en el capítulo 'CÁLCULO DEL ARMADO' correspondiente a las vigas.

Consideraciones sobre el cálculo de armado en losas de cimentación Para el cálculo de armado de las losas de cimentación es de aplicación todo lo indicado sobre losas de forjado en el capítulo correspondiente, con las siguientes salvedades:

Redistribución de momentos

No se permite la redistribución de momentos (plastificación) en losas de cimentación.

Punzonamiento

En el caso de que la normativa de hormigón seleccionada sea la EHE, se permite no considerar, a efectos del cálculo del esfuerzo de punzonamiento de cálculo (FSd), la fuerza neta vertical (reacción del terreno menos peso propio de la losa) situada a una determinada distancia de la cara del pilar:

Medio canto total (h/2), como indican los comentarios del artículo 46.2 de EHE para losas de forjado, ó

Page 57: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 57

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Dos veces el canto útil (2·d), como indican esos mismos comentarios para zapatas.

Armadura Base Longitudinal

En toda la superficie de la losa de cimentación se dispone un armado longitudinal en ambas caras y en ambas direcciones. Estará constituido por barras o mallas electrosoldadas de un mismo diámetro y separación, aunque pueden ser diferentes para cada cara y dirección.

En el Art. 59.8.2 de EHE y en el Art. 58.8.2 de EH-91 se indica que la separación debe ser menor o igual a 30 cm y a dos veces el canto de la losa.

Parámetros de cálculo del armado Ver LISTADO DE OPCIONES

3.13. CÁLCULO Y COMPROBACIÓN DE MUROS RESISTENTES DE FÁBRICA

3.13.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El programa Tricalc realiza la comprobación de los muros resistentes de ladrillo, bloques de hormigón, Termoarcilla® y mampostería de piedra existentes en la estructura según la norma UNE-ENV 1996-1-1 "EUROCÓDIGO 6: Proyecto de estructuras de fábrica. Parte 1-1: Reglas generales para edificios. Reglas para fábrica y fábrica armada", publicado en 1995 o el CTE DB SE-F "Código Técnico de la Edificación. Documento Básico. Seguridad Estructural. Estructuras de Fábrica", publicado en 2006 y que es una trascripción casi literal de dicho Eurocódigo. En adelante, se referirá a estos documentos por "EC-6" y "CTE SE-F" respectivamente.

Desde el punto de vista de su función estructural, estos muros transmiten las cargas gravitatorias a la cimentación y proporcionan rigidez al edificio frente a las cargas horizontales (viento y sismo fundamentalmente), especialmente en su propio plano.

Quedan fuera del ámbito de aplicación los muros capuchinos (muros compuesto por dos muros de una hoja paralelos enlazados por llaves), y los muros doblados (muros compuestos por dos hojas paralelas del mismo o distinto material con una junta continua dispuesta entre ellas en el interior del muro). Los muros de cerramiento al revestir exteriormente la estructura no contribuyendo a su resistencia, no deben introducirse en el modelo, al igual que los tabiques.

Los muros de ladrillo, bloques de hormigón o Termoarcilla pueden contar con armadura horizontal prefabricada en sus tendeles (armaduras de tendel). Los muros de bloques huecos de hormigón y de Termoarcilla también pueden tener armadura vertical (prefabricada o no en el primer caso, sólo prefabricada en el segundo). Dichas armaduras contribuyen a la resistencia a flexión de estos muros.

Los muros de piedra (granito o arenisca) estarán formados por piezas sensiblemente paralelepipédicas, asentadas con mortero en hiladas sensiblemente horizontales.

3.13.2. PROPIEDADES DE MUROS DE FÁBRICA Las propiedades mecánicas de los muros de fábrica son inicialmente calculadas por el programa de acuerdo con lo especificado por EC-6 o CTE SE-F, si bien son modificables por el usuario. En el listado de Informe Muros de Piezas se indican las características asignadas a cada muro de la estructura.

Para el cálculo de las características del muro, se utilizan los siguientes datos de partida:

Categoría de las piezas Se puede definir la Categoría en función de su control de fabricación: I ó II. (Los productos con sello AENOR se consideran de categoría I).

fb,v; fb,h Resistencia característica de las piezas a compresión vertical (perpendicular a los tendeles) y horizontal (paralelo a los tendeles). El sello AENOR exige una determinada resistencia mínima para cada tipo de pieza, por ejemplo.

Tipo de mortero El tipo de mortero puede ser Ordinario, Fino (para juntas de entre 1 y 3 mm), Ligero de densidad entre 700 y 1500 Kg/m3 o Muy ligero de densidad entre 600 y 700 Kg/m3. El mortero fino no suele emplearse en este tipo de muros.

Designación del mortero El mortero se designa con la letra M seguida de su resistencia característica a compresión, fm, en MPa. La serie utilizada por el programa es M1; M2; M3; M4; M5; M7,5; M10; M12,5; M15; M17,5 y M20. (La nomenclatura tradicional en España definía la resistencia en Kgf/cm2 en lugar de en MPa. Así, el antiguo M20 equivale, aproximadamente, al actual M2).

Page 58: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 58

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Llagas llenas o a hueso Se puede indicar si las juntas verticales (llagas) serán rellenas con mortero (llagas llenas) o no (llagas a hueso). Los muros de Termoarcilla, por ejemplo, carecen de mortero en las llagas.

Con estos datos, el programa calcula los valores de defecto de las siguientes magnitudes, de acuerdo con lo establecido en EC-6 y CTE SE-F:

Resistencia a compresión de la fábrica La resistencia característica a compresión vertical y horizontal de la fábrica (fk,v; fk,h) se obtiene con las siguientes expresiones:

Para mortero ordinario, tomando fm no mayor de 20 MPa ni mayor de 2·fb (apartado 3.6.2.2 de EC-6 y epígrafe C (1) del CTE SE-F):

fk = K·fb0,65·fm0,25 MPa siendo K = 0,60 para piezas del grupo 1 (macizas); K = 0,55 para piezas del grupo 2a (perforadas); K = 0,50 para piezas del grupo 2b (aligeradas) y para bloques de Termoarcilla; K = 0,40 para piezas del grupo 3 (huecas).

Para mortero fino, válido para fm no menor de 5 MPa, tomando fb no mayor de 50 MPa en EC-6 y de 5 MPa en CTE SE-F y fm no mayor de 20 MPa ni mayor de 2·fb (apartado 3.6.2.3 de EC-6 y epígrafe C (2) del CTE SE-F):

fk = K·fb0,65·fm0,25 MPa siendo K = 0,70 para piezas del grupo 1 (macizas); K = 0,60 para piezas del grupo 2a (perforadas); K = 0,50 para piezas del grupo 2b y para bloques de Termoarcilla (aligeradas);

Para mortero ligero, tomando fb no mayor de 15 MPa (apartado 3.6.2.4 de EC-6 y epígrafe C (3) de CTE SE-F):

fk = 0,70·fb0,65 MPa (en EC-6) fk = 0,70·fb0,85 MPa (en CTE SE-F)

Para mortero muy ligero, tomando fb no mayor de 15 MPa (apartado 3.6.2.4 de EC-6 y epígrafe C (3) de CTE SE-F):

fk = 0,55·fb0,65 MPa (en EC-6) fk = 0,55·fb0,85 MPa (en CTE SE-F)

De acuerdo con el apartado 3.6.2.1 de EC-6, el valor de fk en la dirección paralela a los tendeles (fk,h) correspondiente a piezas del grupo 2a, 2b y 3 será la mitad del calculado con las expresiones anteriores. Esta prescripción no se contempla en el CTE SE-F.

Resistencia a cortante de la fábrica La resistencia característica a cortante de la fábrica (fvk) se obtiene con la expresión (3.4) del EC-6 o las expresiones 4.1, 4.2 y 4.3 del CTE SE-F. Depende, entre otras cosas, de la tensión de compresión existente, por lo que no se puede dar un valor "a priori" de un determinado muro. Esta resistencia no podrá superar, en ningún caso, un determinado valor máximo (fvk,máx). También se puede especificar la resistencia a corte puro, fvko (resistencia a cortante con tensión de compresión nula).

