12
589 AÑO 17 El periódico semanal bahiense Publicación gratuita www.ecodias.com.ar Domingo 4 al sábado 10 de Septiembre de 2016 El periódico semanal bahiense Publicación gratuita www.ecodias.com.ar > CALEIDOSCOPIO Agenda Segundo semestre y la alegría prometida se mete en los baches locales. Nos queda no aflo- jarle a las actividades en esta Bahía gris a pesar del sol que anuncia la primavera. > EDUCACIÓN Ciencias y tecnología La Feria de ciencias y tecnología realizó su 33º edición en el Coloso Cultural Todo expuesto y explicado por alumnas y alumnos de la ciudad y la región. > LESA HUMANIDAD Prófugo, en casa Un ex oficial del Ejército fue detenido en su do- micilio. El ex juez subrogante Ulpiano Martínez, ignoró los datos que la Fiscalía, había aportado en 2013. > ACCIONES Tiempos de filosofar Ni los apuros ni la invasión de la tecnología impi- den a los humanos preguntarse acerca del amor, de la felicidad, del por qué y del para qué de la propia existencia. INMIGRACIÓN Ancestros "Inmediata protección a los individuos de todas las na- ciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio” fue la medida creadora del Día del Inmigrante. OPINIÓN Se corrió el velo… Esta semana se comprobó un dato político de suma en- vergadura: el PRO viene a imponer el programa económico de la Dictadura a través de la legitimidad de los votos. JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza Desde el sábado 27 de agosto están los pañuelos de Madres de Plaza de Mayo en la Plaza Rivadavia. Alrededor del monumento central de la plaza local se marchó en ronda en el marco de la Jornada llevada adelante en el marco de la Marcha de la Resistencia a nivel nacional. Fotos EcoMedios y Cooperativa Jorge Cedrón

JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

589AÑO 17

El periódico semanal bahiensePublicación gratuitawww.ecodias.com.ar

Domingo 4 al sábado 10de Septiembre de 2016

El periódico semanal bahiensePublicación gratuitawww.ecodias.com.ar

> CALEIDOSCOPIO

AgendaSegundo semestre y la alegría prometida se mete en los baches locales. Nos queda no aflo-jarle a las actividades en esta Bahía gris a pesar del sol que anuncia la primavera.

> EDUCACIÓN

Ciencias y tecnologíaLa Feria de ciencias y tecnología realizó su 33º edición en el Coloso Cultural Todo expuesto y explicado por alumnas y alumnos de la ciudad y la región.

> LESA HUMANIDAD

Prófugo, en casaUn ex oficial del Ejército fue detenido en su do-micilio. El ex juez subrogante Ulpiano Martínez, ignoró los datos que la Fiscalía, había aportado en 2013.

> ACCIONES

Tiempos de filosofarNi los apuros ni la invasión de la tecnología impi-den a los humanos preguntarse acerca del amor, de la felicidad, del por qué y del para qué de la propia existencia.

INMIGRACIÓN

Ancestros"Inmediata protección a los individuos de todas las na-

ciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio” fue la medida creadora del Día del Inmigrante.

OPINIÓN

Se corrió el velo…Esta semana se comprobó un dato político de suma en-

vergadura: el PRO viene a imponer el programa económico de la Dictadura a través de la legitimidad de los votos.

JORNADA DE RESISTENCIA

Los pañuelos en la plazaDesde el sábado 27 de agosto están los pañuelos de Madres de Plaza de Mayo en la Plaza

Rivadavia. Alrededor del monumento central de la plaza local se marchó en ronda en el marco de la Jornada llevada adelante en el marco de la Marcha de la Resistencia a nivel nacional.

Fotos EcoMedios y Cooperativa Jorge Cedrón

Page 2: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

2 Septiembre 2016EcoDias

es propiedad de la Coop. de Trabajo EcoMedios Ltda. (Mat. 40.246).> PresidenteRodrigo Galán> SecretariaNatalia Carabajal Figueroa> TesoreraEnrique MoralesGorriti 75 - Oficina 3 - Tel: (0291) 453-2050 - (8000) Bahía Blanca - Buenos Aires - e-mail: [email protected] - www.ecodias.com.ar

EcoDias | STAFF | Edición Nº 589Domingo 4 al sábado 10 de Septiembre de 2016 - Publicación gratuita

EcoDias es una publicación semanal de distribución gratuita. Tirada: 3.000 ejemplares.Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la Editorial.© Todos los derechos compartidos.Registro de Propiedad Intelectual N° 5180733.

> DirectoraNatalia Carabajal Figueroa> Diseño GráficoRodrigo Galán> Equipo PeriodísticoNatalia Schnaider> DistribuciónEnrique Morales

> Relaciones InstitucionalesPablo Bussetti> ColaboradoresWalter Rezzuti, Silvana Angelicchio, Eduardo Hidalgo, Mariano Tomasselli Pizá> Impresión: Editora del PlataNeyra 75 - Gualeguaychú (Entre Ríos)

El periódico EcoDias se puede encontrar en los siguientes kioscos y puestos de revistas:Kiosco “Correo”, Moreno y Vicente López - Kiosco KM, Zelarrayán 286 - Kiosco “Caracas”, Zelarrayán 548 - Kiosco “Papá Cumbiero”, Garibaldi 129 - Puesto de revistas Lolo, Belgrano 230 - Kiosco de revistas

Puerto Blanco, Av. Colón y Vieytes - Puesto de revistas Kiosco KM 0, Alsina 2 - Kiosco Lotería Espíndola, Estomba 538 - Kiosco Yayo, Alsina y San Martín - Revistero Olga, Garibañdi y Rivadavia - Novedades Misterio, Alberdi 1451

NUEVOS CONVENIOS

Municipalidad y solidaridad

“Ahora cumplimos un año”, afirmó Julie-ta Cerra, presidenta de la organización. “La verdad que empezó con dos familias ami-gas, una de ellas la mía que desde siempre se ocupaba de la parte solidaria, trabajo en los merenderos, incluso mi mamá formó uno llamado Caritas Felices y por otro lado, la familia Rossetti, que son muy hinchas de

lo que es el club Villa Mitre. Ayudándonos unos con otros, en un momento llega Eduar-do (Rossetti) y me trae cosas para donar a los merenderos a los cuales yo ayudaba y me dijo de hacer algo juntos”.

Creación“Por otra parte, sentía que le debía mu-

cho a su club, se crió en el mismo y encon-tró todos los valores que necesitó como persona en su club de barrio, en ese mo-mento no tenía a su papá y la mamá estaba trabajando todo el día. Un poco renovando la idea de lo que nos deja el club del propio barrio, todos los recuerdos que uno tiene” describió los inicios de esta idea de organi-zación. “Incluso saber que podemos encon-trar a una familia en nuestro club”.

“Hoy en día sabemos que los padres dejan a los nenes, los que pueden pagar una cuota social y no hay tanto apego como el que se tenía antes, pero eso tiene que ver con el padre que fue a ese club dejó de pagar la cuota” reflexionó Cerra. “Un poco volver a nuestra niñez, para-lelamente ayudar a los chicos y por eso

mezclar todo lo que es deporte, lo que nos deja, con la parte solidaria con nuestro lema un nene más en el club es un nene menos en la calle, entonces volver a eso que los nenes que no tienen acceso eco-nómico poder pagar una cuota social de 200 o 300 pesos puedan con la ONG ha-cer un deporte”. Cerra aseguró que esta es una idea que viene de Chile, “en los barrios periféricos, barrios carenciados porque no existen villas, existe el depor-te como la pieza fundamental, incluso hay canchas de césped sintético”.

La bandera de la ONG tiene los colo-res de Villa Mitre y Estudiantes, justamente donde se inició la tarea de ayuda. “La idea es expandirlo a todos los clubes que lo ne-cesiten”.

► Una organización no gubernamental que impulsa a los jóvenes y niños a realizar deportes habló con EcoDias acerca de su aporte social y los convenios municipales de reciente firma.

“La gente puede colaborar acercándo-se al Facebook, les pedimos una donación de 20 pesos por mes. Estamos haciendo todo el tramiterío para que sea a través del débito, por el momento hay un cobrador”. También se solicita colaboración de ropa, juguetes, alimentos no perecederos, “con-tamos con una persona que se encarga de ir a buscarlos, ordenar la ropa, lavarla, te-nemos un galpón detrás del barrio Bosque Alto”.

Lo trabajado“Actualmente se está trabajando con el

barrio que queda en Darregueira al 2000, donde está el merendero Caritas Felices, el merendero San Lorenzo, que queda detrás del Club Villa Mitre. Y el Club Villa Mitre está con los 120 chicos becados”.

Con los aportes ciudadanos, “el destino es ayudar a los clubes, lo que hacemos no-sotros, no le pagamos la cuota directamen-te, ayudamos al club a que mejore sus ins-talaciones para poder recibir, cobijar a este niño, las cosas que necesita el club se las da la ONG, no se le da el valor entero sino el 30 o el 40% del total”.

Respecto al aporte del municipio, “ahora nos va ayudar a también ayudar con las ins-

talaciones”. La unión con la Municipalidad significa “primero un apoyo, en la parte mo-tivacional y en económica, además contar con el apoyo de Stortoni, que es una gran persona y está en la parte solidaria”. El día domingo Deporte y Solidaridad formó parte de los festejos del Día del Niño, “donde Ber-nardo (Stortoni) se encargó de hacer llegar a todos los niños de los barrios más perifé-ricos para traerlos y festejar el Día del Niño todos juntos en el parque”.

