18
CECATI NO. 163 “JUAN DE TOLOSA” PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2012-2013 FRESNILLO, ZAC. 1

JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE … · Web viewEn consecuencia, el cumplimiento de estas necesidades sólo será alcanzado integrando y articulando las acciones de todos

  • Upload
    donhu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CECATI NO. 163“JUAN DE TOLOSA”

PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO

DE MEJORA CONTINUACICLO ESCOLAR 2012-2013

FRESNILLO, ZAC.

ELABORÓ: ING. JOSÉ JACOBO ALCARAZ LUNA Vo. Bo.: ING. LUIS SUCUNZA MÁRQUEZ

1

C O N T E N I D OPresentaciónPrimera parte:1.-Misión del Cecati Tolosa2.-Visión del Cecati Tolosa3.-Principios del Cecati Tolosa4.-Descripción del Cecati Tolosa

4.1.- Reseña Histórica, Origen y Evolución4.2.- Cobertura4.3.- Hechos Relevantes4.4.- Infraestructura y Consolidación4.5.- Equipamiento4.6.- Personal de Mantenimiento4.7.- Instructores y Calidad Educativa

Segunda parte:A) Factores Internos

Fortalezas DebilidadesB) Factores Externos Oportunidades AmenazasSíntesis del Análisis

Tercera parte:1.-Identificación de Prioridades

1.1.- Formación y Desarrollo de los Recursos Humanos1.2.- Desarrollo Docente a) Acción de Mejora b) Metas

1.3.- Seguimiento de Egresados a) Acción de Mejora

b) Metas

2

P R E S E N T A C I Ó N

Atendiendo las expectativas de la sociedad mexicana que cada día demanda con mayor interés una capacitación integral y de calidad; una capacitación encaminada a fomentar la productividad, la incorporación al trabajo y al autoempleo. El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 163 “Juan de Tolosa” participa a través de la impartición de cursos de formación para y en el trabajo; fomentando valores, actitudes y comportamientos que promueven un auténtico desarrollo personal y social.

En consecuencia, el cumplimiento de estas necesidades sólo será alcanzado integrando y articulando las acciones de todos los elementos que conforman el plantel, mejorando continuamente la calidad de los servicios que ofrece para adecuarse a un entorno cambiante; evaluarse sistemáticamente para reorientar los programas de estudio y acciones en favor de la actualización docente.

En esta perspectiva y como parte del proceso de planeación, se elaboró el presente documento con la finalidad de establecer las orientaciones para el desarrollo institucional en el mediano plazo; el cual se encuentra estructurado en tres partes:

La Primera Parte corresponde a la Misión, Visión, Principios y Descripción del Cecati Tolosa con que el plantel cuenta para el logro de los objetivos de capacitación; así como una reseña de sus antecedentes, evolución y situación actual.

La Segunda Parte se refiere a un Diagnóstico Estratégico, mediante el cual se presenta el análisis y evaluación que permite orientar las estrategias y actitudes que se llevan a cabo, con la finalidad de adecuar los servicios que oferta el Cecati Tolosa a las necesidades reales del Sector Productivo.

En la Tercera Parte se plasma el Plan Académico de Mejora Continua a través del cual se busca orientar nuestras acciones con los objetivos de una capacitación integral.

3

Primera parte:

1.- Misión del Cecati Tolosa:Mediante un sistema virtual y presencial, formar capacitandos íntegros para y en el trabajo, con una visión humanística y que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo social y cultural de su comunidad, cuidando la preservación de los recursos naturales.

2.- Visión del Cecati Tolosa:Ser la institución capacitadora más reconocida del Estado de Zacatecas por el desenvolvimiento de sus egresados en los Sectores Privado, Público y Social: así como también impulsar a la economía, basada en el conocimiento y la actitud emprendedora.

3.- Principios del Cecati Tolosa: Impartir e impulsar la capacitación para y el trabajo en el Estado de

Zacatecas, propiciando la mejor calidad y concordancia de esta capacitación con el apartado productivo y con las necesidades del Desarrollo Estatal y Nacional.

Promover el surgimiento de nuevos perfiles académicos, que correspondan a las necesidades de los mercados laborales de la región.

Apoyar las acciones de capacitación en el trabajo de los Sectores Productivo, Gubernamental y Social; así como la atención a discapacitados y el autoempleo.

Formar y actualizar a los Directivos, Instructores y demás personal que se hará cargo de atender e instruir a los alumnos del Cecati Tolosa.