Ambos valores (fvk,máx y fvko), se calcula de acuerdo a la siguiente tabla (extraído de la tabla 3.5 de EC-6, equivalente a la tabla 4.5 del CTE SE-F):

Piezas Resistencia del mortero (MPa)

fvko (MPa)

fvk,máx (MPa)

Piezas del grupo 1 (macizas)

10 a 20 0,30 1,7 2,5 a 9 0,20 1,5 1 a 2 0,10 1,2

Piezas del grupo 2a (perforadas)

10 a 20 0,30 1,4 2,5 a 9 0,20 1,2 1 a 2 0,10 1,0

Piezas del grupo 2b 10 a 20 0,20 1,4

Page 59: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 59

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

(aligeradas) Piezas de Termoarcilla

2,5 a 9 0,15 1,2 1 a 2 0,10 1,0

Piezas del grupo 3 (huecas)

10 a 20 0,30 --- 2,5 a 9 0,20 --- 1 a 2 0,10 ---

Además, fvk,máx no será mayor de fk,v ni de fk,h. En caso de mortero ligero o muy ligero, los valores de fvk,máx y fvko se obtienen de la tabla anterior considerando que fm = 5 MPa.

En caso de existir riesgo de sismo elevado (en España implica que la aceleración sísmica de cálculo supere los 0,16·g) los valores obtenidos de fvk,máx y fvko se multiplican por 0,70.

En el caso de fábricas con llagas a hueso, el valor de fvk,máx de la tabla se multiplica por 0,70.

Resistencia a flexión de la fábrica La resistencia característica a flexión en el eje X del muro, fxk1 (es decir, la correspondiente al momento Mx, con plano de rotura paralelo a los tendeles) y la resistencia característica a flexión en el eje Y del muro, fxk2 (correspondiente al momento My, con plano de rotura perpendicular a los tendeles) no vienen especificadas en EC-6 (pero sí en CTE SE-F), indicándose tan solo que se obtendrán mediante ensayos.

En el programa se utilizan los valores de la tabla 4.6 del CTE SE-F:

Tipo de pieza

Morteros ordinarios Morteros de

junta delgada

Morteros

ligeros fm < 5 MPa fm ≥ 5 MPa

fxk1 fxk2 fxk1 fxk2 fxk1 fxk2 fxk1 fxk2

Cerámica 0,10 0,20 0,10 0,40 0,15 0,15 0,10 0,10 Sílico-calcáreos 0,05 0,20 0,10 0,40 0,20 0,30 --- --- Hormigón ordinario 0,05 0,20 0,10 0,40 0,20 0,30 --- --- Hormigón celular de autoclave 0,05 0,40 0,10 0,40 0,15 0,20 0,10 0,15 Piedra artificial 0,05 0,40 0,10 0,40 --- --- --- --- Piedra natural 0,05 0,20 0,10 0,40 0,15 0,15 --- ---

Módulo de elasticidad longitudinal (Young) y coeficiente de Poisson Por defecto, y de acuerdo con EC-6 y CTE SE-F, el módulo de Young se toma como 1000·fk,v. El coeficiente de Poisson por defecto para muros de fábrica es 0,25.

3.13.3. MATERIALES El hormigón de relleno a utilizar en la fábrica (por ejemplo en dinteles de muros de bloques de hormigón y de Termoarcilla) se especifica de acuerdo a la normativa de hormigón EHE, aunque (sólo en EC-6) permitiendo resistencias características entre 12 y 50 MPa. También es posible, utilizar la denominación de EC-2 "Cx/y", donde "x" es la resistencia característica a compresión en probeta prismática e "y" esa resistencia en probeta cilíndrica.

La resistencia característica a cortante del hormigón, fcvk, se toma de la tabla 3.4 de EC-6 (equivalente a la tabla 4.2 del CTE SE-F, aunque allí, de acuerdo con EHE, fck no será inferior a 20 MPa):

Clase de hormigón

C12/15 C16/20 C20/25 ≥C25/30

fck (MPa) 12 16 20 25

fcvk (MPa) 0,27 0,33 0,39 0,45

El acero de armar para las armaduras de los dinteles, se especifica de acuerdo con la normativa de hormigón seleccionada. Las armaduras de tendeles y costillas, sin embargo, responden a las posibilidades de

Page 60: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 60

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

EC-6 y CTE SE-F; es decir, formadas por barras o pletinas lisas o corrugadas y con los siguientes tipos de acero o protecciones ante la corrosión:

Acero al carbono (es decir, sin protección).

Acero inoxidable.

Acero galvanizado.

Acero con recubrimiento epoxi.

El acero laminado de los dinteles metálicos (para muros que no sean de Termoarcilla), se especifica de acuerdo con la normativa de acero seleccionada (EA-95, CTE SE-A o EC-3).

Coeficientes parciales de seguridad de los materiales El coeficiente parcial de seguridad de la fábrica y de cálculo de las longitudes de anclaje, γM, puede especificarse por el usuario o bien calcularse de acuerdo a la tabla 2.3 de EC-6 o la tabla 4.8 del CTE SE-F:

γM Categoría de ejecución de la fábrica A B C

Categoría de fabricación de las piezas I 1,7 2,2 2,7 II 2,0 2,5 3,0

γM para anclaje 1,7 2,2 ---

donde la categoría de ejecución A requiere un control intenso de la obra, y la categoría de fabricación I requiere un control intenso en la fabricación de las piezas (por ejemplo, las piezas con sello de calidad AENOR). En el listado de Informe Muros de Piezas se indican los coeficientes parciales de seguridad empleados en cada muro.

3.13.4. CÁLCULO DE LA FÁBRICA NO ARMADA

Compresión vertical y pandeo La comprobación de un muro de fábrica no armada a compresión vertical con pandeo consiste en verificar que el axil de compresión solicitante de cálculo (NSd) es no mayor del resistente (NRd). En este último se contemplan implícitamente las excentricidades (de primer orden, accidental e incluso de pandeo) según la expresión (4.5) de EC-6 (equivalente a la 5.5 del CTE SE-F):

NRd = Φi,m·t·fk,v / γM donde

Φi,m es el factor reductor por efecto de la esbeltez y la excentricidad de carga, que se calcula de forma diferente en la base o cima del muro (Φi) que en el quinto central de su altura (Φm).

t es el espesor del muro

Factor reductor por esbeltez y excentricidad

El factor reductor por esbeltez y excentricidad en la base y la cima del muro se obtienen de acuerdo con las expresiones (4.7) y (4.8) de EC-6 (5.7 a 5.9 del CTE SE-F):

Φi = 1 – 2·ei / t ei = |Mi / Ni| + ea ≥ emín

siendo

|Mi / Ni| la excentricidad elástica de primer orden: valor absoluto del momento de cálculo existente en la base o cima del muro dividido por el axil de compresión correspondiente. Este momento, resultado del cálculo de esfuerzos de la estructura, ya incluye los efectos de las cargas horizontales (viento, sismo y empujes del terreno, fundamentalmente) así como los provenientes de la excentricidad y empotramiento de la carga de los forjados apoyados en el muro.

ea es la excentricidad accidental, de acuerdo con la tabla:

Page 61: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 61

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Categoría de ejecución ea

A hef / 500

B hef / 450

C tramo entre forjados 20 mm

tramo libre por arriba N

emín es la mínima excentricidad a contemplar, de valor el máximo entre lo especificado en EC-6 y CTE SE-F (0,05·t) y la excentricidad mínima fijada por el usuario en cada muro (que aparece reflejada en el listado de "Informe Muros de piezas").

