16
“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 81 JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE TRABAJO ACADEMIA CIENCIAS SOCIALES

JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 81

JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL

PLAN DE TRABAJO

ACADEMIA

CIENCIAS SOCIALES

Page 2: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

1ª ACTA DE SESIÓN DE ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. INTEGRACIÓN DE ACADEMIA.

En Jardines de Morelos, Municipio de Ecatepec, Estado México, a los ocho días del mes de agosto del año dos mil dieciséis, en las instalaciones de la Escuela Preparatoria Oficial Número 81, reunidos para integrar la ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES, los CC. VÍCTOR HUGO CERÓN SÁNCHEZ, LUZ MARÍA MALDONADO MEDINA, MARCO ANTONIO CÁRDENAS DURAN, CARLOS MÉNDEZ ROSAL, MAYREMM JAIME FAVELA ELIZALDE, MINERVA MÁRQUEZ AHUATZI, CATALINA JIMÉNEZ MOJARRAS, a efecto de integrar la academia de Ciencias Sociales y Humanidades, bajo el siguiente orden del día:

1. Lista de Asistencia. 2. Declaración del Quorum Legal. 3. Integración de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades. 4. Designación del Presidente de la Academia. 5. Designación del Secretario de la Academia. 6. Asuntos Generales. 7. Cierre de la Sesión.

Acto seguido se toma asistencia de los participantes, haciendo constar la asistencia de los CC. VÍCTOR HUGO CERÓN SÁNCHEZ, LUZ MARÍA MALDONADO MEDINA, MARCO ANTONIO CÁRDENAS DURAN, CARLOS MÉNDEZ ROSAL, MAYREMM JAIME FAVELA ELIZALDE, MINERVA MÁRQUEZ AHUATZI, CATALINA JIMÉNEZ MOJARRAS; por lo tanto se declara que existe Quorum Legal para llevar a cabo la presente Sesión. Para el desahogo del punto 3.- se declara legalmente integrada la ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, designando como Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades al C. VÍCTOR HUGO CERÓN SÁNCHEZ, quien acepta el cargo conferido, y como secretario de la Academia se designa a la C. MAYREMM JAIME FAVELA ELIZALDE, quien acepta el cargo, lo anterior para todos los efectos legales conducentes, quedando desahogados los puntos 4.- y 5.- del orden del día. Manifiestan los asistentes su conformidad con el desahogo de la presente sesión, por lo que se declara legalmente cerrada la presente sesión.

Page 3: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

VÍCTOR HUGO CERÓN SÁNCHEZ PRESIDENTE

MAYREMM JAIME FAVELA ELIZALDE SECRETARIO

LUZ MARÍA MALDONADO MEDINA

MARCO ANTONIO CÁRDENAS DURAN

CARLOS MÉNDEZ ROSAL

MINERVA MÁRQUEZ AHUATZI

CATALINA JIMÉNEZ MOJARRAS

Page 4: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

2016 – 2017 PLAN DE TRABAJO ACADEMIA CIENCIAS SOCIALES.

OBJETIVOS:

• Que los alumnos practiquen la lectura, a través de un texto por materia, que le permita hacer uso de su capacidad de análisis para la aplicación en el concurso de

oratoria. • Propiciar en los alumnos una cultura cívica y ética que les permita integrarse de mejor manera en su contexto social. • Que los alumnos sean capaces de aplicar las habilidades de lectura, redacción y comprensión en actividades utilizando las TIC´S.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS

A DESARROLLAR

PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE

6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

9.- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad región, México y el mundo.

Privilegia el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

Page 5: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

Competencias docentes

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva e innovadora a su contexto institucional.

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

MATERIAS DEL CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS SOCIALES

HISTORIA DE MÉXICO SOCIOLOGÍA ESTRUCTURAS SOCIOECONÓMICAS

Y POLÍTICAS DE MÉXICO.

INSUMOS

Planes y programas de estudio. Compromiso y participación docente.

Secuencias didácticas y planeación.

Indicadores académicos.

Carpeta de Academia.

Portafolio de evidencias.

Page 6: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

Tema estratégico.