“Entre todos un poquito” aportó Cerra. “Igual recién nos estamos fusionando jun-tos con la idea, estamos motivados, lo que nosotros tratamos todavía de generar es la motivación en la gente, especialmente en los jóvenes”. Cerra al igual que los otros integrantes de Deporte y Solidaridad im-pulsan la participación y la integración a la entidad por parte de los adolescentes. “La gente quiere ayudar, a cualquiera que le contás le gusta, la cosa es que no sabe, hoy en día se nota un vacío existencial. El ayudar y el servicio siempre retribuye mucho más”. En este momento, 20 perso-nas realizan tareas solidarias dentro de la ONG. “El llamado es a cualquier joven que quiera ser el colaborador activo de esta ONG”. ◄

Bernando Stortoni, subsecretario de Deportes, anunció que desde el municipio se trabajará en conjunto con la ONG “Deporte y Solidaridad”, entidad de bien público orientada a la inclusión y asistencia de niños y niñas a través del deporte. La noticiase conoció a principio del mes de agosto.“La idea es apoyarlos en la propuesta que tienen de estimular a los clubes de que haya un chico menos en la calle y un chico más en el club mediante el sistema de be-cas, nosotros también estamos en la misma vía y es importante unir fuerzas”, exclamó el funcionario.Julieta Cerra, presidente de la ONG, indicó que “la idea es volver a nuestro club de ba-rrio, volver a saber que allí se nos enseñan valores en paralelo a la escuela, el deporte nos enseña mucho más de lo que es el juego en sí”.

CON EL MUNICIPIO

Page 3: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

3Septiembre 2016 EcoDias

JORNADA DE RESISTENCIA

Los pañuelos en la plaza

Alrededor del monumento central de la plaza se marchó en ronda en el marco de la Jornada llevada adelante en el marco de la Marcha de la Resistencia que Madres de Plaza de Mayo los días 26 y 27 de Agosto y con la consigna en todo el país:

"POR EL DERECHO A TRABAJAR, RE-SISTIR SIN DESCANSAR"

Desde temprano se realizaron activida-des en el paseo central de Bahía Blanca como un taller de instrumentos de percu-sión, un espacio de serigrafía con estampa-do de remeras, la pintada de un mural móvil con la consigna de la marcha, actividades para niños de pintura y plástica, música

con el Grupo "Mañana, un cuarto". Antes de comenzar la marcha acompañaron las Abuelas relatoras por la Identidad con sus relatos.

La Marcha rondó el monumento central ornamentado con las banderas de diversas organizaciones y agrupaciones.

Luego fue el turno de los Oradores de la Jornada. En primer lugar en representación del CTEP (Confedera-ción Trabajadores de la Economía Popular), dirigió sus palabras Ro-drigo Bahía, seguido de Francisco Martínez, integrante de la em-presa recuperada Tex-tiles Pigüé, Alberto Tito Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García.

En las intervencio-nes se hizo referencia a la actual situación na-cional, la vulneración de derechos, la falta de tra-bajo, trabajadores y tra-bajadoras sin empleo.

Para cerrar el even-to se leyó un documen-to que compartimos ya en nuestras páginas y se compartió un mate cocido con panes y dul-ce.

Las consignas y motivaciones por las que se marchó en la jor-nada se las resume en:

- Por el desagravio ante la persecución y los ataques sufridos a Hebe de Bonafi-ni, a las Madres de Plaza de Mayo, a los Organismos de DDHH y a todos los lucha-dores sociales perseguidos, como Milagro Sala.

- Ante la grave vulneración del Derecho

► Desde el sábado 27 de agosto están los pañuelos de Madres de Plaza de Mayo en la Plaza Rivadavia.

a trabajar, con casi 200 mil trabajadores despedidos durante la gestión de este nue-vo gobierno neoliberal.

- Por las brutales medidas económicas de ajuste y precarización que padece nues-tro pueblo, por parte del actual gobierno.

- Porque debemos defender todo lo lo-grado en los últimos 12 años y porque tam-bién debemos avanzar en todo lo que nos falta lograr. ◄

Organizaron la Jornada:Asamblea Permanente por los Derechos HumanosH.I.J.O.S. Regional Bahía BlancaRED por el derecho a la Identidad Bahía BlancaMesa por el Juicio y Castigo unidos y orga-nizados. Bahía Blanca.

Adhirieron y convocaron:

Plenario Abierto del Frente Para la VictoriaPeriódico EcoDiasCooperativa de Trabajo EcoMediosCampaña Nacional Contra la Violencia Ins-titucional Bahía BlancaCTEP (Confederación Trabajadores de la Economía Popular)APYMECuras en Opción por los PobresMerendero Evita Capitana-Tierras ArgentinasVoluntariado de Jóvenes y Memoria Bahía BlancaAbuelos/as Relatores por la IdentidadMOVEJUPA Punta AltaCasa del PuebloEl Grito, Movimiento desde abajoAgrupación Celeste, de Suteba Bahía BlancaLista Celeste Y Blanca Construye Traba-jo Social.-Espacio Universitario Nacional y Popular -UNS-Lista Azul. Trabajadores no docentes de la Universidad Nacional del SurSADOP Bahía BlancaSECASFPI -Sindicato de AnsesJuventud Sindical PeronistaUOCRASAT-Sindicato TelevisiónSindicato Gráfico SureñoADUNSCorriente Peronista DescamisadosMovimiento EvitaPartido ComunistaFederación Juvenil Comunista Reg. Bahía BlancaPartido SolidarioLa CámporaUnidos y OrganizadosNuevo EncuentroConBahiaAgrupación Peronismo y TerritorioPeronismo 26 de JulioUnidad Socialista para la Victoria Bahía BlancaAgrupación La JaurecheAgrupación UB Juan LópezFrente Femenino EvitaAgrupación Ramón CarrilloAgrupación Compañeros peronistasPartido Humanista de Bahía BlancaMovimiento Mayo Coronel Rosales

Fotos EcoMedios y Cooperativa Jorge Cedrón

Page 4: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

4 Septiembre 2016EcoDias

INMIGRACIÓN

Ancestros► "Inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio” fue la medida creadora del Día del Inmigrante. Fecha imprescindible que recuerda el largo camino de la construcción de la identidad local.

Los festejos comenzaron el lunes 29 y terminan propiamente el día 4 de sep-tiembre, que es el Día del Inmigrante. Co-menzamos con una muestra, se llama La inmigración, la compartimos con el Centro Castellano y Leonés, dividimos el salón de muestras. Es una muestra simétrica, los dos presentamos fotografías de época con cartas de embarques, pasaportes", descri-bió Laura Gutiérrez Galiano, coordinadora de Cultura de la Sociedad Italiana.

Percepción lejana"Los más próximos son la gente mayor,

nos cuesta que los jóvenes se acerquen"

apuntó Gutiérrez Galiano, "cuesta que los jóvenes piensen en el tema del desarraigo, de cuándo vinieron, sí pasa a partir de los 50 años".

Las condiciones en la Argentina a par-tir de 1880 con la pacificación política, el crecimiento de la economía y las transfor-maciones de la estructura institucional del país impulsadas por el gobierno de Roca hicieron que se consolidará como un des-tino para los inmigrantes. Sin embargo, y a pesar de que el contexto internacional y na-cional favorecía la migración de las masas, los inmigrantes tomaron sus propias deci-siones según evaluaban las condiciones e

información de la que disponían, muchas de las razones estuvieron ligadas a procesos largos de guerra, condiciones indignas de vida, oportunidades de trabajo y amistades y parientes residentes en esos países des-conocidos.

"El Día del Inmigrante se conmemora desde el 4 de septiembre de 1812. El Pri-mer Triunvirato firmó el decreto en el que dejó establecido que daba la protección a cualquier individuo de la Nación que de-seara fijar domicilio en nuestro país", re-cordó.

"Tengo parte italiana y parte española, así que estaba en mi casa bastante mezcla-do en cuanto a las costumbres, la comida. Algunos días típicamente españoles y otros típicamente italianos" reflexiona Gutiérrez Galiano, su bisabuela era italiana y su per-tenencia a la institución es reciente, desde 2012. "Pertenecer a la institución me lleva a mis raíces, me traslada a estar más cerca del abuelo y de la bisabuela, acercarme a ellos y aportar algo de cultura a la socie-dad".

ItalianosLa Sociedad Italiana, ubicada en Ron-

deau 236, es una institución de larga tra-

yectoria. "Hacemos muestras pictóricas, tenemos talleres de yoga, de idioma ita-liano, se hacen catas de vinos especial-mente con cepas italianas". En los últimos años ha organizado ciclos de charlas abiertas y de cine no contemporáneo. La historia de la inmigración parece estar perdida, "se da por hecho el tema de las raíces de cada uno, es cierto que ya ha pasado bastante tiempo desde que llegó la inmigración".