El factor reductor por esbeltez y excentricidad en el quinto central del muro se obtienen de acuerdo con el anexo A de EC-6 (o el anejo D del CTE SE-F):

21

2

·u

m eA−

teA mk·211 −=

teu

mk·17,173,0

063,0

−=

λ

Ef

th vk

ef

ef ,=λ

mínam

mmmk ee

NMee ≥+==

siendo

|Mm / Nm| la excentricidad elástica de primer orden en el quinto central del muro: valor absoluto del momento de cálculo existente en esa parte del muro dividido por el axil de compresión correspondiente. Este momento, resultado del cálculo de esfuerzos de la estructura, ya incluye los efectos de las cargas horizontales (viento, sismo y empujes del terreno, fundamentalmente) así como los provenientes de la excentricidad y empotramiento de la carga de los forjados apoyados en el muro.

ea es la excentricidad accidental (ver el caso de base y cima del muro). emín es la mínima excentricidad a contemplar, de valor el máximo entre lo especificado en

EC-6 y CTE SE-F (0,05·t) y la excentricidad mínima fijada por el usuario en cada muro (que aparece reflejada en el listado de Informe Muros de piezas).

Excentricidad de carga de forjados

En los bordes de los forjados unidireccionales se puede definir, de forma opcional, una determinada entrega en los muros resistentes (que no sean de hormigón armado). El programa entonces asume que el apoyo "teórico" del forjado se produce a ¼ de la longitud de entrega fijada, provocando un momento de excentricidad producto de la carga transmitida por el forjado y la distancia entre el punto de apoyo y el plano medio del muro. Este momento aparece como carga de momento en barra en el zuncho de borde del forjado situado sobre el muro.

Esta excentricidad debe considerarse en los forjados apoyados en la coronación del muro (donde existe un apoyo real del forjado sobre la fábrica). También puede emplearse en forjados apoyados en alturas intermedias de los muros cuando el detalle constructivo no garantice que toda la sección del muro superior trabaje (por ejemplo mediante un angular unido al frente del forjado para que la fábrica del muro superior apoye completamente en el forjado).

Empotramiento muro – forjados

El programa calcula de forma opcional los momentos de empotramiento de las viguetas de los forjados unidireccionales en los encuentros con los muros resistentes (sean de Termoarcilla o no).

Page 62: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 62

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Para su cálculo, se utiliza la expresión (C.1) del anexo C de EC-6 (equivalente a la expresión 5.1 del CTE SE-F), basada en un reparto a una vuelta por el método de Cross:

2,1,12·

12····4

··4244

233

4

1

=∀⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−=

∑=

ilqlq

lIE

lIE

M

j j

jj

i

ii

i

Si alguna de las barras indicadas en la figura no existe, no se considera en la expresión anterior. La suma de los momentos M1 y M2 aparece como carga de momento en barra en la viga o zuncho de borde del forjado situado sobre el muro.

Estos momentos no inciden en el cálculo y armado de los forjados unidireccionales, que se calculan con su normativa específica (EFHE, por ejemplo).

En las fichas de forjados unidireccionales se puede definir una rigidez total EI que es la utilizada en la expresión anterior. Si no está definida, el programa la obtiene como la rigidez bruta del forjado calculada a partir de sus dimensiones y materiales.

Para el cálculo de la rigidez del muro, el valor del módulo de Young (E) se multiplica por el factor de rigidez a flexión definido en el muro.

Dado que en el momento de calcular este momento no se conoce el nivel de tensiones de compresión a los que estará sometido el muro, no es posible aplicar las reducciones de este momento contempladas en los párrafos (2) a (4) del mencionado anexo C del EC-6 (párrafos (4) y (8) del apartado 5.2.1 del CTE SE-F). En todo caso, es posible (y recomendable) no utilizar este momento de empotramiento en los forjados apoyados en la coronación del muro.

También, si se desea disminuir este momento de empotramiento, se puede

Aumentar la rigidez del forjado (aumentar su canto, por ejemplo)

Disminuir la rigidez a flexión de los muros, reduciendo su factor de rigidez a flexión. Reduciendo este factor también se puede simular la reducción del momento contemplada en el párrafo (2) de EC-6 o (4) del CTE SE-F antes mencionados.

Excentricidad debida al crecimiento de los muros

Si, debido al crecimiento de los muros y a su diferente espesor, se produce un cambio de posición del plano medio de un muro con respecto al del muro superior, las tensiones verticales del muro superior producirán un aumento (o disminución) de los momentos existentes en el muro inferior. Este efecto no es tenido en cuenta por el programa en la fase de cálculo de esfuerzos (los muros se calculan siempre respecto de su plano de definición), pero sí, de forma opcional, en la fase de cálculo / comprobación del muro. En el listado del "Informe Muros de Piezas" se especifica, para cada muro, la excentricidad producida (distancia entre los planos medios del muro inferior y superior) así como el máximo y mínimo momento flector (por metro de ancho de muro) de variación que se produce en el muro inferior.

Altura, espesor efectivo y esbeltez de un muro

La altura efectiva de un muro, hef, es una fracción de su altura total (en el CTE SE-F se la denomina altura de cálculo, hd). En una primera fase, cada muro se divide en diversas alturas por los forjados unidireccionales, reticulares y losas horizontales que atraviese (siempre y cuando esté activada la opción de cálculo de esfuerzos de "Considerar indeformables en su plano los forjados y losas horizontales").

La altura efectiva de cada uno de esos tramos se calcula entonces en función de las opciones de inestabilidad / pandeo fijadas de las opciones de cálculo:

Page 63: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 63

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Si no se considera el pandeo, se entiende que la altura efectiva del muro es cero.

Si se fija el factor de longitud de pandeo ("alfa"), la altura efectiva es igual a la altura del tramo multiplicada por dicho factor.

Si se indica que el pandeo se debe comprobar como intraslacional o traslacional, la altura eficaz se calcula conforme a lo especificado en el EC-6 (que no distingue entre estructuras traslacionales e intraslacionales).

La expresión general para el cálculo de la altura eficaz definido en EC-6 (y el CTE SE-F) es

hef = ρn donde n es el número de lados del muro que se consideran arriostrados (entre 2 y 4). En cada muro es posible indicar si los bordes laterales están o no arriostrados.

Para muros arriostrados sólo en la base y cima por forjados o losas se considera

ρ2 = 1,00 si la excentricidad de la carga en la cima del muro es mayor de 0,25·t

ρ2 = 0,75 en el resto de casos

Para muros arriostrados en la base, la cima y un borde lateral (L es la longitud horizontal del muro):

Si L ≥ 15·t, como en el caso anterior

Si L < 15·t y h ≤ 3,5·L

3,0·

·3·1

122

23 >

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+

= ρρ

ρ

Lh

Si L < 15·t y h > 3,5·L

hL·5,1

3 =ρ

Para muros arriostrados en los cuatro lados:

Si L ≥ 30·t, como arriostrado sólo en la base y la cima

Si L < 30·t y h ≤ L en EC-6; ó si L < 30·t y h ≤ 1,15·L en CTE SE-F

3,0··1

122

24 >

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+

= ρρ

ρ

Lh

Si L < 30·t y h > L en EC-6; ó si L < 30·t y h > 1,15·L en CTE SE-F

hL·5,0

4 =ρ

El espesor efectivo del muro, tef, se toma igual a su espesor nominal. En el CTE SE-F, se le denomina espesor de cálculo, td.

La esbeltez de un muro, hef / tef, no será mayor de 27. Si lo es, al muro se le asignará una error de esbeltez excesiva.

La longitud, altura, altura efectiva y esbeltez máximas de cada muro aparecen reflejadas en el listado de Informe Muros de Piezas.

Axil más flexión Cuando la compresión no es vertical, se debe comprobar:

e = |MSd / NSd| < 0,5·t |NSd| ≤ NRd = (1 – 2·e/t )·t·fk / γM

Cuando el axil es nulo o de tracción; o bien la anterior comprobación falla, se utilizan las expresiones (4.26) y (4.27) de EC-6 generalizadas:

Page 64: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 64

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

M

kSdSd fA

NZ

≤−

M

tkSdSd fA

NZ

≤+

donde

MSd es el momento solicitante de cálculo por unidad de ancho de muro NSd es el axil solicitante de cálculo, considerándolo positivo si es de tracción Z es el módulo resistente de la fábrica: Z = t2 / 6 (por unidad de ancho de muro) A es el área de la sección: A = t (por unidad de ancho de muro) fk es la resistencia característica a compresión de la fábrica en la dirección considerada ftk es la resistencia característica a tracción de la fábrica en la dirección considerada. Si la

excentricidad del axil supera 0,4·t, se toma ftk = fxk1 ó fxk2, lo que corresponda. Si la excentricidad es menor, se toma ftx como el menor entre 0,1·fk y fvko.