Meta Fecha de cumplimiento

Indicado res

Acciones específicas a realizar Responsables por cada acción

Registro de avances

A) Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC.

Que el 90% de los alumnos de tercer y quinto semestre desarrollen las competencias Genéricas y disciplinares.

Primera parcial 21 de Octubre 2016.

Segunda parcial. 20 de Enero 2017.

90% 1.- Concurso de Oratoria. (3er y 5to. Semestre) *Elaboración del borrador del discurso en base a un texto especifico dado por el docente responsable. Práctica de oratoria semanal. Lectura de artículos diversos en relación al discurso. Practica en el auditorio escolar; se realizara de manera diaria antes del evento. 2.- Revista Sociológica. Uso de las TIC´S en la búsqueda de información. Clasificación de las teorías sociológicas. Exposición grupal de la revista. Elección de los mejores artículos. Publicación de la revista.

3.- Ceremonias Cívicas Mensuales.

Programación y logística de las

ceremonias. Fortalecimiento de valores cívicos y éticos,

identidad institucional e identidad nacional 4.- Fortalecimiento de la Lectura como práctica habitual.

Lectura de 1 libro obligatorio por parcial. Elaboración de resumen. Uso colegiado de rúbrica para la evaluación del resumen escrito.

1.- Profr. Carlos Méndez Rosal. 2.- Profr. Víctor Hugo Cerón Sánchez. . 2.1- Profra. Luz María Maldonado Medina. 2.2.- Profra. Minerva Márquez Ahuatzi.

3.-Profra. Mayremm Jaime Favela Elizalde. 3.1.- Profr. Marco Antonio Cárdenas Duran.

4.- Profra. Catalina Jiménez Mojarras. 4.1.- Profra. Luz María Maldonado Medina. 4.2.- Profra. Mayremm Jaime Favela Elizalde. 4.3.- Profr. Víctor Hugo Cerón Sánchez. 4.4.- Profr. Marco Antonio Cárdenas Duran. 4.5.- Profr. Carlos Méndez Rosal

Fecha Del 24 de agosto al 7 de octubre. Septiembre a Octubre. Noviembre y Diciembre Agosto. Septiembre. Octubre. Noviembre. Diciembre. Enero. Agosto. Septiembre. Octubre. Noviembre. Diciembre. Enero.

Logro

Observ acione s

Page 7: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

5.- Periódico Mural mensual.

Uso de las TIC´S en las fuentes de información. Trabajo colaborativo estudiantil. Fortalecimiento de los valores cívicos y éticos.

4.6.- Profra. Minerva Márquez Ahuatzi.

5.- Profra. Catalina Jiménez Mojarras. 5.1.- Profra. Luz María Maldonado Medina. 5.2.- Profra. Mayremm Jaime Favela Elizalde. 5.3.- Profr. Víctor Hugo Cerón Sánchez. 5.4.- Profr. Marco Antonio Cárdenas Duran. 5.5.- Profr. Carlos Méndez Rosal.

Agosto. Septiembre. Octubre. Noviembre. Diciembre. Enero.

Page 8: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

B) Seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes: Aprobación Reprobación

Alcanzar el 85% de aprobación en los alumnos de tercer y quinto semestre. Disminuir al 4% el índice de reprobación en los alumnos de tercer y quinto semestre.

Primera parcial

21 de Octubre 2016.

Segunda parcial.

20 de Enero 2017.

85%

4%

1.- Seguimiento continuo por parte de los docentes de cada una de las secuencias didácticas realizadas.

Uso de listas de cotejo y rúbricas de manera unificada. Seguimiento continuo de actividades con comunicación continúa con orientación. Listas de asistencia. Uso de material bibliográfico unificado.

1.- Profra. Catalina Jiménez Mojarras. 1.1.- Profra. Luz María Maldonado Medina. 1.2.- Profra. Mayremm Jaime Favela Elizalde. 1.3.- Profr. Víctor Hugo Cerón Sánchez. 1.4.- Profr. Marco Antonio Cárdenas Duran. 1.5.- Profr. Carlos Méndez Rosal 1.6.- Profra. Minerva Márquez Ahuatzi.