La conmemoración implicó videos y charlas, oportunidades para reflexionar, preguntar y aportar los propios intereses. El sábado estuvo dedicado a la literatura, la Sociedad Italiana presentó a Luiggi Pi-randello en los conocimientos de la profe-sora Silvia Dietri y el Centro Castellano y Leonés rescata al Cid Campeador. Para el cierre y festejo, los cuerpos de baile realizaron danzas tradicionales de ambos países. Estuvieron presentes el consul ge-neral de Italia, Marco Nobili y el consul de España, Carlos Tercero Castro y los pre-sidentes de ambas sociedades culturales. Las actividades se realizaron en la sede de usos múltiples y escenario de la entidad cooperativa ubicada en la calle Sarmiento al 2100. ◄

Fotos Sociedad Italiana de Socorros Mutuos

Un testimonio paradigmático y material de la inmigración lo constituyen las estatuas, una de ellas reconocida por su ubicación de privilegio: el militar y político Giuseppe Garibaldi, en la plaza contigua al Teatro Municipal, obra de Vasco Vian, otra instalada a 7 kilómetros en la calle Guillermo Torres, el inmigrante desconocido y finalmente, frente al estuario, a pasos del mar, es posible ver a San Silverio, el patrono católico de los pescadores.En la Plaza Rivadavia hay más vestigios de la historia inmigratoria de la ciudad. La fuente de los ingleses, presencia que va más allá del legado del puerto y del ferrocarril, realizada en mármol de carrara, fue remodelada en varias instancias. Además, es po-sible ver el monumento a los israelitas, de los artistas Israel Hoffman y Michel Yatvisky. En ambos casos, los monumentos fueron colocados para conmemorar el centenario de la ciudad.

RECORRIDOS LOCALES

El Museo del Puerto realizó un festejo con sabores latinoamericanos, tortas de Brasil, Chile y Paraguay dieron la fiesta junto a cantantes invitados. Tangos, melodías y rit-mos de hoy y de siempre.La institución municipal mantiene viva la historia de familias inmigrantes a través de la participación de diversas colectivas locales: Centro Pugliese, Centro Cultural Perua-no, Asociación Helénica, Centro Croata, Centro Abruzzo y Molisano, Centro Andaluz, Asociación Bahiense de Alemanes del Volga, Asociación Argentino Irlandesa, Centro Laziale y Centro Gallego. Todos ellos tuvieron su espacio para compartir comidas y música típicas a lo largo del año en la cocina.

SIEMPRE VIGENTES

Page 5: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

5Septiembre 2016 EcoDias

DESPUÉS NO DIGAS QUE NO TE AVISARON (4)

Se corrió el velo…Esta semana se comprobó un dato po-

lítico de suma envergadura: el PRO viene a imponer el programa económico de la Dictadura a través de la legitimidad de los votos, objetivo para el cual necesita en-carcelar a la ex presidenta, recargando en ella, por un lado, la responsabilidad de una supuesta conspiración para que el actual gobierno no llegue al final de su mandato y, por el otro, magnificando grotescamente la corrupción del anterior gobierno como el centro de todos los males y la causa de la herencia recibida. Así todos estaríamos ha-blando de esto, y tolerando la imposición de aquello, según el decir de conspicuos mar-ketineros PRO.

Y ese programa económico, como tantas veces hemos dicho desde antes de las elecciones, tiene sus bases en lo que el mismo presidente Macri expresó a la periodista mejicana Karla Zabludovsky en una entrevista poco tiempo atrás, ante la consulta “¿Cómo se baja la pobreza?”: con crecimiento económico, lo que se lo-gra con inversión -extranjera- para lo cual hay que crear las condiciones internas -bajar los “costos” salariales- para que las mismas vengan -aunque sea a palos-. Lo cierto es que las inversiones no vienen y

si vinieran, irían a sectores de baja crea-ción de puestos de trabajo, como la mine-ría, la energía o el sector financiero. En el Consejo de las Américas de esta últi-ma semana, los CEOs de Multinacionales expresaron que la solución a la inversión debería venir primero de los capitales in-ternos, dependiendo de los “resultados” que obtengan la posibilidad de que se sumen los extranjeros. Es un Programa

Económico que no cree en el verdadero generador de empleo que es el pequeño y mediano empresario que está a la vuelta de cada esquina y que genera casi el 80% del empleo argentino.

Ellos creen que la inflación es un proble-ma sólo monetarista, que se baja disminu-yendo el déficit fiscal: no apuntan a aumen-tar los ingresos a través de impuestos a la riqueza y a los grandes grupos económicos sino a bajar el gasto, que se cubriría con la emisión de dinero, madre de todos los problemas según esta óptica. Paradójica-mente., en estos 8 meses han aumentado el déficit a casi el doble y han mantenido en alza la emisión de dinero amén de ha-ber aumentado la deuda externa en dólares como no se había visto antes en tan poco tiempo (se estima que sumando la de las provincias se la aumentó en alrededor de 35 mil millones de dólares).

Ellos creen que el gasto se baja con-siderablemente con la eliminación de los subsidios a las tarifas y también paradó-jicamente los han aumentado en relación al año pasado, lo que se suma a la enor-me transferencia que genera el aumento en las facturas de los servicios públicos al pueblo de a pie, expresado en las Asocia-

ciones, en las PYMES y los miles de hogares a lo largo y ancho el país.

Como buenos monetaris-tas, creen que el problema de la inflación está en el nivel de la tasa de interés que no per-mite que las empresas tomen

crédito para la producción y puedan ex-pandirse, cuestión que ven como que “fue necesario al tener que sincerar el tipo de cambio” así los inversores no se van al dólar. Lo que no dicen es la cantidad de millones de pesos -dolarizados- que se están llevando los capitales especulativos gracias a esta alta tasa de interés, y que estamos pagando todos los argentinos, entre otras cosas, por el levantamiento

de las restricciones que existían para este tipo de operaciones.

A pesar de su visión monetarista, tam-bién creen que la inflación hay que bajar-la con la apertura de las importaciones de bienes de consumo finales, porque eso disciplina al productor nacional que no es eficiente ni competitivo, sin importar los “efectos colaterales” que esto genera en el empleo y por ende en el poder adquisitivo del salario de los trabajadores.

En estos días también se ha conoci-do el dato del INDEC con respecto a la tasa de desocupación que en los grandes centros urbanos ha llegado a los 2 dígi-

tos, cuestión que no veíamos hace años. Lo que da vergüenza es la explicación del Jefe de Gabinete: es un número real que sincera lo mentiroso de los números an-teriores del INDEC, por un lado, y se da en ese nivel porque “hay más gente bus-cando trabajo” (¿?) ¿Se creerán lo que tratan de explicar? ¿O será otro de los “clishés” marketineros a los que nos quie-ren acostumbrar? Porque esto se repite una y mil veces a través de los televisores diseminados en todo el país en cualquier dependencia, consultorio o lugar de aglu-

tinamiento de gente, para que la gente se entretenga con la ¿realidad? de lo que está pasando.

También se ha conocido la existen-cia de un borrador de proyecto de ley de flexibilización que se estaría gestando desde el Ministerio de Trabajo (¿no ten-dría que estar para proteger el trabajo de todos?) y que pretende “facilitar” la en-trada y salida de los trabajadores en las empresas, además de frenar “los palos en las ruedas” que suelen ponerle a los patrones con sus ausencias, licencias, la industria del juicio y algunos etcéteras que van en detrimento de los derechos de los trabajadores, en cuyo beneficio se ha dictado a lo largo de los años el Dere-cho Laboral.

Todo esto se está gestando porque “es el Programa Económico de las Botas que quieren imponer desde los Votos”. Vienen por la Producción, el Trabajo, el Salario, la Distribución de la Riqueza en beneficio de la Alianza Agroexportadora-Financiera cuyos intereses representan. Es el Proyecto Económico Ultraconserva-dor que no concibe la posibilidad que sean juzgados los crímenes de lesa humani-dad -cometidos por los que este sector social apoyó durante la Dictadura- ni que podamos tener las cuatro comidas sobre la mesa, ni que podamos educarnos, ni curarnos, ni tener nuestra propia vivien-da, ni que podamos acceder a los bienes culturales, porque sino tendríamos tiempo para pensar, ascenderíamos socialmen-te, transitaríamos libremente e iríamos a los lugares que están reservados sólo a privilegiados y seríamos muy difíciles de disciplinar. El disciplinamiento social viene cuando no hay trabajo, el salario es esca-so, la producción nacional desaparece y la represión se hace sentir. El avance de este Proyecto Económico depende de la organización que podamos darnos y del mayor sentido de unidad que podamos te-ner en las luchas y reclamos que surjan de esa organización. ◄

Walter RezzutiDomingo 28 de agosto de 2016

TAPA DIARIO CLARÍN ABRIL 1976.

EL GENOCIDA VIDELA CON EL MINISTRO DE ECONOMÍA DE LA ÚLTIMA DICTADURA CÍVICO MILITAR, JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ DE HOZ.

Imágenes ilustrativas

Page 6: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

6 Septiembre 2016EcoDias

Foto www.defensadelpublico.gob.arCÓRDOBA - JUICIO LA PERLA

28 perpetuas y más Justicia

El Juicio abordó las responsabilidades en los crímenes perpetrados contra 711 víc-timas por 43 -la cifra fue mayor, pero son los que llegaron al final del juicio- ex militares, policías y civiles de inteligencia en delitos del terrorismo de Estado antes y después del golpe del 24 de marzo de 1976, con epi-centro en los centros clandestinos de deten-ción "La Perla" y "Campo La Ribera".

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba, en la voz de su presidente, Jaime Díaz Gravier, dio a conocer cerca del mediodía el veredicto de un extenso debate que llevó tres años y nueve meses de traba-jo y que culminó al cabo de 353 audiencias.

Secundado por sus colegas Julián Fal-cucci y José Quiroga Uriburu, Díaz Gravier leyó los 97 puntos del resolutorio, que, ade-más de las condenas a perpetua y las abso-luciones, incluyó penas de entre dos años y medio y 21 años de prisión para diez de los acusados.

