JORNADA AMPLIADA. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II · PDF fileescuela secundaria n°. 201 “carlos chÁvez ramÍrez” jornada ampliada. formaciÓn cÍvica y Ética ii tema 2: aprender

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESCUELA SECUNDARIA N. 201 CARLOS CHVEZ RAMREZ

    JORNADA AMPLIADA.

    FORMACIN CVICA Y TICA II

    TEMA 2: APRENDER A TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA

    ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CASA.

    A manera de agradecer que estamos bien y en familia, te pido realices las siguientes actividades, esto

    para aprovechar tus tiempos y espacios de la manera ms significativa.

    S que no cuentas con tu cuaderno y libro, por lo que te pido investigues, resuelvas e ilustres,

    demuestra lo valioso e importante que eres y el por qu ests aqu, entrega tus trabajos de manera

    creativa.

  • ACTIVIDAD I

    INSTRUCCIONES.- Lee las siguientes situaciones. Compltalas escribiendo en las lneas lo que haras si t fueras el protagonista.

    T qu haras

    1. Ests reunido con tus amigos, estn aburridos, no hay luz y no pueden escuchar msica, ver televisin, ni nada, entonces uno de ellos que vive all recuerda que tiene algunos botes de pintura en aerosol y les propone ir a hacer unos dibujos o leyendas en las casas de los alrededores, entonces t decides que:

    Porque ______________________________________________________

    2. Ests en la clase de danza, ests ensayando un baile para la asamblea del 20 de Noviembre y ya son t y un amigo los ltimos en retirarse, de pronto notan que alguien olvid un celular muy moderno y tu amigo te dice que lo vendan y se reparten el dinero entonces t dices que:

    Porque ______________________________________________________

  • ACTIVIDAD II

    INSTRUCCIONES.- Lee con atencin y completa el cuadro de doble entrada. Tomar decisiones no es una opcin en la vida, esta nos obliga a hacerlo todo el tiempo. En algunas situaciones es fcil decir, por ejemplo al comprar zapatos, al elegir comida de un men, pero hay otros momentos en que no es tan fcil elegir. Prueba haciendo lo siguiente:

    SITUACIN VENTAJAS DESVENTAJAS

    Si decido trabajar terminando la secundaria

    Si decido seguir estudiando hasta terminar una carrera

    SITUACIN POSIBILIDADES RIESGOS

    Si decido involucrarme en grupos que actan fuera de la ley.

    Si decido iniciar una vida sexual activa de manera prematura.

    Si decido no atender a las normas de seguridad en un sismo.

  • ACTIVIDAD III

    INSTRUCCIONES.- A continuacin se te presentan los ingredientes que debes considerar siempre antes de tomar decisiones importantes. Completa el esquema con ellos.

    DESVENTAJAS RIESGOS VALORACIN DE ALTERNATIVAS

    POSIBILIDADES VENTAJAS

    Procedimientos

    en la toma de

    decisiones

    personales

    Para decidir se necesitan por lo menos dos

    opciones, consiste en sopesar cada opcin, sus

    aspectos positivos y negativos.

    Se refiere a los aspectos positivos y negativos.

    Se refiere a los aspectos negativos que pueden

    suceder al decidirse por algo.

    Son otras condiciones que derivan de las opciones

    originales. Son resultado de planear paso a paso lo

    que se har.

    Se refieren a las posibilidades de fracasar.

  • ACTIVIDAD IV INSTRUCCIONES.- Lee los siguientes conceptos y completa el esquema que se te presenta, escribiendo en la columna correcta.

    Es lo que est a la vista de todos.

    Es lo personal

    Son asuntos particulares

    Idea de lo colectivo y comunitario

    Es lo ntimo

    Tiene que ver con las autoridades

    CARACTERSTICAS

    Lo pblico Lo privado

    Ejemplo de asuntos de carcter pblico que se relacionan con todas las personas (privados).

    1. ___________________________________________________________

    2. ___________________________________________________________

    3. ____________________________________________________________

    4. ____________________________________________________________

    5. ____________________________________________________________

  • ACTIVIDAD V

    INSTRUCCIONES.- Investiga y completa el siguiente esquema.

    ALGUNOS EFECTOS FSICOS MS PERJUDICIALES DE ALGUNAS DROGAS

    DROGAS EFECTOS FSICOS

    ALCOHOL

    NICOTINA

    COCAINA

    ESTEROIDES

    MARIHUANA

    INHALANTES

  • ACTIVIDAD VI

    INSTRUCCIONES.- Busca en peridicos una noticia relacionada con el consumo y trfico de drogas y pgala aqu, luego contesta lo que se te pide. Investiga en caso necesario.

    Qu consecuencias personales y sociales tiene el trfico y consumo de drogas?

    Qu delitos estn relacionados con esta problemtica?

    Por qu es necesario luchar contra este enorme problema social?

    Elaboren carteles e inicien una campaa Por un Mxico libre de drogas.

  • ACTIVIDAD VII

    INSTRUCCIONES.- Investiga lo siguiente.

    Cmo define la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) la salud sexual y reproductiva?.

    Qu son los mtodos anticonceptivos?

    Completa el siguiente cuadro.

    METODOS ANTICONCEPTIVOS

    TEMPORALES PERMANENTES

    a) _____________________________

    b) _____________________________

    c) _____________________________

    d) _____________________________

    e) _____________________________

    a) _____________________

    b) _____________________

    c) _____________________

    d) _____________________

    e) _____________________

    Seala 3 razones por las que una persona no utiliza mtodos anticonceptivos.

    a) ____________________________________________________________

    b) ____________________________________________________________

    c) ____________________________________________________________

  • ACTIVIDAD

    INSTRUCCIONES.- Lee y escribe lo que se te pide.

    El embarazo adolescente

    Desafortunadamente el embarazo en la adolescencia es todava un problema de salud pblica. Para la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es la etapa de la vida que abarca de los 10 a los 19 aos; en ese sentido los datos en Mxico reportan que al ao nacen 450 mil nios de madres menores de 20 aos. El embarazo no deseado en la adolescencia tiene consecuencias fsicas, familiares, sociales, econmicas y psicolgicas.

    Completa el cuadro especificando en qu consisten estas consecuencias.

    FSICAS

    FAMILIARES Y SOCIALES

    ECONMICAS PSICOLGICAS

    Qu significa ser padre o ser madre?

    Crees que t ests preparado para serlo?

    QUE TENGAS EXCELENTES DAS!