Primera parcial 21 de octubre 2016. Segunda parcial. 20 de enero 2017.

Page 9: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

Promedio general

Generar un promedio general de 8.0 en los alumnos del tercer grado y un promedio de 9.0 en alumnos de quinto semestre en la primera evaluación.

Primer parcial. 21 de Octubre 2017.

Segunda parcial. 20 de Enero 2017.

8.0 Y

9.0

Implementar herramientas de evaluación unificados en listas de cotejo y rúbricas; así como el manejo de secuencias didácticas basadas en competencias. Uso de: Rúbricas y listas de cotejo. Registros de asistencia. Seguimiento de rezagados a través de un formato de academia que será enviado a orientación de manera mensual.

1.- Profra. Catalina Jiménez Mojarras. 1.1.- Profra. Luz María Maldonado Medina. 1.2.- Profra. Mayremm Jaime Favela Elizalde. 1.3.- Profr. Víctor Hugo Cerón Sánchez. 1.4.- Profr. Marco Antonio Cárdenas Duran. 1.5.- Profr. Carlos Méndez Rosal 1.6.- Profra. Minerva Márquez Ahuatzi.

A lo largo de todo el semestre.

Asistencia a clases:

Lograr la asistencia a clases del 95% de alumnos del tercer y quinto semestre.

Primer parcial. 21 de Octubre 2017.

Segunda parcial. 20 de enero 2017.

95% Acompañamiento de la asistencia por parte de orientación con cada docente. Listas de asistencia y uso del formato para rezagados que será enviado a orientación de manera mensual. Reporte oportuno por parte de los docentes.

1.- Profra. Catalina Jiménez Mojarras. 1.1.- Profra. Luz María Maldonado Medina. 1.2.- Profra. Mayremm Jaime Favela Elizalde. 1.3.- Profr. Víctor Hugo Cerón Sánchez. 1.4.- Profr. Marco Antonio Cárdenas Duran. 1.5.- Profr. Carlos Méndez Rosal 1.6.- Profra. Minerva Márquez Ahuatzi.

A lo largo del semestre.

Abandono escolar.

Evitar el abandono escolar no mayor a 3% en los alumnos del primer, tercer y quinto semestre.

Segunda parcial. 20 de enero 2017.

3% Registro y seguimiento en el formato de academia de los alumnos que presenten un riesgo potencial de abandono. Seguimiento con orientación para realizar una

detección oportuna. Tutorías en pares por parte de los alumnos.

1.- Profra. Catalina Jiménez Mojarras. 1.1.- Profra. Luz María Maldonado Medina. 1.2.- Profra. Mayremm Jaime Favela Elizalde. 1.3.- Profr. Víctor Hugo Cerón Sánchez. 1.4.- Profr. Marco Antonio Cárdenas

A lo largo del semestre.

Page 10: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

Duran. 1.5.- Profr. Carlos Méndez Rosal 1.6.- Profra. Minerva Márquez Ahuatzi.

B) Seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes:

Mantener los porcentajes Establecidos de aprobación: 85%, reprobación: 4%, general de 8.0 y 9.0 asistencia a clases 95% y evitar el incremento de abandono escolar 3%, en los alumnos del tercer y quinto semestre.

Segunda parcial. 20 de enero 2017.

Análisis de Indicadores. Retroalimentación por cada uno de los docentes de la academia. Replanteamiento de las estrategias utilizadas.

1.- Profra. Catalina Jiménez Mojarras. 1.1.- Profra. Luz María Maldonado Medina. 1.2.- Profra. Mayremm Jaime Favela Elizalde. 1.3.- Profr. Víctor Hugo Cerón Sánchez. 1.4.- Profr. Marco Antonio Cárdenas Duran. 1.5.- Profr. Carlos Méndez Rosal 1.6.- Profra. Minerva Márquez Ahuatzi.

Al finalizar el segundo parcial.

Page 11: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

C) Desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de todos los docentes.

Fortalecer al 95% las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes del campo disciplinar de Comunicación y lenguaje.

Primera parcial 20 de octubre 2016.