La lectura fue seguida por atención tan-to dentro como fuera de la sala de audien-cias, en el marco de una expectativa nacio-nal: una multitud se congregó en las puertas de los tribunales federales de Córdoba para escuchar los pormenores de la sentencia, que fue seguida a través de Internet -entre otros lugares- en el auditorio del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos de la Ex ESMA, en Buenos Aires.

El 3 de mayo, los fiscales Facundo Trotta, Rafael Vehils Ruiz y Virginia Miguel Carmona habían pedido la condena a pri-sión perpetua para 35 de ellos y penas de entre 3 y 25 años de prisión para otros diez.

El Tribunal, que dará a conocer los fun-damentos de la decisión el 25 de octubre próximo, dispuso penas de prisión perpe-tua para el ex comandante del III Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez -quien sumó hoy su decimocuarta condena por crímenes de lesa humanidad- y para los miembros del Estado Mayor de la IV Brigada de Infantería Aerotransportada, su jefe y segundo comandante -en distintos períodos-, Luis Santiago Martella; el jefe de Asuntos civiles (G-5), Jorge González Na-varro; el jefe de Operaciones (G-3), Jorge Eduardo Gorleri; y el jefe de Inteligencia (G-2), Héctor Hugo Chilo.

La misma pena fue aplicada a los ex je-fes del Grupo de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia 141, Luis Gustavo Diedrichs y Héctor Pedro Vergés; el ex jefe de la Primera Sección Ejecución y jefe de interrogadores del Grupo de Ope-raciones Especiales, Guillermo Enrique Barreiro; para los ex integrantes de la Sec-ción Actividades Especiales de Inteligencia, Carlos Enrique Villanueva y José Hugo He-rrera; el ex sargento Juan Eusebio Vega; el ex miembro de la Primera Sección Ejecu-

► Con 38 condenas, 28 de las cuales fueron a prisión perpetua, y cinco absoluciones concluyó en Córdoba uno de los juicios más grandes de la historia judicial argentina.

ción, Oreste Valentín Padován; el sindicado jefe de los operativos de secuestro, Jorge Exequiel Acosta; el integrante de uno de los grupos operativos, Carlos Alberto Díaz; y los civiles de Inteligencia Emilio Morard, Ricardo Alberto Ramón Lardone, Arnoldo José López y Héctor Raúl Romero.

Los jueces también coincidieron con la Fiscalía en la aplicación de la pena de pri-sión perpetua para el ex subcomisario del Departamento de Informaciones policiales (D2) Yamil Jabour; el jefe de la Brigada An-tisubversiva N°2, Carlos Alfredo Yanicelli; los ex policías del D2 Juan Eduardo Ramón Molina, Marcelo Luna, Eduardo Grandi, Al-berto Luis Lucero, Calixto Luis Flores, Mi-guel Ángel Gómez, Herminio Jesús Antón y Mirta Graciela Antón.

Los civiles de inteligencia, José Luis Yañez y Enrique Alfredo Maffei recibieron 20 y 21 años de prisión, respectivamente; el policía del D2, Antonio Reginaldo Castro, 8 años de prisión, y el cabo 1ero del Liceo Militar General Paz, Miguel Ángel Lemoi-ne, 5 años de prisión, al igual que el militar Wenceslao Claro. En tanto, el ex policía del

D2 Raúl Alejandro Contrera fue condenado a 8 años de prisión, mientras que su colega Rubén Osvaldo Broco recibió tres años de prisión e inmediatamente obtuvo la libertad por haber cumplido la pena. El ex militar Carlos Edgardo Monti, en tanto, fue conde-nado a dos años y medio de prisión.

El ex jefe de la Sección Comando y Servicio o Logística del Destacamento de Inteligencia 141, José Andrés Tófalo, fue condenado a 14 años de prisión, mientras que el ex subjefe y luego jefe de la Policía provincial, Alberto Luis Choux, recibió 11 años de prisión. Para ambos la Fiscalía ha-bía requerido la pena de prisión perpetua.

Fueron finalmente absueltos los ex po-licías del D2 Juan Carlos Cerutti, Francisco José Melfi y Antonio Filiz, sobre quienes pe-saba una acusación fiscal para que se los condenara a prisión perpetua; José Idelfonso Vélez, para quien los fiscales habían pedido 17 años de prisión; y el ex militar Ángel Os-valdo Corvalán, para quien se había recla-mado una pena de tres años de prisión. ◄

Fuente: Fiscales.gob.ar

Page 7: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

7Septiembre 2016 EcoDias

ACCIONES CULTURALES

Tiempos de filosofar

“Quería sacar la filosofía del ámbito aca-démico y formal y sacarle esa cosa de eru-dición. A mí me pasaba en particular porque me muevo en ámbitos muy diferentes, no trabajo en la universidad si no en un tribu-nal. Siempre me encontraba con gente que me decía me encanta la filosofía pero no sabía dónde ir, no les quedaba otra que ir a la universidad”, apunta Silvina Evangelista, tallerista, licenciada y profesora en Filoso-fía, egresada de la Universidad Nacional del Sur.“Para principiantes por decir que no es necesario que tenga conocimientos previos de filosofía y también entendiendo que la fi-losofía más allá de ser un conocimiento es una actitud. Tiene que ver con preguntarse, hablar sobre la cotidiano, por eso está ins-talado desde ese lugar”.

Mágico lugarEvangelista coordina el taller en la Con-

fitería de la Estación Sud, bajo la consigna “el sábado es el día perfecto para filosofar”, El espacio está habilitado por el Instituto Cultural, que también aporta los recursos, “es gratuito, eso también abre la posibilidad de venga la gente, llegar a quienes se pre-guntan cosas”. La dinámica de trabajo per-mite que las personas interesadas puedan realizar un cursado abierto. “Trabajamos a partir de temas y de ahí vamos viendo co-sas que dijo este autor o aquel autor, la idea es estar muy descontracturado, que cada uno se sienta libre y con ganas de opinar y de manifestarse”

En estos tiempos de apuros y consu-mos, pensar suena a una tarea que casi nadie realiza, “están los que sí, los que se acercan al taller, obviamente, el que viene es porque tiene una inquietud y no tiene es-pacio donde hacerlo. Noto que la mayoría de la gente no se pregunta, no quiere decir que este tiempo sea peor que otro, no creo que haya habido un tiempo mejor, es ver-dad que con esta velocidad y tanta informa-ción para cuando llegaste algo ya apareció algo nuevo, estamos detrás de la novedad y eso no nos da tiempo a preguntarnos cier-tas cosas. Somos más unos consumidores ciegos. La tecnología y la publicidad pare-cen consumir toda la mente, y no quedan espacios”.

El primer bloque se concretó sobre los últimos meses del año pasado, “hicimos cuatro encuentros sobre el amor y el de-seo. Ahí vimos que del amor al deseo hay un solo salto con El banquete de Platón, la teoría más clásica sobre el amor y saltamos

a Deleuze con su tema del deseo. Después hablamos de la felicidad y de las realidades, temas que tiene que ver con la teoría del co-nocimiento, qué podemos conocer. Y este año, ya está planteado que va hacer a lo largo del año, tenemos bloques temáticos que abarcan tres o cuatro encuentros cada uno. Hasta ahora vimos la pregunta sobre el origen, fue volver a preguntarnos cuál es el origen de todas las cosas y por qué a lo largo de la historia de la humanidad siem-

pre intenta-mos volver a ese origen. Lo que estamos viendo ahora es el tema de la subjetividad, que tomo una postura de la filosofía con-temporánea, tiene que ver con la construc-ción de subjetividad”. Los encuentros están enriquecidos con material cinematográfico, imágenes fotográficas, “con lo visual y lo so-noro entramos en clima y entenderlo más, experienciarlo”.

Cuestión de actitudRespecto a la vida posmoderna, Evan-

gelista asegura que “esta época es super rica, hay que saber aprovecharla, hay mu-chas oportunidades para hacer”.

“Siempre se dice que la filosofía no sir-ve para nada, está pensada en términos utilitarios, en realidad en esta sociedad como está hoy, la filosofía sirve y mucho para pensar, lo que hace falta. Muchas veces te sorprende cómo piensa la gente, uno se mueve en los ámbitos por afinidad pero si uno incursiona en otros lugares descubre que gente muy joven sigue pen-sando así, falta ese ejercicio de cuestio-narse o de entender que el pensamiento es propio, que uno lo tiene que crear. En-

► Ni los apuros ni la invasión de la tecnología impiden a los humanos preguntarse acerca del amor, de la felicidad, del por qué y del para qué de la propia existencia. Silvina Evangelista, licenciada en Filosofía, habla con EcoDias sobre estas cuestiones que se tratan en el taller gratuito para principiantes.

tonces, nos juntamos unos cuantos a crear conocimiento con el otro, la pregunta qué me hace el otro, te enriquece y te hace pensar en otra cosa”.

Y hablando de modas, el filósofo Darío Sztajnszrajber es un influyente trabajador de las preguntas, se hizo popular por su programa “Mentira la verdad”, transmitidos por los canales de TV Pública y Encuentro, como así otros formatos, como el radial o el teatral. “Cuando vino la primera vez Darío al teatro Municipal, creo que fue un viernes

a la noche, y el teatro estaba lleno, la gente estaba parada. Nunca pensé que iba a presenciar eso, un teatro lleno de gente viendo a un filósofo, eso no pasaba cuando estaba en la univer-sidad hace 10 años” recordó Evangelista.

