2
I Jornada del ciclo Residuos en Suelo y Agua [Nuevos hallazgos con nuevos retos] Incluida en el Programa “Genética, Medio Ambiente y Sociedad” (Declarada de Interés Sanitario por el Gobierno de Aragón) FUNDACIÓN GENES Y GENTES Ciclo de Jornadas sobre Residuos: un mundo de mundos [a veces ocultos] 12 de mayo de 2007 Salón de Grados. Facultad de Medicina Ciudad Universitaria. C/ Domingo Miral. Zaragoza Información Fundación “Genes y Gentes” www.fundaciongenesygentes.es info@fundaciongenesygentes.es Asistencia gratuita previa inscripción. Dado el aforo de la sala, se garantiza el acceso a la misma, por orden de solicitud. Inscripciones en el teléfono 976 232100 y en: www.fundaciongenesygentes.es Objetivos de la Jornada Residuo podría decirse que es “todo lo que queda, después de… consumir, utilizar o producir”. Desde la esencial energía (ojalá toda limpia) hasta la basura, medicamentos, pilas, neu- máticos, desechos sanitarios y otros generados “de novo” que quedan ocultos ante una primera visión. Todos ellos tie- nen problemas de generación, reciclado, valoración, aisla- miento o anulación. En fin, un mundo lleno de otros mundos, en suelo, agua y aire. Sería necesaria toda una Jornada, sólo para mencionar y definir los residuos. Un reciente documento de la UE, trata de plantear su denominación y clasificación. Estudiar sus más destacados puntos de atención para un público intere- sado, cubre con seguridad todo un Ciclo de Jornadas. Resulta difícil acertar con la elección de los temas. Sin duda, irán surgiendo con la actualidad o la urgencia. En esta pri- mera Jornada, en la que se dan a conocer: “Hallazgos en Suelo y Agua”, se ha querido sobre todo · Hacer una introducción al problema, por los expertos que conocen puntos concretos, coordinado por un responsable de la Comisión de Sanidad Ambiental de la UE. · Exponer algunas investigaciones y trabajos que destacan sobre el nivel general de una simple educación ambiental, sugiriendo a los estudiosos a interesarse por problemas en este campo que siendo urgentes y necesarios, aparecen casi como inadvertidos. Estas cuestiones cubren, la misión de la Fundación “Genes y Gentes”–aprender a pensar para hacer pensar–, aprender a conocer el riesgo, valorarlo y a la vez, saber comunicarlo y en qué medida asumirlo. Finalmente, crear un diálogo que permita otear nuevos hori- zontes de estudio en próximas Jornadas. Agradecemos a los profesores y expertos su aceptación y participación. A la Universidad de Zaragoza su colaboración y especialmente al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, que desde hace cinco años, nos ha per- mitido realizar estas funciones de formación e información de todos los trabajos del Programa “Genética, Medio Am- biente y Sociedad” de la Fundación “Genes y Gentes”. Se solicitarán créditos de libre elección para universitarios. Se otorgará un Diploma-certificado de asistencia. Colabora: Organiza: Patrocina:

Jornada Residuos en suelo y agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

I Jornada. Ciclo sobre Residuos. Jornada declarada de Interés Sanitario para la Comunidad Autónoma de Aragón. Salón de Grados de la Facultad de Medicina de Zaragoza.

Citation preview

Page 1: Jornada Residuos en suelo y agua

I Jornada del ciclo

Residuos en Suelo y Agua[Nuevos hallazgos con nuevos retos]

Incluida en el Programa

“Genética, Medio Ambiente y Sociedad”

(Declarada de Interés Sanitario por el Gobierno de Aragón)

FUNDACIÓN GENES Y GENTES

Ciclo de Jornadas sobre

Residuos: un mundo de mundos

[a veces ocultos]

12 de mayo de 2007Salón de Grados. Facultad de Medicina

Ciudad Universitaria. C/ Domingo Miral. Zaragoza

Información

Fundación “Genes y Gentes”[email protected]

Asistencia gratuita previa inscripción.

Dado el aforo de la sala, se garantiza el acceso

a la misma, por orden de solicitud.

Inscripciones en el teléfono 976 232100

y en: www.fundaciongenesygentes.es

Objetivos de la Jornada

Residuo podría decirse que es “todo lo que queda, después de… consumir, utilizar o producir”. Desde la esencial energía (ojalá toda limpia) hasta la basura, medicamentos, pilas, neu-máticos, desechos sanitarios y otros generados “de novo” que quedan ocultos ante una primera visión. Todos ellos tie- nen problemas de generación, reciclado, valoración, aisla-miento o anulación. En fin, un mundo lleno de otros mundos, en suelo, agua y aire.

Sería necesaria toda una Jornada, sólo para mencionar y definir los residuos. Un reciente documento de la UE, trata de plantear su denominación y clasificación. Estudiar sus más destacados puntos de atención para un público intere-sado, cubre con seguridad todo un Ciclo de Jornadas.

Resulta difícil acertar con la elección de los temas. Sin duda, irán surgiendo con la actualidad o la urgencia. En esta pri-mera Jornada, en la que se dan a conocer: “Hallazgos en Suelo y Agua”, se ha querido sobre todo

·Hacer una introducción al problema, por los expertos que conocen puntos concretos, coordinado por un responsable de la Comisión de Sanidad Ambiental de la UE.

