9
Universidad de la Salle Facultad de Filosofía y Letras Métodos de Investigación Literaria Néstor Saúl Murillo Mejía “El monstruo vivía, se movía, respiraba, su desperezamiento le habrá costado la vida a alguno y todos creímos que era otra cosa y no el monstruo, que solo con acomodarse se despachaba a varios.” (2009: 271) Presentación La variedad de formas en que se presentan los fenómenos afecta la posibilidad de definición de los mismos. Teorías y análisis enfocados en la definición y descripción de los fenómenos amplían las metodologías a usar, y dichas metodologías llegan a la indeterminación de sus conclusiones a la hora de aplicarlas. Por esto, el presente trabajo se centrará en el análisis de un fenómeno dado en la literatura colombiana, con el fin de encontrar su finalidad, su causa, su interpretación y sus distintas aplicaciones a las que se ha podido llegar a través de estos discursos. En primera medida la obra de Jorge Franco se presenta como una de las más populares por su narración y descripción del fenómeno de la violencia en Colombia. El melodrama característico de Franco muestra a través de sus personajes como el pueblo colombiano (en el momento de representar el problema de la violencia y del narcoterrorismo) se convierte en el objeto referente al desenlace de sus “historias”, como él suele llamarlo. Rosario Tejieras (1999), Paraíso travel y Melodrama (2006)

Jorge Franco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jorge Franco

Universidad de la Salle Facultad de Filosofía y Letras Métodos de Investigación Literaria Néstor Saúl Murillo Mejía

“El monstruo vivía, se movía, respiraba, su desperezamiento le habrá costado la vida a alguno y todos creímos que era otra cosa y no el monstruo, que solo con acomodarse se despachaba a varios.”(2009: 271)

Presentación

La variedad de formas en que se presentan los fenómenos afecta la posibilidad de definición de los mismos. Teorías y análisis enfocados en la definición y descripción de los fenómenos amplían las metodologías a usar, y dichas metodologías llegan a la indeterminación de sus conclusiones a la hora de aplicarlas. Por esto, el presente trabajo se centrará en el análisis de un fenómeno dado en la literatura colombiana, con el fin de encontrar su finalidad, su causa, su interpretación y sus distintas aplicaciones a las que se ha podido llegar a través de estos discursos. En primera medida la obra de Jorge Franco se presenta como una de las más populares por su narración y descripción del fenómeno de la violencia en Colombia. El melodrama característico de Franco muestra a través de sus personajes como el pueblo colombiano (en el momento de representar el problema de la violencia y del narcoterrorismo) se convierte en el objeto referente al desenlace de sus “historias”, como él suele llamarlo. Rosario Tejieras (1999), Paraíso travel y Melodrama (2006) marcan en síntesis la percepción del “monstruo” que representa para franco la violencia en Colombia.

Page 2: Jorge Franco

Nueva Ética Latino Americana.Influencia del neoliberalismo

“Lenta pero irreversiblemente hemos ido aprendiendoqué el discurso no es un mero instrumento pasivo en laconstrucción del sentido que toman los procesos sociales, lasestructuras económicas o los conflictos políticos. Y que hayconceptos cargados en tal modo de opacidad y ambigüedad quesólo su puesta en historia puede permitirnos saber de qué estamoshablando más allá de lo que creemos estar diciendo.” (1987: 13)

Jesús Martin Barbero

El desarrollo histórico de América Latina revela la desapropiación de una identidad. Las influencias occidentales causadas por la conquista española, la influencia de Franca hacia la elaboración de una constitución política, la idea de Estado y de revolución, la etiqueta de pueblos en desarrollo, etc. Una definición histórico-cultural que enmarca a los pueblos Latino Americanos en una tendencia imitativa. El desborde de la estructura social en el siglo XX sostiene la trasformación de la conciencia histórica de los Estados del siglo XXI. El cambio del campesino al citadino, el cambio de la economía nacional a la economía global, las consecuencias de Socialismo y del comunismo, la caída del muro de Berlín, etc. En su totalidad estos hechos contribuyeron en la construcción de los distintos mundos de vida, en la apropiación del yo hacia una ética mercantil globalizada. Desde de los años 30 hasta finales de los 70 se fue formando, en gran parte por las ideas del economista inglés John Maynard Keynes, una nueva propuesta económica donde el Estado imponía reglas y supervisaba el mercado para dirigir la economía hacia las prioridades que él mismo determinaba. No intentaba suplantar el mercado; más bien lo regulaba. En suma, en el Keynesianismo el mercado estaba subordinado al poder del Estado.