Cortante La comprobación a cortante es la basada en las expresiones (4.22) y (4.23) de EC-6:

VSd ≤ VRd = fvk · A / γM Para evaluar VSd se tienen en cuenta dos direcciones del cortante: una horizontal formada por el cortante de tensión plana (provocado por las tensiones τxy) y el cortante de flexión vertical; otra vertical formada por el cortante de tensión plana y el cortante de flexión horizontal.

En EC-6:

Para evaluar la tensión resistente a cortante, fvk, se utiliza la expresión (3.4) de EC-6, es decir, la menor entre:

fvk = fvko + 0,4·σd fvk = 0,065·fb fvk = fvk,máx

En el caso de muros con juntas verticales sin mortero (llagas a hueso), para evaluar la tensión resistente a cortante, fvk, se utiliza la expresión (3.5) de EC-6, es decir, la menor entre:

fvk = 0,5·fvko + 0,4·σd fvk = 0,045·fb

fvk = 0,7·fvk,máx (Nota: En la última expresión el valor de fvk,máx se supone que ya viene multiplicado por 0,70, por lo que la comprobación que hace el programa es ‘fvk = fvk,máx’).

En ambos casos, fvk nunca será menor de fvko. σd es la tensión de cálculo a compresión perpendicular al cortante considerado. Si en el muro está definida una banda antihumedad en su zona inferior, esta resistencia se reduce multiplicándola por el factor definido por el usuario en el muro.

En el caso del CTE SE-F, las expresiones anteriores se sustituyen por:

Para evaluar la tensión resistente a cortante, fvk, se utiliza la expresión (4.1) del CTE SE-F, es decir, la menor entre:

fvk = fvko + 0,36·σd fvk = 0,065·fb fvk = fvk,máx

En el caso de muros con juntas verticales sin mortero (llagas a hueso), para evaluar la tensión resistente a cortante, fvk, se utiliza la expresión (4.2) del CTE SE-F, es decir, la menor entre:

fvk = fvko + 0,45·σd fvk = 0,045·fb

fvk = 0,7·fvk,máx

Page 65: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 65

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Refuerzo por integridad estructural Los muros de bloques huecos de hormigón, aunque se calculen como fábrica no armada, deben contar con armadura vertical que garantice la integridad estructural del muro. Esta armadura se dispondrá, al menos, en los extremos e intersecciones de muros y cada no más de 4 metros.

3.13.5. CARGAS CONCENTRADAS El programa permite realizar en cualquier nudo o nodo de una pared, el peritaje de las tensiones verticales como carga concentrada. Para ello se define el tamaño del área cargada a considerar (bef y tef). La dimensión paralela al muro de este apoyo no podrá definirse como menor de 100 mm. El programa entiende que el valor de la dimensión paralela al muro se reparte a partes iguales a izquierda y derecha del nudo indicado. La dimensión perpendicular al muro podrá ser como máximo el espesor del mismo; si se indica una dimensión de valor mayor que el espesor del muro el programa ajusta automáticamente el valor del canto eficaz al espesor del muro. Si se selecciona un nudo situado sobre una de las esquinas del muro, el programa entiende que el valor del ancho indicado no se puede disponer en su totalidad, eliminando la parte de apoyo que quedaría fuera del muro y, por tanto, tomando un valor de ancho eficaz de la mitad del valor indicado.

A lo largo de la longitud de apoyo se integran las tensiones σy existentes en el muro para obtener NSd; siendo NRd = ξ·bef·tef·fk,v / γM.

El coeficiente ξ es un coeficiente de amplificación de valor entre 1,00 y 1,50 que se calcula de acuerdo con el apartado 4.4.8 de EC-6 o el Anejo F del CTE SE-F. Baste indicar aquí que para muros de Termoarcilla y muros de fábrica constituidos por piezas distintas del grupo 1 (macizas) su valor es 1,00.

Tras realizar la peritación del muro ante la carga concentrada existente, el programa mostrará información del axil solicitante a compresión NSd, el axil resistente a compresión NRd y las dimensiones del apoyo consideradas, indicando si la comprobación es correcta.

Page 66: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 66

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

44.. AANNEEXXOO IIII:: DDBB--SSII.. SSEEGGUURRIIDDAADD EENN CCAASSOO DDEE IINNCCEENNDDIIOO

En el presente Anexo se realizará el cumplimiento del Documento Básico Seguridad en caso de incendio (DB-SI), perteneciente al Código Técnico de la Edificación (CTE), con el fin de reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios del edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de su construcción, uso y mantenimiento.

4.1. SECCIÓN SI 1- PROPAGACIÓN INTERIOR Se limitará el riesgo de propagación en el interior del edificio.

4.1.1. CONPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO

Se realiza el estudio de un edificio de una sola planta, destinado a perrera, tratándose de un edificio aislado, siendo su superficie construida de 171,68 m², considerándose todo el edificio como un único sector de incendios por ser su superficie construida inferior a 2.500 m².

La salida del mismo se realizará directamente a un camino vecinal, considerada éste como espacio exterior seguro.

Atendiendo al punto 1 de la sección SI 1 del CTE: 1- Los edificios se deben compartimentar en sectores de incendio según las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 de esta Sección.

2- A efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial, las escaleras y pasillos protegidos, los vestíbulos de independencia y las escaleras compartimentadas como sector de incendios, que estén contenidos en dicho sector no forman parte del mismo.

3 - La resistencia al fuego de los elementos separadores de los sectores de incendio debe satisfacer las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de esta Sección.

4- Las escaleras y los ascensores que sirvan a sectores de incendio diferentes estarán delimitados por elementos constructivos cuya resistencia al fuego será, como mínimo, la requerida a los elementos separadores de sectores de incendio, conforme a lo que se establece en el punto 3 anterior. Los ascensores dispondrán en cada acceso, o bien de puertas E 30(*) o bien de un vestíbulo de independencia con una puerta EI2 30-C5, excepto en zonas de riesgo especial o de uso Aparcamiento, en las que se debe disponer siempre el citado vestíbulo. Cuando, considerando dos sectores, el más bajo sea un sector de riesgo mínimo, o bien si no lo es se opte por disponer en él tanto una puerta EI2 30-C5 de acceso al vestíbulo de independencia del ascensor, como una puerta E 30 de acceso al ascensor, en el sector más alto no se precisa ninguna de dichas medidas.

4.1.2. RESISTENCIA AL FUEGO

La resistencia al fuego de los elementos separadores de los sectores de incendio debe satisfacer las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de esta Sección S1.

Atendiendo a la 1.2 de la Sección 1 de éste DB, la resistencia al fuego mínima será: en paredes EI 90, en techos REI 90 y en puertas EI2 45-C5.

Los cerramientos exteriores opacos del edificio están formados por fábrica de 1 pie de ladrillo perforado o termoarcilla acabado interiormente y exteriormente con mortero monocapa, siendo su resistencia al fuego EI 240.

El techo del edificio está realizado mediante los mismos muros de carga y correas metálicas que sostienen cubiertas ligeras de chapa lisa galvanizada o panel tipo sándwich.

En lo referente a puertas, no existen puertas que comuniquen distintos sectores de incendios.

4.1.3. LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL

Los locales y zonas de riesgo especial integrados en los edificios se clasifican conforme a los grados de riesgo alto, medio y bajo, según los criterios que se establecen en la tabla 2.1 de esta Sección, cumpliendo las condiciones que se establecen en la tabla 2.2 de esta Sección.

En nuestro caso no existe ninguna zona clasificada como de riesgo especial.

Page 67: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 67

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

4.14. ESPACIOS OCULTOS 1- La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables tendrá continuidad en los espacios ocultos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc., salvo cuando éstos estén compartimentados respecto de los primeros al menos con la misma resistencia al fuego, pudiendo reducirse ésta a la mitad en los registros para mantenimiento.