“La filosofía tiene que ver con la actitud crítica, cuestionar, preguntarse, no dar por sentado o por dado nada. La realidad es esta que se me aparece, poder tener esa actitud de `pero es esta la única realidad

que puedo tener´ o la puedo transformar o habrá otros mundos que yo no estoy viendo y también está esa idea que me encanta, la plantea Deleuze, el filósofo como crea-dor, que sale de la figura del señor filoso-fo quieto, encerrado y pasar a ser un ser que tiene la posibilidad de crear, y por eso puedo transformar. A eso apunto en el ta-ller, preguntarse, ejercitar la preguntar y no esperar respuestas, y eso realmente cues-ta y lo noto mucho en el taller, porque los que vienen quieren respuestas, la respues-ta no la tengo. Hay que acostumbrarse a pensar que viene después de la pregunta, otra pregunta y otra pregunta y vas a llegar a lugares insospechados y superinteresan-tes. Cuesta, porque queremos certezas y seguridades. Es bucear en un mundo más incierto, y si eso lo trasladás a la vida coti-diana o a lo personal te ayuda a vivir de otra manera”.

Según Evangelista, “la actitud cuestio-nadora de la filosofía es lo que la define, lo que la caracteriza”. Es posible confrontar a la Filosofía con la Cultura, una que todo lo pregunta y la otra que tiene a la imposición, a la permanencia, la primera creativa y la segunda reproductiva. “Hay un ejemplo clá-sico: Sócrates, fue su cultura que lo castigó justamente porque él estaba en contra de esto. El filósofo es la figura del provocador, el que está cuestionándolo todo. La cultura pretende una buena convivencia, la armo-nía, eso está bueno, ponernos de acuerdo para entendernos y vivir ordenadamente, pero eso puede ser algo impuesto, el filó-sofo propone no aceptarlo ciegamente si no tener la posibilidad de la transformación”.

Si bien, los concurrentes al taller en mu-chas ocasiones prefieren a Immanuel Kant, Evangelista se inclina por Gilles Deleuze, filósofo francés considerado uno de los más influyentes del siglo pasado. “Le dejo la categoría de favorito porque fue el que me abrió un mundo distinto dentro de la filoso-fía porque rompe con muchas nociones, me parece una mirada provocadora. Si lo lees y te gustó ya no tenés vuelta atrás”. ◄

Los encuentros se realizan los días sábados de 11 a 13 horas en la Confitería de la Estación Sud, Avenida Cerri 860. Es abierto a todo público y se dicta en forma gratuita.

UN DÍA PERFECTO

Distribuyen EcoDias

Page 8: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

8 Septiembre 2016EcoDias

LESA HUMANIDAD

Estaba prófugo, en su domicilio

La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo el miércoles pasado en Córdoba al ex oficial del Ejército José Antonio Maidana, quien fue jefe de una de las compañías del Batallón de Comunicaciones 181 de Bahía Blanca y tuvo a su cargo el denominado grupo "antiguerrilla", que intervino en críme-nes del terrorismo de Estado en la región. Maidana se encontraba prófugo desde no-viembre 2013 y fue detenido en su domicilio de la ciudad cordobesa de Viamonte, en la misma dirección que aportaron los fisca-les Miguel Ángel Palazzani y José Nebbia cuando requirieron su detención hace tres años.

El ex militar llegó en septiembre de 1976 a Bahía Blanca procedente de Tucumán, donde había participado en el Operativo Independencia. En el nuevo destino es-tuvo a cargo de la compañía de Infantería "Combate Mayor Keller", donde participó, en el marco de una asociación ilícita, en los secuestros y torturas sufridas por más de 60 víctimas del sur bonaerense, informó la Unidad Fiscal de Bahía Blanca.

El Batallón de Comunicaciones 181, indicó la Fiscalía, constituye la segunda unidad militar más grande la jurisdicción y, en el marco del esquema de zonificación empleada para el programa de terrorismo de Estado, fue el instrumento operacional a cargo del Área militar 511, que abarcaba la zona de Bahía Blanca y localidades del sur de la Provincia de Buenos Aires.

En sus dependencias, funcionaron dis-tintos centros clandestinos por los que tran-sitaron centenares de víctimas. Durante el período de actuación de Maidana como jefe de la sección de Infatería, permanecieron allí cautivas los más de veinte pobladores del partido de Villarino, secuestrados en el mes de septiembre de 1976 en operativos masivos realizados en aquella zona, en los que participó el denominado grupo “anti-guerrilla”.

Para la época en que Maidana se des-empeñó en esa unidad, el Batallón de Co-municaciones 181 también intervino en un amplio operativo ejecutado en la localidad de Tres Arroyos, en el que se detuvieron a más de setenta personas, parte de las cua-les fueron mantenidas cautivas en sus ins-talaciones.

El que no busca, no encuentraLa detención de Maidana fue ordenada

en noviembre de 2013, pero su búsqueda no fue profundizada pese a que la Fiscalía insistió con diferentes medidas de búsque-da y presentó varios pedidos de pronto des-pacho para que se llevaran a cabo.

En julio de 2014 los fiscales reclamaron que no hubiera más dilaciones en la cons-tatación de la presencia de los prófugos en los domicilios que los mismos representan-tes del MPF habían aportado al momento de solicitar la detención.

Ese pedido no fue tratado por el enton-ces juez subrogante Santiago Ulpiano Mar-tínez y motivó la presentación de un pedido de pronto despacho en agosto de aquél año por parte de la Fiscalía.

Un mes después, los fiscales interpusie-ron un nuevo pedido de pronto despacho y exigieron a Martínez que reiterara "la orden emitida a las Fuerzas de Seguridad, a efec-tos de constatar -con carácter urgente- la presencia de los imputados en los domici-lios indicados en la presentación" de la Fis-calía. En octubre volvieron a insistir con un escrito similar.

Y en febrero de 2015, una vez más, reclamaron que se certificara "con preci-sión" si Maidana residía en la casa en la que finalmente fue encontrado de la loca-lidad de Viamonte, provincia de Córdoba. Dos meses después, los fiscales pidieron

► El ex oficial del Ejército José Antonio Maidana fue detenido en su domicilio de Viamonte, provincia de Córdoba. El ex juez subrogante Santiago Ulpiano Martínez, quien terminó apartado el año pasado

Distribuyen EcoDias

por la parálisis de estos procesos, ignoró todos los pedidos de la Fiscalía, que había aportado en 2013 los datos que permitieron detenerlo ahora.

un informe sobre el estado de la búsque-da y constataron que Martínez no había provisto la solicitud de febrero. Así, inter-

pusieron dos nuevos pedidos de pronto despacho.

Las omisiones y dilaciones de Martínez formaron parte de las circunstancias que los fiscales llevadaron a conocimiento del Con-sejo de la Magistratura, en torno al estado de parálisis que atravesaban las investiga-ciones judiciales de delitos de lesa huma-nidad en la jurisdicción de Bahía Blanca a mediados de 2015. Esa denuncia derivó en el apartamiento de Martínez de la subrogan-cia del Juzgado Federal Nº1 de esa ciudad.

La insistencia de los fiscales, mediante una nueva presentación realizada a princi-pios de este año, determinó que el actual juez subrogante Héctor Pedro Plou reacti-vara las tareas de búsqueda que conduje-ron a la definitiva captura del imputado. ◄

Fuente: fiscales.gob.ar

EX JUEZ SUBROGANTE SANTIAGO ULPIANO MAR-TÍNEZ.

Archivo EcoDias

Page 9: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

9Septiembre 2016 EcoDias

DISTRIBUCIÓN DE LA PAUTA PUBLICITARIA DEL ESTADO NACIONAL

Repudio de medios cooperativos

“Vemos que los recursos del Estado se destinan a los grandes grupos que mono-polizan la prensa y las comunicaciones, y por ende la torta publicitaria privada; y se deja afuera a los medios que menos posibi-lidades tienen de afrontar la crítica situación económica que se vive”, se afirmó desde la federación de medios cooperativos, luego de una reunión llevada a cabo el miércoles 24 de agosto.

Para Fadiccra, “hay que cambiar rápi-damente este criterio y favorecer la plura-

lidad de voces en lugar de la concentra-ción de la información en pocas manos”. En el encuentro, del que participó la Coo-perativa de Trabajo Ecomedios, editora del periódico EcoDias, “se avanzó en la coordinación de acciones con el objetivo de defender y promover la comunicación autogestionada, que favorece la plura-lidad de voces, condición básica para el cabal cumplimiento de los derechos al acceso a la información y la libertad de expresión”.

► Trabajadoras y trabajadores de la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), expresaron su repudio al criterio adoptado por el gobierno nacional en la distribución de la pauta publicitaria oficial durante la primera mitad del año.

COMUNICADO DE LA CCD

Radiodifusión comunitaria en estado de emergencia

El 27 de agosto se cumplieron 96 años del nacimiento de la radio en la Argentina y 12 años desde la proclama fundacional de los 21 Puntos por una Radiodifusión Demo-crática, que se convirtieron cinco años des-pués -con la sanción de la Ley 26.522- en una norma ejemplar sobre libertad de ex-presión a nivel internacional.

El sábado, también, se cumplieron 242 días de la sanción del primer decreto “tem-porario”, de necesidad y urgencia, que el actual gobierno dictó para someter a los organismos de aplicación y control a la vo-luntad gubernamental y al negocio de las telecomunicaciones.

