9
Problematización y diseño de experiencias educativas Diseño de experiencias educativas enriquecidas por las TIC con enfoque en pedagogía problematizadora Junio 15 de 2013 Docentes a cargo: Darío Esteban Recalde Paola Andrea Castillo Oscar Fernando Ágredo

Jornada 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jornada 2

Problematización y diseño

de experiencias educativas

Diseño de experiencias educativas enriquecidas por las TIC con enfoque en pedagogía

problematizadora

Junio 15 de 2013

Docentes a cargo: Darío Esteban Recalde – Paola Andrea Castillo – Oscar Fernando Ágredo

Page 2: Jornada 2

PROPÓSITO

Explorar y comprender el sentido de la problematización en el

aprendizaje para diseñar experiencias educativas atractivas,

innovadoras y transformadoras; en relación con el abordaje de

procesos de aprendizaje y desarrollo de competencias en un mundo de

nativos digitales.

¿Qué son experiencias educativas basadas en problemas y como se

diseñan?

¿Cómo potenciar, motivar y consolidar aprendizajes basados en

problemas en quienes se educan hoy día?

¿Cuál es el aporte de las TIC en el aprendizaje basado en problemas?

Page 3: Jornada 2

Modelos Pedagógicos

Paradigma que sirve para entender, orientar y

dirigir la educación.

Metodologías

Pedagógicas

Marco en el que se

desarrolla la actividad

formativa

Estrategias Didácticas

Técnicas planteadas por el

docente para abordar las

prácticas concretas en el aula

para el aprendizaje

• PARADIGMA CONDUCTISTA (modelo E-R.

J. B. Watson)

• PARADIGMA COGNITIVO

(interdependencia-interacción . J. Bruner .

Ausubel aprendizaje significativo)

• PARADIGMA HUMANISTA (extrapolación-

traducción , procesos integrales de la

persona .A. Maslow ; C. Rogers)

• PARADIGMA SOCIOCULTURAL (vínculos de

los procesos psicológicos y socioculturales en

procesos de pensamiento e inteligencia. L. S.

Vygotsky)

• PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA (sujeto un

papel activo en el proceso del conocimiento.

Jean Piaget )

• Aprendizaje Basado

en Problemas (ABP

o PBL)

• Aprendizaje

orientado a

Proyectos (AOP o

AB-PRO)

• Estudio de Casos

• EL TÁNDEM O TRABAJO

EN PARES

• EL ROMPECABEZAS O

TRABAJO EN GRUPOS

CRUZADOS

• LA DISCUSIÓN

CONTROVERSIAL

• EL RALLY O TRABAJO EN

GRUPOS PARALELOS

Page 4: Jornada 2

Experiencia: “Arriba las tabletas”.

Problema a resolver en equipos de máximo 7 personas: ¿Cómo elevar una tableta lo más

alto posible con recursos limitados en 30 minutos?

Recursos disponibles:

• 20 espaguetis

• 1m de cinta de enmascarar

• 1m de piola

• 4 hojas de papel tamaño carta

Actividad 1

Page 5: Jornada 2

Antes de iniciar el proceso seleccionar un moderador del equipo

Fase 1: Encontrando y Definiendo el Problema

Iniciar haciendo algunas preguntas básicas como:

¿Qué sé ya sobre este problema o pregunta?

¿Qué necesito saber para dirigir este problema o pregunta, eficazmente?

¿Qué recursos dispongo para determinar una solución a la hipótesis propuesta?

Fase 2: Accediendo, Evaluando y Utilizando Información

Una vez tengan bien definido el problema, accedan a información electrónica (desde la tableta).

¿Está actualizada? ¿Cuán creíble y exacta es? ¿Hay cualquier razón para sospechar el prejuicio en la fuente? ¿Qué

necesito saber?

Fase 3: Síntesis y Desempeño

En esta fase, definen una o varias soluciones al problema planteado con las condiciones dadas. Se elige la mejor

solución y se construye, se prueba y se pone en funcionamiento.

Page 6: Jornada 2

ENTREGABLES

1). Planeación de la experiencia: identificación de elementos ABP

(fases) y elaboración de un mapa mental haciendo uso de las

aplicaciones recomendadas en la sesión anterior: Mindomo. (30

minutos)

2). Desarrollo la experiencia: implementación del reto en las

condiciones indicadas. Tomar fotografías con la tableta del proceso y

del producto para enriquecer el mapa mental. (30 minutos)

3). Presentación de la solución: exposición del mapa mental elaborado

por el equipo que haya logrado la mayor altura en las condiciones de la

experiencia. (30 minutos)

Page 7: Jornada 2

Aprendizaje Basado en Problemas

http://www.youtube.com/watch?v=TZm3D7Iv8Og

Ejemplo actividad desarrollada por estudiantes

http://www.youtube.com/watch?v=rT9TEnQedWA&list=PLZ2u2DvW0sDyN

H7a-oJF3z35py5LV6YYT

Discusión general

Actividad 2

Page 8: Jornada 2

Experiencia: “Tengo un problema”. Máximo 7 personas por asignatura.

1. Identificar un caso de estudio aplicado a la asignatura

2. Proponer una actividad para el desarrollo del proceso ABP con el uso de la tableta

en temáticas propias de sus cursos

Enlaces para consulta independiente:

Aprendizaje Basado en Problemas 1 http://www.youtube.com/watch?v=vUCwDajBsaQ

Aprendizaje basado en problemas http://www.youtube.com/watch?v=2fpEUvqenqY

Aprendizaje Basado en Problemas - Introducción http://www.youtube.com/watch?v=LsO0qXC3SMc

Artefactos que solucionan problemas:

• http://www.youtube.com/watch?v=kBttNCnkKtE

• http://www.youtube.com/watch?v=rT9TEnQedWA&list=PLZ2u2DvW0sDyNH7a-oJF3z35py5LV6YYT

• http://www.youtube.com/watch?v=6Dbpr1iPchw

• http://www.youtube.com/watch?v=yzI3K7RxCGI

• http://www.youtube.com/watch?v=nt8dKuoU78Y

Actividad 3

Page 9: Jornada 2

Reflexiones sobre las preguntas orientadoras.

Evaluación y cierre.

• ¿Qué son experiencias educativas basadas en problemas y como

se diseñan?

• ¿Cómo potenciar, motivar y consolidar aprendizajes basados en

problemas en quienes se educan hoy día?

• ¿Cuál es el aporte de las TIC en el aprendizaje basado en

problemas?

Actividad 4 (60 minutos)