2- Independientemente de lo anterior, se limita a tres plantas y a 10 m el desarrollo vertical de las cámaras no estancas (ventiladas).

3- La resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se debe mantener en los puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las instalaciones, tales como cables, tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc., excluidas las penetraciones cuya sección de paso no exceda de 50 cm².

No existen espacios ocultos que atraviesen distintos sectores.

4.1.5. REACCIÓN AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS, DECORATIVOS Y DE MOBILIARIO

Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1 de esta Sección.

Atendiendo a dicha tabla, para zonas ocupables, la reacción al fuego mínima de los revestimientos será: en paredes y techos C-s2,d0, en falsos techos B-s3,d0 y en suelos EFL.

En nuestro caso el suelo está resuelto con solado de baldosas de gres antideslizante. En paredes con enfoscado monocapa, con un grado de comportamiento al fuego C-s2,d0. Los techos son de chapa galvanizada con un grado de comportamiento al fuego B-s3,d0.

4.2. SECCIÓN SI 2- PROPAGACIÓN EXTERIOR Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto por el edificio considerado, como a otros edificios.

4.2.1. MEDIANERÍAS Y FACHADAS 1- Los elementos verticales separadores con otro edificio deben ser al menos EI-120.

2- Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior horizontal del incendio a través de las fachadas, ya sea entre dos edificios, o bien en un mismo edificio, entre dos sectores de incendio del mismo, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas, los puntos de ambas fachadas que no sean al menos EI-60 deben estar separados la distancia d que se indica en el punto 1 de la sección SI 2 del CTE, como mínimo en función del ángulo α formado por los planos exteriores de dichas fachadas.

3- Con el fin de limitar el riesgo de propagación vertical del incendio por fachada entre dos sectores o entre una zona de riesgo especial alto y otras más altas del edificio, dicha fachada debe ser al menos EI-60 en una franja de 1 m. de altura, como mínimo, medida sobre el plano de la fachada. En caso de existir elementos salientes aptos para impedir el paso de las llamas, la altura de dicha franja podrá reducirse en la dimensión del citado saliente.

4- La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupen más del 10% de la superficie del acabado exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas puedan tener, será B-s3 d2 en aquellas fachadas cuyo arranque sea accesible al público, bien desde la rasante exterior o bien desde una cubierta, así como en toda la fachada cuya altura exceda de 18 m.

En nuestro caso no existen medianerías, y las fachadas están realizadas mediante fábrica de ladrillo perforado de 1 pie de espesor o de termoarcilla de 1 pie de espesor, acabado con enfoscado monocapa, siendo su resistencia al fuego superior a EI-240.

4.3. SECCIÓN SI 3- EVACUACIÓN DE OCUPANTES El edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad.

4.3.1. CÁLCULO DE LA OCUPACIÓN 1- Para calcular la ocupación deben tomarse los valores de densidad de ocupación que se indican en la tabla 2.1 en función de la superficie útil de cada zona, salvo cuando sea previsible una ocupación mayor o bien cuando sea exigible una ocupación menor en aplicación de alguna disposición legal de obligado cumplimiento, como puede ser en el caso

Page 68: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 68

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

de establecimientos hoteleros, docentes, hospitales, etc. En aquellos recintos o zonas no incluidos en la tabla se deben aplicar los valores correspondientes a los que sean más asimilables.

2- A efectos de determinar la ocupación, se debe tener en cuenta el carácter simultáneo o alternativo de las diferentes zonas de un edificio, considerando el régimen de actividad y de uso previsto para el mismo.

Atendiendo a la tabla 2.1, el cálculo de la ocupación prevista para la actividad de perrera será el siguiente: Zonas de ocupación ocasional y accesibles únicamente a efectos de mantenimiento: será de 1 persona por cada 3 m² de superficie útil.

La superficie útil del área no ocupada por perreras es de 31,8 m², lo cual supone una ocupación de 11 personas, muy superior a la real, pues en las instalaciones normalmente el máximo número de personas que hay son el encargado de mantenimiento y ocasionalmente un veterinario.

No obstante la ocupación total considerada será de 11 personas.

4.3.2. NÚMERO DE SALIDAS Y LONGITUD DE LOS RECORRIDOS DE EVACUACIÓN En la tabla 3.1 se indica el número de salidas que debe haber en cada caso, como mínimo, así como la longitud de los recorridos de evacuación hasta ellas.

A efectos de evacuación el recinto en estudio dispondrá de una única salida, al ser la longitud de recorrido de evacuación máximo hasta la salida inferior a 25 metros, y no exceder la ocupación del establecimiento de 100 personas. Dicha salida desemboca directamente a un camino vecinal abierto, considerado como espacio exterior seguro.

4.3.3. DIMENSIONADO DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN 1- Cuando en un recinto, en una planta o en el edificio deba existir más de una salida, la distribución de los ocupantes entre ellas a efectos de cálculo debe hacerse suponiendo inutilizada una de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.

2- Para el cálculo de la capacidad de evacuación de escaleras, cuando existan varias, no es necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.

3- En la planta de desembarco de una escalera, el flujo de personas que la utiliza deberá añadirse a la salida de planta que les corresponda, a efectos de determinar la anchura de esta. Dicho flujo deberá estimarse, o bien en 160A personas, siendo A la anchura, en metros, del desembarco de la escalera, o bien en el número de personas que utiliza la escalera en el conjunto de las plantas, cuando este número de personas sea menor que 160A.

4- El dimensionado de los elementos de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección.

En nuestro caso, no existen escaleras ni ascensores que comunique el recinto en estudio con el resto de plantas del edificio.

En el caso de la puerta de salida, de acuerdo con el articulado, la anchura libre en puertas, pasos y huecos previstos como salida de evacuación será igual o mayor de 0,80 m. La anchura de la hoja será igual o menor de 1,20 m. y en puertas de dos hojas, igual o mayor de 0,60 m.

Atendiendo a la tabla 4.1, el dimensionado de puertas y pasos viene dado por: A ≥ P/200 ≥ 0,80 m.

En nuestro caso, la anchura de la puerta de salida es de 1,20 m., tratándose de una puerta de 2 hojas abatibles. Aplicando la fórmula anterior, se obtiene que por dicha puerta de salida podrían evacuar un total de 240 personas, muy superior a la ocupación prevista.

En lo referente a pasillos, solo existe el pasillo de perreras que tiene una anchura de 2 m.

4.3.4. PROTECCIÓN DE LAS ESCALERAS

En el caso que nos ocupa, el establecimiento no tiene ninguna escalera de evacuación.

4.3.5. PUERTAS SITUADAS EN RECORRIDOS DE EVACUACIÓN 1- Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuará mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo. Las anteriores condiciones no son aplicables cuando se trate de puertas automáticas. 2- Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 179:2008, cuando se trate de la evacuación de zonas ocupadas por personas que en su mayoría estén familiarizados con la puerta considerada, así como en caso contrario, cuando se trate de puertas con

Page 69: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 69

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

apertura en el sentido de la evacuación conforme al punto 3 siguiente, los de barra horizontal de empuje o de deslizamiento conforme a la norma UNE EN 1125: 2008.

3- Abrirá en el sentido de la evacuación toda puerta de salida:

a) prevista para el paso de más de 200 personas en edificios de uso Residencial Vivienda o de 100 personas en los demás casos, o bien .

b) prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada.

Para la determinación del número de personas que se indica en a) y b) se deberán tener en cuenta los criterios de asignación de los ocupantes establecidos en el apartado 4.1 de esta Sección.

4- Cuando existan puertas giratorias, deben disponerse puertas abatibles de apertura manual contiguas a ellas, excepto en el caso de que las giratorias sean automáticas y dispongan de un sistema que permita el abatimiento de sus hojas en el sentido de la evacuación, ante una emergencia o incluso en el caso de fallo de suministro eléctrico, mediante la aplicación manual de una fuerza no superior a 220 N. La anchura útil de este tipo de puertas y de las de giro automático después de su abatimiento, debe estar dimensionada para la evacuación total prevista.