Nació libre y gratuitaEsencialmente libre y gratuita en su re-

cepción, la radiodifusión está ahora amena-zada por una tormenta perfecta de entrega del espectro radioeléctrico a operadores de servicios pagos de televisión, telefonía e inter-net, al abandono de política públicas de pro-moción de la radio y la televisión abierta y a un cepo administrativo que paraliza la puesta en marcha de nuevas emisoras, el otorgamiento de licencias y el llamado a nuevos concursos.

Hoy en libertad condicionalLa actividad se encuentra entonces bajo

libertad condicional, producto de la supre-sión de normas democráticas, autoridades elegidas a dedo y reglas de juego nada claras para la inmensa mayoría de los ra-diodifusores. Los entes de control han sido gubernamentalizados y los órganos delibe-rativos y participativos -como el Consejo Federal- directamente suprimidos.

Gestión de factoLos hechos de la gestión de facto del

ENaCom, autoridad creada por Decreto para reemplazar a los organismos plurales creados por dos leyes nacionales (26.522 y 27.078) desmienten la apelación a la plura-lidad y participación invocadas en los Prin-cipios enunciados por el nuevo organismo para orientar la discusión sobre una ley de

► La Coalición por una Comunicación Democrática dio a conocer un comunicado en el que se anuncia la convocatoria a discutir 21 nuevos Puntos para una comunicación democrática en todas las plataformas.

Con el mismo propósito, integrantes de Fadiccra encabezados por el titular de la entidad y de la cooperativa riojana Cope-graf, Julio Delgado, se reunieron después con la diputada nacional Josefina Gonzá-lez, integrante de la Comisión de Libertad de Expresión.

Desde Fadiccra se transmitió “la pre-ocupación por la crítica situación de los medios cooperativos, pymes, familiares, comunitarios, que se ve agravada por la falta de respaldo estatal, en un contexto de

crecimiento de la desocupación y retracción del consumo interno, más suba de costos y tarifazos, que han provocado pérdida de fuentes de trabajo, suspensiones, reduccio-nes horarias y salariales”.

“Lo que está en juego son las fuentes de trabajo del sector, y también la posibilidad de nuestro pueblo de acceder a distintas mi-radas y modos de producción de un servicio público vital para la defensa y la profundiza-ción de la democracia”, sostuvieron desde Fadiccra. ◄

operadores convergentes de radiodifusión y telecomunicaciones.

Como la electricidad, el gas y el agua, la comunicación es un derecho humano

La Corte Suprema de Justicia acaba de poner nuevamente sobre la mesa el princi-pio constitucional de la participación social y sectorial en el debate de los temas de in-terés público. El derecho a la comunicación empieza y termina en el ciudadano, como lo reafirmó la propia Corte en 2013, en ocasión de discutirse la constitucionalidad de las me-didas que limitaban la concentración mono-pólica de los recursos de la comunicación social. Lo que está en juego es la dimensión individual y colectiva de la libertad de expre-sión, con un rango equivalente al derecho al acceso a insumos básicos para la pobla-ción, como son los servicios energéticos.

Nueva ola de privatizacionesCorporaciones nacionales e internacio-

nales anuncian planes de inversión en au-sencia de un marco jurídico democrático y republicano. Esta puja empresaria coloca de nuevo al ciudadano como simple mer-cancía y amenaza conquistas históricas -como el acceso a contenidos deportivos de interés relevante- mediante una nueva ola de privatizaciones.

Vamos con los nuevos 21 puntos

Por todas estas razones, que sintetizan un conjunto de arbitrariedades orientadas a considerar la comunicación como un mero recurso económico ajeno a la calidad de las instituciones de la democracia, es que la Coalición por una Comunicación Democrá-tica llama, en este aniversario, a redoblar los esfuerzos y unir las fuerzas en defensa de la radiodifusión como instrumento prima-rio del derecho a la libertad de expresión y reafirma su campaña por los Nuevos 21 Puntos para una Comunicación Democráti-ca en todas las plataformas. ◄

CON AUMENTO PROMEDIO DEL 40 POR CIENTO

Satsaid cerró paritarias con la Atvc

El Sindicato Argentino de Televisión Te-lecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) logró un aumento promedio del 40 por ciento tras in-tensas negociaciones con la Asociación Ar-gentina de Televisión por Cable (Atvc), en el marco de las paritarias anuales del sector.

El acuerdo, que beneficia a trabajado-res nucleados en el Convenio Colectivo de Trabajo 223/75, establece un incremento del 35 por ciento en dos tramos: un 20 por ciento se aplicará retroactivo a julio y un 15 por ciento a partir de noviembre.

A esto se le agrega una suma equiva-

► El gremio de la televisión arribó a un acuerdo salarial luego de varias semanas de negociación y lucha con paros y movilizaciones.

lente a la totalidad del aumento salarial neto que cobra cada trabajador (20 por ciento en julio y 15 por ciento en noviembre) y un nuevo rubro denominado viático desde no-viembre que se estableció en 730 pesos (y se actualizará en cada paritaria).

El incremento total, con todos sus com-ponentes, tiene un impacto de entre el 38 y el 42 por ciento en la masa de trabaja-dores, ya que por el nuevo rubro acordado -de monto fijo- tendrá mayor incidencia en los salarios menores. Así la suba promedio ronda el 40 por ciento. ◄

Fuente: Mundo Gremial

Page 10: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

10 Septiembre 2016EcoDias

Por Aron BersteinPor Aron Berstein

¿Por qué votamos en contra nuestra?Es inexplicable que después de 10/12

años y en medio de una crisis mundial, el país y el pueblo haya logrado vivir dentro de una realidad no justa pero aceptable… En cambio, hoy crece la pobreza, crece la desocupación.

Días atrás mostraban en la TV -muy poco- a productores del Valle de Río Negro repartir peras y manzanas gratuitamente en la Plaza de Mayo, que a ellos les pagan $ 2,50 el kilo, sus gastos de producción están en $ 4,50 el kilo.

Las peras, las manzanas se venden en Buenos Aires entre 40/50 $ el kilo.

Eso sí, importamos naranjas de Israel, choclos de otros países, salsa de tomates de Italia.

Vendrán ahora los primos pobres del cam-po, los tamberos, y repartirán leche.

Hoy están de huelga los docentes de SU-TEBA, pero votamos a los ricos, a Macri.

En Paraguay derrocaron a Lugo. En Brasil destituyeron a Dilma. En la Argentina perdió el peronismo. Una parte importante de ese mismo partido se dio vuelta, del populismo se pasaron a la derecha.

De los dirigentes de la CGT, más empresa-rios que sindicalistas, nada se puede esperar, pero eso sí, ya se está hablando de las elec-ciones del 2017.

¿Por qué en todas partes gana la derecha?¿Por qué en todas partes tenemos gobier-

nos neoliberales o burgueses capitalistas?Y el gobierno -llámese estado-, aun bajo

gobiernos progresistas, responden a los inte-reses de una clase social que no representa los intereses de las grandes mayorías (pue-blos, clase obrera, campesinos y pequeños productores).

Y ahora esa misma clase social que votó al gobierno de Macri, siente los efectos de un tarifazo que no está en condiciones de pagar.

Este gobierno está claro que trabaja para los ricos.

Bahía Blanca según me dicen, en el último

censo del año 2010, arrojó como población 305 mil habitantes.

Como región económica y centro neurál-gico portuario, con un corredor bioceánico, debería estar cerca del millón de habitantes.

Llevamos más de 50 años de atraso, grandes intereses de Buenos Aires y Rosario han impedido su desarrollo, ni económica ni políticamente somos nada.

Ni el puerto ni las empresas del Polo han contribuido (tal como están) al crecimiento de la ciudad, ¿es Bahía Blanca una ciudad geriá-trica? Pareciera que sí.

Tenemos unos 15 mil estudiantes univer-sitarios. ¿Cuántos se gradúan? ¿Tienen aquí trabajo?

200 años de gobiernos burgueses y dic-taduras militares han deformado nuestro pen-samiento, Bahía Blanca se caracteriza por ser una sociedad de clase media y las limitacio-nes citadas no le han permitido desarrollarse (fábricas e industrias).

Vivimos en una ciudad que tiene sobre sí un corcet de acero que se parece a una planta grande en una maceta chica, no crece.

He conocido muchos proyectos, buenos, regulares, etc.

Ninguno se concretó.Cuando llega a instancias superiores, muere.Agonizamos económicamente.Agonizamos políticamente.Lo errático de nuestro pensamiento, los

hace erráticos en la forma de votar.Es inexplicable comprender que en elec-

ciones el pueblo en general vote por candida-tos que no son los suyos.

Cumplió 95 años el Partido Comunista chino

Fue creado en el año 1921 por un bibliote-cario que trabajaba en la Universidad de Pekin y otro científico, sus nombres eran Chen Duxiu y Li Dazhao. La fundación formal del Partido Comunista de China se produjo en una re-unión en Shanghái el 1 de julio de 1921. Chen Duxiu, que en aquel momento se encontraba en Cantón, no pudo asistir a la reunión, pero fue nombrado secretario general del partido in absentia. Unos días después, el 23 de julio de 1921, se inauguraba, también en Shanghái, el I Congreso Nacional del Partido Comunista de China, en el que participaron doce delegados, entre ellos Mao Zedong, que aprobaron los es-tatutos del nuevo partido.

Desconozco si Mao los conoció y tuvo contacto con ellos.

Yo cumpliré pronto 91 años, inicié en la vida como soldado revolucionario a los 12 años, luchando en la Argentina junto a emi-grantes republicanos españoles durante la guerra civil (1936/39), en contra del general Franco, apoyado por Hitler y Mussolini, íba-mos caminando por los campos pidiendo como solidaridad hacia la República Española una bolsa de trigo.