4.- Descripción del Cecati Tolosa:

4.1.- Reseña Histórica, Origen y Evolución:

4

Esta Institución Educativa nace en el año de 1964 como Centro de Acción Social Educativa (CASE No. 56) dependiente de la Secretaría de Educación Pública, siendo la Profra. Griselda Álvarez Ponce de León la Directora de Acción Social a nivel nacional.

Este tipo de centros educativos (CASE) pasaron a sustituir a lo que se conocía como Escuela de Artes y Oficios, en donde se trabajaba en forma empírica con artesanos como maestros; al tomar posesión la SEP de esta área de capacitación, se implementaron programas acordes a las necesidades propias de cada región y/o estado.

Nuestro centro inició con las siguientes especialidades: Cultura de Belleza. Corte y Confección. Cocina y Repostería. Danza. Juguetería y Bisutería. Piano y Canto.

Todas ellas dirigidas por la Profa. Estela López de Anda, quien fungió en su cargo hasta el año de 1972.

Del año 1972 funge como Directora la Lic. Ma. Socorro Nájera, quien provenía de la Ciudad de México, D.F.

Del año 1973 la T.S. Magdalena Salinas Velazco realiza un interinato al frente del plantel, para posteriormente hacerse cargo de la Dirección hasta el año 2001; en donde es nombrado Director el Ing. Luis Sucunza Márquez, quien actualmente está al frente de esta Institución.

En el año de 1981 este plantel cambia su denominación de CASE No. 56 a Centro de Enseñanza Ocupacional (CEO No. 16), reestructurando su currícula; de tal forma que al retirar algunas especialidades ya obsoletas únicamente quedaron Confección Industrial de Ropa, Cocina, Artesanías Familiares, Servicios de Belleza, Secretariado e Inglés.

En el año de 1989 este Centro Educativo pasa a formar parte de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial, cambiando su denominación a Cecati No. 163; incluyendo en su currícula la Especialidad de Enfermería Auxiliar.

5

4.2.- Cobertura:

a) Cursos Regulares: Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales Confección Industrial de Ropa Inglés Impúlsate con Inglés Asistencia Ejecutiva Enfermería Auxiliar Asistencia Familiar y de Salud Estilismo y Bienestar Personal Alimentos y Bebidas

b) Cursos Sabatinos:

Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales Confección Industrial de Ropa Inglés Impúlsate con Inglés Asistencia Ejecutiva Enfermería Auxiliar Estilismo y Bienestar Personal Alimentos y Bebidas

4.3.- Hechos Relevantes hasta la fecha:

En lo que respecta a la cobertura, a partir del Ciclo Escolar 2004-2005 implementamos el Programa Sabatino de Capacitación, incrementando en un 45% nuestra inscripción, así como también logramos la aprobación de la Especialidad de Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales con buenos resultados hasta el momento.En el Ciclo Escolar 2006-2007 capacitamos en el Área de Enfermería Auxiliar a 31 enfermeras del Hospital San José de Zacatecas, mediante cursos CAE; así como también se les aplicaron Exámenes Roco para obtener el Diploma de Especialidad.En el Ciclo Escolar 2008-2009 certificamos 504 personas de los Centros Comunitarios, que maneja Desarrollo Económico de la Presidencia Municipal.En el Ciclo Escolar 2010-2011 establecimos un acuerdo con el DIF Municipal, logrando incrementar la Certificación en 290 alumnos.

6

4.4.- Infraestructura y Consolidación:

a) El 100% de las instalaciones cuentan con perfiles y ventanas de aluminio, mejorando la imagen y funcionalidad del centro.

b) El 90% de las instalaciones cuenta con piso cerámico, facilitando la acción de limpieza y mejorando la apariencia.

c) Aire acondicionado y calefacción en los Talleres de Inglés, Asistencia Ejecutiva, Estilismo y Bienestar Personal, Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales, Confección Industrial de Ropa y Oficinas Administrativas.

d) El 100% de las instalaciones cuenta con persianas y/o cortinas, para una mejor funcionalidad en el proceso enseñanza-aprendizaje.

e) El 98% de las puertas son de vidrio con perfiles de aluminio.

f) Construcción de un taller exclusivo para la Especialidad de Impúlsate con Inglés.

g) Construcción de un taller exclusivo para la enseñanza del Masaje Holístico.

h) Construcción de un espacio para la Especialidad de Asistencia Familiar y de Salud.

i) Contamos con una infraestructura que se ha mejorado y modernizado continuamente, ya que la finalidad de este Cecati es ofrecer comodidad y confort para que los alumnos estén en las mejores posibilidades y condiciones de adquirir los conocimientos. Tenemos aulas y talleres suficientes, un auditorio con capacidad de 250 personas, servicio de cafetería y sanitarios apropiados, así como un espacio para actividades cívicas y deportivas.

j) Disponemos de dos líneas de Internet para dar servicio a Oficinas Administrativas y a las Especialidades de Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales, Asistencia Ejecutiva e Inglés.

k) En cuanto a la iluminación, contamos con lámparas suficientes para oficinas, aulas y talleres; así como también se instalaron luminarias para alumbrado exterior, sin consumo excesivo de corriente eléctrica; aún con eso, pretendemos cambiar las balastras actuales por electrónicas para incrementar el ahorro de energía.

l) En lo que respecta al mobiliario; se cuenta con butacas, escritorios, mesas de trabajo y todo lo necesario para el buen funcionamiento de la institución.