5- Las puertas peatonales automáticas correderas o plegables dispondrán de un sistema que permita su abatimiento en el sentido de la evacuación mediante simple empuje con una fuerza total de aplicación que no exceda de 220 N, o bien de un sistema de seguridad de vigilancia de error de nivel “d” conforme a la norma UNE-EN 13849-1:2008 mediante redundancia, que en caso de fallo en los elementos eléctricos que impida el funcionamiento normal de la puerta en el sentido de la evacuación, o en caso de fallo en el suministro eléctrico, abra y mantenga la puerta abierta.

Las puertas peatonales automáticas abatibles o giro-batientes (oscilo-batientes) permitirán, en caso de fallo en el suministro eléctrico, su abatimiento mediante simple empuje en el sentido de la evacuación, con una fuerza que no exceda de 150 N aplicada de forma estática en el borde de la hoja, perpendicularmente a la misma y a una altura de 1000 ±10 mm,

Tal y como ya se ha expuesto anteriormente, la salida del local se realizará a través de una puerta de dos hoja abatible con apertura hacia el interior del edificio.

4.3.6. SEÑALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN 1- Se utilizarán las señales de salida, de uso habitual o de emergencia, definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios:

a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50 m², sean fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los ocupantes estén familiarizados con el edificio.

b) La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia.

c) Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo.

d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma que quede claramente indicada la alternativa correcta. Tal es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc.

e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la evacuación debe disponerse la señal con el rótulo “Sin salida” en lugar fácilmente visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas.

f) Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capítulo 4 de esta Sección.

En el caso que nos ocupa, se cumplen todas las disposiciones de la Norma.

4.3.7. CONTROL DEL HUMO DE INCENDIO

Al tratarse de un local con ocupación inferior a 1000 personas, no es necesaria la instalación de un sistema de control de humo.

4.4. SECCIÓN SI 4- DETECCIÓN, CONTROL Y EXTINCIÓN DEL INCENDIO El edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes.

4.4.1. DOTACIÓN DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Los edificios y sectores de incendio independientes, deberán disponer de los equipos e instalaciones de protección contra incendios que se indican en la tabla 1.1 de la Sección SI 4 de éste DB.

Page 70: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 70

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

Para el uso que nos ocupa, las dotaciones a instalar serán:

- Extintores portátiles.

Por el tipo de edifico que nos ocupa, en general las exigencias serán dotar al mismo de extintores en número suficiente para que el recorrido real en cada planta desde cualquier origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15 m.

En nuestro caso el edifico está dotado de 1 extintor portátil de polvo polivalente de 6 Kg y eficacia 21A-113B.

También dispone de un extintor de CO2 junto al cuadro eléctrico.

Los extintores se dispondrán de forma tal que puedan ser utilizados de manera rápida y fácil; siempre que sea posible, se situarán en los paramentos de forma tal que el extremo superior del extintor se encuentre a una altura sobre el suelo menor que 1,70 m.

Para evitar que el extintor entorpezca la evacuación, en escaleras y pasillos es recomendable su colocación en ángulos muertos.

- Instalación de columna seca

No es necesaria.

- Instalación de bocas e incendio equipadas

No es necesaria al ser la superficie construida inferior a 500 m2.

- Instalación de detección y alarma

No es necesaria al ser la superficie construida inferior a 2000 m2.

- Instalación de rociadores

No es necesaria la instalación.

- Instalación de hidrantes

No es necesaria la instalación.

4.4.2. SEÑALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES MANUALES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 1- Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) se deben señalizar mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea:

a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m;

b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m;

c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

2- Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003.

En el caso que nos ocupa, se realizará la señalización de todos los medios manuales de protección contra incendios.

4.5. SECCIÓN SI 5- INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS Se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios.

En el caso que nos ocupa, el edificio se encuentra en suelo no urbano, con carreteras y caminos cuya anchura permite la aproximación de los equipos de rescate y servicios de extinción de incendios.

Así mismo, la fachada de la edificación, dispone de huecos suficientes para permitir el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios.

Page 71: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 71

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

4.6. SECCIÓN SI 6- RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas. 1- La resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas, soportes y tramos de escaleras que sean recorrido de evacuación, salvo que sean escaleras protegidas), es suficiente si:

a) Alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 de esta Sección, que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura, o b) Soporta dicha acción durante un tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B. 2- La estructura principal de las cubiertas ligeras no previstas para ser utilizadas en la evacuación de los ocupantes y cuya altura respecto de la rasante exterior no exceda de 28 m, así como los elementos que únicamente sustenten dichas cubiertas, podrán ser R 30 cuando su fallo no pueda ocasionar daños graves a los edificios o establecimientos próximos, ni comprometer la estabilidad de otras plantas inferiores o la compartimentación de los sectores de incendio. A tales efectos, puede entenderse como ligera aquella cubierta cuya carga permanente debida únicamente a su cerramiento no exceda de 1 kN/m².

3- Los elementos estructurales de una escalera protegida o de un pasillo protegido que estén contenidos en el recinto de éstos, serán como mínimo R-30. Cuando se trate de escaleras especialmente protegidas no se exige resistencia al fuego a los elementos estructurales.

Atendiendo a la tabla 3.1 “Resistencia al fuego suficiente de los elementos estructurales”, la resistencia al fuego de los forjados de piso, vigas y soportes serán como mínimo R-120.

En nuestro caso la estructura está realizada a base de muros de carga de 1 pie de ladrillo perforado o termoarcilla, resultando una resistencia al fuego R-240.

Page 72: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 72

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

55.. AANNEEXXOO IIIIII:: DDBB--SSUUAA.. SSEEGGUURRIIDDAADD DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN YY AACCCCEESSIIBBIILLIIDDAADD

En el presente Anexo se realizará el cumplimiento del Documento Básico Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA), perteneciente al Código Técnico de la Edificación (CTE), con el fin de reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de su construcción, uso y mantenimiento.

5.1. SECCIÓN SUA 1- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS Se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Así mismo se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas.

SUELOS Y PAVIMENTOS

- Resbalacidad de los suelos.

Los suelos se clasifican, en función de su valor de resistencia al deslizamiento Rd, de acuerdo con lo establecido en la tabla 1.1:

Atendiendo a la tabla 1.2 de este documento “Clase exigible a los suelos en función de su localización”, los suelos serán como mínimo de Clase 1 en las zonas interiores secas, de Clase 2 en zonas interiores húmedas, de Clase 3 para zonas exteriores

En nuestro caso, el suelo interior de la nueva edificación se realizará con solado de gres antideslizante de Clase 2.

- Discontinuidades en el pavimento. 1- Excepto en zonas de uso restringido o exteriores, el suelo cumplirá las condiciones siguientes:

a) No tendrá juntas que presenten un resalto de más de 4 mm. Los elementos salientes del nivel del pavimento, puntuales y de pequeña dimensión (por ejemplo, los cerraderos de puertas) no deben sobresalir del pavimento más de 12 mm y el saliente que exceda de 6 mm en sus caras enfrentadas al sentido de circulación de las personas no debe formar un ángulo con el pavimento que exceda de 45º.

b) los desniveles que no excedan de 50 mm se resolverán con una pendiente ≤ 25%;

c) en zonas interiores para circulación de personas, el suelo no presentará perforaciones o huecos por los que pueda introducirse una esfera de 15 mm de diámetro.

2- Cuando se dispongan barreras para delimitar zonas de circulación, tendrán una altura de 800 mm como mínimo.

3 En zonas de circulación no se podrá disponer un escalón aislado, ni dos consecutivos, excepto en los casos siguientes:

a) en zonas de uso restringido;

b) en las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda;

c) en los accesos a los edificios, bien desde el exterior, bien desde porches, aparcamientos, etc.

d) en salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia;

e) en el acceso a un estrado o escenario.

En nuestro caso se cumplen todas las disposiciones de la norma.

Page 73: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 73

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

DESNIVELES 1- Con el fin de limitar el riesgo de caída, existirán barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales) balcones, ventanas, etc. con una diferencia de cota mayor que 550 mm, excepto cuando la disposición constructiva haga muy improbable la caída o cuando la barrera sea incompatible con el uso previsto.

