2

Click here to load reader

Jorn utzon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jorn utzon

OPERA DE SIDNEY

ARQUITECTO: JORN

UTZON

LUGAR: AUSTRALIA,

SIDNEY

FECHA: 1973

UNA OBRA QUE EN LO

PARTICULAR SIEMPRE HE

ADMIRADO, SU FORMA ES

ESTETICA, SE ADAPTA A SU

FUNCION, NO ES UNA FORMA

SOLIDA, SE OBSERVA FLEXIBLE,

ESTA ADAPTADA A SU

ENTORNO PERFECTAMENTE.

JORN UTZON CREA ESTA OBRA

DE ARTE DE TAL FORMA QUE

ES UNA FORMA MAS DE LA

VIDA DIARIA, SE ADAPTA A UN

SISTEMA DE VIVENCIA COTIDIA. CREO QUE CUMPLE UN PUNTO MUY IMPORTANTE EN EL QUEHACER DE

UN ARQUITECTO, “EL CREAR ARTE, EL HACERLO CON AMOR”; ESTAS PALABRAS FUERON

MENCIONADAS POR EL MISMO. SU FORMA DE CUBIERTAS NOS RECUERDA A LA FORMA DE LAS VELAS

DE LOS BARCOS, CABE MENCIONAR QUE JOTN UTZON TENIA CIERTA RELACION CON ESTOS, ESTAS

TIENEN UNA ALTURA NO MAYOR A LOS 60 MTS, ESTAS ESTAN REALIZADAS CON CONCRETO.

PODEMOS OBSERVAR UN EXPERIMENTAR CON EL MISMO ENTORNO EN DONDE LA FORMA SE ADAPTA

A EL, DANDO LA SENSACION DE LOS ELEMENTOS CERCANOS, COMO LO ES EL AGUA Y EL PUERTO

QUE SE ENCUENTRA MUY CERCA DE ESTE. LOS ACABADOS INTERIORES ESTAN BASADOS EN LOS

MOVIMIENTOS DE LAS OLAS, UTZON JUEGA MUCHO CON FIGURAS CURVILINEAS, LAS CUAL TRATAN DE

DAR MAS PRESENCIA A LO QUE SE ENCUENTRA ADENTRO, HACIA EL CENTRO DE ESTAS FIGURAS.

GENERALMENTE TRATA DE DEJAR UN PEQUEÑO VESTIBULO O PARTI EN MEDIO DE SUS CREACIONES.

TRATANDO DE LOGRAR QUE LAS COSAS SUCEDAN ALREDEDOR DE ESTAS, LOGRANDO UNA

CONVIVENCIA INTERNA, CON UNA PRIVACIDAD ENTRE LO INTERIOR Y LO EXTERIOR. UTILIZA LA

ILUMINACION EXTERIOR PARA ALUMBRAR EL INTERIOR. ESTA OBRA ESTA HECHA DE CONCRETO, LA

CUAL ATRAVEZ DE ILUMINACION LOGRA DARNOS LA SENSACION DE LIGEREZA. UTILIZA GENRALMENTE

COLORES CLAROS EN LAS FACHADAS PARA TRATAR QUE DAR LA SENSACION DE TRANQUILIDAD Y

PUREZA, MISMAS CUALIDADES QUE TIENEN EL AGUA Y EL VIENTO, FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL

LUGAR. CONTIENE UNA PLATAFORMA ARTIFICIAL LA CUAL, DENTRO DE ELLA, CONTIENE UN TEATRO

EXPERIMENTAL, UN ESTACIONAMINETO Y DEPENDENCIAS AUXILIARES.

UN DATO CURIOSO ES QUE JORN UTZON GANO EL CONCURSO CON SOLO UNA HOJA DE

PRESENTACION DEL TRABAJO. ALGO MUY IMPORTANTE Y QUE EL ARQUITECTO TOMABA MUCHO

ENCUENTA ERA EL SUELO Y EL CIELO, FACTORES IMPORTANTES QUE EL MISMO PLASMABA EN SUS

PROYECTOS. UTZON RESOLVIO EL PROBLEMA DE LAS LOSAS DE CONCRETO LAS CUALES ERA UNO DE

LOS MAYORES COMPLEJOS PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO, ESTA OBRA FUE MUY AVANZADA

PARA SU EPOCA, LOGRA SER MUY UNA ARQUITECTURA MODERNA SIN DEJAR DE SER

CONTEMPORANEA.

LA OPERA ESTA CONFORMADA POR UNA SERIE DE GRANDES CONCHAS PREFABRICADAS, CADA UNA

TOMADA DE LA MISMASEMIESFERA, QUE FORMAN LAS BÓVEDAS DE LA ESTRUCTURA. EL TEATRO DE LA

Page 2: Jorn utzon

ÓPERA CUBRE 1.8 HECTÁREAS . TIENE 183 METROS DE LARGO Y ALREDEDOR DE 120 METROS EN SU

PUNTO MÁS ANCHO. SE APOYA EN 580 PILARES HUNDIDOS HASTA UNA PROFUNDIDAD DE 25 METROS

BAJO EL NIVEL DEL MAR.