·Exponer algunas investigaciones y trabajos que destacan sobre el nivel general de una simple educación ambiental, sugiriendo a los estudiosos a interesarse por problemas en este campo que siendo urgentes y necesarios, aparecen casi como inadvertidos.

Estas cuestiones cubren, la misión de la Fundación “Genes y Gentes”–aprender a pensar para hacer pensar–, aprender a conocer el riesgo, valorarlo y a la vez, saber comunicarlo y en qué medida asumirlo.

Finalmente, crear un diálogo que permita otear nuevos hori-zontes de estudio en próximas Jornadas.

Agradecemos a los profesores y expertos su aceptación y participación. A la Universidad de Zaragoza su colaboración y especialmente al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, que desde hace cinco años, nos ha per-mitido realizar estas funciones de formación e información de todos los trabajos del Programa “Genética, Medio Am-biente y Sociedad” de la Fundación “Genes y Gentes”.

Se solicitarán créditos de libre

elección para universitarios.

Se otorgará un Diploma-certificado

de asistencia.

Colabora:

Organiza:

Patrocina:

Page 2: Jornada Residuos en suelo y agua

¿A quiénes va dirigida la Jornada?

La Jornada va dirigida a un público que esté interesado en estas cuestiones y sea consciente de la importancia social de los temas propuestos y de la trascendencia de los desa-rrollos científico-técnicos en la mejora de la salud, el bien-estar y la calidad de vida de la sociedad. De manera especial a los alumnos universitarios.

La convocatoria se anuncia en los medios de comunicación regionales, en las Entidades e Instituciones que puedan inte-resar a sus miembros, así como en la página web de la Fundación. La matrícula será gratuita, previa inscripción.

Metodología de exposición

Actuarà en la coordinación de la Jornada y de las actividades derivadas de la misma, el Prof. Dr. Don José Vicente Tarazona Lafarga, Director del Departamento de Medio Ambiente del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA, Vicepresidente Primero del Comité Científico de Riegos Sanitarios y Ambientales (SCHER).Ha presidido diversos grupos de expertos sobre evaluaciones de la peligrosidad y riesgo de las sustancias químicas. Asesor/consultor para diferentes Instituciones de la Unión Europea, Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, o la OCDE. Académico de Número de la Real de Ciencias Veterinarias, miembro del Consejo Europeo de la Society for Environmental Contamination and Toxicology, y expresidente de la Sociedad Iberoamericana de Contaminación y Toxicología Ambientales.

La exposición pública se organiza en Ponencias, desarrolla- das por especialistas en la materia. Terminará con un colo-quio con participación libre de los asistentes y de todos los oradores que hayan presentado las ponencias previas, ac-tuando de moderador, un profesor universitario.

8.45 a 9.15 horas.Admisión de credenciales a los asistentes. Reparto de documentación.

apertura y presentación

9.15 a 9.30 horas.Apertura de la Jornada por el Ilmo. Prof. Dr. Don Arturo Vera Gil. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza.Presentación de la Jornada por el Sr. Presidente de la Fundación “Genes y Gentes” y representante de la Entidad patrocinadora (Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón).

primera parte

9.30 a 10.15 horas.El problema y las soluciones.Nuevos desafios para la evaluación de riesgos ambien-tales de las sustancias químicas.Prof. Dr. Don José Vicente Tarazona LafargaDirector del Departamento de Medio Ambiente del INIA, Académico

Numerario de la Real Academia de Ciencias Veterinarias. Madrid.

10.15 a 11.00 horas.El agua: un problema inducido.Contaminación inducida en los procesos de desinfección química de aguas potables.Prof. Dr. Don José Luis Ovelleiro NarviónCatedrático de Universidad. Área “Tecnologías del Medio Ambiente”.

Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza.

11.00 a 11.15 horas.Descanso

Programa

segunda parte

11.15 a 12.00 horas.El suelo: una valoración.Sistemas de alto nivel para valorar los efectos de la con-taminación sobre el suelo: los microscosmos MS·3.Dra. Doña Gregoria Carbonell MartínInvestigadora Titular. Departamento de Medio Ambiente del INIA.

Madrid.

12.00 a 12.45 horas.Residuos: un ejemplo.Residuos en la industria ganadera: informe de seguridad en ecotoxicidad.Prof. Dr. Don Pablo Gaspar San MartínProfesor Titular de Toxicología. Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

12.45 a 13.15 horas.El Planeta: un continuado reto.Contaminantes orgánicos persistentes: problemática ambiental.Dra. Doña Begoña JiménezVice-Directora del Instituto de Química Orgánica General, CSIC.

Madrid.

13.15 a 14.00 horas.Coloquio entre ponentes y asistentes. Conclusiones.

Clausura de la Jornada por las Autoridades que presidan.

Documentación y difusión.Posteriormente a la Jornada, con las indicaciones que el Coordinador establezca y de acuerdo con la Fundación, se elaborará un texto de cada intervención, para ser publicado si la financiación responde a las nece-sidades. En todo caso, se incluirá en la página web de la Fundación un resumen confeccionado por el autor de cada Ponencia, junto a las ano-taciones acerca de los debates si hubiere lugar.

12 de mayo de 2007

Residuosen Suelo y Agua[Nuevos hallazgos con nuevos retos]