2- En las zonas de público (personas no familiarizadas con el edificio) se facilitará la percepción de las diferencias de nivel que no excedan de 550 mm y que sean susceptibles de causar caídas, mediante diferenciación visual y táctil. La diferenciación estará a una distancia de 250 mm del borde, como mínimo.

En nuestro caso no existen desniveles.

ESCALERAS

No existen escaleras en la Unidad de Suministro.

RAMPAS

En nuestro caso no existen rampas.

5.2. SECCIÓN SUA 2- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO

Se limitará el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con elementos fijos o practicables del edificio.

IMPACTOS

- Impacto con elementos fijos 1- La altura libre de paso en zonas de circulación será ≥2,10 m. en zonas de uso restringido y 2,20 m en el resto de las zonas. En los umbrales de las puertas la altura libre será ≥2,00 m.

2- Los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados sobre zonas de circulación estarán a una altura ≥ 2,20 m.

3- En zonas de circulación, las paredes carecerán de elementos salientes que vuelen más de 0,15 m en la zona de altura comprendida entre 1,00 m y 2,20 m medida a partir del suelo.

4- Se limitará el riesgo de impacto con elementos volados cuya altura sea < 2,00 m, tales como mesetas o tramos de escalera, de rampas, etc., disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos.

En el caso que nos ocupa se cumplen todas las disposiciones de la norma.

- Impacto con elementos practicables 1- Excepto en zonas de uso restringido, las puertas de recintos que no sean de ocupación nula situadas en el lateral de los pasillos cuya anchura sea menor que 2,50 m se dispondrán de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo.

2- Las puertas de vaivén situadas entre zonas de circulación tendrán partes transparentes o translucidas que permitan percibir la aproximación de las personas y que cubran la altura comprendida entre 0,7 m y 1,5 m, como mínimo.

3- Las puertas, portones y barreras situados en zonas accesibles a las personas y utilizadas para el paso de mercancías y vehículos tendrán marcado CE de conformidad con la norma UNE-EN 13241- 1:2004 y su instalación, uso y mantenimiento se realizarán conforme a la norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009. Se excluyen de lo anterior las puertas peatonales de maniobra horizontal cuya superficie de hoja no exceda de 6,25 m2 cuando sean de uso manual, así como las motorizadas que además tengan una anchura que no exceda de 2,50 m.

4- Las puertas peatonales automáticas tendrán marcado CE de conformidad con la Directiva 98/37/CE sobre máquinas.

En el caso que nos ocupa, no existen puertas que invadan espacios de circulación, ni puertas de vaivén, ni puertas automáticas.

- Impacto con elementos frágiles. 1 Los vidrios existentes en las áreas con riesgo de impacto que se indican en el punto 2 siguiente de las superficies acristaladas que no dispongan de una barrera de protección conforme al apartado 3.2 de SU 1, tendrán una clasificación de prestaciones X(Y)Z determinada según la norma UNE EN 12600:2003 cuyos parámetros cumplan lo que se establece en la tabla 1.1. Se excluyen de dicha condición los vidrios cuya mayor dimensión no exceda de 30 cm.

2.- Se identifican las siguientes áreas con riesgo de impacto (véase figura 1.2): a) en puertas, el área comprendida entre el nivel del suelo, una altura de 1500 mm y una anchura igual a la de la puerta más 300 mm a cada lado de esta; b) en paños fijos, el área comprendida entre el nivel del suelo y una altura de 900 mm.

Page 74: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 74

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

3.- Las partes vidriadas de puertas y de cerramientos de duchas y bañeras estarán constituidas por elementos laminados o templados que resistan sin rotura un impacto de nivel 3, conforme al procedimiento descrito en la norma UNE EN 12600:2003.

En el caso que nos ocupa se cumplen todas las disposiciones de la norma, no existiendo vidrios en las áreas con riesgo de impacto.

- Impacto con elementos insuficientemente perceptibles 1.- Las grandes superficies acristaladas que se puedan confundir con puertas o aberturas estarán provistas, en toda su longitud, de señalización situada a una altura inferior comprendida entre 850 mm y 1100 mm y a una altura superior comprendida entre 1500 mm y 1700 mm. Dicha señalización no es necesaria cuando existan montantes separados una distancia de 600 mm, como máximo, o si la superficie acristalada cuenta al menos con un travesaño situado a la altura inferior antes mencionada. 2.- Las puertas de vidrio que no dispongan de elementos que permitan identificarlas, tales como cercos o tiradores, dispondrán de señalización conforme al apartado 1 anterior.

En el caso que nos ocupa se cumplen todas las disposiciones de la norma, no existiendo superficies acristaladas en zonas accesibles.

ATRAPAMIENTOS 1- Con el fin de limitar el riesgo de atrapamiento producido por una puerta corredera de accionamiento manual, incluidos sus mecanismos de apertura y cierre, la distancia a hasta el objeto fijo más próximo será 200 mm, como mínimo (véase figura 2.1).

2- Los elementos de apertura y cierre automáticos dispondrán de dispositivos de protección adecuados al tipo de accionamiento y cumplirán con las especificaciones técnicas propias.

En nuestro caso no existen elementos de apertura y cierre automáticos, ni puertas de corredera.

5.3. SECCIÓN SUA 3- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS

Se limitará el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en recintos.

APRISIONAMIENTO 1- Cuando las puertas de un recinto tengan dispositivo para su bloqueo desde el interior y las personas puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, existirá algún sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior del recinto. Excepto en el caso de los baños o los aseos de viviendas, dichos recintos tendrán iluminación controlada desde su interior.

2- En zonas de uso público, los aseos accesibles y cabinas de vestuarios accesibles dispondrán de un dispositivo en el interior fácilmente accesible, mediante el cual se transmita una llamada de asistencia perceptible desde un punto de control y que permita al usuario verificar que su llamada ha sido recibida, o perceptible desde un paso frecuente de personas.

3- La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 140 N, como máximo, excepto en las situadas en itinerarios accesibles, en las que se aplicará lo establecido en la definición de los mismos en el anejo A Terminología (como máximo 25 N, en general, 65 N cuando sean resistentes al fuego).

4- Para determinar la fuerza de maniobra de apertura y cierre de las puertas de maniobra manual batientes/ pivotantes y deslizantes equipadas con pestillos de media vuelta y destinadas a ser utilizadas por peatones (excluidas puertas con sistema de cierre automático y puertas equipadas con herrajes especiales, como por ejemplo los dispositivos de salida de emergencia) se empleará el método de ensayo especificado en la norma UNE-EN 12046-2:2000.

En el caso que nos ocupa se cumplen todas las disposiciones de la norma.

5.4. SECCIÓN SUA 4- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA

Se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en las zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o fallo del alumbrado normal.

ALUMBRADO NORMAL En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de proporcionar, una iluminancia mínima de 20 lux en zonas exteriores y de 100 lux en zonas interiores, excepto aparcamientos interiores en donde será de 50 lux, medida a nivel del suelo.

El factor de uniformidad media será del 40% como mínimo.

Page 75: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 75

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

En nuestro caso, la iluminación dispuesta proporciona una iluminancia muy superior a la exigida.

ALUMBRADO DE EMERGENCIA

Todas las zonas del establecimiento disponen de alumbrado de emergencia que, en caso de fallo del alumbrado normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de manera que puedan abandonar el edificio, evite las situaciones de pánico y permita la visión de las señales indicativas de las salidas y la situación de los equipos y medios de protección existentes.

Este alumbrado se situará a una altura superior a 2 m. por encima del nivel del suelo, y se dispondrá sobre la puerta de salida, cerca de los equipos de seguridad y sobre los recorridos de evacuación.

- Características de la instalación 1- La instalación será fija, estará provista de fuente propia de energía y debe entrar automáticamente en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación de alumbrado normal en las zonas cubiertas por el alumbrado de emergencia.

2- El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% del nivel de iluminación requerido al cabo de los 5 s y el 100% a los 60 s.