Después del ‘41 solicité ir como soldado voluntario a luchar en el Ejército Rojo (URSS), se crearon las Brigadas Internacionales.

Tanto en España como en la URSS qui-se alistarme como soldado, me rechazaron: “Eres muy joven aún, me decían, lucha en tu país por nuestros ideales”.

Y así lo hice hasta hoy.El Partido Comunista Argentino se fundó

el 6 de enero de 1918.Jamás abandone la trinchera y viví mi vida

como soldado.Así fue como participé de las 3 revolucio-

nes, la rusa, la de Mao, la de Fidel.Los revolucionarios conocemos ideales,

no conocemos fronteras (pregúntaselo al Che Guevara).

Me emocionó días pasados al ver por la TV imágenes de la conmemoración de 75 años de la segunda guerra mundial, a vetera-nos del Ejército Rojo.

El creador del Ejército Rojo como ministro de Defensa de la URSS fue León Trotsky

Quisiera que esto llegue a manos del P.C. chino, no sólo mis felicitaciones por sus 95 años sino por su labor de enriquecimiento de la teoría marxista-leninista-maoista.

Porque comunismo o humanismo consti-tuyen la esencia viva del marxismo (Ver lo que

para Marx significó el comunismo en el prólo-go del libro “Marx y Freud”, de Marck Weber: “humanismo puro”).

Los achaques de la salud frecuentes a mi edad y en tiempo de invierno, no podrán qui-tarme la inmensa satisfacción de ver reflejada mi teoría elaborada hace varios años, de que el mundo se encaminaba hacia un “Nuevo Or-den Económico Mundial”.

Lo recibí (vía Internet): a pedido de China para con la Federación de Rusia se creaba un nuevo orden económico mundial.

Sería la culminación de un proyecto que tiende a alcanzar para la humanidad formas superiores de vida (sobre la base de estu-dios), que el mundo se iba encaminando ha-cia ese orden nuevo económico.

Lamentablemente perdí hace dos años la posibilidad de ver, mejor dicho de leer.

Guardé editados por la Academia de Cien-cias de la URSS unos 25/30 libros donde se exponen los Congresos del P.C. chino.

Era mi intención pues, los leí y marqué, escribir sobre eso.

Como tengo los materiales con los que podría escribir la historia de esta región.

Ya no lo podré hacer, mis retinas se consu-mieron, distingo las cosas, pero leer no puedo.

Promoví varios acuerdos económicos y científicos entre mi país, con Rusia y con China.

Qué hermoso, cuánta satisfacción sentiría viéndolos construir.

Cuánta pena me da ver la Patria por la que luché, y ahora cómo la están destruyendo.

El acuerdo ruso/chino significa retomar los sueños de Pedro el Grande, de cómo unir las Rusias.

Lo quiso consolidar la ex URSS y será Pu-tin quien los llevará a cabo.

La Federación de Rusia es el país mas grande del mundo en extensión territorial, cuenta con riquezas naturales y podría producir para 1500/2000 millones de personas, siendo su población aproximada a los 150 millones.

Su capacidad para exportar y contribuir al desarrollo de otros países y pueblos, es in-mensa.

Me siento feliz de haberlo planteado y ver-lo hoy como una alternativa factible y viable.

¡¡Como no felicitar a esos dos países, si están sentando las bases del desarrollo hu-mano y la paz en el mundo!!

Page 11: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

11Septiembre 2016 EcoDias

| Silvana AngelicchioCINE | La crítica

Cine independienteEn su quinta edición llega el Festival La-

tinoamericano de Cine Independiente 2016 Bahía Blanca. Será del 8 al 11 de septiem-bre. El día sábado a las 10 hs.se exhibirá “Todos son mis hijos”, documental dirigido por Ricardo Soto Uribe. “En 1976, una fe-roz dictadura civil y militar toma el poder e instaura un régimen de terror que dejara un saldo de 30.000 desaparecidos. Sin sa-berlo, los genocidas también engendraran a sus perseguidoras. Al año siguiente, un grupo de mujeres salen de la rutina del ho-gar para buscar a sus hijos. Este acto, las convertirá en el movimiento político más im-portante de toda Latinoamérica, marcando un camino de lucha anti capitalista e inau-gurando nuevas formas para comprender la identidad social y la memoria política. Hoy, en el ocaso de sus vidas, las Madres de Plaza de Mayo dan cuenta”. El jueves 8 a las 20 hs. se proyectará el filme experimen-tal “La extensión” de Christian Delgado y Ni-colás Testoni. El sábado a las 16hs.será el turno de “Las lindas” de Melisa Liebenthal, un filme que desnaturaliza con humor los

Ingeniero White, Avenida San Martín 3200. Los residuos secos -papel, cartón, vidrio, aluminio, pet, plásticos, tetrabrick- que la comunidad puede llevar de manera vo-luntaria, serán trasladados a la Ecoplanta de General Daniel Cerri para su posterior acondicionamiento y venta para reciclado. Los Puntos Limpios que se encuentran ha-bilitados actualmente se encuentran ubica-dos en Hipermercado Cooperativa Obrera Ltda., Guatemala 533, Bahía Blanca Plaza Shopping, Estación Sud , Cerri 750, Barrio Anchorena, avenida Láinez y Remedios de Escalada y Barrio Paihuén, Brigadier López 3600.

Muestra culturalEn la Casa Museo Haydee Natali,

Waika 609 del Barrio Patagonia, se exhibe la muestra cultural chilena "Uniendo Fron-teras". Se puede visitar hasta el 11 de sep-tiembre, los días sábados y domingos de 16

Caleidoscopio culturalmandatos y tabúes de cada género. Para conocer la programación completa consul-tar www.fecilbba.com.ar

En la biblio“Harto the Borges” de Eduardo Montes

Bradley será el título del ciclo biógrafo a dictarse el lunes 5 a las 16 horas. El mismo repetirá con otros títulos los lunes del mes. El sábado 10 a las 10.30 hs. llega una nue-va entrega del taller “Filosofía con niñ@s”. La actividad está destinada a niñas y niños de 5 a 12 años con ganas de pensar, es-cuchar, dialogar, divertirse y filosofar. Está coordinado por la profesora Majo Monte-negro. Asimismo se puede visitar la mues-tra “Del Valle de la Luna a Humahuaca”, fotografías de Jorge Tirabasso. Todas las actividades de la institución son libres y gratuitas.

Por una ciudad limpiaLa Secretaría de Gestión Ambiental co-

munica que se pusieron en funcionamien-to los Puntos Limpios ubicados en Parque Noroeste, Blandengues y Malvinas y en

a 18 hs. La misma constituye un tributo a la inmigración y la integración chilena.

Jornadas de teatroEn el mes de noviembre se realizarán

las Segundas Jornadas de Teatro Estable del Departamento de Humanidades, este año estarán centradas en Prácticas Teatra-les y Educación. Los interesados en partici-par de las mismas pueden enviar resúme-nes hasta el 20 de octubre. Más información en el correo electrónico [email protected]. Las actividades serán li-bres y gratuitas.

Pintura gatunaVeky Power pintó 14 cuadros, el úni-

co protagonismo lo tienen los gatos. “La loca de los gatos” se exhibe hasta el 10 de septiembre en el Centro Histórico Cul-tural de la Universidad Nacional del Sur, Rondeau 29.

Miedo profundoDirección: Jaume Collet-SerraGuión: Anthony JaswinskiFotografía: Flavio Martínez LabianoMúsica: Marco BeltramiOrígen: USA - 2016Intérpretes: Blake Lively, Óscar JaenadaCalificación: Sólo apta para mayores de 13 años

Nancy Adams es una bella tejana que viaja a una remota playa para surfear y olvi-dar sus penas, pero ese paraíso escondido de olas perfectas esconde un tiburón que acecha para darle una dentellada a cual-quier ser vivo.

Aún antes del batacazo de Steven Spie-lberg en 1975, el común denominador entre el género de terror y la playa eran los tibu-rones. Una persistencia que no garantiza buen cine, como prueban los tarascones estilo Sharknado (Jeremy Wagener; 2015).

Miedo profundo pertenece a un grupo ligeramente más ambicioso, aunque con el mismo el mismo tipo de trama, como Mar abierto (Chris Kentis; 2003), El arre-cife (Andrew Traucki; i2010) o Marea letal (John Stockwell; 2012) e involucra otro lu-gar común del cine de terror reciente como el found footage, pero a pesar de esas pre-venciones consigue atrapar desde el princi-pio al final un tanto inverosímil.

El guión tiene estructura circular y entra en tema rápidamente dejando a la prota-gonista sola, aferrada a una roca y con el espectador compartiendo su temor por el próximo ataque del tiburón y devanándose los sesos por encontrar el modo de sortear los cien metros que la separan de la costa.

Única línea de relato a la que el director catalán Jaume Collet Serra -instalado en “la gran industria” y en evidente ascenso- dota del perfecto contrapunto entre los paisajes soleados -se supone que están cerca de Ti-juana pero se rodaron en la isla Lord Howe

al este de Australia- y la oscuridad ominosa del bajío submarino.

También se lucen el recurso de split screen para integrar las video llamadas -quizás lo más irreal del film sea la estupen-da señal del celular de la protagonista-, la cámara subjetiva para compartir el punto de vista del tiburón y el CGI con que fue conce-bido no obstante el presupuesto apretado y los inconvenientes de rodar en el mar.