95%

Sesión de trabajo que aborde los temas: RIEMS. EVALUACIÓN DOCENTE. PEDAGOGÍA EN EL AULA. USO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Socialización de estrategias didácticas; asi como material bibliográfico utilizado en la práctica docente.

1.- Profr. Carlos Méndez Rosal. 2.- Profr. Víctor Hugo Cerón Sánchez. .

23 de Septiembr e 19 de Octubre

Segunda parcial. 20 de enero 2017.

Presentación de 1 secuencia didáctica por

cada uno de los docentes. Creación de la página de la Academia de Ciencias Sociales. Exámenes unificados. Banco de preguntas para la realización de exámenes unificados. Reunión extraordinaria antes de los periodos de evaluación. Actualización docente permanente (cursos, diplomados…) 1 curso por docente COSDAC

1.- Profr. Carlos Méndez Rosal. 2.- Profr. Víctor Hugo Cerón Sánchez. .

17 de Noviembr e y 19 de Diciembre

.

Page 12: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

COORDINADORES Y RESPONSABLES DEL PROYECTO

PROFR. VÍCTOR HUGO CERÓN SÁNCHEZ. PRESIDENTE DE ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.

Vo. Bo. DIRECCTORA ESCOLAR

MTRO. B. SERGIO FRAGOSO VIDAL.

PROFRA. MAYREMM JAIME FAVELA ELIZALDE. SECRETARIA DE ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.

Page 13: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

DIAGNÓSTICO

ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.

•Paternalismo escolar.

•Bajo nivel academico.

•Actitud negativa del alumno ante la mejora del promedio.

•Ausentismo docente.

•Bajos promedios.

•Participacion institucional.

•Establecimiento de acuerdos por academia.

•Establecimiento de acuerdos por grados entre docentes y/o coordinación con orientacion.

•Elaboración de proyectos por academia.

•Craga de trabajo adminsitrtivo.

•Falta de canales de comunicación entre docentes y orientadores.

•FFalta de infromación por parte de dirección.

•Falta de continuidad.

•Dominio de la disciplina.

•Compromiso con la labor docente.

•Actitud profesional.

•Dispocision para el trabajo coolaborativo.

•Organizacion de los proceos de enseñanza-aprendizaje.

FORTALEZAS DEBILIDADES

AMENZAS OPORTUNIDADES

Page 14: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

Agenda de Reuniones de Academia Disciplinar

Academia de: CIENCIAS SOCIALES.

Fecha: 9 DE AGOSTO 2016. Mes

Fecha

Horario

Temas a tratar

Insumos necesarios (información que cada

miembro deberá

traer consigo)

Productos / resultados

esperados de la

reunión

*Agosto

08, 09 y 10 de agosto 2016.

08:00 a 14:00 Planeación de Trabajo.

Acuerdos.

Representantes de academia.

Formato de acta (fotocopia). Lap top. Indicadores institucionales. Carpeta de academia.

Acta constitutiva de academia.

Plan global de trabajo de la academia “CIENCIAS SOCIALES” Minutas.

Septiembre Viernes 23 08:00 a 14:00 Análisis de los grupos mediante el diagnostico institucional y grupal.

Dispositivos electrónicos Planes y programas. Diagnostico por grupo y estrategia de intervención.

Análisis FODA.

Octubre Miércoles 19 08:00 a 14:00 Análisis de estrategias didácticas propuestas por los docentes.

Selección de estrategias

didácticas basadas en el modelo por competencias. Dispositivos electrónicos

Plan de trabajo estratégico

Page 15: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

Noviembre Jueves 17 08:00 a 14:00 Resultados e indicadores de la aplicación de estrategias.

Dispositivos electrónicos Indicadores y metas.

Ejecución y desarrollo de

estrategias.

Diciembre Lunes 19 08:00 a 14:00 Retroalimentación y autoevaluación

Formatos individuales de los miembros de la academia.

Formatos Carpeta de academia Evidencias. Portafolio docente.

Enero

Page 16: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE ...prepa81.com/assets/doc/CIENCIAS SOCIALES.pdf · 2018-10-02 · Año del Centenario de la

ANEXOS.

JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL

Imágenes de fotografías de cada una de las sesiones para elaborar el diagnóstico y plan de trabajo.