3- La instalación cumplirá las condiciones de servicio que se indican a continuación durante una hora, como mínimo, a partir del instante en que tenga lugar el fallo:

a) En las vías de evacuación cuya anchura no exceda de 2 m, la iluminancia horizontal en el suelo debe ser, como mínimo, 1 lux a lo largo del eje central y 0,5 lux en la banda central que comprende al menos la mitad de la anchura de la vía. Las vías de evacuación con anchura superior a 2 m pueden ser tratadas como varias bandas de 2 m de anchura, como máximo.

b) En los puntos en los que estén situados los equipos de seguridad, las instalaciones de protección contra incendios de utilización manual y los cuadros de distribución del alumbrado, la iluminancia horizontal será de 5 Iux, como mínimo.

c) A lo largo de la línea central de una vía de evacuación, la relación entre la iluminancia máxima y la mínima no debe ser mayor que 40:1.

d) Los niveles de iluminación establecidos deben obtenerse considerando nulo el factor de reflexión sobre paredes y techos y contemplando un factor de mantenimiento que englobe la reducción del rendimiento luminoso debido a la suciedad de las luminarias y al envejecimiento de las lámparas.

e) Con el fin de identificar los colores de seguridad de las señales, el valor mínimo del índice de rendimiento cromático Ra de las lámparas será 40.

- Iluminación de las señales de seguridad La iluminación de las señales de evacuación indicativas de las salidas y de las señales indicativas de los medios manuales de protección contra incendios, cumplirán los siguientes requisitos:

a) la luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal debe ser al menos de 2 cd/m2 en todas las direcciones de visión importantes;

b) la relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco o de seguridad no debe ser mayor de 10:1, debiéndose evitar variaciones importantes entre puntos adyacentes;

c) la relación entre la luminancia Lblanca, y la luminancia Lcolor >10, no será menor que 5:1 ni mayor que 15:1.

d) las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de la iluminancia requerida, al cabo de 5 s, y al 100% al cabo de 60 s.

5.5. SECCIÓN SUA 6- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO Se limitará el riesgo de caídas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares, mediante elementos que restrinjan el acceso.

En nuestro caso no existe este riesgo.

5.6. SECCIÓN SUA 7- SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO

Se limitará el riesgo causado por vehículos en movimiento atendiendo a los tipos de pavimento y la señalización y protección de las zonas de circulación rodada y de las personas.

Page 76: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 76

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

- CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS 1- Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso y espera en su incorporación al exterior, con una profundidad adecuada a la longitud del tipo de vehículo y de 4,5 m como mínimo y una pendiente del 5% como máximo.

2- Todo recorrido para peatones previsto por una rampa para vehículos, excepto cuando únicamente esté previsto para caso de emergencia, tendrá una anchura de 80 cm, como mínimo, y estará protegido mediante una barrera de protección de 80 cm de altura, como mínimo, o mediante pavimento a un nivel más elevado, en cuyo caso el desnivel cumplirá lo especificado en el apartado 3.1 de la Sección SUA 1.

No es el caso que nos ocupa en la presente actividad.

- PROTECCIÓN DE RECORRIDOS PEATONALES 1- En plantas de Aparcamiento con capacidad mayor que 200 vehículos o con superficie mayor que 5000 m2, los itinerarios peatonales utilizables por el público (personas no familiarizadas con el edificio) se identificarán mediante pavimento diferenciado con pinturas o relieve, o bien dotando a dichas zonas de un nivel más elevado. Cuando dicho desnivel exceda de 550 mm, se protegerá conforme a lo que se establece en el apartado 3.2 de la sección SU 1.

2- Frente a las puertas que comunican los aparcamientos a los que hace referencia el punto 1 anterior con otras zonas, dichos itinerarios se protegerán mediante la disposición de barreras situadas a una distancia de las puertas de 1,20 m, como mínimo, y con una altura de 80 cm, como mínimo.

No es el caso que nos ocupa en la presente actividad.

- SEÑALIZACIÓN 1- Debe señalizarse, conforme a lo establecido en el código de la circulación:

a) el sentido de la circulación y las salidas;

b) la velocidad máxima de circulación de 20 km/h;

c) las zonas de tránsito y paso de peatones, en las vías o rampas de circulación y acceso;

Los aparcamientos a los que pueda acceder transporte pesado tendrán señalizado además los gálibos y las alturas limitadas.

2- Las zonas destinadas a almacenamiento y a carga o descarga deben estar señalizadas y delimitadas mediante marcas viales o pinturas en el pavimento.

3- En los accesos de vehículos a viales exteriores desde establecimientos de uso Aparcamiento se dispondrán dispositivos que alerten al conductor de la presencia de peatones en las proximidades de dichos accesos.

En nuestro caso de señalizarán los sentidos de circulación, entradas, salidas y las zonas destinadas a carga y descarga mediante marcas viales.

5.7. SECCIÓN SUA 9- ACCESIBILIDAD 1- CONDICIONES FUNCIONALES DE ACCESIBILIDAD

- Accesibilidad en el exterior del edificio.

El establecimiento dispone de un itinerario accesible que comunica la entrada principal a la unidad de suministro con el puesto de control existente.

- Accesibilidad entre plantas del edificio.

En el caso que nos ocupa el establecimiento es solo en planta baja.

- Accesibilidad en las plantas del edificio.

El establecimiento dispone de un itinerario accesible que comunica la entrada principal con cualquier punto del mismo.

2- DOTACIÓN DE ELEMENTOS ACCESIBLES Servicios higiénicos accesibles

1- Siempre que sea exigible la existencia de aseos o de vestuarios por alguna disposición legal de obligado cumplimento, existirá al menos:

a) Un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, pudiendo ser de uso compartido para ambos sexos.

Page 77: Jorge A. Villalba Serrano - Ing. Téc. Industrial colegiado ...portaltransparencia.cabra.eu/wp-content/uploads/2015/11/memoria... · rectangular, con fachada principal recayente al

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA - 77

ACTUACIÓN EN PROTECTORA DE ANIMALES – Llano Franco, Polígono 20, Parcela 120 - CABRA (Córdoba)

b) En cada vestuario, una cabina de vestuario accesible, un aseo accesible y una ducha accesible por cada 10 unidades o fracción de los instalados. En el caso de que el vestuario no esté distribuido en cabinas individuales, se dispondrá al menos una cabina accesible.

En el caso que nos ocupa no es de obligado cumplimiento.

3- CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN Y SEÑALIZACIÓN PARA LA ACCESIBILIDAD

- Dotación

Con el fin de facilitar el acceso y la utilización independiente, no discriminatoria y segura de los edificios, se señalizarán los elementos que se indican en la tabla 2.1, con las características indicadas en el apartado siguiente, en función de la zona en la que se encuentren.

- Características 1- Las entradas al edificio accesibles, los itinerarios accesibles, las plazas de aparcamiento accesibles y los servicios higiénicos accesibles (aseo, cabina de vestuario y ducha accesible) se señalizarán mediante SIA, complementado, en su caso, con flecha direccional.

2- Los ascensores accesibles se señalizarán mediante SIA. Asimismo, contarán con indicación en Braille y arábigo en alto relieve a una altura entre 0,80 y 1,20 m, del número de planta en la jamba derecha en sentido salida de la cabina.

3- Los servicios higiénicos de uso general se señalizarán con pictogramas normalizados de sexo en alto relieve y contraste cromático, a una altura entre 0,80 y 1,20 m, junto al marco, a la derecha de la puerta y en el sentido de la entrada.

4- Las bandas señalizadoras visuales y táctiles serán de color contrastado con el pavimento, con relieve de altura 3±1 mm en interiores y 5±1 mm en exteriores. Las exigidas en el apartado 4.2.3 de la Sección SUA 1 para señalizar el arranque de escaleras, tendrán 80 cm de longitud en el sentido de la marcha, anchura la del itinerario y acanaladuras perpendiculares al eje de la escalera. Las exigidas para señalizar el itinerario accesible hasta un punto de llamada accesible o hasta un punto de atención accesible, serán de acanaladura paralela a la dirección de la marcha y de anchura 40 cm.

En nuestro caso se tendrán en cuenta las disposiciones establecidas.