“Sólo los fuertes sobreviven” dice la can-ción de Jerry Buttler que Elvis convirtió en éxito en 1969 y la chica fuerte de la histo-ria es Blake Lively. Un rol más físico que in-terpretativo, pero que sostiene la acción de principio a fin con brevísimos secundarios entre los que apenas vale la pena mencionar al español Óscar Jaenada, otra vez fungien-do de mexicano tras su discutido protagóni-co en Cantinflas (Sebastián del Amo; 2014).

Un material transitado, pero con la dosis justa de sobresaltos; soltando o tensando la cuerda del suspenso con buen ritmo y el lujo de toques de humor negro y sarcasmos sobre el choque de culturas.

CINE | Para ver y considerar

FECILBBA 2016

Por quinto año consecutivo el FECILBBA vuelve -un logro en sí mismo dado lo compli-cado que es producir un evento con diferentes sedes, invitados, proyecciones, actividades especiales como talleres y clínicas dedicados a temas cinematográficos diversos- con su oferta de cine y su búsqueda de conseguir un espacio y un tiempo propio en el cronograma cultural de la ciudad y la zona.

Los propios organizadores -con Samanta Cappella su fundadora y productora a la ca-beza- describen a la edición de este año como “maratónica”, ya que de un jueves a un domingo se exhibirá material de producción argentina y de varios países vecinos, en su mayoría inédito o apenas distribuido.

Las sedes donde se realizarán las principales actividades serán el Centro Histórico Cultural en Rondeau 29; la Alianza Francesa en Fitz Roy 49 y el Espacio Förum -Corrientes 123.

Pero lo fundamental de esta fiesta -esa es la primera acepción de festival- pasará en las pantallas donde desfilaran una cincuentena de films de diversos metrajes y estilos com-pitiendo en cuatro categorías: Competencia Oficial de Largometrajes de Ficción -normal-mente la que recibe mayor atención-; Competencia Oficial Experimental- la que los ciné-filos deberían aprovechar porque es un material casi inhallable-; Competencia Oficial de Documentales -uno de los géneros más atractivos de la producción local e internacional- y la Competencia Oficial de Cortometrajes -que además de tener valor propio suelen ser la plataforma de lanzamiento de los nuevos realizadores-, cuyos ganadores serán elegidos por destacados jurados ad hoc.

Un panorama atractivo al que se suma lo que los organizadores presentan como “im-perdibles” de esta quinta edición del FECILBBA: Kryptonita, la incursión en el género fan-tástico del director Nicanor Loreti, basado en la novela de Leonardo Oyola. El estreno de Taekwondo de Marco Berger y Martín Farina -que estará presente en la presentación de su film- con una mirada a las amistades masculinas cargada de tensión sexual. Los docu-mentales Todos son mis hijos, Crazy Che entre otros.

Además de la apertura con aire bahiense del largometraje La extensión, un reflejo de la inabarcable llanura pampeana de Nicolás Testoni y Christian Delgado y el cierre con Mirlos de Arkansas, un personal acercamiento del director argentino Pablo Vergara al género de terror, rodado en locaciones cordobesas.

Mucho para ver -la grilla completa con más información y horarios se puede consultar en la web fecilbba.com.ar- y para aprehender.

La quinta edición del Festival de Cine Latinoamericano Independiente de Bahía Blanca se celebrará del 8 al 11 de septiembre.

Page 12: JORNADA DE RESISTENCIA Los pañuelos en la plaza · Muzzi de Molineros y cerró con la palabra de la Madre de Plaza de Mayo, Marcela García, mamá del Negrito, Julio García. En

12 Septiembre 2016EcoDias

EDUCACIÓN

Ciencias y tecnología

El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Formación y Promoción Educativa, la Dirección General de Cultu-ra y Educación y la Dirección de Políticas Socio Educativas de la provincia de Bue-nos Aires. El mismo convocó a escuelas de gestión pública y privada, primarias y secundarias próximas al partido de Bahía Blanca. Las temáticas abordadas fueron amplias, desde el ADN de una banana, el uso de energías alternativas, la presen-tación de modalidades, como cuestiones clásicas sobre contaminación, medio am-biente, electricidad, entre otras. La cien-cia, la tecnología y el arte tuvieron un es-pacio de convivencia y discusión. Según Gisela Caputo, coordinadora regional de políticas socio educativas, se presenta-ron 60 proyectos de Bahía Blanca, Mon-te Hermoso, Coronel Rosales, Villarino y Patagones.

“Se profundizan contenidos curricu-lares y se da un intercambio social con aquello que los chicos han investigado. El objetivo es potenciar las inquietudes de investigación científica y tecnológica en los niños, jóvenes y adultos y poner en práctica la creatividad, la curiosidad, la cooperación, la reflexión crítica y la sen-sibilidad”, dijo Celeste Veiga, jefa regional de Educación.

Marina Giner, coordinadora regional de Actividades Científicas y Tecnológi-cas Educativas, explicó que “el desafío, no solo para los chicos sino también para los docentes, es trabajar sobre alguna cuestión que les interese en forma parti-cular y compartir el conocimiento, poder generar y entender, y unir conocimiento y democracia”. Según la coordinadora la selección es un trabajo arduo, “lo impor-tante está en la participación y que toda la región se conozca y puedan intercambiar

y construir conocimientos desde lo colec-tivo y lo compartido”. Sobre el cierre de esta edición se estaban seleccionando siete trabajos que llegarán al encuentro provincial, próxima instancia de presenta-ción y evaluación.

Una experienciaCon una mirada multidisciplinaria, la

Escuela Secundaria Nº 1 de Ingeniero White presentó el proyecto de la carrera del Bicentenario, un evento que tenía un antecedente con el cincuentenario de la

institución. “La carrera estuvo organizada por la escuela y la comunidad educativa” explicó la profesora Fernanda Lirio, quien acompañó y orientó a los jóvenes partici-pantes. “Comienzan la actividad los alum-nos de Ciencias Sociales reconociendo y enmarcando los puntos históricos de Ingeniero White, los chicos de Economía encontraron huellas del modelo neolibe-ral, presentes en la historia y la geografía

► La Feria de ciencias y tecnología realizó su 33º edición en el Coloso Cultural. Desde el ADN de una banana hasta los clásicos

del pueblo y del puerto y con esos datos chicas y chicos de la modalidad de Edu-cación Física marcaron el recorrido de la carrera y llevan adelante la organización de la misma, que se concretó el 9 de julio y fue el festejo que todos los que pertene-cemos a la escuela dedicamos a los 200 años de independencia argentina”.

IntercolegialEl municipio, la Confederación Argen-

tina de Básquet, la Asociación Bahiense y la Jefatura Distrital de Educación confir-

maron la realización del torneo intercole-gial de NBA Junior en la ciudad. El mismo se hará a fines del mes de septiembre, contará con la participación de 30 escue-las, se extenderá al mes de noviembre en diferentes partes del país. NBA Junior es un programa que intenta enseñar habili-dades y valores alrededor del juego en un nivel básico, de esta forma ayudar a cre-cer y mejorar la experiencia del básquet

no solo para jugadores sino también para entrenadores y las familias que acompa-ñan el entretenimiento.

"Serán 30 equipos de varones y 16 de mujeres, conformados por entre 10 y 12 jugadores. Después de la inscripción de los primeros 30, se realizará un draft como en la NBA, se sortearán las 30 franquicias de la liga y a cada escuela le tocará re-presentar simbólicamente a un equipo de la NBA", explicó Bernardo Stortoni, sub-secretario municipal de Deportes. "Con la Jefatura Distrital y la Asociación armare-

mos el fixture para saber en dónde se ju-gará y cuándo" agregó el funcionario. Las inscripciones estarán a cargo del Consejo Escolar, la indumentaria será brindada por la NBA, el municipio se ocupará de la logística y traslados para los encuentros afirmaron los organizadores. "La idea es unirnos. A todos nos gusta el básquet en la ciudad, si somos la capital del básquet tenemos que sostenerlo con este tipo de eventos".

Por su parte, Federico Susbielles, pre-sidente de la Confederación Argentina de Básquetbol aseguró estar agradecido “a la NBA para que Bahía Blanca pueda estar incorporada en el programa. "Bahía Blanca para la NBA es un punto estratégi-co, nuestro embajador Emanuel Ginóbilli significa mucho para la NBA, significa mu-cho también para Bahía Blanca", afirmó. En un primer momento Bahía Blanca no estaba incluida en el Junior NBA que tenía como prioridad a las ciudades de Rosario, Córdoba, La Plata y la Capital Federal. “Es la primera vez que el torneo se rea-lizará en Argentina, pero que se haga en Bahía Blanca excede las expectativas", apuntó Maximiliano Gorg, presidente de la Asociación Bahiense de Básquet. ◄

Este lunes se llevará a cabo una jorna-da de alimentación saludable. Será en el Centro de Gestión comunal, Brown 1700. Las charlas están destinadas a familias interesadas, personal de co-medores o manipuladores de alimen-tos, estará a cargo de la licenciada en nutrición Antonela Vitale y la chef Pau-lina Juárez. Centradas en el comer sano, seguridad alimentaria, cuidados a la hora de cocinar, buenos hábitos con la comidas y cómo combinar los alimentos.

ALIMENTOS SALUDABLES

trabajos con las energías alternativas, todo expuesto y explicado por alumnas y alumnos de la ciudad y la región.

Fotos Facebook Coloso Villa Mitre