Sin embargo, Milton Friedman, proponía un modelo económico basado en principios prácticamente opuestos a los de Keynes, un modelo que forma la base de lo que ahora tiene como nombre: neoliberalismo. Friedman propuso que el Estado no interviniera casi nada en la economía nacional, es decir, que el control de la economía estuviera en manos del capital privado y no en manos del Estado. Criticaba los gobiernos nacionales por sus burocracias enormes e ineficientes que impedían el funcionamiento óptimo del mercado. Richard Nixon, Ronald Reagan y Margaret Thatcher, llegaron a tener una influencia decisiva sobre las teorías

Page 3: Jorge Franco

económicas de Friedman implantándolas en la práctica de sus estados1. La globalización del mercado influye de manera suficiente en la creación del neoliberalismo, la competencia heredada del capitalismo y el interés de fortalecer las riquezas individuales en cualquier Estado donde sea implantado este sistema de organización económica, sostiene las bases del empobrecimiento de un Estado. Julián Ramiro Mateus y David William Brasset en La globalización: sus efectos y bondades, plantean que:

[…] el programa neoliberal se convirtió en un modelo económico, político y social cuyo basamento teórico lo componen tres grandes premisas: Primero, la producción y el crecimiento de los bienes y servicios producidos van acompañados de un proceso de destrucción de las fuentes de producción de toda la riqueza. Segundo, concibe al mercado como el centro de la actividad económica y acepta la existencia de fuerzas autorregulatorias hacia la armonía de los intereses de todos. Tercero, los desequilibrios económicos son causas de la intervención en el mercado; por tanto, debe eliminarse la posición suprema del Estado respecto de éste y hacerlo un garante de la acción irrestricta de las fuerzas de la oferta y demanda. (2002:68)

El neoliberalismo llegó con fuerza a los países de Sur América a partir de la crisis financiera de 1982 en México, donde este país declaró a sus acreedores internacionales (incluyendo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) que ya no podía pagar sus deudas. Aprovechándose de la posición vulnerable de muchos países del Sur, el FMI y el Banco Mundial empezaron durante los 80 a obligar a los países pobres a hacer grandes cambios en las estructuras de sus economías. Así, el neoliberalismo de una manera u otra se ha enmarcado en los Estados de América latina. Asumida una deuda se asume una forma de pago. La inclusión del neoliberalismo en la globalización de América latina (mediante economías extrajeras) proponen la autoridad del comercio sobre la economía de los Estados Latino Americanos. Mateus y Brasset comentando la actitud de América latina, específicamente de Colombia, dicen:

La razón que se expresa no es que crean que se abrirán los mercados a los productos colombianos, sino que de este modo, el campo colombiano estará abierto a la inversión de capital por parte de las empresas multinacionales y, a lo mejor, estas nuevas empresas se organizarán para crear nuevas exportaciones. La conclusión que se impone es que las multinacionales aumentarán la magnitud y volumen total del comercio en el país y eso importa más que lo que se produce. (2002: 71)

Abrir pasó a los acontecimientos que marcan la organización de los estados, como la inclusión del neoliberalismo en América Latina, muestra como se construyen los imaginarios de las urbes influenciadas por una imitación de identidades extra-culturales. Esta influencia, como ya se ha dicho, tiene un fondo histórico que guía 1 La fuente de información referente al contexto del siglo XX de este texto se ha extraído de varios capítulos del libro Historia del Siglo XX de Hobsbawm, Eric. 1994. Buenos Aires Argentina

Page 4: Jorge Franco

la comprensión de la realidad de los sujetos sumergidos en la cultura Latino Americana; una conquista del mundo occidental. Las influencias educativas, políticas, éticas, culturales y económicas de occidente son las consecuencias de la ética moderna masificada, alejando el proteccionismo del patrimonio de los pueblos Latino Americanos.

Melodrama popular de Jorge Franco Ramos:

Las grandes atribuciones que se han otorgado a la obra literaria de Jorge Franco Ramos, a partir de su novela mágnum Rosario Tijeras (1999), abren brecha hacia un análisis riguroso de su obra.

Encontrar como por medio de la literatura de Franco se introducen conceptos generales estereotipados en la variedad de sujetos inmersos en una cultura y como estos sujetos son afectados por acontecimientos históricos que los introducen en grupos sociales que determinan su estado en la cultura a la cual fueron arrojados; tienen una elaboración adecuada del análisis minucioso de la realidad, son las determinaciones que relacionan a estos personajes en un contexto que revela el mensaje de esta literatura.

Rosario, una joven de las comunas de Medellín que a sus ocho años es violada por uno de los amantes de su madre, el cual es castrado por ella misma. A partir de este acontecimiento Rosario se va de su casa a vivir con su hermano, un sicario más de las comunas; con una actitud meramente agresiva frente a la sociedad se aleja de la educación y se convierte en sicario; por su belleza y su carácter en el mundo del sicariato alcanza un status que le da la capacidad de subir y de bajar en las clases sociales de Medellín. Jugar con sus víctimas, dándoles un beso antes de morir, es la característica asesina de Rosario Tijeras. Aileen El-Kadi en La representación de la violencia urbana en la narrativa contemporánea Colombiana y Brasilera, en el capitulo Violencia y Melodrama en Rosario Tijeras, dice:

“Podríamos afirmar, a grandes rasgos, que el éxito de la novela se debe por un lado a la manera en la que su autor ha adaptado y actualizado, dentro del formato del melodrama, referentes políticos, culturales y sociales de su país, manteniendo, sin embargo, los elementos y el tratamiento discursivo necesarios para que la historia funcione en un nivel más amplio, y no solamente en un ámbito local.”(1999:159)

Las influencias políticas, culturales, educativas, publicitarias y mercantiles enmarcan las diversas formas donde la obra de Franco se presenta como producto para un consumo de masas. La influencia de la radio, la televisión, el cine etc., en América latina han acostumbrado al pueblo a un romanticismo compulsivo y excesivamente consumista. Modas que contraen el desarrollo histórico del porqué es aceptada la obra de Franco en la cultura latino Americana, una influencia imitativa desembarazada de la búsqueda de una identidad que

Page 5: Jorge Franco

nutra la producción de una reflexión en torno a la cultural, la política y la ética en los Estados latino Americanos.

Ahora bien, Melodrama (2006), una de las últimas novelas de Franco relata la historia de Vidal, un joven de Medellín interesado en una posible vida en París, que su característica y herramienta principal es la belleza. Desde su niñez hasta su muerte es enfrentado por acontecimientos relacionados con la prostitución infantil y el narcotráfico en Colombia. Cada uno de los personajes que se relacionan con Vidal (Perla, Milord, Anabel, La Mudita) define el comportamiento que hereda por una influencia femenina en su desarrollo cognoscitivo. La belleza vista como superioridad, su necesidad de huirle a la muerte y la belleza que lo ha condenado, muestran al personaje melodramático de las obras de Franco; cosa que revela la superficialidad de la obra. Una realidad guiada por imaginarios de la cultura popular. Esta obra como su nombre bien lo demuestra es el proceso de continuidad de Franco hacia el melodrama romántico, que acoge la propiedad de producto literario hacia un interés meramente mercantil.

Definir la obra de Franco mediante un porcentaje de ventas, es el error de los periodistas que llevan a la masificación de este producto. Franco, en una entrevista titulada Pasa ser Colombiano: Franco hecha por Eduardo Cruz Vásquez para el Universal de México, destaca sus intereses como escritor:

“Se nace con un don, con un talento para contar historias de manera escrita. Pero al mismo tiempo creo que ese don hay que pulirlo, hay que matizarlo, hay que aprender a desarrollar ese don […] Yo digo honestamente que el único compromiso que tiene el escritor es con su obra, con sacar adelante lo que está haciendo, sacar adelante un texto, un cuento, una novela en términos estrictamente literarios, debe hacerlo en términos honestos. Es decir, debe haber una investigación, debe ser honesto con el tema que está tratando, evitar una truculencia con el tema, una manipulación, un maniqueísmo. Yo creo que él debe simplemente contar una historia bien contada. De ahí en adelante lo que suceda con esa historia yo creo que es independiente del autor: que genere muchos lectores, maravilloso; que eso fomente para que hayan mas escritores, maravilloso; pero no bebe ser el compromiso inicial del autor.”(2002)

El concepto que tiene de artista, el hecho de “contar una historia bien contada”, es la consecuencia de que sus historias se remitan solamente a un modelo de narrar una “historia”; mas no de dirigir un mensaje que formule una reflexión de la realidad frente al contexto en el cual son leídas sus novelas. En Temas de filosofía de la cultura latinoamericana en el ensayo Dos reflexiones sobre la cultura Rodolfo kusch habla del artista, del autor literario latinoamericano como un gestor cultural sin biografía, donde cada una de las obras que este expone tienen en si un horizonte simbólico local.

Lo que se sabe de estética a nivel cotidiano, es un poco la estética como teoría de lo bello, que está absolutamente permitida. Es preferible ver la estética desde el ángulo operatorio, o sea de hacer la obra en el sentido etimológico de “operar”.(1982:125)

Page 6: Jorge Franco

***

Franco con su melodrama no genera un horizonte, quizás si un símbolo local, pero como ya lo hemos dicho; es bastante superficial. No construye sus novelas con un horizonte operario que ayude a las comunidades lectoras latinoamericanas a construir una estructura de símbolos para una identidad que promueva el destierro de la multiculturalidad formando una unidad que dé el punto de partida para la independencia contra la imitación extra-cultural.

Page 7: Jorge Franco

Bibliografía:

- Barbero, Jesús Martin (1987) De los medios a las mediaciones. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.

- El-Kadi, Aileen (1999) La representación de la violencia urbana en la narrativa contemporánea Colombiana y Brasilera. Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.

-Gonzalez, Luis José (1982) Temas de Filosofía de la Cultura Latino Americana. Bogotá: Editorial El Búho.

- Franco, Jorge (2009) Melodrama. Bogotá: Planeta.

- Franco, Jorge (1999) Rosario tijeras. Bogotá: Planeta.

- Hobsbawm, Eric (1998) Historia del siglo XX. Buenos Aires: Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I, y C.

- Mateus, J.R. (2002). La globalización: sus efectos y bondades. En: Revista Economía y Desarrollo. Volumen 1; Número 1. Bogotá. pp. 65-77.