7

m) En cuanto a la limpieza general del plantel, sigue siendo una de nuestras prioridades, para una mejor atención a nuestros usuarios.

4.5.- Equipamiento:

a. Se compran dos micro componentes Panasonic para la Especialidad de Inglés, con un valor de $3,792.00.

b. Se adquiere una radio grabadora marca Sony para ser utilizada en el evento cívico de honores a la bandera, su costo fue de $1,320.

c. Para la Especialidad de Estilismo y Bienestar Personal se adquiere: Un juego de tripié y cámara digital marca Sony. 5 juegos de máquinas whall. 5 lámparas para uñas. Todo con un valor de $6,702.00.

d. Para la Especialidad de Enfermería Auxiliar, se adquirieron cinco baumanómetros con estetoscopio, todo con un valor de $1,750.00.

e. Para la Especialidad de Alimentos y Bebidas se compró una Batidora marca Kitchen, con un valor de $7,930.00.

f. Para Confección Industrial de Ropa, se adquirió una Máquina de Coser y Bordar, con un valor de $5,861.00.

g. Se adquirieron dos computadoras Laptop y un Cañón, para ser utilizados por la Especialidad que los requiera, todo con un valor de $27,890.00.

h. Se adquirieron dos Monitores Acer y dos impresoras Laser para las áreas de Capacitación y Vinculación, con un valor de $7,716.00.

La totalidad de este equipo fue adquirido con ingresos propios del plantel.

4.6.- Personal de Mantenimiento:El principal reto de la capacitación consiste en incrementar su cobertura con equidad y calidad, lo cual conlleva a contar con instalaciones eficientes en condiciones óptimas, para ser utilizadas por los alumnos; de aquí que este plantel se ha preocupado por la funcionalidad de sus instalaciones, utilizando mano de obra, tanto interna como externa.

4.7.- Instructores y Calidad Educativa:8

Al ser la actividad prioritaria de la capacitación le hemos aplicado un gran esfuerzo, proporcionando a los Instructores el equipo didáctico de primer nivel, como son: Cañones, Computadoras, Pantallas, Televisores, Grabadoras y demás material que nos han solicitado.Una forma de mostrar nuestro nivel académico, es la presencia de instructores de otras instituciones educativas como: Primarias, Secundarias y Telesecundarias; quienes vienen con nosotros a capacitarse en las diferentes especialidades que ofertamos.Todo lo anterior, muestra un plantel que cuenta con una gran capacidad humana, infraestructura en crecimiento, aulas y talleres modernos y funcionales.

Segunda parte:

Diagnóstico Estratégico:

A) Factores Internos: Fortalezas:1) Los mejores precios del mercado.2) Responsabilidad y compromiso del personal.3) Promoción y difusión en diferentes medios.4) Fuerte demanda en el Plan Sabatino.5) Creatividad en el servicio Docente, Administrativo y promoción.6) Contribución directa en favor de la sociedad, mediante las Especialidades

de Estilismo y Bienestar Personal.7) Variedad en los horarios de impartición de cursos.

Debilidades:1) Retiro de los recibos deducibles de impuestos.2) Poca respuesta de parte del personal hacia los cursos de actualización.3) Excesiva rigidez en cuanto al diseño del material promocional.4) La competencia en el área de inglés es excesiva, ya que instituciones

de Educación Superior y Escuelas Privadas se han multiplicado.5) Trámites excesivos para la adquisición de maquinaria y equipo didáctico.6) En varias ocasiones nos impiden acceder al Hospital General, para que

las alumnas de Enfermería Auxiliar realicen Prácticas Complementarias.7) No aceptar alumnos menores de 15 años en especialidades que no

presentan riesgos.

B) Factores Externos: 9

Oportunidades:1) Certificación de los alumnos de los Centros Comunitarios, de la

Presidencia Municipal y del DIF Municipal.2) Incrementar cursos en el plan sabatino, donde existe mayor demanda.3) Incrementar y eficientar la promoción radiofónica, ya que los spot´s

penetran al área donde tenemos mayor preferencia como son las comunidades.