TODAS LAS BÓVEDAS SON CREADAS COMO SECCIONES DE UNA ESFERA. LAESFERA, AL SER LA

SUPERFICIE CURVA TRIDIMENSIONAL MÁS SENCILLA, ABRÍA UN GRAN ABANICO DE POSIBILIDADES EN

EL DISEÑO, Y SE CONVERTÍA ASÍ EN LA FORMA GEOMÉTRICA MÁS SIMPLE Y FÁCIL DE CONTROLAR. EN

UNA ESFERA EL GRADO DE CURVATURA ES IGUAL EN TODOS LOS PUNTOS DE LA MISMA. EL RADIO ES

DE ALREDEDOR DE 75 METROS

LA MATEMATICAS EN LA OBRA

JORN UTZON SE ENCONTRO EN EL PROBLEMA DE LAS LOSAS, ESTAS NO PODIAN SOSTENERSE, EL

CALCULO MATEMATICO AL IGUAL QUE LAS TECINCAS OFRECIERON LA POSIBILIDAD DE UNA

ESTRUCTURA SUSTNETABLE YE FECTIVA, ESTA OBRA TUBO UN PERIODO DE INACTIVIDAD, LA CUAL SE

UTILIZO PARA PODER RESOLVER ESTOS PROBLEMAS.

EL USO DE LA INGENIERIA, EL CALCULO MATEMATICO Y LA UTILIDAD DE LAS MATEMATICOS SE VIERON

INPLICADAS DE UNA MANERA SOBRESALIENTE EN EL RESULTADO FINAL.

EL PRINCIPAL PROBLEMA DE ESTA CUBIERTA ES QUE, AL HABER SIDO BASADA EN FORMAS CURVAS

ALEATORIAS, NOPODÍA DETERMINARSE SU VIABILIDAD CONSTRUCTIVA Y TAMPOCO SE PODÍA

COMPROBAR SI ESQUE ESTA ESTRUCTURA ERA CAPAZ DE SOPORTAR LAS CARGAS NECESARIAS PARA

MANTENERSE EN PIE. PORTAL MOTIVO SE TUVO QUE BUSCAR UNA SUPERFICIE CURVA TRIDIMENSIONAL

QUE ESTUVIERA DEFINIDA MATEMÁTICAMENTE. PARA RESOLVER ESTA INCÓGNITA, UTZON BASÓ SU

CUBIERTA EN DISTINTAS ÁREAS CURVAS DEFORMA TRIANGULAR, TODAS BASADAS EN TRAMOS DE UNA

MISMA SUPERFICIE ESFÉRICA DE UN DIÁMETRO DEFINIDO. SU DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO

ESTRUCTURAL ES BASTANTE SEMEJANTE A UNA BÓVEDA NERVADA GÓTICA SÓLO QUE EN VEZ DE USAR

LAS PIEZAS DE ALBAÑILERÍA DE CANTERÍA QUE SE SOSTENÍAN POR SU PROPIO PESO, SE USÓ

MAMPOSTERÍA DE CONCRETO ARMADO PREFABRICADO, SOSTENIDO POR MEDIO DE UN CABLE DE

ACERO QUE TENSABA TODA LA ESTRUCTURA. ESTE ESQUELETO DE CONCRETO ARMADO FORMÓ UNA

ESTRUCTURA BASADA EN DISTINTAS CONCHAS QUE TRABAJABAN EN CONJUNTO PARA LOGRAR

MANTENERSE EN EQUILIBRIO Y EN PIE. ESTAS SE ENCARGARON DE CARGAR EL PESO DE LAS CUBIERTAS

DE CONCRETO QUE TENÍAN FORMAS CURVAS DE FORMAS ESFÉRICAS PREDETERMINADAS, LO QUE

PERMITIÓ, NO SOLO ORGANIZAR SU CONSTRUCCIÓN, SINO TAMBIÉN PREDISEÑAR DETALLES COMO

LOS AZULEJOS QUE CUBRENTODA LA CUBIERTA.

EL PRINCIPAL PROBLEMA YA PLANTE ADO ERA LAS CUBIERTAS BASADAS EN CURVAS LAS CUALES A

TRAVES DE DISTINTOS CONCEPTOS MATEMATICOS COMO

*INDEFINICION GEOMETRICA

*SUPERFICIR CURVA TRIDIMENSIONAL DEFINIDA MATEMATICAMENTE

*BOVEDA NERVADA DE MAMPOSTERIA DE CONCRETO ARMADO PREFABRICADO POSTENSADO

*COMPRESION, TENSION Y EQUILIBRIO

*ESFERA Y SECCION ESFERICA

SE LOGRO SU CONSTRUCCION.

EL RESULTADO DE TODO EL PROCESO FUE UNA OBRA QUE SE AH CONVERTIDO EN UN HITO DE LA

ARQUITECTURA, LA CUAL AUN EL DESEÑO DE LAS LOSAS EN FORMAS DE CONCHA SON AUN

IMPRESIONANTES.