4) Analizar a nuestros competidores para mejorar el sistema de capacitación.5) Preferencia por parte de la comunidad hacia los cursos cortos.6) Retorno de los recibos deducibles.7) Eficiente sistema de becas.

Amenazas:1) Tendencias preocupantes de desempleo y subempleo.2) Equipamiento de las escuelas competidoras, con tecnología de primer

mundo.3) Falta de una metodología rigurosa, consistente y compartida para el

Seguimiento de Egresados.4) Incremento en los combustibles, ya que contamos con un 40% de

alumnas de comunidad.5) Apertura de nuevos Centros Comunitarios, por parte de Presidencia

Municipal.6) Incremento en los requisitos para aceptar instructores externos, por parte

de la DGCFT.7) Encarecimiento de la Canasta Básica.

Síntesis del Análisis:1) Para maximizar tanto las Fortalezas como las Oportunidades, reactivaremos

el Programa de Formación Docente.2) Para minimizar las Debilidades y maximizar las Oportunidades,

fortaleceremos los Programas de Vinculación.3) Para minimizar las Amenazas reactivaremos el Programa de Seguimiento de

Egresados.4) Para minimizar las Debilidades revisaremos el Modelo Educativo, de acuerdo

a las necesidades productivas.

A continuación presentamos algunos datos estadísticos obtenido en el Ciclo Escolar 2011-2012:

Atención a la demanda:10

Atendimos a 2,011 alumnos.

Procesos Escolares y Eficiencia Interna:

Los cursos ofertados fueron los siguientes: Cursos Escolarizados Cursos de Educación Basados en Normas de Competencia Exámenes Roco Acciones Móviles

CURSOS DE EXTENSIÓN

CURSOS REGULARES

ACCIONES MÓVILES

EXÁMENES "ROCO"

0 200 400 600 800

1,000 1,200 1,400 1,600

1,263

522210

16S E R V I C I O S

No.

DE

ALU

MN

OS

Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados:Eficiencia Terminal = 88%

Demanda atendida comparativa por ciclo escolar:En el pasado Ciclo Escolar se atendieron 2,011 alumnos en cuatro diferentes servicios, mismo que a continuación detallamos:

11

2.082 2.25

12.011

0500

1.500

2.000

2.500

3.000

A L U M N O S 2009-

20102010-2011

2011-2012CICLO

ESCOLAR

2.011 1.7

39

152

1200

500

1.000

1.500

2.000

2.500

PORCENTAJE

INSCRIPCIONES

ACVREDITACIONES

DESERCIONES

NOACREDITAD

OSTIPO DE BECA

Gráfica de Eficiencia Terminal:

Tercera parte:

1.- Identificación de Prioridades:Analizando todos los aspectos mencionados, se pueden identificar las áreas de mejora; mismas que deberán resumirse en tres, de acuerdo a las recomendaciones de la SEMS, con la finalidad de ser más objetivos.

1.1.- Formación y Desarrollo de los Recursos Humanos:Un propósito central del Cecati Tolosa es el fortalecimiento de las capacidades de su personal, de tal forma que permitan mantener el liderazgo de la institución.

12

1.2.- Desarrollo Docente:

Dentro del Cecati Tolosa se presenta un fenómeno complejo, en donde debido a diversos factores, los instructores con que actualmente contamos no son Maestros Normalistas si no Profesionistas o Técnicos en sus respectivas áreas; lo que genera algunas problemáticas en la transmisión de conocimientos.

a) Acción de Mejora: Elevar la calidad de la capacitación y la actualización docente.

b) Metas: Se aprovecharán las Academias de Plantel para detectar

necesidades reales de capacitación, para nuestros Docentes. Se utilizarán los cursos organizados por la DGCFT para capacitar

a los Docentes, cuando se oferten. Se promoverán los cursos en línea ofertados por la DGCFT.

1.3.- Seguimiento de Egresados:

El observar la continuidad laboral de los egresados permite en ciertos aspectos, observar la funcionalidad de los programas de estudio; además de conocer el impacto y el uso de lo aprendido por parte de los egresados.

a) Acción de Mejora: Orientar los programas de estudio a la demanda laboral del Sector Productivo de la región.

b) Meta: Conocer el grado de aceptación que tienen nuestros egresados en el Sector Productivo.

13

PROGRAMA DE TRABAJO PARA

LA REALIZA

CIÓN DEL

SEGUIMIENTO

DE EGRESA

DOSCICLO

ESCOLAR 2011 – 2012

CENTRO DE

CAPACITACIÓN PARA

EL TRABAJ

O INDUSTRIAL

No. 163

14